evaporacion

7
EVAPORACION: La evaporación es el proceso físico por el cual átomos o moléculas en estado líquido pasa al estado gaseoso, por haber tomado energía suficiente para vencer la tensión superficial. Otra definición seria cuando existe un espacio libre encima de un líquido calentándose, una fracción de sus moléculas está en forma gaseosa, al equilibrarse, la cantidad de materia gaseosa define la presión de vapor saturante, la cual depende de la temperatura. Si la cantidad de gas es inferior a la presión de vapor saturante, una parte de las moléculas pasan de la fase líquida a la gaseosa: eso es la evaporación. La evaporación es un fenómeno importante e indispensable en el ciclo de la vida. El más conocido: el del agua, que se transforma en nube y vuelve en forma de lluvia, nieve o rocío. DISOLUCION: Una disolución es una mezcla homogénea, a nivel molecular de una o más especies químicas que no reaccionan entre sí; cuyos componentes se encuentran en proporción que varía entre ciertos límites. Toda disolución está formada por una fase dispersa llamada soluto y un medio dispersante denominado disolvente. También se define disolvente como la sustancia que existe en mayor cantidad que el soluto en la disolución. Una disolución puede estar formada por uno o más solutos y uno o más disolventes. Una disolución será una mezcla en la misma proporción en cualquier cantidad que tomemos (por pequeña que sea la gota), y no se podrán separar por centrifugación ni filtración. Un ejemplo común podría ser un sólido disuelto en un líquido, como la sal o el azúcar disuelto en agua.

Upload: abraham91289

Post on 01-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EVAPORACION

EVAPORACION:

La evaporación es el proceso físico por el cual átomos o moléculas en estado líquido pasa al estado gaseoso, por haber tomado energía suficiente para vencer la tensión superficial.

Otra definición seria cuando existe un espacio libre encima de un líquido calentándose, una fracción de sus moléculas está en forma gaseosa, al equilibrarse, la cantidad de materia gaseosa define la presión de vapor saturante, la cual depende de la temperatura. Si la cantidad de gas es inferior a la presión de vapor saturante, una parte de las moléculas pasan de la fase líquida a la gaseosa: eso es la evaporación.

La evaporación es un fenómeno importante e indispensable en el ciclo de la vida. El más conocido: el del agua, que se transforma en nube y vuelve en forma de lluvia, nieve o rocío.

DISOLUCION:

Una disolución es una mezcla homogénea, a nivel molecular de una o más especies químicas que no reaccionan entre sí; cuyos componentes se encuentran en proporción que varía entre ciertos límites.

Toda disolución está formada por una fase dispersa llamada soluto y un medio dispersante denominado disolvente. También se define disolvente como la sustancia que existe en mayor cantidad que el soluto en la disolución. Una disolución puede estar formada por uno o más solutos y uno o más disolventes. Una disolución será una mezcla en la misma proporción en cualquier cantidad que tomemos (por pequeña que sea la gota), y no se podrán separar por centrifugación ni filtración.

Un ejemplo común podría ser un sólido disuelto en un líquido, como la sal o el azúcar disuelto en agua.

SUBLIMACION:

La sublimación es el proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso, sin pasar por el estado líquido. Se le puede llamar de la misma forma al proceso inverso, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido, pero en ese caso es más apropiado referirse a esa transición como sublimación inversa. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco el cual se evapora a la temperatura normal del medio ambiente.

Page 2: EVAPORACION

DESTILACION:

La destilación es la operación de separar, comúnmente mediante calor, los diferentes componentes líquidos de una mezcla, aprovechando las diferencias de volatilidades de los compuestos a separar.

Una forma de destilación conocida desde la antigüedad, es la obtención de alcohol aplicando calor a una mezcla fermentada (obtenida de alguna planta como la caña de azúcar, maíz, etc.).

En la industria química se utiliza la destilación para la separación de mezclas simples o complejas. Una forma de clasificar la destilación puede ser la de que sea discontinua o continua.

La principal diferencia que tiene con la destilación simple es el uso de una columna de fraccionamiento. Ésta permite un mayor contacto entre los vapores que ascienden con el líquido condensado que desciende, por la utilización de diferentes "platos". Esto facilita el intercambio de calor entre los vapores (que ceden) y los líquidos (que reciben). Ese intercambio produce un intercambio de masa, donde los líquidos con menor punto de ebullición se convierten en vapor, y los vapores con mayor P. E. pasan al estado líquido.

La destilación fraccionada es un proceso físico utilizado en química para separar mezclas (generalmente homogéneas) de líquidos a mediante el calor, y con una amplio intercambio calórico y másico entre vapores y líquidos. Se emplea principalmente cuando es necesario separar compuestos con puntos de ebullición cercanos. Algunos de los ejemplos más comunes son el petróleo, y la producción de etanol.

CRISTALIZACION:

La cristalización es el proceso por el cual se forma un sólido cristalino, ya sea a partir de un gas, un líquido o una disolución. La cristalización es un proceso que se emplea en química, con bastante frecuencia, a la hora de purificar una sustancia sólida.

La operación de cristalización es aquella por media de la cual se separa un componente de una solución liquida transfiriéndolo a la fase sólida en forma de cristales que precipitan.

Para poder ser transferido a la fase sólida, es decir, cristalizar, un soluto cualquiera debe eliminar su calor latente o entalpía de fusión, por lo que el estado cristalino además de ser el mas puro, es el de menor nivel energético de los tres estados físicos de la materia, en el que las moléculas permanecen inmóviles unas respecto a otras, formando estructuras en el espacio, con la misma geometría, sin importar la dimensión del cristal.

Un ejemplo claro son los productos en forma de polvos o cristales, ya sea el azúcar o sacarosa, la sal común o cloruro de sodio.

Page 3: EVAPORACION

FUSION:

La fusión es el proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia del sólido al estado líquido. En otras definiciones es el proceso inverso al fenómeno de solidificación de la materia.

Los deshielos de los nevados es una ejemplificación notable del pase del estado sólido al liquido cuando la nieve se convierte en agua.

FLOTACION:

Como contraria a la deposición, la flotación es un proceso de separación sólido-líquido o líquido-líquido, la cual es aplicada para partículas cuyas densidades sean menores que las del líquido en la que están.

Hay tres tipos de flotación: flotación natural , ayudada e inducida.

- Flotación natural válido si la diferencia en la densidad natural es suficiente para la separación

- Flotación ayudada ocurre cuando se utilizan los medios externos para promover la separación de las partículas que están flotando de forma natural.

- Flotación inducida ocurre cuando la densidad de las partículas es artificialmente disminuida para permitir que las partículas floten.

FILTRACION:

La filtración es un método físico que se utiliza para separar mezclas heterogéneas. También puede definirse como la separación de uno o más elementos sólidos de un elemento fluido (líquido o gas), mediante el paso de la mezcla a través de un elemento poroso filtrante donde el sólido queda atrapado y el otro elemento pasa y se recolecta en otro recipiente.

TAMIZADO:

El tamizado es un mecanismo de filtración en el que las partículas de un diámetro superior a la distancia libre entre dos fibras no pueden pasar. La partícula es retenida y no puede ir más lejos en la media filtrante. El tamizado es un mecanismo que detiene las partículas gruesas.

También se le puede definir como la separación por medio de un tamiz, de partículas de

un tamaño determinado de una sustancia pulverizada. Esto consiste en que los sólidos de menor tamaño, ó finos, pasan a través del tamiz, mientras que los de mayor tamaño, o colas, no pasan.

Page 4: EVAPORACION

DECANTACION:

La decantación es un proceso físico de separación de mezcla especial para separar mezclas heterogéneas, estas pueden ser exclusivamente líquido - líquido ó sólido - líquido. La decantación se basa en la diferencia de densidad entre los dos componentes, que hace que dejados en reposo, ambos se separen hasta situarse el más denso en la parte inferior del envase que los contiene. De esta forma, podemos vaciar el contenido por arriba (si queremos tomar el componente menos denso) o por abajo (si queremos tomar el más denso).

En el proceso de decantación, las partículas cuya densidad es mayor que el agua sedimentan en el fondo del decantador por acción de la gravedad. Estas partículas se eliminan periódicamente del fondo del tanque de decantación. El agua clarificada, que queda en la superficie del decantador, es redirigida hacia un filtro. La velocidad de caída de las partículas es proporcional a su diámetro y masa volumétrica. Durante la fase de pre-tratamiento, y con objeto de acelerar y mejorar el proceso de decantación, se añaden unos productos que propician la aglomeración y dan mayor peso a las partículas en suspensión. Entre estos productos, podemos destacar el carbón activado en polvo, el cloruro férrico o los policloruros de aluminio y un polímero sintetizado que favorece la aglomeración de los flóculos.

CENTRIFUGACION:

La centrifugación es un método por el cual se pueden separar sólidos de líquidos de diferente densidad mediante una centrifugadora, la cual imprime a la mezcla un movimiento rotatorio con una fuerza de mayor intensidad que la gravedad, provocando la sedimentación del sólido o de las partículas de mayor densidad.

Este es uno de los principios en los que se basa la densidad: Todas las partículas, por poseer masa, se ven afectadas por cualquier fuerza (origen de una aceleración). La centrifugación se impone, debido a la aceleración centrífuga, que es un efecto parecido a la gravitacional: Las partículas experimentan una aceleración que las obliga a sedimentar.

MEDIANTE UN REACTIVO:

Reacciones de Descomposición: en esta clase de reacciones, el compuesto se fracciona en dos o mas sustancias más simples, ya sean elementos o compuestos. Como por lo general es necesario calentar la sustancia para que tenga lugar la descomposición, muchos de los cambios químicos son confundidos con la denominación de descomposición térmica.

Doble Descomposición: En las reacciones de doble descomposición hay dos diferentes compuestos químicos los cuales reaccionan en tal forma que sus iones se intercambian en las moléculas de los dos compuestos.

Reacciones por sustitución: en este tipo de reacción los átomos de las sustancias reaccionantes se reordenan para formar la molécula del o de los productos resultantes.

Page 5: EVAPORACION

Rendimiento de una reacción es la relación entre el peso real del producto obtenido experimentalmente y el peso calculado por la fórmula. Siempre hay diferencias entre ambos, entre las causas se considera la lentitud con que se producen ciertas reacciones, la producción de reacciones parásitas y las impurezas de las sustancias obtenidas.

MEDIANTE LA CORRIENTE ELECTRICA:

El paso de la electricidad a través de la mayoría de los líquidos, excepto el mercurio, va acompañado de cambios químicos que tienen lugar en las barras metálicas introducidas en la disolución (electrodos). Algunas veces el electrodo negativo (cátodo) aumenta de tamaño a expensas del electrodo positivo (ánodo), aumentando su espesor continuamente a medida que la electricidad circula.

A veces puede resultar complicado el predecir que cuerpos se separarán en los electrodos al realizar la electrolisis de una disolución determinada. En cambio, conocidos los cuerpos que se separan, es fácil calcular las cantidades de sustancias liberadas, por las leyes de Faraday.