evaluación tipo pisa - santillana | foro secundaria sep · mediante una encuesta reciente,...

4
264 Evaluación tipo PISA Los perros en México Preguntas 1. Lee y responde. Antes de iniciar con la primera etapa, ¿qué procesos tuvieron que pasar los alumnos para empezar este proyecto? Escuela: Nombre del alumno: Grupo: Fecha: Mediante una encuesta reciente, realizada por la UNAM y la Secretaría de salud, se obtuvieron estos datos con respecto a los perros en nuestro país. 1. Número total de perros en todo el país 22 millones 2. Número de perros con dueño 6.6 millones 3. Número de perros comunitarios o con “dueños irresponsables” 6.6 millones 4. Número de perros callejeros 8.8 millones 5. Pueden ser fuente de enfermedades como la rabia y la leptospirosis 6. Diariamente se depositan en el suelo 696 toneladas de heces fecales 7. Además de provocar problemas de salud y contaminación, los perros son un factor importantes en la seguridad: Afectan y muerden a las personas, incluso a sus dueños. Provocan un gran número de accidentes automovilísticos. El estudio revela que más de 50% de los conductores han sufrido al menos una situación de riesgo por culpa de un perro suelto. 8. También se debe considerar la derrama económica que generan las campañas de vacunación Conscientes del problema de salud que gene- ran las heces fecales, como foco de infección, los alumnos de una escuela secundaria reali- zarán un proyecto cuyo objetivo será disminuir la cantidad de heces fecales que los perros dejan en el suelo y con ello reducir las enfer- medades provocadas por infecciones gastro- intestinales y respiratorias. Saben que aun trabajando los cuarenta alum- nos del grupo, se necesitan más personas para abarcar todas las calles, parques y espa- cios de su colonia. Así que han decidido que, antes de hacer la propaganda para disminuir las heces fecales en el suelo, la primera etapa es invitar a otros miembros de la comunidad a participar. Evaluación tipo PISA

Upload: hoangcong

Post on 06-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

264

Evaluación tipo PISA

Los perros en México

Preguntas

1. Lee y responde.

• Antes de iniciar con la primera etapa, ¿qué procesos tuvieron que pasar los alumnos para empezar

este proyecto?

Escuela:

Nombre del alumno:

Grupo: Fecha:

Mediante una encuesta reciente, realizada por la UNAM y la Secretaría de salud, se obtuvieron estos datos con respecto a los perros en nuestro país.

1. Número total de perros en todo el país 22 millones2. Número de perros con dueño 6.6 millones3. Número de perros comunitarios o con “dueños irresponsables” 6.6 millones4. Número de perros callejeros 8.8 millones5. Pueden ser fuente de enfermedades como la rabia y la leptospirosis6. Diariamente se depositan en el suelo 696 toneladas de heces fecales7. Además de provocar problemas de salud y contaminación, los perros son un factor importantes en la seguridad:

• Afectan y muerden a las personas, incluso a sus dueños.• Provocan un gran número de accidentes automovilísticos.• El estudio revela que más de 50% de los conductores han sufrido al menos una situación de riesgo por

culpa de un perro suelto.8. También se debe considerar la derrama económica que generan las campañas de vacunación

Conscientes del problema de salud que gene-ran las heces fecales, como foco de infección, los alumnos de una escuela secundaria reali-zarán un proyecto cuyo objetivo será disminuir la cantidad de heces fecales que los perros dejan en el suelo y con ello reducir las enfer-medades provocadas por infecciones gastro-intestinales y respiratorias.

Saben que aun trabajando los cuarenta alum-nos del grupo, se necesitan más personas para abarcar todas las calles, parques y espa-cios de su colonia.

Así que han decidido que, antes de hacer la propaganda para disminuir las heces fecales en el suelo, la primera etapa es invitar a otros miembros de la comunidad a participar.

Evaluación tipo PISA

SCIENBIOHOR 1 LA pl 17.indd 264SCIENBIOHOR 1 LA pl 17.indd 264 3/12/12 6:09 PM3/12/12 6:09 PM

265

• ¿Qué etapas será necesario llevar a cabo para completar el proyecto?

• En proyectos como este, en el que se desarrollará una campaña, ¿cuáles serán las actividades re-

queridas para alcanzar los objetivos planteados?

• Los alumnos repartirán invitaciones en su comunidad para ganar adeptos y obtener apoyo en el

proyecto. ¿Qué escribirías y cómo ilustrarías esta invitación?

• ¿Con qué frase enmarcarías la campaña?

• Los alumnos elaborarán carteles con información referente a los daños que las heces fecales de

los perros producen en el ser humano. ¿Tú qué información incluirías?

• Quieren regalar trípticos con algunas sugerencias dirigidas a las personas que pasean a sus perros

por las calles. ¿Qué recomendaciones anotarías en el tríptico?

• ¿En qué lugares de la comunidad colocarías los carteles y entregarías los trípticos?

• ¿Qué acciones, antes, durante y después de la campaña, se deberán realizar para poder evaluar el

éxito del proyecto?

• Con base en los datos antes señalados, menciona otros dos proyectos posibles y necesarios en

nuestro país para disminuir los problemas causados por los perros.

• Independientemente de que te gusten o no los perros, ¿qué consejos darías a los dueños

irresponsables?

SCIENBIOHOR 1 LA pl 17.indd 265SCIENBIOHOR 1 LA pl 17.indd 265 3/12/12 6:09 PM3/12/12 6:09 PM

266

• A los estudiantes les han permitido usar algunas paredes en distintas calles. En ellas quieren

pintar varios consejos para que las personas disminuyan las probabilidades de contraer alguna

infección provocada por las heces fecales de los perros. ¿Qué consejos y qué dibujos pondrías en

esas paredes?

2. Responde con base en el texto.

La hidroponía

Un grupo de primero de secundaria leyó este texto.

Desde el siglo XIX se sabe que las plantas no necesitan estar incrustadas en el suelo para poder vivir. En reali-dad, lo único que requieren del suelo son los minerales que se encuentran en él. Cuando estos minerales se disuelven en el agua, las plantas los pueden absorber mediante sus raíces.

Debido a lo anterior, es posible mantener vivas a las plantas si sumergimos sus raíces en agua que conten-ga disueltos los minerales que necesitan para vivir. A este método se le conoce como hidroponía.

De acuerdo con los especialistas, muchas de las plan-tas que se cultivan para alimentarnos desgastan el sue-lo. Con el tiempo, si no hay acciones de recuperación, el suelo se vuelve completamente estéril. Otro proble-ma de la agricultura es que muchas de las zonas agrí-colas son regadas con aguas negras.

Si dejáramos de cultivar este tipo de plantas, al menos por un tiempo para dar descanso al suelo, podríamos dis-minuir considerablemente el daño que provocamos al medio ambiente.

Para que el campesino no tenga pérdidas, se propone que haga cultivos de hidroponía mientras cultiva una planta que tenga la facultad de recuperar y enriquecer el suelo.

Después de analizarlo y discutirlo surgieron varias dudas.

• ¿Cualquier tipo de planta puede ser cultivada por el método de hidroponía?• ¿Dónde se obtienen y cómo se aplican los minerales necesarios para la hidroponía?

SCIENBIOHOR 1 LA pl 17.indd 266SCIENBIOHOR 1 LA pl 17.indd 266 3/12/12 6:09 PM3/12/12 6:09 PM

267

• ¿Cualquier mineral sirve para cualquier planta? • ¿Qué tipo de plantas son capaces de enriquecer el suelo?• ¿El costo de montar un huerto de hidroponía se justifi ca con la cosecha que se obtiene?• ¿El costo-benefi cio de intercambiar por temporadas, el cultivo tradicional por hidroponía, es atractivo para los

campesinos?

Los alumnos han decidido tomar estas preguntas como un reto y, por consenso, optaron por realizar un proyecto para darles respuesta.

• Imagina que eres parte de este grupo de alumnos, escribe con detalle la propuesta para llevar a

cabo este proyecto. No olvides mencionar, entre otras cosas: a) las etapas del proyecto; b) las ac-

tividades que deben realizarse, c) el espacio que se utilizará, d) los materiales que necesitarás, y

e) cómo se realizará el monitoreo para confi rmar que está funcionando.

• ¿Qué otras preguntas te genera este tema?

• ¿Qué preguntas de las arriba citadas solo pueden ser contestadas con una investigación

bibliográfi ca?

• ¿Por qué se afi rma que la hidroponía puede disminuir la posibilidad de contraer infecciones

gastrointestinales?

• ¿Cómo podría ayudar a los campesinos el resultado de este proyecto?

SCIENBIOHOR 1 LA pl 17.indd 267SCIENBIOHOR 1 LA pl 17.indd 267 3/12/12 6:09 PM3/12/12 6:09 PM