evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero

18

Upload: cesar-alexis-lopez-guerrero

Post on 12-Jul-2015

228 views

Category:

Economy & Finance


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero
Page 2: Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero

Las organizaciones en últimos años, adoptan estructuras nuevas funcionales

con las cuales puedan ellos alcanzar sus objetivos y sus metas establecidos en

sus planes estratégicos, dando importancia a la realización de los mismos con

calidad y eficiencia. Por ello muchas de ellas están integrando a su estructura

la Administración de Proyectos como un departamento importante para su

buen desarrollo, la cual ofrece una integración más efectiva de recursos y

actividades encaminadas al logro de un fin específico. Por eso son cada vez

más las empresas privadas y públicas que involucran el “proyecto” como

unidad básica de análisis de la rutina de gestión y herramientas insustituibles

en la planeación estratégica

Para cumplir con eficacia y eficiencia con la misión de las organizaciones, se

hace necesario implementar una cultura de mejoramiento continúo, donde

es necesario adoptar ciertas herramientas para conseguir el objetivo

propuesto, llegando a implementar un sistema de Gestión de Calidad como

puede ser un el programa llamado 5´s que apoya a las empresas en mejorar

su ambiente de trabajo y calidad de servicios donde en marco teórico se

explica su significado.

Page 3: Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero

La competencia más cruda en un entorno es la llamada Globalización, donde solo

sobrevivirá aquél que garantice mejores ofertas en calidad y precio donde las empresas su

arma para enfrentar esa competitividad estará basada en información y conocimiento.

En la actualidad, aun que las empresas se diseñan y llevan sus actividades bajo ciencias

administrativas, financieras y de recursos humanos para el desarrollo de las mismas, pocas le

dan importancia a su ambiente laboral y disciplina del personal donde sin darse cuenta

pueden estar desperdiciando recursos, desperdiciando tiempos, guardando desperdicios

pero además su personal pueden estar trabajando en ambientes inseguros bajo un

ambiente laboral desagradable, sucio y en desorden.

Se han de Plantear algunos cuestionamientos para estipular si en las organizaciones senecesita la aplicación de las 5´s como por ejemplo:¿Trabajan normalmente o dedican jornadas especiales cada cierto tiempo para limpiar?¿Se aprovechan racional y eficazmente los espacios de las oficinas o talleres?¿Para el desarrollo de sus labores disponen de las herramientas, materiales o documentospara realizarlos?¿Se localiza de manera rápida en su lugar de trabajo las herramientas, materiales odocumentos cotidianos sin que tenga que desplazarse a otro lugar?En función a las respuestas a los cuestionamientos mencionados se puede decidir si esnecesaria o no aplicar en la organización la metodología 5´s.

Page 4: Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero

Desarrollar los documentos necesarios que requiere la Gestión de

Proyectos, para reunir toda la información y requisitos para la creación

de la nueva empresa de servicios de implementación de programa 5´s, a

empresas en general.

Estudiar factibilidad de crear la empresa que de servicio a otras, para

implementar el programa 5´s en sus talleres u oficinas en general.

Dar a conocerlos beneficios de trabajar bajo este programa,

detectando las áreas de oportunidad o alcance de la implementación

ya sea parcial o general.

Page 5: Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero

¿Qué son las 5´s? Es un programa de trabajo para talleres y oficinas incluso

para el hogar, que consiste en desarrollar actividades de orden, limpieza y

detección de anomalías en el puesto de trabajo, que por su sencillez

permite la participación de todos a nivel individual y grupal, mejorando el

ambiente de trabajo, la seguridad de personas y equipos, aumentando su

productividad.

Las 5´s son cinco principios japoneses cuyos nombres comienzan por S y quevan todos en la dirección de conseguir una fábrica limpia y ordenada las

cuales son:

Page 6: Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero

Un Plan para la dirección de Proyectos es más que un cronograma, es además la uniónde los planes de cada una de las áreas de conocimiento contempladas por el PMBOK® ,como mínimo el plan debe incluir las líneas base de alcance, tiempo y costo; un plan decomunicaciones; un plan de riesgos y un plan de adquisiciones.

La EDT“El alcance del proyecto define lo que se debe de hacer. Es todo lo que debe derealizarse para producir todos los entregables, para que el patrocinador o cliente esteconvencido de que todo el trabajo y los entregables cumplen con los requerimientos ocon los criterios de aceptación y logran el objetivó del proyecto.” Esto es lo quemenciona Gido y Clements (2013).

Page 7: Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero

De acuerdo a la Guía del PMBOK® menciona que la Gestión de las

comunicaciones “es el proceso para determinar las necesidades de información

de los interesados en el proyecto y definir cómo abordar las comunicaciones con

ellos”

Al tener los elementos y realizar un buen diseño del plan de las comunicaciones

se obtienen los siguientes beneficios:

Dis

min

uy

en

lo

s

Co

nfl

icto

s.

Dis

min

uy

en

los

pro

ble

ma

s d

e

com

un

ica

ció

n

De

fin

e l

as

resp

on

sab

ilid

ad

es

de

co

mu

nic

aci

ón

Page 8: Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero

Según la guía PMBOK® identificar a los interesados lo define como

“el proceso que consiste en identificar a todas las personas y

organizaciones impactadas por el proyecto y documentar

información relevante relativa a sus intereses, participación e

impacto en el éxito del mismo”.

Page 9: Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero

Gestión de Riesgo, Según lo que indica la guía del PMBOK® ,

menciona que esta gestión, “incluye los procesos relacionados con

llevar a cabo la planificación de la gestión, la identificación, el análisis,

la planificación de respuesta a los riesgos, así como su monitoreo y

control en un proyecto”

Page 10: Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero

Plan de adquisiciones, La Guía PMBOK® establece que esta gestión

incluye los procesos de compra o adquisición de los productos, servicios o

resultados que es necesario obtener fuera del equipo de proyecto.

Planificar las Adquisiciones “Es el proceso de documentar las decisiones

de compra para el proyecto, especificando la forma de hacerlo e

identificando a posibles vendedores”, es como lo señala el PMBOK®.

Page 11: Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero

PLAN DE GESTION DE PROYECTO METHODOLOGIES

Documento

Nombre del Plan Incluye

D1 Acta del Proyecto Alcances

D2 Cuadro de estimación de

Recursos

Materiales, presupuesto, financieros, tecnológicos, Recursos

humanos.

D3 Cronograma de actividades Secuencia y duración

D4 Plan de Calidad del Proyecto Acciones, prioridad, viabilidad, responsable.

D5 Plan de dirección del

Personal

Cuándo y cómo cumplir los requisitos

D6 Roles y Responsabilidades Rol, autoridad, responsabilidad y competencia

D7 Gráfica del equipo del

Proyecto

Miembros del equipo y sus relaciones.

D8 Interesados del proyecto Expectativa, necesidad, poder, interés.

D9 Plan de Comunicación Que comunicar, porqué, entre quién, método, que tan

seguido, responsable de envio.

D10 Plan de Gestión de riesgos Enfoque de riesgos desconocidos.

D11 Plan de Gestión de

Adquisiciones

Acción, tipo de contrato, términos, criterio de selección.

Page 12: Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero
Page 13: Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero
Page 14: Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero
Page 15: Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero

D11) PLAN DE GESTION DE LAS ADQUISICIONES PROYECTO METHODOLOGIES

Descripción de

Recurso

cantidad Hacer , comprar ó

contratar

Tipo de Contrato Términos y

condiciones

Documento de

compra

Criterio selección de

proveedores

Arrendamiento de

Vehículo

1 Contratar Arrendamiento Puro Contrato precio fijo,

incluye seguros y tanque lleno,

sin límite de kilometraje

Contrato de

arrendamiento.

Evaluación de alternativa

más económica de

arrendamiento en un vehículo

estándar no de lujo.

Transporte Público

Taxis

3 Contratar Arrendamiento Puro Contrato precio fijo por

viaje, a la solicitud del usuario,

puede seguir circulando hasta en

tanto no se le llame

Contrato de

arrendamiento

Evaluación de los sitios de

taxis disponibles en la localidad

que presenten disponibilidad y

buen servicio.

Papelería General Comprar s/c Contado Factura Evaluación 3 proveedores

él más económico.

Oficinas 1 Contratar Arrendamiento Puro Contrato a preció fijo

incluyendo todos los servicios,

agua, luz, teléfono, internet.

Contrato de

arrendamiento

Buscar 3 alternativas , por

ubicación, estilo y precio.

Computadoras 3 Contratar Arrendamiento puro Contrato a precio fijo,

incluye seguro, office y entradas

para proyectar.

Contrato de

arrendamiento

Evaluar 3 proveedores,

precio, memoria y funcionalidad

Multifuncional 1 Comprar s/c Contado Factura Evaluar 3 proveedores,

precio y funcionalidad

Proyector 1 Contratar Arrendamiento puro Contrato precio fijo,

incluye seguro.

Contrato de

arrendamiento

Evaluar 3 proveedores,

precio y funcionalidad

Telefonía celular 9 Comprar s/c Contado Tarjetas pre pagadas Evaluar 3 proveedores

por funcionalidad

Mano obra coordinadores 2 Hacer Contrato Contrato por obra y

tiempo determinado de

prestación de servicios, incluye

horarios, tiempo y seguro de

gmm, y pago fijo por día de

trabajo.

Recibo de honorarios Reclutamiento y selección

Mano de Obra de

colaboradores

6 Hacer Contrato Contrato por obra y

tiempo determinado de

prestación de servicios, incluye

horarios, tiempo y seguro de

gmm, y pago fijo por día de

trabajo.

Recibo de honorarios Reclutamiento y selección

por cuenta de los coordinadores.

Page 16: Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero

La planificación de la limpieza diaria, requiere formar parte de un

procedimiento de actuación que los empleados deben conocer y

aplicar, el cual necesita estructurarse de manera que contenga:

Un objetivo claro.

Un alcance definido.

Unos destinatarios en general.

Unos medios materiales necesarios y puestos a disposición de los

trabajadores o ubicados en lugares estratégicos, a fin de facilitar

las tareas encomendadas.

Unos métodos de limpieza, encaminados a garantizar que las

operaciones de limpieza, nunca generarán peligros ni para el

operario que las realizan ni para los terceros.

Page 17: Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero

Hoy en día cualquier proyecto por pequeño o grande que sea, es indispensable conocer

cómo Administrar y Desarrollar el proyecto, pues este no es un simple documento sino que

incluye muchos controles y áreas de conocimiento para asegurar su éxito y consecución

optima en tiempo y forma de sus objetivos, y para eso es preciso aprender a entender la

GUIA PMBOK® que es el manual para hacer “bien y a la primera”, pues observando y

desarrollando correctamente cada una de las actividades que ahí se indica según el

tamaño y tipo de proyecto, los riesgos de no lograrlo son casi nulos.

Por eso un Director de Proyectos debe estar en constante actualización y capacitación en

los temas de Administración de Proyectos y manejo de personal, donde domine el respeto,

la justicia y la honestidad para tomar las decisiones en base al mejor interés de la empresa

para la cual se trabaja y no el suyo propio. Y considerando que el factor humano es uno de

los elementos más críticos de la Administración de proyectos, dar suma importancia a

identificar a todos los interesados documentando sus grados de interés su poder en el

proyecto, las expectativas que esperan del proyecto y necesidades que requieren

satisfacer para lograr un optimo grado de involucramiento en el mismo y llegar

relativamente fácil a conseguir los objetivos del proyecto.

Page 18: Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero

1. Esterkin,J. (2007). La administración de proyectos en un ámbito competitivo.

Argentina: Thomson International. Recuperado de : http://books.google.com.mx/books?id=Wt3NII-

v07EC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.

2. Baca, G. (2013). Evaluación de proyectos (7ª ed.). México. Mc – Graw Hill.

3. Gido, J. y Clement, J. P. (2012). Administración exitosa de proyectos (5ª ed.). México: CengageLearning.

ISBN 978-607-481-854-3. Cap. 4, 5, 6, 7,8,9. .pdf

4. Project Management Institute, INC (2013) Guía de los fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía

del PMBOK) (5ª. Ed.) Estados Unidos.

5. Boris Diner. Publicación Pepe y Toño. Consejo de la comunicación; recuperado de:

http://www.pepeytono.com.mx/crea_tu_empresa/como_iniciar_una_empresa

6. Cordero C. Cordero J. García M. Marañon J. (2011) Guia para el plan de calidad (Ed. Web) .Plataforma de

ONG Acción Social, Madrid. Recuperado de;

plhttp://www.plataformaong.org/ARCHIVO/documentos/biblioteca/1366185561_046.pdf

7. Gbegndeji G. (21, January, 2013) Gestión de las comunicaciones del Proyecto: Recuperado de:

https://whatisprojectmanagement.wordpress.com/2013/01/21/gestion-de-las-comunicaciones-del-

proyecto/

8. Carreño Claudia (2012) Diseño del Plan de Gestión de riesgos en los Proyectos de consultoría . recuperado

de: http://www.uci.ac.cr/Biblioteca/Tesis/PFGMAP1140.pdf

9. Rey F. (2005) Las 5´s Orden y limpieza en el puesto de trabajo. , Fundación COFEMETAL, Madrid.