evaluacion ciudadana

16
1 UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÒN DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÌA Y COMUNICACIÒN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SEMINARIO METODOLÓGICO DE COMUNICACIÓN POLÍTICA III INFORME Evaluación ciudadana sobre el problema de la inseguridad pública (ENCUESTAS, GRUPOS FOCALES Y MONITOREOS DE PRENSA)”. PROFESOR MC FRANCISCO CEBALLOS ALUMNAS: Molina Ibarra Carolina Moreno Bravo Marcia Lucia Evaluación ciudadana

Upload: carochis

Post on 03-Dec-2014

1.987 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion Ciudadana

1

UNIVERSIDAD DE SONORA

DIVISIÒN DE CIENCIAS SOCIALESDEPARTAMENTO DE PSICOLOGÌA Y

COMUNICACIÒN

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

SEMINARIO METODOLÓGICO DE COMUNICACIÓN POLÍTICA III

INFORMEEvaluación ciudadana sobre el problema de la inseguridad pública(ENCUESTAS, GRUPOS FOCALES Y MONITOREOS DE PRENSA)”.

PROFESORMC FRANCISCO CEBALLOS

ALUMNAS:Molina Ibarra Carolina

Moreno Bravo Marcia Lucia

Hermosillo, Sonora a 09 de Diciembre de 2008.

Evaluación ciudadana

Page 2: Evaluacion Ciudadana

1

INTRODUCCIÓN

Sin duda la entrada del gobierno del presidente Felipe calderón hinojosa en el 2006,

marco grandes cambios en la cuestión de la seguridad pública, ya que este actor político

se ha identificado por las acciones llevadas a cabo en contra de la delincuencia organizada;

como efecto de esto empiezan a producirse una serie de constantes atentados pero esto

sería solo el principio.

Vivir hoy en día, con tranquilidad es prácticamente imposible. Convivir con las

acciones terroristas resulta ser imposible de aceptar aunque penosamente, el fenómeno

de amenazas, asesinatos, atentados y otros tantos actos están a la orden del día.

Ante este tipo de hechos, ¿podemos considerar normal que la sociedad tenga miedo

de salir a la calle?, o se puede que en base a esto ha surgido una especie de industria del

miedo en la cual la nota roja vende y los servicios privados de seguridad de ven

beneficiados.

El presente trabajo se hace con la finalidad de obtener un análisis dinámico de los

grupos focales, que se desarrollaron durante un periodo comprendido del 27 al 31 de

octubre teniendo como temática “LA INSEGURIDAD PÚBLICA”, complementado con un

monitoreo de medios emprendido del viernes 10 de octubre al 17del mismo mes del 2008,

en medios como el imparcial, Expreso y Entorno para a partir de ahí generar una series de

estrategias y recomendaciones que se puedan llevar a cabo.

Sectores Estudiados:

1. Organizaciones No Gubernamentales

2. Académicos Y Investigadores

3. Empleados Hombres Y Mujeres Entre 25 Y 34 Años De Edad

4. Profesionistas de 40 a 55 años de edad

Evaluación ciudadana

Page 3: Evaluacion Ciudadana

1

En busca de un concepto

Antes de empezar con el análisis dinámico, debemos tener en claro que es lo que

considerados como el concepto de seguridad pública.

El concepto “seguridad” proviene del latín securitas que a su vez se deriva del

adjetivo securus, el cual esta compuesto por se, sin y cura, cuidado o procuración, lo que

significa sin temor, despreocupado o sin temor a preocuparse.

La seguridad nacional es un concepto que ofrece dificultades para definirlo, por lo

que cada estado lo establece en función de las realidades que observa en su desarrollo

político, económico, social y militar.

La seguridad nacional se genero con la aparición de los primeros grupos humanos,

es posible afirmar que nació como una necesidad del ser humano para protegerlo de los

peligros provenientes de su relación con el medio ambiente y la sociedad. Entonces,

podemos señalar que este fenómeno es el conjunto de acciones hechas por los

integrantes de un estado para obtener y conservar las circunstancias propicias para el

logro de su proyecto nacional.

Una vez que surgieron los estados, la seguridad asumió su naturaleza política, pues

se concreto a asegurar la supervivencia de esa organización. El paso del tiempo ubico a la

seguridad nacional como fenómeno social circunscrito al proceso político.

Tomando la definición etimológica, Norberto Bobbio indica que “el fin del estado

solamente es la ‘seguridad’ entendida como la ‘certeza’ de la libertad en el ámbito de la

ley.”[1]

En tanto que, para el comando conjunto de las fuerzas armadas de los estados

unidos de América (u.s. Chiefs of staff), “la seguridad nacional es la condición que resulta

del establecimiento y manutención de medidas

Evaluación ciudadana

Page 4: Evaluacion Ciudadana

1

de protección, que aseguren un estado de inviolabilidad contra actos o influencias

antagónicas”.[2]

De este inicio se infieren puntos básicos, de los cuales parten rasgos esenciales que limitan

el concepto de la seguridad nacional, entre los más destacados tenemos:

Es una condición política, económica, social y militar.

Se manifiesta como proceso continuo e incesante.

Tiene una dinámica propia.

Es una función estatal.

nace con la organización del estado.

se manifiesta en el pleno ejercicio de la soberanía e independencia.

su meta básica es la consecución de los objetivos nacionales.

representa un estado de garantía.

capacidad de conservación y supervivencia que posee cada estado.

existe en función del desarrollo de una nación.

se manifiesta en acciones en los cuatro campos del poder.

busca la estabilidad y consecución de los objetivos nacionales.

esta dirigida a superar los problemas nacionales.

Evaluación ciudadana

Page 5: Evaluacion Ciudadana

1

Percepción sobre la Seguridad Pública

Para los ciudadanos participantes de los ya mencionados grupos focales, hablar de la

seguridad estatal, es un tema que escapo de las manos de quienes debieran estar

encargados de la problemática.

Sus respuestas no variaron pues un cien por ciento de los invitados expresaron su

inconformidad en una encuesta aplicada como ejercicio de un grupo focal, donde se

plantearon 7 cuerpos policiales para obtener calificación basándonos del 1al 10, arrojando

una calificación que variaba de 3 a 7, obteniendo como media 5, lo cual resulta muy bajo,

y a nivel académico reprobatorio argumentando no conocer los resultados de los

operativos que realizan o planes de investigación, mencionando también que es un área

olvidada o pretextada por el gobierno estatal asumiendo este que es cuestión del

gobierno federal.

Cabe destacar que los mediadores entre las organizaciones policíacas y los

ciudadanos como el 086 y 066, obtuvieron una calificación que varia entre 8 y 10,

destacando que el servicio es amable y satisfactorio aunque no hay seguimiento.

Acertaron también en que mucha culpa la tenemos los ciudadanos al no denunciar los

hechos delictivos o las faltas morales de los cuerpos, contribuyendo así a que su servicio

sea talvez menos efectivo. La desconfianza que reflejan las distintas policías sobre los

mexicanos es irrevocable y difícil de cambiar positivamente; como otro punto importante,

dijeron que desconocían los planes implementados por el gobierno, en cuanto a

estrategias y resultados.

Otros datos, donde participaron ciudadanos fuera del grupo focal, apuntaron que la

principal problemática que enfrenta México, generalizado es la inseguridad y la

delincuencia, como también la drogadicción y la pobreza, siendo temas que a nuestro

parecer van muy relacionados con la inseguridad, ya que se menciono que los recursos

Evaluación ciudadana

Page 6: Evaluacion Ciudadana

1

destinados en el combate a la delincuencia generan un descuido en otros factores

importantes como la cultura.

Para poder erradicar la conciencia de la ciudadanía delincuente, había que aprobar otras

acciones que beneficiaran a la educación y a implementar también nuevas fuentes de

empleo. Se menciono que el país atraviesa por una situación muy difícil y externaron su

miedo.

La disposición de los ciudadanos para implementar la participación en las nuevas reglas,

hay cierta apatía, esto solo en un 50% solo por numerarlo pues consideran que seria en

vano su participación si el nivel de corrupción no baja en cuanto a los cuerpos policiales,

aunque aceptaron también que como ciudadanos nos falta cultura y calidad moral para

ayudar a desaparecer “las mordidas de a 100” pues suelen ser preferibles a pagar un

200% mas en multas; aunque a diferencia existió el otro 50% quien presumió de estar

dispuesto a participar en la erradicación de tanta inseguridad, alertas a realizar

programas, implementarlos y llevarlos a cabo con democracia y a prender a vivir en ella.

Según la encuesta aplicada, 188 ciudadanos, de una muestra total de 411, creen que el

GOBIERNO FEDERAL cuenta con una estrategia para combatir la delincuencia, incluso a

pesar del temor de pisar la calle de los ciudadanos, argumentaron que la estrategia es

buena y que a un mediano plazo se verán los resultados, aunque la mayoría de la muestra

ya mencionada cree que de las acciones implementadas algunas son buenas pero también

las hay malas.

De la nueva policía federal, en casi un 50% dijeron conocerla, y el resto faltante dijo que

no, y de igual manera, piensan que los resultados se verán reflejados a mediano plazo ya

que respondieron que esta mejor capacitada para combatir la delincuencia y que están

dando los resultados que se esperaban, ya que los medios que llevan es una más moderna

tecnología, asegurando también que hoy la policía federal, esta mejor que antes.

Evaluación ciudadana

Page 7: Evaluacion Ciudadana

1

En cuanto a la disposición, la ciudadanía está bastante convencida de participar en

comités en combate, y a denuncias algún delito del que haya sido víctima sin miedo a las

Represalias, respetando la ley y creyendo que el gobierno realiza verdaderos esfuerzos

para capacitar a sus agentes y depurar a los malos elementos, equipándolos para ofrecer

algo de calidad.

A nuestro parecer, un contraste muy grande existe en cuanto a los distintos medios

utilizados para la recabaciòn de la información, pues generaron puntos de vista

completamente contrarios uno del otro, pues en el grupo focal como ya se planteo al

principio, la opinión de los invitados fue totalmente negativa en cuanto a experiencias, y

credibilidad en la NPFP.

.- Factores de influencia

Hablar de factores de influencia en la credibilidad y percepción de la problemática

causada en estos días y que lleva entrelazado a los cuerpos policiales, responde a

las situaciones con los que la comunidad civil ve reflejada los entornos de injusticia e

inseguridad.

Se relacionaron en gran numero con las cuestiones políticas, pues argumentaron que es

el factor que mas afecta a la inseguridad publica, ya que se han incrementado gastos y

medidas, reduciendo así otros campos que influyen en esto, como ejemplo mencionaron

el cambio de la nueva policía federal, sosteniendo que fue un cambio de imagen, pero no

de de estructura, así como también en lo cultural, pues es notorio la falta de educación de

los ciudadanos, abarcando a la sociedad civil y a los cuerpos policiales, en cuanto a

cumplimiento de leyes y la falta de cultura en cuanto a la colaboración y el respeto asi

Evaluación ciudadana

Page 8: Evaluacion Ciudadana

1

como también la falta de capacitación y escolaridad de los agentes tocando aquí

igualmente el factor económico .

Retomando lo Económico, se menciono el bajo sustento salarial de los policías y agentes,

haciendo con esto aun mas grave la corrupción en el país. En lo religioso solamente se

comento la falta de valores morales para ser mejores personas disminuir la delincuencia.

Se formuló un factor extra, catalogado como social haciendo hincapié de hechos resueltos

a propia mano, e insistiendo en cuestiones más personales.

4.- Medios masivos y fuentes de información

Como cosa definitiva los medios de comunicación, tienen una influencia

gigante en las decisiones de los ciudadanos; los encargados de repartir la información son

los que mantienen alerta de las razones policíacas.

Dentro del monitoreo realizado a distintos medios de comunicación impresos, el periódico

Entorno, manejo en su mayoría notas relacionadas con robos, ejecuciones y detenidos,

mientras que en El Imparcial se manejaron mas notas de narcotráfico, continuando los

robos accidentes y violencia consecutivamente, habiendo días donde las notas eran

Especificas de robos y el Expreso al igual que los anteriormente mencionados, el corte fue

el mismo.

Debido al predominio de los medios de comunicación, en miedo de los ciudadanos

engrandece a pesar de que una gran mayoría no hemos pasado por cuestiones de

inseguridad, y el resultado de la información emitida genera el pánico

Evaluación ciudadana

Page 9: Evaluacion Ciudadana

1

En las encuestas aplicadas, se noto que la ciudadanía no es muy propensa a

informarse acerca del acontecer diario y utilizan los medios a su alcance, lo que no

precisamente especifica que se informen por su propia persona si no por terceros.

5.- opinión y percepción de los tres niveles de gobierno (cuerpos policiales)

Grupo focal:

Gobierno federal:

No tienen estrategia ni los mejores funcionarios

Inicio con buenas propuestas pero no han prosperado

El plan nacional de seguridad publica no ha dado dividendos

Gobierno estatal:

No se ven los resultados de los que hablan

No investiga a favor

Área descuidada por el gobierno

Gobierno municipal:

Los funcionarios no tienen idea de los que es seguridad

Los policías municipales nivelan sus ingresos con extorsiones

No tienen respuesta a las solicitudes ciudadanas

Encuestas:

La opinión sobre los cuerpos municipales, apuntaron que en su mayoría son regulares

Cuerpos Estatales: regular

Cuerpos Nacionales: regular y buena

Evaluación ciudadana

Page 10: Evaluacion Ciudadana

1

Trabajo realizado, es catalogado como bueno en los tres niveles de gobierno

La percepción en cuanto a los equipos que portan en promedio arroja un ocho, con una

escala del 1 al 10, en estado físico y equipo de comunicación la calificación fue la misma,

Arrojando un muy buen comentario todo esto en las encuestas pues una vez más en el

grupo focal la respuesta es totalmente contraria.

Los dos medios de información utilizados, concordaron en que la protección que brindan

es mala a pesar de estar bien equipados y que necesitan mayor coordinación entre sí

aunque por otra parte, aseguran que la seguridad está igual de bien que el 2007, haciendo

de esto toda lo contrario en sus testificaciones.

6.- Problemas, Propuestas y expectativas

que la policía cumpla con su objetivo

actividades de concientización

destitución de agentes incapaces

participación de la educación y capacitación

si se paga mas a los policías, disminuye la corrupción

fusionar las corporaciones

organizar a la sociedad civil, participar y modificar las cosas que están a nuestro

alcance

Evaluación ciudadana

Page 11: Evaluacion Ciudadana

17- Propuestas

A grandes rasgos pudimos observar, alguna falta de descoordinación en las respuestas de

encuestas, y la contraparte en el grupo focal.

Como pudimos ver también la carga que poseen los cuerpos policiacos, resulta ser más de

corte negativo en su mayoría.

Como una propuesta, puntualizaríamos que en México la educación es un factor

indispensable en la realización personal y en gran parte la calidad moral. Pienso que la

capacitación de los cuerpos policiales es fundamental para un buen trabajo, aplicar con

ellos las leyes que nos rigen y enseñarles del todo la constitución y los derechos

ciudadanos. Por otro lado consideramos que como ciudadanos también no tenemos la

educación necesaria para respetar los señalamientos y límites impuestos en nuestros

derechos y obligaciones como mexicanos. Reforzar la educación moral y jurídica, los

valores personales en especial EL RESPETO como también las actitudes definitivamente

seria de gran ayuda para ser mejores ciudadanos.

Por otro lado y retomando la capacitación, deben asegurarse de que los elementos la

reciban y la apliquen con el respeto y justicia que requiere, pienso que formar parte de la

seguridad de la nación, debería tener incentivos para todos especialmente para los

policías, para que esto sea más honroso, y tal vez así se inciten a respetar su trabajo y a los

ciudadanos.

Proponemos también que los medios de comunicación debieran hacer una treta para

procurar estar en conexión con los gobiernos, para proporcionar información si bien

certera, pero que no estimule tanto a la población al miedo y luchar juntos contra la

Evaluación ciudadana

Page 12: Evaluacion Ciudadana

1

inseguridad haciendo una alianza gobierno-medios- ciudadanos. Erradicarla es muy

complicado y casi imposible, pero si apoyamos, las cosas serian menos pesadas. Mas

educación y mas fuentes de empleos!!!

.

Evaluación ciudadana