evidencia administracion de operaciones

8
Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Administración de Operaciones Nombre del profesor: Módulo I Actividad: Evidencia 1 Fecha: 16 de octubre de 2015 Bibliografía. Grupo Leo. (2015). Página oficial. Consultada el 15 de octubre de 2015 Disponible en Http: //www.grupo-leo.com/web/empresa.html. Morfín, M.C. (2001). “Administración de comedor y bar ”. México. Editorial Trillas. Sapag, N. (1991). “Preparación y Evaluación de Proyectos” . Segunda Edición. México. Editorial McGraw-Hill. Trevilla, A. (2004) “Centros Comerciales. Las grandes superficies comerciales y su tratamiento en la ordenación del territorio” .Sevilla. Página consultada el día 13 de Octubre de 2015. Disponible en:

Upload: guadalupe-guillen

Post on 18-Feb-2016

13 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

tarea maestria administracion

TRANSCRIPT

Page 1: Evidencia Administracion de Operaciones

Nombre: Matrícula:

Nombre del curso: Administración de Operaciones

Nombre del profesor:

Módulo I Actividad: Evidencia 1

Fecha: 16 de octubre de 2015

Bibliografía.

    Grupo Leo. (2015). Página oficial. Consultada el 15 de octubre de 2015

Disponible en Http: //www.grupo-leo.com/web/empresa.html.

 Morfín, M.C. (2001). “Administración de comedor y bar”. México. Editorial

Trillas.

Sapag, N. (1991). “Preparación y Evaluación de Proyectos”. Segunda

Edición. México. Editorial McGraw-Hill.

Trevilla, A. (2004) “Centros Comerciales. Las grandes superficies comerciales

y su tratamiento en la ordenación del territorio” .Sevilla. Página consultada el

día 13 de Octubre de 2015. Disponible en:

http://blogantrega.blogspot.mx/2008/08/centros-comerciales.html.

Wikipedia. (2015). Concepto “Comida rápida”. Página consultada el día 13

de Octubre de 2015. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Comida_r

%C3%A1pida.

HP, 08/02/15,
Muy bien, presentas la información y bibliografía en el formato correcto.
Page 2: Evidencia Administracion de Operaciones

DEFINICION DEL PROBLEMA

PROPUESTA PARA LA APERTURA DE UNA SUCURSAL DE LA EMPRESA ABASTECEDORA DE PRODUCTOS E INSUMOS S.A. DE C.V. EN LA CIUDAD DE MERIDA, YUCATÁN.

ANTECEDENTES

Esta empresa surge el día 13 de febrero de 1973 en Villahermosa Tabasco;

como una fuente de autoempleo para los fundadores, se trataba de un

negocio muy pequeño que se denominaba “ANTOJITOS LEO”; las

condiciones y circunstancias que prevalecían se prestaron para lograr un

rápido desarrollo del negocio y al año se había convertido en el

RESTAURANT LEO y se ubicaba en la avenida Paseo Tabasco, la más

importante de la ciudad.

 

En la actualidad cuenta con más de 20 establecimientos en el estado de

Tabasco y en Ciudad del Carmen, Campeche, formado de las siguiente

manera, restaurant familiar, de comida rápida y abastecedora de productos.

 

En mi visita a esta cadena restaurantera puede observar que sus utilidades

se han incrementado por lo cual el Consejo de Administración, prevé enfocar

dichas utilidades para la apertura de una nueva sucursal en la Ciudad de

Mérida, Yucatán con la finalidad de reducir tiempos de entrega de los

productos con ello expandir su mercado, primero a nivel regional y

posteriormente a nivel nacional.

OBJETIVO DEL PROYECTO

General: Realizar las inversiones necesarias para abrir una nueva sucursal, analizando

si la nueva sucursal cumpliría con las expectativas planteadas, abordando

costos.

HP, 08/02/15,
Muy bien, dejas en claro cuáles son los antecedentes de la empresa y de la problemática por atender.
Page 3: Evidencia Administracion de Operaciones

Especifico:

Con base en la información de la empresa Abastecedora de Productos e

Insumos, S.A. DE C.V. y las fuentes con relación al tema:

Aplicar el conocimiento de administración de operaciones para tomar la decisión

de abrir una nueva sucursal de la empresa. 

FUNDAMENTACION CONCEPTUAL (MARCO TEÓRICO)

Uno de los principales factores que debe tener una empresa al integrarse, es

definir sus objetivos, saber cuál es su misión cumpliendo con sus

expectativas a través del compromiso en el desarrollo integral de sus

colaboradores. Tener una visión clara de alcanzar su consolidación basada

en una estructura organizacional competitiva.

 Como base fundamental su organización debe contar con estrategias que

puedan ser implementadas de manera óptima y que esto facilite la

integración de todas las áreas, además de que debe contar con una

supervisión adecuada para el desarrollo de la cultura organizacional; todo

esto enfocado a proyectar la expansión del mercado utilizando herramientas

modernas como el internet y las redes sociales, captando mayor número de

clientes sin que esto implique mayor gasto para la empresa y por ende

aumento en el precio de venta.

Para la realización de este Proyecto en necesario indicar los fundamentos

conceptuales que serán la base para la identificación un restaurante

comprende todos los establecimientos cualquiera que sea su denominación

que sirvan al público mediante un precio, bebidas y comidas para ser

consumidas. De acuerdo con Morfín (2001), “los lugares para comer y beber

son el segmento más grande de la industria de alimentos y bebidas por lo

que sí se sabe administrar y operar adecuadamente pueden llegar a ser

muy remunerables”

Page 4: Evidencia Administracion de Operaciones

En este proyecto de inversión se planea edificar una nueva sucursal en

centro comercial de Mérida, Yucatán basado en el concepto de Treviña

(2008) “es una aglomeración de negocios del comercio al por menor, de

recreación y de otros servicios que se planificó o creció como un conjunto”, se caracteriza por estar localizada en un edificio grande y de arquitectura

refinada con conexión con otros edificios, buena accesibilidad vial,

estacionamientos y regularmente de dos o tres pisos comerciales, techado y

climatizado, con espacios para sentarse y rodeados por ambos lados de

negocios y servicios.

La empresa que elegí para llevar a cabo mi proyecto su giro principal está

basado en la venta de comida rápida estilo que se caracteriza por ser

preparado y consumido rápidamente en establecimientos especializados o

en la calle de pie. Dentro de éstos platillos están los sándwiches,

hamburguesas, croissant, pizzas, pollo frito, sopas y ensaladas, y bebidas

como refrescos, batidos y bebidas calientes no alcohólicas.

 En el libro diseño de cadena de suministros Santander (2014) explica que

una cadena de suministro se ha definido como la organización de personas,

actividades, información y recursos esto para llevar un producto desde el

fabricante hasta el cliente final.

Santander explica los Modos de falla en la Cadena de suministro de la

siguiente manera:

Interrupción en el suministro: Retraso o falta de disponibilidad de materiales

de proveedores, conduciendo a una escasez de las entradas que podrían

paralizar la actividad de la empresa.

Interrupción en el transporte: Falta de disponibilidad de la infraestructura de

transporte, conduciendo a la imposibilidad para transportar el producto o

servicio. 

Interrupción en Instalaciones: falta de disponibilidad de plantas, almacenes y

edificios, lo que dificulta la capacidad de continuar las operaciones. 

Page 5: Evidencia Administracion de Operaciones

Violaciones de carga: Violación de la integridad de la carga y productos,

conduce a la pérdida o adulteración de bienes. Por ejemplo contrabando de

armas dentro de contenedores. 

Interrupción en comunicaciones: El retraso o la indisponibilidad de la

información y la infraestructura de comunicación dentro o fuera de la

empresa, que conduce a la inhabilidad de coordinar operaciones y ejecutar

transacciones.

Interrupción en demanda: El retraso o la interrupción de la demanda,

temporal o permanente, conduce a su pérdida.

“El mercado es el punto de encuentro de oferentes con demandantes de un

bien o servicio para llegar a acuerdos en relación con la calidad, la cantidad y

precio. En el estudio de mercado se tiene que (Córdoba, 2011)”: 

en el libro Formulación y evaluación de proyectos explica que un estudio de

mercado de un proyecto tiene como objetivos el verificar la existencia de un

mercado no satisfecho viable para introducir un producto, demostrar que es

tecnológicamente posible producirlo, esto después de asegurar el

abastecimiento de los insumos, y por último demostrar que es rentable.

Tal como comenta Sipper (2011) en el libro Planeación y Control de la

Producción, la planeación, programación y control son fundamentales. En un

proyecto la planeación es necesario para alcanzar una meta, .o primero es

definir los objetivos del proyecto, después determinar las actividades para su

realización, se estiman tiempos y recursos para cada una de las actividades,

esto mediante unas gráficas de cumplimiento de actividades. Después de

planear se requiere programar es decir se determina un compromiso en el

tiempo de los recursos que se necesitan para realizar el proyecto. Se da una

fecha de inicio y terminación a cada una de las actividades, esto indicara la

fecha en que se concluya el proyecto.

HP, 08/02/15,
Recuerda que siempre es bueno fundamentar los proyectos con los conceptos de los conocimientos aplicados. Esto te ayuda a fundamentar mejor tus análisis y propuestas.
Page 6: Evidencia Administracion de Operaciones

CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA EL PROYECTO

El incremento en la industria restaurantera en el mercado regional y nacional

obliga a la Empresa Abastecedora de Productos e Insumos, S.A. de C.V. a

realizar mejoras y nuevas inversiones para seguir creciendo en el mercado,

consiguiendo más clientes y no descuidando con los que cuenta actualmente.

La empresa solo cuenta con un edificio la parte correspondiente al

abastecimiento de productos para las franquicias lo cual retarda la entrega de

pedidos a nivel sureste. Al crear una sucursal en la ciudad de Mérida,

Yucatán traería a la empresa múltiples beneficios y atacaría las áreas de

oportunidad actualmente identificadas en la empresa, tales como los tiempos

de respuesta a los clientes, la oportunidad de incrementar su mercado, el

crecimiento y renombre de la empresa.

Hoy que por la modernidad, cada día es mayor la visita a los restaurantes de

comida rápida lo cual es causa del acelerado ritmo de crecimiento de las

actividades económicas del estado y del país.