evaluación del estado de nutrición

33
Evaluación del estado de nutrición Licenciatura en nutrición Cuarto semestre Dietética Alumna: Blanca González Hernández Docente: Noé Albino González Gallegos Lunes 05/10/16

Upload: blanckys-gonzalez

Post on 26-Jan-2017

27 views

Category:

Food


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación del estado de nutrición

Evaluación del estado de nutrición

Licenciatura en nutriciónCuarto semestre

DietéticaAlumna: Blanca González Hernández

Docente: Noé Albino González Gallegos

Lunes 05/10/16

Page 2: Evaluación del estado de nutrición

Estado de nutrición • El estado de nutrición es la condición

resultante de la ingestión, digestión y utilización de los nutrimentos, es por lo tanto, un proceso dinámico.

Page 3: Evaluación del estado de nutrición

Evaluación del estado de nutrición

• La evaluación del estado de nutrición es la interpretación de la información obtenida de estudio clínicos, dietéticos, bioquímicos y antropométricos.

Page 4: Evaluación del estado de nutrición

Objetivos de la evaluación del

estado de nutrición

Conocer del estado de

nutricio del individuo

Conocer los agentes

causales del estado de nutrición

Detectar los individuos en

riesgo de deficiencias y/excesos

Medir el impacto que

tienen los alimentos en el estado nutricio

Page 5: Evaluación del estado de nutrición

• Antropométricos • Bioquímicos • Clínicos • Dietéticos

Evaluación del estado de nutrición

Page 6: Evaluación del estado de nutrición

Mala nutrición • Ha sido definida por la Academy of Nutrition and

Dietetics como cualquier desorden o alteración en el estado de nutrición. La deficiencia o exceso de uno a mas nutrimentos.

Page 7: Evaluación del estado de nutrición

Evaluación Antropométrica

• La antropometría es la técnica que se ocupa de medir las dimensiones físicas (tamaño corporal, talla, forma de cuerpo, % de grasa corporal y % de masa magra) del ser humano en diferentes edades y estados fisiológicos.

Page 8: Evaluación del estado de nutrición

Medidas antropométricas

Page 9: Evaluación del estado de nutrición

Clasificación de sobrepeso en adultos basada en IMC (de Bray)IMC Interpretación

> 40 Obesidad III

35-39.9 Obesidad II

>30-34.9 Obesidad I

25.29.9 Sobrepeso

>18.5 <24.99 Normalidad

<18.5 Bajo peso

Page 10: Evaluación del estado de nutrición

Clasificación del peso de un adulto de acuerdo con el NOM manejo integral

de la obesidad

IMC Interpretación

>25- <29.9 Sobrepeso

>30 Obesidad

>23- <25 Sobrepeso en adultos con estatura baja

<25 Obesidad en adultos de estatura baja

Page 11: Evaluación del estado de nutrición

Complexión según circunferencia de muñeca

Complexión Pequeña Mediana Grande

Sexo masculino

>10.4 9.6-10.4 <9.6

Sexo femenino

>10. 9 9.9- 10.9 <9. 9

Page 12: Evaluación del estado de nutrición

Puntos de corte para evaluar el porcentaje de grasa corporal para

hombres

Porcentaje grasa de hombres Interpretación <5 No saludable (muy bajo)-15 Aceptable (bajo)16-24 Aceptable (alto)≥= 25 No saludable: obesidad

Page 13: Evaluación del estado de nutrición

Puntos de corte para evaluar el porcentaje de grasa corporal para

mujeres

% grasa en mujeres Interpretación

≤8 No saludable (muy bajo)

9-23 Aceptable (bajo)

24-31 Aceptable (alto)

≥32 No saludable: obesidad

Page 14: Evaluación del estado de nutrición

Rangos normales de porcentaje de grasa en el cuerpo de acuerdo con la

edad

Hombres 12-1% 13-19% 14-20% 16-20% 17-21% Mujeres 20-26% 21-27% 22-28% 22-30% 22-31%

Page 15: Evaluación del estado de nutrición
Page 16: Evaluación del estado de nutrición

Evaluación Bioquímica

• Permite detectar deficiencias o excesos de ciertos nutrimentos, así como alteraciones, mucho antes de que se vean reflejados en los indicadores antropométricos y clínicos.

Page 17: Evaluación del estado de nutrición

• Los indicadores bioquímicos evalúan:

Reserva de nutrimentos Concentraciones plasmáticas de los mismos Excreción de nutrimentos o de metabolitos por

orina o heces Pruebas funcionales, por ejemplo, inmunológicas

Page 18: Evaluación del estado de nutrición

• Los indicadores se utilizan para:

Confirmar diagnostico nutricio Validar indicadores dietéticos Estimar disponibilidad de los nutrimentos Monitorear la respuesta al tratamiento nutricio

Page 19: Evaluación del estado de nutrición

Pruebas funcionales

Pruebas estadísticas

Los indicadores bioquímicos se dividen en dos:

Page 20: Evaluación del estado de nutrición

Pruebas bioquímicas

Page 21: Evaluación del estado de nutrición
Page 22: Evaluación del estado de nutrición

• Pruebas de evaluación del estado proteico

• La evaluación de las proteínas es muy importante para la prevención, diagnostico y tratamiento de la desnutrición energético – proteica y del tratamiento nutricio de cualquier paciente.

Page 23: Evaluación del estado de nutrición

• Vitaminas y nutrimentos inorgánicos

La evaluación de las vitaminas y los nutrimentos inorgánicos se llevan acabo en distintos tipos de muestras.

Ejemplo: sangre y sus componentes (plasma, suero) orina, tejido adiposo, uñas, entre otros.

Page 24: Evaluación del estado de nutrición
Page 25: Evaluación del estado de nutrición
Page 26: Evaluación del estado de nutrición

Evaluación clínica

• Se realiza a través de una entrevista con la finalidad de obtener una historia clínica.

Page 27: Evaluación del estado de nutrición

Datos fundamentales de la historia

clínica

Datos generales del

paciente Antecedentes

familiares

Motivo de consulta

Antecedentes patológicos personales

Factores que afectan el estado de nutrición

Estado de salud actual

Historia de uso de

medicamentos

Estado emocional

Historia dietética

Historia de peso corporal

Page 28: Evaluación del estado de nutrición

Tipos de datos utilizados en la evaluación clínica

Datos Identifican Antecedentes personales Los factores que pueden afectar

en estado de nutrición

Datos socioeconómicos El nivel socioeconómico y estilo de vida que impacta el consumo de alimentos, requerimientos y opciones de tratamiento

Medicamentos Los medicamentos y suplementos que pueden alterar el estado de nutrición

Page 29: Evaluación del estado de nutrición

Evaluación Dietética Objetivo de

la evaluación dietética

Estimar el consumo de

nutrimentos y compararlo con

las recomendaciones al grupo de edad,

al sexo y el estado fisiológico

Estimar la cantidad y

la calidad de los

alimentos de la dieta de

un individuo

Conocer los hábitos alimentari

os del paciente

Page 30: Evaluación del estado de nutrición

• La evaluación dietética se hace desde 2 puntos de vista: Cualitativa y cuantitativa

• Evaluación cualitativa indica si la dieta es: Completa Variada Inocua Adecuada

• Evaluación cuantitativa se refiere a evaluar las características:

Equilibrada Suficiente

Page 31: Evaluación del estado de nutrición

Calculo y determinación del gasto energético

• calculo de requerimiento energético es fundamental en la practica de los servicios de nutrición.

Page 32: Evaluación del estado de nutrición

Calculo del gasto

energético

Se calcula a través de formulas

Page 33: Evaluación del estado de nutrición

• Bibliografía • Benito-Trejo A. Evaluación del estado de nutrición. En: Pérez-Lizaur AB, García-Campos M, editores. Dietas normales y terapéuticas. México D.F.: McGraw-Hill; 2014. p. 81-101.