evaluación diagnóstica tga2012-2013

1
TGA. Equipo 4. TEMA 4 LA EVALUACIÓN FORMATIVA. EVALUAR PARA APRENDER. Evaluación diagnóstica. EQUIPO No. ________________ De acuerdo a tu experiencia obtenida en el TAG, y para continuar con el tema correspondiente a reforzar los principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios para transformar la práctica docente relaciona ambas columnas de acuerdo a los conceptos básicos antes vistos. JUEVES 16 AGOSTO 2012 O 1.5 O Lengua indígena O 1.7 O Competencia O Estándares curriculares O Aprendizajes esperados O Competencias, estándares curriculares y aprendizajes esperados O Docente O Evaluación de aprendizajes O Juicios sobre los aprendizajes logrados O Calificación o descripción O Evidencias y retroalimentación O Enfoque formativo de la evaluación O Preescolar O Diagnóstica, formativa y sumativa O Autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación O Rúbricas, listas, anecdotario, observación directa, proyectos, esquemas, mapas conceptuales 1) Principio pedagógico que pone énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de estándares curriculares, y los aprendizajes esperados 2) Principio pedagógico que pone énfasis en evaluar para aprender 3) Es la capacidad de responder a diferentes situaciones e implica un saber hacer (habilidades) con saber(conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer(valores y actitudes) 4) Son descriptores del logro y definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar; sintetizan los aprendizajes esperados organizados por asignatura-grado-bloque en primaria y secundaria y en preescolar por campo formativo-aspecto. 5) Son indicadores de logro que, en términos de la temporalidad establecida en los programas de estudio , definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser, dando concreción al trabajo docente al hacer constatable lo que los estudiantes logran, constituyendo un referente para la planificación y la evaluación en el aula. 6) Proveen a los estudiantes las herramientas necesarias para la aplicación eficiente de todas las formas de conocimientos adquiridos, con la intención de que respondan a las demandas actuales. 7) Encargado de la evaluación de aprendizajes de los alumnos y quien realiza el seguimiento, crea oportunidades de aprendizaje y hace modificaciones en su práctica para que éstos logren los aprendizajes en el Plan y los programas de estudio. 8) Es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros del aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación, es parte constitutiva de la enseñanza y el aprendizaje 9) Buscan en un proceso de evaluación que estudiantes, docentes, madres y padres de familia, tutores, autoridades escolares y educativas, en sus distintos niveles, tomar decisiones que permitan mejorar el desempeño de los estudiantes. 10) Sin propuestas de mejora resultan insuficientes e inapropiadas para mejorar su desempeño 11) Son sugerencias a los alumnos a lo largo de su formación recibidas sobre su aprendizaje, que les permitirá participar en el mejoramiento de su desempeño y ampliar sus posibilidades de aprender. 12) Parte de un proceso de aprendizaje que el docente comparte con los alumnos y sus madres, padres de familia o tutores lo que se espera que aprendan, así como los criterios de evaluación para comprometerse en la meta de aprendizaje, los instrumentos a utilizar, posibilitando que todos valoren los resultados de las evaluaciones y las conviertan en insumos para el aprendizaje, concentrándose en cómo apoyar y mejorar el desempeño de los alumnos y la práctica docente. 13) Sus referentes de evaluación son los aprendizajes esperados establecidos en cada campo formativo 14) Sus referentes de evaluación son los aprendizajes esperados establecidos en cada bloque por asignaturas 15) Tipos de evaluación por el momento en que se realiza

Upload: karman-z-zed

Post on 11-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un cuestionario gral de estudio sobre conocimientos básicos de enseñanza

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación Diagnóstica TGA2012-2013

TGA. Equipo 4. TEMA 4 LA EVALUACIÓN FORMATIVA. EVALUAR PARA APRENDER. Evaluación diagnóstica. EQUIPO No. ________________

De acuerdo a tu experiencia obtenida en el TAG, y para continuar con el tema correspondiente a reforzar los principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios para transformar la práctica docente relaciona ambas columnas de acuerdo a los conceptos básicos antes vistos.

JUEVES 16 AGOSTO 2012

O 1.5O Lengua indígenaO 1.7O CompetenciaO Estándares curricularesO Aprendizajes esperadosO Competencias, estándares

curriculares y aprendizajes esperados

O Docente O Evaluación de aprendizajesO Juicios sobre los

aprendizajes logrados O Calificación o descripciónO Evidencias y

retroalimentaciónO Enfoque formativo de la

evaluaciónO PreescolarO Diagnóstica, formativa y

sumativaO Autoevaluación,

coevaluación, heteroevaluación

O Rúbricas, listas, anecdotario, observación directa, proyectos, esquemas, mapas conceptuales

O Boleta de CalificacionesO INEEO Cartilla de Educación

BásicaO RIEB

1) Principio pedagógico que pone énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de estándares curriculares, y los aprendizajes esperados

2) Principio pedagógico que pone énfasis en evaluar para aprender

3) Es la capacidad de responder a diferentes situaciones e implica un saber hacer (habilidades) con saber(conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer(valores y actitudes)4) Son descriptores del logro y definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar; sintetizan los aprendizajes esperados organizados por asignatura-grado-bloque en primaria y secundaria y en preescolar por campo formativo-aspecto.

5) Son indicadores de logro que, en términos de la temporalidad establecida en los programas de estudio , definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser, dando concreción al trabajo docente al hacer constatable lo que los estudiantes logran, constituyendo un referente para la planificación y la evaluación en el aula.

6) Proveen a los estudiantes las herramientas necesarias para la aplicación eficiente de todas las formas de conocimientos adquiridos, con la intención de que respondan a las demandas actuales.

7) Encargado de la evaluación de aprendizajes de los alumnos y quien realiza el seguimiento, crea oportunidades de aprendizaje y hace modificaciones en su práctica para que éstos logren los aprendizajes en el Plan y los programas de estudio.

8) Es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros del aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación, es parte constitutiva de la enseñanza y el aprendizaje

9) Buscan en un proceso de evaluación que estudiantes, docentes, madres y padres de familia, tutores, autoridades escolares y educativas, en sus distintos niveles, tomar decisiones que permitan mejorar el desempeño de los estudiantes.

10) Sin propuestas de mejora resultan insuficientes e inapropiadas para mejorar su desempeño

11) Son sugerencias a los alumnos a lo largo de su formación recibidas sobre su aprendizaje, que les permitirá participar en el mejoramiento de su desempeño y ampliar sus posibilidades de aprender.

12) Parte de un proceso de aprendizaje que el docente comparte con los alumnos y sus madres, padres de familia o tutores lo que se espera que aprendan, así como los criterios de evaluación para comprometerse en la meta de aprendizaje, los instrumentos a utilizar, posibilitando que todos valoren los resultados de las evaluaciones y las conviertan en insumos para el aprendizaje, concentrándose en cómo apoyar y mejorar el desempeño de los alumnos y la práctica docente.

13) Sus referentes de evaluación son los aprendizajes esperados establecidos en cada campo formativo

14) Sus referentes de evaluación son los aprendizajes esperados establecidos en cada bloque por asignaturas

15) Tipos de evaluación por el momento en que se realiza

16) Tipos de evaluación por quiénes intervienen en ella

17) Son instrumentos para recoger evidencias

18) Consigna el progreso de los estudiantes obtenido en cada periodo escolar, considerando una visión cuantitativa y cualitativa

19) Instituto Nacional de Evaluación para la Educación

20) Requiere considerar aspectos específicos a evaluar relacionados con particularidades culturales y lingüísticas de las lenguas indígenas.