evolución de la prospectiva

1
Evolución de la prospectiva en los sistemas administrativos. Corriente administrati va Evolución de la prospectiva Teoría Clásica No existe la prospectiva, ni ninguna fase anterior como pronóstico, predicción, previsión o proyección alguna. Teoría humanista Empiezan a desarrollarse estudios de pronósticos y predicciones, que les permitieron adecuar la conducta gerencial hacia un tono más humano con los empleados, a fin de que asuman las política empresarial, dejando de lado el contexto socioeconómico del entorno donde se encuentra la empresa, pero, aún no construyen futuros deseables. Teoría de los sistemas. Realizan pronósticos, predicciones y previsiones, que le ayudan a la empresa a ser flexible en sus fronteras, dinámica en sus procesos y flexible en su estructura administrativa. Comienzan a acercarse a la prospectiva, ya que empiezan a planear cómo desean verse en el futuro, dado las características de interdependencia y de feedback, que posee la estructura de ésta. Desarrollo organizacion al Comienzan a desarrollar estudios prospectivos, sobre construcción de futuros deseados, basándose en análisis de pronósticos y previsiones; sin embargo, los resultados del desarrollo de los productos y la satisfacción de sus clientes, no son los deseados dentro de su futuro, por lo que la satisfacción la logran a través de varios intentos o ciclos de producción. Excelencia organizacion al Comienzan a desarrollar sus estudios prospectivos, a través de proyecciones relativas a los resultados de sus acciones y la pérdida de posibles mercados y clientes, lo cual afecta la

Upload: profesorserval

Post on 13-Jun-2015

1.721 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución de la prospectiva

Evolución de la prospectiva en los sistemas administrativos.

Corriente administrati

va

Evolución de la prospectiva

Teoría Clásica No existe la prospectiva, ni ninguna fase anterior como pronóstico, predicción, previsión o proyección alguna.

Teoría humanista

Empiezan a desarrollarse estudios de pronósticos y predicciones, que les permitieron adecuar la conducta gerencial hacia un tono más humano con los empleados, a fin de que asuman las política empresarial, dejando de lado el contexto socioeconómico del entorno donde se encuentra la empresa, pero, aún no construyen futuros deseables.

Teoría de los sistemas.

Realizan pronósticos, predicciones y previsiones, que le ayudan a la empresa a ser flexible en sus fronteras, dinámica en sus procesos y flexible en su estructura administrativa. Comienzan a acercarse a la prospectiva, ya que empiezan a planear cómo desean verse en el futuro, dado las características de interdependencia y de feedback, que posee la estructura de ésta.

Desarrollo organizacional

Comienzan a desarrollar estudios prospectivos, sobre construcción de futuros deseados, basándose en análisis de pronósticos y previsiones; sin embargo, los resultados del desarrollo de los productos y la satisfacción de sus clientes, no son los deseados dentro de su futuro, por lo que la satisfacción la logran a través de varios intentos o ciclos de producción.

Excelencia organizacional

Comienzan a desarrollar sus estudios prospectivos, a través de proyecciones relativas a los resultados de sus acciones y la pérdida de posibles mercados y clientes, lo cual afecta la construcción de su futuro deseado.

Calidad total Como el proceso está orientado a desarrollar a la primera y bien, los estudios prospectivos de su futuro deseable, incluyen la predicción exacta de lo que sucederá con sus productos y servicios, por lo que así aseguran crear excelentes productos, ya que se adelantan, no tan sólo a las condiciones de interacción en el futuro, tanto del cliente con el producto y/o servicio, sino de éste con el entorno socioeconómico, político y cultural.