evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

95
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería Winter 5-26-2021 Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento de agua Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento de agua a escala piloto basado en la filtración biológica para la a escala piloto basado en la filtración biológica para la recirculación del agua en piscinas de piscicultura. recirculación del agua en piscinas de piscicultura. Maria Camila Guevara Porras Universidad de La Salle, Bogotá, [email protected] Daniela Isabel Gutiérrez Pérez Universidad de La Salle, Bogotá, [email protected] Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria Citación recomendada Citación recomendada Guevara Porras, M. C., & Gutiérrez Pérez, D. I. (2021). Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento de agua a escala piloto basado en la filtración biológica para la recirculación del agua en piscinas de piscicultura.. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1927 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 04-Nov-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería

Winter 5-26-2021

Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento de agua Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento de agua

a escala piloto basado en la filtración biológica para la a escala piloto basado en la filtración biológica para la

recirculación del agua en piscinas de piscicultura. recirculación del agua en piscinas de piscicultura.

Maria Camila Guevara Porras Universidad de La Salle, Bogotá, [email protected]

Daniela Isabel Gutiérrez Pérez Universidad de La Salle, Bogotá, [email protected]

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria

Citación recomendada Citación recomendada Guevara Porras, M. C., & Gutiérrez Pérez, D. I. (2021). Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento de agua a escala piloto basado en la filtración biológica para la recirculación del agua en piscinas de piscicultura.. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1927

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

1

EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA A

ESCALA PILOTO BASADO EN LA FILTRACIÓN BIOLÓGICA PARA LA RECIRCULACIÓN

DEL AGUA EN PISCINAS DE PISCICULTURA

MARIA CAMILA GUEVARA PORRAS

DANIELA ISABEL GUTIÉRREZ PÉREZ

Trabajo de Grado para optar el Título de

Ingeniera Ambiental y Sanitaria

Director

CARLOS ANDRÉS PEÑA GUZMÁN

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA - INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTÁ D.C

2021

Page 3: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

2

EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA A

ESCALA PILOTO BASADO EN LA FILTRACIÓN BIOLÓGICA PARA LA RECIRCULACIÓN

DEL AGUA EN PISCINAS DE PISCICULTURA

MARIA CAMILA GUEVARA PORRAS

DANIELA ISABEL GUTIÉRREZ PÉREZ

Trabajo de Grado para optar el Título de

Ingeniera Ambiental y Sanitaria

Director

CARLOS ANDRÉS PEÑA GUZMÁN

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA - INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTÁ D.C

2021

Page 4: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

3

Nota de aceptación

__________________________________

__________________________________

__________________________________

_________________________________________

Firma del Director

_________________________________________

Firma de Jurado

Bogotá, 2021

Page 5: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

4

Agradecimientos

Agradecemos a los piscicultores de la finca Palestina por su colaboración e interés en este trabajo,

principalmente al ingeniero Plinio Gutiérrez que nos apoyó mucho en la contextualización de esta

actividad. En segundo lugar agradecemos a nuestro tutor Carlos peña Por su apoyo y guía durante el

desarrollo del proyecto y por haber decidido darle una oportunidad a esta investigación. Además,

queremos agradecer al ingeniero Andrés Bastidas Sánchez por su orientación y disposición de

ayudarnos. Finalmente queremos agradecer a nuestras familias que nos brindaron, los recursos,

espacios y apoyo necesarios para desarrollas este trabajo

Page 6: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

5

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO ............................................................................................................. 5

ÍNDICE DE FIGURAS................................................................................................................... 7

ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................................... 8

GLOSARIO .................................................................................................................................. 10

RESUMEN .................................................................................................................................. 11

ABSTRACT .................................................................................................................................. 11

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................. 12

2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................. 13

3. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 15

Objetivo General ....................................................................................................................... 15

Objetivos Específicos................................................................................................................ 15

4. MARCO DE REFERENCIA .................................................................................................... 15

4.1. Marco Teórico .................................................................................................................... 15

La acuicultura............................................................................................................................ 15

Sistemas de tratamiento y recirculación de agua ...................................................................... 16

Parámetros de calidad del agua ................................................................................................. 18

4.2. Marco Legal ................................................................................................................... 19

5. METODOLOGÍA .............................................................................................................. 20

5.1. Diagnóstico. ....................................................................................................................... 21

5.2. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN. ........................................................................................ 26

5.3. Monitoreo y Seguimiento ............................................................................................... 41

Page 7: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

6

● Análisis de DBO: Se empleó el método de análisis de las botellas Velp, para el cual de

acuerdo a la DBO esperada se empleaba un volumen de muestra, en este caso como esta se

encuentra en un rango de 0 a 90 mg/L se utilizaron 400 mL. El método consiste en los

siguientes pasos. .................................................................................................................... 42

6. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................................... 42

6.1. Resultados y análisis de caracterizaciones iniciales ......................................................... 42

6.2. Resultados del diseño ......................................................................................................... 48

6.3. Resultados del monitoreo y seguimiento ....................................................................... 60

6.4. Porcentajes de remoción y variación de parámetros ...................................................... 61

6.5. Comparación del sistema. .............................................................................................. 82

7. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 85

8. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 87

9. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 88

ANEXOS ...................................................................................................................................... 94

Page 8: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

7

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Diagrama de flujo de la metodología ........................................................................................ 20

Figura 2. Estanques de cultivo de la finca palestina, los cubiertos por plástico son los que se encuentran

en funcionamiento. ...................................................................................................................................... 21

Figura 3. Peces en el tanque de producción. .............................................................................................. 22

Figura 4. Diagrama de flujo del proceso de producción. ......................................................................... 22

Figura 5. Muestreo del efluente del estanque de producción (Izquierda) y Muestreo al interior del tanque

de producción (Derecha). ............................................................................................................................ 23

Figura 6. Análisis de parámetros in situ utilizando el kit........................................................................... 24

Figura 7. Desarrollo de análisis ex situ. ..................................................................................................... 25

Figura 8. Fase de filtración mecánica. ....................................................................................................... 31

Figura 9. Vista superior del filtro. ............................................................................................................. 32

Figura 10. Vista frontal del filtro. ............................................................................................................. 32

Figura 11. Torre de aireación .................................................................................................................... 34

Figura 12. Zona de siembra ....................................................................................................................... 35

Figura 13. P&ID del sistema. ..................................................................................................................... 39

Figura 14. Sistema de recirculación ........................................................................................................... 40

Figura 15 .................................................................................................................................................... 40

Figura 16. Toma de muestras al interior de la pecera y a la salida del sistema de tratamiento. ................ 41

Figura 17. Cambio de color en el análisis ex situ de dióxido de carbono para el agua al interior del

estanque. ..................................................................................................................................................... 44

Figura 18. Resultado de la medición in situ del pH del agua de los estanques. ......................................... 44

Figura 19. Variación del pH en estanques de peces de acuerdo al nivel de alcalinidad. ........................... 47

Figura 20. Pecera con las carpas Koi. ........................................................................................................ 48

Figura 21. Esquema de la torre de tratamiento. ......................................................................................... 53

Figura 22. Esquema de la torre de aireación. ............................................................................................. 58

Page 9: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

8

Figura 22. Esquema zona de siembra ........................................................................................................ 59

Figura 24. Comparación entre el amoniaco presente en la pecera con valores recomendados por la FAO.

.................................................................................................................................................................... 72

Figura 25. Comparación de valores de la DBO presente en la pecera con los recomendados por la FAO.

.................................................................................................................................................................... 73

Figura 26. Comparación entre los nitritos presentes en la pecera con valores recomendados por la FAO 74

Figura 27. Comparación de los valores de sólidos suspendidos totales de la pecera con los recomendados

por la FAO. ................................................................................................................................................. 76

Figura 28. Comparación entre el dióxido de carbono libre presente en la pecera con los valores

recomendados por la FAO. ......................................................................................................................... 77

Figura 29. Comparación entre los nitratos presentes en la pecera y los valores recomendados por la FAO.

.................................................................................................................................................................... 78

Figura 30. Comparación entre la alcalinidad presente en la pecera y la recomendada por la FAO. .......... 80

Figura 31. Comparación entre el pH en la pecera con valores recomendados por la FAO ....................... 81

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Niveles normales y desfavorables de los parámetros fisicoquímicos del agua para tener en cuenta

en los estanques de piscicultura. ................................................................................................................. 18

Tabla 2. Características principales de los filtros percoladores. ................................................................ 29

Tabla 3. Pérdidas del sistema. .................................................................................................................... 36

Tabla 4. Pérdida de energía del sistema con Bernoulli .............................................................................. 38

Tabla 5. Potencia de la bomba ................................................................................................................... 38

Tabla 6. Distribución de los muestreos. ..................................................................................................... 41

Tabla 7. Caracterización del agua de los cultivos de piscicultura de la finca palestina. ............................ 43

Tabla 8. Caracterización del agua de la pecera empleada en el proyecto. ................................................. 45

Tabla 9. Memoria de cálculo del diseño inicial de la fase de filtración biológica. .................................... 49

Page 10: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

9

Tabla 10. Memoria de cálculo final correspondiente al diseño de la torre de filtración. ........................... 51

Tabla 11. Verificación del diseño del filtro percolador. ............................................................................ 53

Tabla 12. Memoria de cálculo para el dimensionamiento inicial de las bandejas. .................................... 56

Tabla 13. Memoria de cálculo para dimensionamiento de la torre de aireación ........................................ 56

Tabla 14. Verificación del diseño de la torre de aireación. ........................................................................ 58

Tabla 15. Dimensiones de la unidad de acuaponía. ................................................................................... 59

Tabla 16. Resultados del análisis del agua a la salida del sistema ............................................................. 60

. ................................................................................................................................................................... 60

Tabla 14. Resultados del análisis del agua dentro de la pecera. ................................................................. 60

Tabla 18. Porcentajes de remoción entre el efluente y afluente del sistema de tratamiento ...................... 62

. ................................................................................................................................................................... 62

Tabla 19. Variación de los parámetros antes y después de la puesta en marcha del sistema. .................... 65

Tabla 20. Características físico-químicas de la fuente de abastecimiento de la finca palestina ................ 67

. ................................................................................................................................................................... 67

Tabla 21. Porcentaje de Variación del afluente de la pecera (agua salida del sistema) respecto al afluente

de los cultivos de la finca ............................................................................................................................ 68

Tabla 22. Límites recomendados por la FAO de los parámetros tenidos en cuenta durante el proyecto. .. 70

Tabla 23. Porcentaje de variación de los parámetros al interior de la pecera respecto a los límites

recomendados por la FAO .......................................................................................................................... 71

Tabla 24.Carcterización de agua lluvia. ..................................................................................................... 82

Tabla 25. Comparación con otros sistemas de tratamiento de aguas piscícolas. ....................................... 84

Page 11: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

10

GLOSARIO

Piscicultura: La piscicultura es la actividad comercial dedicada al cultivo de peces, y engloba las etapas

de pre-cría, cría y engorde de estos organismos con fines principalmente comerciales y de producción

alimenticia (Merino M., Salazar G., &, Gómez D., 2006).

Aireación mecánica: Es el proceso donde se consigue la ruptura del agua en gotas utilizando la energía

mecánica para aumentar el área de la interfaz aire-agua (Gómez, J., Barrera, G, 2018).

Filtración biológica: Es un proceso biológico de tratamiento de aguas en el cual se lleva a cabo la

eliminación o transformación del ion amonio mediante su oxidación a nitrito y posteriormente a nitrato.

(Yang L., Chou L & Shieh w, 2001).

Nitrificación: Es la etapa del ciclo del nitrógeno que consiste en la oxidación del amonio (NH4+) y

amoniaco (NH3) a nitratos (NO3−), este proceso es llevado a cabo por diferentes grupos de

microorganismos aerobios, como las bacterias amonio-oxidantes, arqueas amonio-oxidantes y bacterias

nitrificantes (Ward, B. B., 2008).

Recambio: Es un término empleado en Colombia en el campo de la piscicultura para referirse al volumen

de agua de los estanques que es cambiada por agua nueva y limpia a diario (Merino M., Salazar G., &,

Gómez D., 2006).

Recirculación de agua: Es una técnica de reutilización de agua en la cual el agua que sale de un sistema

o proceso es reincorporada nuevamente a dicho proceso para su funcionamiento (Bregnballe J., 2015).

Tratamiento del agua: comprende una serie de procedimientos o técnicas llevadas a cabo para mejorar

la calidad del agua, seleccionadas dependiendo de la calidad inicial del agua y los estándares o parámetros

a los que se quiera llegar según el uso que se le vaya a otorgar (Karapanagioti, H. K., 2016, pp. 453-457).

Page 12: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

11

RESUMEN

En el presente proyecto se evaluó la eficiencia de un sistema de tratamiento de agua basado en la

filtración biológica para determinar qué tan factible es la recirculación de esta en piscinas de

piscicultura, a partir de la elaboración de un prototipo el cual consistió de una pecera, una torre

de biofiltración, que integra el biofiltro y filtro mecánico, una torre de aireación y una zona de

siembra, ya que el sistema se plantea como acuapónico. El proyecto se llevó a cabo en cuatro

fases: El diagnóstico, en el cual se realizó la caracterización del agua de los cultivos de peces de

la finca Palestina y del efluente de los estanques, definiendo que los parámetro principales a

monitorear eran: pH, alcalinidad, amonio, DBO, nitritos, nitratos, sólidos suspendidos y dióxido

de carbono, en segundo lugar , la fase de diseño y construcción, en donde a partir de los

resultados de la fase anterior se hizo el diseño de cada unidad propuesta y de igual forma se

prosiguió a su construcción, la cual se llevó a cabo en La calera, Cundinamarca, en tercer lugar,

la fase de seguimiento y control, donde se realizó la caracterización del agua de la pecera como

de la salida del sistema en cuatro fechas diferentes y por último la fase de cierre, en la cual se

determinó la eficiencia o no del sistema de tratamiento. En cuanto a los resultados obtenidos se

evidenció que en comparación a los límites recomendados por la FAO de cada parámetro el

único que no estuvo dentro de los rangos fue la alcalinidad, además se mostró que la mayoría de

los parámetros a tratar con las unidades propuestas (Amoniaco, DBO, nitratos y dióxido de

carbono) mostraron una tendencia a disminuir con excepción de los sólidos suspendidos los

cuales mostraron gran inestabilidad. Adicionalmente, se determinaron porcentajes de remoción

del 100 % para amoniaco y DBO, para los sólidos suspendidos el promedio de remoción fue del

58% y para el dióxido de carbono del 35%. Finalmente, el sistema demostró ser eficiente y logró

proporcionar agua con una mayor calidad para el desarrollo de los peces que el agua captada para

abastecer los estanques de cultivo de la finca en cuestión para la mayoría de los parámetros a

excepción de los sólidos suspendidos.

Palabras claves: Sistema de recirculación en acuicultura (RAS), Acuicultura, Biofiltración,

Remoción, Eficiencia.

ABSTRACT

In this project, the efficiency of a water treatment system based on biological filtration was

evaluated to determine how feasible it is to recirculate water in fish farming pools, from the

elaboration of a prototype which consisted of a fish tank, a biofiltration tower, which integrates

the biofilter and mechanical filter, an aeration tower and a planting area, since the system is

considered aquaponic.

Page 13: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

12

The project was carried out in four phases: The diagnosis, in which the characterization of the

water of the fish cultures of the Palestina farm and the effluent of the ponds was carried out,

defining that the main parameters to be monitored were: pH, alkalinity , ammonium, BOD,

nitrites, nitrates, suspended solids and carbon dioxide, secondly, the design and construction

phase, in which the design of each proposed unit was made with the previous results and in the

same way Its construction was continued, which was carried out in La calera, Cundinamarca, in

third place, the monitoring and control phase, where the characterization of the water from the

fish tank was carried out as for the outlet of the system on four different dates and finally the

closing phase, in which the efficiency of the treatment system was determined.

Regarding the results obtained, it was evidenced that compared to the limits recommended by the

FAO of each parameter, the only one that was not within the ranges was alkalinity, and it was

also shown that most of the parameters to be treated with the proposed units ( Ammonia, BOD,

nitrates and carbon dioxide) showed a tendency to decrease with the exception of suspended

solids which showed great instability. Additionally, removal percentages of 100% were

determined for ammonia and BOD, for suspended solids the removal average was 58% and for

carbon dioxide 35%. Finally, the system proved to be efficient and managed to provide water

with a higher quality for the development of the fish than the water collected to supply the

culture ponds of the farm in question for most of the parameters with the exception of suspended

solids.

Key words: Recirculation aquaculture system (RAS), Aquaculture, Biofiltration,

Removal, Efficiency

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El consumo de agua en los procesos de piscicultura puede llegar a ser muy alto, debido a los

cambios diarios del agua de los estanques o piscinas de peces pues, dependiendo de la especie, el

tipo del cultivo y las etapas que manejan, diariamente se puede llegar a cambiar hasta más del

50% del agua de los estanques por agua limpia (Merino M., Salazar G., &, Gómez D., 2006),

dentro de la etapa de alevinaje el consumo es alrededor de 576 m3/d, en la etapa juvenil 640 m3/d

y finalmente la etapa de engorde maneja un consumo aproximado de 2376 m3/d. (Tobón O.,

2016)

Debido a esto es necesario pensar en estrategias que optimicen estos procesos y permitan

disminuir el consumo diario de agua en estas actividades; una de estas estrategias son los

sistemas de recirculación de agua en acuicultura (RAS), los cuales están basados en el

tratamiento del agua de salida de los estanques para poder reutilizarla y permitir la

reincorporación de estas nuevamente en los procesos de producción y por ende la disminución

del consumo diario de agua limpia(Masser, M., Rakocy, J., & Losordo, T. M., 1999).

Page 14: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

13

A pesar de esto, en algunos casos esta estrategia no parece factible para los piscicultores por

diversos factores, como diseños deficientes que no cumplen con el objetivo de que las

características del agua tratada sean propicias para permitir el desarrollo saludable de los peces,

otro factor son los altos costos para su implementación o el alto consumo de energía para

mantener en funcionamiento el sistema, o simplemente el miedo a lo desconocido ya que se

requiere del uso de tecnologías que pueden no ser parte del área conocimiento y experiencia de

los piscicultores (Feucht, Y., & Zander, K., 2015).

Debido a lo anterior en este proyecto se realizará una evaluación de la eficiencia de un sistema

de tratamiento basado principalmente en el proceso de filtración biológica, ya que este ha

probado ser efectivo en el tratamiento de aguas de procesos de piscicultura en varios estudios,

como el realizado por Yang L., Chou L. & Shieh W. en 2001, en el cual solo se empleó el uso

de tres biofiltros con medios diferentes cada uno para el tratamiento del agua; otro estudio es el

desarrollado por Liu, W., Du, X., Tan, H., et al., en el 2020, donde se empleó el uso de solo dos

biofiltros como tratamiento, ambos estudios dieron resultados que demostraron la efectividad de

la biofiltración al eliminar o transformar los compuestos más tóxicos para los peces como lo que

son el nitrógeno amoniacal total y nitritos, además controlar la alcalinidad.

A pesar de esto es necesario complementar los biofiltros con otros procesos ya que estos no

remueven otros factores importantes para el desarrollo de los peces como los sólidos suspendidos

y el dióxido de carbono, por lo tanto en el presente proyecto se plantea un sistema de filtración

biológica complementado con otros procesos como la aireación y filtración mecánica, con el fin

de determinar qué tan factible o no es su aplicación en los sistemas de recirculación de agua.

2. JUSTIFICACIÓN

El proceso productivo de piscicultura requiere una demanda de agua muy alta debido a la

continua recirculación de agua en los estanques, llegando en algunos casos a un recambio diario

de agua de hasta el 50%, tan solo en el 2018, según el estudio nacional del agua, la demanda

hídrica del sector piscícola se estimó en 3.023,2 millones de metros cúbicos representando el

8,1% de la demanda total de agua en Colombia, superando a los sectores doméstico e industrial y

ubicado como el cuarto sector con mayor demanda hídrica de los diez sectores totales (Instituto

de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM., 2019, p. 182).

Debido a lo anterior es necesario pensar en estrategias que puedan implementarse para optimizar

estos procesos productivos y disminuir el consumo o demanda de agua diaria, una de estas

estrategias es la implementación de sistemas de recirculación de agua, que a pesar de ser

recomendada por varios expertos en el área de la piscicultura, en algunos caso su

implementación no es satisfactoria debido a diseños deficientes, costos elevados, o manejo

inadecuado (Masser M., Rakocy J., & Losordo T., 1992), problemáticas que podrían verse

solucionadas al estudiar esta estrategia no solo desde el enfoque de la piscicultura sino también

Page 15: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

14

integrando una perspectiva desde la ingeniería ambiental y sanitaria; en consecuencia el

propósito del presente proyecto es evaluar y determinar la eficiencia de un sistema de tratamiento

de aguas a escala piloto, para su aplicación en sistemas de recirculación de aguas de piscicultura.

El proceso de tratamiento estará basado en los sistemas implementados convencionalmente para

las aguas de piscicultura, los cuales usan como proceso principal la filtración biológica debido a

la carga orgánica contaminante de este tipo de aguas. De acuerdo a la Organización de las

Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) las

unidades o procesos específicamente empleadas y recomendadas en el siguiente orden son

filtración mecánica, filtración biológica y oxigenación o aireación del agua, este grupo de

procesos según varios estudios ha demostrado cumplir con los parámetros requeridos para

propiciar el desarrollo de los peces, a pesar de esto no se han presentado verdaderamente cuales

son los porcentajes de eficiencia o remoción logrados por la implementación de estas unidades,

por ende se evidencia la necesidad de establecer cuáles son estos porcentajes siendo esto uno de

los propósitos del presente trabajo.

Para este proyecto el sistema de tratamiento será adaptado para fines de funcionalidad y

disminución de costos, y consistirá en el diseño y construcción de este a escala piloto. En cuanto

a sus unidades, se contará en primer lugar con una torre compuesta por un filtro biológico y un

filtro mecánico de arena, esta unidad se encuentra basada en un estudio realizado por (Gallego, I

& García D., 2017), y decidió adaptarse a este proyecto debido a la ventaja que presenta al

disminuir el área necesaria.

En segundo lugar se empleará una torre de aireación en vez de aireación con difusores, siendo

este último el método utilizado convencionalmente, esta sustitución se realiza con el fin de

disminuir los costos energéticos en el tratamiento, el propósito de esta torre es eliminar el

dióxido de carbono esta no reemplaza la aireación constante que debe mantenerse en las piscinas

de cultivo. Finalmente, el sistema concluirá con una unidad hidropónica con el objetivo de

complementar el proceso de biofiltración, al transformar en nitratos con ayuda de las plantas los

nitritos que puedan quedar resultantes del proceso anterior y utilizarlos como nutrientes

previniendo una acumulación de estos compuestos en el agua.

Finalmente, el proyecto se llevará a cabo a partir de la simulación de una piscina de cultivo a

pequeña escala, para la cual se tendrá como referencia las condiciones de las piscinas de cultivo

de tilapia (mojarra) en la finca Palestina en el municipio de Melgar- Tolima, teniendo en cuenta

que las características de las aguas de piscicultura son muy similares.

Page 16: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

15

3. OBJETIVOS

Objetivo General

Evaluar la eficiencia de un sistema de tratamiento de agua basado en la filtración biológica

para determinar qué tan factible es la recirculación de esta en piscinas de piscicultura.

Objetivos Específicos

● Determinar las características fisicoquímicas del agua proveniente de los procesos de la

piscicultura, con el fin de tener bases para el diseño del sistema.

● Diseñar la ingeniería básica correspondiente al sistema de tratamiento de agua a escala de

prototipo, de acuerdo con la caracterización inicial.

● Determinar la eficiencia del sistema de tratamiento a partir de la comparación de las

características fisicoquímicas entre el agua de entrada a las piscinas de cultivo y el agua

de salida del sistema.

4. MARCO DE REFERENCIA

4.1. Marco Teórico

La acuicultura

La acuicultura es la actividad que comprende el cultivo, cría y engorde de organismos acuáticos,

los cuales pueden ser vegetales como algas o animales como peces y mariscos, teniendo como

objetivo principal la producción alimentaria; la piscicultura es la rama de la acuicultura dedicada

específicamente al cultivo de especies de peces y es la que representa el mayor volumen de

producción dentro de las actividades acuícolas (Merino M., Salazar G., &, Gómez D., 2006).

Según las técnicas de cultivo aplicadas y la densidad de peces, la piscicultura se puede clasificar

en: extensiva, semi-intensiva, intensiva y superintensiva. La extensiva es la técnica de cultivo

que por sus bajas densidades de aproximadamente un pez por cada 5-10 m2 emplea una gran

extensión de área, adicionalmente es en la que menos control del proceso se tiene, ya que es muy

similar al ambiente de desarrollo natural de los peces, incluso puede llevarse a cabo en cuerpos

de agua ya existentes, es la técnica que tiene un menor impacto en el recurso hídrico, debido a

Page 17: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

16

que el recambio de agua (volumen de agua de los estanques sustituida por agua limpia) diario es

poco o nulo (Merino M., Salazar G., &, Gómez D., 2006).

Las otras técnicas de cultivo generan un mayor impacto en el recurso, debido a que el consumo

del agua va aumentando de acuerdo con la intensidad del cultivo, proporcionalmente a una

mayor cantidad de peces por área el recambio diario de agua necesario es mayor. Los cultivos

semi-intensivos requieren de un mayor control del proceso como la suministración de alimento

para los peces y la elaboración de estanques artificiales, presenta una mayor densidad entre 2 - 4

peces por m2 y el recambio de agua aumenta estando en un rango alrededor del 5 -15% diario. La

técnica intensiva maneja una mayor densidad entre 5 a 20 peces por m2, y el control del proceso

es más específico involucrando sistemas de aireación en los estanques, en consecuencia, el

recambio de agua aumenta a mínimo el 30% diario. Por último, la técnica superintensiva al

manejar altas densidades de peces y requerir un recambio de agua demasiado alto que exigiría un

excesivo consumo de agua, por lo general se maneja en jaulas flotantes en las cuales se confinan

a los peces en cursos de agua naturales (Merino M., Salazar G., &, Gómez D., 2006).

Sistemas de tratamiento y recirculación de agua

Como se puede evidenciar la piscicultura, principalmente la de tipo intensiva es una actividad

que demanda un consumo de agua considerable debido a los recambios diarios de esta, por lo

tanto se ha visto la necesidad de aplicar estrategias que hagan de esta actividad más sostenible

ambientalmente, una de estas son los sistemas de recirculación aplicados a la acuicultura, RAS

por sus siglas en inglés (Recirculating aquaculture systems), la cual según una guía elaborada por

la FAO es una técnica para cultivar peces basada en la reutilización del agua, que consiste en el

tratamiento del agua que sale de los estanques con las unidades necesarias para cumplir con las

características propicias para el desarrollo de los peces y la reincorporación de esta nuevamente

en los estanques, disminuyendo así el consumo de agua nueva necesaria para mantener el

volumen de los estanques (Bregnballe J., 2015, p. 9).

El vertimiento de aguas residuales industriales está regido por la Resolución 0631 del 2015 en la

que se estipulan los parámetros y valores máximos permisibles para el vertimiento de estas,

dependiendo de la actividad por la cual son generadas. Sin embargo, la contaminación de los

cuerpos de agua por el vertimiento sin un previo tratamiento es una de las problemáticas que se

evidencian en la actualidad (Atencia, C., 2007).

Teniendo en cuenta lo anterior, el adecuado tratamiento de aguas residuales industriales y su

posterior reutilización para múltiples usos contribuye a un consumo sostenible del agua y a la

regeneración ambiental del dominio público hidráulico, (Loaysa J., 2009, p. 6). A partir de esto,

se hace evidente la necesidad de sistemas de tratamiento, los cuales para aguas residuales

industriales se caracterizan por un pretratamiento, tratamiento físico-químico, tratamiento

Page 18: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

17

biológico y finalmente un tratamiento terciario; este sistema aunque es una generalidad, se

adapta a las necesidades y parámetros a remover.

Por lo general, debido a la carga orgánica el tratamiento de estas aguas se enfoca en la

remoción de materia orgánica, por lo tanto las unidades principalmente usadas y recomendadas

en el siguiente orden por la FAO son filtros mecánicos o de arena para la remoción de sólidos,

filtros biológicos (biofiltros) para la degradación de materia orgánica y promover procesos de

nitrificación, y la aireación del agua para la desgasificación y oxigenación del agua (Bregnballe

J., 2015).

La filtración mecánica del agua es el proceso que consiste en la remoción de los sólidos

suspendidos mediante el uso de un medio poroso, ya sea una membrana o medios granulares

como la arena, con varios fines como disminuir las impurezas, la turbiedad y/o eliminar

interferencias del agua que puedan interrumpir los procesos de desinfección al proveer

protección a los microorganismos, incluso puede lograrse remoción de microorganismos

mediante filtración (Romero J., 1999, pp. 193-195), en este caso la filtración es empleada para

remover la mayor cantidad posible de sólidos provenientes del excremento de los peces y el

alimento no consumido.

Otro tipo de filtración es la filtración biológica, esta técnica es de gran importancia y es muy

usada en este tipo de sistemas de recirculación debido a que, como se mencionó anteriormente la

mayor parte de la carga contaminante de estas aguas es materia orgánica la cual necesita ser

degradada mediante este tipo de procesos, además los procesos biológicos de digestión de los

peces producen amoniaco como residuo, un compuesto tóxico para estos hasta en

concentraciones bajas como 0.25 mg/l, por lo tanto se hace indispensable la implementación de

estas unidades para la transformación del amoniaco en nitratos mediante los procesos de

nitrificación llevados a cabo en este tipo de filtros (Bregnballe J., 2015, pp. 13-14).

En cuanto al medio filtrante de estas unidades se recomienda usar materiales con mucha

superficie específica y además sean inertes para no interferir con el crecimiento de los

microorganismos, como lo son medios plásticos como los pall rings o biobolas. Un material con

propiedades parecidas es la piedra pómez, pumita o pumicita, un material de origen volcánico,

extremadamente poroso y por ende de bajas densidades entre 0,4 y 0,8 g/cm3, además no tiene

capacidad de afectar el pH del agua debido a su estabilidad y a que es totalmente inerte, incluso

se mantiene estable en condiciones de pH 2.5 (Bar-Tal, A., Saha, U. K., Raviv, M., & Tuller, M.,

2019), este material ha sido empleado en algunos casos para filtrar aguas aunque no se

encuentran investigaciones académicas serias.

Otro compuesto generado como residuo en el proceso de respiración de los peces y que es tóxico

para estos es el dióxido de carbono (CO2), este además es generado en los procesos biológicos de

los biofiltros, por lo tanto, es necesario removerlo posterior a la biofiltración mediante procesos

como la aireación por el cual se remueve mediante la desgasificación o adsorción con carbón

activado (Bregnballe J., 2015, pp. 20-21).

Page 19: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

18

Parámetros de calidad del agua

Para seleccionar el tratamiento adecuado que permita la recirculación del agua no solo es

necesario saber cuáles son las unidades mayormente recomendadas o usadas, adicionalmente es

muy importante tener en cuenta los parámetros y la calidad el agua necesaria en los estanques

para permitir la vida, crecimiento y desarrollo de los peces, por lo tanto a continuación se

presenta una lista de los parámetros más importantes a tener en cuenta en estos sistemas y rangos

y valores propicios para la vida de estos animales, elaborada por Bregnballe en colaboración con

la FAO (2015).

Tabla 1. Niveles normales y desfavorables de los parámetros fisicoquímicos del agua para tener

en cuenta en los estanques de piscicultura.

Fuente: Bregnballe J., 2015, p. 56.

De acuerdo con la tabla 1 se puede deducir que los parámetros más importantes a tener en cuenta

son el dióxido de carbono, el amoniaco (nitrógeno amoniacal), nitritos, pH, alcalinidad, DBO y

sólidos suspendidos, por ende estos serán los monitoreados en el desarrollo del proyecto, los

parámetros como el oxígeno disuelto y la temperatura que son muy importantes en el desarrollo

de los peces no serán tenidos en cuenta ya que estos son controlados directamente en los

estanques.

Page 20: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

19

Finalmente es importante tener en cuenta que para que un sistema de recirculación sea realmente

eficiente el agua a la salida del tratamiento debe tener la misma o mejor calidad que el agua que

entra a los estanques de peces, y así pueda ser considerado por los piscicultores como una

estrategia viable.

4.2.Marco Legal

Se debe tener en cuenta que la normatividad colombiana que rige la actividad de piscicultura en

el país en cuanto a temas de tratamiento de agua y calidad de ésta es escasa y por ende se hace

necesario el uso de documentos expedidos por organizaciones como lo es la FAO.

Nombre Objeto Aplicación

Ley 13 de 1990 Por la cual se dicta el estatuto general de

pesca

Esta ley da la creación del

Instituto Nacional de Pesca y

Acuicultura (INPA), el cual se

encarga de estimular, regular,

supervisar y controlar las

actividades de acuicultura

Resolución 631

de 2015

Por la cual se establecen los parámetros y los

valores límites máximos permisibles en los

vertimientos puntuales a cuerpos de aguas

superficiales y a los sistemas de

alcantarillado público y se dictan otras

disposiciones”.

Niveles máximos permisibles

que deben cumplir las aguas

vertidas de la actividad de

piscicultura.

Decreto 1047

de 2015

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible es el rector de la gestión del

ambiente y de los recursos naturales

renovables, encargado de orientar y regular el

ordenamiento ambiental del territorio y de

definir las políticas y regulaciones a las que

se sujetarán la recuperación, conservación,

protección, ordenamiento, manejo, uso y

aprovechamiento sostenible de los recursos

naturales renovables y del ambiente de la

Nación, a fin de asegurar el desarrollo

sostenible, sin perjuicio de las funciones

asignadas a otros sectores.

Debido a que el sitio de estudio

realiza sus actividades a partir

de la captación de aguas de una

fuente superficial se hace

necesario que se tenga

concesión para dicha

captación.

A guide to

recirculation

Presentar los lineamientos para la

implementación de estos sistemas en la

Esta guía elaborada por la FAO

ayuda principalmente en la

Page 21: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

20

Nombre Objeto Aplicación

Aquaculture

(FAO)

piscicultura como lo son, los parámetros del

agua para tener en cuenta que pueden afectar

el desarrollo de los peces, las unidades que

pueden ser implementadas para el tratamiento

del agua y los parámetros para tener en

cuenta para que estas unidades funcionen

correctamente.

definición de la metodología,

para escoger los parámetros a

ser monitoreados y los valores

óptimos de estos; y además

brinda una idea de cuáles son

las posibles unidades que

diseñar.

Resolución

1207 de 2014

La presente resolución tiene por objeto

establecer las disposiciones relacionadas con

el uso del agua residual tratada y no aplica

para su empleo como fertilizante o

acondicionador de suelos.

Da una contextualización de la

legislación actual en Colombia

en cuanto a la utilización de

aguas residuales, aunque no se

encuentra considerado el

campo de la piscicultura.

5. METODOLOGÍA

El desarrollo del proyecto consistió de tres fases principales y el cierre, las cuales se explicaran

de forma detallada a continuación.

Figura 1. Diagrama de flujo de la metodología.

Page 22: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

21

5.1. Diagnóstico.

La fase diagnóstico consistió en entender de forma un poco más profunda y no solo teórica los

mecanismos de los procesos de producción piscícola, el uso del agua en estas actividades y las

características de los efluentes generados, con el propósito de contar con la información base

necesaria para el desarrollo de las próximas fases, principalmente el diseño ya que para este es

muy importante tener en cuenta los parámetros de los efluentes de estos procesos. Para esto se

llevaron a cabo tres pasos principales siguientes:

5.1.1. Contextualización del proceso de producción:

La contextualización del proceso de producción se realizó basándose en los procesos

llevados a cabo en la finca piscícola “Palestina” ubicada en el municipio de Melgar del

departamento de Tolima, en la cual se cultivan Tilapias (mojarras) de forma intensiva con una

densidad de 22 peces por cada metro cúbico de agua y un recambio diario de agua del 20%.

Figura 2. Estanques de cultivo de la finca palestina, los cubiertos por plástico son los que se

encuentran en funcionamiento.

Fuente: Autores

En esta finca se cuenta con dos estanques en funcionamiento, uno de cuarentena en el cual se

realiza la siembra y acondicionamiento de los alevinos (crías de peces), en este estanque se

adicionan sales a una baja concentración para evitar infecciones en los alevinos jóvenes y

disminuir la mortalidad, por lo tanto los efluentes contienen una concentración de sales de

aproximadamente 2 mg/L según los criadores, a pesar de esto la carga contaminante del efluente

del tanque de cuarentena es menor ya que entre más joven y pequeño sea el pez menor será el

excremento producido; por otro lado el segundo estanque corresponde al de producción, en el

cual se pasan los peces después de que han terminado su etapa de crianza y están listos para

iniciar la etapa de engorde.

Page 23: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

22

Figura 3. Peces en el tanque de producción.

Fuente: Autores

En cuanto al destino del agua efluente de los recambios diarios los productores realizan dos tipos

de vertimientos, una parte del efluente es conducida a unos cultivos de banano y usada como

riego y abono, y la otra parte es vertida a un curso de agua sin ningún tipo de tratamiento. A

continuación se presenta un diagrama de flujo que resume la información anterior, donde Que es

caudal de entrada, Qs es el caudal de salida que corresponde al recambio diario, y Qv es el caudal

vertido.

Figura 4. Diagrama de flujo del proceso de producción.

Fuente: Autores

Page 24: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

23

5.1.2. Toma de muestras de agua al interior y a la salida de los estanques de cultivo:

El muestreo se realizó de forma puntual, es decir un muestreo simple en un solo momento sin

intervalos de tiempo, para el muestreo del interior del estanque se tomaron dos litros de

muestra a nivel superficial y dos litros de muestra al fondo del estanque estos se mezclaron y

se extrajo un litro de muestra definitiva. Para el muestreo del efluente se tomó tres litros de

muestra se mezclaron y se extrajo un litro de muestra definitivo.

Figura 5. Muestreo del efluente del estanque de producción (Izquierda) y Muestreo al interior

del tanque de producción (Derecha).

Fuente: Autores

Las muestras fueron rotuladas y almacenadas en una nevera de icopor con hielo para mantenerlas

refrigeradas durante el camino a Bogotá, lugar donde se almacenaron en una nevera eléctrica

manteniendo así la cadena de frío durante 24 horas antes de que fueran analizadas en el

laboratorio.

5.1.3. Análisis físico-químicos de las muestras tomadas:

De acuerdo a la revisión bibliográfica realizada y como se mencionó anteriormente, los

parámetros físico químicos objeto de análisis debido a su importancia e influencia en el

desarrollo de los peces son: amoniaco (NH3), nitritos (NO2−), pH, dióxido de carbono (CO2),

alcalinidad, sólidos suspendidos y demanda biológica de oxígeno (DBO), adicionalmente se

Page 25: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

24

midieron los nitratos (NO3-) debido a que es un indicador del funcionamiento del proceso de

filtración biológica aplicado en el tratamiento.

Los parámetros de pH, amoniaco, nitritos y nitratos fueron analizados in situ mediante una

técnica colorimétrica, utilizando el kit de análisis API de agua diseñado para monitorear la

calidad del agua de acuarios y estanques de peces.

Figura 6. Análisis de parámetros in situ utilizando el kit.

Fuente: Autores

En cuanto a los parámetros ex situ, a continuación se explican las técnicas empleadas.

a. Alcalinidad: se empleó la técnica de titulación con ácido sulfúrico 0,02 N utilizando como

indicador naranja de metilo, en este caso no se mide la alcalinidad de fenolftaleína ya que el

pH de la muestra es menor a 8,2 por lo tanto esta es nula, esta técnica consiste de los

siguientes pasos.

2. Agregar tres gotas de naranja de metilo a 50 mL de muestra.

3. Titular con ácido sulfúrico a 0,02 N hasta que cambie la coloración de amarillo a naranja

y tomar nota del volumen en mL empleado.

4. Calcular la alcalinidad total de la siguiente forma:

𝐴𝑙𝑐𝑎𝑙𝑜𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛𝑚𝑔

𝐿 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝐶𝑂3 = 𝑣 ∗ 20 (1)

Donde V corresponde al volumen de titulante empleado en mL.

b. Dióxido de carbono: se empleó la técnica de titulación con hidróxido de sodio 0,02 N

utilizando como indicador fenolftaleína, basada en el Manual práctico de análisis de agua de

la Fundación Nacional de Salud de Brasil, la cual consiste de los siguientes pasos.

1. Agregar 10 gotas de fenolftaleína a 100 mL de muestra sin agitar, si colorea no hay

presencia de dióxido de carbono si no lo hace continuar con el procedimiento.

Page 26: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

25

2. Titular con hidróxido de sodio 0,02 N hasta que presente una coloración rosada que

permanezca por lo menos por 30 segundos y tomar nota del volumen en mL empleado.

3. Calcular el dióxido de carbono libre con la siguiente fórmula:

𝑚𝑔

𝐿𝑑𝑒 𝐶𝑂2 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 = 𝑣 ∗ 10 ∗ 𝐹𝑐 (2)

Donde V es el volumen del titulante en mL y Fc es el factor de corrección de la solución

del titulante el cual es un valor cercano a 1.

4. Calcular el dióxido de carbono total con la siguiente fórmula:

𝑚𝑔

𝐿𝑑𝑒 𝐶𝑂2 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐴 + 0,44(2𝐵 + 𝐶) (3)

donde A son los mg/L CO2 libre, B es la Alcalinidad debido a bicarbonato, que en este caso es

la misma alcalinidad total debido a que la alcalinidad por fenolftaleína es nula, por lo tanto C que

es la Alcalinidad debido al carbonato es cero.

Figura 7. Desarrollo de análisis ex situ.

Fuente: Autores.

c. Sólidos suspendidos totales: para este parámetro se empleó la técnica de filtración al vacío y

secado a 105°C, que consiste en lo siguiente.

1. Preparar el equipo de filtración al vacío.

2. Colocar un disco de papel filtro en una cápsula y pesar, registrar el peso inicial.

3. Coloque el disco de papel filtro pesado en el equipo de filtración y enciéndalo.

4. Agitar la muestra dando vueltas para mezclar los sólidos, medir en probeta un volumen

de la muestra agitada y registrar este valor, en este caso fueron 200 mL.

5. Depositar la muestra en el equipo de filtración y dejar filtrar durante un minuto.

Page 27: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

26

6. Retirar el disco, depositarlo en la cápsula y llevarlo al horno de 105°C durante una hora.

7. Retire la cápsula del horno y lleve a un desecador durante 15 minutos.

8. Pesar la cápsula con el disco y registrar el valor(, para calcular los sólidos suspendido de

la siguiente forma:

𝑆𝑆𝑇 =𝐵−𝐴

𝑉 (4)

Donde B es el peso final de la cápsula y el disco en g, A es el peso inicial del conjunto

antes de la filtración en g y V es el volumen de muestra empleado en L.

d. DBO: este parámetro no pudo ser medido de manera experimental debido a varios

inconvenientes, en primer lugar los equipos necesarios para la medición se encontraban en

mantenimiento en noviembre de 2020 y no habrían espacios de laboratorios disponibles en la

universidad hasta el 2021, a pesar de que se encontraba reservado el espacio y práctica para

esas fechas según el cronograma, debido a esto se decidió hacer la medición por un tercero,

pero este proporcionó resultados demasiado bajos menores a 2mg/L, concentraciones de DBO

que prácticamente darían a entender que no es ni siquiera necesario un filtro biológico, por lo

tanto se decidió tomar una DBO de 74.28 mg/L para el diseño del filtro biológico, basada en

un informe realizado por García J. (2014), en el cual se midió la DBO de 6 estanques de peces

durante cinco semanas y se evidencio que esta varía en un rango de 50 a 100 mg/L,

escogiendo el valor promedio para el diseño del filtro biológico.

Con este valor se corre el riesgo de sobredimensionar el filtro biológico, no solo porque el

análisis certificado dio concentraciones muy bajas, sino también que en otros estudios se

reportaban concentraciones de DBO mucho más bajas, pero debido a que este fue el estudio

más completo encontrado en cuanto a monitoreo de los parámetros de estanques de

piscicultura fue finalmente el valor escogido para tener bases de diseño, además correr el

riesgo de subdimensionar la unidad puede ser incluso más problemático.

5.2. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN.

En esta fase teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico y la metodología ya planteada en el

anteproyecto se procedió a realizar el diseño y construcción del sistema, para poder dar paso a

su puesta en marcha y funcionamiento.

Page 28: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

27

5.2.1. Preparación de la pecera e impactación del agua.

Debido a lo complicado que resulta imitar los procesos naturales y continuos de los peces para

impactar y crear artificialmente agua con las mismas características del agua de los estanques,

se procedió a preparar una pecera en la cual se replicó la densidad de peces del cultivo de

peces de la finca Palestina, que como ya se mencionó es de 22 peces/m3.

La pecera empleada tiene unas dimensiones de 25 cm de ancho, 50 cm de largo y 35.5 cm de

alto, lo cual nos da un volumen de 0.04375 m3 , con este valor y la densidad de peces se

calculó cuantos peces se necesitan en la pecera, dando una cantidad exacta de 0,9 peces o 1

pez, además de esto es necesario tener en cuenta el tamaño de los peces, ya que un pez de 10

gramos no producirá los mismos desechos que uno de 50, por lo tanto es importante tener en

cuenta que los peces de la finca palestina tenían un peso aproximado de 100 gramos al

momento del muestreo.

En cuanto al tipo de peces empleados se utilizaron carpas Koi, ya que a pesar de que su uso en

Colombia es de tipo ornamental, son la mejor opción debido a que soportan un amplio rango

de temperaturas por lo cual se adaptan a aguas frías, muy importante debido a que el proyecto

se desarrolló en la calera y las temperaturas pueden llegar a ser muy bajas en la noche; son

peces pacíficos por lo tanto no se corre riesgo de pérdida de peces por riñas o peleas, además

son peces que soportan una gran variedad de condiciones ambientales, como bajos niveles de

oxígeno o variaciones de pH, lo que disminuye la probabilidad de pérdida de individuos

durante el desarrollo del proyecto (Invasive Species Specialist Group-ISSG, 2010).

Finalmente, para preparar la pecera se empleó agua lluvia y no agua procedente del

acueducto, debido a que esta puede contener cloro residual que puede afectar a los peces e

incluso causarles la muerte, el agua se cambió todos los días con un recambio del 50% para

replicar los recambios diarios de los cultivos durante el tiempo en el que aún no se ponía en

marcha el sistema.

5.2.2. Torre de tratamiento (Filtro biológico y filtro mecánico)

Para diseñar esta unidad en primer lugar fue necesario escoger el tipo de filtro en el cual va a

estar basada la primera fase correspondiente a el proceso de filtración biológica, para esto se

tuvo en cuenta principalmente que sea efectivo en el proceso de nitrificación, por lo tanto, el

filtro escogido tiene que ser totalmente aerobio ya que el proceso de nitrificación necesita

oxígeno y es llevado a cabo por bacterias aerobias como lo son las nitrosomonas y las

nitrobacter (Eding E., Kamstra A., Verreth J., Huisman A, Klapwijk A., 2006), para entender

con mayor claridad como es usado el oxígeno en este proceso las reacciones involucradas son

las siguientes.

Page 29: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

28

Fuente: Eding E., Kamstra A., Verreth J., Huisman A, Klapwijk A., (2006)

Teniendo en cuenta lo anterior finalmente el filtro seleccionado fue un filtro percolador de

tasa baja, no solo porque son los filtros más empleados y recomendados para estos sistemas

de recirculación sino por las razones que es recomendado, estos filtros si son de tasa baja

pueden dar procesos de nitrificación completa no solo porque son aerobios, sino también

porque pueden manejar bajas cargas orgánicas (desde 0,08 kg DBO/m3d según Romero

(1999), a diferencia de otros reactores aerobios como lo es el reactor de lodos activados que

manejan cargas más altas (desde 0,3 kg DBO/m3d convencionalmente según Romero (1999)),

esto es importante ya que los microorganismos involucrados en la degradación de la materia

orgánica crecen y se reproducen de forma más rápida que las bacterias nitrificantes, por lo

tanto si estos se encuentran en un ambiente que los favorezca rico en materia orgánica,

eventualmente estos dominaran la población microbiana y competirán con las bacterias

nitrificantes no permitiendo el desarrollo de estas, disminuyendo así la eficiencia de remoción

de amoniaco, por lo tanto si el enfoque de un filtro biológico es remover amoniaco lo

aconsejable es manejar cargas orgánicas bajas (Eding E., Kamstra A., Verreth J., Huisman A,

Klapwijk A., 2006) (United States Environmental Protection Agency-EPA, 2000).

Con el tipo de filtro ya seleccionado se procedió a diseñar la torre de tratamiento esto se llevó

a cabo en dos pasos, el primero consistió en diseñar el filtro biológico de tipo percolador

siguiendo las fórmulas teóricas encontradas en el libro de tratamiento de aguas residuales de

Romero (1999), y con las dimensiones obtenidas en esta metodología se escogió un

contenedor comercial que más se adaptaba a estas dimensiones, para esto se empleó un tanque

comercial de 90 cm de alto y 60 cm de diámetro, el segundo paso consistió en verificar los

parámetros y adaptar el diseño a las medidas del contenedor adquirido ya que él las medidas

con la metodología del primer paso eran más grandes e incluso un poco más de lo esperado, lo

cual tiene sentido ya que los filtros percoladores debido a la necesidad de tener espacios

huecos suficientes que permitan el paso del aire tienden a ocupar una mayor área que otro tipo

de filtros o reactores biológicos (Jaap van Rijn, Yossi Tal, Harold J. Schreier, 2006)

Para la primera metodología el primer paso es tener definido el caudal, la concentración de

DBO del afluente, la eficiencia del sistema, en este caso se tomó una eficiencia del 80% según

Romero (1999), y la temperatura de diseño, para esto se midió con termómetro la temperatura

del agua en el sitio en el cual se localizará el prototipo. El siguiente paso es calcular la

constante de tratabilidad la cual depende de la temperatura, de acuerdo a la siguiente fórmula:

Page 30: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

29

KT = 0,1 × (1,08(T−20)) Según Romero J., 2010. (5)

Dónde: KT es la constante de tratabilidad y T la temperatura en Celsius.

Con esta constante y con el área superficial específica del medio filtrante se calculó el volumen

del mismo siguiendo el modelo de Bruce y Merkens:

V = Qd∗Ln(

Sa

Se)

KT∗S (6)

Dónde: V es el volumen del medio en m3, Qd es el caudal de diseño m3/d, Sa es la concentración

de DBO del afluente en mg/L, Se es la concentración de DBO del efluente en mg/L, y S el área

superficial específica del medio m2/m3.

Posteriormente con este volumen, la concentración del afluente y el caudal se calculó la carga

orgánica de la siguiente forma:

CO =Sa∗Qd

V (7)

Este valor es muy importante ya que dependiendo de esta carga se escoge el valor de la carga

hidráulica de acuerdo a los rangos proporcionados por Romero (1999) los cuales se pueden

encontrar en la tabla 2. Por último, con la carga hidráulica se procedió a calcular el área y todas

las dimensiones. En la sección de resultados se presenta de forma consolidada los resultados de

este primer paso del diseño

Tabla 2. Características principales de los filtros percoladores.

Características Tasa baja

o estándar

Tasa

intermedia

Tasa alta Torres

biológicas

Desbaste

Carga hidráulica

m3/m2.d

1 -4 4 - 9 9 -37 14 - 240 57 - 171

Carga orgánica

kg DBO/m3.d 0,08 - 0,32 0,24 -0,48 0,32 - 1,8 ≤4,8 > 2

Page 31: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

30

Características Tasa baja

o estándar

Tasa

intermedia

Tasa alta Torres

biológicas

Desbaste

Profundidad, m 1,5 - 3,0 1,0 - 2,5 0,9 - 2,5 ≤12 0,9 - 6

Medio Piedra,

escoria

Piedra,

escoria

Piedra,

escoria,

sintético

Sintético Piedra o

sintético

% de remoción de

DBO 80 - 85 50 - 70 40 - 80 65 - 85 40 – 85

Dosificación Intervalos Continua Continua Continua Continua

Nitrificación Total Parcial Nula Baja Nula

Fuente: Romero J, 1999.

La segunda metodología de diseño, con la cual se realizó la construcción del sistema, consistió

en empezar desde las dimensiones y con estas calcular los demás parámetros, para esto se basó

en un tanque comercial con unas dimensiones de 60 cm de diámetro y 90 cm de altura, el cual se

dividió de la siguiente manera los primeros 50 cm superiores corresponden a la fase de filtración

biológica y los 40 cm restantes corresponden a la fase de filtración mecánica, es importante

entender que el flujo es de manera descendente por lo tanto el afluente pasará primero por la fase

biológica y posteriormente por la fase mecánica.

La distribución de la fase biológica se realizó de la siguiente manera: de los 50 cm disponibles el

20% corresponde al borde libre y los restantes a la profundidad del medio filtrante el cual se

colocó encima de un soporte con orificios para realmente separar ambas fases, en cuanto a la fase

mecánica primero se dejó un espacio libre de 4 cm para permitir el paso del agua entre las fases,

y el resto de la profundidad correspondió ⅓ para el medio soporte (grava) y ⅔ de medio

filtrante (arena), también se tuvo en cuenta que según Romero 1999, es recomendado que los

Page 32: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

31

filtros de arena tengan profundidades de esta entre 25-30 cm. En la Figura 21 en la sección de

resultados se puede observar un esquema de la distribución de la totalidad de la torre o bien en el

Anexo 2. Plano sección 1 y 2 se encuentra de forma más específica el diseño.

De acuerdo a las medidas y distribuciones anteriores se calcularon los valores de carga hidráulica

empleando la siguiente fórmula:

q =Q

A (8)

Donde q es la carga hidráulica en m3/m2*d, Q es el caudal en m3 y A es el área en m2.

Y la carga orgánica se calculó de acuerdo a la fórmula 3.

Con estos valores se procedió a verificar si estas corresponden con los rangos que se encuentran

en la Tabla 2.Para tener una idea más clara de cómo es la estructura del filtro, a continuación se

encuentran imágenes del filtro empleado en el sistema de recirculación, la Figura 8 muestra la

segunda fase correspondiente a la filtración mecánica a la cual se le colocó en el centro un

soporte para poder aguantar la base de la piedra pómez correspondiente al proceso de filtración

biológica.

Figura 8. Fase de filtración mecánica.

Fuente: Autores

En la Figura 9 se encuentra la vista superior de la totalidad del filtro, como se puede ver debido a

la baja densidad de la piedra pómez esta flota en el agua por lo tanto se mantuvo una lámina de

agua muy baja de 3 cm.

Page 33: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

32

Figura 9. Vista superior del filtro.

Fuente: Autores

El filtro se diseñó y construyó con flujo descendente, por lo tanto, es importante mantener una

lámina de agua en la zona de filtración mecanica, pero debido a la disponibilidad de espacio y la

facilidad de manejo se decidió no hacer un diseño con tuberías que permita mantener la lámina

sino mangueras ya que estas son mucho más fáciles de mover en espacios reducidos, y además es

más fácil removerlas si es necesario; por lo tanto la lámina de agua se controló con el cierre y

apertura de las válvulas del filtro. A continuación, se muestra una vista frontal del filtro donde

se puede evidenciar la salida del efluente en la parte inferior.

Figura 10. Vista frontal del filtro.

Fuente: Autores

Page 34: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

33

Por último, de acuerdo a lo mencionado anteriormente el proceso de nitrificación necesita

oxigeno por lo tanto fue necesario realizar un cálculo de cuanto oxigeno sería necesario para

convertir la totalidad del amoniaco en nitratos siguiendo las reacciones de nitrificación

presentadas anteriormente, este cálculo puede evidenciarse en la sección de resultados.

Para finalizar con esta sección, es necesario aclarar después de la construcción de la unidad y

quince días antes de la puesta en marcha del sistema se realizó la activación del filtro, que

consistió en la aplicación de un inóculo de bacterias nitrificantes y una solución de nutrientes,

para los cuales empleamos el agua que se cambiaba diariamente de la pecera, para dar tiempo

suficiente y permitir la formación de las biopelículas necesarias para el funcionamiento del filtro,

y así el sistema de tratamiento se estabilice mucho más rápido al ponerlo en marcha. Por otro

lado, teniendo en cuenta que los filtros percoladores son aerobios se empleó una bomba de aire

para mantener la aireación dentro del filtro.

5.2.3. Torre de aireación

Con el fin de reducir el dióxido de carbono presente en el agua de la pecera, se optó por una

aireación por bandejas a partir del diseño y construcción de una torre de aireación. Este diseño

consistió en dos partes, la primera corresponde al cálculo de las dimensiones de la bandeja a

partir de una carga superficial asumida, teniendo en cuenta los rangos establecidos por

Romero, 1999, a partir de esta y con el caudal se calcula el área superficial de la bandeja

(ecuación 5) para proseguir a calcular el lado de la bandeja a partir de la raíz cuadrada del

área.

As =Q

q (9)

La segunda parte consistió en adaptar la memoria de cálculo de la torre a unas medidas de

bandeja comerciales, siendo estas lo más similares posible a las resultantes en el primer pasó.

Para proseguir a calcular en número de bandejas, altura de la lámina de agua, distancia entre

bandejas, y número de orificios, esto, se muestra de forma detallada en la tabla 9 en la sección de

resultados.

En cuanto al lecho de contacto se utilizó grava, ya que según Romero (1999) se recomienda

piedra, carbón coque, ladrillo triturado o materiales de cerámica para la remoción del dióxido de

carbono y/o del hierro presente. A continuación se presenta la imagen de la torre de aireación a

escala prototipo, con el fin de contextualizar lo explicado en el presente numeral.

Page 35: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

34

Finalmente, el funcionamiento de esta unidad parte del bombeo del agua almacenada en un balde

a la salida de la torre de filtración, la cual entra a la torre de aireación por una tubería con

agujeros en forma de regadera con el fin de evitar los cortocircuitos como se muestra a

continuación.

Figura 11. Torre de aireación.

Fuente: Autores

5.2.4. Zona de siembra.

Este sistema se adapta a la técnica acuapónica de inundación y drenaje, la cual consiste en que

una parte del sustrato está expuesto a un periodo inundado y a otro periodo seco, con el fin de

permitir una oxigenación adecuada que beneficie tanto a las raíces como a las bacterias

presentes en el sustrato. (Bañuelos J., 2017) Teniendo en cuenta lo anterior, se plantea un

flujo de agua ascendente, donde la lámina de agua, la cual es de 8 cm en el periodo seco,

aumente 6 cm durante la puesta en marcha del sistema, es decir que en el periodo de

inundación la lámina de agua tiene una altura total de 14 cm.

En cuanto a los sustratos sólidos más comunes en la hidroponía se encuentran la arena,

cascarilla de arroz, piedra pómez, grava, aserrín y entre otros (Maza E & Villa P., 2011), por

lo que en el presente se utilizó la piedra pómez como sustrato. Por otro lado, la selección de la

planta se hizo teniendo en cuenta que las que más se recomiendan en la acuaponía son las

aromáticas como la albahaca, la menta y el orégano (Ramirez D, Sabogal D, Jimenez P &

Hurtado H., 2008). A partir de esto, se escogió como planta la menta, debido principalmente a

que esta crece con facilidad en zonas con climas cuyas temperaturas son muy bajas, condición

Page 36: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

35

que se presenta en La Calera, municipio donde se llevó a cabo el proyecto. Finalmente, en la

Figura 12 se puede visualizar la unidad para un mayor entendimiento de la misma.

Figura 12. Zona de siembra.

Fuente: Autores

5.2.5. Funcionamiento del sistema.

El sistema de tratamiento de agua planteado es cerrado por lo que el proceso inicia y finaliza

en la pecera, la cual cuenta con un sistema de aireación. En primer lugar es necesario entender

que el sistema funciona por intervalos de cincuenta minutos con una hora de descanso entre

cada uno, durante cuatro horas en total; Esto por diversas razones, primero los filtros

percoladores de tasa baja son operados en intervalos de dosificación debido a que no cuentan

con recirculación, por lo tanto es necesario aplicar intervalos para aumentar el tiempo de

contacto entre el medio filtrante y el afluente, y así beneficiar los procesos biológicos

aumentando la eficiencia de remoción (Romero J., 1999), además los cambios rápidos de agua

en los filtros bilógicos disminuyen la eficiencia de remoción de amoniaco por los

microorganismos (Jaap van Rijn, Yossi Tal, Harold J. Schreier, 2006), teniendo en cuenta lo

anterior es importante que en el momento de escoger los intervalos estos deben garantizar que

el medio siempre va a estar húmedo (United States Environmental Protection Agency-EPA,

2000).

En segundo lugar, como ya se mencionó anteriormente la técnica escogida para la unidad de

siembra es la de inundación y drenaje, la cual está compuesta de periodos de secado y de

inundación es decir también funciona por intervalos, por lo tanto, no se podía realizar un

funcionamiento continuo del sistema ya que en ese caso la unidad se encontraría siempre en

inundación.

Page 37: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

36

En cuanto al flujo del agua, en primer lugar, esta es bombeada desde el acuario hasta la

primera unidad, la cual corresponde a la torre de filtración pues, aunque en este tramo se

permitía la conducción de agua por gravedad, esta no llegaba al filtro con la suficiente

presión, adicionalmente en esta parte se tiene una válvula para controlar el caudal debido a

que la bomba proporcionaba uno mayor al caudal de diseño, y también para regular la entrada

de agua al biofiltro ya que la pecera tenía un nivel más elevado por lo tanto si no se contaba

con la válvula el agua de la pecera continuaría fluyendo a la torre hasta nivelar las láminas de

agua en los momentos que no estaba en funcionamiento el sistema. Después de la torre de

filtración el agua sale a un tanque de almacenamiento del cual se hace bombeo hasta la torre

de aireación, a la salida de esta, se contaba con una válvula con el fin de tener control del paso

del agua, ya que, al no tener los indicadores de nivel se presentaba la posibilidad de que el

agua se desbordara. Posteriormente, el agua que sale de esta unidad es bombeada desde un

segundo tanque de almacenamiento hasta la unidad de acuaponía, de la cual, el agua retorna a

la pecera directamente y nuevamente inicia el ciclo, en este último caso la bomba tenía que

ser asistida manualmente para el funcionamiento, ya que la bomba no daba la altura necesaria,

sin embargo no fue factible comprar una bomba que alcanzara dicha altura debido a que esta

manejaba un consumo mayor al igual que su caudal por lo que se dificultaría regular el caudal

puesto que el que se manejó para el diseño del sistema era mucho menor, finalmente en esta

se empleó una válvula a la entrada de la zona de siembra, ya que la entrada del flujo era de

forma ascendente, por lo que si esta no se cerraba cuando el sistema no estaba funcionando el

flujo se devolvería y se vaciaría la unidad de siembra.

La necesidad de implementar estas bombas en el sistema se identificó inicialmente por el

espacio inadecuado con el que se contaba para configurar un sistema que funcionara por

gravedad y rebose, ya que en primer lugar el terreno no contaba con una pendiente, además, el

tamaño de la torre de filtración complicaba la elevación de este y por último, no era factible

enterrar la pecera para que el flujo de agua llegara a esta sin bombeo. De acuerdo a lo anterior,

con el fin de explicar el funcionamiento hidráulico del sistema se realizó el cálculo de

pérdidas del sistema y la ecuación de Bernoulli que se muestran a continuación. con el fin de

explicar el funcionamiento hidráulico del sistema.

Tabla 3. Pérdidas del sistema.

Perdidas Pecera-Torre de filtración

Accesorios Diámetro Cantidad Le(m) Le total (m)

Válvula de bola

0,0127

1 5 5

Tubería 1 0,8 0,8

Manguera 1 1,5 1,5

Adaptador 1 0,3 0,3

Page 38: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

37

Perdidas Pecera-Torre de filtración

Long total 7,6

Perdida 0,011

Perdidas torre de filtración - balde

Accesorios Diámetro Cantidad Le(m) Le total (m)

Válvula de bola

0,0127

1 5 5

Tubería 1 0,05 0,05

Manguera 1 0,1 0,1

Adaptador 1 0,3 0,3

Long total 5,45

Perdida 0,008

Balde -Torre de aireación

Accesorios Diámetro Cantidad Le(m) Le total (m)

Válvula de bola

0,0127

1 5 5

Tubería 1 0,1 0,1

Manguera 1 0,7 0,7

Adaptador 1 0,3 0,3

Long total 6,1

Perdida 0,0091

Perdidas Torre de aireación-Unidad de siembra

Accesorios Diámetro Cantidad Le(m) Le total (m)

Válvula de bola

0,0127

1 5 5

Tubería 1 0,15 0,15

Manguera 1 1 1

Adaptador 1 0,3 0,3

Long total 6,45

Perdida 0,0096

Fuente: Autores

Page 39: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

38

Tabla 4. Pérdida de energía del sistema con Bernoulli

Pérdidas energía (Bernoulli)

Tramo Alturas (Z) m Perdida de

fricción (m) Fórmula

Altura

manométrica de

la bomba (m)

Pecera-biofiltro 1 0,8 0,011 Hp-b = Zp - Zb -hb 0,19

Salida Biofiltro- torre

de aireación 0,02 0,9 0,009 Hb-ta = Zb-Zta-hta -0,89

salida Torre de

aireación - zona de

siembra 0,02 1,45 0,03 Hta-Zs=Zta-Zs-(hzs) -1,46

Fuente: Autores

Tabla 5. Potencia de la bomba

Potencia de la Bomba

Tramo caudal

m3/s

peso

específico

(N/m3)

H (m) Formula de

la potencia

Potencia

teórica

(Watts)

Potencia

nominal de

la bomba

(Watts)

Salida Biofiltro- torre

de aireación 0,000012 9800 0,889

𝑃= 𝑄𝑑 ∗ 𝐻 ∗ 𝛾

0,10 3

salida Torre de

aireación - zona de

siembra

0,000012 9800 1,46 0,17 3

Fuente: Autores

Las pérdidas de fricción se calcularon a partir del método de Hazen Williams, donde para el coeficiente

de rugosidad se escogió el correspondiente a PVC, estas pérdidas se calcularon por secciones y sus

respectivos accesorios se pueden observar en la figura 13, la cual corresponde al P&ID, posteriormente se

realizó la ecuación de la energía de Bernoulli, la cual permitió determinar la altura manométrica de la

bomba como se muestra en la tabla 4, de estas alturas los valores negativos (tramo salida biofiltro-torre

de aireación y salida torre de aireación-zona de siembra) que la energía requerida para el flujo del punto 1

a 2 no es suficiente, por lo que se necesita una bomba para conducir el fluido. Posteriormente, como se

muestra en la tabla 5, con esta altura se calculó la potencia necesaria en cada uno de los tramos, la cual

fue mucho menor a la potencia nominal de la bomba adquirida, lo anterior quiere decir que si se hubiese

implementado una bomba que alcanzara una mayor altura, la potencia y caudal de igual forma hubieran

sido mucho mayores, por lo que se hubiese sobredimensionado el accesorio y también se hubiesen

presentado gastos energéticos mucho mayores.

Page 40: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

39

El contenido referente a la figura 13 y 15 se encuentra en ANEXOS como: Anexo 4. P&ID y Anexo 1.

PLANOS DE PLANTA, adicionalmente con el fin de complementar la ingeniería básica se presenta el

Anexo 6. LISTA DE EQUIPOS.

Figura 13. P&ID del sistema.

Fuente: Autores.

Page 41: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

40

Figura 14. Sistema de recirculación.

Fuente: Autores.

Figura 15. Layout del sistema

Page 42: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

41

Fuente: Autores

5.3. Monitoreo y Seguimiento

Esta fase consistió en la toma y análisis de muestras del agua al interior de la pecera y el agua de

salida del sistema de tratamiento (Figura 16) después de su puesta en marcha durante un tiempo

de 41 días distribuidos de acuerdo a la tabla 6, teniendo en cuenta que los parámetros in-situ,

especialmente nitritos y amoniaco, son los que mayor control necesitan debido a su alta toxicidad

para los peces, y además son los que mayor indicación dan del correcto funcionamiento del

sistema, se escogió realizar un monitoreo más frecuente.

Figura 16. Toma de muestras al interior de la pecera y a la salida del sistema de tratamiento.

Fuente: Autores

Tabla 6. Distribución de los muestreos.

Tipo de muestreo Día de muestreo Hora Número de muestras

Caracterización

inicial 15/02/2021 11:00 a. m.

Una sola muestra puntual al

interior de la pecera

Monitoreo #1 22/02/2021 11:00 a. m.

Dos muestras puntuales una

al interior de la pecera y

una a la salida del sistema.

Monitoreo #2 8/03/2021 11:00 a. m.

Dos muestras puntuales una

al interior de la pecera y

una a la salida del sistema.

Monitoreo #3 19/03/2021 11:00 a. m.

Dos muestras puntuales una

al interior de la pecera y

una a la salida del sistema.

Monitoreo #4 26/03/2021 11:00 a. m.

Dos muestras puntuales una

al interior de la pecera y

una a la salida del sistema.

Page 43: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

42

Fuente: Autores, 2021.

Este monitoreo no solo se realizó con el propósito de hallar la eficiencia del sistemas sino

también para verificar si estaba funcionando de forma correcta y realizar las correcciones o

arreglos pertinentes en el caso de que no, por ejemplo un aumento significante en la

concentración de amoniaco, lo que necesitaría un cambio total del agua para evitar la mortalidad

de los peces.

Para los análisis de laboratorio se siguieron las técnicas ya mencionadas en el apartado de

diagnóstico, a diferencia de la DBO, ya que esta sí pudo ser analizada de forma práctica

siguiendo la siguiente metodología.

● Análisis de DBO: Se empleó el método de análisis de las botellas Velp, para el cual de

acuerdo a la DBO esperada se empleaba un volumen de muestra, en este caso como

esta se encuentra en un rango de 0 a 90 mg/L se utilizaron 400 mL. El método consiste

en los siguientes pasos.

1. Medir con una probeta 400 mL de muestra y depositarlos en la botella ambar.

2. Añadir un sobre de nutrientes, dos perlas de soda cáustica y un agitador magnético.

3. Colocar el cabezal de la botella (medidor) y programarlo de acuerdo al rango de DBO

esperado.

4. Llevar las botellas a una incubadora a 25°C y colocarlas sobre la plancha de agitación.

5. Posterior a cinco días realizar la lectura en el cabezal o medidor de la botella y registrar el

resultado.

6. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

En esta sección se presentarán los resultados de la fase de diagnóstico y de la fase de monitoreo y

seguimiento por separado.

6.1. Resultados y análisis de caracterizaciones iniciales

Para tener bases con las cuales realizar el diseño del sistema fue necesario realizar análisis

previos de agua procedente de cultivos de peces, por lo tanto, a continuación, se presenta los

resultados de la caracterización del agua de los cultivos de la finca palestina. En la tabla 4 se

pueden ver estos resultados de forma consolidada, los cuales fueron hallados y calculados de la

manera en que se indica en la metodología.

Page 44: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

43

Tabla 7. Caracterización del agua de los cultivos de piscicultura de la finca palestina.

Caracterización estanques de piscicultura

Parámetro Unidades Valor (agua dentro del

estanque)

Valor (efluente del

estanque)

pH NA 6,4 6,4

Amoniaco mg/L 0,25 0,37

Nitritos mg/L 0 0

Nitratos mg/L 0 0

Dióxido de

carbono libre mg/L 38

14

Dióxido de

carbono total mg/L 48,56 22,8

Alcalinidad mg/L 12 10

Sólidos

suspendidos mg/L 77 36

DBO mg/L 74,28 74,28

Fuente: Autores, 2020.

A continuación, se muestran algunas imágenes de los análisis de laboratorio llevados a cabo para

el diagnóstico. La Figura 17 corresponde al análisis de dióxido de carbono libre.

Page 45: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

44

Figura 17. Cambio de color en el análisis ex situ de dióxido de carbono para el agua al interior

del estanque.

Fuente: Autores, 2020.

En la siguiente Figura se muestra el resultado de uno de los parámetros medidos in situ mediante

el uso del kit de reactivos API.

Figura 18. Resultado de la medición in situ del pH del agua de los estanques.

Fuente: Autores, 2020.

Así mismo, para poder realizar una comparación con las características del agua de los cultivos a

escala real se realizó la caracterización del agua de la pecera empleada en el desarrollo del

proyecto, para con esta verificar si el sistema diseñado de acuerdo a las concentraciones y

parámetros de un cultivo real concuerda con las características de la pecera empleada. De

acuerdo a lo anterior a continuación se presentan estos resultados de forma consolidada.

Page 46: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

45

Tabla 8. Caracterización del agua de la pecera empleada en el proyecto.

Caracterización pecera

Parámetro Unidades Valor

pH 7,2

Amoniaco mg/L 0,5

Nitritos mg/L 0

Nitratos mg/L 0

Dióxido de carbono mg/L 7,5

Dióxido de carbono total mg/L 24,748

Alcalinidad mg/L 19,6

Sólidos suspendidos mg/L 67,54

DBO mg/L 26

Fuente: Autores, 2021.

Al comparar los valores de los parámetros presentados en los cultivos de la finca piscícola

“Palestina” (Tabla 7) con los límites aconsejados por la FAO (Tabla 1), donde se puede

evidenciar que los valores de amoniaco y dióxido de carbono libre y total en el cultivo superan

los niveles desfavorables planteados por la organización, el más preocupante es el amoniaco, ya

que, es uno de los compuestos más tóxicos para los peces y según la guía propuesta por los

mismos, debería mantenerse en concentraciones menores a 0.025 mg/L, lo cual no se cumple,

pues el efluente supera este límite llegando a 0.37 mg/L de amoniaco, esto representa un

ambiente tóxico para los peces que puede causarles las muerte. A pesar de lo anterior muchos

piscicultores consideran niveles de amoniaco de 0.25 mg/L aceptables, aun así, el nivel deseado

e ideal es de 0 mg/L para asegurar un ambiente saludable para los peces.

En cuanto a la concentración de amoniaco en la pecera empleada en el desarrollo del proyecto, se

evidencia que es aún más elevada que la de los estanques piscícolas de la finca Palestina, siendo

específicamente 0.5 mg/L (Tabla 8), esto se puede deber a que el recambio de agua antes de la

puesta en marcha del sistema no era continuo y constante sino por intervalos de tiempo para no

disturbar a los peces demasiado tiempo, igualmente diariamente se hacía un recambio del 50%

del volumen de agua durante un periodo de tres horas. Por otro lado, a partir de esta

concentración obtenida de amoniaco se logró determinar estequiometricamente la concentración

de nitratos generados a partir de este parámetro, como se puede observar a continuación.

Page 47: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

46

𝑁𝐻3+ + 2𝑂2 → 𝑁𝑂3

− + 𝐻+ + 𝐻2𝑂

0.5 𝑚𝑔 𝑁𝐻3 ∗ (1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝐻3

17 𝑚𝑔 𝑁𝐻3 ) (

1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑂3

1𝑚𝑜𝑙 𝑁𝐻3 ) (

62 𝑚𝑔 𝑁𝑂3

1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑂3) = 1,8

𝑚𝑔

𝐿𝑁𝑂3

A partir de lo anterior, se identifica que la concentración de nitratos aportados por el amoniaco

será baja y por ende se escogió un número de plantas en la zona de siembra reducido (3 mentas).

El dióxido de carbono de los estanques supera el límite de 15 mg/L en una proporción mayor al

doble, lo que puede estar relacionado con una inadecuada oxigenación del mismo, pues a pesar

de que los peces producen CO2 naturalmente este se remueve fácilmente con la aireación del

agua, por lo tanto un nivel tan alto en el agua puede indicar falta de aireación en los estanques o

falta de oxígeno disuelto en el afluente, evidenciando la necesidad de airear el agua antes de su

incorporación en los estanques como se propone en el presente proyecto mediante la aireación

por bandejas.

Por otro lado, el dióxido de carbono libre o disponible en la pecera utilizada en el prototipo es

mucho menor que el límite recomendado por la FAO, evidenciando una mejor oxigenación del

agua en la pecera, sin embargo, teniendo en cuenta que la concentración de dióxido de carbono

de los estanque de cultivo fue empleada para el cálculo del número de bandejas de la torre de

aireación, es necesario verificar el diseño con el valor de este parámetro medido en la pecera el

cual es de 7.5 mg/L, aunque como esta última concentración es mucho menor que la empleada en

el diseño se puede deducir fácilmente que la unidad puede manejar esta concentración, esto se

realizará en la siguiente sección.

Otro parámetro que presenta un riesgo para los peces es la alcalinidad, a diferencia de los

anteriores el problema radica en que tanto para los estanques como la pecera, se encuentra en un

valor muy bajo al recomendado por la FAO de 100 mg/L de CaCO3 el cual permite mantener

estabilidad en los acuarios, mientras que para la finca palestina y la pecera se obtuvieron entre

10-12 mg/L y 19.5 respectivamente. Los bajos niveles de alcalinidad pueden ser riesgosos para

los peces ya que está relacionada con un pH inestable, es decir, grandes variaciones de pH

durante el día, con niveles de pH muy bajos en la mañana y demasiado altos en la tarde, lo que

puede causar estrés, crecimiento pobre e incluso la muerte de algunos individuos, a pesar de esto

algunos expertos recomiendan mínimo un nivel de 25 mg/L de CaCO3 para disminuir los riesgos

pero con un valor de alcalinidad ideal y deseado entre 50 -150 mg/L CaCO3 (Wurts, W., 1992), a

continuación se presenta una gráfica de cómo puede variar el pH en el transcurso del día en

aguas con baja y alta alcalinidad.

Page 48: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

47

Figura 19. Variación del pH en estanques de peces de acuerdo al nivel de alcalinidad.

Fuente: Wurts W., & Durborow R., 1992.

Para subir de forma progresiva sin afectar a los peces y mantener un nivel alto de alcalinidad que

no aumente el pH a valores peligrosos se recomienda utilizar piedra caliza en el fondo de los

estanques, esta no aumenta el pH a más de 8.3, lo cual sigue estando dentro de los límites

recomendados (Wurts, W., 1992), de acuerdo a lo anterior, la alcalinidad no es un parámetro que

se pueda controlar en el sistema de tratamiento sino directamente en los estanques.

En cuanto a los nitritos y nitratos estos dieron concentraciones de 0 mg/L tanto en el estanque

como el efluente de la finca palestina y la pecera antes de la puesta en marcha del sistema, esto

quiere decir que no se está dando el ciclo del nitrógeno para transformar el amoniaco y disminuir

su toxicidad para los peces, lo cual tiene total sentido ya que, en ambos casos el control de la

calidad del agua se estaba realizando mediante el recambio diario de esta sin un sistema de

recirculación.

Como se puede evidenciar en la tabla 7 los valores de los parámetros de alcalinidad, dióxido de

carbono y sólidos suspendidos disminuyeron para el efluente de los estanques en comparación

con el agua al interior de los estanques de producción de la finca en cuestión, esto puede estar

relacionado en el caso del dióxido de carbono al movimiento del agua en el efluente además del

contacto que tiene con el aire, lo que puede causar la volatilización del dióxido de carbono; en

cuanto a los sólidos suspendidos, en el momento de realizar el muestreo se evidenció una gran

cantidad de sólidos flotantes cerca a la superficie del agua, específicamente excremento y

desperdicios de alimento de peces, los cuales aumentan la cantidad de sólidos al interior del

estanque pero no en la salida del efluente, ya que esta es por la parte inferior del estanque.

Page 49: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

48

Al comparar los sólidos suspendidos presentes en los estanques de producción y la pecera se

puede observar que en ambos casos (Tablas 7 y 8) no se supera el límite máximo recomendado

por la FAO pero si el valor ideal de 20 mg/L. El último parámetro corresponde a la DBO, como

se puede ver en la tabla 8 el valor de este, en la pecera es mucho menor que el valor teórico

empleado para el diseño del filtro biológico, por lo tanto es necesario verificar el diseño del filtro

biológico con esta nueva concentración, lo cual también se realizará en la siguiente sección.

Para finalizar, los parámetros que dieron como resultado concentraciones y valores que se

encuentran dentro de los rangos propuestos por la FAO y que según la caracterización no

presentan un riesgo para los peces, no deben ser descuidados o llevados a un segundo plano, ya

que si no son tratados, con el tiempo se puede dar un aumento de estos hasta llegar a niveles

peligrosos para los peces. De acuerdo a lo anterior se evidenció la necesidad de implementar un

sistema de tratamiento para mantener la calidad del agua en los niveles necesarios para la vida y

desarrollo saludable de los peces.

6.2. Resultados del diseño

6.2.1. Pecera

La cantidad de peces koi necesarios para mantener la densidad del cultivo a escala real de la

finca palestina de 22 peces/m3, se calculó haciendo la relación del peso de las mojarras

empleadas en el cultivo y los peces koi, la cual es de 100/15, dando un resultado de 6.66 peces

koi o 7 peces necesarios por cada pez de 100 gramos, para mantener la densidad inicialmente

calculada en la metodología. Por lo tanto en la pecera se emplearon 7 peces Koi, ya que de

acuerdo a lo explicado en la metodología según el volumen de la pecera solo es necesario un pez

de 100 gramos.

Figura 20. Pecera con las carpas Koi.

Fuente: Autores, 2021.

Page 50: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

49

Lo más importante que resaltar en esta sección es el hecho de que durante el desarrollo del

proyecto no se presentó mortalidad de los organismos, y todos lo siete peces Koi empleados

vivieron sin signos notables de enfermedad, a pesar de que en ningún momento se les incorporó

agua fresca en la pecera sino solo el agua contenida dentro del sistema de recirculación.

Esto permite inferir que el sistema fue eficiente en su mayoría proporcionando agua con la

calidad suficiente para no afectar por lo menos notablemente la salud de los peces, y si bien es un

hecho que los peces Koi son más resistentes a condiciones ambientales desfavorables como se

explicó anteriormente en la sección 5.2.1, igualmente el hecho de que no se haya presentado

ninguna pérdida, indica que el agua tuvo que mantenerse con ciertos estándares de calidad

durante la recirculación, lo cual se analizará más profundamente en las siguientes secciones.

6.2.2. Torre de tratamiento (Filtro biológico y filtro mecánico)

Como se mencionó en la sección de metodología para el diseño de esta unidad se llevaron a cabo

dos pasos el primero empleando los métodos teóricos y el segundo ajustando el diseño a un

tanque con dimensiones ya definidas.

Para el primer paso fue necesario calcular la carga orgánica, la cual dio un resultado de 0,43 kg

DBO/ m3 d, para poder seleccionar el valor de la carga hidráulica de acuerdo a los rangos

proporcionados por Romero (1999), para este caso la carga hidráulica debe estar entre un rango

de 4-9 m3/m2.d, como se pudo evidenciar en la tabla 2, como el objetivo es que el filtro sea de

carga baja se seleccionó 4 m3/m2.d ya que este valor corresponde a la carga orgánica resultante

pero además. Con la carga hidráulica se calcularon el área y todas las dimensiones dando como

resultado un diámetro de 0.59 m, altura del medio de 0,68 m y profundidad total del filtro

percolador de 0,75 m, como se evidencia son dimensiones un poco grandes pero no es totalmente

de extrañar ya que el volumen y la carga orgánica tienen una relación inversamente proporcional

por lo tanto bajas cargar orgánicas pueden estar relacionadas con altos volúmenes del medio

filtrante, debido a esto se seleccionó un contenedor con las medidas lo más cercanas posible y

posteriormente con estas medidas se verifico nuevamente el diseño. En la siguiente tabla se

puede observar de forma resumida todos los parámetros de diseño, así como todas las fórmulas

empleadas.

Tabla 9. Memoria de cálculo del diseño inicial de la fase de filtración biológica.

Parámetro Nomenclatura Unidades Valor Observaciones

Filtro percolador

Caudal de diseño Qd L/s 0,01

Asumido m3/d 1,12

Page 51: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

50

Parámetro Nomenclatura Unidades Valor Observaciones

Filtro percolador

DBO afluente Sa mg/L 74,00

Basado en un estudio de parámetros

fisicoquímicos de aguas de estanques de

peces. (García J., 2014)

DBO efluente Se mg/L 14,80 Asumiendo una eficiencia del 80% de

acuerdo a Romero J., 2010

Temperatura de

diseño del agua T °C 14,00

Tomada con termómetro en la zona de

ubicación del prototipo

Constante de

tratabilidad KT m/d 0,06

KT=0,1*(1,08^(T-20)) según Romero J.,

2010

Área superficial

especifica del

medio

S m2/m3 150,00 United States Environmental Protection

Agency-EPA, 2000

Volumen medio

filtrante V m3 0,19

V=Q*Ln(Sa/Se)/KT*S según modelo de

Bruce y Merkens

Carga orgánica CO kg DBO/

m3 d 0,43 CO=Sa*Qd/V

Carga hidráulica q m3/m2 d 4,00 Depende de la carga orgánica (Tabla 20.1,

Romero)

Área A m2 0,28 A=Q/q

Diámetro D m 0,60

Lado L m 0,53 L= A^0.5

Altura del medio h m 0,68 h=V/A

Profundidad P m 0,75 P=h*1.1

Fuente: Autores, 2021.

Siguiendo con el diseño el segundo paso consistió en adaptar el diseño a la escala necesaria,

empleando un tanque ya definido. Para este caso el valor de la carga hidráulica fue calculado al

igual que la carga orgánica y no solo fue seleccionado de los rangos de la tabla 2, por lo tanto, se

procedió a verificar si el valor calculado corresponde con los rangos presentados en esta tabla,

lastimosamente se evidencia que no correspondan ya que con el nuevo volumen la carga

orgánica se encuentra clasificada de tasa alta con cargas hidráulicas relacionadas de mínimo 9

m3/m2.d, pero la carga hidráulica dio un valor de 3.67 m3/m2.d clasificándose dentro de los filtros

de tasa baja, este aumento en la carga orgánica coincide con lo mencionado anteriormente al

emplear un tanque con un volumen menor la carga orgánica aumento debido a la relación inversa

entre estas dos variables, a pesar de esta inconsistencia las medidas presentadas en la tabla 2 no

son una camisa de fuerza y solo representan los valores y rangos más comunes en estos sistemas,

Page 52: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

51

el problema radica en que el filtro ya no sería de tasa baja y probablemente su eficiencia en la

remoción de amoniaco no sea tan alta.

En cuanto a las demás especificaciones de la unidad estas fueron explicadas en la metodología,

adicionalmente a continuación en la Tabla 10 se muestran todas las especificaciones del diseño

que finalmente fue construido para esta unidad.

Tabla 10. Memoria de cálculo final correspondiente al diseño de la torre de filtración.

Parámetro Nomenclatura Unidades Valor Observaciones

Filtro percolador

Caudal de diseño Qd

L/s 0,01

Asumido m3/d 1,12

DBO afluente Sa mg/L 74,00

Basado en un estudio de parámetros

fisicoquímicos de aguas de estanques de

peces. (García J., 2014)

DBO efluente Se mg/L 14,80

Asumiendo una eficiencia del 80% de

acuerdo a Romero J., 2010

Volumen medio

filtrante V m3 0,11 V=A*h

Carga orgánica CO

kg DBO/

m3 d 0,74 CO=Sa*Qd/V

Carga hidráulica q m3/m2 d 3,97 q=Q/A

Área A m2 0,28 A=pi*(D/2)^2

Diámetro D m 0,60 Dado

Altura del medio h m 0,40 h=P*0,8

Profundidad P m 0,50 Dado

Filtro de arena

Parámetro Nomenclatura Unidades Valor Observaciones

Caudal Qd

m3/d 1,12

Medido

m3/s 0,00

L/s 0,01

Carga hidráulica q m3/m2-día 3,97 q=Qd/Ar

Tiempo de

retención t

s 8695,38

t = V/Q

min 144,92

h 2,42

Page 53: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

52

Parámetro Nomenclatura Unidades Valor Observaciones

Área Ar

m2 0,28

Igual al filtro percolador cm2 2826,00

Diámetro Φ

m 0,6

Igual al filtro percolador cm 60

Altura borde libre Hf m 0,03 Asumido

Altura del medio Hb

m 0,37

Asumido cm 37,00

Altura de grava Hs

m 0,12

Hs = 1/3Hb cm 12,33

Altura de medio

filtrante (Arena) Har

m 0,25

Har = 2/3Hb (25-30 cm) cm 24,67

Altura total real H

m 0,40

H=Hf+Hb cm 40,00

Volumen Arena Va m3 0,07 V = Ar*Hb

Volumen Grava Vg m3 0,03 V = Ar*Hs

Volumen filtro Vg m3 0,11 V = Ar*H

Torre de filtración

Parámetro Nomenclatura Unidades Valor Observaciones

Altura total Ht m 0,40 Ht=P+H

Área total At m2 0,28 misma del filtro percolador

Volumen Total Volt m3 0,11 Volt=At * Ht

Diámetro D m 0,60 Mismo diámetro del filtro percolador

Fuente: Autores.

En la siguiente Figura se puede observar un esquema de la distribución de la totalidad de la torre

de acuerdo a las especificaciones dadas en la metodología, o bien en el Anexo 2. Plano sección 1

y 2 se encuentra de forma más específica el diseño.

Page 54: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

53

Figura 21. Esquema de la torre de tratamiento.

Fuente: Autores.

Pero, aunque el diseño anterior corresponde al diseño final que fue implementado en el

desarrollo del proyecto, es necesario verificar si este diseño aplica para las condiciones de la

pecera analizadas en la caracterización inicial, para esto se procedió a calcular la nueva carga

orgánica con la concentración de 26 mg/L de DBO (Tabla 8) dando un resultado de 0.25 kg

DBO/m3.d, con este valor nuevamente se verificó la carga hidráulica correspondiente según las

recomendaciones de Romero (1999), para lo cual se evidencia que está en un rango de 1-4

m3/m2.d (Tabla 2), afortunadamente la carga hidráulica del filtro se encuentra en el rango y el

diseño del filtro resultó siendo de tasa baja siendo el adecuado para las características del agua

empleada en el desarrollo del proyecto. En la tabla 11 se puede ver de forma específica los

nuevos parámetros de diseño.

Tabla 11. Verificación del diseño del filtro percolador.

Parámetro Nomenclatura Unidades Valor Observaciones

Filtro percolador

Caudal de

diseño Qd

L/s 0,013

Asumido m3/d 1,123

DBO afluente Sa mg/L 26,000

Basado en un estudio de parámetros fisicoquímicos

de aguas de estanques de peces. (García J., 2014)

Page 55: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

54

Parámetro Nomenclatura Unidades Valor Observaciones

DBO efluente Se mg/L 5,200

Asumiendo una eficiencia del 80% de acuerdo a

Romero J., 2010

Volumen medio

filtrante V m3 0,113 V=A*h

Carga orgánica CO

kg DBO/

m3 d 0,258 CO=Sa*Qd/V

Carga hidráulica q m3/m2 d 3,975 q=Q/A

Área A m2 0,283 A=pi*(D/2)^2

Fuente: Autores, 2021.

Finalmente, se realizó el cálculo de la cantidad de aire necesario, según la EPA (2000) El

oxígeno disuelto para la nitrificación en los filtros percoladores debe estar entre 0,5 y 2,5 mg/l, el

cual varía dependiendo del flujo, cuando se tienen flujos demasiado altos se recomienda una

mayor concentración de oxígeno disuelto ya que los microorganismos tienen menos tiempo para

realizar la nitrificación. Igualmente, es más exacto calcular mediante estequiometria con las

reacciones de nitrificación y teniendo en cuenta la concentración de amoniaco inicial la

concentración de oxígeno disuelto que aplicaría para este caso, para esto se tuvo en cuenta la

reacción general del proceso de nitrificación:

𝑁𝐻3+ + 2𝑂2 → 𝑁𝑂3

− + 𝐻+ + 𝐻2𝑂

0.5 𝑚𝑔 𝑁𝐻3 ∗ (1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝐻3

17 𝑚𝑔 𝑁𝐻3 ) (

2 𝑚𝑜𝑙 𝑂2

1𝑚𝑜𝑙 𝑁𝐻3 ) (

32 𝑚𝑔 𝑂2

1 𝑚𝑜𝑙 𝑂2) = 1,88

𝑚𝑔

𝐿𝑂2

Como se evidencia el resultado está dentro de los rangos establecidos por la EPA, pero este

resultado no es suficiente, ya que para escoger la bomba adecuada de aire es necesario calcular

cuánto aire sería necesario, estos cálculos se presentan a continuación:

Volumen fase de filtración biológica del filtro = 110L

Kg total de Oxigeno= 1,88𝑚𝑔

𝐿𝑂2 × 110𝐿 = 207,05 𝑚𝑔

Según la EPA la relación entre los kg de O2 suministrado/kg O2 requerido es 50 por lo tanto:

mg O2 suministrado = 207,05 𝑚𝑔 × 50 = 10352,5 𝑚𝑔

Page 56: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

55

Ahora es necesario calcular los litros de oxigeno necesario para esto se empleó la densidad del

Oxígeno en Bogotá la cual es 988 mg/L.

L O2 necesario =10352,5𝑚𝑔

988 𝑚𝑔

𝐿

= 10,47 𝐿 𝑑𝑒 𝑂2

Adicionalmente como las bombas que se emplearan son de aire y no inyectan oxígeno se debe

calcular el aire necesario, para esto se sabe que el 21% v/v del aire es oxígeno.

L aire necesario =10,47 𝐿 𝑑𝑒 𝑂2 × 100

21= 49,85 𝐿 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒

Por último, con el tiempo de llenado de la parte de filtración biológica del tanque que es de 2,54

horas, que se calculó con el volumen y caudal, se calcula el caudal de aire es importante recalcar

que, aunque el tanque no está lleno porque el filtro percolador no funciona continuamente, la

aireación debe realizarse continuamente por lo tanto para poder calcular el caudal de aire de

asumirá que el filtro está lleno:

Q aire necesario =49,85 𝐿 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒

2,54 ℎ= 19,62

𝐿

ℎ 𝑎𝑖𝑟𝑒

6.2.3. Torre de aireación.

Para el diseño de la torre de aireación, se calculó el área de las bandejas a partir del caudal de

diseño y una carga hidráulica asumida de 550 m3/m2*d (Romero J.,1999), lo cual, permitió

calcular la medida del largo de la bandeja como se muestra en la tabla 12; sin embargo, estas

dimensiones no se presentaban comercialmente, por lo que se ajustó la memoria de cálculo a

medidas de recipientes ya existentes en el mercado. El recipiente cuyo dimensionamiento más se

aproximaba al calculado inicialmente, cuenta con un largo de 12 cm y un ancho de 6 cm, dando

como resultado un área de 0,0072 m2.

Teniendo en cuenta lo anterior, se prosiguió a calcular la cantidad de bandejas necesarias a partir

de la fórmula de Scott dando como resultado un total de 6 unidades. Posteriormente, con las

dimensiones de la bandeja ya definida se determinó la cantidad de orificios, el caudal por los

mismos y la altura de la lámina de agua (Tabla 13). Finalmente se determinó que la altura total

de la torre de aireación es de 60 cm, a la cual se le agregaron 30 cm correspondientes al tanque

de almacenamiento, el cual se ubicaría en la parte inferior de esta unidad.

Page 57: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

56

Tabla 12. Memoria de cálculo para el dimensionamiento inicial de las bandejas.

Parámetro Nomenclatura Unidad Valor

Caudal de entrada Qd

L/s 0,02

m3/s 0,00002

m3/d 1,72

Carga hidráulica q m3/m2-dia 550

Área superficial As m2 0,003

lado L m 0,05

cm 6

Fuente: Autores, 2020

Tabla 13. Memoria de cálculo para dimensionamiento de la torre de aireación

Parámetro Nomenclatura Unidad Valor Observaciones

Caudal de

entrada Qd

L/s 0,02

Caudal de la bomba m3/s 0,00002

m3/d 1,72

CO2 inicial Co mg/L 38 Valor obtenido en la primera

caracterización

CO2 final C mg/L 5 Valor recomendado por la FAO

Número de

bandejas n Nb 6 𝑁𝑏 =

𝐿𝑜𝑔𝐶

𝐶𝑜−0,14

Carga

hidráulica q m3/m2-dia 239,3

q =Qd

As

Área de

bandeja As m2 0,0072 As=L*An

Largo de

bandeja L

m 0,12 Largo de bandeja comercial

cm 12

Ancho de

bandeja An

m 0,06 Ancho de bandeja comercial

cm 6

Altura de H m 0,05 Altura de bandeja comercial

Page 58: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

57

Parámetro Nomenclatura Unidad Valor Observaciones

bandeja

Altura entre

bandejas Ht m 0,05 Asumido

Distancia

entre orificios do

cm 3 Asumido

m 0,03

Número de

orificios

no largo no L 4 𝑛𝑜 =𝐿

𝑑𝑜

no ancho no A 2 𝑛𝑜 =𝐴𝑛

𝑑𝑜

Número total

de orificios not No

8 no*no

3 Aproximado

Diámetro de

orificio Do

mm 6 Asumido

m 0,006

Área del

orificio Ao

mm2 28,3 Ao = π ∗

Do

2

2

m2 0,0000283

Caudal por

orificio Qo m3/s 0,0000068 Qo =

Qd

not

Altura lámina

de agua h m 0,0082

h =

Qo(0,6 ∗ Ao)2

2 ∗ 9,81

Altura Torre Ht m 0,6

Fuente: Autores, 2020

Al igual que con el filtro biológico para la torre de aireación también es necesario verificar el

diseño con las condiciones de la pecera, para esto se empleó como concentración inicial el CO2

de la caracterización inicial de la pecera de 7.5 mg/L (Tabla 8), y como concentración de salida 1

mg/L asumiendo una eficiencia del 86%, dando un resultado nuevamente de seis bandejas y

evidenciando que el diseño de esta unidad concuerda con las nuevas características de la pecera

empleada.

Page 59: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

58

Tabla 14. Verificación del diseño de la torre de aireación.

Parámetro Nomenclatura Unidad Valor Observaciones

Caudal de entrada Qd

L/s 0,02

Caudal de la bomba m3/s 0,00002

m3/d 1,72

CO2 inicial Co mg/L 7,5 Concentración más alta de CO2

libre de la primera caracterización

CO2 final C mg/L 1 Asumido

Número de

bandejas n Nb 6 Nb =

LogC

Co−0,14

Fuente: Autores, 2021.

A continuación, se muestra un esquema con las dimensiones planteadas anteriormente, este se

puede observar a mayor detalle en el Anexo 2.

Figura 22. Esquema de la torre de aireación.

Fuente: Autores.

Page 60: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

59

6.2.4. Zona de siembra.

Como se mencionó en la metodología las dimensiones de esta unidad se definieron a partir de

una unidad ya existente, por lo que a continuación se muestran a detalle.

Tabla 15. Dimensiones de la unidad de acuaponía.

Parámetro Nomenclatura Unidad Valor Observaciones

Caudal Qd m3/d 1,760

Largo L m 0,5 asumido

Ancho A m 0,2

Área Ar m2 0,1 A=L*A

Profundidad del agua p m 0,09 A esa altura se encuentra la salida de

agua.

Borde libre BL m 0,05 Asumido

Altura H m 0,15 H=p+BL

Fuente: Autores, 2020.

A continuación, se muestra un esquema con las dimensiones planteadas anteriormente, este se

puede observar a mayor detalle en el Anexo 3.

Figura 22. Esquema zona de siembra

Fuente: Autores.

Page 61: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

60

6.3. Resultados del monitoreo y seguimiento

En la presente sección se muestran los valores obtenidos de cada uno de los parámetros

analizados en las cuatro fechas planteadas inicialmente (Tabla 3), tanto del agua de la pecera

como de la salida del sistema de tratamiento, (Tabla 16 y 17)

Tabla 16. Resultados del análisis del agua a la salida del sistema

.

Agua salida del sistema (efluente del sistema)

Parámetro Unidades

22/02/2021 08/03/2021 19/03/2021 26/03/2021

Valor Valor Valor Valor

pH NA 7,2 7,2 7,2 7,2

Amoniaco mg/L 0,25 0 0 0

Nitritos mg/L 0,25 0 0 0

Nitratos mg/L 5 5 5 5

Dióxido de carbono

libre mg/L 3,5 3,2 2,13 2

Dióxido de carbono

total mg/L 32,716 50,72 22,898 22,24

Alcalinidad mg/L 33,2 54 23,6 23

Sólidos suspendidos mg/L 31,00 23,00 20,00 18,00

DBO mg/L 2,2 0 0 0

Fuente: Autores

Tabla 14. Resultados del análisis del agua dentro de la pecera.

Agua dentro de la pecera (afluente)

Parámetro Unidades

22/02/2021 08/03/2021 19/03/2021 26/03/2021

Valor Valor Valor Valor

pH NA 7,200 7,400 7,200 7,200

Amoniaco mg/L 0,250 0,125 0,125 0,125

Nitritos mg/L 0,250 0,000 0,000 0,000

Page 62: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

61

Agua dentro de la pecera (afluente)

Parámetro Unidades

22/02/2021 08/03/2021 19/03/2021 26/03/2021

Valor Valor Valor Valor

Nitratos mg/L 5,000 5,000 5,000 5,000

Dióxido de carbono

libre mg/L 5,600 4,000 4,400 3,000

Dióxido de carbono

total mg/L 27,600 47,120 29,392 25,880

Alcalinidad mg/L 25,000 49,000 28,400 26,000

Solidos

suspendidos mg/L 90,000 62,000 40,000 40,000

DBO mg/L 5,000 3,200 3,000 0,000

Fuente: Autores.

Adicionalmente, con el fin de tener conocimiento de si la unidad de siembra es o no eficiente

para la remoción del nitrato, se realizó un análisis para este parámetro a la salida de la torre de

aireación el cual fue de 15 mg/L con este valor y con el de la salida del sistema, 5 mg/L, (Tabla

14) se logra definir que el porcentaje de remoción de esta unidad fue del 66,7 %.

6.4. Porcentajes de remoción y variación de parámetros

Uno de los propósitos del monitoreo es poder analizar cómo el sistema se comportaba a través

del tiempo, y a pesar de que no se pudo hacer con mayor frecuencia debido a conflictos con los

recursos y la disponibilidad de laboratorios durante la actual contingencia, con los resultados

obtenidos se puede identificar puntos interesantes los cuales se presentan a continuación.

En primer lugar, en la tabla 18 se presentan los porcentajes de remoción hallados entre el

afluente del sistema (Agua al interior de la pecera) y el efluente del sistema (Agua a la salida del

sistema), estos fueron calculados para cada uno de los días que se realizó monitoreo del sistema

con el objetivo de identificar el comportamiento del sistema durante su funcionamiento,

adicionalmente en la misma tabla se presenta el promedio de todos los porcentajes de remoción

para tener una percepción general sobre el funcionamiento del sistema.

Es necesario aclarar que estos porcentajes de remoción se calcularon sólo para los parámetros de

amoniaco, dióxido de carbono libre y total, sólidos suspendidos y DBO, ya que estos son los

parámetros que son tratados directamente en el sistema. Los parámetros restantes no se tuvieron

en cuenta para este punto debido a varias razones, en el caso del pH el concepto de porcentaje de

Page 63: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

62

remoción simplemente no aplica, en cuanto a la alcalinidad esta no fue tratada en el sistema, por

otro lado los nitritos fueron monitoreados para verificar si se estaba dando correctamente el

proceso de nitrificación en el filtro mas no para ver si eran removidos por el sistema y por último

el porcentaje de remoción de nitratos fue calculado teniendo en cuenta la concentración de

nitratos a la salida de la torre de aireación y a la salida de la unidad de siembra, debido a que

estos son producidos dentro del filtro biológico.

Tabla 18. Porcentajes de remoción entre el efluente y afluente del sistema de tratamiento

.

Porcentajes de remoción entre el efluente y afluente del sistema de tratamiento

Parámetro

22/02/2021 08/03/2021 19/03/2021 26/03/2021

Promedio

% de remoción % de remoción % de remoción % de remoción

Amoniaco 0,000 100,000 100,000 100,000 75,000

Dióxido de

carbono libre 37,500 20,000 51,591 33,333 35,606

Dióxido de

carbono total -18,536 -7,640 22,094 14,065 2,496

Sólidos

suspendidos 65,556 62,903 50,000 55,000 58,365

DBO 56,000 100,000 100,000 100,000 89,000

Nota: Los signos negativos representan un aumento en la concentración o valor en vez de

remoción o disminución.

Fuente: Autores, 2021.

En primer lugar, al observar el comportamiento del sistema en cuanto a la remoción del

amoníaco, se puede evidenciar que solo se presentó este parámetro en el efluente del sistema en

la primera semana de funcionamiento (Tabla 16). Esto puede deberse a que probablemente el

filtro biológico no estaba totalmente activo en el momento que se puso en marcha el sistema, a

pesar de que el proceso de activación se inició quince días antes del funcionamiento mediante la

Page 64: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

63

inoculación de bacterias nitrificantes, por lo tanto se puede deducir que para que el filtro sea

activado completamente y no se presenten problemas en cuanto a la remoción de amoniaco, se

recomienda dar una semana adicional a los quince días que aconseja la literatura, para permitir

que los microorganismos se desarrollen exitosamente y logren formar la biopelícula necesaria en

el medio filtrante.

A pesar de lo anterior, el filtro biológico funcionó de manera exitosa durante el resto del

desarrollo del proyecto, ya que no se presentaron niveles de amoniaco en el efluente en los

demás monitoreos (Tabla 16), teniendo porcentajes de remoción del 100% del amoniaco del

afluente durante los tres últimos monitoreos (Tabla 18) y un porcentaje promedio de remoción de

amoniaco del 75% teniendo en cuenta que durante la primer semana la concentración de

amoniaco del afluente y el efluente fueron la misma dando un porcentaje inicial de remoción del

0%. Este porcentaje promedio es muy cercano al encontrado en el estudio de Gallego I & García

D., (2017) de 77,22%, estudio en el cual se basó la unidad de la torre de filtración, y a pesar de

que el promedio es menor en general se logra superar este porcentaje, ya que, como se dijo

anteriormente se lograron remociones del 100%, demostrando que se logró establecer un filtro

biológico aún más eficiente.

La DBO tuvo un comportamiento similar al amoniaco en el efluente del sistema, durante la

primera semana la DBO fue de 2,2 mg/L y de ahí en adelante la concentración del efluente se

mantuvo constante en 0 mg/L (Tabla 16), por la misma razón de que el filtro no estaba

completamente activo al inicio, la diferencia es que para la DBO si hubo remoción en la primera

semana específicamente del 56% y para el resto de los monitoreos del 100%, dando como

resultado una eficiencia del sistema en la remoción de DBO del 89% (Tabla 18).

Si se compara esta eficiencia con el estudio realizado por Yang L., Chou L & Shieh w (2001) en

el cual se presentaron porcentajes de remoción de DBO entre 72% - 91% para un sistema de

recirculación con tres filtros biológicos consecutivos, se puede evidenciar que el promedio de

remoción del presente proyecto se encuentra en el mismo rango pero se alcanzaron porcentajes

más altos en los monitoreos individuales debido a que en este caso se llegó a una remoción del

100%, esto puede deberse a que la carga orgánica en el presente proyecto era más baja.

Adicionalmente en el estudio de Yang L., Chou L & Shieh w, (2001) el comportamiento de los

filtros biológicos en la remoción DBO y amoniaco también se mantuvo de forma muy similar

para ambos parámetros, esto puede ser debido a que las concentraciones de ambos parámetros

eran bajas por lo tanto los microorganismos en la biopelícula utilizaban tanto la DBO como el

amoniaco como nutrientes, pero en el caso de que la concentración de alguno de los dos sea

mucho más alta las diferencias en la remoción de cada uno sería mucho más notoria y podría

presentarse una alta remoción de uno de los dos parámetros considerablemente mayor que para el

otro; especialmente es importante tener en cuenta que la concentración de DBO no debe ser

demasiado alta, ya que esto puede dar paso a la degradación de materia orgánica sin nitrificación,

lo que no solo no remueve el amoniaco sino que produce aún más compuestos de nitrógeno

amoniacal (Eding E., Kamstra A., Verreth J., Huisman E., & Klapwijk A., 2006).

Page 65: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

64

Otra razón por la cual se tuvo una eficiencia tan alta en la remoción de DBO, puede estar

relacionada con ambas fases de la torre de filtración, como ya se ha mencionado el filtro estaba

compuesto de dos zonas la zona de filtración biológica y la zona de filtración de arena, como el

filtro de arena tuvo que adaptarse a las dimensiones del filtro percolador de tasa baja este resulto

siendo un filtro lento de arena ya que la carga hidráulica se encontraba entre el rango propuesto

de este tipo de filtros (2-7 m3/m2d). Como lo dice la teoría una diferencia entre lo filtros lentos de

arena y los rápidos, es que los filtros de arena no solo filtran mecánicamente, sino que también

filtran biológicamente de hecho son llamados Biofiltros de arena (biosand filters), ya que su baja

tasa de filtración permite la formación de una biopelícula en su superficie y además un mayor

tiempo de contacto con el efluente por lo cual se presentan procesos de filtración biológica, por

lo tanto, la zona de filtración de arena también aporto en la remoción de materia orgánica ya que

esta no solo era realizada en la primera fase correspondiente al filtro percolador sino también en

la fase de filtración mecánica, lo que explicaría porque la DBO después del funcionamiento del

filtro logro llegar a concentraciones tan bajas y los porcentajes de remoción fueron tan altos (B.

Sizirici Yildiz, 2012) (Bruni A., & Spuhler D., s.f.).

Para los nitritos el comportamiento que tuvo tanto en el afluente como efluente del sistema fue el

mismo, como se puede ver en las Tabla 16 y 17, durante la primera semana el nivel aumentó de

0 mg/L antes de la puesta en marcha a 0,25 mg/L, lo que indica que el proceso de nitrificación

empezó a darse dentro del filtro biológico, pero no de manera completa, ya que no todos los

nitritos se transformaron en nitratos. Posteriormente los nitritos disminuyeron muy rápidamente a

0 mg/L manteniéndose estable en ese nivel hasta el final de la etapa experimental, lo cual junto

con el hecho de que el amoniaco también disminuyó de la misma forma y la presencia de nitratos

en el efluente del sistema, demuestra que el proceso de nitrificación se dio de forma correcta

dentro del filtro biológico.

En cuanto a los nitratos, el hecho de que estos se hayan presentado después de la puesta en

marcha del sistema, demuestra que se está dando el proceso de nitrificación, específicamente

estos se mantuvieron constantes tanto para el efluente como afluente del sistema en una

concentración de 5 mg/L (Tabla 16 y 17), este dato a un primer vistazo puede dar la impresión de

que no se están removiendo nitratos en el sistema ya que la concentración del afluente y efluente

son la misma, lo cual es totalmente erróneo, porque en ese caso los nitratos aumentan con el

tiempo de funcionamiento en vez de mantenerse estables, lo cual causaría acumulación de

nitratos en el sistema, es por esto que hay que tener en cuenta que estos son producidos dentro

del filtro biológico y son removidos en la unidad de siembra por las plantas.

Como se puede evidenciar en la tabla 17 la concentración de sólidos suspendidos aumentó para

la primera semana de funcionamiento del sistema respecto a la concentración antes de la puesta

en marcha, acercándose al límite establecido, después de la primer semana al avanzar el tiempo

el sistema logró disminuir esta concentración progresivamente tanto en el afluente como efluente

del sistema, dando porcentajes de remoción entre el 50% y 66% de los sólidos (Tabla 18).

Page 66: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

65

Estas eficiencias pueden ser muy bajas comparadas con sistemas de tratamiento en los cuales se

emplean filtros de arena, o incluso con estudios donde se evalúan sistemas recirculación en

acuicultura, como es el de Yang L., Chou L & Shieh w (2001) en el cual se lograron remociones

de sólidos de casi el 100%, pero al comparar con la eficiencia de remoción del estudio de

Gallego I & García D. (2017) en el cual se encuentra basada esta unidad, en el presente proyecto

se dio un mayor porcentaje de remoción de sólidos superando el 40,79% del estudio en cuestión,

demostrando que la torre de tratamiento del presente proyecto es más eficiente.

Sin embargo, al observar la Tabla 18 se puede evidenciar, como el porcentaje de remoción va

disminuyendo y la fase de filtración mecánica es cada vez menos eficiente, no se sabe si

probablemente más adelante este porcentaje llegará a estabilizarse y tampoco se puede concluir

hasta que valor llegue, por lo tanto este aspecto es preocupante. Esta disminución de la eficiencia

puede estar relacionada con el hecho de que a la torre de filtración no se le puede hacer un

retrolavado con la misma frecuencia que se realiza para los filtros de arena individuales, con el

propósito de no afectar la comunidad microbiana presente en el filtro, por otro lado la fase de

filtración mecánica no pudo diseñarse individualmente sino que tuvo que ser adaptada a los

parámetros del filtro biológico, por lo tanto probablemente sea más eficiente tener por separado

las fases de filtración y no en la misma unidad como en este caso, o bien tal vez sea necesario un

estudio con mayor extensión de tiempo para analizar cómo evoluciona el funcionamiento de la

unidad.

Por otro lado, adicional a los porcentajes de remoción del sistema, para tener una mejor

percepción de su funcionamiento, en la tabla 17 se presenta el porcentaje de remoción entre el

efluente del sistema y las concentraciones iniciales del agua al interior de la pecera antes de la

puesta en marcha, y el porcentaje de variación entre las características del agua al interior de la

pecera antes y después de la puesta en marcha del sistema. Para este caso se incluyó la

alcalinidad, pero no como porcentaje de remoción sino para identificar cómo varía este

parámetro antes y después de la puesta en marcha, los nitritos y nitratos no se incluyeron

nuevamente debido a que inicialmente las concentraciones de ambos parámetros correspondieron

a 0 mg/L.

Tabla 19. Variación de los parámetros antes y después de la puesta en marcha del sistema.

Parámetro

Caracterización

pecera inicial

(mg/L)

Promedio

efluente

(salida

sistema)

(mg/L)

Promedio

afluente

(interior

pecera)

(mg/L)

Porcentaje de

remoción

después de la

puesta en

marcha (%)

Variación

características

de la pecera

(mg/L)

pH 7,2 7,2 7,25 NA -0,694

Page 67: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

66

Parámetro

Caracterización

pecera inicial

(mg/L)

Promedio

efluente

(salida

sistema)

(mg/L)

Promedio

afluente

(interior

pecera)

(mg/L)

Porcentaje de

remoción

después de la

puesta en

marcha (%)

Variación

características

de la pecera

(mg/L)

Amoniaco 0,5 0,063 0,156 87,4 68,8

Dióxido de

carbono

libre 7,5 2,7 4,25 63,9 43,3

Dióxido de

carbono

total 24,748 32,1 32,5 -29,9 -31,3

Alcalinidad 19,6 33,4 32,1 -70,66 -63,8

Sólidos

suspendidos 67,5 23 58 65,95 14,1

DBO 26 0,55 2,8 97,9 89,2

Nota: Los signos negativos representan un aumento en la concentración o valor en vez de

remoción o disminución.

Fuente: Autores, 2021.

Para la eficiencia del sistema en términos de porcentaje de remoción de CO2, se calculó que este

presenta un 63% de remoción del mismo, esto comparando el valor inicial con el final, (Tabla

19), sin embargo, es importante tener en cuenta que el planteamiento del sistema de tratamiento

implica que sea un ciclo cerrado, por lo que también se debe tener en cuenta el comportamiento

del CO2 durante todo el proceso, para esto se calculó el porcentaje de remoción promedio, el cual

es del 35%, teniendo en cuenta el porcentaje de remoción de cada uno de los días en los que se

hizo caracterización como se muestra en la Tabla 18, en esta, también se evidencia que los

porcentajes varían entre el 20-50%. Adicionalmente, aunque se puede interpretar que los

porcentajes de remoción son bajos, realmente, concuerdan con los propuestos en la teoría ya que

la torre de aireación por bandejas maneja porcentajes de remoción del CO2 entre el 30-60%.

(Romero J., 1999)

Page 68: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

67

En cuanto a la variación de los sólidos suspendidos entre el antes y después de la puesta en

marcha estos disminuyeron en promedio en un 14,12% dentro de la pecera después de la puesta

en marcha, comportamiento que se puede observar en la figura 27, lo cual es considerablemente

bajo, pero en cuanto a la comparación con el efluente del sistema se evidencia que se lograron

remover en un 66% los sólidos iniciales, lo que permite deducir que probablemente el aumento

de sólidos se esté dando dentro de la pecera.

Por otra parte, con el fin de saber realmente qué tan factible es la implementación de este sistema

a escala real, es necesario comparar los valores de los parámetros del afluente de la pecera

(efluente del sistema) con los valores de los parámetros de las fuentes de abastecimiento

empleadas en estos cultivos, para esto se tomó como base los valores de un estudio de calidad de

agua realizado para el nacimiento del cual se abastece el proceso de producción de la finca

palestina. A continuación, en la tabla 20 se presentan los valores extraídos del estudio otorgado

por la finca en cuestión o bien en el Anexo 5 se encuentra la totalidad del informe.

Tabla 20. Características físico-químicas de la fuente de abastecimiento de la finca palestina

.

Parámetro Unidades Caracterización afluente finca palestina

pH 6,10

Amoniaco mg/L <0,30

Nitritos mg/L <0,03

Nitratos mg/L NA

Dióxido de carbono mg/L NA

Dióxido de carbono total mg/L NA

Alcalinidad mg/L 6,19

Sólidos suspendidos mg/L 10,00

DBO mg/L <2,10

Fuente: Autores, 2021

Page 69: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

68

Teniendo en cuenta lo anterior, en la tabla 21 se presenta el porcentaje de variación del afluente

de la pecera (agua salida del sistema) respecto al afluente de los cultivos de la finca, los valores a

los que no se les calculó este porcentaje fue debido a que no fueron reportados en el estudio

otorgado por la finca.

Tabla 21. Porcentaje de Variación del afluente de la pecera (agua salida del sistema) respecto

al afluente de los cultivos de la finca

Porcentaje de Variación del afluente de la pecera (agua salida del sistema) respecto al

afluente de los cultivos de la finca (%)

Parámetro 22/02/2021 08/03/2021 19/03/2021 26/03/2021 Promedio

pH -18,03 -18,03 -18,03 -18,03 -18,03

Amoniaco 16,7 100 100 100 79,17

Nitritos -733,3 100 100 100 -108,3

Nitratos NA NA NA NA NA

Dióxido de carbono NA NA NA NA NA

Dióxido de carbono

total NA NA NA NA NA

Alcalinidad -436,3 -772,38 -281,26 -271,6 -440,4

Sólidos suspendidos -210 -130 -100 -80 -130

DBO -4,76 100 100 100 73,8

Nota: Los signos negativos representan un aumento en la concentración o valor en vez de

remoción o disminución.

Fuente: Autores, 2021.

Teniendo en cuenta los resultados expuestos anteriormente, al comparar los niveles de amoniaco

antes y después de la puesta en marcha del sistema, se encontró que la concentración de este,

Page 70: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

69

disminuyó en un 68,8% dentro de la pecera después de la puesta en marcha del sistema y el

porcentaje de remoción promedio fue del 87,4% el cual, se calculó comparando los niveles del

efluente del sistema con el nivel inicial en la pecera (Tabla 17). Además la concentración de

amoniaco del afluente fue en promedio un 79% menor que la concentración de la fuente de

abastecimiento de los estanques de la finca palestina (Tabla 21), evidenciando que el sistema no

solo disminuye el amoniaco de la pecera después de su puesta en marcha, sino que además

también proporciona agua de mayor calidad (en cuanto a amoniaco se refiere) en comparación

con la fuente utilizada en un cultivo a escala real de peces.

Por otro lado, como se puede ver en la Tabla 21, la concentración de nitritos en el efluente del

sistema sólo superó el valor de la fuente de abastecimiento de la finca durante la primera semana,

de resto fue mucho menor a esta ya que se mantuvo en 0 mg/L es decir el sistema proporcionaría

agua con un 100% menos de nitritos.

Asimismo, al comparar con la DBO del afluente de los estanques de la finca base, solo se

superaría esta concentración en el sistema durante la primera semana, ya que en el tiempo

restante el sistema proporcionó agua sin ninguna concentración de DBO es decir 100% menos

que la fuente de la finca palestina, con un promedio de 73,8 % menos DBO (Tabla 18).

De igual forma, Al analizar la Tabla 21 se puede evidenciar que los sólidos suspendidos del

efluente del sistema son mayores en promedio en un 130% a los sólidos de la fuente de

abastecimiento de la finca Palestina, evidenciando que el sistema proporcionaría agua con una

menor calidad en este aspecto si es aplicado en estanques de cultivo reales, Sin embargo, el

sistema logró mantener los sólidos dentro de la pecera en concentraciones mucho menores a la

presente en los estanques de la finca palestina de 77 mg/L (Tabla 7), por lo tanto a pesar de que

el agua de entrada a la pecera tienen más sólidos que el agua de entrada a los cultivos, el sistema

logró mantener una mayor calidad del agua en la pecera, en cuanto a sólidos suspendidos, que los

cultivos de la finca en cuestión.

En cuanto a la calidad del agua al interior de la pecera, los valores bases con los cuales se pueden

comparar los parámetros para verificar su calidad, con el fin de determinar si el sistema puede

ser aplicado en cultivos reales son los límites recomendados por la FAO y así asegurar la salud y

crecimiento de los peces, los cuales se encuentran en la tabla 1, o bien en la tabla que se

encuentra a continuación (Tabla 22), están los valores recomendados únicamente para los

parámetros tenidos en cuenta durante el desarrollo del proyecto.

Page 71: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

70

Tabla 22. Límites recomendados por la FAO de los parámetros tenidos en cuenta durante el

proyecto.

Parámetro Unidades Límites recomendados por la FAO

pH 6,2 - 8

Amoniaco mg/L 0,03

Nitritos mg/L 0,50

Nitratos mg/L 300

Dióxido de carbono mg/L 15

Dióxido de carbono total mg/L NA

Alcalinidad mg/L >100

Sólidos suspendidos mg/L 100

DBO mg/L 20

Fuente: Autores, 2021.

Por otro lado, de acuerdo a lo anterior, en la tabla 21 se presenta el porcentaje de variación de los

parámetros del agua al interior de la pecera respecto a los límites recomendados por la FAO, los

valores a los que no se calculó este porcentaje es debido a que la FAO no ha establecido un

límite.

Page 72: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

71

Tabla 23. Porcentaje de variación de los parámetros al interior de la pecera respecto a los

límites recomendados por la FAO

Porcentaje de variación de los parámetros al interior de la pecera respecto a los

límites recomendados por la FAO (%)

Parámetro 22/02/2021 08/03/2021 19/03/2021 26/03/2021 Promedio

pH máximo 10 7,5 10 10 9,4

pH mínimo -16,1 -19,3 -16,1 -16,1 -16,9

Amoniaco -900 -400 -400 -400 -525

Nitritos 50 100 100 100 87,5

Nitratos 98,3 98,3 98,3 98,3 98,3

Dióxido de carbono 62,7 73,3 70,7 80 71,7

Dióxido de carbono

total NA NA NA NA NA

Alcalinidad 75 51 71,6 74 67,9

Sólidos suspendidos 10 38 60 60 42

DBO 75 84 85 100 86

Nota: Los signos negativos representan un aumento en la concentración o valor en vez de

remoción o disminución.

Fuente: Autores, 2021.

En cuanto al comportamiento del amoniaco dentro de la pecera se evidenció que se mantuvo

estable después de la primera semana en una concentración de 0,125 mg/L, que al comparar con

el límite máximo recomendado por la FAO dentro de la pecera se supera en promedio este valor

por un 525%, es decir el amoniaco es cinco veces mayor en la pecera que el nivel recomendado

por la FAO para mantener un ambiente saludable para los peces (Figura 24); a pesar de esto,

Page 73: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

72

muchos piscicultores y en diferente literatura se establece que niveles de hasta 0.5 mg/L de

amoniaco son aceptables aunque no deseados, en cuanto menor sea el amoniaco mejor será la

salud de los peces (Yang L., Chou L & Shieh w, 2001; Masser, M., Rakocy, J., & Losordo, T.

M., 1999).

Figura 24. Comparación entre el amoniaco presente en la pecera con valores recomendados por

la FAO.

Fuente: Autores, 2021

Aunque no se supere el nivel máximo de amoniaco recomendado por otros expertos, se

recomienda siempre tomar medidas para reducir el amoniaco dentro de los estanques, en este

caso teniendo en cuenta que el agua que sale del sistema e ingresa a la pecera no tiene amoniaco

una de las soluciones puede ser aumentar el tiempo de recirculación de agua, como se mencionó

en la metodología este fue de cuatro horas diarias por lo tanto aumentar este tiempo o bien

realizar varios intervalos de recirculación al día puede disminuir el amoniaco en los estanques.

Otras medidas que pueden ser tomadas dentro de la pecera son disminuir la densidad de peces

para por ende disminuir el amoniaco producido o incorporar bacterias nitrificantes dentro de los

propios estanques para tratar de disminuir el amoniaco dentro de estos.

Según la Tabla 17 y la Figura 25 la DBO en la pecera se mantuvo menor que el límite máximo

de la FAO durante todo el desarrollo del proyecto, diferencia la cual fue aumentando

proporcionalmente con el tiempo de funcionamiento del sistema, manteniendo un 86% menos en

promedio en los niveles de concentración, demostrando que en ningún momento los peces se

vieron afectados por altos niveles de DBO en el agua durante el funcionamiento del sistema, ya

Page 74: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

73

que antes de la puesta en marcha este límite se superó. Como se evidencia en la figura 25, la

tendencia del este parámetro es a disminuir siendo estos valores interpretados como bajos, pues

están en un rango 0-5 mg/L; sin embargo, a partir de la revisión de diversos estudios se ha

determinado que es común que se presenten bajas concentraciones de este parámetro en

estanques de piscicultura, de hecho, una DBO <5 es considerada como el valor normal dentro de

lo recomendado para sistemas de recirculación de aguas piscícolas. (Yang, L., Chou, L. Sen, &

Shieh, W. K, 2001)

Adicionalmente, Aunque en la metodología el biofiltro fue diseñado a partir de una

concentración teórica de 74 mg/L debido a que fue esta la más alta que se encontró en los

estudios revisados, es común que este parámetro se encuentre en rangos bajos en estanques sin

tratamiento, por ejemplo, en un estudio se realizó la caracterización físico-química de 2 estantes

los cuales tuvieron una DBO de 7 y <2 mg/L respectivamente (Yanzapata, A. 2015), en otro

estudio en estanques de tilapia cada uno con diferente especie, en el primero la DBO fue de 2,77

mg/L para tilapia Nilotica y 13 mg/L para el estanque con tilapia roja. (Luna, M. 2011) A partir

de lo anterior, podemos inferir que, aunque los resultados obtenidos para la DBO en el presente

proyecto parecen bajos, realmente este parámetro no presenta un comportamiento

predeterminado en estos ecosistemas, pues, así como se puede presentar en altas

concentraciones, también se puede presentar en bajas, por lo que se interpreta que este

comportamiento depende de diversos factores entre estos la especie del pez.

Figura 25. Comparación de valores de la DBO presente en la pecera con los recomendados por

la FAO.

Fuente: Autores, 2021

Page 75: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

74

En cuanto a los nitritos dentro de la pecera el nivel de este parámetro se mantuvo durante toda la

fase de monitoreo en un valor menor al nivel desfavorable establecido por la FAO, en un

promedio de un 87,5% menos (Tabla 23), demostrando que los peces no se vieron afectados en

ningún momento por niveles tóxicos de nitritos, uno de los riesgos que se corre en la

implementación de sistemas de recirculación en la piscicultura.

Figura 26. Comparación entre los nitritos presentes en la pecera con valores recomendados por

la FAO

Fuente: Autores, 2021.

Teniendo en cuenta todo lo anterior se puede llegar a concluir que el filtro biológico funcionó de

manera eficiente y correcta durante la fase experimental del proyecto, y generalmente logró

proporcionar agua con incluso mayor calidad que la fuente de abastecimiento empleada en la

finca piscícola tomada como base en el proyecto, además logró mantener los parámetros en la

pecera dentro de los niveles aceptables por la FAO, a excepción del amoniaco que aunque superó

el nivel desfavorable de la FAO se mantuvo en niveles seguros de acuerdo a literatura diferente.

A pesar de lo anterior es necesario resaltar que para que el filtro mantenga su funcionamiento

correcto durante la totalidad del tiempo y no solo por el corto tiempo que duró el presente

proyecto es importante que siempre tenga los nutrientes necesarios para que la biopelícula se

mantenga permanentemente y los microorganismos no se mueran por falta de nutrientes.

Este aspecto se resalta porque como se evidencia en la Figura 25, la DBO en la pecera fue

disminuyendo de forma progresiva hasta llegar a un valor de 0 mg/L, lo cual puede parecer

Page 76: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

75

positivo inicialmente, pero este nivel de DBO indica que no hay la materia orgánica suficiente

para proporcionarle a los microorganismos del filtro biológico por lo tanto estos pueden empezar

a morir y el filtro dejará de funcionar, por ende no solo la DBO aumentara nuevamente sino

también el amoniaco y el filtro tendrá que volver a ser activado, presentando intervalos de

tiempo en los que el sistema no funcionará correctamente y el agua que proporciona no será apta

para los peces lo que puede causar mortalidad en los estanques de producción.

Para prevenir lo anterior es necesario realizar monitoreos del sistema y en los momentos que esté

disminuyendo demasiado la DBO y/o el amoniaco ya que este también es esencial para estas

bacterias, se puede suministrar soluciones nutritivas directamente en el filtro biológico como

soluciones de fosfato de amonio dibasico ((NH4)2HPO4) y fosfato de sodio dibásico (Na2HPO4),

o bien también se puede usar agua peptonada (Masser, M., Rakocy, J., & Losordo, T. M., 1999).

Para finalizar con lo correspondiente a los procesos de filtración biológica, se puede deducir que

debido al funcionamiento eficiente del filtro biológico el uso de piedra pómez granular como

medio filtrante fue una decisión acertada, el cual fue escogido inicialmente debido a que los

materiales filtrantes normalmente empleados en estos procesos son demasiados costosos, y

gracias a sus propiedades de alta porosidad y una gran área superficial específica, así como su

comportamiento inerte que no afecta ni interviene con el desarrollo de los microorganismos,

logró demostrar ser un material propicio para el crecimiento de microorganismos y la formación

de colonias y biopelículas necesarias en este tipo de filtros (Bar-Tal, A., Saha, U. K., Raviv, M.,

& Tuller, M., 2019)

Con respecto a los sólidos suspendidos en ningún momento ni antes ni después de la puesta en

marcha del sistema superaron el nivel desfavorable establecido por la FAO (Tabla 8 y 17, Figura

27), los sólidos al interior de la pecera lograron mantenerse en promedio un 42% menor al límite

establecido por la FAO, porcentaje que fue aumentado con el tiempo de funcionamiento (Tabla

18), por lo tanto los peces en ningún momento se vieron afectados por este factor y el agua

mantuvo su calidad en este aspecto, igualmente es necesario controlar este parámetro para evitar

que pueda elevarse a valores desfavorables teniendo en cuenta lo bajos porcentajes de remoción

mencionados anteriormente.

Page 77: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

76

Figura 27. Comparación de los valores de sólidos suspendidos totales de la pecera con los

recomendados por la FAO.

Fuente: Autores, 2021.

El comportamiento del dióxido de carbono en el agua de la pecera después de la puesta en

marcha, muestra una tendencia de disminución del parámetro, (Tabla 17, Figura 28) permitiendo

una primera percepción de que la torre de aireación tuvo un funcionamiento óptimo, es

importante mencionar, que aunque en la pecera y en la salida del sistema de tratamiento el valor

inicial de este parámetro está dentro de los niveles recomendados por la FAO, el nivel de CO2

presente en los estanques de la finca Palestina, (Tabla 7), si es un valor superior, por lo que se

recalca la importancia de la implementación de sistemas de aireación como el presente al

momento de llevar a cabo un sistema de recirculación a escala real. Partiendo de lo anterior se

plantea el supuesto en el que, si se llegara implementar este sistema en la finca Palestina, con los

porcentajes de remoción dichos anteriormente, se lograría cumplir con la disminución del CO2 y

que estos estén dentro de los límites propuestos por la FAO.

Page 78: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

77

Figura 28. Comparación entre el dióxido de carbono libre presente en la pecera con los valores

recomendados por la FAO.

Fuente: Autores, 2021.

Por otro lado, para las cuatro caracterizaciones realizadas en la fase de monitoreo y seguimiento,

se obtuvo la presencia de nitrato en una concentración constante de 5 mg/L tanto en la pecera

como para el agua a la salida del sistema (Tabla 16, Tabla 17), al comparar esto con los valores

de nitrato recomendados por la FAO los cuales son preferiblemente de 100-200 mg/L máximo

300 mg/L (Tabla 22, Figura 29), se evidencia que se mantuvieron concentraciones

considerablemente bajas, específicamente en un 98,3 % menos (Tabla 20), lo cual era de

esperarse ya que el nitrato es el compuesto nitrogenado con menor peligrosidad para los peces y

la vida acuática por lo tanto la concentración tóxica para los peces es mucho mayor comparada

con los límites establecidos para el amoniaco y nitritos (Bregnballe, J. (2015), además debido a

que la concentración de amoniaco es muy baja tampoco existían condiciones para producir

niveles muy altos de nitratos en el sistema; a pesar de lo anterior, es importante tener en cuenta

que para expertos y en la literatura se recomiendan concentraciones de nitrato no tan altas

estando estas entre 0-40 mg/L (Bautista, J., Ruíz, J., 2011), teniendo esto en cuenta, se evidencia

que aún se sigue cumpliendo con estos límites planteados, ya que 5 mg/L sigue siendo una

concentración baja.

Page 79: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

78

Figura 29. Comparación entre los nitratos presentes en la pecera y los valores recomendados por

la FAO.

Fuente: Autores, 2021.

Es importante tener en cuenta que la diferencia entre los límites de la FAO y los de otros autores

puede deberse a que concentraciones de nitratos mayores a 40 mg/L pueden ser tóxicas para

algunos peces, puesto a que no todos tienen resistencia a altas concentraciones de nitrato, sin

embargo, esto depende de la especie. (Lloret, J., 2006) Por esto, es importante, monitorear este

parámetro con el fin de evitar que se vuelva en un tóxico para los peces, para esto se recomienda

principalmente la remoción a partir de la dilución por recambio constante del agua (Mollaplaza,

T., 2017), sin embargo, es precisamente dicha actividad la que se pretende reemplazar en el

presente proyecto planteando una recirculación, es por esto, que se adopta un sistema acuapónico

con el fin de incluir una unidad de siembra que reemplace el proceso de recambio.

El principio de esta unidad es que se utilizan los nitratos generados por el tratamiento previo

(biofiltración) de los desechos orgánicos producidos por algún organismo acuático, como fuente

de alimento para las plantas. A partir de esto, en el presente proyecto se buscó evaluar la

eficiencia de esta unidad en cuanto a porcentaje de remoción de nitrato, el cual fue de 66,7%,

adicionalmente, se debe aclarar que este porcentaje se aplica sobre la técnica de siembra

utilizada, la cual corresponde a la de inundación y drenaje, como se explica en la metodología.

Lo anterior, permite inferir que aunque para el prototipo aplicado el porcentaje de remoción

permitió niveles bajos de nitratos, probablemente al aplicar esta técnica en un cultivo a escala

Page 80: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

79

real este porcentaje de remoción no sea suficiente para lograr valores menores o iguales a 40

mg/L por lo que es importante que en ese caso se tenga conocimiento previo de si la especie a

cultivar resiste o no las concentraciones esperadas; Otro factor que puede influir en el porcentaje

de remoción es el tipo de técnica implementada, puesto que la utilizada en el presente se

recomienda en mayor medida para sistemas muy pequeños (acuaponía casera), ya que, aunque al

utilizar un sustrato este le brinda soporte a las raíces, una alta carga de partículas orgánicas puede

generar colmatación y por ende, generar ambientes anaerobios (Ramirez D, Sabogal D, Jimenez

P & Hurtado H., 2008).

Por otro lado, se debe tener en cuenta que al implementar estos sistemas es importante tener

conocimiento de la cantidad de nutrientes requeridos por la planta seleccionada, puesto que, un

déficit de nutrientes también puede generar que la planta se estrese y que sus hojas se marchiten,

por lo que el sistema sería ineficiente, en este caso se seleccionó la menta como planta, teniendo

conocimiento de que requiere de aproximadamente 225 Kg/Ha N (Brown B, Hart J, Wescott M &

Christensen W., s.f), con el fin de comparar este valor con la cantidad de nitrógeno que entró a

nuestro sistema se tuvo en cuenta que el nitrato presenta nitrógeno en un 22.5%, por lo que se

calcularon los Kg/Ha de nitrógeno que se está ingresando al sistema a partir de la concentración

de 15 mg/L, que como ya se ha dicho es la que se presenta a la salida de la torre de aireación, lo

anterior se puede evidenciar en el procedimiento a continuación.

𝑁 =22.5 ∗ 15

𝑚𝑔𝐿

100= 3.375

𝑚𝑔

𝑙𝑁

3.375𝑚𝑔

𝑙∗ (

1𝑘𝑔

1000000) ∗ (

1000 𝑙

1𝑚3) = 0.003375

𝐾𝑔

𝑚3

0.003375𝐾𝑔

𝑚3∗ (

0.0036 𝑚3

0.04 𝑚2) ∗ (

1 𝑚2

0.0001 ℎ𝑎) = 3.03

𝑘𝑔

𝐻𝑎𝑁

El procedimiento anterior, se basa principalmente en multiplicar la concentración por el volumen

de la zona de siembra para posteriormente dividirse en el aérea de la misma, en cuanto al

resultado se evidenció que nuestro sistema únicamente presentó 3.3 Kg/Ha de nitrógeno. La

importancia de esto recae en que en el tiempo transcurrido se pudo observar una leve coloración

amarilla en las hojas, por lo que se infiere que probablemente los nitratos que absorbió la planta

no fueron los suficientes y que probablemente por esta razón el porcentaje de remoción no fue

mayor; también se recalca en que aunque la teoría recomienda una relación mínima de pez:

planta de 1:10, en este caso esta relación no aplicaba debido a las bajas concentraciones de

compuestos nitrogenados que se presentaban como ya se explicó en la sección de diagnóstico de

los resultados.

Page 81: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

80

Finalmente, como ya se ha mencionado en el presente, el proceso de nitrificación es el que se da

en la torre de biofiltración, sin embargo este tiende a generar una disminución significativa en la

alcalinidad del agua debido a que se liberan iones de hidrógeno durante este proceso (H+) lo que

a su vez aumenta el pH (Van, J., Tal, Y., & Schreier, H., 2006), esto podría explicar por qué los

valores de este parámetro son tan bajos en comparación con lo recomendado por la FAO, pues

este último estipula que no sea menor a 100 mg/L CaCO3, pero en la práctica los valores tienen

un promedio de 33 mg/L. (Tabla 17, Figura 31).

Figura 30. Comparación entre la alcalinidad presente en la pecera y la recomendada por la FAO.

Fuente: Autores, 2021.

De acuerdo a lo anterior se debe tener presente que por otro lado se encuentra el proceso de

desnitrificación el cual consiste en que el nitrato que ingresa a la unidad de siembra es reducido

por las bacterias allí presentes a compuestos nitrogenados gaseosos, (Colorado, M & Ospina, M.,

2019) lo cual, genera un aumento de la alcalinidad al consumir los iones de hidrógeno liberados

anteriormente y a la vez generando iones hidroxilo, lo que vuelve a aumentar el pH dentro del

sistema (Van, J., Tal, Y., & Schreier, H., 2006), permitiendo inferir que es esta la razón por la

que la alcalinidad aumenta después de la puesta en marcha del sistema (Tabla 17, Figura 30) y

por la cual el pH se mantuvo mayormente estable durante todo el desarrollo del proyecto (Tabla

17, Figura 31). Lo anteriormente explicado se muestra en la siguiente estequiometria:

NH4+ + 2º2 = NO3− + 2H+ + H2O

2NO3− + 12H+ + 10e− = N2 + 6H2O

Page 82: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

81

Figura 31. Comparación entre el pH en la pecera con valores recomendados por la FAO

Fuente: Autores, 2021

Por último, se debe aclarar que el aumento en la alcalinidad es beneficioso ya que como se

mencionó en la sección 7.1, una alta alcalinidad mantiene el pH estable y disminuye la variación

que este pueda tener durante el día, evitando así que los peces se vean afectados por subidas o

bajadas extremas en los niveles de pH (Wurts W., & Durborow R., 1992). Sin embargo, el

aumento en la alcalinidad en el sistema no es suficiente por lo tanto se recomienda tomar

medidas adicionales para subir la alcalinidad gradualmente en los estanques al momento de

implementar estos sistemas a escala real, a pesar de esto, el agua que estaría proporcionando el

sistema a los estanques tendría una mejor calidad en este aspecto, ya que sería casi cinco veces

mayor que la alcalinidad de una fuente de abastecimiento de agua natural, al comparar con las

características de la fuente utilizada en la finca palestina, siendo este comportamiento igual con

el pH (Tabla 18).

Page 83: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

82

6.5. Comparación del sistema.

6.5.1. Con otras fuentes de abastecimiento.

A pesar de que la fuente de abastecimiento de la finca palestina es el punto de comparación

principal, es importante también realizar comparaciones con otras fuentes de abastecimiento de

cultivos de peces para verificar que este sistema pueda ser aplicado ampliamente. Para esto se

tiene como punto de comparación la caracterización de agua lluvia realizada por Gallego, I &

García D. en 2017, ya que el agua lluvia es la fuente empleada en lugares donde la disponibilidad

de agua es escasa, además estos sistemas de recirculación son mayormente aplicados en estos

mismos lugares.

Tabla 24.Carcterización de agua lluvia.

Parámetro Unidades Valor(Gallego, I & García

D., 2017)

Amoniaco mg/L 0,92

Nitritos mg/L 0,021

Nitratos mg/L 1,7

Sólidos

suspendidos

mg/L 14

pH NA 5,5

Alcalinidad mg/L 3,21

Fuente: Autores

Como se puede evidenciar en la tabla anterior el amoniaco en el agua lluvia supera el límite

propuesto mencionado anteriormente de 0,5 mg/L, por lo tanto sería recomendado en lugares

donde se emplee esta agua en los estanques pasar el agua en primer lugar por el sistema de

tratamiento antes de incorporarlo a los estanques y así evitar la mortalidad de peces.

Page 84: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

83

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante tener en cuenta el bajo pH de esta agua, ya que en

los procesos de nitrificación este pH disminuye aún más debido a las razones mencionadas

anteriormente, e incluso si no disminuye el pH actual es mucho más bajo que los límites

expuestos por la FAO, por lo tanto es necesario o sería recomendable integrar procesos en el

sistema que permitan aumentar el pH y la alcalinidad de forma segura para los peces como el

uso de piedra caliza.

Por otro lado el sistema lograria proporcionar agua con una mayor calidad que el agua lluvia, en

todos los parámetros a excepción de los nitratos y sólidos suspendidos que son menores en el

agua lluvia, a pesar de esto si se compara con la caracterización inicial del sistema (Tabla 7), se

evidencia que el sistema inicialmente no contiene nitratos, la concentración era de 0 mg/L en

cambio si se emplea el agua lluvia el sistema iniciaría su funcionamiento con una concentración

inicial de nitratos por lo tanto el efluente del sistema podría terminar con un nivel mayor de este

parámetro, lo cual necesariamente no es negativo ya que esto puede significarse que las plantas

de la unidad de siembra presenten un menor estrés al tener más nutrientes disponibles.

En cuanto a los sólidos el hecho de que en el presente proyecto el sistema proporcione agua con

más sólidos suspendidos que el agua lluvia no es realmente algo que se pueda establecer como

cierto, ya que como se mencionó anteriormente lo recomendado seria pasar el agua lluvia

recolectada por el sistema de tratamiento, lo que quiere decir que estos sólidos suspendidos

disminuirían y por ende el sistema proporcionaría agua con un nivel de sólidos suspendidos

aceptable e incluso menor que en el presente proyecto. En conclusión, la calidad del agua del

efluente del sistema depende de la calidad del agua de entrada a este de forma directamente

proporcional.

6.5.2. Con otros sistemas de tratamiento.

Es importante tener en cuenta que para determinar si el sistema de tratamiento para la

recirculación de agua piscícola presentado en el presente proyecto, es eficiente no solamente es

importante tener en cuenta los porcentajes de remoción, como se presenta en la sección 6.5, sino

que también se deben comparar los resultados de la calidad del agua obtenidos con los de otros

sistemas de tratamiento, es por esto, que se presenta la siguiente tabla.

Page 85: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

84

Tabla 25. Comparación con otros sistemas de tratamiento de aguas piscícolas.

Parámetro

Método

Sistema planteado en

el presente proyecto

Sistema acuapónico

con orégano 1

Sistema acuapónico

con 4 tipos de plantas 2

Valor promedio en mg /L

pH 7,2 6,4 7,5

Amoniaco 0,16 0,92 Menor a 1

Nitritos 0,062 0,45 9

Nitratos 5 76,3 32,24

Dióxido de

carbono libre 3,25 NA NA

Alcalinidad 32,1 NA NA

Sólidos

suspendidos 72,5 NA 33,09

DBO 2,8 NA 25

1 Este sistema de tratamiento implementa biofiltración, y camas de siembra de orégano (Ramírez

L., Pérez M., Jiménez P., Hurtado H., & Gómez E., 2011)

2 Este sistema de tratamiento implementa biofiltración y camas de siembra con cilantro,

albahaca, ají y tomate cherry (Ruíz W ., & Guayara J., 2020)

Fuente: Autores, 2021

Page 86: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

85

La tabla anterior fue desarrollada a partir del promedio de los valores obtenidos de cada

parámetro en cada una de las fechas de caracterización del respectivo estudio, y se resalta que en

los estudios presentados en la tabla, fueron con el que hubo una mayor similitud en cuanto a los

parámetros tenidos en cuenta. Es importante señalar que se buscaron los tratamientos con mayor

similitud, pues ambos son acuapónicos por lo que presentan biofiltración y zona de siembra, sin

embargo a comparación del presente, ninguno establece una unidad para la remoción de dióxido

de carbono como lo es la torre de aireación, y de igual manera no se tiene en cuenta la filtración

mecánica.

En lo que respecta al amoniaco, nitratos, nitritos y DBO se evidencia claramente que se

obtuvieron mejores resultados en cuanto a calidad, por lo que se infiere que el sistema de

tratamiento presenta una mayor eficiencia, de igual forma se rectifica que el proceso de

nitrificación se dio de manera óptima y que la oxigenación por torre de aireación, también es

necesaria, pues como se explicó en la sección 6.4 esta tiene relación directa con el

comportamiento de los nitratos.

Finalmente, se evidencia que en comparación con los otros dos estudios, los sólidos suspendidos

presentaron valores considerablemente altos, lo cual se evidencia de igual manera en los

porcentajes de remoción donde este no presentó una tendencia a disminuir sino que hubo un

aumento en algunos periodos.

7. CONCLUSIONES

El sistema demostró ser eficiente en el proceso de filtración biológica manteniendo todos los parámetros

relevantes en este aspecto (DBO, amoniaco, nitritos y nitratos) dentro de los rangos favorables

establecidos por la FAO, y otros expertos para el caso del amoniaco, dentro de la pecera, manteniendo

porcentajes de remoción del 100% para la DBO y el amoniaco después de la primera semana,

proporcionando agua con mejor calidad que la fuente de abastecimiento de los estanques de la finca

piscícola Palestina para todo los parámetros, incluso con niveles 100% menores que los de la fuente de

abastecimiento; además se logró dar un proceso de nitrificación completo después de la primera semana

de funcionamiento, evitando la producción y aumento en los niveles de compuestos tóxicos como los

nitritos.

Sin embargo el sistema no demostró la misma eficiencia en cuanto a la remoción de sólidos suspendidos,

teniendo porcentajes de remoción promedio durante la recirculación del 58%, proporcionando agua con

un nivel mayor de sólidos al de la fuente de abastecimiento de la finca (específicamente un 103% o más

Page 87: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

86

del doble), aun así el sistema logró mantener niveles favorables de sólidos suspendidos dentro de la

pecera menores a los estanques de la finca Palestina y que cumplen con lo establecido por la FAO, lo cual

es relevante teniendo en cuenta que tienen la misma densidad de peces.

El pH en el sistema se mantuvo estable durante la duración del proyecto, y en un nivel mucho más

favorable que el pH de la fuente de abastecimiento de la finca en cuestión, este último se encontraba fuera

de los rangos planteados por la FAO siendo así desfavorable para los peces, demostrando que a pesar de

que el pH disminuye durante el proceso de nitrificación esto se contrarrestó con el proceso de

desnitrificación de la unidad de siembra.

La piedra pómez demostró ser un medio filtrante funcional para los procesos de filtración biológica, no

solo permitiendo la formación de biopelículas y el crecimiento de microorganismos, sino también siendo

mucho menos costoso que los medios tradicionalmente empleados en estas unidades.

En el proceso de puesta en marcha del sistema de tratamiento se manejó una adecuada oxigenación, lo

cual se reflejó, en los bajos valores de dióxido de carbono y nitratos, por lo que se define la torre de

aireación como una unidad adecuada como complemento del sistema de oxigenación, además los rangos

de remoción se encuentran entre los valores normales con porcentajes promedio del 35% de remoción.

Para implementar un sistema de tratamiento de agua que implique que se maneje un ciclo cerrado, como

el que se propuso en el presente, a escala industrial, es necesario plantear sistemas acuapónicos, los cuales

reemplazan el recambio diario del agua, pues, de lo contrario con solo el biofiltro como unidad, se

presentaría la generación y acumulación de nitratos, pudiendo llegar a niveles tóxicos para los peces,

alterando a su vez parámetros como alcalinidad y pH los cuales son indispensables mantener controlados

para evitar que los organismos se enfermen o incluso mueran.

Adicional la unidad de siembra logró una remoción de nitratos del 66,7%, y se presentó un

comportamiento constante del componente por lo que se evitó la acumulación del mismo en la pecera,

Page 88: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

87

demostrando que la planta seleccionada (menta) y el tipo de sistema (inundación y drenaje) fueron

óptimos a una escala de implementación de prototipo.

En general el sistema demostró ser eficiente y logró proporcionar agua con una mayor calidad para el

desarrollo de los peces que el agua captada para abastecer los estanques de cultivo de la finca en cuestión

para la mayoría de los parámetros a excepción de los sólidos suspendidos, a pesar de esto su

implementación en cultivos puede ser factible, ya que todos los parámetros dentro de la pecera la cual

sería el estanque a escala real se mantuvieron dentro de los rangos aceptables estableció por la FAO y

demás expertos.

Finalmente, se demostró que implementar un sistema acuapónico, es viable en cuanto a la calidad del

agua de los estanques, y que permite el cumplimento del objetivo principal de disminuir el consumo de

agua que en este tipo de prácticas, adicionalmente, se promueve la seguridad alimentaria, al implementar

cultivos, por lo que, comenzar a sustituir la piscicultura tradicional por estos modelos de tratamiento, trae

grandes beneficios a nivel ambiental, económico y social.

8. RECOMENDACIONES

Es importante controlar las concentraciones de amoniaco y la carga orgánica que ingresa al sistema ya

que si disminuye demasiado como disminuye hacia el final de la fase experimental del presente proyecto,

los microorganismos no tendrán alimento suficiente y el filtro sería inoperante. Además es importante

controlar que la carga orgánica (DBO) no sea demasiado alta y exceda demasiado el amoniaco, ya que los

microorganismos pueden terminar degradando la materia orgánica sin realizar nitrificación.

Para definir con mayor certeza si la unidad de torre de filtración es efectiva en la remoción de sólidos

suspendidos serán necesarios estudios más extensos para ver cómo evoluciona la remoción de sólidos en

el tiempo, para poder concluir si definitivamente es más factible y/o necesario remover los sólidos

suspendidos de otra forma como implementando los dos filtros de forma independiente y no en la misma

unidad.

Page 89: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

88

Se recomienda implementar medidas dentro de los estanques o adicionar un proceso al sistema que

permita controlar la alcalinidad y aumente los niveles de esta, ya que aunque el sistema logró elevar la

alcalinidad en comparación con antes de su puesta en marcha, no logró llegar a los valores favorables para

controlar la estabilidad del pH, una solución interesante sería utilizar piedra caliza como medio en la torre

de aireación, aunque necesitará ser validada su efectividad, o bien incorporar piedra caliza en los

estanques.

Para la torre de aireación, podría utilizarse como medio los pull ring, lo cuales están hechos de cerámica

lo que podría generar una disminución en los sólidos suspendidos del sistema, adicionalmente, estos

presentan eficiencias mayores, por lo que es muy importante que se tengan en cuenta las condiciones de

los estanques que se deseen tratar.

Aunque se obtuvieron resultados satisfactorios con la técnica de acuaponía propuesta (Inundación y

drenaje), se recomienda que para la implementación de esta a escala real, se evalúen las condiciones de

los cultivos, para la selección óptima de la técnica, siendo la NFT la más recomendada y utilizada para

grandes cultivos de peces.

En caso tal de que se quiera llevar a cabo el sistema de recirculación propuesto sin la torre de aireación, es

importante tener en cuenta que se deben buscar alternativas que reemplacen esta unidad y que

complementen el proceso de oxigenación, con el fin de poder obtener resultados igual o mejores a los

mostrados en el presente.

9. BIBLIOGRAFÍA

Libros

• Atehortúa N., Echavarría N., & Tobón O., (2016). Manual de Gestión del Recurso

hídrico.

https://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/PDF/Gesti%C3%B3n%20ambiental/Producc

i%C3%B3n%20y%20Consumo%20Sostenible/Manuales_GIRH/Pisicola.pdf

Page 90: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

89

• Bar-Tal, A., Saha, U. K., Raviv, M., & Tuller, M. (2019). Chapter 7 - Inorganic and Synthetic

Organic Components of Soilless Culture and Potting Mixtures (M. Raviv, J. H. Lieth, & A. B.

T.-S. C. (Second E. Bar-Tal (eds.); pp. 259–301). Elsevier.

https://doi.org/https://doi.org/10.1016/B978-0-444-63696-6.00007-4

• B. Sizirici Yildiz, (2012). Water and wastewater treatment: biological processes. In Woodhead

Publishing Series in Energy, Metropolitan Sustainability, Pages 406-428. ISBN

9780857090461. https://doi.org/10.1533/9780857096463.3.406

• Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM. (2019). Estudio

Nacional del Agua 2018. http://www.andi.com.co/Uploads/ENA_2018-comprimido.pdf

• Fundación Nacional de Salud de Brasil, (2013). Manual práctico de análisis de agua – 4. ed.

• Jaap van Rijn, Yossi Tal, Harold J. Schreier, (2006). Denitrification in recirculating systems:

Theory and applications, Aquacultural Engineering, Volume 34, Issue 3, Pages 364-376, ISSN

0144-8609. https://doi.org/10.1016/j.aquaeng.2005.04.004.

• Karapanagioti, H. K. (2016). Water Management, Treatment and Environmental Impact (B.

Caballero, P. M. Finglas, & F. B. T.-E. of F. and H. Toldrá (eds.); pp. 453–457). Academic

Press. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/B978-0-12-384947-2.00740-6

• Merino, M., Salazar, G., & Gómez, D. (2015). Guía práctica de piscicultura en Colombia. In

Incoder (Vol. 1, Issue 1). http://aunap.gov.co/wp-content/uploads/2016/04/Guia-Practica-

de-Piscicultura-en-Colombia.pdf

• Romero, J. (1999). Potabilización del agua (3ª edición, pp. 191–243).

• Ward, B. B. (2008). Nitrification (S. E. Jørgensen & B. D. B. T.-E. of E. Fath (eds.); pp. 2511–

2518). Academic Press. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/B978-008045405-

4.00280-9

Page 91: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

90

Revistas

• Bregnballe, J. (2015). A Guide to Recirculation Aquaculture. FAO and Eurofish Report.

• Eding E., Kamstra A., Verreth J., Huisman E., & Klapwijk A., (2006). Design and operation of

nitrifying trickling filters in recirculating aquaculture: A review. Aquacultural Engineering,

Volume 34, Issue 3. https://doi.org/10.1016/j.aquaeng.2005.09.007.

• Feucht, Y., & Zander, K. (2015). Of earth ponds, flow-through and closed recirculation systems -

German consumers’ understanding of sustainable aquaculture and its communication.

Aquaculture, 438, 151–158. https://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2015.01.005

• Loayza, J. (2009). La problemática del agua y el tratamiento de aguas residuales industriales.

VirtualPro, 6. https://www.virtualpro.co/revista/aguas-residuales--tecnologias-de-

tratamiento/3

• Masser, M., Rakocy, J., & Losordo, T. M. (1999). Recirculating aquaculture tank production

systems. Southern Regional Aquaculture Center, 1–12.

• Ramírez Sánchez, L. M., Pérez Trujillo, M. M., Jiménez, P., Hurtado Giraldo, H., & Gómez

Ramírez, E. (2016). Evaluación Preliminar de Sistemas Acuapónicos e Hidropónicos en Cama

Flotante para el Cultivo de Orégano (Origanum vulgare: Lamiaceae). Revista Facultad De

Ciencias Básicas, 7(2), 242-259. https://doi.org/10.18359/rfcb.2057

• Yang, L., Chou, L. Sen, & Shieh, W. K. (2001). Biofilter treatment of aquaculture water for reuse

applications. Water Research, 35(13), 3097–3108. https://doi.org/10.1016/S0043-

1354(01)00036-7

Cibergrafía

Page 92: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

91

• Atencia, C., (2007). Diagnóstico de la contaminación por vertimiento de aguas residuales

domésticas y residuos sólidos domésticos sobre la microcuenca Monteadentro hasta el sector de la

bocatoma del acueducto de la ciudad pamplona. In Universidad Libre de Colombia.

https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10293/PROYECTO%20DE%2

0PASANTIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

● Bañuelos, J., (2017). Acuaponía parámetros básicos de diseño. In Universidad Autónoma

Agraria “Antonio Narro”.

http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/8341/JOSE%20RO

BERTO%20BA%c3%91UELOS%20JAUREGUI.pdf?sequence=1&isAllowed=y

● Bautista, J & Ruíz, J., (2011). Calidad de agua para el cultivo de tilapia en tanques de

geomembrana. In Universidad Autónoma de Nayarit. http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/03-

08/2.pdf

● Brown B, Hart J, Wescott M & Christensen W., (s.f). Manejo de nutrientes en la producción de

menta. http://www.ipni.net/publication/ia-

lahp.nsf/0/D556E4DB157723C5852579A30074B594/$FILE/Manejo%20de%20Nutrientes%20e

n%20la%20Producci%C3%B3n%20de%20Menta.pdf.

● Bruni A., & Spuhler D. (s.f.). Slow Sand Filtration. https://sswm.info/sswm-university-

course/module-6-disaster-situations-planning-and-preparedness/further-resources-0/slow-sand-

filtration#:~:text=Slow%20sand%20filtration%20is%20a,in%20a%20single%20treatment%20ste

p

● Coral, D., (2015). Diseño de un sistema acuapónico en la unidad de agricultura orgánica. In

Escuela Agrícola Panamericana.

https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/4571/1/CPA-2015-024.pdf

Page 93: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

92

● Cruz, M., (2019). Diseño de sistema acuapónico prefabricado combinando áreas de cultivo

vertical y horizontal. In Universidad Pedagógica de La Mixteca.

http://jupiter.utm.mx/~tesis_dig/13872.pdf

● United States Environmental Protection Agency, (2000). Wastewater Technology Fact Sheet

Trickling Filter Nitrification. https://www3.epa.gov/npdes/pubs/trickling_filt_nitrification.pdf

● United States Environmental Protection Agency, (2000). Wastewater Technology Fact Sheet

Trickling Filters. https://www3.epa.gov/npdes/pubs/trickling_filter.pdf

• Gallego, I & García D. (2017). Remoción de nitrógeno amoniacal total en un biofiltro:

percolador-columna de arena. In Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

https://www.redalyc.org/jatsRepo/3535/353549831006/html/index.html

• García J., (2014). Caracterización De Los Efluentes En Los Estanques De Piscicultura Del IIAP -

Huanuco. In Universidad Agraria Nacional de la Selva.

https://web2.unas.edu.pe/sites/default/files/web/archivos/actividades_academicas/ppp-

%20GARCIA%20NAMUCHE.pdf

• Gómez, J., Barrera, G. (2018). Análisis de factibilidad técnica y financiera de una granja

productora de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), utilizando sistema de recirculación, en

Madrid, Cundinamarca. In Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia/335/

• Instituto Nacional de Pesca de México (2012). Carta Nacional Acuícola (Vol. 1, Issue 2, pp. 99–

106). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/308100/06artes_cultivo.pdf

• Invasive Species Specialist Group-ISSG, (2010). Cyprinus carpio (fish).

http://issg.org/database/species/ecology.asp?si=60&fr=1&sts=&lang=EN

• Lloreta, J. (2006). Diseño, instalación y mantenimiento de un acuario de exposición de agua

dulce. In Universidad de Cádiz.

https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/6465/32865570.pdf

Page 94: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

93

• Maza, G & Villa, M. (2011). Producción de tomate de mesa (Lycopersicum esculentum, Miller),

utilizando la mezcla de diferentes sustratos. In Universidad de Cuenca.

https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3033/1/tag295.pdf

• Mollapaza,T. (2017). Evaluación de las vías de transformación de los compuestos nitrogenados

en dos sistemas cerrados de cultivo de Paiche. In Universidad Nacional Agraria La Molina.

http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/3278/mollapaza-pandia-

teresa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

• Montaña, C. A. (2009). Crecimiento y sobrevivencia en el levante de alevinos de trucha arcoiris

(oncorhynchus mykiss) en sistemas cerrados de recirculación de agua. In Universidad Militar

Nueva Granada.

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/397/MontanaCamilo2009.pdf?sequen

ce=1&isAllowed=y

• Ramirez. D., Sabogal, D., Jiménez, P., & Hurtado, H., (2008). Una alternativa orientada al

desarrollo sostenible. In Universidad Militar Nueva Granada.

• Guayara J., & Ruiz W., (2020). Evaluación Experimental Comparativa De Remoción De

Materia Orgánica Del Sistema Acuapónico A Escala Piloto Y Vertimientos De Sistemas

Acuícolas Tradicionales (Meta). In Universidad Santo Tomás.

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/21873/2020wendyruiz?sequence=1

6&isAllowed=y

• Van J., Tal Y., & Schreier., (2006). Desnitrification in recirculating systems: Theory and

applications. https://www-sciencedirect-

com.hemeroteca.lasalle.edu.co/science/article/pii/S0144860905000543

• Wurts W., (1992). Alkalinity and Hardness in Production Ponds.

https://wkrec.ca.uky.edu/files/alkhardness.pdf

Page 95: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento

94

ANEXOS

• ANEXO 1: Planos de planta

• ANEXO 2: Plano sección 1 y 2.

• ANEXO 3: Planos sección 3.

• ANEXO 4: P&ID

• ANEXO 5: Informe de la calidad de agua de la fuente de abastecimiento de la finca palestina.

• ANEXO 6: Lista de equipos.