evaluación neurológica

of 33 /33
EXAMEN NEUROLÓGICO Zoila Tamara Chávez Mejía MR3 Psiquiatría Dr. Diaz Neyra Especialista en Neurología

Author: tamara-chavez

Post on 05-Dec-2014

516 views

Category:

Health & Medicine


0 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Exámen Neurológico

TRANSCRIPT

  • 1. EXAMEN NEUROLGICO Zoila Tamara Chvez Meja MR3 Psiquiatra Dr. Diaz Neyra Especialista en Neurologa

2. Evaluacin del Examen Mental Pares Craneales Sistema Motor y Sensibilidad Equilibrio y coordinacin Exploracin 3. EXAMEN NEUROLGICO COMPLETO A. Examen de la conciencia 1.Alerta 2. Lenguaje 3. Memoria 4. Clculo 5. Abstraccin B. Examen de pares craneales I: Olfato II: ptico: Campo visual, fondo de ojo III, IV, VI: Oculomotilidad Reflejos pupilares V: Sensibilidad facial Msculos masticatorios VII: Msculos del gesto facial VIII: Audicin IX, X: Motilidad palatina IX, X, XII: Disatria IX: Motilidad Lingual C. Sistema motor 1. Marcha Postura y equilibro. 2. Coordinacin Prueba ndice-nariz/Taln-rodilla 3. Fuerza (tono y trofismo muscular) D. Examen de Reflejos 1. Superciales (Mucocutneos) a. Corneal b. Farngeo c. Abdominales d. Cremstrico c. Plantar 2. Profundos (osteotendinosos) a. Aquiliano b. Rotuliano c. Bicipital d. Tricipital e. Estiloradial f. Cubitopronador g. Mentoniano h. Medio pubiano E. Examen sensitivo. Superficial Profunda 4. Apariencia y Conducta Lenguaje Estado de nimo Pensamiento y Sensorio Funciones Cognitivas superiores Memoria, atencin, clculo y abstraccin 5. ITEM Caractersticas Nivel de Conciencia Alerta Obnubilacin Estupor Coma (Superficial /Profundo) Hiperlcida ObnubilacinCrespuscularOnricaConfusionalComa Aspecto General (Apariencia/conducta/Act itud) Biotipo, postura, pose, vestuario, aseo. Tics, gestos, comportamiento estereotipado, hiperactividad, agitacin. Colaborador, amigable, cooperadora, hostil, insinuante, evasiva, negativa, aptica, demandante, seductor, manipulador, reactivo, indiferente al medio. Lenguaje Alteraciones del ritmo y afluencia verbal, del desarrollo del lenguaje, de la articulacin (disglosias, disratrias), de la fonacin (rinolalias,disfonas, trastornos mutaciones), alteraciones del lenguaje por trastornos psiquitricos. AFASIA (motora broca; sensitiva Wernicke Afecto Hipertimias (placenteras/displanteras), hipotimias. Pensamiento Origen, curso y contenido. Sensopercepcin Alteraciones cuantitativas (hiperestesias, hipoestesias y parestesias) y Cualitativas (ilusiones, alucinaciones y alucinosis) Cognicin (orientacin, memoria, atencin, clculo y escritura) Tiempo, persona y espacio Alteraciones Cualitativas y cuantitativa de la memoria Hipo/hiperprosexia Capacidad de lectura y escritura Disgrafa, acalculia Abstraccin Juicio/Raciocinio Constituye el grado de conocimiento y conciencia que el paciente tiene de estar enfermo. Puede exhibir una completa negacin de su condicin de salud. 6. Fascies Paciente pseudobulbar Enfermedad de parkinson Coerica Miastenia Grave Tetnica (risa sardnica) Actitud de pie Parkinson Miopatas Corea 7. Marcha Atxica Coreica Espstica Partica 8. Pares Craneales Nervios Sensitivos Nervios Motores Nervios Mixtos 1er Par: Olfatorio 2do Par: Optico 8vo Par: Auditivo 3er Par: Motor Ocular Comn 4to Par: Pattico 6to Par: Motor Ocular Externo 11vo Par: Espinal 12vo Par: hipogloso 5to Par: Trigemino 7mo Par: Facial 9no Par: Glosofaringeo 10mo Par: Neumogastrico 9. Alteraciones: Anosmia Hiposmia Pupilas Forma Reaccin Agudeza visual Campo visual Campimetra por confrontacin Fondo de ojo 10. Inerva: M. Elevador del prpado M. Recto superior M. Recto inferior M. Recto interno M. Oblcuo inferior Lesin: PTOSIS MIDRIASIS DESVIO DE LA MIRADA A FUERA Y ABAJO 11. Inerva: M. Oblcuo superior Lesin: DIPLOPIA HOMNIMA NO MOVILIDAD HACIA ABAJO NI AFUERA Inerva: M. Recto externo Lesin: DIPLOPIA HORIZONTAL 12. MOTOR y SENSITIVO Maniobras de exploracin: Apertura de la boca contrarresistencia Reflejo corneal y maseterino 13. Las funciones VEGETATIVA Y SENSITIVA rara vez se exploran. Funcin MOTORA: Rasgos faciales Cerrar los ojos con fuerza 14. Funcin auditiva Funcin vestibular-equilibrio 15. Se exploran en conjunto La funcin vegetativa del N. Vago no se explora Explorar: Voz Deglucin Posicin de la vula, movimiento Posicin del velo del paladar Reflejo nauseoso 16. MOTOR Inerva los msculos Trapecio y ECM 17. Fuerza muscular Capacidad del msculo de vencer un carga por medio de la contraccin Se evala con las maniobras de MOTILIDAD ACTIVA Tono muscular Resistencia activa del msculo frente al estiramiento pasivo Se evala con las maniobras de MOTILIDAD PASIVA. Trofismo Se debe evaluar masa muscular, tamao, forma y asimetras. 18. Maniobra de barr-mingazzini 19. Fuerza muscular Paresia: Debilidad Hemiparesia Tetraparesia/cuadripa resia Pleja: Parlisis Hemiplejia Tetraplejia/cuadripleji a Diplejia Paraplejia Funcin Motora Respuesta Grado 0 Parlisis total Grado 1 Existe mnima contraccin muscular pero no logra realizar un movimiento Grado 2 Movimiento mnimo, no vence la gravedad Grado 3 El movimiento del miembro vence la gravedad pero no la resistencia que le opone el examinador Grado 4 Vence la resistencia opuesta pero con menor fuerza comparada con el otro segmento Grado 5 Fuerza normal 20. TONO MUSCULAR 1. Hipotona Central (arco reflejo) Perifrica (tractos vestbuloespinal; Sd cerebelosos, shock medular y comas) 2. Hipertona Espsticidad (Signo de la navaja) Va piramidal. Rigidez (Signo de rueda dentada) Va extrapiramidal 21. Reflejo nasopalpebral. Reflejo supraciliar Reflejo maseterino Reflejo cutneo abdominal Reflejo cremastrico Reflejo plantar 22. Maniobra de Jendrassik: Test de Phalen Sgno deTinel Signo de Froment Signo de Hoffman 23. 1.Haz Espinotalmico anterior: Tracto protoptico 2. Haz Espinotalmico lateral: Sensibilidad trmica y dolorosa 3. Gracilis o Goll: 4. Cuneiforme o Burdach: Tracto epicrtico y propiocepcin -sensibilidad profunda; Barestesia (presin), palestesia (vibracin); Barognosia (peso); barestesia (presin); batiestesia (posicin); palestesia (vibracin); esterognosia (sentido de asociacin) 24. TAXIA Esttica Prueba de equilibrio flamenco Prueba de equilibrio en forma de T Maniobra de Romberg Dinmica Maniobra dedo-nariz Maniobra dedo-dedo Maniobra taln-rodilla Levantarse de una silla Maniobra del empujn Marcha en talones