evaluacion post diagnostica octavo 2015

5
ESCUELA PDTE. JOSE MANUEL BALMACEDA Y FERNANDEZ UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA COMUNA DE TALCA AÑO 2015 Objetivos de Aprendizajes Reconocer propiedades relativas a la adición y sustracción de números enteros y aplicarlas en cálculos numéricos. Reconocer una proporción como una igualdad entre dos razones. Establecer estrategias para reducir términos semejantes. Comprobar propiedades de alturas, simetrales, bisectrices y transversales de gravedad de triángulos. Calcular multiplicaciones y divisiones de potencias de base 10 y exponente entero. Resolver problemas aplicando Teorema de Pitágoras. Utilizar estrategias para obtener el volumen en prismas rectos y pirámides en contextos diversos, y expresar los resultados en las unidades de medida correspondiente. ITEM 1: Verdadero o Falso (1 ptos c/u) 1. Escribe sobre la línea una V o F según corresponda a) ____ La bisectrices divide a un ángulo en dos ángulos menores de igual medida. b) ____ La expresión (+9) ̶ (-3) es igual a +12 c) ____ Una razón es una comparación entre las cantidades que se realiza mediante un cociente a : b, y se lee a es a b. d) ____ La expresión 10 + 5 + (-3) = -12 e) ____ La expresión 2x se lee “el doble de x” f) ____ La altura en un cuerpo geométrico corresponde a una recta perpendicular al centro de su base. g) ____ Para construir un triángulo necesito que la medida dos de sus lados sume más que en tercero. ITEM 2: Selección Múltiple (1 ptos c/u) En una semana de invierno en una ciudad se registraron las siguientes temperaturas mínimas: Lunes: -2ºC ̶ Martes: -5ºC ̶ Miércoles: 0ºC ̶ Jueves: 1ºC EVALUACION POST DIAGNOSTICA OCTAVOS AÑO BASICO ____ ASIGNATURA DE MATEMATICA Nombre Lista Fecha P.Ideal 61 P.Real PROFESOR (a) JAIME CRUZAT CONCEPTO

Upload: jaimecruzat

Post on 18-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

evaluacion de diagnostico inicial

TRANSCRIPT

EVALUACION POST DIAGNOSTICA OCTAVOS AO BASICO ____

ASIGNATURA DE MATEMATICA

NombreN Lista

FechaP.Ideal61 P.Real

PROFESOR (a)JAIME CRUZATCONCEPTO

Objetivos de Aprendizajes Reconocer propiedades relativas a la adicin y sustraccin de nmeros enteros y aplicarlas en clculos numricos. Reconocer una proporcin como una igualdad entre dos razones. Establecer estrategias para reducir trminos semejantes. Comprobar propiedades de alturas, simetrales, bisectrices y transversales de gravedad de tringulos. Calcular multiplicaciones y divisiones de potencias de base 10 y exponente entero. Resolver problemas aplicando Teorema de Pitgoras. Utilizar estrategias para obtener el volumen en prismas rectos y pirmides en contextos diversos, y expresar los resultados en las unidades de medida correspondiente.

ITEM 1: Verdadero o Falso (1 ptos c/u)

1. Escribe sobre la lnea una V o F segn corresponda

a) ____ La bisectrices divide a un ngulo en dos ngulos menores de igual medida.b) ____ La expresin (+9) (-3) es igual a +12 c) ____ Una razn es una comparacin entre las cantidades que se realiza mediante un cociente a : b, y se lee a es a b.d) ____ La expresin 10 + 5 + (-3) = -12e) ____ La expresin 2x se lee el doble de xf) ____ La altura en un cuerpo geomtrico corresponde a una recta perpendicular al centro de su base.g) ____ Para construir un tringulo necesito que la medida dos de sus lados sume ms que en tercero.

ITEM 2: Seleccin Mltiple (1 ptos c/u)

En una semana de invierno en una ciudad se registraron las siguientes temperaturas mnimas: Lunes: -2C Martes: -5C Mircoles: 0C Jueves: 1C Viernes: 4C Sbado: -6C Domingo: -6C

1. Cul fue el promedio de las temperaturas mnimas esa semana en esa ciudad?

ESCUELA PDTE. JOSE MANUEL BALMACEDA Y FERNANDEZUNIDAD TECNICA PEDAGOGICACOMUNA DE TALCAAO 2015a) a) -14b) 2c) -2d) 14

2. Qu nmero, sumado con el doble de 5, da como resultado 0?

b) a) -10b) 25c) 10d) -25

3. Fresia ocupa 11 huevos para hacer 1.650 g de galletas. Cuntos gramos de galletas puede hacer con 5 huevos? Con cul de las siguientes expresiones no se resuelve el problema propuesto.

a) b) (5 1650) : 11 =c) (1650 : 5) 11 = d) (1650 : 11) 5 =e) 5 1650 : 11 =

ITEM 3: Desarrollo 1. Escribe el nmero entero que representa a cada situacin. (1 ptos c/u)

a) El avin est volando a 9 500 metros de altura. ____________b) Martina gan 1500 puntos _______________c) La temperatura mnima de ayer fue de 3 C bajo cero. ____________ d) El buceador est nadando a 20 metros de profundidad. ____________e) El garaje est en el segundo stano del edificio. ____________f) Sergio debe $2500. ____________g) Carlita perdi $1500 _______________

2. Realiza las siguientes operaciones y escribe el resultado. (1 ptos c/u)

OperacinDesarrolloResultado

3x x2 2y

a3 a2

43 53

102 102 104

-(2)2

104 : 102

=

3. Determinan el permetro del trapecio rectngulo de la siguiente figura usando c2 = a2 + b2: (3 ptos c/u)

Respuesta: ________________________________

4. Desarrollo el clculo para determinar el volumen del siguiente prisma. (3 ptos c/u)

Respuesta: ________________________________

5. Desarrollo el clculo para determinar el volumen, si el lado de cada cubo mide 3 cm. (3 ptos c/u)

Respuesta: ________________________________

ITEM 4: Trminos pareados (1 ptos c/u)

Relaciona cada respuesta situacin problemtica con su respuesta escribiendo la letra que le corresponda en la columna de la derecha.

1. Andrea tiene 10 lpices de color amarillo, 4 de color naranjo y 7 de color rojo. Como se escribe la razn entre:

a) b) los lpices de color amarillo y rojoc) los lpices de color naranjo y el totald) los lpices de colores primarios y los de colores secundarios_____ 17 es 4 _____ 4 es a 21_____ 10 es a 7

2. Relaciona las expresiones de la derecha con su expresin reducida.

a) b) 2p2 - 4p2 =c) 6p2 - p2 =d) 5p2 - 1 + 3p2 =

_____ 5p2_____ - 2p2_____ 8p2 - 1

3. Relaciona los siguientes conceptos con su definicin escribiendo el nmero que corresponda.

1.- Frecuencia Absoluta ____ Nmero de veces que ocurre un evento

2.- Frecuencia Relativa ____ Es la razn entre el nmero de veces que se obtuvo dicho evento y el nmero de veces que se realiz el experimento.

3.- Frecuencia Relativa Porcentual ____ Es la frecuencia de un evento expresado en porcentaje.

4. Se lanza un dado, y se obtienen estos resultados.

3 - 4 - 3 - 3 - 2 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 1 - 2 - 4 - 3 - 1 - 3 - 2 - 5 - 2 - 6

Construye una tabla estadstica.

DatosFrecuencia absolutaFrecuencia relativa

1

2

3

4

5

6