evaluación de la educación superior

36
Syllabus 1 CURSO-TALLER: EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR S Syllabus Curso impartido en UPIICSA-IPN por: Alejandro Domínguez Guillermo Levine Año 2000 [email protected]

Upload: alejandro-dominguez

Post on 25-Jun-2015

1.396 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de la educación superior

Syllabus 1

CURSO-TALLER:

EVALUACIÓN DE LA

EDUCACIÓN SUPERIOR

SSyllabus

Curso impartido en

UPIICSA-IPN por:

Alejandro Domínguez

Guillermo Levine

Año 2000

[email protected]

Page 2: Evaluación de la educación superior

Syllabus 2

Objetivo, duración y

requerimientos

• Durante este curso-taller el participante

– Identificará, conocerá, descubrirá y analizará las

fortalezas y debilidades del programa académico

– Sabrá como corregir las debilidades del programa

académico en cuanto a su fundamentación,

composición e infraestructura

• Duración: 30 horas

• Requerimientos

– Participar activamente en las actividades señaladas

durente el curso-taller

Page 3: Evaluación de la educación superior

Syllabus 3

Contenido

• Introducción a la evaluación curricular

• Composición del curriculum

– La institución: ideario y modelo educativo

– Fundamentación del programa académico

– Plan de estudios

– Programas de estudios

– Programa de investigación y desarrollo

– Evaluación curricular

– Profesores

• Instalaciones y equipamiento

Page 4: Evaluación de la educación superior

Syllabus 4

INTRODUCCIÓN A LA

EVALUACIÓN

CURRICULAR

Page 5: Evaluación de la educación superior

Syllabus 5

El curriculum (1)

• Curriculum de estudios es el plan general que

orienta un programa académico, mediante el cual

se propicia una formación académica en los

educandos

• En el curriculum se definen

– Los contenidos que serán objeto del aprendizaje y la

organización de los mismos

– Las características del aprendizaje que habrá de ser

promovido

– …

Page 6: Evaluación de la educación superior

Syllabus 6

El curriculum (2)

• En el curriculum se definen (cont.)

– …

– Las características genéricas para su logro

– Los recursos a emplear

– Los medios y procedimientos que se precisan para la

evaluación del aprendizaje

Page 7: Evaluación de la educación superior

Syllabus 7

El curriculum (3)

• Composición de un curriculum

– La institución: ideario y modelo educativo

– Fundamentación del programa académico

– Plan y programa de estudios

– Programa de investigación y desarrollo

– Evaluación curricular

– Especificación de profesores

Page 8: Evaluación de la educación superior

Syllabus 8

Arquitectura para la

generación de curricula

operadorProgramadorAnalista desistemas

Administradorde tecnologíainformática

Administradorde bases de

datos

Administradorde redes

Especialista enbases de datos

Especialistaen redes

Especialista entelecomunicaciones

Ingenierode software

Ver funciones de cada entidad

Page 9: Evaluación de la educación superior

Syllabus 9

COMPOSICIÓN DEL

CURICULUM

Page 10: Evaluación de la educación superior

Syllabus 10

La institución: ideario y

modelo educativo

• La institución debe poseer un modelo educativo

propio acorde a su misión, metas y objetivos

generales

• Este modelo debe seguirse por el programa

académico en cuestión tanto en su curriculum

como en su infraestructura

• Adicionalmente debe poseer un ideario de la

institución que refleje las perspectivas de la

educación que imparte

Page 11: Evaluación de la educación superior

Syllabus 11

Fundamentación del programa

académico (1)• Diagnostico de necesidades y problemas a atender

– Analizar y evaluar, para así identificar el origen del

programa,

• Antecedentes

• Características actuales

• Tendencias en su desarrollo

• Posibles opciones viables de atención

• Diagnóstico de la demanda del programa

académico

– Considerar la zona geográfica o estrato profesional a la

que se quiere hacer llegar el programa

Page 12: Evaluación de la educación superior

Syllabus 12

• Diágnostico de la oferta educativa

– Considerar qué otras instituciones ofrecen un programa

con las mismas características

• Campo laboral (posicionamiento en el área)

– Describir el campo laboral y el ejercicio profesional

vinculados con las necesidades y problemas que se

atenderán

Fundamentación del programa

académico (2)

Page 13: Evaluación de la educación superior

Syllabus 13

Objetivos generales y perfil de

ingreso/egreso (1)

• Objetivos generales

– Constituir una descripción sintética y precisa de los

logros o fines que se tratarán de lacanzar, considerando

las necesidades detectadas

• Perfil de ingreso/egreso

– Describir las características del alumno al

ingresar/egresar, en términos de la adquisición de

• conocimientos

• habilidades

• destrezas

Page 14: Evaluación de la educación superior

Syllabus 14

Objetivos generales y perfil de

ingreso/egreso (2)

• Para cada uno de ellos, se debe tomar en cuenta

los siguientes aspectos

– La claridad, precisión y relación con el programa

académico

– Vinculación con los fundamentos del programa

académico

Page 15: Evaluación de la educación superior

Syllabus 15

Plan de estudios (1)

• Mapa curricular

– A partir de la arquitectura, determinar el porcentaje de

participación de cada entidad en el prorgrama

académico

– Esquematizar las asignaturas del plan que permita

identificar a las que conforman cada área del

conocimiento, asi como sus relaciones de seriación (en

su caso)

– Señalar los objetivos de cada área

• La suma de los objetivos de cada área deberán ser los objetivos

generales del programa académico

Page 16: Evaluación de la educación superior

Syllabus 16

Plan de estudios (2)

• Plan de estudios

– Es una referencia sintética, esquemátizada y organizada

de los contenidos disciplinarios y multidiciplinarios

organizados en asignaturas, áreas y módulos que han

sido seleccionados para alcanzar los objetivos del

programa académico

Page 17: Evaluación de la educación superior

Syllabus 17

Plan de estudios (3)

• Observar en el plan de estudios

– El vínculo con los objetivos generales y con el perfil de

egreso

– Estructura adecuada

– Congruencia con el nombre asignado al programa

académico

– Duración adecuada del plan de estudios

– Carga académica adecuada por ciclo escolar

– Seriación adecuada de las asignaturas

– Asignación de horas teoría y práctica

Page 18: Evaluación de la educación superior

Syllabus 18

Programas de estudios (1)

• Son instrumentos que regulan el proceso de

enseñanza-aprendizaje a desarrollar en las

asignaturas

• Están orientado a las acciones que el personal

académico y los alumnos han de llevar a cabo para

el logro de los objetivos planteados

• Son el contenido de las asignaturas en general

(tanto de las áreas sustantivas como de las áreas de

apoyo)

Page 19: Evaluación de la educación superior

Syllabus 19

Programas de estudios (2)

• Deben contener

– Nombre que revele su contenido específico

– Objetivo específico que se alcanzará en cada asignatura

• La suma de objetivos específicos de asignaturas de un área

deberán ser el objetivo del área

– Temas y subtemas

– Experiencias de aprendizaje en general y específicas

acorde con la asignatura

– …

Page 20: Evaluación de la educación superior

Syllabus 20

Programas de estudios (3)

• Deben contener (cont.)

– …

– Bibliografía claramente referenciada (al menos 3 por

asignatura)

– Evaluación en general (técnicas e instrumentos de

evaluación)

– En algunos casos es recondable describir las

características que un profesor debe cumplir para

impartir la asignatura

Page 21: Evaluación de la educación superior

Syllabus 21

• Características para las asignaturas de las áreas

sustantivas y las áreas de apoyo

– Contenidos vigentes en función del avance de la

disciplina

– Contenidos organizados lógicamente

– Contenidos congruentes con los nombres de las

asignaturas

– Contenidos adecuados al nivel de estudios

– Contenidos que favorezcan la formación del egresado

– …

Programas de estudios (4)

Page 22: Evaluación de la educación superior

Syllabus 22

• Características para las asignaturas de las áreas

sustantivas y las áreas de apoyo (cont.)

– …

– Actividades y experiencias que promuevan el

aprendizaje de nivel universitario: reflexión teórica,

investigación, etc.

– Bibliografía adecuada a las asignaturas y actual en

relación al avance de la disciplina

– Técnicas e instrumentos de evaluación coherentes con

el tipo de asignatura y con las experiencias o

actividades de aprendizaje

Programas de estudios (5)

Page 23: Evaluación de la educación superior

Syllabus 23

Programa de investigación o

desarrollo

• Señalar

– Objetivos y metas

– Áreas temáticas o líneas de investigación

– Proyectos de investigación derivados de las líneas

planteadas

– Proyectos desarrollados o en desarrollo

– Resultados alcanzados

– Vínculos con el plan y programas de estudio

– Personal académico participante

– Alumnos participantes

Page 24: Evaluación de la educación superior

Syllabus 24

Evaluación curricular (1)

• La evaluación es un proceso sistemático que

permite tomar decisiones fundadas sobre su valor

y sobre las modificaciones que sea necesario y

permanente efectuar respecto al propio curriculum

y su instrumentación

• Existen dos vertientes para la evaluación

– Evaluación curricular externa

– Evaluación curricular interna

Page 25: Evaluación de la educación superior

Syllabus 25

Evaluación curricular (2)

• La evaluación curricular externa se refiere a

– La investigación sobre las necesidades que son objeto

de atención a través del curriculum

– La pertinencia de los aprendizajes logrados por el

egresado

– Los alcances y trascendencia de la práctica profesional

del egresado, en las diferentes áreas específicas en los

objetivos del programa académico

– Las funciones desarrolladas durante su desempeño

laboral, en relación con la preparación obtenida

Page 26: Evaluación de la educación superior

Syllabus 26

Evaluación curricular (3)

• La evaluación curricular interna atiende al nivel de

logro de los objetivos del curriculum y se hace un

análisis de su estructura

• Se juzga

– La congruencia y viabilidad de los elementos

curriculares con base a la información obtenida en el

análisis de la población estudiantil y los recursos

humanos y materiales disponibles

– La actividad del personal académico y su relación con

el rendimiento de los alumnos

Page 27: Evaluación de la educación superior

Syllabus 27

Profesores

• Para asegurar un catedra de calidad se debe tomar

en cuenta la suficiencia y pertinencia de

– La formación profesional

– La experiencia docente y laboral

– Los cursos recibidos e impartidos referentes al área

– Experiencia en la dirección y asesoría de tesis

– Experiencia en la participación de investigaciones y/o

desarrollos tecnológicos o de aplicación

– Publicaciones realizadas en las temáticas de las

asignaturas a impartir

Page 28: Evaluación de la educación superior

Syllabus 28

INSTALACIONES Y

EQUIPAMIENTO

Page 29: Evaluación de la educación superior

Syllabus 29

Características generales

• Los espacios educativos deben contar con

– Iluminación y ventilación adecuados a las

características del medio ambiente en que se encuentren

– Agua potable y servicios sanitarios limpios y en buen

estado

– La instalación en general debe apegarse a los

lineamientos establecidos por el reglamento de

construcción correspondiente

– Reglamentos de uso de instalaciones y horarios de

servicios prestados

Page 30: Evaluación de la educación superior

Syllabus 30

Elementos de infraestructura

(1)

• Aulas

– Las medidas aceptables deben ser de 1 m2 por alumno

y 2.70 m de altura

– Se debe comprobar que existe un número de aulas para

cubrir todos los ciclos escolares

• La fundamentación se hace con base a los factores que afectan

el uso racional de los espacios, como el número de alumnos

inscritos, horarios, calendarios, etc.

Page 31: Evaluación de la educación superior

Syllabus 31

Elementos de infraestructura

(2)

• Cubículos

– Espacios destinados a las labores del personal

académico y con equipamiento adecuado a sus

funciones

• Talleres y laboratorios

– Deben contar con instrumentos y el equipo necesarios

acorde con el programa académico y con las medidas

adecuadas al tipo de actividades que se realizan en cada

uno de ellos

Page 32: Evaluación de la educación superior

Syllabus 32

• Centro de cómputo

– Instalaciones y equipo de cómputo propios para apoyar

el desarrollo de las actividades académicas, actualizado

y pertinente a los programas de docencia e

investigación

• Laboratorio de idiomas

– Instalaciones y equipo adecuados para el apoyo de los

cursos de idiomas que requiera el programa académico

Elementos de infraestructura

(3)

Page 33: Evaluación de la educación superior

Syllabus 33

• Auditorio y/o aula magna

– Espacio equipado adecuadamente para realizar diversos

eventos que apoyen las actividades académicas y la

difusión cultural

– El espacio debe ser suficiente para albergar por lo

menos al triple de personas que constituyen un grupo

escolar

Elementos de infraestructura

(4)

Page 34: Evaluación de la educación superior

Syllabus 34

• Centro de documentación

– Es el centro de consulta e información documental

– Debe contar con el acervo y equipos necesarios para

facilitar los servicios de búsqueda, consulta, préstamo y

reproducción de documentos

– Debe estar equipado con herramientas modernas de

búsqueda

• Sistema de búsqueda bibliográfica

• Internet

– El acervo debe estar acorde a la bibliografía señalada en

los programas de estudio, además de ser actual

Elementos de infraestructura

(5)

Page 35: Evaluación de la educación superior

Syllabus 35

• Áreas administrativas

– Instalaciones para el control y la atención escolar que

correspondan a los servicios prestados y a la estructura

del programa académico

Elementos de infraestructura

(6)

Page 36: Evaluación de la educación superior

Syllabus 36

SI FINIS BONUS EST,

TOTUM BONUM EST