!evaluaciÓn¡ hercilia vásquez, 2002. media, observa y se pronuncia o emite un juicio sobre una...

23
!EVALUACIÓN¡ Hercilia Vásquez, 20

Upload: nacho-morano

Post on 03-Jan-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: !EVALUACIÓN¡ Hercilia Vásquez, 2002. Media, observa y se pronuncia o emite un juicio sobre una situación en función de criterios que representan un

!EVALUACIÓN¡

Hercilia Vásquez, 2002

Page 2: !EVALUACIÓN¡ Hercilia Vásquez, 2002. Media, observa y se pronuncia o emite un juicio sobre una situación en función de criterios que representan un

Hercilia Vásquez, 2002

Page 3: !EVALUACIÓN¡ Hercilia Vásquez, 2002. Media, observa y se pronuncia o emite un juicio sobre una situación en función de criterios que representan un

Media, observa y se pronuncia o emite un juicio sobre una situación en función de criterios que representan un “deber ser” (Marco de referencia)

Los juicios se formulan en función de un sistema de valores Por tanto, para llevarla a cabo se deben atender tanto los aspectos técnicos como los aspectos éticos

La evaluación debe se un proceso de interacción constante donde el dialogo, la comprensión y la mejora de la educación sea la meta

Hercilia Vásquez, 2002

Page 4: !EVALUACIÓN¡ Hercilia Vásquez, 2002. Media, observa y se pronuncia o emite un juicio sobre una situación en función de criterios que representan un

Evaluación- Ejecución en el propio

contexto de aprendizaje

- Atención permanente al estudiante

Integrada al proceso de - Observación y

reflexión Enseñanza y Aprendizaje durante su trabajo

- Participación del

alumno en el segui-

miento y control de su aprendizaje.

H.Vásquez. 1998

Page 5: !EVALUACIÓN¡ Hercilia Vásquez, 2002. Media, observa y se pronuncia o emite un juicio sobre una situación en función de criterios que representan un

Ayer Hoy

La enseñanza y la evaluación se pueden estandarizar porque todos aprenden lo mismo

No existe alumno estándar.La enseñanza y la evaluación son variadas

La prueba es el mejor instrumento de evaluación

Los instrumentos son variados y muestran el progreso del alumno

La evaluación esta separada de la enseñanza por tanto se hace al final

La evaluación ocurre en y a través de la practica diaria

Los instrumentos y la evaluación externa ofrecen información objetiva

Alumnos, profesores y compañeros son clave para realizar el proceso de evaluación completo y adecuado

Existe un cuerpo de conocimientos que los alumnos deben dominar y reproducir en las pruebas

El fin de la educación es formar alumnos capaces de aprender durante toda su vida y la evaluación contribuye a ello.

Al diseñar un procedimiento evaluativo la facilidad de corrección y calificación es lo mas importante

Al diseñar un procedimiento evaluativo, es importante considerar los beneficios que pueda traer para el aprendizaje del estudiante

La enseñanza y el aprendizaje deben centrarse en los contenidos y en los objetivos de conducta

La enseñanza y el aprendizaje deben centrarse en el desarrollo de habilidades de pensamiento y en la comprensión de las relaciones dinámicas entre los contenidos curriculares

Hercilia Vásquez, 2002

Page 6: !EVALUACIÓN¡ Hercilia Vásquez, 2002. Media, observa y se pronuncia o emite un juicio sobre una situación en función de criterios que representan un

•Se incrementa el rango de las capacidades y habilidades que se evalúan

•Se amplia el repertorio de las técnicas e instrumentos de evaluación

•Se enfatiza la importancia de la retroalimentación y la autorregulación

•Se enfatiza en la evaluación participativa y cooperativa

•Es dinámica, se da de manera natural como parte del quehacer diario

•Tiene una orientación pedagógica por tanto atiende las necesidades individuales y usa criterios formativos.

Hercilia Vásquez, 2002

Page 7: !EVALUACIÓN¡ Hercilia Vásquez, 2002. Media, observa y se pronuncia o emite un juicio sobre una situación en función de criterios que representan un

¿Qué evaluamos?

¿Cómo lo evaluamos?

¿cuáles son nuestros criterios?

¿Con qué lo evaluamos?

¿Cuándo y para qué evaluamos?

Hercilia Vásquez, 2002

¿Quién evalúa?

Page 8: !EVALUACIÓN¡ Hercilia Vásquez, 2002. Media, observa y se pronuncia o emite un juicio sobre una situación en función de criterios que representan un

•Contenidos

•Competencias

•procesos cognitivos

•Habilidades

•Estrategias de aprendizaje

•Actitudes Hercilia Vásquez, 2002

Page 9: !EVALUACIÓN¡ Hercilia Vásquez, 2002. Media, observa y se pronuncia o emite un juicio sobre una situación en función de criterios que representan un

Antes, para informarnos del bagaje previo que traen los alumnos (conocimientos previos, preconceptos potenciales, actitudes y otros) Evaluación diagnóstica

Durante,para valorar el proceso del estudiante en su aproximación a un concepto, procedimiento, actitud y otros.(aproximación a los objetivos) Evaluación formativa

Al final,para conocer y valorar los resultados finales, conocer las representaciones mentales del conocimiento adquirido y comprendido. Evaluación sumativa

Hercilia Vásquez, 2002

Page 10: !EVALUACIÓN¡ Hercilia Vásquez, 2002. Media, observa y se pronuncia o emite un juicio sobre una situación en función de criterios que representan un

¿Qué evaluar?

- Experiencias previas del alumno y los esquemas de conocimiento para el nuevo aprendizaje.

- Concepto- Conocimientos- Representaciones- Concepciones

Evaluación diagnóstica

Suficiencia - Pertinencia - Organización y Formas de relacionar conocimientos

H.Vásquez. 1998

¿ Para qué?

Page 11: !EVALUACIÓN¡ Hercilia Vásquez, 2002. Media, observa y se pronuncia o emite un juicio sobre una situación en función de criterios que representan un

¿Cómo evaluar?

• Evaluación diagnóstica• - Interpretación de la historia escolar del alumno

• - Registro e interpretación de las respuestas y comportamiento del alumno ante preguntas y situaciones relativas al nuevo aprendizaje

• - Diálogos

• - Conversaciones informales

• - Discusiones en clase

• - debates

• - Informes individuales

• Hercilia

Vásquez, julio 2002

Page 12: !EVALUACIÓN¡ Hercilia Vásquez, 2002. Media, observa y se pronuncia o emite un juicio sobre una situación en función de criterios que representan un

¿Qué evaluar?

- Estimación dinámica y continuadel trabajo

-Conocer sus acciones, reacciones, opiniones e intereses-Descubrir procesos de pensamiento, nivel de ejecución. y dificultades presentadas.-Detectar la adecuación de las estrategias desarrolladas.

Evaluación Formativa

- Intercambio de ideas sobre el trabajo- Ofrecer retroalimentación y decidir acciones para el mejoramiento

H.Vásquez. 1998

¿ Para qué?

Page 13: !EVALUACIÓN¡ Hercilia Vásquez, 2002. Media, observa y se pronuncia o emite un juicio sobre una situación en función de criterios que representan un

¿Cómo evaluar?

• Evaluación formativa

• - Uso de múltiples recursos y procedimientos informales

• - Observación sistemática del proceso de aprendizaje

• - Registro de observaciones

• - Pensamiento en voz alta

• - Preguntas reflexivas

• - Portafolios

Hercilia vásquez, julio 2002

Page 14: !EVALUACIÓN¡ Hercilia Vásquez, 2002. Media, observa y se pronuncia o emite un juicio sobre una situación en función de criterios que representan un

¿Qué evaluar?

Análisis de la informaciónacumulada

Resultados de la evaluación continua

Evaluación sumativa

Conocer si el alumno han logrado los objetivos o han desarrollado las capacidades y conocimientos

estipulados para ir al grado inmediato superior.

H.Vásquez. 1998

¿ Para qué?

Page 15: !EVALUACIÓN¡ Hercilia Vásquez, 2002. Media, observa y se pronuncia o emite un juicio sobre una situación en función de criterios que representan un

¿Cómo evaluar?• Evaluación sumativa

Observación registro e interpretación de las respuestas y comportamientos del alumno ante situaciones que exigen demostrar lo aprendido.

Uso de diagramas, mapas conceptuales, pruebas, escalas portafolios y otros instrumentos formales

Hercilia Vásquez, julio 2002

Page 16: !EVALUACIÓN¡ Hercilia Vásquez, 2002. Media, observa y se pronuncia o emite un juicio sobre una situación en función de criterios que representan un

Determinan los logros que el alumno debe obtener al término de un proceso o etapa

Concretan el tipo de información y señalan las pautas a seguir en el tipo de juicio que se va a emitir sobre la base de la información recogida.

Deben ser concordantes con el proceso y con el progreso personal del alumno. Es decir, atender no solo al aprendizaje de contenidos sin al desarrollo de las capacidades individuales.

Referentes de la evaluación

Hercilia Vásquez, 2002

Page 17: !EVALUACIÓN¡ Hercilia Vásquez, 2002. Media, observa y se pronuncia o emite un juicio sobre una situación en función de criterios que representan un

•Recoger información de varias fuentes y extraer conclusiones apropiadas.

•Tomar decisiones después de considerar cuidadosamente diversas alternativas,sus probables consecuencias y los valores personales.

Hercilia Vásquez, 2002

Page 18: !EVALUACIÓN¡ Hercilia Vásquez, 2002. Media, observa y se pronuncia o emite un juicio sobre una situación en función de criterios que representan un

Conceptos científicos y manejo de contenidos Manejo de los conceptos y de los contenidos relacionados con el tema, demostrando comprensión y aplicándolo a situaciones novedosas.Descriptores con fines de calificación0 : No conoce los conceptos y contenidos relacionados con el tema1-2 : Maneja algunos conceptos y contenidos, pero no los aplica a situaciones que requieran un enfoque más global3-4 : Es capaz de manejar los conceptos y contenidos aplicándolos en forma apropiada a la situación problemática5-6 : Comprende conceptos y contenidos, selecciona información y métodos apropiados para resolver situaciones complejas Hercilia Vásquez, 2002Adaptado de Ministerio de Educacion. Chile, 2001

Page 19: !EVALUACIÓN¡ Hercilia Vásquez, 2002. Media, observa y se pronuncia o emite un juicio sobre una situación en función de criterios que representan un

Objetivo: Manejar aparatos de comunicación con un nivel de complejidad creciente.

•Utilizar adecuadamente aparatos sencillos de comunicación para comunicarse en actividades de la vida cotidiana

Criterios

•Seleccionar y utilizar adecuadamente, aparatos sencillos de comunicación para extraer información en actividades de aprendizaje

•Seleccionar y utilizar adecuadamente, aparatos sencillos de comunicación para transmitir información en actividades de aprendizaje

Hercilia Vásquez, 2002Adaptado de Martines, 1996

Page 20: !EVALUACIÓN¡ Hercilia Vásquez, 2002. Media, observa y se pronuncia o emite un juicio sobre una situación en función de criterios que representan un

Profesor

Alumno: autoevaluación y coevaluación

Otros profesores, padres, representantes y otros

Hercilia Vásquez, 2002

Page 21: !EVALUACIÓN¡ Hercilia Vásquez, 2002. Media, observa y se pronuncia o emite un juicio sobre una situación en función de criterios que representan un

..

¿Qué sé sobre...?Unidad que vamos a iniciar

____________________________________

SI NO

¿Cuándo?____________________________________________________________________________¿Con quién?__________________________________________________________________________¿Qué recuerdo haber hecho__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Debes leer los objetivos que nos proponemos sobre lo que vamos a hacer, para responder

Lo he estudiado...

Grado de conocimiento1.No lo sé, no me acuerdo de nada o casi nada.

2.Sabría decir algo, pero poco. No lo comprendo muy bien

3.Me atrevo a hablar sobre el tema. Tengo algunas ideas

4.Tengo ideas bastante claras, aunque no sabría explicarlo bien

5.Lo sabría explicar muy bien creo que lo tengo claroAspecto o contenido________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nivel alcanzado cuando se estudió Conocimiento que se cree tener

Alumno_____________ Fecha____________________

Ejemplo de registro de autovaloración inicial - Tomado de Giménez, 1997

Page 22: !EVALUACIÓN¡ Hercilia Vásquez, 2002. Media, observa y se pronuncia o emite un juicio sobre una situación en función de criterios que representan un

Cuadro 9.3 Un instrumento de autoevaluación

autovaloración Período/Unidad

Describe lo fundamental que piensas haber comprendido de la asignatura

Indica en qué no te has sentido cómodo en el trabajo realizado

Completa las frases siguientes:

-He aprendido...

-Me ha sorprendido...

-He observado...

-He descubierto.

-Me ha gustado...

-El aspecto con el que me he sentido más seguro ha sido...

Describe en pocas líneas una valoración de lo organizativo, adecuación al nivel de las clases,participación del grupo... Hazlo como si se lo explicaras a un amigo.

Tomado de Giménez, 1997H.Vásquez. 2002

Page 23: !EVALUACIÓN¡ Hercilia Vásquez, 2002. Media, observa y se pronuncia o emite un juicio sobre una situación en función de criterios que representan un

OBJETIVO ACTIVIDAD ESTRATEGIAS DE EVALUACION

1. Distinguir entre los diferentes tipos de plantas, su utilidad y sus cuidados.

1. Los alumnos estimulados por el docente, discutirían y analizaran los conocimientos y experiencias que tienen sobre las plantas.

2. El grupo realizara la observación, descripción y comparación de distintos tipos de plantas, que tanto alumnos como docentes hayan traído a clase.

3. Conformación de equipos y elaboración de un mapa conceptual donde representen las relaciones entre los diferentes conceptos estudiados, en cuanto a tipos,utilidad y cuidado de las plantas.

a. Diagnostica. Se usara la técnica de la pregunta para la activación de los conocimientos previos.Se analizara la pertinencia de la información que manejan los alumnos, significado que le dan a los conceptos implicados en el tema, respeto a las normas de comunicación y relaciones entre conceptos.

b.Formativa: Se observara al estudiante, a fin de analizar sus habilidades para: expresar en forma ordenada y precisa las propiedades de cada planta, proponer criterios de clasificación, y agruparlas según los criterios establecidos. Se usara la técnica de la pregunta para la reflexión y descubrimiento de errores y se registrara información sobre alumnos y aspectos donde requieren mayor atención.

c. Sumativa. Se observara el mapa conceptual y se analizara la pertinencia de las relaciones y las jerarquías conceptuales establecidas por el grupo.

PLAN DE EVALUACION