evaluación de impacto ambiental al implementar una

148
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 2019 Evaluación de impacto ambiental al implementar una alternativa Evaluación de impacto ambiental al implementar una alternativa agroecoturística en la finca La Represa, ubicada en el municipio agroecoturística en la finca La Represa, ubicada en el municipio de Cumaral-Meta de Cumaral-Meta Katherine Lozano Hernández Universidad de La Salle, Bogotá Sergio Alexander Santana Gómez Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria Part of the Environmental Engineering Commons Citación recomendada Citación recomendada Lozano Hernández, K., & Santana Gómez, S. A. (2019). Evaluación de impacto ambiental al implementar una alternativa agroecoturística en la finca La Represa, ubicada en el municipio de Cumaral-Meta. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1186 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería

2019

Evaluación de impacto ambiental al implementar una alternativa Evaluación de impacto ambiental al implementar una alternativa

agroecoturística en la finca La Represa, ubicada en el municipio agroecoturística en la finca La Represa, ubicada en el municipio

de Cumaral-Meta de Cumaral-Meta

Katherine Lozano Hernández Universidad de La Salle, Bogotá

Sergio Alexander Santana Gómez Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria

Part of the Environmental Engineering Commons

Citación recomendada Citación recomendada Lozano Hernández, K., & Santana Gómez, S. A. (2019). Evaluación de impacto ambiental al implementar una alternativa agroecoturística en la finca La Represa, ubicada en el municipio de Cumaral-Meta. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1186

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

Evaluación de impacto ambiental al implementar una alternativa agroecoturística

en la finca La Represa, ubicada en el municipio de Cumaral-Meta.

Katherine Lozano Hernández

Sergio Alexander Santana Gómez

Universidad de la Salle

Programa de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Bogotá D.C.

2019

Page 3: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

2

Evaluación de impacto ambiental al implementar una alternativa agroecoturística

en la finca la represa, ubicada en el municipio de Cumaral-Meta.

Trabajo de grado para optar por el título de ingeniera ambiental y sanitaria

Directora:

Rosalina González Forero, PhD - IQ

Universidad de la Salle

Facultad de ingeniería ambiental y sanitaria

Bogotá D.C.

2019

Page 4: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

3

Nota de aceptación

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

Firma directora

_______________________________________

Firma Jurado

Bogotá, D.C., 2019

Page 5: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

4

AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan su agradecimiento a:

La directora de la investigación Ing. Rosalina González por brindarnos la oportunidad

de vincularnos a este proyecto, por su valiosa colaboración y asesoramiento en la dirección del

presente trabajo de grado.

A las personas de la Finca La Represa por el gran aporte brindado en la elaboración del

trabajo, lo cual hizo que el proyecto se desarrollara de la mejor forma posible.

Page 6: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

5

DEDICATORIA

A Dios

Por permitirme culminar mis estudios.

A mi Esposa

Katherine Lozano H. por ser mi compañera y guía en este proyecto por ser mi fuente de

inspiración y motivación para superarme cada día más luchando siempre por nuestras metas.

A mis Padres

Ernesto Santana y Julia Esther Gómez quienes con sus palabras de aliento no me dejaban

decaer y siempre seguir adelante por mis sueños brindándome consejos para ser una gran

persona y un buen profesional.

A mi Hija

Samantha Santana Lozano porque siempre con una sonrisa con una mirada me motivaba para

vencer todos los obstáculos.

Sergio Alexander Santana G.

A Dios

Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud, conocimiento y sabiduría

para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mi Familia

Por ser el pilar fundamental en todo lo que soy, en toda mi educación, tanto académica, como de

la vida, por su incondicional apoyo perfectamente mantenido a través del tiempo.

Todo este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración de mi madre, mi padre, mis

hermanas y mi tía, quienes con mucho cariño siempre han estados dispuestos a tenderme la

mano.

A mi Hija

Samantha Santana Lozano Tu existencia y amor son los detonantes de mi felicidad, de mi

esfuerzo, de mis ganas de buscar lo mejor para ti, gracias por ser mi motivación a culminar este

proyecto.

A mi Esposo

Sergio Santana G. por ser mi compañero en este proyecto que fue lleno de retos, por ser

incondicional y siempre motivarme a continuar y nunca desfallecer a pesar de los obstáculos

que se nos presentaron, quien con amor y paciencia hizo posible culminar este proyecto.

Katherine Lozano H.

Page 7: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

6

Marco conceptual

- Agroturismo: El Agroturismo es un segmento del Turismo Rural que invita a los turistas a

participar de las actividades cotidianas del trabajador de campo. Constituyen servicios para

percibir otros ingresos como complemento a los de su actividad principal, buscando así, el

mejoramiento de la economía rural en las fincas y granjas (Panamá, 2019).

- Calidad del Medio o Ambiental (CA): Es el mérito para que su esencia y su estructura

actual se conserven. Para cada factor del medio, se mide en la unidad adecuada (monetaria

o física). Estas unidades heterogéneas se trasladan a unidades comunes o comparables,

mediante una escala de puntuación de 0 a 1, representativa de la calidad ambiental, CA

(Conesa, 2010).

- El ecoturismo: Tiene como principal objetivo la interacción del turista con la naturaleza, a

través de la cual le es posible aprender de las particularidades de los ecosistemas y a su vez

admirar la belleza de la fauna y flora presentes (Barrera, 2006). El ecoturismo, como

modalidad turística, es responsable con el medio ambiente al permitir que los viajeros

interactúen en las áreas naturales aprendiendo, disfrutando y apreciando los atractivos de

flora y fauna silvestre, al igual que las manifestaciones culturales que se encuentren

presentes en los sitios de destino, propiciando beneficios para la población a partir de

espacios sociales y económicos (Corpochivor, 2005).

- Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): Es un procedimiento jurídico-administrativo que

tiene por objetivo la identificación, predicción e interpretación de los impactos ambientales

que un proyecto o actividad produciría en caso de ser ejecutado, así como la prevención,

corrección y valoración de los mismos, todo ello con el fin de ser aceptado, modificado o

rechazado por parte de las distintas Administraciones Públicas competentes (Conesa,

2010).

- Extensión de un impacto: Está directamente relacionada con la superficie afectada. Se mide

en unidades objetivas: hectáreas, metros cuadrados, etc... (Conesa, 2010)

- Factores Ambientales: Bajo el nombre de Factores o Parámetros ambientales, englobamos

los diversos componentes del Medio Ambiente entre los cuales se desarrolla la vida en

nuestro planeta. Son el soporte de toda actividad humana. Son susceptibles de ser

modificados por los humanos y estas modificaciones pueden ser grandes y ocasionar graves

problemas, generalmente difíciles de valorar ya que suelen ser a medio o largo plazo, o

bien problemas menores y entonces son fácilmente soportables (Conesa, 2010).

- Gestión Ambiental: Conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en

el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del Medio

Ambiente, basándose en una coordinada información multidisciplinar y en la participación

ciudadana (Esteban, 1994).

- Impacto Ambiental (IA): Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad

produce una alteración, favorable o desfavorable, en el medio o en alguno de los

componentes medio. Esta acción puede ser un proyecto de ingeniería, un programa, un

Page 8: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

7

plan, una ley o una disposición administrativa con implicaciones ambientales (Conesa,

2010).

- Importancia de un Impacto: Valoración que nos da una especie de ponderación del impacto,

expresa la importancia del efecto de una acción sobre un factor ambiental (Conesa, 2010).

- Indicador de Impacto Ambiental: De acuerdo con M. T. Esteban (1984), llamamos

Indicador de Impacto Ambiental, al elemento o concepto asociado a un factor que

proporciona la medida de la magnitud del impacto, al menos en su aspecto cualitativo y

también, si es posible, el cuantitativo. Algunos indicadores pueden expresarse

numéricamente, mientras otros emplean conceptos de valoración calificativos, tales como

«excelente», «muy bueno», «bueno», «regular», «deficiente», «nulo», etc... (Conesa, 2010)

- Los bosques de galería: son aquellas “coberturas constituidas por vegetación arbórea

ubicada en las márgenes de cursos de agua permanentes o temporales. Este tipo de

cobertura está limitada por su amplitud, ya que bordea los cursos de agua y los drenajes

naturales” (SIATAC, 2014). Pero también está definido como “ecosistema estratégico para

la humanidad por servir como corredor biológico y de flujos genéticos que conectan

pequeñas reservas que albergan fauna silvestre y desempeñan funciones de sustento para

la población” (Barbosa, 1994).

- Los servicios ambientales: son aquellos que presta un ecosistema a una población, como la

provisión de agua, aire y alimentos ya que son los principales requerimientos para la vida.

- Medidas de corrección: Son las acciones dirigidas a recuperar, restaurar o reparar las

condiciones del medio ambiente afectado por el proyecto, obra o actividad (Decreto 1220

de 2005, Artículo 1°).

- Medidas de mitigación: Son las acciones dirigidas a minimizar los impactos y efectos

negativos de un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente (Decreto 1220 de 2005,

Artículo 1°).

- Medidas de prevención: son las acciones encaminadas a evitar los impactos y efectos

negativos que pueda generar un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente

(Decreto 1220 de 2005, Artículo 1°).

- Medio Ambiente: Es el entorno vital; el conjunto de factores físico-naturales, sociales,

culturales, económicos y estéticos que interactúan entre sí, con el individuo y con la

comunidad en la que vive, determinando su forma, carácter, relación y supervivencia. No

debe confundirse pues, como el medio envolvente del hombre, sino como algo indisociable

de él, de su organización y de su progreso (Goméz, 1988).

- Valoración del Impacto Ambiental (VIA): La VIA tiene lugar en la última fase del ESIA y

consiste en transformar los impactos, medidos en unidades heterogéneas, a unidades

homogéneas de impacto ambiental, de tal manera que permita comparar alternativas

diferentes de un mismo proyecto y aun de proyectos distintos (Conesa, 2010).

Page 9: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

8

Tabla de contenido

Marco conceptual ........................................................................................................6

1. Resumen .............................................................................................................. 16

2. Introducción .......................................................... ¡Error! Marcador no definido.

3. Objetivos .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

3.1. Objetivo general ............................................................................................... 19

3.2. Objetivos específicos ........................................................................................ 19

4. Marco de referencia ............................................................................................. 20

4.1. Antecedentes .................................................................................................... 20

5. Marco teorico ....................................................................................................... 25

5.1. Coberturas de paisaje del área de estudio .......................................................... 25

5.1.1. Potrero .......................................................................................................... 25

5.1.2. Bosque de galería .......................................................................................... 26

5.1.3. Bosque de galería no inundable ..................................................................... 26

5.1.4. Bosque de galería inundable.......................................................................... 27

5.1.5. Morichales .................................................................................................... 27

5.1.6. Sabanas inundables ....................................................................................... 28

5.2. Evaluación de impacto ambiental ..................................................................... 29

5.3. Matriz conesa fernández ................................................................................... 31

Page 10: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

9

5.4. Evaluación fisicoquímica .................................................................................. 33

5.4.1. Evaluación fisicoquímica del agua ................................................................ 33

5.4.2. Evaluación fisicoquímica del suelo ............................................................... 34

5.5. Agroecoturismo ................................................................................................ 34

5.6. Capacidad de carga turística del ecosistema ...................................................... 36

5.6.1. Carga física ................................................................................................... 36

5.6.2. Capacidad de carga real (ccr) ........................................................................ 36

5.6.3. Capacidad de manejo (cm) ............................................................................ 37

5.6.4. Capacidad de carga efectiva (cce) ................................................................. 38

5.6.5. Capacidad de carga ambiental (cca) .............................................................. 38

6. Marco legal .......................................................................................................... 39

7. Metodología ......................................................................................................... 42

7.1. Fase 1. Diagnostico preliminar ......................................................................... 43

7.1.1. Actividad 1. Revisión de información secundaria .......................................... 43

7.1.2. Actividad 2. Diagnóstico y definición de línea base. ..................................... 44

7.1.3. Actividad 3. Caracterización de muestras. ..................................................... 45

7.1.3.1. Muestreo de recurso agua ............................................................................ 45

7.1.3.2. Muestreo recurso suelo ................................................................................ 48

7.2. Fase 2. Evaluación de impactos. ....................................................................... 52

7.2.1. Actividad 1. Identificación de impactos: ....................................................... 52

Page 11: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

10

7.2.2. Actividad 2. Evaluación de impactos............................................................. 52

7.3. Fase 3. Planteamiento de propuestas ................................................................. 53

7.3.1. Actividad 1. Formulación de propuestas ........................................................ 53

7.3.2. Actividad 2. Recomendaciones ..................................................................... 53

8. Resultados y discusión...................................................................................... 54

8.1. Línea base ........................................................................................................ 54

8.1.1. Ubicación geográfica .................................................................................... 54

8.1.2. Actividades de la finca la represa .................................................................. 56

8.1.3. Clima ............................................................................................................ 57

8.1.4. Geología y suelos .......................................................................................... 60

8.1.5. Hidrografía e hidrología ................................................................................ 62

8.1.6. Cobertura vegetal .......................................................................................... 64

8.1.7. Flora y fauna ................................................................................................. 66

8.1.8. Aspectos socio económicos ........................................................................... 70

8.1.9. Turismo de cumaral-meta.............................................................................. 71

8.1.10. Proyecto agroecoturístico en la finca la represa en cumaral-meta. ................. 72

8.1.10.1. Objetivo .................................................................................................... 72

8.1.10.2. Justificación y antecedentes del proyecto ................................................... 72

8.1.10.3. Ficha técnica del producto y/o servicio ...................................................... 73

8.1.11. Capacidad de carga turística del ecosistema en la finca la represa. ................ 73

Page 12: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

11

8.1.11.1. Capacidad de carga física (ccf). ................................................................. 74

8.1.11.2. Capacidad de carga real (ccr)..................................................................... 74

8.1.11.2.1. Factor social (fcsoc) ............................................................................... 75

8.1.11.2.2. Factor erodabilidad (fcero) .................................................................... 76

8.1.11.2.3. Accesibilidad fcacc ................................................................................. 77

8.1.11.2.4. Precipitación fcpre ................................................................................. 77

8.1.11.2.5. Brillo solar (fcsol). ................................................................................. 78

8.1.11.2.6. Anegamiento (fcane.) .............................................................................. 78

8.1.11.2.7. Factor de corrección afectación a fauna (fc fau) .................................... 78

8.1.11.2.8. Factor de correlación de afectación a la vegetación (fcflor):.................. 80

8.1.11.3. Calculo final ccr ........................................................................................ 81

8.1.11.4. Capacidad de carga efectiva cce. ............................................................... 81

8.1.11.4.1. Capacidad de manejo ............................................................................. 81

8.1.11.5. Calculo final cce........................................................................................ 82

8.1.11.6. Capacidad de carga ambiental ................................................................... 83

8.1.11.6.1. Cálculo de capacidad de carga ecosistémica (cce) ................................. 84

8.1.11.6.2. Cálculo de capacidad de gestión (cg) ..................................................... 84

8.1.11.7. Calculo final cca........................................................................................ 86

8.1.11.8. Servicios ambientales disponibles en los ecosistemas de la finca la represa

87

Page 13: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

12

8.2. Aspectos ambientales ....................................................................................... 90

8.2.1.1.1. Comparativa con la norma. ....................................................................... 91

8.2.1.2. Muestra 2. Morichal. ................................................................................... 92

8.2.1.3. Muestra 3. Lindero morichal .................................................................... 93

8.2.2. Recurso suelo................................................................................................ 97

8.2.2.1. Muestra 1. Casa. .......................................................................................... 97

8.3. Evaluación de impactos .................................................................................. 106

8.3.1. Identificación de impactos .......................................................................... 106

8.3.2. Evaluación de impactos .............................................................................. 112

9. Propuestas ...................................................................................................... 119

9.1. Propuesta 1. .................................................................................................... 120

9.2. Propuesta 2. .................................................................................................... 124

9.3. Propuesta 3. .................................................................................................... 126

9.4. Propuesta 4. .................................................................................................... 128

10. Conclusiones .................................................................................................. 130

11. Recomendaciones ........................................................................................... 132

12. Bibliografía ........................................................................................................ 135

anexos ..................................................................................................................... 138

anexo 1. Mapa de zonificación ecosistémica y ambiental .......................................... 141

anexo 2. Libro de campo-muestreo agua. .................................................................. 142

Page 14: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

13

anexo 3. Libro de campo-muestreo de suelo. ............................................................ 144

anexo 4. Registro fotográfico del análisis de muestras en el laboratorio ctas. ............ 145

tabla 1. Parámetros de calificación de importancia ......................................................... 31

Tabla 2. Rangos de jerarquización de la importancia de impacto .................................... 33

Tabla 3. Parámetros para la calificación de los criterios que definen las variables para

determinar la capacidad de manejo. ...................................................................................... 38

Tabla 4. Parámetros y métodos implementados para el recurso hídrico .......................... 46

Tabla 5. Descripción de puntos de muestreo de agua ...................................................... 47

Tabla 6. Parámetros y métodos implementados para el recurso suelo ............................. 49

Tabla 7. Descripción de puntos de muestreo de suelo ..................................................... 50

Tabla 8. Limites expuestos por caldas ............................................................................ 57

Tabla 9. Tratamiento de la imagen ................................................................................. 65

Tabla 10. Descripción de cobertura y uso del suelo ........................................................ 66

Tabla 11. Tabla de composición de especies de plantas y estado de amenaza iucn.......... 68

Tabla 12. Registro de especies observadas por encuentros casuales. ............................... 70

Tabla 13. Grado de erodabilidad según la pendiente y su significado ............................. 76

Tabla 14......................................................................................................................... 82

Tabla 15. Encuesta capacidad de gestión ........................................................................ 85

Tabla 16. Niveles de gestión .......................................................................................... 85

Page 15: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

14

Tabla 17. Relación de los servicios ecosistémicos identificados en los ecosistemas de

bosque de galería (bg), bosque de morichal (bm), y bajos inundables o humedales de finca la

represa. ..................................................................................................................................... 88

Tabla 18. Resultados de la muestra 1. ............................................................................ 90

Tabla 19. Cumplimiento de la norma ............................................................................. 91

Tabla 20. Resultados de la muestra 2. ............................................................................ 92

Tabla 21. Resultados de la muestra 3. ............................................................................ 94

Tabla 22. Resultados de la muestra 4 ............................................................................. 95

Tabla 23. Resultados de la muestra 1. ............................................................................ 97

Tabla 24. Resultados de la muestra 2. ............................................................................ 99

Tabla 25. Resultados de la muestra 3. .......................................................................... 100

Tabla 26. Resultados de la muestra 4. .......................................................................... 102

Tabla 27. Resultados de la muestra 5. .......................................................................... 104

Tabla 28. Fases a realizar en el proyecto agroecoturístico. ........................................... 107

Tabla 29. Matriz de identificación de impactos ambientales ......................................... 108

Tabla 30. Importancia del impacto ............................................................................... 113

Tabla 31. Equipos y materiales. ................................................................................... 142

Tabla 32. Equipos y materiales. ................................................................................... 144

figura 1: técnicas de impacto ambiental.......................................................................... 30

figura 2. Fases del proyecto ........................................................................................... 43

figura 3. Área de estudio ................................................................................................ 55

figura 4. Distancia y camino a la finca la represa. ........................................................... 56

Page 16: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

15

figura 5. Estación meteorológica hacienda la cabaña ...................................................... 58

figura 6. Diagrama ombrotérmico, estación meteorológica hacienda la cabaña. .............. 59

figura 7. Precipitación, temperatura y humedad relativa, estación meteorológica hacienda

la cabaña. .................................................................................................................................. 59

figura 8. Componente hídrico cumaral-meta .................................................................. 63

figura 9. Cuerpos hídricos cercanos a la finca la represa. ................................................ 64

figura 10. Representación de los grupos taxonómicos observados en los monitoreos por

encuentro casual y las 3 salidas en la fina la represa. ................................................................. 67

figura 11. Perfil general de la vegetación ....................................................................... 69

figura 12. Número de impactos según categoría de importancia ................................... 115

figura 13. Rotulo para almacenamiento de muestras ..................................................... 143

figura 14. Recipientes de recolección para el muestreo de agua .................................... 143

figura 15. Recipientes de recolección para el muestreo de suelo ................................... 145

ecuación 1. Ecuación para diagnosticar la importancia del impacto. ............................... 31

ecuación 2. Cálculo capacidad de carga física ................................................................ 36

ecuación 3. Número de veces que el sitio puede ser visitado por la misma persona en un

día ............................................................................................................................................. 36

ecuación 4. Cálculo de factor de correlación .................................................................. 37

ecuación 5. Cálculo capacidad de carga real ................................................................... 37

ecuación 6. Cálculo capacidad de manejo ...................................................................... 38

ecuación 7. Cálculo capacidad de carga efectiva ............................................................ 38

Page 17: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

16

1. Resumen

El presente trabajo busca evaluar los impactos ambientales generados en la Finca la Represa,

ubicada en el Municipio de Cumaral-Meta al implementar una alternativa agroecoturística, esta

finca es de orden ganadero, dedicada a la cría y engorde de ganado puro de Angus y Brangus, con

un total de 80 reses, cuenta con diversos ecosistemas, bosque de galería, moriche fragmentado,

pastos de ganadería, bajos inundables y cuerpos de agua, con un área total de la finca de 80ha.

El proyecto se llevó a cabo en tres fases, la primera fue un diagnostico preliminar, donde por

medio de información primaria y secundaria se realizó la línea base del proyecto, en esta misma

fase se efectuó una caracterización de muestras, se llevó a cabo una recolección de muestras de

agua y suelo, estas con el fin de evaluar los parámetros fisicoquímicos de las mismas,

determinando su estado y calidad; las cuales fueron analizadas en el laboratorio del Centro

Tecnológico de Ambiente y Sostenibilidad (CTAS) de la Universidad de la Salle.

En la segunda fase se realizó la evaluación de impactos con la metodología de Conesa

Fernández, para identificar los impactos en los componentes abióticos, bióticos y social por las

actividades de la finca, en la que se contempló las etapas de planificación, construcción y

operación, evaluando los impactos generados por cada una de las actividades agroecoturísticas en

los componentes ambientales; lo cual fue evaluado inicialmente de manera a priori teniendo en

cuenta los impactos mostrados en la matriz de identificación de impactos, con características

conforme a la investigación y análisis de resultados de muestras.

Como fase final, una vez analizados los aspectos ambientales generados por el proyecto

agroecoturístico, se formularon propuestas de manejo y aprovechamiento, teniendo en cuenta

criterios técnicos y ambientales, como lo fueron generación de compost a partir de estiércol,

agricultura sostenible y educación ambiental.

Page 18: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

17

2. Introducción

El presente trabajo se realizó en la Finca la Represa ubicada en la vereda Chepero hacia la

región oriental del piedemonte llanero, se encuentra a 15 km del casco urbano del municipio de

Cumaral, las coberturas de paisaje predominantes comprenden pastos para ganadería, bosque de

galería y morichal conexos a un tributario y el Caño el Oso, cabe resaltar que los morichales son

un servicio ecosistémico bastante importante debido a que sirven como un regulador del balance

hídrico, reserva de agua en tiempos de sequía, también son área de refugio y criadero de fauna

acuática y silvestre entre otros. A través del tiempo los morichales y bajos inundables se han venido

degradando ambientalmente debido a la ocupación y modificación de estos para nuevos usos,

convirtiéndolos en terrenos para agricultura y ganadería, como está sucediendo en el morichal

ubicado en la finca la Represa, el cual se encuentra fragmentado, además de eso la adopción de

prácticas de manejo propias de cada cultivo, el uso de agroquímicos también es una actividad que

ha afectado el moriche, se evidencia tala de masa boscosa tanto en el morichal como en las áreas

adyacentes, se encontraron alteraciones en el flujo natural de las aguas, sedimentación, deterioro

del paisaje, esto ocasionado por actividades antrópicas. Por medio de este trabajo se pretende

evaluar los recursos, para identificar su estado actual y el impacto del mismo al plantear bajo

criterios de sostenibilidad ambiental actividades agroecoturísticas.

Lo anterior se manifiesta en el presente documento constituidos por 13 capítulos, los cuales

están relacionados con el cumplimiento de los objetivos del proyecto, que incluyen el marco

conceptual, de referencia, teórico y legal, enfocados en la evaluación de impacto ambiental, otro

capítulo es la metodología, en donde se establece cada una de las tres fases del proyecto, incluidas

sus actividades, la primera fase corresponde al diagnóstico preliminar, en donde se estableció la

línea base del proyecto y el análisis fisicoquímico de las muestras de agua y suelo tomadas en la

Page 19: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

18

finca la Represa en puntos representativos, la segunda fase es la evaluación de impactos, donde se

evaluaron cada uno de los mismos al establecer el proyecto agroecoturístico en la finca la Represa

y por último se plantearon propuestas de mejoramiento al implementar el proyecto

agroecoturístico, de los últimos capítulos se encuentran las conclusiones y recomendaciones para

mejorar la puesta en marcha del proyecto agroecoturístico de la finca la Represa. Esta investigación

busca evaluar la viabilidad al implementar el proyecto agroecoturístico, teniendo en cuenta el nivel

de afectación en cada uno de los ecosistemas encontrados en la Finca la Represa.

Page 20: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

19

3. Objetivos

3.1. Objetivo general

Evaluar los impactos ambientales generados en la Finca la Represa, ubicada en el

Municipio de Cumaral-Meta al implementar una alternativa agroecoturística.

3.2. Objetivos específicos

✓ Realizar un diagnóstico de las condiciones ambientales de la finca la Represa, ubicada en

el Municipio de Cumaral-Meta, para establecer la línea base ambiental.

✓ Identificar aspectos ambientales que pueden ser aprovechados con fines agroecoturísticos

en el área de estudio.

✓ Evaluar la Matriz Conesa en cada etapa del proyecto agroecoturístico con el fin de

determinar el impacto ambiental.

✓ Formular propuestas de mejoramiento en el área de estudio para establecer una alternativa

agroecoturística.

Page 21: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

20

4. Marco de referencia

4.1. Antecedentes

A continuación, se presentan documentos importantes, referentes al tema de estudio.

Los países desarrollados han logrado avanzar con fuerza en el diseño y la implementación

de indicadores de sostenibilidad ambiental, con más orientación de trabajo hacia el desarrollo de

indicadores ambientales o de primera generación. En este sentido, se destacan el trabajo de

indicadores realizados por Canadá, Nueva Zelandia y Suecia. Al mismo tiempo, surgen propuestas

importantes en términos conceptuales y de cobertura por parte de investigadores y agencias en

Holanda, Alemania y Reino Unido, y también índices de sostenibilidad ambiental que son

potencialmente interesantes, como la Huella Ecológica y el Índice de Sostenibilidad Ambiental

(Índex o Enviromental Sustainability) (Quiroga, 2001).

Realizando una revisión a nivel Colombia se encuentran documentos como el Conpes 3343

sobre lineamientos y estrategias de desarrollo sostenible para los sectores de agua, ambiente y

desarrollo territorial. El cual presenta objetivos basados en el manejo de la Agenda Gris que trabaja

amenazas ambientales sobre la salud y el bienestar de la población a escala local, relacionadas con

la insuficiente provisión de agua y servicios de saneamiento, la contaminación del aire y los

recursos hídricos y los desechos sólidos; y la Agenda Verde está asociada al manejo sostenible de

los recursos naturales, con el propósito de reducir los impactos de la humanidad sobre los recursos

naturales y ecosistemas a escala global y regional; como se describe cada agenda está relacionada

con el desarrollo sostenible y acciones ambientales del gobierno (MAVDT, 2005).

Colombia estableció metas luego de la Cumbre de Milenio dentro de las que se encuentran

la incorporación de principios de desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales, y

la reducción de la pérdida de recursos naturales, el aumento al acceso de agua potable y servicios

Page 22: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

21

básicos de saneamiento para el año 2015, esto ha hecho que el país concentre sus esfuerzos en la

Agenda Verde mediante estrategias a la conservación de los recursos que impulsen el crecimiento

económico sostenible y generación de empleo. Las iniciativas son: conservación y uso sostenible

de bienes y servicios ambientales, manejo integral del agua, generación de ingresos y empleo

verde, sostenibilidad de la producción nacional, y planificación y administración eficiente del

medio ambiente (MAVDT, 2005).

En los últimos años el instituto Alexander Von Humboldt ha avanzado hacia una

aproximación conceptual y metodológica de valoración integral de la biodiversidad y servicios

ecosistémicos, teniendo en cuenta los principios de la Política Nacional para la Gestión Integral de

la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE) del Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible (2012) que integra los conceptos emanados del Plan Estratégico para la

Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi (Martínez, 2010), la Evaluación de los

Ecosistemas del Milenio (EEM) del 2003 y la iniciativa “La Economía de los Ecosistemas y la

Biodiversidad”, conocida como el TEEB por sus siglas en inglés (Sukhdev et al., 2010).

En el año 1991 prácticamente no existía algún desarrollo en el campo del turismo rural en

el país. El departamento del Quindío fue uno de los precursores en el desarrollo y crecimiento del

agroturismo en el país, impulsándolo a partir de las visitas hechas en haciendas cafeteras (Uribe,

2014). Se empezó con 4 haciendas destinadas al turismo rural, en la actualidad, hay más de 600

haciendas dedicadas al agroturismo, especialmente en la zona cafetera. Logrando así un

posicionamiento de la zona cafetera como la segunda región turística más visitada por extranjeros

y nativos (Uribe, 2014). El Agroturismo se convirtió en los últimos años en un mecanismo para

ayudar a mejorar y a desarrollar la economía y la calidad de vida de los habitantes de esta región

ya que esto genera ingresos con los que antes no contaban estas personas (Uribe, 2014). Además,

Page 23: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

22

desde que se generó ha tenido bastante acogida dentro de la gran oferta turística que ofrece nuestro

bello país Colombia. Hace unos años hacia atrás el muy conocido Agroturismo, que se convirtió

en el principal atractivo turístico de esta región tanto para los colombianos como para los

extranjeros, es por ello que los empresarios se dieron a la tarea de crear los parques temáticos un

claro ejemplo de ellos es Panaca y el Parque Nacional del café, son lugares que no debe olvidar

visitar a la hora de viajar a esta variada, extraordinaria y pujante región de nuestro bello territorio

colombiano (Uribe, 2014).

En la investigación previa sobre temas como ecoturismo, programas de buenas prácticas y

evaluación de impacto ambiental, se pudo conseguir varios proyectos de grado, informes y guías

de la temática de la investigación afín con el proyecto mencionadas a continuación:

Se encontró un artículo publicado en octubre del 2017 por Edwar David Ramírez

Castellanos, de la Institución Universitaria ESUMER, el cual titula El agroecoturismo: un enfoque

territorial del turismo en espacios rurales y naturales

El articulo tiene como propósito realizar un acercamiento al concepto del

agroecoturismo como tipología turística en espacios rurales y analizar sus características

desde un enfoque territorial. Se hizo uso de un tipo de estudio documental a partir de la

revisión bibliográfica de la literatura en la materia del turismo rural, del turismo en espacios

naturales, y con enfoque territorial. En lo expuesto se presenta el agroecoturismo como una

opción de descanso y recreación que puede realizarse en espacios rurales y naturales, dentro

de lo que se conoce como turismo alternativo. Se llega a la conclusión de que este enfoque

del turismo rural, reúne los elementos territoriales para ofrecer al turista un producto

enmarcado en los principios y dimensiones sociales, económicas y ambientales del

desarrollo sostenible. El agroecoturismo, puede fungir como un eje articulador que

Page 24: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

23

potencia el desarrollo endógeno de las comunidades locales, contribuye a la conservación

del medio ambiente e impulsa la diversificación de ingresos en zonas rurales, susceptibles

a los riesgos de los mercados agrícolas, donde las explotaciones agropecuarias y los

atributos naturales presentes, pueden conformar una oferta atractiva de turismo.

Muy de la mano del artículo anterior está el siguiente que fue publicado en noviembre del

2013 también por Edwar David Ramírez Castellanos, Maestrante en agronegocios de la

Universidad de la Salle, titulado Agroecoturismo: Aportes Para El Desarrollo De Una Tipología

Turística En El Contexto Latinoamericano.

El trabajo tiene como objeto revisar las conceptualizaciones acerca del

agroecoturismo, con la finalidad de generar un primer acercamiento al estudio de esta

tipología turística. El diseño de la investigación fue de tipo documental y se usó la técnica

de análisis de contenido. El estudio señala que los orígenes del agroecoturismo se

encuentran en el agroturismo y el ecoturismo, lo que ha dificultado su diferenciación y

entendimiento. En este sentido, se propone una definición que lo ubica como una

modalidad del turismo rural, en la que existen relaciones de interdependencia entre las

actividades agrícolas y el medio natural. Se concluye que el agroecoturismo, como

modalidad turística, interioriza las dimensiones del desarrollo sostenible a partir de la

conservación del entorno natural y cultural, que combinadas con las actividades de campo

y naturaleza constituyen una tipología propia diferenciada y holística del turismo, que

encuentra en la biodiversidad su mayor producto.

Como tercer artículo se tiene Cambiar el negocio de la Finca: Un Perfil del Agroturismo

en la provincia de Herrera el cual fue publicado en el 2012 para la revista Independent Study

Project (ISP) Colección 1320 por Julianne Gagnon.

Page 25: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

24

En 2008, Panamá formuló un plan de turismo a largo plazo para el país, y el

agroturismo fue un elemento principal que se estaba introduciendo. Existen requisitos para

que una granja sea considerada una granja de turismo rural por el gobierno panameño y

estas granjas aumentan en número cada año. Una granja debe estar acreditada tanto por el

Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), que evalúa las prácticas agrícolas para

"buenas prácticas", como por la Autoridad de Turismo de Panamá, que determina si la

infraestructura de la granja es compatible con los visitantes. Dado que es una nueva forma

de turismo en Panamá, es especialmente importante estudiar, ver los impactos inmediatos

que tiene en las granjas y en la economía. Si bien la mayoría de las prácticas físicas actuales

y las principales fuentes de ingresos para la granja se mantuvieron estables con la adición

de truismo, hay muchos cambios notables debido al nuevo sistema. Las granjas ahora tienen

fácil acceso a la gran cantidad de información que IDA posee sobre la agricultura. Además

de las nuevas fuentes de educación, las granjas ahora también están siendo monitoreadas

más de cerca y son responsables de sus prácticas. La nueva y constante presencia del

gobierno a través del proceso formalizado, las regulaciones y los requisitos otorgan un

nuevo nivel de responsabilidad a los agricultores, que tiene el potencial de liderar prácticas

de armamento sostenibles y la apreciación de su forma tradicional de uso, logrando así Los

objetivos finales del nuevo sistema. El potencial está ahí, pero es necesario que ocurra

mucho en cuanto a las interacciones y regulaciones de la protección, y la presencia real de

los turistas, antes de que eso suceda.

Por último, se tendrá en cuenta la Guía Metodológica para el monitoreo impactos del

ecoturismo y determinar capacidad de carga aceptable en la Unidad de Parques Nacionales

Page 26: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

25

Naturales de Colombia, elaborada por Carolina Del Rosario Cubillos Ortiz y Zoraida Jiménez

Mora en el año 2011.

Esta guía permite conocer y evaluar los impactos que el ecoturismo puede ocasionar

sobre los valores naturales, la experiencia del visitante y en las comunidades locales, con el fin

de orientar efectiva y eficazmente las acciones de manejo del ecoturismo como actividad de

bajo impacto, que propendan por la sostenibilidad de la actividad y la conservación de las áreas

protegidas en el Sistema de Parques Nacionales Naturales. La información producida por el

monitoreo permitirá hacer seguimiento a las acciones de manejo implementadas para el control

y minimización de los impactos negativos, procurando alcanzar las condiciones deseadas en

cada zona. A su vez, para la determinación de la capacidad de carga aceptable en los sitios

priorizados, se presenta una caja de herramientas que ofrece a las AP dos opciones

metodológicas que pueden ser aplicadas de manera individual o combinada si así se considera

necesario.

5. Marco teórico

5.1. Coberturas de paisaje del área de estudio

5.1.1. Potrero

Es un área delimitada, colonizada por plantas o pastos naturales, naturalizados y mejorados,

donde el ganado se alimenta y donde se relaciona con el suelo, el clima y todos los animales que

viven en él. (Japón, 2013).

La dimensión del potrero debe estar acorde a la cantidad de animales, un potrero ideal es

aquel que tiene la dimensión y la cantidad de pasto suficiente para mantener al hato durante 3 días.

Si en un potrero grande pastoreamos a los animales durante una a dos semanas, aumenta las

posibilidades de sobrepastoreo de las pasturas, situación que retrasa la recuperación de las mismas,

Page 27: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

26

además el exceso de pisoteo acarrea la aparición de malezas, pastos toscos o muy maduros que el

ganado no querrá comer, esto ocasiona pérdidas económicas por no estar utilizando los potreros

eficientemente. Para establecer las divisiones de potreros, también hay que tomar en cuenta el tipo

o categoría de ganado se va a introducir en la pastura, porque son completamente diferentes las

necesidades y la capacidad de consumo de los toros, las vacas secas o paridas, los toretes, vaquillas,

terneros destetados, etc. Al momento de realizar la división de potreros, es necesario considerar

los lugares para sombra y bebederos (Japón, 2013).

5.1.2. Bosque de galería

La cobertura forestal que sigue el curso de los caños y ríos de la altillanura, conocida como

bosque de galería o bosque ripario, generalmente tiene una forma angosta y alargada, un patrón de

drenaje de tipo dendrítico sobre el relieve plano, plano ondulado o colinado y en ambos lados está

rodeado por sabanas. De acuerdo con la profundidad del cauce y la pendiente, se encuentran dos

tipos de bosque de galería: el inundable y el no inundable (Occidente, 2005).

5.1.3. Bosque de galería no inundable

En la altillanura plana, el bosque de galería no inundable se encuentra en las márgenes de

los caños que han profundizado el terreno, en ocasiones hasta 8 m, por lo que se alcanza a presentar

erosión en las laderas angostas con pendiente fuerte. El suelo de este tipo de bosque permanece

todo el año bien drenado, pero con buena disponibilidad de agua; tiene poca cobertura herbácea y

una delgada capa de hojarasca superficial. En el fondo de la cañada corren, por un cauce angosto,

de poco caudal y de flujo lento, aguas claras en la época de verano y de color un poco lechoso en

el invierno, debido al arrastre de limos del sustrato arcilloso (Occidente, 2005). El estrato arbóreo,

con especies perennifolias y unas pocas caducifolias, alcanza de 20 a 30 m de altura, se destacan

el cachicamo, el orejero y otras especies maderables y productoras de resinas como el anime y el

Page 28: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

27

caraño; abundan las palmas como la del choapo, la de cumare, la de cuezco o palma real y en el

sotobosque crecen platanillos y hierbas con hojas gigantes como el tarriago y la guadua; en los

estratos bajos escasean los arbustos y entre las hierbas sobresale la piñuela, una Bromeliácea de

hojas espinosas, pariente de la piña, que forma grandes parches. En sectores de los bordes del

bosque se observa disturbio del suelo causado por las excavaciones de los armadillos o cachicamos

y de las hormigas arrieras (Occidente, 2005).

5.1.4. Bosque de galería inundable

El bosque de galería inundable de la altillanura ocupa depresiones amplias del terreno y se

destaca por la abundancia de palma de moriche, mezclada con árboles maderables como el tablón

y el sangretoro, entre otras especies también tolerantes al elevado nivel freático durante casi todo

el año; en su interior hay diversidad de hierbas de platanillo y Melastomatáceas. En algunos

sectores el suelo es un verdadero pantano sin un cauce bien definido y en otros sigue el curso de

un caño; en esos casos el morichal sólo se desarrolla en una franja angosta del centro del bosque.

Durante la temporada de lluvias la depresión se inunda con el aporte de la escorrentía superficial

y las aguas de otros caños que transportan abundante materia orgánica y detritos procedentes de

las sabanas (Occidente, 2005).

5.1.5. Morichales

Los morichales constituyen ecosistemas representativos de la Orinoquía y corresponden a

comunidades vegetales dominadas por la palma de moriche (Mauritia flexuosa), la cual representa

el elemento florístico más llamativo y determinante de este ecosistema (Caro, 2008), son de aguas

transparentes claras o coloreadas (ocre) por el material orgánico (húmico) disuelto; relativamente

frías -respecto al ambiente-, pH ácido, oxigenadas, pobres en nutrientes (Mesa, 2013) y baja

capacidad amortiguadora (buffer) debido a su paso por los sustratos orgánicos profundos desde los

Page 29: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

28

acuíferos (González, 2011). En el Orinoco se diferencian tres tipos: a) de altiplanicie: conformado

por un subsistema terrestre y uno lótico adyacente, asociado a ejes fluviales que reciben aportes

hídricos permanentes de acuíferos libres; b) de Delta: en planos de turba del delta medio e inferior

del Orinoco; c) de transición: en todos los paisajes en donde gradualmente las especies arbóreas

suplantan en altura a la palma de moriche en una sucesión hacia el bosque de pantano (González,

2011). Como servicio ecosistémico y usos de los morichales se encuentra que proveen alimento,

(pesca subsistencia, pesca artesanal, carne de monte-caza, frutos), ganadería extensiva, pesca

ornamental, fibras, agua (reserva de agua en sequía), recursos genéticos, productos bioquímicos,

medicinas naturales, productos farmacéuticos, es regulador del balance hídrico, depura y reduce

la contaminación, mantenimiento de acuíferos, drenaje y movimiento lateral del agua, fijación de

carbono (González, 2011), clima local y regional, erosión y sedimentación por actividades

antrópicas, polinización y riesgos naturales (incendios).

Sirve como área refugio y criadero (reproducción, crecimiento, migración, descanso) de la

fauna acuática y silvestre, incluyendo mamíferos, reptiles y aves (Colonnello, 2011). También

tiene un gran valor espiritual y religioso (lugares y especies sagradas para las comunidades

indígenas); valores estéticos y recreativos (balnearios, ecoturismo, caza y pesca deportiva)

(Machado, 2005).

5.1.6. Sabanas inundables

Están dentro de la categoría de humedales, estos ecosistemas se caracterizan por la

disposición constante o temporal de agua a lo largo del año, debido a características hidrológicas

y geomorfológicas (Jaramillo, 2015), lo que da lugar a una diversidad de fauna, flora y suelo

específicas, adaptados a estas condiciones. Donde se destaca la importancia de la aparición de

zonas de transición generadas por la dinámica de este ecosistema, no solo ocurren eventos

esperados de inundación y sequía, sino que además año a año varía su magnitud. Por otro lado, las

Page 30: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

29

sabanas inundables configuran el segundo enclave húmedo con mayor productividad y valor

ecológico del Neotrópico (Osorio-Peláez, 2015). Este ecosistema se encuentra en la región de la

Orinoquia, nororiente de Sur América, perteneciente a una cuenca binacional, compartida entre

Colombia y Venezuela, quienes comparten el 6 % y 11% de este ecosistema, respectivamente. Al

interior del país se encuentran sabanas inundables en los departamentos de Arauca, Casanare y

Meta (Osorio-Peláez, 2015).

5.2. Evaluación de impacto ambiental

Proceso técnico-administrativo utilizado para evaluar los impactos ambientales de

proyectos, obras y actividades a realizar, que permite contemplar aspectos impactados, como los

recursos físicos, bióticos y socioeconómicos, con el fin de identificar, prevenir e interpretar los

impactos ambientales que se puedan generar en la realización de cualquier proyecto (Conesa,

2010).

La importancia del impacto ambiental es la interpretación cuantitativa de variables con

escalas de valor fijas, que permiten identificar los atributos mismos del impacto ambiental, así

como el cumplimiento normativo en relación con este y/o el aspecto ambiental. Permitiendo

clasificar el impacto ambiental en un rango de importancia alto, moderado o bajo (Conesa, 2010),

en una matriz de identificación de impactos, la cual permite conocer de manera a priori

afectaciones que cada actividad tiene sobre los medios bióticos, abióticos y sociales; por cada una

de las fases; información que es obtenida a partir de los análisis de muestras, información

secundaria de las visitas de campo, entre otros; para posterior valoración por el método numérico

de Conesa.

Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad produce una alteración,

favorable o desfavorable, en el medio o en alguno de los componentes del medio. Esta acción

puede ser un proyecto de ingeniería, un programa, un plan, una ley o una disposición administrativa

Page 31: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

30

con implicaciones ambientales. Hay que hacer constar que el término impacto no implica

negatividad ya que éstos pueden ser tanto positivos como negativos. El impacto de un proyecto

sobre el medio ambiente es la diferencia entre la situación del medio ambiente futuro modificado,

tal y como se manifestaría como consecuencia de la realización del proyecto, y la situación del

medio ambiente futuro tal como habría evolucionado normalmente sin tal actuación, es decir, la

alteración neta (positiva o negativa en la calidad de vida del ser humano) resultante de una

actuación (Fernández, 2016).

Técnicamente el impacto ambiental responde a la expresión:

Figura 1: Técnicas de impacto ambiental

Fuente: (Fernández, 2016)

Técnicamente el impacto sobre el entorno tiene su origen en una causa, que puede ser en

nuestro caso un proyecto de desarrollo, que genera una perturbación (alteración) positiva o

negativa a los componentes del medio ambiente y cuyo impacto se comprende mediante la

valoración de la afectación.

Las metodologías de EIA están destinadas a sistematizar y potenciar el proceso de

evaluación. Cómo en el caso del uso de modelos físico matemáticos, el simple uso de una

metodología, por buena que sea, no garantiza nada. Por el contrario, si es inadecuada, puede

contribuir a cometer serios errores al facilitar el que se excluyan actividades y criterios necesarios

para detectar posibles fuentes de impactos ambientales.

En consecuencia, al igual que respecto a los modelos, es necesario elegir una metodología

adecuada a los fines, conocer sus posibilidades y limitaciones y utilizarla para hacer mejor el

trabajo, entendiendo que en el mejor de los casos será una guía útil, pero no hará el trabajo por

Page 32: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

31

nosotros (materia en la que ciertos programas computacionales han introducido malos hábitos).

Las diferentes metodologías de EIA propuestas, pueden ser evaluadas ya sea en términos de su

enfoque de las relaciones Causa - Efecto o desde el punto de vista de su contribución a los procesos

de planificación (Peruanas, 2016).

5.3. Matriz Conesa Fernández

Método matricial que consiste en el análisis de diez parámetros naturaleza, intensidad,

extensión, momento, persistencia, reversibilidad, sinergia, acumulación, efecto, periodicidad, y

recuperabilidad, que al plasmarlos en la Ecuación 1 arrojan un resultado numérico, que

corresponden a la importancia del impacto, y posteriormente establecer rangos de 0-100 que es

asignado a la clase de efecto que hace referencia, si es compatible, moderado, critico o severo,

conforme a la Tabla 1, lo cual permite informar sobre los efectos que las propuestas pueden

ocasionar en el medio ambiente.

Ecuación 1. Ecuación para diagnosticar la importancia del impacto.

Ecuación para diagnosticar la importancia del impacto.

𝐼 = +/−(3𝐼 + 2𝐸𝑋 + 𝑀𝑂 + 𝑃𝐸 + 𝑅𝑉 + 𝑆𝐼 + 𝐴𝐶 + 𝐸𝐹 + 𝑃𝑅 + 𝑀𝐶)

Fuente: Conesa Fernández, 2010

Donde según Vicente Conesa Fernández:

Tabla 1. Parámetros de calificación de importancia

Parámetros de calificación de importancia

Atributo Caracteristica

Naturaleza o

Signo (+/-):

es el orden del impacto generado de carácter positivo (+) considerado cuando

la acción produce mejora de la calidad del factor; y negativo (-), si el resultado

produce disminución de la calidad considerable.

Intensidad (I):

Grado de destrucción en caso de efecto negativo, independiente del área

afectada; cuya valoración esta entre 1 y 12, en el que (12) es la destrucción en

grado Total; Baja o Mínima con afectación mínima y poco significativa con

Page 33: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

32

grado (1), Muy Alta (8), Alta (4) y Media (2). Extensión (EX): afectación por

acción del proyecto, es decir sobre el área de influencia; ante lo cual, si la

acción tiene un efecto localizado, se considera impacto Puntual (1), por otro

lado, si no se tiene la ubicación precisa en el entorno del proyecto, el impacto

es Total (8), con consideraciones intermedias Parcial (2) y Extenso (4).

Extensión (EX): Se refiere al área de influencia del impacto en relación con el

entorno del proyecto. Puntual (1), parcial (2), extensa (4), total (8).

Momento

(MO):

Aludido al tiempo que transcurre desde la aparición de la acción y el comienzo

del efecto; siendo de manifestación Inmediata (4) cuando el tiempo

transcurrido es cero, a Corto Plazo (3), cuando el tiempo transcurrido es menor

a 1 año, Medio Plazo (2) si el efecto tarde en darse más de 1 a 10 años, y Largo

Plazo (1), con tiempo mayor a 10 años.

Persistencia

(PE):

Tiempo que se supone el efecto permanecerá en el ambiente desde la aparición

de este; siendo Impacto temporal (2) un tiempo limitado de 1 a 10 años,

Impacto permanente (4) si no para de manera continua en un tiempo limitado

superior a 15 años, Efímero o Eficaz (1), si la permanencia del efecto es

mínima o nula, si la permanencia es menor a 1 año el efecto es Momentáneo

(1), si dura de 11 a 12 años es un efecto Persistente (3).

Reversibilidad

(RV):

Refiriéndose a posibilidad de reconstrucción, es decir de retornar a condiciones

iniciales de forma natural; donde el impacto será reversible cuando puede

retornar sin intervención antrópica en periodo de tiempo menor a 15 años;

siendo Corto Plazo (1), Medio Plazo (2), Largo Plazo (3); con los mismos

intervalos de tiempo del atributo Momento. Y el impacto Irreversible (4)

cuando el factor no puede volver a las condiciones originales sin intervención

humana, en un tiempo menor a 15 años (Conesa Fernandez, 2010).

Recuperabilidad

(MC):

Posibilidad de reconstrucción, es decir volver a las condiciones previas al

proyecto con ayuda de intervención humana con medidas correctivas y

restauradoras; siendo a Inmediato Plazo (1), Corto Plazo (2); Mediano Plazo

(3) y Largo Plazo (4); y por otro lado cuando el efecto es Irrecuperable (8) y

Mitigable (4).

Sinergia (SI):

Contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples, es decir cuando es

provocados por acciones que actúan simultáneamente, siendo superior a la que

se espera; Simple (1) y Moderado (2).

Acumulación

(AC):

Incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando persiste de forma

continuada o reiterada la acción que lo genera, pudiendo ser Simple (1),

Acumulativo (2) Efecto (EF): relación causa-efecto, o sea a la forma de

manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción

Indirecto o Secundario (1), Directo o Primario (2).

Efecto (EF):

Este atributo se refiere a la relación causa-efecto, o sea a la forma de

manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción.

Indirecto o secundario (1), directo o primario (4).

Periodicidad

(PR):

Regularidad de la manifestación del efecto, bien sea de manera cíclica o

recurrente (efecto periódico, 2), de forma impredecible en el tiempo (efecto

irregular, 1), o constante en el tiempo (efecto continuo, 4). Fuente: (Conesa, 2010)

Page 34: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

33

Tabla 2. Rangos de Jerarquización de la importancia de impacto

Rangos de Jerarquización de la importancia de impacto

Rango de

importancia

Clase de

efecto Trama Descripción

0 ≤ 25 Compatible Verde

Son generalmente puntuales, de baja intensidad

reversibles en el corto plazo. El manejo

recomendado es control y prevención.

26 ≤ 50 Moderado Amarillo

Son impactos generalmente de intensidad media

o alta, reversibles en el mediano plazo y

recuperable en el mismo plazo. Las medidas de

manejo son de control, prevención y mitigación.

51 ≤ 75 Critico Rojo

Son generalmente de intensidad alta o muy alta,

persistentes, reversibles en el mediano plazo.

Las medidas de manejo son de control,

prevención, mitigación y hasta compensación.

76 ≤ 100 Severo Naranja

Son generalmente de intensidad muy alta o total,

extensión local e irreversibles (>10 años). Para

su manejo se requieren medidas de control,

prevención, mitigación y hasta compensación.

Fuente: (Conesa, 2010)

5.4. Evaluación fisicoquímica

En el análisis fisicoquímico se utilizan lasinteracciones energía-materiapara efectuar

la cuantificación o cualificación del analito (valoraciones instrumentales). Toda vez que

para llevar a cabo experimentalmente las interacciones energía-materia se requiere de

instrumentación mas sofisticada que aquella usada en los métodos químicos, suele llamarse a los

métodos fisicoquímicos métodos instrumentales de análisis (Baeza, 2005).

5.4.1. Evaluación fisicoquímica del agua

Dadas las propiedades fisicoquímicas del agua, esta se comporta como un magnífico

disolvente tanto de compuestos orgánicos como inorgánicos, ya sean de naturaleza polar o apolar;

de forma que podemos encontrarnos en su seno una gran cantidad de sustancias sólidas, líquidas

Page 35: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

34

y gaseosas diferentes que modifican sus propiedades. Es importante conocer el objeto, el tipo y

grado de alteración que ha sufrido, y consecuentemente como se *encuentran modificadas sus

propiedades para usos posteriores. Puesto que la alteración de la calidad del agua puede venir

provocada tanto por efectos naturales como por la actuación humana derivada de la actividad

industrial, agropecuaria, doméstica o de cualquier otra índole, no es de extrañar que el análisis de

los parámetros de calidad del agua se deba realizar a todo tipo de aguas, independientemente de

su origen (Jiménez, 2000).

5.4.2. Evaluación fisicoquímica del suelo

El análisis de suelos es una herramienta de gran utilidad para diagnosticar problemas

nutricionales y establecer recomendaciones de fertilización. Entre sus ventajas se destaca por ser

un método rápido y de bajo costo, que le permite ser utilizado ampliamente por agricultores

y empresas. El análisis de suelos está basado en la teoría de que existe un “nivel crítico” en relación

al procedimiento analítico utilizado y a la respuesta del cultivo cuando se aplica un determinado

nutriente. Con el análisis de suelos se pretende determinar el grado de suficiencia o deficiencia de

los nutrientes del suelo, así como las condiciones adversas que pueden perjudicar a los cultivos, el

grado de potencial productivo de un suelo está determinado por sus características químicas y

físicas (Molina, 2013).

5.5. Agroecoturismo

Un turismo vinculado a las zonas rurales y a los espacios naturales que parte de un

planteamiento respetuoso con el medio ambiente y su entorno, en cuya autenticidad y valor reside

el éxito de su desarrollo, lo que lo convierte en un instrumento para la conservación y puesta en

valor de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y la promoción y fortalecimiento

de su identidad cultural (Bernabé, 2010).

Page 36: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

35

El agroecoturismo, al ser una modalidad que se realiza en espacios rurales y naturales, se

proyecta como una oportuna alternativa de desarrollo local que gestionada y planificada de una

manera sostenible, facilita la inclusión de la población campesina y rural en la economía, creando

vínculos más fuertes entre lo rural y lo urbano, y dándole distintas connotaciones a las relaciones

económicas y sociales, las cuales ya no solo están en función de la producción de alimentos y

materias primas, sino que ahora atiende todo un segmento de necesidades de ocio y recreación de

la población urbana desencantada del turismo de sol y playa, que busca en las zonas rurales vivir

experiencias diferentes a la cotidianidad de la ciudad. El desarrollo local como expresión y

corriente económica y social, cobija la infinidad de dinámicas y relaciones existentes en un

territorio (Castellanos, 2017).

El agroecoturismo desde la perspectiva ambiental debe preocuparse por los impactos de las

acciones económicas del turismo sobre el aprovechamiento de recursos de fauna y flora presentes

en los territorios, siendo conscientes que la actividad se alimenta de la calidad y el estado de

conservación y naturalidad del paisaje. De allí que una de las principales estrategias de

planificación sea educar al turista y al oferente como una responsabilidad mutua, sobre la finitud

de los recursos que le dan vida a la actividad, dependiendo del control y el respeto por la diversidad

natural, la generación de beneficios para todos los interesados (Castellanos, 2017). El

agroecoturismo al ser una actividad que se nutre tanto de naturaleza como de actividades y paisaje

agrícola y rural, tiene un alto impacto ambiental en el territorio, debiendo incluir indicadores de

conservación y preservación como capacidad de carga, nivel de impacto ambiental y

contaminación (Castellanos, 2017).

Page 37: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

36

5.6. Capacidad de carga turística del ecosistema

La capacidad de carga turística de un ecosistema, se determina mediante la aplicación de

fórmulas que permitan determinar la capacidad de carga física, la capacidad real y la capacidad

efectiva (Cifuentes, 1999).

5.6.1. Carga física

La metodología de Cifuentes describe la Carga Física (CCF) como “el límite máximo de

visitas que se pueden hacer al sitio durante un día.

Ecuación 2. Cálculo capacidad de carga física

Cálculo capacidad de carga física

𝐶𝐶𝐹 = 𝑆𝑆𝑃 × 𝑁𝑉⁄

(Cifuentes, 1999)

Donde:

S= Superficie en metros lineales para cada sitio

SP= Superficie usada por una persona.

Una persona requiere normalmente de 1m2 de espacio para moverse libremente. En el caso

de senderos se traduce en 1m lineal, siempre que el ancho del sendero sea menor que 2 m.

Ecuación 3. Número de veces que el sitio puede ser visitado por la misma persona en un día

Número de veces que el sitio puede ser visitado por la misma persona en un día

𝑁𝑉:𝐻𝑣

𝑇𝑣

(Cifuentes, 1999)

Donde:

NV= Número de veces que el sitio puede ser visitado por la misma persona en un día

Hv= es el horario de visita

Tv= es el tiempo necesario para visitar o recorre el sitio.

5.6.2. Capacidad de carga real (CCR)

Para este cálculo se sometió la CCF a factores de corrección que se calculan en función a

la fórmula general:

Page 38: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

37

Ecuación 4. Cálculo de factor de correlación

Cálculo de factor de correlación

𝐹𝐶𝑥 = 1 −𝑀𝑙𝑥

𝑀𝑡𝑥

(Cifuentes, 1999)

Donde:

FCx = Factor de corrección por la variable “x”

Mlx= Magnitud de la variable “x”

Mtx= Magnitud total de la variable “x”

Los factores de corrección considerados fueron:

• Factor Social (FCsoc): Hace referencia a supuestos para tener una visita de calidad.

• Erodabilidad (FCero): Relacionado a las zonas donde haya erosión en el sendero

• Accesibilidad (FCacc): grado de dificultad que podrían tener los visitantes para desplazarse

por el sendero, debido a la pendiente.

• Precipitación (FCpre): afecta toda vez que los visitantes no les gusta hacer visita mientras

llueve

• Brillo solar (FCsol): relacionada con la cobertura del sendero y el brillo que representa el

caminar a campo libre.

• Anegamiento (FCane): Sitios donde el agua se estanca en el sendero.

• Factor de Vegetación (FCveg): la vegetación en algunos sectores se está viendo afectada

por el ensanchamiento de los senderos, así como presencia de chacras y talados de árboles

en lugares frágiles de los sitios de visita.

• Factor Biológico o disturbio de fauna (FCbio): Se consideró las especies representativas o

indicadoras del área de interés turístico, susceptibles de ser impactadas por el flujo de

visitas.

Teniendo en cuenta los factores de corrección se aplica la siguiente formula:

Ecuación 5. Cálculo capacidad de carga real

Cálculo de factor de correlación

CCR = CCF (FCsoc * FCero * FCacc * FCpre * FCsol *FCane*FCveg*FCbio)

(Cifuentes, 1999)

5.6.3. Capacidad de manejo (CM)

Definida por Cifuentes como “el mejor estado o condiciones que la administración de un

área protegida debe tener para desarrollar sus actividades y alcanzar sus objetivos” (Cifuentes,

1999). Para su obtención son consideradas las variables: personal, infraestructura y equipamientos.

Page 39: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

38

Cada variable es valorada en los criterios: localización, cantidad, estado y funcionalidad bajo los

parámetros establecidos en la siguiente tabla:

Tabla 3. Parámetros para la calificación de los criterios que definen las variables para determinar la capacidad de

manejo.

Parámetros para la calificación de los criterios que definen las variables para determinar la capacidad de _______

manejo.

% Valor Calificación

≤ 35 0 Insatisfactorio

36-50 1 Poco satisfactorio

51-75 2 Medianamente satisfactorio

76-89 3 Satisfactorio

≥ 90 4 Satisfactorio Fuente: (Cifuentes, 1999)

La capacidad de manejo de la reserva se establece a partir del promedio de los factores de

las tres variables, expresado en porcentaje, de la siguiente manera:

Ecuación 6. Cálculo capacidad de manejo

Cálculo capacidad de manejo

𝐶𝑀 =𝐼𝑛𝑓 + 𝐸𝑞 + 𝑃𝑒𝑟

3 × 100

Fuente: (Cifuentes, 1999)

5.6.4. Capacidad de Carga Efectiva (CCE)

Representa el número máximo de visitas que se puede permitir y se calcula con la siguiente

formula:

Ecuación 7. Cálculo capacidad de carga efectiva

Cálculo capacidad de carga efectiva

CCE = CCR * CM Fuente: (Cifuentes, 1999)

5.6.5. Capacidad de carga ambiental (CCA)

Se retoma la definición de capacidad de carga turística ya que éste es un tipo específico de

capacidad de carga ambiental, el cual se refiere a la capacidad biofísica y social del entorno

Page 40: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

39

respecto de la actividad turística y su desarrollo. El término representa también el máximo nivel

de uso por visitantes que un área puede albergar, y se puede definir como la capacidad que posee

un ecosistema para mantener organismos mientras mantiene su productividad, adaptabilidad y

capacidad de regeneración, es decir, esboza el límite de la actividad humana: pues si éste es

excedido, el recurso se deteriorará (Ceballos-Lascuráin, 1996 citado en Cifuentes et al., 1999).

El proceso de cálculo de la Capacidad de Carga Ambiental (CCA) se divide en tres niveles

consecutivos, que se caracterizan por ser cada uno un factor de corrección del anterior:

Cálculo de Capacidad de Carga Turística (CCT).

Cálculo de Capacidad de Carga Ecosistémica (CCE).

Cálculo de Capacidad de Gestión (CG).

Así, los tres niveles de capacidad tienen una relación que puede representarse como sigue:

CCT ≥CCE ≥CG

6. Marco legal

− Ley 09 de 1979: se presentan las medidas sanitarias, que define la protección del medio

ambiente, normas de control sanitario de los usos del agua teniendo en cuenta las siguientes

opciones: Consumo humano, Domestico, Preservación de flora y fauna, Agrícola y pecuario,

contemplados para alternativas propuestas en bien de la sostenibilidad de la finca la Represa.

− Ley 427 de 1998: Por la cual se reglamentan los títulos genealógicos, exhibiciones, y

espectáculos para los semovientes de razas puras del sector equino y bovino y se crean

mecanismos para su protección y propagación; y especifica en el artículo 12, Programas de

Investigación, donde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, conjuntamente con las

Instituciones de Educación Superior, el diseñar y ejecutar planes y programas de investigación

que tengan por objeto la propagación y el mejoramiento de razas puras, producción,

Page 41: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

40

comercialización y promoción del consumo de sus productos de los subsectores equino y

bovino, lo cual sería promovido con la instauración de un centro equino.

− Decreto 1575 de 2007: Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la

Calidad del Agua para Consumo Humano. Implementado como normatividad para determinar

la calidad del agua para consumo humano, por medio del análisis de parámetros, valores

máximos permisibles y puntaje de riesgo, del Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para

consumo humano – IRCA-, para características físicas, químicas y microbiológicas del tanque

de abastecimiento, que serán evaluadas y comparadas con la norma.

− Decreto 3930 de 2010: Por el cual se reglamentan parcialmente el título I de la ley 9 de 1979,

así como en el capítulo 2 del título sexto parte III – Libro segundo del decreto- Ley 2811 de

1974 en cuanto usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones. Con el que se

identificaron los usos del agua como son consumo humano y doméstico, y su utilización en

actividades tales como agrícola y pecuaria para consumo del ganado en sus diferentes especies

y demás animales, así como para otras actividades conexas y complementarias.

− Decreto 2041 del 2014: Se implementó conforme a los lineamientos de Licenciamiento

Ambiental, donde se encuentra consignado lo referente a Evaluación de Estudios de Impacto

Ambiental y hace referencia a la metodología de matrices de impactos siendo implementada

la de Conesa Fernández, con el fin de identificar los impactos, que se pueden generar de la

finca la Represa.

− Política nacional para la gestión integral ambiental del suelo (GIAS): política nacional de la

conservación y uso sostenible de los ciclos del agua, del aire y de los nutrientes e indispensable

para la preservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, presenta las definiciones

y el desarrollo de aspectos conceptuales relevantes para la puesta en marcha de la Política; y

la gestión integral y ambiental del suelo como el proceso por el cual se definen, planifican,

Page 42: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

41

ejecutan, monitorean y evalúan acciones para su conservación, en un contexto social y

territorial definido (GIAS, 2013).

− Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Instituto Colombiano Agropecuario, 2009 - consiste en

sistemas de aseguramiento de calidad e inocuidad en la producción primaria, con el propósito

de obtener alimentos sanos. Para lo cual se requieren registros de operaciones que faciliten el

seguimiento del producto, procesos e insumos al igual que garantizar manejo adecuado del

suelo sus características y funciones fiscas y química, contenido de materia orgánica y

actividad biológica, que determina la fertilidad y productividad; también el uso racional y

eficiente del recurso hídrico en las labores de producción y proteger el ambiente en busca de

la sostenibilidad de su entorno (Instituto Colombiano Agropecuario, 2009).

− Esquema de Ordenamiento Territorial Cumaral Meta 2000 – 2010: Acuerdo por el cual se

adopta el Esquema de Ordenamiento Territorial de Cumaral, trata temas como: disposiciones

legales, definición y principios generales, territorio del municipio conformación y limites,

suelos, división política administrativa, población, sistemas de comunicación, manejo

ambiental, desarrollo económico, etc., será de vital importancia para obtener información

acerca de la zona de estudio y estructurar por medio de ello la línea base.

− Decreto 2811 de 1974: “Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales

Renovables y de Protección al Medio Ambiente”, nos dará concepto de la regulación de los

recursos naturales, de qué manera se manejarán los recursos, tanto bióticos, abióticos, de flora

y fauna.

− Documento Conpes 2834 de 1996: Políticas de Bosques, esta guiara acerca del uso sostenible

de los bosques, con el fin de conservarlos consolidar la incorporación del sector forestal en la

economía nacional y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población, en este

caso el bosque de galería que se encuentra en el morichal.

Page 43: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

42

− Política Nacional de gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos (2012):

Política para orientar la protección, manejo y uso de la biodiversidad en sus diferentes niveles

de organización o que a través de su implementación contribuyen a las acciones de

conservación. Sera la guía en pro de conservación de la biodiversidad y ecosistemas

encontrados en la finca la Represa.

− Resolución 2804 del 2014: Por el cual se reglamenta el cumplimiento de las normas técnicas

de calidad expedidas por las Unidades Sectoriales de Normalización sobre Sostenibilidad

Turística, será guía para poder plasmar en el proyecto actividades de agroecoturísticas.

− Ley 1558 del 2012: Por la cual se modifica la ley 300 de 1996 - ley general de turismo, la ley

1101 de 2006 y se dictan otras disposiciones. Sera guía para saber y entender la industria

turística.

7. Metodología

La metodología que se utilizada para desarrollar el proyecto, fue la matricial causa-efecto,

donde la misma permite un enfoque en la evaluación de impactos ambientales generados por

actividades agroecoturísticas en la finca La Represa, identificando las necesidades y/o problemas

presentes con el fin de formular alternativas y recomendaciones de mejoramiento en el momento

de ejecutar el proyecto agroecoturístico. El proyecto fue desarrollado en 3 fases las cuales se

describirán a continuación:

Page 44: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

43

Figura 2. Fases del Proyecto

Fuente: Propia, 2019

7.1. Fase 1. Diagnostico preliminar

7.1.1. Actividad 1. Revisión de información secundaria

En esta primera actividad se realizó una investigación exhaustiva por medio de información

secundaria para conocer geográfica y ambientalmente el área de estudio, esto se realizó por medio

de bases electrónicas, documentos gubernamentales, literatura encontrada en libros, tesis de grado

y artículos donde se encontró información relevante para caracterizar el municipio de Cumaral y

la zona de estudio, la finca La Represa. En esta etapa se recopiló información de cartografía básica,

sistemas de información geográfica, actividades de la finca La Represa, información existente de

estudios de geología, suelos, clima, hidrografía, hidrología, aspectos socio económicos, cobertura

vegetal, flora y fauna, turismo y capacidad de carga, lo cual fue de gran importancia para la

elaboración de la línea base.

Page 45: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

44

Esta actividad permitió un acercamiento a Cumaral y a la finca la Represa, que es el lugar

piloto para el desarrollo del proyecto, se logró un análisis del mismo, para establecer alcances para

el proyecto, limitantes que se pueden presentaron e indicadores a aplicar al igual que estrategias

de manejo.

7.1.2. Actividad 2. Diagnóstico y definición de línea base.

Se llevo a cabo por medio de 2 vistas de campo, la primera visita se realizó el 15 de febrero

del 2019, finalizó el 17 de febrero del 2019, se realizó reconocimiento de la zona de estudio por

medio de caminatas con los trabajadores de la finca, entrevistas y encuestas a las personas que

viven en la finca, en zonas aledañas y en el pueblo, fue una metodología descriptiva y documental.

La segunda visita se realizó el 22 de marzo del 2019 hasta el 26 de marzo del 2019, en esta se

efectúo entrevistas, al dueño de la finca, trabajadores, vecinos, en el segundo día se determinaron

los puntos de muestreo de agua y suelo, se recopilo la información faltante para realizar la línea

base, a parte del reconocimiento de la zona de estudio también se realizó levantamiento geográfico,

flora, fauna, aspectos socio económicos, turismo y evaluación de la cobertura vegetal por medio

de la elaboración de un mapa de zonificación ecosistémica y ambiental, el cual se llevara a cabo

por planchas cartográficas y sistemas de información geográfica, el último día de estadía se realizó

la recolección de muestras. Esta actividad fue de vital importancia debido a que se conoció las

principales características de la zona de estudio, actividades de la finca, recursos naturales, fuentes

hídricas, pasos ganaderos, actividades agropecuarias, ecosistemas, se tuvo noción del estado de los

ecosistemas, aspectos físicos, socioeconómicos, ambientales, estado de las locaciones y turismo

de la zona, entre otras cosas, lo que ayudo a definir la línea base del proyecto y a identificar los

puntos de muestreo.

Page 46: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

45

7.1.3. Actividad 3. Caracterización de muestras.

Se realizo recolección de muestras de agua y suelo, estas con el fin de evaluar los

parámetros fisicoquímicos de las mismas determinar su estado y calidad; las cuales fueron

analizadas en el laboratorio del Centro Tecnológico de Ambiente y Sostenibilidad (CTAS) de la

Universidad de la Salle.

Las muestras de agua y suelo se compararon con la normatividad vigente para determinar

la calidad del recurso, se utilizó el protocolo para muestreo de aguas superficiales IDEAM como

guía para la realización del proceso de muestreo, el análisis se realizó en el laboratorio del Centro

Tecnológico de Ambiente y Sostenibilidad (CTAS) de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, bajo las

metodologías adaptadas de guías del IDEAM para recurso agua y guía del IGAC para suelo. Las

muestras de agua fueron comparadas con los parámetros señalados en el decreto 1575 de 2007 en

cuanto a riesgos a la salud, y el puntaje asignado al Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para

consumo humano – IRCA, para la muestra tomada del tanque de agua para consumo de la finca.

7.1.3.1. Muestreo de recurso agua

El muestreo de agua se realizó tipo manual, debido a que se presenta fácil acceso para la

recolección y observación de las características del agua respecto a sustancias flotantes, color, y

olor; siendo este un muestro puntual (IDEAM, 2002), en el que se procuró no tomar material de

arrastre de los bordes y presencia de puntos de entrada de agua o vertimientos. Se tomaron los

criterios establecidos en la “Guía para el monitoreo de vertimientos, aguas superficiales y

subterráneas” (IDEAM, 2002), en cuanto al alistamiento de equipos, limpieza de envases,

almacenamiento, transporte, y preservación de las muestras con el fin de garantizar la calidad del

muestreo y asegurar que la muestra no sea alterada y conservar sus características para el posterior

análisis. Los parámetros que se midieron son los que se observan en la siguiente tabla, junto con

el método a implementar para su medición.

Page 47: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

46

Tabla 4. Parámetros y métodos implementados para el recurso hídrico

Parámetros y métodos implementados para el recurso hídrico

Parámetro Unidades Método

pH Electrométrico S.M 4500-H+B

Temperatura C° Electrométrico S.M 4500-H+B

Conductividad Eléctrica µ/cm Electrométrico

Oxígeno Disuelto mg/l Electrométrico

Turbidez NTU Electrométrico

Acidez mg CaCO3/L Volumétrico

Alcalinidad mg CaCO3/L Volumétrico

Dureza Total mg CaCO3/L Volumétrico con EDTA Solidos Sedimentables Ml Gravimétrico

NO2 mg/l 8153 Hach

NO3 mg/l 8039 Hach

SO4 mg/l 8051 Hach

Fe mg/l 8008 Hach

DQO mg/l Nanocolor 5220D

Coliformes Totales UFC Petrifilm TM Fuente: Resolución 2115, 2007.

De acuerdo a los componentes objeto de estudio, se seleccionaron cuatro puntos para

realizar el muestreo de agua, estas fueron debidamente marcadas como se muestra en el anexo 1.

A continuación, en la Tabla 5 se muestra una descripción de cada punto de muestreo de

agua.

Page 48: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

47

Tabla 5. Descripción de Puntos de Muestreo de Agua

Descripción de Puntos de Muestreo de Agua

Punto de muestreo 1 CASA

Coordenada Norte 4°14’06,47” Coordenada Oeste 73°22’18,73”

Descripción Registro Fotográfico

El recurso es tomado de pozo

profundo para la captación de agua

subterránea, el cual es distribuido

por la finca por bombeo. El agua es

utilizada para uso doméstico,

agrícola y pecuario.

Punto de muestreo 2 MORICHAL

Coordenada Norte 4°14'19,4'' Coordenada Oeste 73°22'39,7''

Descripción Registro Fotográfico

Dentro de este espacio se encontró

una dominancia de individuos de la

especie (Mauritia flexosa) alrededor

del cuerpo de agua. Se encontraron

organismos acuáticos en cantidades

bajas.

Page 49: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

48

Punto de muestreo 3 LINDERO MORICHAL

Coordenada Norte 4°14'10,1'' Coordenada Oeste 73°22'34,6''

Descripción Registro Fotográfico

Encontramos una zona con gran

cantidad de flora y algunas especies

de fauna se encuentra gran cantidad

de árboles de moriche (Mauritia

flexosa) alrededor. En esta zona

pudimos encontrar presencia de

macro invertebrados. Es una zona

húmeda y está rodeado de bosque de

galería.

Punto de muestreo 4 BAJO INUNDABLE

Coordenada Norte 4°13'58,6'' Coordenada Oeste 73°22'22,8''

Descripción Registro Fotográfico

Cuerpo lotico de agua. Esta zona no

cuenta con cobertura vegetal,

alrededor se encuentra áreas de

pastoreo para actividad ganadera,

sirve de bebedero para las reses,

rodeado por potreros.

Fuente: Propia, 2019

7.1.3.2. Muestreo recurso suelo

En cuanto a suelo se realizó un muestreo en forma de zig-zag ya que con este se puede

abarcar gran parte del terreno a analizar, donde se tuvo en cuenta que cada unidad de muestreo

Page 50: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

49

agrupará criterios de erosión, afectación por disposición de residuos, y cercanía a cuerpos de agua

(IGAC, 2010). Se recolectaron las muestras teniendo en cuenta los procedimientos de recolección

y almacenamiento de muestras de la Guía de muestreo del IGAC para suelos y del Manual de

suelos. Guía de laboratorio y campo de Ricardo Campos Segura, los cuales también fueron guía

para analizar los parámetros que se describen a continuación, junto con su método de análisis:

Tabla 6. Parámetros y métodos implementados para el recurso suelo

Parámetros y métodos implementados para el recurso suelo

Parámetro Unidades Método

Textura Organoléptico

Densidad Aparente g/cm3 Terrón y

parafina

Densidad Real g/cm3 Picnómetro

Porosidad Total % (1-Da/Dr) *100

pH Potenciométrico

Acidez Intercambiable, mEq/100g Titulación

Capacidad de Intercambio Catiónico mEq/100g Titulación

Materia Orgánica % Calcinación

Metales Extraíbles (Fe, Al, Cd, Zn) mg/L Hach

Bases Intercambiables (K, Ca, Mg) mg/L Hach Fuente: IGAC, 2000.

De acuerdo a los componentes objeto de estudio, se seleccionaron cinco estaciones

teniendo en cuenta las diferentes coberturas de paisaje y las densidades de las coberturas de la

vegetación en los bosques de morichal a partir del ground thruting, estas estaciones fueron

debidamente marcadas como se evidencia en el Anexo 2 y georreferenciadas donde la variación

del gradiente del bosque permitirá su acceso para el muestreo, asimismo la presencia de estanques

en la época seca.

A continuación, en la tabla 7 se muestra una descripción de cada punto de muestreo de suelo.

Page 51: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

50

Tabla 7. Descripción de Puntos de Muestreo de Suelo

Descripción de Puntos de Muestreo de Suelo

Punto de muestreo 1 CASA

Coordenada Norte 4°14’06,47” Coordenada Oeste 73°22’18,73”

Descripción Registro Fotográfico

Suelo con cobertura vegetal. El

punto de muestra se realizó sobre

área despejada, sin presencia de

árboles ni cultivos.

Punto de muestreo 2 BOSQUE DE GALERIA

Coordenada Norte 4°14’22,8” Coordenada Oeste 73°22'09,6''

Descripción Registro Fotográfico

Son considerados ecosistemas de

importancia para la conservación del

recurso hídrico en áreas de planicie

asociados a cursos de agua, con altos

niveles freáticos (inundables en

invierno) que actúan como

corredores de dispersión y albergue

de la fauna silvestre; adicionalmente,

estos ecosistemas proveen el hábitat

a invertebrados que son fuente

importante de alimento para la fauna

acuática y terrestre. Punto de

muestreo entre necromasa y

remoción de masa, propia de la zona

como gran cantidad de árboles de

moriche, se observan hojarasca y

troncos

Page 52: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

51

Punto de muestreo 3 POTRERO

Coordenada Norte 4°14'10,1'' Coordenada Oeste 73°22'34,6''

Descripción Registro Fotográfico

Muestra tomada sobre suelo blando

con cobertura vegetal, y pastos, no se

observan árboles ni cultivos cerca.

Área utilizada para actividad

ganadera

Punto de muestreo 4 BAJO INUNDABLE

Coordenada Norte 4°13'58,6'' Coordenada Oeste 73°22'22,8''

Descripción Registro Fotográfico

Esta zona no cuenta con

cobertura vegetal, alrededor se

encuentra pastos para alimentación

de ganado, sirve de bebedero para las

reses, rodeado por potreros.

Page 53: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

52

Punto de muestreo 5 MORICHAL

Coordenada Norte 4°14'19,4'' Coordenada Oeste 73°22'39,7''

Descripción Registro Fotográfico

Encontramos una zona con gran

cantidad de flora y algunas especies

de fauna. Zona húmeda.

Presentan a lo largo de su curso

franjas angostas de bosques de

galería dominados por la palma

moriche, que tiene hojas en forma de

abanico y crece asociada con árboles

maderables de la familia de las

Anonáceas, como el tablón y con

Miristicáceas, como el palosangre.

Fuente: Propia, 2019

7.2. Fase 2. Evaluación de impactos.

7.2.1. Actividad 1. Identificación de impactos:

Se utilizo la metodología de matriz de identificación de impactos, frente a componentes

bióticos, abióticos y sociales, con relación a las actividades de agroecoturismo, por medio de

visitas de campo, análisis de línea base y con base en la caracterización de las muestras se realizó

una identificación de los impactos generados en el área de estudio al implementar actividades

agroecoturísticas en la finca la Represa.

7.2.2. Actividad 2. evaluación de impactos

Se evaluaron cada uno de los componentes, en el componente abiótico en los recursos suelo

y agua, conforme a los análisis de laboratorio; y el componente biótico por medio de comparación

Page 54: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

53

de cambios en el uso del suelo con información geográfica histórica, fotografías aéreas y unidad

de paisaje y social, donde se determinó el valor de cada impacto que genera el agroecoturismo en

la zona de estudio.

Se evaluaron los impactos por medio de la matriz Conesa Fernández, cuya metodología fue

empleada por ser la estipulada por la Autoridad Ambiental (ANLA), en la que se obtiene la clase

de impacto (severo, crítico, moderado, o compatible), que ocasiona la puesta en marcha de

cualquier clase de proyecto o actividad, en este caso las actividades agroecoturísticas, las cuales

se ubicaron en los encabezados de las columnas y los aspectos ambientales en las filas.

7.3. Fase 3. Planteamiento de propuestas

7.3.1. Actividad 1. Formulación de propuestas

Con base a la obtención del resultado de la evaluación ambiental, se presentarán propuestas

con el fin de promover la sostenibilidad y dar un adecuado aprovechamiento de los ecosistemas de

la Finca la Represa, ubicada en el Municipio de Cumaral-Meta. para mitigar los impactos que

generan las actividades de agroecoturismo.

7.3.2. Actividad 2. Recomendaciones

Por medio del análisis de los resultados obtenidos se proponen una serie de actividades y

recomendaciones para que esta iniciativa pueda ser implementada en diferentes fincas y zonas

rurales de Cumaral meta de manera sostenible.

Page 55: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

54

8. Resultados y discusión

8.1. Línea base

Este capítulo presenta la descripción del área de estudio donde se llevó a cabo el proyecto

de la Evaluación de Impacto Ambiental al Implementar una Alternativa Agroecoturística en la

Finca la Represa del municipio de Cumaral.

8.1.1. Ubicación Geográfica

El estudio se llevará a cabo en la Finca ganadera La Represa ubicada en la vereda Chepero,

en el municipio de Cumaral, Meta, Colombia. Ubicado a una altura entre los ±350 y ±320 m.s.n.m

hacia la región oriental del piedemonte llanero, situada en las coordenadas 4°14'6.12"N -

73°22'18.59"O, lo que será nuestra área de estudio, con un total de 80,76 he, la cual se dividió en

cinco estaciones de monitoreo, como se evidencia en la Figura 3. La finca se encuentra ubicada a

15 km del casco urbano del municipio de Cumaral, aproximadamente a 25 minutos, como se ilustra

en la Figura 4. Esta finca es de orden ganadero principalmente, en su extensión cuenta con pastos

para ganadería, pancoger, bosques de galería y morichal, conexos a un tributario y el Caño el Oso

como se muestra en la Figura 3. También se encuentra gran variedad de aves y mamíferos. Debido

a su clima promedio es apto para el cultivo de plátano, frutas y arboles aprovechables como teca

para la industria maderera.

Page 56: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

55

Figura 3. Área de estudio

Fuente: (Peralta, 2019)

Page 57: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

56

Figura 4. Distancia y camino a la finca la Represa.

Fuente: Propia, 2019

8.1.2. Actividades de la finca La Represa

En las instalaciones de la Finca la Represa de desarrollan actividades pecuarias, esta finca

es de orden principalmente ganadero, dedicada a la cría y engorde de ganado puro de Angus y

Brangus, con un total de 80 reses, también posee caballerizas, 9 equinos y unas cuantas gallinas,

en su extensión la finca cuenta con pancoger, como plátano y árboles frutales, además pastos para

ganadería, bosque de galería y morichal, conexos a un tributario y el Caño el Oso, el ganado

circula cerca de las coberturas vegetales, sin tener un área de amortiguación lo que pone en

serio riesgo la perdida de la cobertura del bosque de manera progresiva a medida que el ganado

se interna hacia las áreas boscosas, también se encuentra gran variedad de aves y mamíferos. La

finca tiene una casa de vivienda con piscina, jacuzzi, zona de juegos, parque para niños.

Page 58: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

57

Adicionalmente tiene una casa para los trabajadores de la finca con 5 habitaciones, dos baños y

cocina.

8.1.3. Clima

En la zona de estudio se presenta el Bioclima del piedemonte llanero, que se caracteriza

por ser húmedo. Toda la Orinoquía presenta un régimen de lluvias monomodal, teniendo un mayor

número de precipitaciones dentro de los meses de noviembre y marzo, es decir una época de lluvias

y una época seca al año. (Rincón & Camacho, 2012).

Tomando en cuenta tanto la clasificación Caldas-Lang, la finca La Represa ubicada en

Cumaral-Meta, presenta un clima cálido-húmedo, ya que según los limites expuestos por Caldas

es cálido cuando se encuentra en una altura entre el rango 0 a 1.000 como se muestra en la Tabla

8 y la Finca se encuentra a una altura entre los ±320 y ±350 m.s.n.m, además de esto tiene valores

superiores a 24°C y un margen de altitud en el límite superior hasta 400 m.

Tabla 8. Limites expuestos por Caldas

Limites expuestos por Caldas

Fuente: Clasificación Climática IDEAM

Se usaron como referencia los datos de la estación meteorológica Hacienda la Cabaña

ubicada en el aeropuerto Párate Bueno por ser la más cercana a la finca La Represa como se

observa en la Figura 5.

Page 59: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

58

Figura 5. Estación Meteorológica Hacienda la Cabaña

Fuente: IDEAM, 2019. Modificado por autores

Se tomaron los datos pertinentes para el desarrollo del modelo Ombrotérmico como se

muestra en la Figura 6, donde se identifica un comportamiento monomodal con un promedio de

precipitación total anual de 2739 mm, se presenta una temporada húmeda entre marzo y noviembre

con volúmenes de precipitación altos en los meses de abril y noviembre (lluvias de orden de 370

mm), en los cuales se registran las mayores temperaturas que oscilan entre 27.34°C y 27.96°C, por

otro lado se identifica que los meses de precipitación más baja son en enero y febrero (con registros

cercanos a los 54.5 mm). El periodo seco se encuentra entre diciembre y febrero (con valores de

precipitación no mayores a 115.44 mm), con las más bajas temperaturas, la cual se evidencia en el

mes de julio 24.76 °C, el mes de octubre presenta un volumen de precipitación de 284.1 mm, se

ubica entre la temporada seca y la temporada de lluvias.

Page 60: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

59

La humedad relativa presenta una variación significativa entre los periodos secos y

lluviosos manteniéndose por encima del 81% en los meses de mayor precipitación y con valores

cercanos al 75% en los meses más secos como se observa en el diagrama 2.

Figura 6. Diagrama Ombrotérmico, Estación Meteorológica Hacienda la Cabaña.

Fuente: IDEAM, 2019, modificado por autores

Figura 7. Precipitación, Temperatura y Humedad Relativa, Estación Meteorológica Hacienda la Cabaña.

Fuente: IDEAM, 2019, modificado por autores.

54,5

385,5 370,38

115,44

23

24

25

26

27

28

29

050

100150200250300350400450

Ene Feb Mar Abr Ma Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

T (

°C)

P(M

M)

MESES

Diagrama ombrotérmicoP(mm)

Ene Feb Mar Abr Ma Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

P (mm) 45,1 57,4 310,1300,4357,1 336 204,7294,2171,1386,4276,5 109

T (°C) 26,1 27,2 26,2 26,3 25,9 25,3 24,4 25,9 26 25,9 26,5 26,5

Hum (%) 78 71 80 81 85 89 90 85 83 84 81 80

0102030405060708090100

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

T (

°C)

P(M

M)

MESES

Diagrama P, T, H

P (mm) T (°C) Hum (%)

Page 61: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

60

8.1.4. Geología y suelos

Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi en el Estudio General de Suelos de los

municipios de El Calvario, Guamal, Acacías, Villavicencio, Restrepo y Cumaral, los suelos en el

municipio presentan diferentes características físicas de color, textura, estructura, densidad

aparente, porosidad y retención de humedad, dependiendo del material de origen, el drenaje, la

posición que ocupen en el paisaje, el clima y el contenido de materia orgánica. Las unidades

taxonómicas de suelos que componen el municipio de Cumaral a nivel de orden y por jerarquía

son: Inceptisoles > Entisoles > Oxisoles. Según Cortés y Malagón Las características

sobresalientes de estos tres órdenes podrían ser:

- Inceptisoles. Sus características sobresalientes se asocian a combinaciones de contenidos de

humedad (excluyendo ambientes áridos), uno o más horizontes genéticos, evidencia de todos

los tipos de procesos formativos, pero sin predominio evidente de alguno, reserva de minerales

alterables, exclusión de texturas arenosas y capacidad moderada a alta para la retención de

cationes.

Entre los factores asociados a este orden se encuentran: Materiales parentales resistentes,

con poco contenido de minerales generadores de arcillas, cenizas volcánicas, posiciones extremas

en el pai saje (pendientes altas o depresiones) y limitación por edad para alcanzar mayor grado de

diferenciación morfológica.

- Entisoles. Suelos cuyo concepto central radica en su naturaleza mineral y en la ausencia virtual

de horizontes genéticos que impliquen algún grado de evolución. Son suelos que pueden

soportar plantas, no obstante, existen diferentes causas que han impedido el desarrollo de

horizontes genéticos (Materiales parentales inertes o a partir de calizas muy puras,

Page 62: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

61

insuficiencia de tiempo para evolucionar, predominio de procesos erosivos sobre los de

formación de suelos, climas extremos, aportes recientes, etc.)

- Oxisoles. Las propiedades más resaltantes de los oxisoles están relacionadas con un grado muy

avanzado de alteración, encontrándose solamente minerales muy estables tanto en la fracción

arenosa como en la arcillosa.

Los oxisoles de preferencia se concentran en las regiones Intertropicales donde la

agresividad climática, las superficies geomorfológicas estables y el tiempo de actuación de los

factores y procesos formativos han dado por resultado amplias zonas de alteración, con predominio

de los procesos de transformación y pérdidas por lavado sobre los de las translocaciones y

adiciones,

La pérdida de Silicio y la concentración de Hierro y Aluminio en forma de sesquióxidos,

goetita, Nematita, gibsita y productos amorfos es característico de los oxisoles.

El manejo de los oxisoles, su potencialidad agrícola o forestal y su relación con

aplicaciones ingenieriles están vinculados íntimamente con sus características y propiedades más

resaltantes entre ellas: Fertilidad potencial y actual muy baja con excepción de los ecosistemas

bajo bosque, baja capacidad de retención de humedad, alta permeabilidad, baja Erodabilidad, baja

plasticidad y alta estabilidad estructural.

La variedad pedológica en el municipio debe su heterogeneidad a los complejos procesos

patogenéticos, en donde los factores clima, relieve, material parental y organismos interactúan en

el tiempo dando como resultado suelos muy evolucionados como Oxisoles hasta suelos con muy

poca evolución (o con evolución retardante) como los Entisoles, pasando por los de cierto grado

evolutivo como los Inceptisoles (Corpoica, 1999).

Page 63: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

62

8.1.5. Hidrografía e hidrología

El sistema hidrográfico principal del municipio de Cumaral desciende de la Cordillera

Oriental atravesando el Piedemonte por ríos, quebradas y caños. Es de gran importancia la Cuenca

del rio Guacavia que nace cerca del Cerro Gagueen en la parte alta de la cordillera Oriental que

sirve de límite entre el Meta y Cundinamarca. Recibe las aguas de los ríos Borracoro, Guajaray,

Guajaraicito, Pin y de la Quebrada Negra, El rio Caney Medio, el Guatiquía y el Humadea son ríos

también afluentes en la región. Otros afluentes: Caibe, Mayuga, El Arado, La Abeja, El Tigre,

Seco, Buchacal y Arenales (Corpoica, 1999).

El área de estudio pertenece específicamente a la cuenca del río Meta, la cual representa el

46% del área total de la Orinoquía. Por su extensión, tiene un gran potencial en biodiversidad y

debido a todos los sedimentos que arrastra conforma suelos para diferentes tipos de cultivos.

(arroz, palma, maíz, yuca, plátano, frutales y pastos). (Agudelo & Torres, 2014)

Como se puede apreciar en la figura 8, dentro del territorio del municipio (sombreado y

delimitado) cercano a la finca la Represa, se muestra una buena carga hídrica representada por los

tributarios y ríos principales.

Page 64: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

63

Figura 8. Componente hídrico Cumaral-Meta

Fuente: IGAC, 2019. Modificado por autores.

En cuanto a los cuerpos hídricos más cercanos a la zona de estudio se pueden apreciar dos

muy importantes como lo el caño Mojaculo y caño Carnicerías conexo al caño del Oso donde se

ve el desarrollo del Bosque de galería, como se muestra en la figura 9. El caño el Oso, es un curso

natural de flujo de agua intermitente propio de zonas planas (IDEAM, n.d.) , y los humedales que

se forman conforme avanza el drenaje (bosques de morichal y bajos inundables), posteriormente

se unen con el Caño La Sierra llegando a la cuenca de río Guatiquía.

Page 65: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

64

Figura 9. Cuerpos Hídricos cercanos a la Finca la Represa.

Fuente: IGAC, 2019. Modificado por autores.

8.1.6. Cobertura vegetal

La imagen satelital se obtuvo por medio del software SAS PLANET desde el satélite de

Google Earth, luego se exporto al programa Arcmap para realizar el tratamiento de la imagen por

medio de la clasificación supervisada y no supervisada como se muestra en la Tabla 8.

Cuerpos Hídricos cercanos a la Finca la Represa

Page 66: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

65

Tabla 9. Tratamiento de la imagen

Tratamiento de la imagen

Clasificación

supervisada

La clasificación supervisada en ArcGIS permite clasificar el ráster por medio

de cada píxel de una celda, es necesario tener conocimiento previo de las

clases del área de estudio (uso actual del suelo). Se debe marcar puntos y

asignar un valor numérico para cada clase.

Posteriormente se genera y guarda una firma espectral con la herramienta

Create Signatures.

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Multivariate > Create Signatures.

Con la herramienta Maximum Likelihood Classification usar la imagen

ráster y el shapefile con el campo de los valores numéricos de cada clase.

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Multivariate > Maximum Likelihood

Classification

Clasificación

No Supervisada

La clasificación no supervisada en ArcGIS no determina ninguna prioridad

para obtener las clases, es decir lo realiza en base a probabilidades, el

resultado es una imagen ráster reclasificada y opcionalmente genera un

archivo con su respectiva firma, para efectuar este procedimiento se usa la

herramienta Iso Cluster Unsupervised Classification.

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Multivariate > Iso Cluster

Unsupervised Classification.

Transformación

De Ráster a

Shapefile

(opcional)

Transformación De Ráster a Shapefile (opcional)

Para convertir la imagen ráster a shapefile (sea a partir de la clasificación

supervisada o no supervisada) se usa la herramienta Raster to Polygon.

ArcToolbox > Conversion Tools > From Raster > Raster to Polygon

Limpieza de

Polígonos

(opcional)

El problema de los archivos *.shp tipo poligonal obtenidos a partir de un

ráster, es la gran cantidad de polígonos sin importancia significativa

(micropolígonos), pero a su vez generan errores en cálculos y visualmente

muestran las imperfecciones, para corregir este error con la herramienta de

generalización Eliminate, se selecciona todos los registros en la tabla de

atributos de acuerdo a un valor mínimo previamente establecido (ejemplo:

marcar todos los valores menores a 100 metros cuadrados), para generalizar

el shapefile, se puede aplicar cuantas veces sea necesario hasta conseguir el

resultado deseado.

ArcToolbox > Data Management Tools > Generalization > Eliminate

Para este procedimiento se realizó 10 iteraciones hasta obtener un ráster de

clasificación del uso del suelo ajustado a la realidad. Fuente: Propia

Finalmente, se escogió el ráster obtenido de la clasificación no supervisada, ya que fue el

resultado que mejor se ajustada a la realidad obteniendo 6 clasificaciones de zonificación del uso

del suelo, en el ráster de la imagen con clasificación supervisada se obtuvo un margen de error del

30% ya que el sistema no tomo en cuenta algunos pixeles de la imagen obteniendo como resultado

Page 67: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

66

espacios en blanco sin ningún tipo de información, en el anexo 1 se encuentra el resultado final

para el mapa de zonificación ecosistémica y ambiental.

Para el análisis de las coberturas del paisaje se tuvo en cuenta las clasificaciones de las

coberturas bajo la metodología Corine Land Cover, que se presentan en el área de estudio, es

necesario realizar la descripción de los respectivos usos del suelo para cada una de las coberturas

identificadas en el área de estudio y se determina el área para cada uno de los usos del suelo con

sus respectivas características. En la Tabla 26 se conocerá la descripción de estas unidades.

Tabla 10. Descripción de cobertura y uso del suelo

Descripción de cobertura y uso del suelo

Numeral Corine Land Cover

Cobertura Uso del suelo Área (m2)

2.3.1 Pastos limpios Ganadería-pastoreo extensivo 749.808 m2

2.3.2 Pastos arbolados Ganadería-pastoreo extensivo 5.653 m2

3.1.4 Bosque de galería y ripario Forestal – Protección 34.093m2

4.1.1.2 Morichales Conservación – Recursos Hídricos

5.1.2. Lagunas, lagos y ciénagas

naturales (bajo inundable) Conservación – Recursos Hídricos 490 m2

Fuente: Propia

8.1.7. Flora y fauna

En el municipio de Cumaral el área actual en bosque nativo intervenido o secundario es de

apenas 20 Ha, es decir cerca del 0.03% de la cobertura municipal, localizada principalmente en las

vegas de los ríos Guacavía y Humea al igual que a lo largo de los cauces de la red hidrográfica

secundaria y en pequeñas zonas diseminadas en la superficie municipal. En el estudio elaborado

por Peralta (2019) en el proyecto Viabilidad socio-ecológica y ambiental para el establecimiento

de un programa de aviturismo en bosque de morichal, Cumaral-Meta, plantea que en la finca la

Represa, durante el registro de los componentes bióticos, se identificaron un total de 106 especies

con 1509 individuos, correspondientes a los principales grupos taxonómicos, como se muestra en

la figura 10.

Page 68: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

67

El muestreo se llevó a cabo realizando 8 transectos para flora, con un esfuerzo de muestreo

de 2h1/2/hombre y 12 recorridos, 3 nocturnos y 9 diurnos de 3 horas cada uno en las salidas de

febrero, marzo y abril, en conjunto con 6 personas. Adicionalmente se llevaron a cabo los registros

de mamíferos, reptiles, anfibios aplicando la metodología (Visual Encounter Surveying) (Peralta,

2019).

Figura 10. Representación de los grupos taxonómicos observados en los monitoreos por encuentro casual y las 3

salidas en la Fina La Represa.

Fuente: (Peralta, 2019)

A continuación, se presenta en la Tabla 11 la composición de plantas y estado de amenaza

que se encuentran en la finca la Represa.

Page 69: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

68

Tabla 11. Tabla de composición de especies de plantas y estado de amenaza IUCN

Tabla de composición de especies de plantas y estado de amenaza IUCN

Fuente: (Peralta, 2019)

A continuación, se muestran en la Figura 11 las especies dominantes locales en la estructura

del bosque de morichal, las cuales son:

1)Mauritia flexuosa 2) Schefflera morototoni 3) Iriatella setigera 4) Virola surinamensis

5) Ficus intermedia 6) Epifita: Araceae 7) Clusia sp. 8) Inga sp. 9) Bellucia

grossularioides 10) Euterpe sp.11) Vismia baccifera 12) Oenocarpus bataua 13) Cassia

moshata 14) Tapirira guianense

ID Familia Genero Especie Habito Estado IUCN Ab-r

1 Anacardiaceae Tapirira Tapirira guianensis Arboreo NE 5

2 Araliaceae Schefflera Scheflera morototoni Arboreo NE 10

3 Arecaceae Mauritia Mauritia flexuosa Palma NE 35

4 Arecaceae Acrocomia Acrocomia aculeata Palma NE 2

5 Arecaceae Euterpe Euterpe sp Palma NE 7

6 Arecaceae Iriatella Iriatella setigera Palma LC 4

7 Arecaceae Astrocaryum Astrocaryum chambira Palma NE 2

8 Arecaceae Socratea Socratea exhorriza Palma NE 8

9 Arecaceae Oenocarpus Oenocarpus bataua Palma Ne 2

10 Clusiaceae Clusia Clusia sp Arboreo N/A 8

11 Cyatheaceae Cyathea Cyathea andina Helecho arborescente NE 2

12 Cyperaceae Rhynchospora Rhynchospora nervosa Pasto NE 3

13 Fabaceae Cassia Cassia moschata Arboreo LC 2

14 Fabaceae Mimosa Mimosa pudica Herbacea LC 8

15 Fabaceae Andira Andira surinamensis Arboreo LC 2

16 Fabaceae Inga Inga sp Arboreo N/A 2

17 Hypericaceae Vismia Vismia baccifera Arboreo LC 14

18 Loranthaceae Gaiadendron Gaiadendron sp Parasita Invasora 8

19 Melastomataceae Miconia Miconia elata Arboreo NE 2

20 Melastomataceae Miconia Miconia albicans Arboreo LC 3

21 Melastomataceae Bellucia Bellucia grossularioides Arboreo LC 5

22 Melastomataceae Gen.1 Mf1 Arboreo N/A 1

23 Melastomataceae Gen.2 Mf2 Arboreo N/A 2

24 Moraceae Ficus Ficus intermedia Arboreo NE 12

25 Myristicaceae Virola Virola surinamensis Arboreo EN 16

26 Piperaceae Piper Piper sp. Arbustivo NE 4

27 Rubiaceae Psychotria Psychotria poeppigiana Arbustivo NE 3

28 Urticaceae Cecropia Cecropia peltata Arboreo NE 1

29 Gen.3 Mf3 Arbustivo N/A 2

29 175Total S Total Individuos

Page 70: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

69

Figura 11. Perfil general de la vegetación

Fuente: (Peralta, 2019)

En la composición avifauna se encuentra que las familias dominantes están constituidas por

Tyranniedeae, Ardeide y Columbide con 4, 4, y 3 taxas, representando el 27, 2% del total de las

especies de aves. La familia Apodidae (27,62%) representó la mayor proporción de individuos,

seguido de la familia Cuculidae con 13,03% y Turdidae con 12,35% (Peralta, 2019).

Las familias menos dominantes o raras con una sola taxa son: Apodidae, anatidae,

cathartidae, cofrvidae, mimidae, trogliditidae, turdidae, ramphastidae, pesittacidae, tytonidae. La

composición de individuos por familias menos representados fue por ramphastidae con 0,17%,

ardeidae con 0,09% y 0,26% anatidae. Estos últimos pueden llegar a utilizar poco espacio al

interior de la vegetación y estar fuertemente asociados al control de plagas en las zonas destinadas

para el pastoreo y la ganadería (Peralta, 2019).

A continuación, en la Tabla 12 se muestran los mamíferos observados.

Page 71: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

70

Tabla 12. Registro de especies observadas por encuentros casuales.

Registro de especies observadas por encuentros casuales.

Fuente: (Peralta, 2019)

En cuanto el grupo de anfibios, representado por la especie Rhinella marina con 15

individuos, con frecuencia de avistamiento en lugares abiertos, pastos limpios debido a su amplia

distribución y su amplia variedad en la dieta. La especie menor representada fue el género Rhinella

sp. con 2 individuos, seguido de Elachistocleis ovalis con 4 individuos, esta también se encuentra

en lugares abiertos y principalmente su actividad es nocturna.

8.1.8. Aspectos socio económicos

El municipio de Cumaral, tiene en el sector agropecuario la base de su economía y la mayor

fuente de generación de empleo. Debido a la variedad topográfica de su territorio, encontramos

diversos tipos de explotaciones agropecuarias, predominando la Ganadería en el sector pecuario

con una cabaña bovina de 52.300 animales y los cultivos de Arroz y Palma Africana en el sector

agrícola, con 4493 y 5750 hectáreas sembradas respectivamente. Es manifiesto el liderazgo

tecnológico de la explotación de Palma Africana, encontrando en nuestro territorio dos empresas

que se dedican al cultivo y beneficio de la misma (Cumaral, 2017).

Por una parte, se encuentra Hacienda La Cabaña S.A., que cuenta con planta extractora de

aceite de Palma, aceite de Palmiste, elaboración de aceite de cocina, margarina y subproductos

para la alimentación animal. De otra parte, en la inspección de Veracruz, se encuentra Unipalma

ID Orden Familia Genero Especie IUCN Cobertura Ab-r

1 Carnivora Canidae Cerdocyon Cerdocyon thous LC Pastos limpios 2

2 Cingulata Dasypodidae Dasypus Dasypus sp. LC Pastos limpios 1

3 Didelphimorphia Didelphidae Didelphis Didelphis marsupialis LC Bosque de morichal 1

4 Pilosa Myrmecophagidae Tamandua Tamandua tetradactyla LC Via secundaria 2

5 Pilosa MyrmecophagidaeMyrmecophagaMyrmecophaga tridactyla VU Pastos limpios 1

6 Primates Cebidae Saimiri Saimiri sciureus LC Bosque de galeria 13

7 Primates Pitheciidae Callicebus Callicebus ornatus VU Bosque de morichal 4

8 Primates Atelidae Alouatta Alouatta LC Bosque de galeria 2

9 Rodentia Erethizontidae Coendou Coendou prehensilis LC Bosque de galeria 2

28

9

Total Individuos

Total (S)

Page 72: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

71

de los Llanos S.A., que cuenta con planta extractora de aceite de palma. Los cítricos y la

piscicultura denotan un marcado adelanto en la comercialización de sus productos en sus empresas

líderes como son, Las Brisas Y Piscícola Agualinda. Debido a las nuevas perspectivas que presenta

el sector lechero con la creación de la Empresa Departamental Comercializadora de Leche y la

reactivación del Centro de Acopio Lechero de Cumaral, se busca aumentar la vocación lechera del

municipio, para pasar de la producción actual de 9.000 litros /día a 20.000 litros / día con

programas del nivel departamental en mejoramiento genético, mejoramiento de pasturas y

repoblamiento bovino. Descontados estos casos puntuales, el desarrollo agropecuario del

municipio se basa en explotaciones tradicionales, con poca implementación de nuevas tecnologías

(Cumaral, 2017).

8.1.9. Turismo de Cumaral-Meta

Este municipio llanero es poseedor de grandes recursos hídricos cuenta con reservas

naturales ideales para el turismo. El cumaraleño, es una persona muy cordial, social y amable con

el turista, lo que le ha dado a Cumaral el nombre de la Ciudad Cordial del Departamento del Meta.

Las reservas naturales más importantes de Cumaral son:

– Cuatro Tubos, ubicado en el nacimiento del caño El Caibe, en la vía a la vereda San

Antonio, a 3 kilómetros de la cabecera municipal.

– Caño Pecuca, ubicado en la inspección de Veracruz, tiene una extensión de

aproximadamente 10 kilómetros.

Por la vía marginal de la selva, que de Cumaral conduce a Paratebueno se encuentra el

famosos puente Guacavia, sobre el río del mismo nombre. En este sito existen numerosos remansos

en donde los turistas disfrutan de las aguas del río y del sol llanero en todo su esplendor, se

encuentra también el Balneario Guacavia y la finca ecoturística La Helvecia.

Page 73: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

72

Sobre el río Humea se puede admirar el puente colgante de 170 metros de altura, que es un

orgullo para los habitantes de Cumaral.

La feria más importante del municipio es la Feria Equina, evento que se prolonga por varios

días, donde se presentan ejemplares en las modalidades de paso fino colombiano, trocha, galope,

trocha y galope y un concurso de chalanes. Para hospedarse usted encuentra hermosas fincas

turísticas con todas las comodidades, además hay algunos hoteles en el municipio con una oferta

variada. En los restaurantes del municipio encuentra una variada oferta de platos típicos de la

región, especialmente le recomendamos la famosa Mamona o Ternera a la Llanera y las Hayacas

(Encolombia, 2016).

8.1.10. Proyecto Agroecoturístico en la Finca La Represa en Cumaral-Meta.

8.1.10.1. Objetivo

Establecer un hotel y/o reserva natural que permita el desarrollo de turismo de naturaleza

basado en el aviturismo en la finca La Represa del municipio de Cumaral en el departamento del

Meta. Con este proyecto se pretende mitigar el impacto que produce las actividades ganaderas de

la zona, mediante la conservación y reforestación de los bosques de morichal presentes y a su vez

produzcan ingresos adicionales tanto a los propietarios de la finca como generar nuevos empleos

a la comunidad de la zona.

8.1.10.2. Justificación y Antecedentes del Proyecto

La ganadería extensiva, así como los monocultivos de palma son las principales actividades

productivas del municipio de Cumaral, las cuales impactan de manera negativa el ambiente debido

a la pérdida de biodiversidad principalmente. Se plantea el desarrollo de un proyecto de aviturismo

en esta zona, toda vez que se han identificado un total de 50 especies de aves en los bosques de

Page 74: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

73

morichal conexos al caño el Oso, además de varias especies de mamíferos y reptiles que hacen de

la zona un atractivo para los amantes del turismo de naturaleza.

8.1.10.3. Ficha Técnica del Producto y/o Servicio

El hotel reserva natural La Represa prestará el servicio de habitaciones de lujo y glamping

para turistas de naturaleza interesados en el aviturismo y el senderismo. El hotel contará con 6

habitaciones con baño privado con tina, cama King size, televisión e internet satelital, ventilador

o aire acondicionado. Adicionalmente tendrá 4 carpas de glamping con baño privado, televisión e

internet satelital y ventiladores.

Están diseñados senderos ecológicos por donde los turistas podrán recorrer el bosque de

protección del caño El oso y avistar aves y mamíferos presentes en el. Adicionalmente se construirá

una torre para el avistamiento de aves cercana a la zona de morichal que posee la finca.

Se prestará el servicio de alimentación incluido en el precio de la estadía, donde el turista

podrá disfrutar de platos típicos e internacionales según la carta que será diseñada por un chef. La

finca adicionalmente cuenta con piscina para adultos y niños, jacuzzi, zona de bbq, zona juegos de

mesa, parque para niños, caballos para cabalgata, cuatrimotos para recorrer la finca.

8.1.11. Capacidad de Carga Turística del Ecosistema en la Finca La Represa.

La capacidad de carga turística es uno de los instrumentos de medida más representativos

del turismo sustentable, este es un concepto bastante útil en la planificación y gestión del turismo

sustentable; esta es una medida que permite determinar la capacidad biofísica y social del entorno

respecto de la actividad turística y su desarrollo en un ecosistema específico, incluye variables

ambientales, de entorno y manejo que facilitan la toma de decisiones frente al impacto que puede

producir la actividad turística en ecosistemas naturales (Peralta, 2019).

Page 75: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

74

A continuación, se presenta el cálculo de las variables a tener en cuenta para determinar la

capacidad de carga turística de la finca La Represa.

8.1.11.1. Capacidad de carga física (CCF).

Para calcular la capacidad de carga física CCF se tiene en cuenta, que el sendero

considerado es donde se encuentra el área boscosa, en esta área se encuentra bosque de galería y

morichal, no se toma en cuenta el restante del área ya que corresponde a pastos limpios, donde la

presencia de turistas no afectara el ecosistema de manera significativa.

CCF =S/sp ×NV

Donde:

-S: Superficie disponible en metros lineales: 1015m. Recorrido del sendero por el área boscosa.

-SP: Superficie usada por persona: 1m2 por persona, es un espacio idóneo según la metodología

de Cifuentes.

-NV= número de veces que el sitio puede ser visitado por la misma persona en un día:

-NV= Hv/Tv

-Hv: horario de visita. Se han establecido los siguientes horarios para desarrollar recorridos donde

se observe el mayor número de aves teniendo en cuenta las horas de mayor actividad de las mismas.

5:15 am a 8:15 am → 3 horas

4:30 pm a 7:00 pm → 2 horas, 30 minutos

9:00 pm a 11:00 pm → 2 horas

Tv: tiempo necesario para visitar o recorrer el sendero: 1 hora y 15 minutos

NV= 7, 5horas/1.25horas = 6 visitas/día/visitante

CCF =S/sp ×NV

CCF= (1015m/(1m2/persona)) *6 visitas/día/visitante

CCF= 6090 visitas /día

8.1.11.2. Capacidad de carga real (CCR)

La CCR está dada a partir de la CCF, luego de ser sometidos a los factores de correlación

definidos por las características particulares de cada sitio. Los factores de corrección se obtienen

considerando variables físicas, ambientales, ecológicas, sociales y de manejo.

Page 76: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

75

8.1.11.2.1. Factor social (FCsoc)

Este factor considera aspectos relacionados con la calidad de la visita; y para ello, es

necesario establecer el número mínimo de personas por grupo que ingresan al sendero, el espacio

por persona, la distancia mínima entre grupos.

Bajo criterio del investigador, se estableció un valor específico para el máximo de personas

por grupo que ingresan al sendero que cruza el bosque de morichal presente en la finca. Este valor

de capacidad Personas/grupo, se definió realizando 12 recorridos con una duración de 2.5

h/recorrido (sentido ida y regreso). Este recorrido se llevó a cabo con un grupo de 7 personas.

1.Distancia: En este estudio se aplicó la metodología de (Cifuentes,1999), estableciendo

que debe existir una distancia de 50 m, para evitar interferencias.

Distancia requerida por grupo = (50m) + [(1m) (8m)] = 58 ML.

Número de grupos (NG) = Longitud total del sendero/distancia requerida por cada grupo

NG=1015m/58ML= 17.5 ≈ 18 grupos/día

2.Personas: También es necesario identificar cuántas personas (P) pueden estar

simultáneamente dentro del sendero. Esto se efectuó a través del siguiente criterio (Cifuentes,

1999):

P = NG x (número de personas por grupo)

P= 18 grupos*8 personas= 144 personas/grupo

Luego se calcula la magnitud limitante (ML), que corresponde al segmento del sendero que

no puede ser ocupada, debido a que se debe mantener una distancia mínima entre grupos. Por lo

<tanto, si cada persona ocupa 1m2 del sendero, la magnitud limitante es igual a:

ML = MT – P

Page 77: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

76

Donde:

Magnitud total (MT): Distancia total del sendero

P= personas que pueden estar simultáneamente en el sendero

ML= 1015m-114 per/grupo= 901m

Fsoc=1-ML/MT

Fsoc=1-(901m/1015m)

Fsoc= 0.112

8.1.11.2.2. Factor Erodabilidad (Fcero)

Este factor es determinado por la pendiente y el grado de erodabilidad o el grado de

susceptibilidad del suelo a erosionarse, para esto se tomaron tres variables: pendiente, textura del

suelo y erosión. El terreno tiene una topografía relativamente plana y ligeramente ondulada en

algunos tramos, presentando pendientes entre 0% a 10%, con un grado de erodabilidad bajo, dando

a modo de ponderación un valor no significativo, como lo interpreta Cifuentes en los grados de

erodabilidad (1999), como se muestra en la Tabla 13. En su mayor parte, el sendero presenta una

textura franca, por lo cual se considera como limitantes sólo aquellos sectores en donde existían

evidencias de erosión, lo que sería principalmente la ronda hídrica de los cuerpos de agua.

Tabla 13. Grado de erodabilidad según la pendiente y su significado

Grado de erodabilidad según la pendiente y su significado

Grado de erodabilidad Pendiente Valores de ponderación

Bajo <10% No significativo

Medio 10-20% 1

Alto >20% 1.5

Fuente: (Cifuentes, 1999)

Fcero=1-mlx/mtx

Donde

mlx = metros de sendero con problemas de Erodabilidad = 128.3m

mtx = metros totales de sendero = 1015m

Fcero=1-(128.3m/1015m) = 0.873

Page 78: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

77

8.1.11.2.3. Accesibilidad FCacc

Mide el grado de dificultad que podrían tener los visitantes para desplazarse por el sendero

debido a la pendiente. Para el caso de la finca La Represa al ser una finca en terreno plano no

existe este tipo de dificultades, pero se considera como limitante aquellos sectores pedregosos,

zonas donde la vegetación arbustiva y algunos espacios de estrato rasante, se encuentran

ampliamente cubiertos por ramas y otros elementos que impidan el paso. De igual manera zonas

o lugares dentro del bosque que contengan lodos o espacios húmedos cercanos al conjunto de

individuos de Mauritia fluexuosa o palma de moriche.

FCacc= 1-(MLx/MTx)

Donde:

Magnitud total (MT): Distancia total del sendero.

Magnitud limitante (ML): Distancia limitada del sendero (accesibilidad)

FCacc=1-(54.89m/1015m) = 0.946

8.1.11.2.4. Precipitación FCpre

Este factor corresponde a los limitantes climáticos que influyen sobre las frecuencias de visita a la

finca, debido a que los turistas o los visitantes prefieren realizar caminatas en espacios con menores

precipitaciones o sin lluvia. Es importante también, que durante las temporadas de lluvia durante los meses

de marzo-noviembre, se presentan los eventos de precipitación en los horarios de la tarde. El IDEAM

establece que el promedio de lluvia en época invernal para la región en horas es de 5 horas / Día,

representadas en 1350horas de lluvia/9meses (IDEAM, 2019).

FCpre=1-hl/ht

Donde:

hl = Horas de lluvia limitantes por año (270 días * 5 hrs/día =1350 hrs)

ht = Horas al año que la reserva estará abierta (365*7.5 = 2737 h)

Por lo tanto: FCpre=1-1350/2737 = 0.507

Page 79: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

78

8.1.11.2.5. Brillo Solar (FCSol).

El Sendero tiene una cobertura del dosel medianamente densa, por lo que este factor no

dificulta la vista. Adicionalmente los horarios establecidos de visita no incluyen las horas de

mayor brillo solar y radiación solar correspondientes al horario de 10 am hasta las 2 pm.

(IDEAM, 2015). Por lo tanto, FCSol es 1.

8.1.11.2.6. Anegamiento (FCAne.)

Para la definición del anegamiento, se determinó que en ciertos sectores del bosque hay un

estancamiento del agua y en otros se produce un pisoteo por el uso del suelo para ganadería, lo que

tiende a incrementar los daños en el entorno, la biota y el paisaje asociado al sendero.

FCane =1-(ma/mt)

Dónde:

ma = longitud del sendero con problemas de anegamiento (m).

mt = longitud total del sendero (m)

FCane= 1-(428/1015m) = 0.578

8.1.11.2.7. Factor de corrección afectación a Fauna (FC fau)

Dentro del levantamiento de información para la línea base en la finca la represa, se realizó

una descripción de la composición de la biota y se encontró un total de 106 especies registradas

correspondiente a 69 especies de fauna y 37 de flora.

Para establecer el factor de corrección por afectación a fauna, se consideraron las especies

susceptibles del área de interés durante el flujo de visitas, teniendo en cuenta su aproximación

dentro de las categorías en el estado de conservación, su rol ecológico en el contexto de la

diversidad funcional y el criterio de presencia-ausencia, y estructura de la comunidad, relacionado

con la diversidad alfa.

Page 80: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

79

En mamíferos se identificaron 9 especies, dentro de estas las especies que usan el bosque

de morichal entre la época de marzo a noviembre como corredor biológico y de igual manera su

frecuencia de avistamiento es mayor a medida que la época lluviosa se presenta. Son los primates

Saimiri sciureus, Callicebus ornatus o mono Tití ornamentado, este último se encuentra en estado

vulnerable VU (IUCN – International United Conservancy of Nature), y durante su avistamiento

registrado en abril se identificó el comportamiento de cortejo, en época seca la especie de Oso

Hormiguero gigante Myrmecophaga tridactyla estado vulnerable VU (IUCN).

En cuanto a la clase aves, la composición de la comunidad fue dominante por la especie

Aeronautes montivagus (Vencejo), este represento el 27,6 % de 37 especies de aves identificadas.

Las familias dominantes fueron: Tyrannidae, Apodidae y Ardeidae, explicando así la aparición de

especies raras al borde del bosque y pocas especies dentro del bosque. Las aves migratorias

reconocidas frecuentes fueron Tyrannus savana (Tijera) en la época seca entre febrero y abril.

En cuanto a la diversidad funcional de aves, se identificaron polinizadoras como los

Colibríes mango pechinegro (Antracotrax nigricolis) y el colibrí collarejo (Florisuga mellivora).

Se identificaron nidos de la especie Athene cunicularia o mochuelo de sabana y en los pastos

arbolados, la percha del loro cariamarillo Pyrilia, esta última encontrándose en un estado cercano

amenaza (NT) de acuerdo a las categorías de conservación y amenaza establecidas por la IUCN.

Respecto a reptiles y anfibios como especies raras, se encontró la especie Chelonodis

carbonaria o Tortuga morrocoy (en un estado de conservación vulnerable VU). Dos géneros de

la familia Boidae y Viperidae. Estas dos últimas como indicadores de estabilidad del flujo

energético al interior del bosque de morichal y aumento de la diversidad en la época lluviosa. Para

las especies de anfibios las más frecuentes fueron Rhinella marina o sapo común y Elachistocleis

ovallis o rana pingüina.

Page 81: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

80

Los meses de reproducción se da entre la transición de la temporada de febrero hasta abril.

De igual manera las temporadas más frecuentes de anidación y de migración de las especies

mencionadas. Para el cálculo, se consideró el promedio de las 11 especies representativas

(frecuentes y raras) para el sendero.

FCfau= 1 – mla/maa,

Donde:

mla= meses limitantes al año (anidación, reproducción y otros).

maa = meses abiertos al año en cada sendero.

FCfau= 1- (3meses/12 meses) = 0.75

8.1.11.2.8. Factor de correlación de afectación a la vegetación (FCflor):

La cobertura rasante del bosque es importante tenerla en cuenta en este factor, debido a

que los estados succiónales de la vegetación se presentan en el desarrollo y el ensamblaje de

plántulas, que permitirán aportar nutrientes a parir de la hojarasca para continuar con los siguientes

procesos de sucesión ecológica.

Por lo anterior, se consideraron estas áreas importantes debido a que la vegetación puede

verse afectada en el trazado del sendero, el paso de los visitantes durante las actividades causando

impactos como pisoteo, rompimiento, compactación, entre otros.

FCflor= 1-MLx/MTx

Donde:

Magnitud total (MT): Distancia total del sendero.

Magnitud limitante (ML): Longitud del sendero con riesgo de impacto en flora.

FCflor= 1-(753/1015m) = 0.258

Page 82: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

81

8.1.11.3. Calculo final CCR

CCR= CCF (FCsoc * FCero * FCacc * FCpre * FCsol * FCane*FCfau*FCflor)

CCR = 6090*(0.112*0.873*0.946*0.507*1*0.578*0.75*0.258)

CC R = 6090*(5.2449*10-3)

CCR = 31.9 ≈ 32 visita día.

La capacidad de carga real es de 32 visitas por día en los tres horarios establecidos.

Se observa una notable diferencia entre la capacidad de carga física y la capacidad de carga

real, esto se dio después de someterlo a los factores de corrección definidos en función de las

características particulares del sendero. Los factores con mayor impacto sobre la capacidad de

carga real es el social y de flora, ya que son los más bajos, acercándose a cero.

8.1.11.4. Capacidad de carga efectiva CCE.

La capacidad de carga efectiva se obtiene del producto de la capacidad de carga real por la

capacidad de manejo.

8.1.11.4.1. Capacidad de manejo

Las tres variables a tener en cuenta para determinar la capacidad de manejo para el caso de

la finca La Represa son: Personal, infraestructura y equipamiento.

Cada variable fue valorada respecto a cuatro criterios: cantidad, estado; localización y

funcionalidad. La categoría personal sólo se calificó teniendo en cuenta el criterio de cantidad,

según la metodología planteada (Cifuentes, 1999).

La cantidad se calificó tomando en cuenta la relación entre la cantidad existente y la

cantidad óptima asumida a partir de entrevistas con el dueño de la finca, trabajadores y personas

involucradas en el proyecto agroecoturístico en la finca la Represa, el valor porcentual fue llevado

a la escala de 0-4, valores definidos según la escala adaptada de la Norma ISO 10004 del 2010;

Page 83: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

82

esta norma sirve para medir la gestión de la calidad de satisfacción del cliente y es una guía para

su seguimiento y medición.

El estado, se evaluó con base en las condiciones de conservación y uso de cada

componente, tales como su mantenimiento, limpieza y seguridad. La localización se evaluó en

razón de la ubicación y distribución apropiada de los componentes y la facilidad de acceso a los

mismos. La funcionalidad, por otra parte, es la utilidad práctica que tiene un determinado

componente para el personal o los visitantes, por lo tanto, la funcionalidad es el resultado de una

combinación entre el estado y la localización de la infraestructura o equipo (Cifuentes, 1999),

como se muestra en la Tabla 14.

Tabla 14.

Calificaciones dadas a los parámetros para determinar la capacidad de manejo.

Variable Criterio

Cantidad Estado Localización Funcionabilidad Suma Factor

Personal 3 3 0,375

Infraestructura 3 2 4 2 11 0,687

Equipamiento 3 3 3 3,5 12,5 0,781

Promedio 0,614

Capacidad de manejo 61,458

Fuente: (Propia, 2019)

𝐶𝑀 =𝐼𝑛𝑓𝑟𝑎𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 + 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 + 𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙

3∗ 100

CM= (0.687+0.781+0.375) /3*100 = 61.458%

8.1.11.5. Calculo final CCE

La capacidad de carga efectiva se obtiene del producto de la capacidad de carga real por la

capacidad de manejo así:

Page 84: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

83

CCE=CCR*CM

CCE =32*0.6145

CCE = 19.66 ≈ 20 Visitas día

La principal razón por la que se pone en manifiesto una gran diferencia entre CCF, CCE

son los factores de correlación, se debe tener en cuenta que a medida que el valor de un factor se

acerca a cero, significa que la CCR reduce en mayor proporción y por lo que significa problema

para el sendero, cuando se acerca a uno se reduce en menor medida, los factores más

representativos son el social y el de flora, son importantes en el momento de la valoración del

número de personas que ingresan al sendero, ya que se tiene en cuenta la biología y la dinámica

actual de los organismos, pues el visitante está muy próximo a la vegetación y por lo tanto causa

impactos sobre ella (pisando, arrancándola), consecuentemente estos factores tuvieron una

importante incidencia en la reducción de la CCR de 6090 a 32 visitas/día, reduciéndola un 99.48%

respecto al resultado de la CCF. En cuanto la CCE, esta se encuentra en el mismo orden de la CCR,

el componente que influyo en la disminución de la CCE para que pasara de 32 a 20 visitas día fue

la capacidad de manejo, ya que se obtuvo como resultado una CM del 65.45%, lo cual nos

representa una calificación medianamente satisfactoria, esto debido a la insatisfacción que se tiene

por parte de los entrevistados en cada uno de los criterios evaluados, se podría decir que la CM

actúa como otro factor de corrección para alcanzar la CCE.

8.1.11.6. Capacidad de carga ambiental

Con este cálculo se pretende dar significancia a lo competente a la parte ambiental, en este

estudio se pretende involucrar la iteración ecosistémica con la parte agroecoturística, puesto que

así se asumiría concretamente el contexto de relaciones ambientales que se derivan de ejecutar

actividades turísticas.

la Capacidad de Carga Ambiental (CCA) se calculó de acuerdo con la siguiente Fórmula:

Page 85: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

84

CCA=CCEc*CG

Donde:

CCA = Capacidad de Carga Ambiental.

CCEc = Capacidad de Carga Ecosistémica.

CG = Capacidad de Gestión.

8.1.11.6.1. Cálculo de capacidad de carga ecosistémica (CCE)

Para este cálculo se tuvo en cuenta los factores de corrección de índole ecosistémica que

se hallaron anteriormente para la capacidad de carga real:

- Factor de Corrección Erodabilidad (FCero)=0.873

- Factor de Corrección Afectación a Fauna (FAfau)= 0.75

- Factor de correlación de afectación a la vegetación (FCflor): 0.258

CCEc= CCR*(FCero*FCAfau*FCflor)

CCEc= 8*(0.873*0.75*0.258) = 5.4 ≈ 5

La CCEc comprende la iteración del ecosistema en el sendero, se obtiene 5 visitantes día

que puede albergar el sendero, definiendo la capacidad que posee el ecosistema para mantener

organismos mientras mantiene su productividad, adaptabilidad y capacidad de regeneración, si se

excede el límite de la actividad humana en el sendero el recurso se deteriorará.

8.1.11.6.2. Cálculo de Capacidad de Gestión (CG)

Se realizó el cálculo mediante la aplicación de entrevistas a seis personas implicadas en el

proyecto agroecoturístico (dueño de la finca, dos trabajadores, una vecina, un biólogo y quien

desarrollara el proyecto agroecoturístico) de acuerdo con su experiencia y conocimientos; ello con

el fin de obtener información sobre el manejo del proyecto en cada uno de los procesos de la

gestión: planeación, ejecución y control, otorgando una valoración cuantitativa y cualitativa a cada

uno de ellos, así como a sus ámbitos y criterios. Los valores otorgados fueron tres (3), dos (2) y

uno (1), con cualificaciones alto, medio y bajo respectivamente, los cuales fueron promediados

posteriormente, como se evidencia en la Tabla 15.

Page 86: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

85

La siguiente fue la fórmula utilizada para calcular la Capacidad de Gestión.

CG=(%CPlan+%CEjec+%CCont) /3

Donde:

CG = Capacidad de Gestión.

CPlan = Capacidad de Planeación.

CEjec = Capacidad de Ejecución.

CCont = Capacidad de Control.

A continuación, en la Tabla 16 se exponen cada uno de los niveles de gestión que se pueden

manifestar en la evaluación:

Tabla 15. Niveles de gestión

Niveles de gestión

Fuente: De Faria (1993), Izurieta (1997) & Cifuentes (2000)

Tabla 16. Encuesta capacidad de gestión

Encuesta capacidad de gestión

Fuente: (Propia, 2019)

Al aplicar la formula se tiene:

CG=(%CPlan+%CEjec+%CCont) /3

CG= (77, 78%+61, 11%+72, 22%) /3 = 70.37%

Encuestados CPlan CEjec Ccont

Dueño de la finca 2 2 3

Trabajador 1 3 2 2

Trabajador 2 2 1 2

Vecina 2 2 2

Biólogo 2 1 1

Promotora proyecto 3 3 3

Promedio 2,333 1,833 2,167

% 77,78 61,11 72,22

Page 87: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

86

El valor de CG manifiesta un nivel de gestión medianamente satisfactorio, con un 70,37%

se encuentra en el rango de 61-75%, en este sentido se evidencia que no se encuentra un equiibrio

dinamico en los ámbitos de manejo, el manejo no está siendo atendido adecueadamente y no se

desarrollaran las actividades en el sendero con buenos resultados.

8.1.11.7. Calculo final CCA

Teniendo las variables necesarias para determinar la capacidad de carga ambiental se

procede a reemplazar los valores en la ecuación como se muestra a continuación:

CCA=CCEc*CG

CCA= 5*0.7037= 3.518 ≈ 4 visitas día

Se refleja un valor de CCA de 4 visitas día, lo cual es un valor muy bajo, esto dado por su

CCEc y la CG, para la CCEc se tuvieron en cuenta solo factores que comprometen el ecosistema,

donde se evidencia que es un espacio muy vulnerable, en cuanto al valor de CG representa un

Nivel de Gestión III, manejo medianamente satisfactorio, a pesar de que el área dispone de los

elementos mínimos, presenta deficiencias significativas que no permiten un manejo efectivo,

existen algunos aspectos que comprometen la integridad de los recursos.

El bajo resultado de CCA (4 visitas día), refleja que el sendero es un sistema bastante

vulnerable, ya que los factores de afectación de fauna y factor de corrección de flora, son

importantes en el momento de la valoración del número de personas que ingresan al sendero,

teniendo en cuenta la biología y la dinámica de los organismos, por lo cual es importante el registro

de la información y el monitoreo de la biodiversidad, de igual manera cabe mencionar que este

ecosistema es un cordón biológico donde predominan aves en el dosel y en los espacios abiertos

la diversidad de estos organismos se desplaza por aves que frecuentan los pastos arbolados y

Page 88: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

87

ensamblajes de polinizadores y vertebrados, por lo cual se expone que se debe hacer primero la

actividad de reforestación antes de implementar el proyecto agroecoturístico, ya que a medida de

que la actividad de reforestación avance se puede incrementar el número de visitantes al sendero,

por lo que si se excede el límite de visitantes en el sendero el recurso se deteriorará.

8.1.11.8. Servicios ambientales disponibles en los ecosistemas de la Finca La

Represa

Como elemento de análisis para el estudio de capacidad de carga realizado, se estableció

la identificación del servicio ambiental y su estado actual respecto a los diferentes tipos de

servicios ambientales mencionados en la Tabla 17. Esta comparación es importante para

determinar cuáles son las condiciones y los elementos clave a tener en cuenta durante el diseño y

la implementación de los programas de manejo en el marco de la propuesta agroecoturística.

Del mismo modo, el estado actual general de los servicios ambientales identificados,

consideran el conjunto de criterios que permiten velar por la protección del ecosistema,

relacionando los valores de capacidad de carga teórico, teniendo en cuenta los cálculos realizados,

no aislando los fundamentos biológicos y los datos reales obtenidos en campo sobre datos

puntuales o aspectos claves del ecosistema de bosque de morichal.

Page 89: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

88

Tabla 17. Relación de los servicios ecosistémicos identificados en los ecosistemas de bosque de galería (Bg), Bosque

de morichal (Bm), y bajos inundables o humedales de finca la represa.

Relación de los servicios ecosistémicos identificados en los ecosistemas de bosque de galería (Bg), Bosque de morichal (Bm), y bajos inundables o humedales de finca la represa.

Servicio ambiental Función Especifica Estado Actual

Captura de carbono

Regulación química de la

atmosfera y gases efecto de

invernadero (CO/CO2).

Bosque de galería y bosque de

morichal establecido en un área de

Ha. Fijación de carbono por 1015 m,

individuos de Mauritia Flexuosa y

Inga Sp cuyos DAP superan los

80cm.

Regulación del clima

Balance de las temperaturas

globales. Transpiración y

evapotranspiración dentro de un

clima húmedo (80%-99% Hr).

Funciona como refugio y

aprovisionamiento de sombra para

algunos organismos.

Resiliencia

ecosistémica

Capacidad del ecosistema de

recuperarse y restablecer sus

funciones e*ecológicas y

biológicas a lo largo del tiempo

frente a fluctuaciones

ambientales o intervenciones

La sucesión ecológica dentro del

bosque de galería y la estructura de

la comunidad de plantas

bioindicadores de fragmentación del

bosque como melastomatáceas y

rubiácea (Miconia sp y Psychotria

poeppigiana).

Zona de recarga

hídrica

Recarga de acuíferos en cambios

de temporada o estacionalidad

climática.

Entre los meses de abril a

noviembre, se incrementa el flujo de

agua en el caño el Oso, permitiendo

ampliar la oferta hídrica a lo largo

del bosque de morichal asociado a la

finca.

Regulación hídrica

Regulación de los flujos

hidrológicos.

Retención de

sedimentos y control

de la erosión

Detención del suelo dentro del

ecosistema.

Se presentan eventos de erosión

dentro del sendero.

Polinización

Movimiento de gametos florales

(Polen).

Colibríes, abejas corbiculadas,

escarabajos (gorgojos asociados a

las inflorescencias de las palmas),

entre otros insectos polinizadores

como mayores representantes para

este servicio.

Control biológico

Regulación trófica y dinámica de

poblaciones (tamaños

poblacionales)

Son importantes las especies

controladoras de insectos parásitos,

generados por la actividad de

ganadería. La presencia de aves

insectívoras regula las poblaciones

de estos organismos, un ejemplo son

la especie de Crotophaga sp. o

garrapatero.

Page 90: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

89

Corredor biológico

Hábitat para poblaciones

residentes y migratorias.

La fragmentación del bosque en

cuanto a la conectividad con los

senderos asociados al caño el oso es

importante debido a que estos

permiten el flujo de biodiversidad y

el aumento de especies visitantes

dentro del sendero.

Provisión de alimentos

Producción de alimentos,

cosechas y cultivos.

No existe un cultivo específico

establecido, existen plantas frutales

como arboles de mango, pomarrosa,

frutos de palmas de moriche.

Materia prima

Producción de materia

potencialmente extractiva y

bioprospección.

La vocación de la finca es ganadera,

por lo tanto, el sendero se encuentra

delimitando las praderas de pastoreo

en el sector profundo de la finca.

Recursos genéticos

Fuentes de material biológico y

énfasis en la conservación de los

recursos genéticos del

ecosistema.

Al aumentar en número de especies

visitantes en el sendero, esto implica

que haya diversidad de recursos

genéticos en las temporadas de

reproducción. Actualmente el estado

de fragmentación del bosque es alto,

ya que el uso del suelo se orienta al

pastoreo por el ganado.

Paisaje-Recreación

Proveer servicios por paisaje,

ecoturismo y actividades de

descanso o actividades de

turismo científico y temático.

Actualmente solamente se cuenta

con una casa o finca de descanso.

El programa de agroecoturismo a

implementar pretende establecer un

eco-hotel con fines ecoturísticos

enfatizando los programas de

avistamiento de aves.

Cultural

Estética artística, valor científico

del ecosistema y actividades de

uso no comercial.

El levantamiento de la información

y el monitoreo del ecosistema

relacionado con la diversidad de

aves, partiendo del establecimiento

del programa de aviturismo en la

finca en un futuro. Fuente: Adaptada de Revisa en internet las metodologías (PNGIBSE: Política Nacional de Gestión Integral de La Biodiversidad Y Servicios Ecosistémicos).

Page 91: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

90

8.2. Aspectos ambientales

8.2.1. Recurso Agua

8.2.1.1. Muestra 1. Casa, tanque de almacenamiento.

Se reportan los resultados obtenidos en laboratorio por medio de las técnicas analíticas allí

presentadas, con el fin de comparar los valores de la Resolución 2115 de 2007, en cuanto a los

criterios de calidad para los valores máximos permisibles, y posteriormente.

A continuación, se registran los resultados obtenidos para este punto de monitoreo.

Tabla 18. Resultados de la Muestra 1.

Resultados de la Muestra 1.

Parámetros Unidades Resultados

pH Unidades de pH 5.2

Temperatura °C 30.4

Conductividad Eléctrica µ/cm 16.95

Oxígeno Disuelto mg/L 5.4

Turbidez NTU 0.11

Acidez mg CaCO3/L 45

Alcalinidad mg CaCO3/L mg CaCO3/L 10.7

Dureza Total mg CaCO3/L mg CaCO3/L 37

Solidos Sedimentables ml Ml 0

NO2 mg/l mg/L 0.002

NO3 mg/l mg/L 1.3

SO4 mg/l mg/L 8

Fe mg/l mg/L 2.87

DQO mg/l mg/L 35

Coliformes Totales UFC UFC 0 Fuente: Propia, 2019

La toma muestra se realiza en pozo los resultados del agua contenida en este pozo infiere

que es un agua acida con un pH de 5,2. Los valores referentes a alcalinidad y acidez fueron

considerablemente bajos, y determinan que no es posible existan infiltraciones o vertimientos que

afecten las características propias de las aguas. Los valores de acidez pueden relacionarse a ácidos

minerales y sales propias del suelo y agua de este cuerpo hídrico. Se presenta una leve

Page 92: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

91

contaminación que puede relacionarse a iones inorgánicos los cuales pueden relacionarse con

presencia de nitratos, nitritos, bicarbonatos, sulfatos y cloruros; o sales, relacionados con el valor

de DQO que registro 35 mg/L, sin embargo, teniendo en cuenta su baja concentración esta puede

relacionarse con características propias del agua y de los suelos. Respecto a turbidez, oxígeno

disuelto y pH, presentaron valores que son limitantes que podrían afectar la proliferación de vida

acuática. En general se puede determinar que estas aguas no presentan contaminación por materia

orgánica por sus bajos valores de DQO y Coliformes totales. Así mismo, es posible afirmar que

no existen vertimientos domésticos y/o industriales que afecten la calidad del agua.

8.2.1.1.1. Comparativa con la norma.

Teniendo en cuenta que esta agua se dispone para uso doméstico y riego, se analiza los

resultados obtenidos con el decreto 1076 de 2015, donde se establecen los máximos permisibles

de la calidad del agua para diferentes usos, que, para el presente estudio, esta agua se dispone para

consumo humano con tratamiento convencional, uso agrícola y pecuario.

Tabla 19. Cumplimiento de la Norma

Cumplimiento de la Norma

Parámetro Resultado Consumo humano (tratamiento

convencional) Uso agrícola

pH 5.2 Cumple cumple

Nitrito 0.002 Cumple na

Nitrato 1.3 Cumple na

Coliformes Totales 0 Cumple cumple

Sulfatos 8 Cumple na

Hierro 2.87 Na cumple • na: no aplica.

Fuente: Propia, 2019

De acuerdo a los resultados obtenido de los parámetros analizados, todos se encuentran por

debajo de los máximos permisibles, lo que infiere que esta agua posiblemente puede ser usada para

consumo humano con tratamiento convencional, y uso agrícola; sin embargo, esto no es posible

Page 93: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

92

asegurarlo debido a la ausencia de resultados de la totalidad de parámetros establecidos por la

norma.

8.2.1.2. Muestra 2. Morichal.

A continuación, se registran los resultados obtenidos para este punto de monitoreo.

Tabla 20. Resultados de la Muestra 2.

Resultados de la Muestra 2.

Parámetros Unidades Resultados

pH Unidades de pH 7.71

Temperatura °C 25.5

Conductividad Eléctrica µ/cm 38

Oxígeno Disuelto mg/L 1.8

Turbidez NTU 23.99

Acidez mg CaCO3/L 12.5

Alcalinidad mg CaCO3/L mg CaCO3/L 15.9

Dureza Total mg CaCO3/L mg CaCO3/L 69

Solidos Sedimentables ml ml 0.4

NO2 mg/l mg/L 0.0007

NO3 mg/l mg/L 0.2

SO4 mg/l mg/L 6

Fe mg/l mg/L 14.2

DQO mg/l mg/L 39

Coliformes Totales UFC UFC 168

Fuente: Propia, 2019

A partir de los resultados obtenidos para la toma muestra realizada en este punto, se

determina que esta agua presenta bajos valores de acidez y alcalinidad, lo que infiere en el valor

de pH, que para esta agua presenta condiciones ligeramente ácidas. registrando 7,71. En el caso de

la temperatura del agua, presenta valores cercanos a la temperatura ambiente, presentó un valor

promedio de 25,5 °C, este valor se encuentra dentro del rango óptimo (<35°C) establecido para la

biota acuática, esta variable es de suma importancia debido a que, en condiciones de alta

temperatura, disminuye el oxígeno disuelto; aumentando la actividad bacteriana y la sensibilidad

de la biota acuática a ciertos componentes tóxicos.

Page 94: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

93

Los resultados de conductividad y DQO, determina una baja contaminación por iones

inorgánicos y sales, lo cual se puede correlacionar con los valores registrados para nitritos, nitratos

y sulfatos, con valores de 0,0007 mg/L, 0,2 mg/L y 6 mg/L, respectivamente. Valores que permiten

evidenciar que no existen vertimientos de ningún tipo sobre este cuerpo. Al analizar las

concentraciones de los iones sulfato y nitratos en términos de calidad de aguas Decreto N.º 1076

del 2015, cuyos máximos permisibles establecen 400 mg/L y 10 mg/L, respectivamente; se puede

notar que los valores se encuentran muy por debajo de lo establecido por la norma. Por su parte,

la presencia de nitratos también presenta bajas concentraciones con respecto a la Norma vigente,

y su presencia de forma natural puede provenir mayormente de la disolución de rocas y minerales,

así como también de la descomposición de materias vegetales y animales. Sin embargo, parte de

las actividades antrópicas observadas en el área de estudio implican el uso de abono y fertilizantes

que podrían afectar el equilibrio de nitratos y nitritos, por lo que es importante considerar que la

tendencia corrosiva del agua puede aumentar por ataque de estos iones. Se observa una ligera

contaminación orgánica, relacionada a la concentración de coliformes totales presente en el agua

el cual registró un valor de 168 UFC, lo cual se puede relacionar con la necromasa presente en la

zona, y posible alteración por actividad ganadera, que por medio de escorrentía puede generar

arrastre de materia fecal que dispone finalmente en este cuerpo de agua. El valor de oxígeno

disuelto fue muy bajo, lo cual genera condición limitante para proliferaciones de algunos seres

vivos en estas aguas.

8.2.1.3. Muestra 3. Lindero Morichal

A continuación, se registran los resultados obtenidos para este punto de monitoreo.

Page 95: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

94

Tabla 21. Resultados de la Muestra 3.

Resultados de la Muestra 3.

PARÁMETROS UNIDADES RESULTADOS

Ph Unidades de pH 6.76

Temperatura °C 26.9

Conductividad

Eléctrica µ/cm 19.78

Oxígeno Disuelto mg/L 2.3

Turbidez NTU 6.42

Acidez mg CaCO3/L 20

Alcalinidad mg

CaCO3/L mg CaCO3/L 5.8

Dureza Total mg

CaCO3/L mg CaCO3/L 57

Solidos Sedimentables

ml ml 0.1

NO2 mg/l mg/L 3

NO3 mg/l mg/L 0.2

SO4 mg/l mg/L 2

Fe mg/l mg/L 2.1

DQO mg/l mg/L 41

Coliformes Totales

UFC UFC 170

Fuente: Propia, 2019

De acuerdo a los resultados obtenidos para este punto, se observa un agua neutra con un

pH de 6,76; no se observa contaminación por vertimientos de tipo doméstico y/o industrial, debido

a los bajos registros de alcalinidad y acidez, con valores de 5,8 mg/L y 20 mg/L. De igual manera,

existe una correlación entre la conductividad y la concentración de iones inorgánicos y sales

presentes en el agua, los cuales, para este cuerpo hídrico, se encontraron igualmente, en valores

bajos, comprobando así la ausencia de vertimientos que pueda alterar las condiciones naturales del

agua. Se observa contaminación por materia orgánica, determinada por la concentración de

coliformes totales el cual registró un valor de 170 UFC, lo cual se puede relacionar con la remoción

de asa presente en la zona, acumulación de arcillas y materia orgánica en descomposición, debido

a las heces fecales de las reses. Desde el punto de vista de calidad de agua, al comparar este

parámetro con lo establecido en el Decreto N.º 1076 del 2015, Criterios de calidad para

Page 96: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

95

preservación de flora y fauna, esta norma exige valores de oxígeno disuelto (OD) > 4mg/L. Se

puede notar en algunos puntos de estudio, concentraciones por debajo de este mínimo aceptable,

lo que indica la presencia de materia orgánica susceptible de ser descompuesta. El valor de oxígeno

disuelto fue muy bajo, siendo un limitante para el óptimo desarrollo de algunos organismos en el

agua perteneciente al lindero morichal.

8.2.1.4. Muestra 4. Bajo inundable.

A continuación, se registran los resultados obtenidos para este punto de monitoreo.

Tabla 22. Resultados de la Muestra 4

Resultados de la Muestra 4

Parámetros Unidades Resultados

pH Unidades de pH 8,11

Temperatura °C 32,8

Conductividad Eléctrica µ/cm 48

Oxígeno Disuelto mg/L 11,1

Turbidez NTU 129,4

Acidez mg CaCO3/L 14,5

Alcalinidad mg CaCO3/L mg CaCO3/L 9

Dureza Total mg CaCO3/L mg CaCO3/L 29

Solidos Sedimentables ml ml 0,6

NO2 mg/l mg/L 80

NO3 mg/l mg/L 0,1

SO4 mg/l mg/L 7

Fe mg/l mg/L 2,18

DQO mg/l mg/L 105

Coliformes Totales UFC UFC 484 Fuente: Propia, 2019

Teniendo en cuenta los valores registrados de los parámetros analizados se obtiene que esta

agua no presenta contaminación por vertimientos domésticos y/o industriales que alteren su

calidad y afecten su posterior disposición o uso. Esto, basado en los resultados obtenidos para la

conductividad, alcalinidad y acidez, los cuales presentaron valores bajos, y que pueden

Page 97: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

96

relacionarse con características propias del agua contenida en esta laguna. El nivel de turbiedad

presento valor bastante alto, lo que afecta directamente a los organismos, puesto que reduce su

visibilidad; dificultando la alimentación y reduciendo la producción primaria de los organismos

fotosintéticos. Sin embargo, si se observa contaminación por Coliformes totales fe 484 UFC, los

cuales se pueden relacionar coliformes fecales provenientes de la actividad ganadera que se

abastece de esta agua. Así mismo, la presencia de ganado en esta zona altera las cantidades de

nitritos, lo cual se relaciona con contaminación por DQO, los cuales puede deberse a la presencia

de iones orgánicos (materia orgánica) e inorgánicos como nitritos (el cual registro un valor alto)

bicarbonatos y carbonatos, y que pudo influenciarse por material de arrastre derivado de la

actividad ganadera. En general esta agua presenta valores óptimos de oxígeno disuelto, tuvo un

valor de 11,1mg/l, lo cual corresponde a un nivel adecuado para la vida acuática (calidad de agua

para hábitat de peces establece que debe ser mayor a 4 mg/L). Este valor se asocia con los valores

de nitrato (dentro de los límites permisibles). Como se indicó anteriormente, existe una alta

relación entre las concentraciones de nitrato, fosfato y oxígeno disuelto. Algunos estudios señalan

que niveles altos de los compuestos mencionados, generan eutrofización; es decir, proliferación

descontrolada de algas viéndose afectada las concentraciones de oxígeno disuelto en agua. En

cuanto al pH es ligeramente alcalino, que puede permitir disposición final en diferente uso, sin

embargo, existe un limitante por contaminación relacionada a materia orgánica, debido a la alta

concentración de coliformes, y de DQO, presentó un valor de 484 UFC (Unidades formadoras de

colonia), siendo superior a lo sugerido para aguas con potencial para la biota acuática (450 UFC).

De igual forma, l/a calidad de agua referente a coliformes totales cumple con lo dispuesto en la

normativa colombiana según el Decreto 1594 (20000 UFC).

Page 98: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

97

8.2.2. Recurso Suelo

8.2.2.1. Muestra 1. Casa.

A continuación, se registran los resultados obtenidos para este punto de monitoreo.

Tabla 23. Resultados de la Muestra 1.

Resultados de la Muestra 1.

Parámetro Unidad Resultado

Textura

A % 50

L % 24

Ar % 26

Clase NA Franco Arenoso

Arcilloso

Densidad Aparente g/cm3 1,39

Densidad Real g/cm3 2,61

Porosidad Total % 46,74

pH Unidades

de pH 4,04

Acidez Intercambiable mEq/100g 2,74

Capacidad de Intercambio

Catiónico Efectivo mEq/100g 2,7

Materia Orgánica % 2,2

P mg/L 5

*Metales Extraíbles

Fe mg/L N. D

Cd mg/L 0,114

Zn mg/L 12,9

Al cmolc Kg -

1 2,6

Bases

Intercambiables

K cmolc Kg -

1 0,04

Ca cmolc Kg -

1 0,01

Mg cmolc Kg -

1 0,04

Fuente: Propia, 2019

El suelo perteneciente a la casa, es un suelo ácido, ya que se encontró un pH de 4,04,

siendo un nivel común en la zona de estudio, teniendo en cuenta que el pH óptimo para las

plantas debe estar entre 6,6 y 7,3 (IGAC, 2005; Espinoza et al., 2012), en cuanto a la acidez

intercambiable se ha demostrado que el valor óptimo para la producción agrícola se encuentra

Page 99: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

98

por debajo de 0,3 cmol/kg, cuando el valor es mayor a 1 cmol/kg se considera muy alto

(Molina, 2002). Como se muestra en la Tabla 15 el valor encontrado en el suelo para la acidez

intercambiable fue de 2,74, este valor puede ocasionar problemas en el crecimiento de las

plantas, debido a que la acidez intercambiable corresponde al aluminio y el hidrogeno

intercambiables en la solución del suelo, que son los que pueden perjudicar el crecimiento de

las plantas (Casierra y Aguilar, 2007). También se evidencia la presencia de Zinc y aluminio

los cuales pueden prevalecer y afectar la capacidad de intercambio de nutrientes en el suelo,

generando mayor presencia de estos elementos; y arrastre de los nutrientes como potasio,

calcio y magnesio, los cuales presentaron valores relativamente bajos para este suelo. Se

observa un bajo contenido de materia orgánica, además de ausencia o niveles bajos de

nutrientes para el desarrollo óptimo de plantas, exista posible erosión, pues la materia orgánica

tiene una relación directa con la CICE, la cual también presentó valores muy bajos, este es un

indicador de capacidad del suelo para retener nutrientes, cuando se encuentra por debajo de 5

mEq/100g se considera que el suelo tiene baja fertilidad y cuando es mayor a 12 mEq/100g

altamente fértil (Departamento de agricultura de Estados Unidos, USDA, 2006), en este caso

fue de 2,7 mEq/100g, por lo tanto, se encuentra en condiciones inadecuadas para el sistema

edáfico y es un indicador de baja fertilidad, como consecuencia de los niveles bajos de calcio,

magnesio y aluminio.

8.2.2.2. Muestra 2. Bosque de Galería.

A continuación, se registran los resultados obtenidos para este punto de monitoreo.

Page 100: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

99

Tabla 24. Resultados de la Muestra 2.

Resultados de la Muestra 2.

Parámetro Unidad Resultado

Textura

A % 46

L % 34

Ar % 20

Clase NA Franco

Densidad Aparente g/cm3 1,42

Densidad Real g/cm3 2,58

Porosidad Total % 44,96

pH Unidades de pH 4,6

Acidez Intercambiable mEq/100g 0,74

Capacidad de Intercambio

Catiónico Efectivo mEq/100g 1,3

Materia Orgánica % 11,6

P mg/L 18

Metales Extraíbles

Fe mg/L 162,0

Cd mg/L 0,020

Zn mg/L 23

Al cmolc Kg -1 1

Bases

Intercambiables

K cmolc Kg -1 0,08

Ca cmolc Kg -1 0,11

Mg cmolc Kg -1 0,1

Fuente: Propia, 2019

De los resultados obtenidos para este suelo se puede inferir, que es franco y fuertemente

ácido, con un pH de 4,6, con bajos contenidos de nutrientes, lo que dificultaría su uso, esto

debido a la cantidad registrada de bases intercambiables y la CICE, los cuales registraron

valores muy bajos; se encontró una densidad real 2,58 g/cm3 y aparente 1,42 g/cm3 manifiesta

que se cuenta con una alta cantidad de agregados en el área boscosa y esto se debe a la poca

intervención por actividades intensivas que se ha ejercido sobre esta zona, lo cual permite el

desarrollo de un suelo con condiciones estables sin embargo posee un alto porcentaje de

materia orgánica, lo cual puede equilibrar, un poco la presencia de estos elementos en el medio.

Se puede evidenciar que la zona cuenta con un bajo potencial de retención e intercambio de

Page 101: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

100

nutrientes CIC: 1,31 meq/100g el cual depende del aporte o contenido de materia orgánica 11,6

%, correspondiendo a un nivel medio permitiendo así que la mineralización sea normal en este

sistema, además, este bajo potencial de CIC influye en el pH del suelo que para este caso es

muy fuertemente ácido 4,6. Por otro lado, el suelo del sistema boscoso presentó un porcentaje

de materia orgánica medio según los resultados químicos obtenidos, presentando una alta

mineralización, permitiendo así, la rápida 37 descomposición de materia orgánica debido al

aporte eficiente de nutrientes en el suelo, también se encontró que, el aluminio es bajo 1

meq/100g y por ello no es un limitante en el crecimiento y desarrollo de la cobertura vegetal.

Con respecto a su porosidad, presenta un porcentaje que hace que este suelo sea óptimo para

retener agua y para facilitar los procesos de aireación. En general este suelo, se limita para uso

agrícola, y puede ser utilizado para otros medios ecológicos. Se encontró en este suelo un

exceso de hierro, además de una deficiencia de cadmio potasio y magnesio. El exceso de hierro

en el suelo puede ocasionar efectos negativos en la capacidad de absorción de luz solar por

parte de la planta, además de interferir en la absorción de los demás nutrientes (Juárez et al.,

2008).

8.2.2.3. Muestra 3. Potrero.

A continuación, se registran los resultados obtenidos para este punto de monitoreo.

Tabla 25. Resultados de la Muestra 3. Resultados de la Muestra 3.

Parámetro Unidad Resultado

Textura

A % 36

L % 24

Ar % 40

Clase NA Arcilloso

Densidad Aparente g/cm3 1,25

Densidad Real g/cm3 2,62

Porosidad Total % 52,29

pH Unidades de pH 4,6

Page 102: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

101

Parámetro Unidad Resultado

Acidez Intercambiable mEq/100g 2,41

Capacidad de

Intercambio Catiónico

Efectivo

mEq/100g 2,2

Materia Orgánica % 2,6

P mg/L 5

Metales

Extraíbles

Fe mg/L 68,4

Cd mg/L 0,157

Zn mg/L 0,35

Al cmolc Kg -1 2,1

Bases

Intercambiables

K cmolc Kg -1 0,03

Ca cmolc Kg -1 0,04

Mg cmolc Kg -1 0,04 Fuente: Propia, 2019

De acuerdo a los resultados obtenidos para este punto el suelo presenta un pH

moderadamente ácido con un valor de 4,6, se evidencia una densidad real aparentemente alta

con 2,62 g/cm3, lo cual se atribuye a los procesos de compactación afectando el suelo y consigo

dan efecto a una menor porosidad y humedad. El suelo cuenta con bajo contenido de materia

orgánica y CICE, en consecuencia, bajos niveles de retención de nutrientes básicos para el

desarrollo óptimo de ciertos cultivos, cuenta con un nivel de aluminio superior a 2 meq/100g,

es decir que existe limitante para el desarrollo y crecimiento de la cobertura vegetal, sin

embargo, debe tenerse en cuenta la relación entre el contenido de materia orgánica y la

compactación constante que se ejerce sobre este suelo para el desarrollo de dicha cobertura. A

pesar, de su bajo contenido de materia orgánica, este suelo se considera arcilloso lo cual puede

proteger su posibilidad de erosión, por arrastre de partículas, pero los porcentajes de su textura

muestran que son suelos mal drenados, En este sentido podríamos afirmar que la ganadería

extensiva acelera el proceso de compactación por el pisoteo constante, impidiendo el desarrollo

radicular para especies arbustivas y leñosas. Con relación a su porosidad, esto lo convierte en

Page 103: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

102

un suelo medio con una porosidad de 52,29%, este parámetro puede verse influenciado por la

compactación del medio debido a la actividad ganadera que se lleva a cabo en esta área, la cual

puede a su vez afectar la infiltración sobre este suelo y el proceso de aireación, en condiciones

futuras. Se recomienda debido cuidado en este aspecto, con el fin de prever que este suelo no

se compacte y genere posible erosión por arrastre de partículas y baja infiltración en el medio.

8.2.2.4. Muestra 4. Bajo Inundable

A continuación, se registran los resultados obtenidos para este punto de monitoreo.

Tabla 26. Resultados de la Muestra 4.

Resultados de la Muestra 4.

Parámetro Unidad Resultado

Textura

A % 16

L % 44

Ar % 40

Clase NA Limoso

Arcilloso

Densidad Aparente g/cm3 1,34

Densidad Real g/cm3 2,52

Porosidad Total % 46,82

pH Unidades de

pH 4,61

Acidez Intercambiable mEq/100g 2

Capacidad de Intercambio

Catiónico Efectivo mEq/100g 2,2

Materia Orgánica % 3,1

P mg/L 7

Metales

Extraíbles

Fe mg/L 21,2

Cd mg/L 0,112

Zn mg/L 1,9

Al cmolc Kg -1 2,1

Bases

Intercambiables

K cmolc Kg -1 0,1

Ca cmolc Kg -1 0,01

Mg cmolc Kg -1 0,03

Fuente: Propia, 2019

Page 104: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

103

Teniendo en cuenta los valores registrados para este suelo, lo define como un suelo con

un pH moderadamente acido 6,1, su CICE y materia orgánica son muy bajos, es un suelo

expuesto, lo que genera que se pueda presentar arrastre de material, exponiendo las capas de

suelo más profundas y eliminando, el porcentaje de materia orgánica, reporta 3,1%, lo que

resulta ser un indicador positivo para el suelo, ya que los rangos de la materia orgánica se

clasifican como menos de 2% de materia orgánica bajo contenido, y de 2 a 5% contenido

intermedio y superior a 5% valor adecuado (Molina, 2002). La cantidad de materia orgánica

encontrada en la presente investigación, trae beneficios en el sistema edáfico, principalmente

en las características físicas como la infiltración, porosidad, estructura, textura, color y en las

características químicas como la disponibilidad de nutrientes (Matus y Maire, 2000). Entre

mayor sea la cantidad de materia orgánica en el suelo, mejorarán el estado de otras

características, como el color, el cual va tomar tonalidades más oscuras, aumentando la

absorción de radiación y optimizando los procesos químicos allí se llevan a cabo.

Con respecto a los elementos o nutrientes fundamentales para el desarrollo de plantas

en esta zona, registro valores muy bajos, casi nulo; por el contrario presenta hierro en grandes

cantidades, razón por la cual durante el intercambio de cationes; el hierro prevalecería por más

tiempo sobre este suelo, y los nutrientes sean arrastrados por escorrentía, los porcentajes de

calcio y magnesio encontrados en la muestra no son los adecuados para el desarrollo de una

planta, ya que como menciona el IGAC (2015) los niveles óptimos para el suelo se deben

encontrar en 1.5 a 5.5 % para el potasio, 1,0 a 4,0% para el calcio, 0,25 a 1,0% para magnesio

y 0,25 a 1,0 % para sodio. Por último, presenta una porosidad adecuada que permite infiltración

y aireación en el medio.

Page 105: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

104

8.2.2.5. Muestra 5. Morichal.

A continuación, se registran los resultados obtenidos para este punto de monitoreo.

Tabla 27. Resultados de la Muestra 5.

Resultados de la Muestra 5.

Parámetro Unidad Resultado

Textura

A % 42

L % 28

Ar % 30

Clase NA Franco Arcilloso

Densidad Aparente g/cm3 1,4

Densidad Real g/cm3 2,15

Porosidad Total % 34,88

pH Unidades de pH 4,1

Acidez Intercambiable mEq/100g 2,98

Capacidad de Intercambio

Catiónico Efectivo mEq/100g 5,3

Materia Orgánica % 19,9

P mg/L 32

Metales Extraíbles

Fe mg/L N. D

Cd mg/L 0,104

Zn mg/L 2,0

Al cmolc Kg -1 4,6

Bases

Intercambiables

K cmolc Kg -1 0,22

Ca cmolc Kg -1 0,23

Mg cmolc Kg -1 0,28

Fuente: Propia, 2019

Por último, encontramos el suelo perteneciente a morichal, el cual está definido como un suelo con

un pH ligeramente acido 4,1, siendo un nivel común en la zona de estudio, con buen contenido de materia

orgánica, esto debido también a las heces del ganado, causando así que este suelo baje su posibilidad de

erosión; se puede limitar su uso por la porosidad, el cual registro un valor de 34,88% lo que lo convierte en

un suelo ligero, permitiendo una baja retención de agua, pero una alta aireación en el medio. Presenta un

CICE bajo, lo que se correlaciona con los bajos contenido de nutrientes y elementos básicos para el óptimo

desarrollo de plantas; La CICE es indicador de capacidad del suelo para retener nutrientes, cuando se

encuentra por debajo de 5 cmol/kg se considera que el suelo tiene baja fertilidad y cuando es mayor a 12

Page 106: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

105

cmol/ kg altamente fértil (Departamento de agricultura de Estados Unidos, USDA, 2006), para esta muestra

de morichal la capacidad de intercambio catiónico efectivo (CICE) fue de 5,3 cmol/kg, por lo tanto, se

encuentra en condiciones no tan adecuadas para el sistema edáfico y es un indicador de fertilidad no muy

alta, como consecuencia de los niveles bajos de calcio, magnesio y aluminio, Uehara y Keng 1974

encontraron una relación entre la textura franco arcillosa, el hierro y el aluminio del suelo con la CICE,

cuando estas aumentan, el CICE tiende a aumentar, fenómeno que puede estar ocurriendo en este suelo.

Suelo con presencia de Aluminio factor limitante para el desarrollo de cultivos, las concentraciones de Mg

y Ca 0,23 molc kg -1 y 0,28 molc kg -1 respectivamente, fueron bajos, no son los adecuados para el

desarrollo de una planta, ya que como menciona el IGAC (2015) los niveles óptimos para el suelo se deben

encontrar en 1.5 a 5.5 % para el potasio, 1,0 a 4,0% para el calcio, 0,25 a 1,0% para magnesio y 0,25 a 1,0

% para sodio. En los resultados obtenidos de materia orgánica, se reporta 19,9% (tabla 19), lo que resulta

ser un indicador positivo para el suelo, ya que los rangos de la materia orgánica se clasifican como menos

de 2% de materia orgánica bajo contenido, y de 2 a 5% contenido intermedio y superior a 5% valor

adecuado (Molina, 2002), la cantidad de materia orgánica encontrada en el morichal, trae beneficios en el

sistema edáfico, principalmente en las características físicas como la infiltración, porosidad, estructura,

textura, color y en las características químicas como la disponibilidad de nutrientes (Matus y Maire, 2000).

De acuerdo con el IGAC (2015) y Semarnat (2000) el fosforo (32 cmol/kg) y potasio (0,22cmol/kg) se

encuentra en niveles inadecuados para el sistema edáfico, ya que el rango adecuado para el fósforo mayor

a 40 cmol/kg y para el potasio la cantidad de cmol/kg debe ser mayor a 4,0. En cuanto a la deficiencia de

zinc, Arenas (2010) afirma que es normal encontrar este elemento en bajas proporciones en suelos con

contenidos de arenas mayores al 40% y con pH ácido, como es el caso de esta muestra con contenido de

arcilla del 30% y pH ácido (4,1). La deficiencia de este elemento puede traer efectos negativos en el

crecimiento del pasto, retardando su recuperación, debido a que regula el crecimiento de los meristemos a

nivel de la raíz y parte aérea, al controlar la síntesis de triptófano regula la síntesis de la hormona del

crecimiento conocida como ácido indolacético. En cuanto la textura franca arcilloso hallada en esta

investigación es posible afirmar que los valores de densidad aparente determinados (1,4 g/cm3) y

Page 107: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

106

mencionados en la Tabla 19, están por debajo de lo adecuado para el sistema edáfico, ya que se consideran

como valores altos para la densidad aparente, aquellos que sean superiores a 1.3 g/cm3, en suelos con

texturas finas (Cortés y Malagón, 1984). Por otra parte, y en comparación con otras investigaciones, la

densidad real ideal para un suelo es de 2,65 g/m3, valores inferiores (hasta 2.38 g/m3) pueden indicar la

presencia de altos contenidos de materia orgánica y/o de aluminio-silicatos no cristalinos en el suelo, es

decir que el valor de densidad real encontrado (2,15 g/cm3) es un indicador positivo de calidad de suelo

(Jaramillo, 2002). A partir de los resultados de densidad aparente (1,4 g/cm3) y densidad real (2,15 g/cm3),

se determinó que la porosidad de 38,88% (Tabla 19), es óptima en comparación con otros resultados

obtenidos en investigaciones realizadas en sistemas ganaderos, en donde hallaron una porosidad del

37,48%. Una porosidad en las condiciones determinadas es un referente de actividad biológica e indicador

de un suelo apto para el correcto desarrollo de raíces y por ende de un sistema productivo.

8.3. Evaluación de impactos

8.3.1. Identificación de Impactos

Para realizar esta matriz se identificarán primero las diferentes fases a realizar en el

proyecto agroecoturístico en la finca La Represa como se muestra en la tabla 20 y una lista de las

actividades agroecoturísticas que se plantean en el proyecto en la Finca la Represa, que se observa

a continuación.

1. Torre de avistamiento: se construirá una torre de avistamiento en materiales naturales,

ecológicamente pensada para que no cause interrupción en el paisaje de forma tal que las

aves no sientan la presencia de los humanos cerca de su hábitat, se construirá cercana a la

zona de morichal que posee la finca, se instalaran en la torre lentes de largo alcance,

binoculares, para el ejercicio del avistamiento de aves.

2. Servicio de hotel: Se adecuarán las pesebreras para establecer las seis habitaciones con

baño privado, tina, cama King size, televisión e internet satelital, ventilador y aire

acondicionado.

3. Carpas para glamping: Se importarán cuatro carpas para glamping, para que el turista se

sienta más cercano a la naturaleza, pero con la comodidad de una habitación, estas tendrán

baño privado, televisión, internet satelital y ventiladores.

Page 108: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

107

4. Diseño y construcción de senderos ecológicos: los turistas podrán recorrer el bosque de

protección del caño El oso y avistar aves y mamíferos presentes en el, también hacer

recolección de algunas frutas.

5. Cabalgatas.

6. Cuatrimotos para recorrer la finca.

7. Cocina: Se prestará el servicio de alimentación incluido en el precio de la estadía, donde

el turista podrá disfrutar de platos típicos e internacionales según la carta que será diseñada

por un chef.

8. Reforestación: Enfocado a las prácticas de recuperación de los ecosistemas.

9. Demostración al turista de actividades ganaderas.

Tabla 28. Fases a realizar en el proyecto agroecoturístico.

Fases a realizar en el proyecto agroecoturístico.

Planificación.

Identificación del sitio.

Planificación de los espacios y servicios a

prestar.

Diseño de las edificaciones.

Presupuesto.

Aprobación.

Construcción.

Movimiento de materiales.

Desbroce.

Ejecución de la obra.

Operación.

Llegada de turistas.

Uso de las instalaciones.

Mantenimiento. Fuente: Propia, 2019

En la construcción de la matriz de identificación de impactos, se presentan las actividades

involucradas de cada una de las fases del proyecto, planificación, construcción y operación del

proyecto agroecoturístico, sobre las afectaciones en cada uno de los componentes ambientales,

relacionando el impacto que causa cada actividad como se evidencia en la Tabla 29.

Page 109: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

108

Tabla 29. Matriz de identificación de impactos ambientales

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

CO

MP

ON

EN

TE

S A

MB

IEN

TA

LE

S

IMPACTOS

PLANIFICACIÓN CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN

TOTA

L

Iden

tifi

caci

ón

del

sit

io

Pla

nif

icac

ión e

spac

ios

y s

erv

icio

s

a p

rest

ar

Dis

eño e

dif

icac

ión

Ref

ore

stac

ión

Pre

sup

ues

to

Ap

rob

ació

n

Mo

v.

De

Mat

eria

les

Des

bro

ce

Via

s de

acce

so

Inst

alac

ión e

léct

rica

To

rre

de

avis

tam

ien

to

Ho

tel

de

lujo

Car

pas

de

gla

mp

ing

Res

tau

rante

Sen

der

os

eco

lóg

ico

s

Ref

ore

stac

ión

Act

ivid

ades

gan

ader

as

Uso de instalaciones

Lle

gad

a tu

rist

as

Ser

vic

io d

e h

ote

l

Ser

vic

io d

e gla

mp

ing

To

rre

de

avis

tam

ien

to

Sen

der

os

eco

lóg

ico

s

Len

tes

de

larg

o a

lcan

ce

Cab

algat

as

Cu

atri

mo

tos

Res

tau

rante

Ref

ore

stac

ión

Act

ivid

ades

gan

ader

as

Man

ten

imie

nto

AB

IÓTI

CO

AG

UA

Desechos

sólidos y

líquidos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 18

Sedimentaci

ón y turbidez 1 1 2

contaminaci

ón de agua

superficial 1 1

contaminaci

ón de agua

subterránea 1 1 1 3

Page 110: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

109

Alteración de la

dinámica del

afluente 1 1 2 S

UE

LO

Compactació

n 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13

Desechos

sólidos y

líquidos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16

Alteración

de la

geoforma 1 1 1 1 1 5

Pérdida de suelo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

Cambio en

el uso del

suelo 1 1 1 1 1 1 6

AIR

E Ruido 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22

Humo 1 1 1 3

Polvo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

BIÓ

TIC

O

FL

OR

A

Perdida de la

cobertura

vegetal 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

Introducción de especies 1 1 2

Interrupción

de procesos

reproductivo

s 1 1 1 1 1 1 6

FA

UN

A

Introducción

de especies

1 1 2

Page 111: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

110

Interrupción

de procesos reproductivo

s 1 1 1 1 1 1 6

Cambio de

patrones de

conducta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 17

Disminución

del tamaño

de la

población 1 1 1 1 1 5

Migración

de especies 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15

EC

OS

IST

EM

AS

Alteración

de hábitats 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15

Alteración

de paisajes 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

SOC

IAL

PO

BL

AC

IÓN

Degradación

social 1 1

Impactos en

los valores

culturales y

comunitarios 1 1

Perdida de

prácticas

tradicionales

y estilos de

vida 1 1 1 3

Page 112: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

111

Provisión de

fuentes de

empleo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 27

Modificació

n en las

finanzas

municipales 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

Potenciación

de conflictos

sociales 1 1

TOTAL 4 1 1 1 1 1 13 19 17 8 8 15 16 9 15 9 13 18 8 8 3 8 0 10 8 6 6 11 8 245

Fuente: Propia, 2019

Page 113: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

112

En la matriz de identificación se pueden identificar 29 posibles impactos ambientales,

de los cuales se pudieron destacar 249 interacciones, con un total 841 posibles iteraciones.

La actividad que más impactos ambientales produce es la construcción, con un total

de 142 interacciones de un total de 319 posibles impactos. Se encuentran dentro de ésta

menos de la mitad de los posibles impactos.

En cuanto a los componentes ambientales, el componente abiótico es el que recibe la

mayor parte de impactos con un total de 113 interacciones de 377 posibles. De modo que

este es el componente al cual se debe tomar más atención, seguido del componente biótico.

En cuanto a la operación del proyecto, se establecen 98 interacciones de 348, para lo

cual se deben establecer medidas de mitigación y prevención de impactos.

Existen también ciertos impactos positivos que se destacan en la generación de

ingresos y provisión de fuentes empleo, donde se establecen 27 interacciones.

8.3.2. Evaluación de impactos

Por medio de la matriz Fernández Conesa se evaluó la importancia del impacto como

se evidencia en la tabla 22, el cual se realizó mediante la clasificación de 11 atributos que

describen el impacto ambiental, cada atributo fue valorado de manera subjetiva, empleando

escalas cualitativas con adjetivos (alto, medio, bajo, puntual, parcial, etc.) a los cuales se le

asigno un valor numérico, evaluando los impactos generados por las actividades

agroecoturísticas en los recursos de interés como biótico, abiótico y social; lo cual fue

evaluado inicialmente de manera a priori teniendo en cuenta los impactos mostrados en la

matriz de identificación de impactos, con características conforme a investigación y análisis

de resultados de muestras.

Page 114: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

113

Tabla 30. Importancia del impacto

Importancia del impacto

COMPONENT

E

AMBIENTAL IMPACTO N I

E

X

M

O

P

E

R

V

M

C

S

I

A

C

E

F

P

R

IMPORTANCI

A IMPACTO

AB

IÓT

ICO

AG

UA

Desechos

sólidos y

líquidos

- 2 2 4 2 2 2 1 1 4 2 -28 Moderado

Sedimentació

n y turbidez - 2 4 4 2 2 2 2 1 4 2 -33 Moderado

Contaminació

n de agua

superfina

- 2 4 4 2 2 4 2 1 4 2 -35 Moderado

Contaminació

n de agua

subterránea

- 2 2 2 2 2 4 2 1 4 2 -29 Moderado

Alteración de

la dinámica del afluente

+ 1 4 1 4 1 2 2 4 1 4 30 Moderado

SU

EL

O

Compactació

n - 8 4 4 4 2 2 2 4 4 2 -56 Critico

Desechos

sólidos y

líquidos

- 4 1 4 4 2 2 1 1 4 2 -34 Moderado

Alteración de

la geoforma - 2 2 4 4 2 4 2 1 1 2 -30 Moderado

Pérdida de

suelo - 2 2 4 4 4 8 4 1 1 2 -38 Moderado

Cambio en el

uso del suelo + 2 4 2 4 2 4 4 1 4 4 39 Moderado

AIR

E

Ruido - 2 1 4 2 1 2 2 4 4 2 -29 Moderado

Humo - 2 1 4 2 1 2 2 1 1 2 -23 Compatibl

e

Polvo - 2 2 4 2 1 2 2 1 4 2 -28 Moderado

BIÓ

TIC

O

FL

OR

A

Perdida de la

cobertura

vegetal

- 8 4 4 3 4 4 2 4 4 2 -59 Critico

Introducción

de especies + 1 4 2 2 1 1 1 4 1 2 25

Compatibl

e

Interrupción

de procesos

reproductivos

- 1 1 4 2 1 1 2 1 1 1 -18 Compatibl

e

FA

U

NA

Introducción

de especies + 1 4 2 2 1 1 1 4 1 2 25

Compatibl

e

Page 115: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

114

Interrupción

de procesos

reproductivos

- 1 1 4 1 1 1 2 1 1 1 -17 Compatibl

e

Cambio de

patrones de

conducta

+ 2 2 2 4 1 2 2 4 1 4 30 Moderado

Disminución

del tamaño de

la población

- 1 1 4 1 1 2 2 1 4 1 -21 Compatibl

e

Migración de

especies - 4 4 3 2 1 2 4 4 4 2 -42 Moderado

EC

OS

IST

EM

AS

Alteración de

hábitats - 1 1 2 1 2 2 2 1 4 1 -20

Compatibl

e

Alteración de

paisajes - 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -52 Critico

SO

CIA

L

PO

BL

AC

IÓN

Degradación

social - 1 1 4 1 1 1 1 1 1 -15

Compatibl

e

Impactos en

los valores

culturales y

comunitarios

- 1 1 4 1 1 1 1 1 1 -15 Compatibl

e

Perdida de

prácticas

tradicionales

y estilos de vida

- 1 1 4 4 1 2 1 1 1 -19 Compatibl

e

Provisión de

fuentes de

empleo

+ 4 4 4 1 2 4 4 4 31 Moderado

Modificación

en las

finanzas

municipales

+ 4 4 4 2 2 1 1 4 26 Moderado

Potenciación

de conflictos

sociales

- 1 4 1 1 2 1 1 1 -13 Compatibl

e

Fuente: Propia, 2019

De acuerdo a los resultados obtenidos de la matriz de importancia de impactos, para

el proyecto se presenta un total de 29 impactos de los cuales se encuentra 3 critico, 15 son

moderados y 11 compatibles. En las siguientes figuras se pueden detallar la composición de

importancia de los impactos analizados:

Page 116: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

115

Figura 12. Número de Impactos Según Categoría de Importancia

Fuente: Propia, 2019

De lo anterior, se observa que en el componente suelo el valor crítico se encuentra en

la compactación del suelo, siendo este un impacto negativo con una valoración de

importancia de -56, esto relacionado a la fase de construcción, ya que el traslado y acarreo

de material, movimiento, operación de maquinarias, construcción de infraestructura genera

una densificación del suelo, adicional a esto la ganadería, las cabalgatas y el uso de

cuatrimotos generan una pérdida de volumen, debido a estas fuerzas externas que actúan

sobre él, para lo que se deben proponer medidas que minimicen este impacto. Se estableció

que el componente suelo es afectado, debido a que se evalúa la textura y calidad del suelo,

puesto que las actividades de construcción, pavimentación y recubrimiento, generarán

cambios en la densidad por compactación y estructura del suelo por los movimientos de

masas de tierra para adecuación del terreno alterando la geoforma, perdiendo el uso de suelo

de ciertas partes como por ejemplo donde se construirá la zona de glamping y la torre de

avistamiento; la calidad del suelo también se ve afectada por las heces fecales de los bovinos

y equinos en las actividades de ganadería y cabalgata, además de esto, la introducción

0

5

10

15

Critico Moderado Compatible

3

1512

de

Impac

tos

Impacto

Número de Impactos Segun Categoria

de Importancia

Page 117: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

116

continua de visitantes al moriche y bosque de galería en la actividad de caminata, afectara

directamente este componente. Dentro del componente suelo, se observa un impacto positivo

muy importante, como lo es cambio del uso del suelo, puesto que se quiere reforestar ciertas

zonas como el morichal para su recuperación y transformar el suelo de ganadería en suelos

más fértiles.

Los otros impactos con resultados moderados, son debido a que no se les dieron

valoraciones tan altas a los otros elementos, ya que donde se realizara la construcción y

operación en su mayoría son suelos de bajo contenido de materia orgánica, además presentan

ausencia o niveles bajos de nutrientes para el desarrollo óptimo de plantas, con CIC muy

bajos de 2,7 mEq/100g, por lo tanto, se encuentra en condiciones inadecuadas para el sistema

edáfico y es un indicador de baja fertilidad, como consecuencia de sus niveles bajos de calcio,

magnesio y aluminio, lo cual quiere decir que no hay mayor impacto al realizar cualquier

operación sobre este suelo debido a que es un área despejada sin presencia de árboles o

cultivos.

En cuanto al componente agua se observa que en la valoración de importancia todos

los resultados fueron moderados, no se le otorgaron valores altos en cada uno de los

elementos de la valoración, por ejemplo en la intensidad los valores están entre 1 y 2, lo cual

quiere decir que tiene un grado de afectación mínimo ya que por ser un proyecto

agroecoturístico busca preservar y recuperar el recurso, intentando que cada fase del proyecto

tenga una afectación mínima en los recursos hídricos de la zona. En cuanto a la persistencia

los impactos generados son transitorios, con una baja probabilidad de ocurrencia. La

reversibilidad fue valorada a mediano plazo, ya que el tiempo que puede transcurrir entre la

finalización de la actividad que origina el impacto y la reconstrucción del factor ambiental

Page 118: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

117

por medios naturales no es muy alta, así mismo que la persistencia, los impactos son

temporales o transitorios, por ejemplo la calidad del agua se ve afectada por las heces fecales

de los bovinos y equinos en las actividades de ganadería y cabalgata, como se pudo

evidenciar en los resultados de coliformes totales su alta presencia en los afluentes de agua

presentes en la finca la Represa.

Se encuentra como impacto positivo la alteración de la dinámica del afluente, ya que

se pretende recuperar el paso de los afluentes de la zona, como lo es el tributario que conecta

con el caño del oso, ya que este pasa por toda la zona de moriche de la finca la Represa.

En el componente aire, el ruido y polvo se encuentran como un impacto moderado,

esta contaminación se encuentra sobre todo en la fase de construcción del proyecto, los

impactos que genera no son destructivos, con una afectación puntual o parcial, con

manifestación inmediata en cada actividad realizada, con persistencia temporal la cual puede

ser reversible a corto plazo de periodicidad intermitente, para el humo se obtiene un resultado

compatible, esto debido a que su magnitud no es grande, ya que solo se genera en un corto

plazo en la fase de construcción, en la operación de la cocina y en la operación llegada de los

turistas, por fuentes móviles, ya que ellos llegan en vehículos y al usar las cuatrimotos,

generando material particulado por el movimiento de los vehículos, provocando molestias a

los moradores.

En el componente biótico en su mayoría se evidencian resultados de impactos

compatibles, ya que son de baja intensidad, reversibles a corto plazo. Para flora se obtuvo un

resultado critico en la perdida de cobertura vegetal, debido a que en la fase de construcción

se realiza un cubrimiento del suelo, por el proceso de pavimentación, lo que contribuye en el

componente alteración de paisajes dando un impacto crítico, por la remoción vegetal, que se

Page 119: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

118

refleja en la fase de construcción y operación de las infraestructuras, también se verá afectado

por la fase de construcción de infraestructura el habitad natural, también se evidencia como

valor critico la alteración del paisaje, esto dado principalmente a la actividad de caminata por

el sendero que afectara directamente el ecosistema especialmente donde está ubicado el

moriche y el bosque de galería, ya que son ecosistemas vulnerables, teniendo en cuenta que

la capacidad de carga del sendero para hacer esta actividad no es alto,

En el componente biótico se encuentran impactos positivos bastante importantes

como lo son la introducción de especies de flora y fauna, lo cual tiene una valoración de

importancia de impacto compatible, ya que tiene un bajo grado de destrucción, tiene un área

de influencia bastante extensa, con una manifestación de impacto a mediano plazo, bastante

sinérgico, acumulativo y periódico, es un impacto realmente positivo ya que con la

introducción de especies se pretende recuperar gran parte del moriche fraccionado que se

encuentra en este momento en la finca la Represa, para lograr esto lo primero que se hará es

plantar palma de moriche, al llevar a cabo la reforestación se generara la introducción de

especies y poco a poco se ira recuperando el ecosistema, esto con lleva a un impacto positivo

que es el cambio de conducta de algunas especies, lo cual tiene una valoración de importancia

moderada, puesto que al recuperarse los ecosistemas los animales se vuelven a alojar en el

lugar, los sistemas reproductivos mejoran, además, después de la siembra de cercas vivas el

ganado no podrá pasar hacia ciertos espacios como los morichales, bajos inundables y dejara

de afectar estos ecosistemas.

En el componente social se encuentran cuatro factores con valor de importancia de

impacto compatible, degradación social, impactos en los valores culturales y comunitarios,

perdida de prácticas tradicionales y estilos de vida y potenciación de conflictos sociales, ya

Page 120: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

119

que tienen un bajo grado de destrucción, con una manifestación de impacto a mediano plazo,

bastante sinérgico, acumulativo y periódico, esto debido a las personas que no estén de

acuerdo con la puesta en marcha del proyecto agroecoturístico, ya que esto impacta

directamente en las costumbres de las personas que viven en la zona.

En cuanto a factores positivos en el componente social encontramos dos impactos con

valoración de importancia moderada, que se centran en el agroecoturismo como una nueva

alternativa económica, que entre otros beneficios se destacan la generación de ingresos en

las finanzas municipales y la provisión de fuentes de empleo, mejorando los niveles de

ingresos y la calidad de vida de los pobladores, lo cual está directamente relacionado con la

fase de construcción y operación del proyecto.

Como se mencionó anteriormente, se evidencia que el proyecto en general presenta

ciertos daños ambientales, puesto que el 10.3% corresponde al impacto crítico, el 55.17% a

impactos moderados presentados y el 41.37% a compatibles, son impactos de intensidad

media y baja respectivamente, son reversibles en el mediano plazo y recuperables, se propone

tomar medidas de control y mitigación, y se evidencia un 0% de generación de impactos

severos sobre el medio ambiente.

9. Propuestas

Una vez analizada la línea base y la evaluación de impactos ambientales que generan

el proyecto agroecoturístico en sus tres fases, planeación, construcción y operación, se

formularon propuestas de manejo y aprovechamiento, teniendo en cuenta criterios técnicos

y ambientales, encaminados a mitigar y prevenir impactos a los recursos, para que sean

Page 121: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

120

conservados y aprovechados de manera sostenible, para lo cual se evaluaron cuatro

propuestas que mejor se adaptaban en la puesta marcha del proyecto agroecoturístico en la

finca la Represa.

9.1. Propuesta 1.

Generación de compost a partir de estiércol (bovinos y equinos) debido a la

generación de residuos que se da en la finca por parte de actividades ganaderas y cabalgatas,

como se evidencio en el análisis de impactos y en los resultados de laboratorio, se presenta

contaminación en los recursos suelo y agua, representado en la evaluación de impactos de

manera negativa y en los resultados del laboratorio contaminación de los cuerpos de agua por

presencia de heces fecales y degradación del suelo por las mismas, frente a la generación de

residuos de animales depositados en la finca sin ningún manejo u aprovechamiento, debido

al desconocimiento, a la falta de un espacio adecuado, las prácticas habituales con estos

residuos son la quema, el enterramiento o el abandono del material a la intemperie hasta su

pudrición. El compostaje es la mejor opción para transformar de una manera segura los

residuos orgánicos en insumos para la producción agrícola, ya que, por medio de compostaje

como proceso biológico aeróbico, en el cual los microorganismos, descomponen el material

biodegradable además de restos de cosecha y comida; en el que se obtiene nutrientes para el

suelo que podría mejorar las condiciones de este como erosión, absorción de agua, y

nutrientes para las plantas (InfoAgro, 2016).

Page 122: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

121

Propuesta 1. Generación de compost a partir de estiércol (bovinos y equinos)

Objetivo Generar compost a partir del aprovechamiento del material orgánico

producido por los equinos y bovinos de la finca la Represa.

Consideraciones - Mantener de 50 a 70% la humedad del material.

- Airear el material para prevenir generación de olores ofensivos y

crecimiento de microorganismos aeróbicos, encargado de la

descomposición.

- Para realizar una aeración adecuada del compost, se debe realizar el

primer volteo a los 22 días y posteriormente cada 7 o 15 días.

- Relación Carbono/Nitrógeno adecuada con materiales como ramas

finas, paja, hierba seca para Carbono; y en cuanto a Nitrógeno

materiales como excremento fresco y residuos orgánicos.

- Temperatura cercana a 60°C para mantener el proceso de

descomposición (Bueno, 2008).

- Puede agregarse cualquier materia orgánica como restos de cosecha,

abonos verdes, césped, excretas de animal, entre otros (InfoAgro,

2016)

- Proceso de compostaje puede durar de 3 a 4 meses dependiendo del

tamaño y los materiales que se utilicen durante el proceso.

Construcción 1. Limpiar y arar el terreno a una profundidad no mayor a 20cm.

2. En la superficie del terreno construir una rejilla de madera, con el

fin de realizar una buena aireación del compost.

3. Sobre la rejilla de madera colocar una capa de rastrojo de 30 cm a

lo largo de la cama.

4. Colocar una capa de 5 a 10 cm de altura de estiércol de ganado

(Torres, 2016)

5. Humedecer las capas y alterar las capas de rastrojo y estiércol hasta

alcanzar la altura criterio de 1,5 m de altura. 6. Finalizado el proceso

cubrir la cama con un plástico para protegerlo de la lluvia

Criterios de Diseño

La cantidad de estiércol producido por día, depende de varios factores como tipo racial,

edad, peso y alimentación del animal. La producción de estiércol para un bovino Angus es

de 500 kg de peso vivo, corresponde al 7,69% de su peso diariamente, y según

Environmental Protection Agency es del 8,6%. El estiércol producido por cada cabeza de

ganado vacuno adulto en estabulación es de 10 a 12 ton/año (Sánchez, 2003).

𝐸𝑙 8.6% 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑒𝑟𝑐𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑏𝑜𝑣𝑖𝑛𝑜 𝑑𝑒 500𝑘𝑔

= 43𝑘𝑔

𝑑í𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑒𝑟𝑐𝑜𝑙

Entonces, para 100 kg de animal se tiene:

100𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙 ∗ 43𝑘𝑔

𝑑í𝑎 500 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙

= 8.6𝑘𝑔

𝑑í𝑎

Para realizar el diseño se contempló que cada vaca produce 8,6 kg de estiércol fresco por

100kg de peso del animal, considerando que en la finca la Represa siempre tiene un

Page 123: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

122

aproximado de 80 reses, tomando como criterio que cada animal pesa acerca de 550kg

según razas bovinas de Colombia, para determinar la producción de estiércol:

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑒𝑟𝑐𝑜𝑙 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙 = 8.6

𝑘𝑔

𝑑í𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑒𝑟𝑐𝑜𝑙∗550 𝑘𝑔 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙

100𝑘𝑔 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙=

47.3 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑒𝑟𝑐𝑜𝑙

𝑑í𝑎

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑑í𝑎 = 47.3 𝑘𝑔

𝑑í𝑎 ∗ 80 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 = 3784

𝑘𝑔

𝑑í𝑎

Esta por ser una actividad de potrerización, se considera que el estiércol aprovechable es

de un 25%.

𝐸𝑠𝑡𝑖𝑒𝑟𝑐𝑜𝑙 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑐ℎ𝑎𝑏𝑙𝑒 = 3784 𝑘𝑔

𝑑í𝑎 ∗ 0.25 = 946

𝑘𝑔

𝑑í𝑎

Para determinar el volumen semanal de estiércol, se tuvo en cuenta la densidad que se

encuentra en el Titulo F, RAS, 2000:

𝜌 = 1000𝑘𝑔

𝑚3

Entonces,

𝑉 = 𝑚

𝜌=

946𝑘𝑔

𝑑í𝑎 ∗ 7𝑑í𝑎𝑠𝑒𝑚

1000𝑘𝑔 𝑚3

= 6.62𝑚3

𝑠𝑒𝑚

Se debe tener en cuenta que el tratamiento puede durar entre tres y seis meses dependiendo

de las condiciones climáticas (Redacción, 2019), para este caso tendremos en cuenta para

el cálculo 12 semanas de descomposición de composteras (pila), entonces se calcula un

nuevo volumen el cual será volumen de proceso, con el que se determinará el número de

pilas de las composteras:

𝑉(𝑝𝑟𝑜𝑐) = 6.62𝑚3

𝑠𝑒𝑚∗ 12 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠= 79.44 𝑚3

Normalmente se hacen pilas entre 1.5m y 2m de alto para facilitar las tareas de volteo y de

ancho entre 1.5 y 3m, la longitud de la pila dependerá del área y del manejo (Román, 2013),

para lo cual se propone las siguientes dimensiones en la construcción de composteras

(pila), Altura (h) = 1,5m, Ancho (b) = 3m, Largo(l)=20m, con lo cual se determina el

volumen por pila:

𝑉 (𝑝𝑖𝑙𝑎) = 𝑙 ∗ℎ ∗ 𝑏

2= 20 ∗

1.5𝑚 ∗ 3𝑚

2= 45𝑚3

¨

Donde el número de pilas será:

# 𝑑𝑒 𝑝𝑖𝑙𝑎𝑠 =𝑉(𝑝𝑟𝑜𝑐)

𝑉(𝑝𝑖𝑙𝑎)=

79.44 𝑚3

45𝑚3= 1.77𝑚3 ≈ 2

Para determinar el área (A) que se requiere para la construcción de las pilas con un

espaciamiento del 40% de movimientos.

𝐴 = 𝑙 ∗ 𝑏 = 20𝑚 ∗ 3𝑚 = 60𝑚3

Page 124: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

123

𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 60𝑚3 ∗ 1.5 = 90𝑚3

Ventajas Desventajas

- Mejora las propiedades físicas del

suelo.

- Contribuye a aumentar la capacidad

hídrica del suelo, mediante la

formación de agregados.

- Disminución de malos olores y riesgos

de contaminación en agua y suelo por

la adecuada disposición del residuo.

- Menor perdida de nitrógeno.

- Facilidad de manejo.

- La materia orgánica aporta

macronutrientes N, P y K y

micronutrientes, mejorando la

capacidad de intercambio de cationes

del suelo.

- Sera de vital importancia para la

actividad de reforestación.

- Se limitan los productos químicos, se

consigue reducir el consumo de abonos

químicos que queman las plantas y

contaminan los pozos y acuíferos.

- Inversión inicial.

- Mano de obra constante para recoger las

excretas, en los diferentes potreros, ya

que estos son bastante extensos.

- Mantener las condiciones adecuadas,

como la climatología.

Se selecciono el lugar adecuado para la ubicación de la compostera, lejos del hotel y de los

visitantes, este proyecto si se lleva cabo será muy beneficioso ya que se puede hacer maneo

de forrajes y aplicación de abono producido de las composteras en las zonas que se van a

reforestar, además de esto se reducirán costos en abonos químicos.

Page 125: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

124

9.2. Propuesta 2.

Esta acción se describe desde la importancia de cuidar el hábitat y evitar que especies

vegetales o animales se pierdan por el accionar del hombre. La reforestación puede tomar

distintos años en completarse del todo, por lo que es necesario que en su implementación

exista un uso racional de los recursos (Lozano, 2018). Este plan de reforestación pretende la

propagación de especies nativas que contribuyan a la recuperación y conservación de otras,

que son de vital importancia para el mantenimiento de los ecosistemas presentes en la finca

la Represa.

Propuesta 2. Reforestación con fines de restauración y conservación.

Objetivo Recuperar, conservar y proteger los ecosistemas de la finca la

Represa, por medio de reforestación.

Consideraciones Se recomienda hacer convenio con algún tipo de entidad u

organización para llevar a cabo el programa de reforestación, se

sugiere la Fundación Morichales de Colombia, ya que es una

organización en búsqueda de la restauración ecológica participativa y

conservación de los ecosistemas tropicales, tienen como principal

objetivo la restauración y conservación de los Canaguachales

principalmente de la Orinoquia y Amazonia, además de esto cuentan

con un banco de semillas de especímenes nativos de la región de la

Orinoquia y Amazonia. También se sugiere acercarse a la alcaldía de

Cumaral, ya que ellos cuentan con proyectos de cultivos y proveen a

la población de algunos tipos de semillas.

Criterios de

Diseño

Con base a las Guías técnicas de restauración ecológica de los

ecosistemas en Colombia, se presentan los pasos a tener en cuenta en

la restauración ecológica para el moriche y bosque de galería de la

finca la Represa.

Construcción

1. Definir el ecosistema o comunidad de referencia: el Ecosistema escogido para la

restauración son la parte de moriche, bajos inundables y bosques de galería.

2. Evaluar el estado actual del ecosistema: al realizar el EIA se evidencia un deterioro y

perdida de estos ecosistemas, por el cambio de uso del suelo y ganadería extensiva

principalmente.

3. Definir las escalas y niveles de organización: la escala hace referencia a los diferentes

niveles de organización desde poblaciones de especies y comunidades hasta ecosistemas o

paisajes. La restauración ecológica sería un nivel regional o nivel ecosistémico, por los

parches de bosque de galería y moriche presentes en el área de estudio.

4. Establecer las escalas y jerarquías de disturbio: se cuenta con disturbios antrópicos

relacionados con cambio en el uso del suelo, la ganadería, agricultura, deforestación.

Page 126: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

125

5. Consolidar la participación comunitaria: es importante que se involucren y participen

el mayor número de personas activamente como es en la siembra, en la selección de

especies, cuidado de las especies, entre otras, lo cual garantiza su continuidad y

consolidación de una restauración ecológica pudiendo seguir beneficiándose de estos

ecosistemas, además de poder ser implementado en otras fincas aledañas.

6. Evaluar el potencial de regeneración: Realizar un estudio de las especies en su

categoría, identificando el crecimiento de regeneración.

7. Establecer los tensionantes para la restauración a diferentes escalas: identificar los

factores ecológicos y socioeconómicos que impiden, limitan o desvían la restauración.

8. Seleccionar las especies adecuadas para la restauración: Para la selección de estas

especies que se puedan adaptar y desarrollar en este medio, se tiene como base el inventario

realizado por Diana Peralta (2019).

9. Propagar y Manejar las especies: se sugiere consultar en la gobernación debido a que

cuentan con proyectos relacionados para facilitar estas especies, ya sean en plántulas,

semillas, estacas, siempre y cuando cumplan la función por la cual fueron seleccionadas.

10. Seleccionar los sitios: realizar una evaluación para determinar cuáles serían los puntos

no solo para reforestar dentro del bosque de galería, si no alrededor y parte de pastos

limpios.

11. Diseño de acciones para la restauración: Se realiza con el fin de adicionar especies,

sembrando plántulas y dejando rebrotar su regeneración natural de los bosques de galería,

con el fin de enriquecerlos y fortalecerlos.

12. Monitorear el proceso de Restauración: se debe incluir un programa de monitoreo,

que incluye el seguimiento y la evaluación a lo largo de 3 años como mínimo, esto para

asegurar que la restauración tenga éxito.

13. Consolidar el Proceso de Restauración: Esta consolidación tiene como fin

comprobar que el objetivo de la restauración se esté cumpliendo, así mismo surge como

resultado del proceso de monitoreo el cual debe demostrar la adaptación, crecimiento y

desarrollo de las especies involucradas.

Ventajas Desventajas

- Generación de empleo para los

habitantes de la comunidad

- Mejoras de la calidad de vida de los

habitantes de la zona

- Conservación y recuperación de la

biodiversidad

- Lucha contra la desertificación y la

pobreza

- Secuestro de carbono

- Si no se maneja adecuadamente, la

forestación puede resultar en una

reducción de la biodiversidad local

- Logística.

- Altos costos

- Tiempo

Page 127: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

126

9.3. Propuesta 3.

La agricultura es mucho más que una actividad económica diseñada para producir un

cultivo y obtener el mayor beneficio posible. La producción se percibe ahora como un sistema

más extenso, incluye componentes ambientales, económicos y sociales (Can, 2015). Para ser

sostenible, la agricultura debe satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y

futuras de sus productos y servicios, garantizando al mismo tiempo la rentabilidad, la salud

del medio ambiente y la equidad social y económica (FAO, 2015).

Propuesta 3 Agricultura sostenible

Objetivo Promover prácticas agrícolas con la generación de productos

alimentarios autosostenibles para consumo humano y animal de la

finca la Represa.

Consideraciones -Realizar pruebas para determinar qué tipo de cultivos pueden ser

cultivables, teniendo varios aspectos como el clima, suelo, entre otros.

- Analizar con frecuencia el agua del sistema, para mantener buena

calidad.

- Realizar periódicamente análisis de parámetros físico-químicos,

como coliformes ya que podría ser un potencial producto de consumo

humano.

- Determinar que especies son propicias para plantar en la finca.

-Investigación social, económica y de las políticas que fomenten el

desarrollo de la agricultura sostenible, sobre todo en los ecosistemas

frágiles y en las zonas densamente pobladas.

1. -Hacer cultivos más eficientes

2. -Ayudar a las personas a mantenerse seguras, capacitando a los

trabajadores agrícolas

3. -Cuidar de cada trabajador, luchando por condiciones de trabajo justas

en la cadena de valor.

Criterios de Diseño

-Siembra de cultivos de cobertura

Plantar cultivos de cobertura como la veza velluda o el trébol durante los períodos de

temporada baja puede ser beneficioso. Los cultivos de cobertura construyen y protegen la

salud del suelo mediante la reposición de los nutrientes del suelo, evitando la erosión del

suelo y también obstaculizando el crecimiento de malezas, lo que reduce la necesidad de

herbicidas en el futuro.

-Eliminar y reduciendo la labranza

Aunque los métodos tradicionales de arado evitan los problemas de malezas y también

ayudan a preparar el suelo para la siembra, el arado causa la pérdida de suelo. Por lo tanto,

en lugar de arar antes de plantar, se puede usar métodos de cultivo con labranza reducida

Page 128: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

127

o sin labranza. Al insertar todas las semillas directamente en la granja sin labrar, puede

mejorar la calidad del suelo y evitar la erosión del suelo.

-Aplicación de métodos de control integrado de plagas

Aunque los pesticidas ayudan con el manejo de plagas y mejoran la producción de cultivos,

el uso excesivo de un pesticida específico da como resultado una raza de plagas resistentes

a las plagas. Por lo tanto, puede emplear numerosos métodos biológicos y mecánicos de

control de plagas a la vez que reduce el uso de pesticidas. Diferentes plantas atraen una

amplia variedad de plagas y aves, entre otras criaturas; algunos de estos animales pequeños

pueden ser anteriores a los que destruyen los cultivos. se puede liberar un grupo de insectos

beneficiosos como crisopas y mariquitas en diferentes partes de la finca para ayudar a

controlar las plagas. Plantar árboles alrededor de la finca atraerá a las aves que anidarán

allí e incluso se alimentarán de los insectos, controlando así la población de insectos.

-Integrando cultivos y ganado

La agricultura mantiene separada la producción de animales y plantas con el ganado que

pasta lejos de la finca y los cultivos lejos del estiércol. Aunque mantener a los animales

alejados de los cultivos puede proteger a los cultivos de ser consumidos por los animales,

la evidencia muestra que la integración inteligente de la producción de ganado y cultivos

puede ser una receta perfecta para una granja más eficiente y rentable.

-Adoptando prácticas agroforestales

La adición de arbustos de árboles en la granja puede ayudar a proporcionar refugio y

sombra a las plantas, los recursos hídricos y los animales. Los árboles y los arbustos pueden

ayudar a prevenir la erosión del suelo al tiempo que otorgan al agricultor un ingreso

adicional. Plantar árboles alrededor de su fuente de agua puede ayudar a prevenir la pérdida

de agua por evaporación durante las estaciones secas.

- Gestión de paisajes y sistemas completos

La agricultura sostenible trata el área menos cultivada y la no cultivada como parte de la

finca. Se valora el papel desempeñado por las áreas no cultivadas, en la reducción de la

escorrentía de nutrientes, el control de la erosión del suelo y el apoyo a los polinizadores

entre otras diversidades.

Ventajas Desventajas

-Se deja de desechar muchas cosas que

podrían ser útiles y ya no se convierten en

contaminantes.

-Aprovecha los recursos naturales sin

deteriorarlos

-Estimula, recupera y mantiene la

fertilidad natural de los suelos

- Protege las especies nativas, vegetales y

animales

-Estimula la bio-diversidad animal y

vegetal

-Es el encajar la agricultura sostenible con la

sobrepoblación mundial que demanda

alimentos.

Page 129: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

128

-Fabrica sus propios insumos para la

producción agrícola

-Produce alimentos, animales y

combustibles para el autoconsumo y los

excedentes los destina al mercado,

generando ingresos para la compra de lo

que no produce el agricultor.

-Maneja y recicla los desechos de cosecha

Intervenir en métodos de agricultura ayudara a aumentar la productividad, sin

sobreexplotar los recursos de la finca. La agricultura sostenible tiene como objetivo

proporcionar alimentos a la generación actual, al tiempo que garantiza que la generación

futura disfrute de los mismos beneficios del medio ambiente.

9.4. Propuesta 4.

Se expresa que la educación ambiental es un proceso de orden dinámico y

participativo; esta principalmente se enfoca en la formación de personas con capacidades de

comprender las problemáticas ambientales. Esta práctica se realizará por medio de unas

capacitaciones realizadas por personal idóneo en el tema, con el fin instruir a cerca de

prácticas agroecoturísticas sostenibles, para así tener el mínimo impacto sobre los

componentes biótico, abiótico y social.

Propuesta 4 Educación Ambiental

Objetivo Desarrollar actividades de sensibilización tendientes al

agroecoturismo sostenible.

Consideraciones - Recopilar información pertinente que se tenga sobre flora y fauna

presente en el medio.

- Generación e implementación de estrategias encaminadas a

conservar la Flora y Fauna existente.

- Realizar y mantener actualizados los inventarios de Flora y Fauna a

través de monitoreos, con el objetivo de conocer y conservar las

especies biológicas presentes.

-La Política Nacional de Educación Ambiental (2002) se constituye

en el marco orientador y referente para los planes, programas,

proyectos y acciones que en materia de educación ambiental se

desarrollan en el país.

-Se debe estimular la formación de sociedades socialmente justas y

ecológicamente equilibradas, que conserven entre sí una relación de

interdependencia y diversidad.

Page 130: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

129

Criterios de Diseño

- Realización de reuniones semanales con el grupo de trabajadores, acerca de la

importancia y necesidad de conservación del medio ambiente.

- Talleres con contratistas y residentes acerca de la necesidad de conservación del medio

ambiente. Charlas sobre la normatividad ambiental vigente.

-Monitoreos

-Ejecución de campañas de sensibilización de los componentes que contribuyan a un

manejo adecuado de los residuos domésticos, sólidos y líquidos, y fomento de acciones de

reciclaje.

-Se debe contemplar la construcción de sitios adecuados para la disposición de residuos.

-Realizar campañas educativas a los trabajadores vinculados al proyecto sobre

contaminación atmosférica, y sus medidas de mitigación y control.

-Verificar la presencia de especies faunísticas en el área de influencia del proyecto.

Ventajas Desventajas

-Facilita el intercambio de Ideas.

-Campañas de Concientización.

-Menor contaminación debido a baja

generación de residuos (papel).

-Información de primera mano por

personal capacitado.

-Mayor conocimiento de especies

presentes en el área de elaboración del

proyecto.

-No asistencia de personal a la capacitación.

Page 131: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

130

10. Conclusiones

• La Finca la Represa es de orden ganadero, dedicada a la cría y engorde de ganado puro

de Angus y Brangus, con un total de 80 reses, esta cuenta con diversos ecosistemas,

bosque de galería, moriche fragmentado, pastos de ganadería, bajos inundables y cuerpos

de agua.

• Los aspectos ambientales identificados con fines agroecoturísticos son bióticos, abióticos

y sociales, considerando los muestreos que se llevaron a cabo en medio abiótico, se

evidencia que en la muestra de agua que abastece la finca, todos los parámetros se

encuentran por debajo de los máximos permisibles, lo que infiere que esta agua puede ser

usada para consumo humano y uso agrícola; en dos puntos de muestreo, morichal y

lindero se observa contaminación orgánica, relacionada a la concentración de coliformes

totales presente en el agua fue alta, lo cual se puede relacionar con la necromasa presente

en la zona, y posible alteración por actividad ganadera, además de eso, el valor de oxígeno

disuelto fue muy bajo, lo cual genera condición limitante para proliferaciones de algunos

seres vivos en estas aguas.

• El proyecto agroecoturístico se divide en tres fases planeación, construcción y operación,

donde en la ponderación realizada con ayuda de la matriz Conesa se encontró que los

componentes más afectados son el biótico y abiótico, principalmente en la fase de

construcción ya que el traslado y acarreo de material, movimiento, operación de

maquinarias, construcción de infraestructura genera una densificación del suelo y en la

fase de operación, especialmente en la operación de los senderos ecológicos.

• Las propuestas de manejo y aprovechamiento se realizaron teniendo en cuenta criterios

técnicos y ambientales, encaminados a mitigar y prevenir impactos a los recursos, para

Page 132: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

131

que sean conservados y aprovechados de manera sostenible, la aplicación de estos planes

se debe realizar en conjunto con la comunidad o población para que haya una buena

receptividad frente al hecho de que manejen una apropiación y sentido de pertenencia

con el ecosistema que les brinda los servicios que cubren sus necesidades.

• La alternativa de generación de compost por medio de estiércol, permite generar abono,

control de olores; así como reducir la contaminación presente en los suelos y agua,

evidenciados en los análisis de resultados; siendo este una alternativa beneficiosa para la

actividad de reforestación.

• Al articular los resultados de capacidad de carga y la evaluación de impactos se considera

que el proyecto agroecoturístico, tiene viabilidad siempre y cuando se le dé prioridad las

iniciativas de conservación como es la restauración y reforestación tanto de la zona

boscosa como de los espacios abiertos de la finca con palma de moriche y especies

endémicas que conforman el bosque de galería, antes de implementar el proyecto

agroecoturístico, medida que este proceso avanza, puede incrementarse el número de

visitantes, al igual el número de avistamientos de fauna podría aumentar gradualmente,

lo cual sería un atractivo significativo del proyecto agroecoturístico, ya que si se excede

el límite de visitantes el recurso se deteriorara.

Page 133: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

132

11. Recomendaciones

- Dar prioridad a las iniciativas de conservación como es la restauración y reforestación

tanto de la zona boscosa como de los espacios abiertos de la finca con palma de moriche

y especies endémicas que conforman el bosque de galería, antes de implementar el

proyecto agroecoturístico.

- Recomendaciones para la planificación-construcción-operación del proyecto

agroecoturístico:

Componente Abiótico

La compactación del suelo es un impacto que no puede ser evitado, sin embargo, se

puede realizar acciones que lo minimicen.

- Designar espacios específicos para la colocación de materiales de construcción.

- Establecer caminos para el transporte de materiales y aprovechar al máximo la capacidad

de un vehículo para evitar viajes extras.

- Establecer áreas restringidas, señalizadas para evitar que el turista las dañe y mantenerlas

preservadas.

- Establecer caminos exclusivos para el ganado, controlar la ganadería.

Desechos sólidos y líquidos es un impacto que se da en todas las fases del proyecto,

por lo cual se debe en lo posible cuidar el medio para así mismo llevar a cabo un turismo

sostenible, para esto se recomienda:

- Llevar un control adecuado de registro de recolección, separación, disposición y entrega

de residuos generados en las fases.

Page 134: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

133

- Los desechos orgánicos e inorgánicos, se utilizarán en la generación de abono orgánico,

de modo que no será desperdiciado, se generará compost.

- Se dispondrán canecas de reciclaje por colores en sitios estratégicos, según la norma

establecida.

- Se reducirá al máximo el uso de químicos en los cultivos, ya que se utilizará el compost

como abono.

Contaminación del aire (ruido, humo, polvo).

La mayor parte de la contaminación del aire se encuentra en la fase de construcción

del proyecto, aunque su magnitud no es grande.

- Se humedecerán o cubrirán algunos materiales que puedan ser dispersos por el viento. El

trabajo rápido y eficaz acortará el tiempo de duración de esta fase.

- El uso de los vehículos, como los cuatrimotos está destinado solo para la operación de

turismo, de modo que serán utilizadas de manera responsable y solo cuando los turistas

requieran el servicio.

Componente Biótico.

- Se designarán áreas restringidas cuando se inicien las actividades de reforestación, para

evitar que sean dañadas por la presencia de personas.

- Conectividad a través de cercas vivas: Estas cercas vivas favorecerán la movilidad de

algunas especies de fauna y su uso como perchas promueve la germinación de semillas

bajo la copa de los árboles.

Page 135: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

134

- Es necesario evitar el acceso directo del ganado a las fuentes hídricas para disminuir la

contaminación difusa, implementando cercas para cerrar el paso de los animales, y

proveer al ganado de bebederos especializados alejados de estos sitios.

Componente Social.

- La integración de la población en el proyecto es obligatoria para su desarrollo sostenible.

- Realizar capacitación a pobladores en materia de agroecoturismo, prevención y

mitigación ambiental y trato a turistas. De igual manera se motivará a la población en la

elaboración de artesanías, tejidos, productos agrícolas procesados artesanalmente

(mermeladas, dulces, etc.) para que puedan captar un ingreso adicional, y de esta manera

también se diversificaría la oferta de productos para los turistas.

Capacidad de carga

- Realizar revisiones periódicas de monitoreo del flujo turístico en los senderos evaluados,

como parte de un proceso secuencial y permanente de planificación, investigación y

ajuste del manejo administrativo de los sitios de visita, determinantes para la capacidad

de carga.

Page 136: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

135

12. Bibliografía

• Agudelo, L., & Torres, A. (2014). Caracterización descriptiva de los suelos en la finca de San

José de Matadepantano, Yopal-Casanare. Universidad de la Salle.

• Ardeleanu, D (2010). Sustentable development guidelines for the tourism industry. Trabajo

presentando en Proceeding of the International Conference BIOATLAS en la Universidad de Brasov, Transilvania, Rumania.

• Baeza, A. (2005). Química Analítica Instrumental. Obtenido de Nota de clase 1: Introducción a

la electroquímica analítica. Barrera, E. (2008). Turismo rural: un agronegocio para el desarrollo

de los territorios rurales, en Vieites, C. (dir.), Agronegocios alternativos. Enfoque, importancia y bases para la generación de actividades agropecuarias no tradicionales. Buenos Aires: hemisferio

sur, 271-331.

• Bernabé, A. (2010). La planificación turística en los espacios naturales y rurales, en Viñals, B.

(ed.), Turismo rural: teoría, casos y análisis del impacto económico-ambiental. México: Limusa,

63-78.

• Boullón, R. (2008). Turismo Rural: Un enfoque global. México: Trillas.

• Bueno, M. (2008). Como hacer un buen Compost. Fertilidad de la Tierra. V. 4. Obtenido de

Agricultura Ecológica. Recuperado de:

http://www.eneek.org/descargas/dteknikoak/GU%C3%8DA%20COMPOST_ENEEK_20

13.PDF

• Can. (2015). Manejo de Fincas Sostenibles. Santa Cruz: Buenas Prácticas de Producción.

• Caro, M. 2008. Caracterización florística y estructural de la vegetación de un morichal en la hacienda Mataredonde, Municipio de San Martín, Meta. Trabajo de grado para optar al título de

Ecóloga. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Universidad Javeriana.

• Castellanos, E. D. (2014). Agroecoturismo: aportes para el desarrollo de una tipología turística

en el contexto latinoamericano (Vol. VX).

• Castellanos, E. D. (2017). El agroecoturismo: un enfoque territorial del turismo en espacios rurales y naturales. Escenarios: empresa y territorio, 87-100. doi:10.31469

• Cifuentes, M.; Mesquita, C.; Méndez, J.; Morales, M.; Aguilar, N.; Cancino, D.; Gallo, M.; Jolón,

M.; Ramírez, C.; Ribeiro, N.; Sandoval, E. y Turcios, M. (1999). Capacidad de carga turística de

las áreas de uso público del Monumento Nacional Guayabo. Turrialba: Costa Rica. WWF-

CATIE. Obtenido el 25 de julio de 2009, desde http://assets.panda.org/downloads/wwfcaguayabo.pdf

• Cifuentes, O. y. (1999). Capacidad de Carga Turística de las Áreas de Uso Público del

Monumento Nacional Guayabo. Costa Rica WWF, Centroamérica.

• Colonnello, G., D. Müller, M. Rincón y G. González. 2011a. Diagnóstico de las comunidades de

chaguaramales y morichales en el golfo de Paria, estado Sucre, Venezuela. Las fuerzas motrices, presiones e impactos observados y medidas de conservación. Pp. 237-259. En: Volpedo, A. V.,

L. Fernández y J. Buitrago (Eds.). Experiencias en la aplicación del enfoque GEO en la

evaluación de ecosistemas degradados de Iberoamérica. Red CYTED 411RT0430. Conesa Fernández, V. (2010). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Madrid,

España: Muni Presa.

• Corpoica. (1999). Caracterización de los Sistemas de Producción Agropecuarios en los

Municipios de Granada y Cumaral - Meta. Granada y Cumaral - Meta: Informe Técnico N° 11.

• Crosby, A. y Prato, N. (2009). Los sistemas del turismo rural: elementos económicos, sociales y

ambientales. En Crosby, A. (ed.), Reinventando el turismo rural: Gestión y desarrollo (pp. 51-80). Barcelona: Laertes.

• Cumaral, A. d. (24 de junio de 2017). Alcaldía de Cumaral. Obtenido de Nuestro Municipio:

http://www.cumaral-meta.gov.co/municipio/nuestro-municipio

Page 137: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

136

• En Colombia. (2016). Turismo en Cumaral. Obtenido de

https://encolombia.com/turismo/destinos-turisticos/destinos-colombianos/meta/turismo-en-

cumaral/

• FAO. (2015). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Obtenido de http://www.fao.org/sustainable-development-goals/overview/fao-and-post-

2015/sustainable-

agriculture/es/#targetText=La%20agricultura%20sostenible%20debe%20garantizar,agua%20y%20los%20recursos%20naturales.

• Fernández, A. R. (mayo-agosto de 2016). Potencialidades de desarrollo del agroturismo

enlaprovincia Tungurahua,Ecuador. Retos Turísticos, 15(2).

• González-Boscán, V. y A. Rial. 2011. Las comunidades de morichal en los llanos orientales de

Venezuela, Colombia y el delta del Orinoco. Impactos de la actividad humana sobre su integridad

y funcionamiento. Pp. 116-139. En: Lasso, C. A., A. Rial, C. Matallana, W. Ramírez, J. Señaris, A. Diaz,

• IDEAM, P. M. (2019). Informe nacional y departamental de gases de efecto invernadero-

Colombia. Bogotá D.C: Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático.

• InfoAgro. (2016). InfoAgro. Obtenido de

http://www.lombricultura.cl/lombricultura.cl/userfiles/file/Compostaje.pdf

• Japón, A. d. (2013). Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Obtenido de https://www.jica.go.jp/project/bolivia/3065022E0/04/pdf/4-3-1_13.pdf

• Jaramillo, U. (2015). Colombia anfibia, un pais de humedales. Instituto de Investigacion en

recursos biologicos Alexander von Humboldt.

• Jiménez, A. A. (2000). Determinación De Los Parámetros Fisico-Químicos De Calidad De Las

Aguas. Instituto Tecnológico de Química y Materiales “Álvaro Alonso Barba”, 2(23), 12-19.

• Lozano, L. A. (2018). Propuesta para la implementación de una reforestación protectora en el predio la granja en la vereda grande abajo -municipio de Tenza-Boyacá. Escuela de ciencias

agrícolas, pecuarias y del medio.

• Machado-Allison, A., A. Rial y C. A. Lasso. 2005. Amenazas e impactos sobre la biodiversidad

y los ecosistemas acuáticos de la Orinoquia venezolana. Pp. 63-88. En: Lasso, C. A., A. Rial, C.

Matallana, J. C. Señaris, A. Díaz-Pulido, G. Corzo y A. Machado-Allison (Eds.). Biodiversidad de la cuenca del Orinoco. II. Áreas prioritarias para la conservación y uso sostenible. Instituto de

Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, WWF Colombia, Fundación

Omacha, Fundación La Salle de Ciencias Naturales e Instituto de Estudios de La Orinoquia (UNAL). Bogotá, Colombia

• Martínez, C., & Maximilian, M. (2010). Serie Notas de Política: ¡Objetivos de Desarrollo

Sostenible -1! Integrar las Metas de Biodiversidad de Aichi en los Objetivos de Desarrollo

Sostenible. Gland, Suiza. Recuperado de https://cmsdata.iucn.org/downloads/aichi_targets_brief_spanish.pdf

• MAVDT. (2005). Conpes 3343. Lineamientos y Estrategias de Desarrollo Sostenible para los

Sectores de Agua, Ambiente y Desarrollo Territorial. Bogotá.

• Mesa, L. y C. A. Lasso. 2013. Aproximación geoquímica al subsistema acuático de los morichales

y cananguchales de la Orinoquia y Amazonia. Pp. 87-97. En: Lasso, C. A., A. Rial y V. González-

Boscán. (Eds.). Morichales y cananguchales de la Orinoquia y Amazonia: Colombia-Venezuela. (Parte I). Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt (IAvH). Bogotá, D.

C., Colombia.

• Molina, E. (2002). Análisis De Suelos y Su Interpretación. Obtenido de Amino Grow Internacional:

http://www.infoagro.go.cr/Inforegiones/RegionCentralOriental/Documents/Suelos/SUELOS-

AMINOGROWanalisiseinterpretacion.pdf

Page 138: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

137

• Molina, E. (2013). Análisis De Suelos y Su Interpretación. Obtenido de Amino Grow

Internacional:

http://www.infoagro.go.cr/Inforegiones/RegionCentralOriental/Documents/Suelos/SUELOS-AMINOGROWanalisiseinterpretacion.pdf

• Occidente, B. d. (2005). La Orinoquia de Colombia. Cali - Colombia: Banco de Occidente.

• Osorio-Peláez, C. C. (2015). Aplicación de criterios bioecológicos para la identificación,

caracterización y establecimiento de limites funcionales en humedales de las sabanas inundables

de la Orinoquia.

• Palma, H. (2009). Elaboremos un estudio de impacto ambiental. Comunidad Universidad Distrital.

• Peruanas, U. A. (2016). Evaluación de Impacto Ambiental. Perú: Universidad Alas Peruanas.

• Quiroga, R. (09 de 2001). Indicadores de sostenibilidadambiental y de desarrollosostenible:

estado del arte.

• Redacción. (28 de 07 de 2019). Rio Negro. Obtenido de rionegro.co.ar/el-compostaje-de-

residuos-ganaderos-1050016/

• Rincón, L., & Camacho, O. (2012). Diagnóstico del estado de intervención del bosque de galería asociado a cuerpos acuáticos en la finca Matadepantano. Bogotá D.C: Universidad de La Salle

• Riveros, H. y Blanco, M. (2003). El agroturismo, una alternativa para revalorizar la agroindustria

rural como mecanismo de desarrollo local. IICA –PRODAR: Lima.

• Román, P. (2013). Manual del Compostaje del Agricultor. Chile: Organización de las Naciones

Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

• Sánchez, A. y Álvarez, O. 2003. Confinamiento de los sistemas ganaderos tradicionales,

alimentando con recursos locales. Secretaría de Agricultura de Antioquia. 76p. Sin publicar.

• Sukhdev, P., Wittmer, H., Schröter-Schlaack, C., Nesshöver, C., Bishop, J., ten Brink, P., … Simmons, B. (2010). The Economics of Ecosystems and Biodiversity: Mainstreaming the

economics of Nature: A synthesis of the approach, conclusions and recommendations of TEEB.

Environment. Recuperado de http://www.iges.or.jp/jp/news/topic/pdf/1103teeb/teeb_synthesis_j.pdf

• Territorial, S. d. (2003). CARACTERIZACIÓN MUNICIPAL DEL DEPARTAMENTO DEL

META. Meta.

• Torres, L. (2016). Secretaria de Agricultura, ganadería, desarrollo rural pesca y alimentación.

Obtenido de Elaboración de composta: http://www.sagarpa.gob.mx/desarrollorural/documents/fichasaapt/elaboraci%C3%B3n%

20de%20composta.pdf

• Uribe, J. P. (2014). SECTOR AGROTURISMO EN PANAMÁ Y COLOMBIA. Medellin,

Colombia: Institución Universitaria Esumer.

Page 139: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

138

ANEXOS

Page 140: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

139

Anexo 1. Puntos de muestreo del recurso agua en la finca la Represa

Fuente: Propia

Page 141: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

140

Anexo 2. Puntos de muestreo del recurso suelo en la finca la Represa

Fuente: Propia

Page 142: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

141

Anexo 3. Mapa de zonificación ecosistémica y ambiental

Fuente: Propia, 2019

Page 143: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

142

Anexo 4. Libro de Campo-Muestreo agua.

Propósito del muestreo: caracterización de los parámetros físico químicos con el fin

de identificar los riesgos a la salud humana en la finca La Represa, para la muestra 1, la cual

corresponde a la muestra del tanque, contemplado en la resolución 2115 de 2007, realizando

un diagnostico primario de la calidad del agua por medio de análisis de laboratorio, para las

otras 3 muestras se dio concepto de la calidad del recurso pertenecientes a los diferentes

ecosistemas.

Localización del muestreo: El muestreo se realizó en la Finca La Represa, ubicada en

la vereda Chepero, en el municipio de Cumaral, Meta, Colombia. Ubicado a una altura entre

los ±350 y ±320 m.s.n.m hacia la región oriental del piedemonte llanero, se encuentra ubicada

a 15 km del casco urbano del municipio de Cumaral.

Tipo de muestra: Muestra simple y puntual

Tabla 31. Equipos y Materiales.

Muestreo insitu Toma de muestras Elementos de

protección

Elementos de

localización

-Multiparámetro

-Oxidimetro

-Ph metro

-Manual de equipos

-Guías de campo

-Nevera

-Geles refrigerantes

-Botellas ámbar de

100ml

-Frasco lavador

-Recipiente plástico

-Bata u overol

-Guantes de nitrilo

-Gafas

-Tapabocas

-Botas

-GPS

-Cámara fotográfica

Fuente: Propia, 2019

Nota: Los insumos como nevera, geles, frasco lavador, multiparámetro, oxidimetro, pH

metro, fueron suministrados por el laboratorio del Centro Tecnológico de Ambiente y

Sostenibilidad (CTAS) de la Universidad de la Salle.

Numero y volumen de muestras: se tomaron 4 muestras, para cada una 200 ml, se

usaron dos botellas de 100ml.

Page 144: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

143

Mediciones de campo: pH, Temperatura, Conductividad Eléctrica, Oxígeno Disuelto

y Turbidez.

El formato utilizado para rotular las botellas con las muestras de agua se observa en

la siguiente imagen, el cual es un requerimiento para la recepción de estas en el laboratorio

del Centro Tecnológico de Ambiente y Sostenibilidad.

Figura 13. Rotulo para almacenamiento de muestras

Fuente: CTAS, 2019

Figura 14. Recipientes de recolección para el muestreo de agua Fuente: Propia, 2019

Page 145: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

144

Método de transporte: Para el almacenamiento de la muestra se usaron dos envases

ámbar por muestra. El tiempo transcurrido desde la toma de la muestra y su almacenamiento

en el laboratorio CTAS fue de 12 horas, el transporte se realizó con las muestras refrigeradas.

Anexo 3. Libro de Campo-Muestreo de suelo.

Propósito de muestreo: Determinar la calidad de suelos de la finca La Represa,

teniendo en cuenta el tipo de cobertura, frente a los usos que se le dan.

Localización del muestreo: El muestreo se realizó en la Finca La Represa, ubicada en

la vereda Chepero, en el municipio de Cumaral, Meta, Colombia. Ubicado a una altura entre

los ±350 y ±320 m.s.n.m hacia la región oriental del piedemonte llanero, se encuentra ubicada

a 15 km del casco urbano del municipio de Cumaral.

Tabla 32. Equipos y Materiales.

Muestreo insitu Toma de muestras Elementos de

protección

Elementos de

localización

-Guías de campo -Bolsas plásticas

ziploc.

-Marcador

indeleble.

-Pala.

-Balde

-Bata u overol

-Guantes de nitrilo

-Gafas

-Tapabocas

-Botas

-GPS

-Cámara fotográfica

Fuente: Propia, 2019

Numero y volumen de muestras: se tomaron 5 muestras, para cada una se utilizaron

dos bolsas ziploc.

Mediciones de campo: Textura.

Tipo de muestra: Muestra simple al azar.

El formato utilizado para rotular las bolsas con las muestras de suelo fue el mismo

del agua, el cual es un requerimiento para la recepción de estas en el laboratorio del Centro

Tecnológico de Ambiente y Sostenibilidad.

Page 146: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

145

Figura 15. Recipientes de recolección para el muestreo de suelo

Fuente: Propia, 2019

Método de transporte: Para el almacenamiento y transporte de la muestra se usaron

bolsas de cierre hermético con el fin de asegurar la muestra y evitar contaminación externa,

con los correspondientes rótulo y marcación.

Anexo 4. Registro fotográfico del análisis de muestras en el laboratorio CTAS.

A continuación, se presenta registro fotográfico de los análisis realizados en el Centro

Tecnológico de Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad de La Salle.

Page 147: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

146

Dureza Total

Acidez

Coliformes Totales

Filtración al Vacío (C.I.C)

Alcalinidad

Page 148: Evaluación de impacto ambiental al implementar una

147

Solidos Sedimentables

Materia Orgánica

pH y Conductividad

Materia Orgánica

Densidad Aparente Densidad Real