examen como prueba en...2. en calificación: - en esta parte no se coloca el puntaje del examen,...

20

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen como prueba en...2. En Calificación: - En esta parte NO se coloca el puntaje del examen, porque esto lo haremos luego en la otra fase de configuración. - Sí es importante
Page 2: Examen como prueba en...2. En Calificación: - En esta parte NO se coloca el puntaje del examen, porque esto lo haremos luego en la otra fase de configuración. - Sí es importante

Examen como prueba en línea en Mediación VirtualEl siguiente manual es un recurso generado por METICS para impulsarla autogestión y actualización docente en el uso de la plataformaMediación Virtual.

Cuando vamos a hacer un examen o prueba en línea nos enfrentamoscon ciertas preguntas que intentamos responder en el siguientemanual.

Puede dirigirse a la sección de su interés haciendo click en cada unode los siguientes enlaces, o seguir todo el material para obtener unaprendizaje más completo:

¿Qué debemos considerar antes de hacer una prueba o examen en línea?

¿Cuáles son los Pasos para la configuración del examen en línea?

¿Qué es el banco de Preguntas?

¿Cómo configurar el Banco de Preguntas?

Una vez que ya tengo mi Banco de Preguntas… ¿Cómo configuro mi examen?

Primera Fase de Configuración del examen: Los Ajustes

Segunda Fase de Configuración del examen: El montaje

.

Page 3: Examen como prueba en...2. En Calificación: - En esta parte NO se coloca el puntaje del examen, porque esto lo haremos luego en la otra fase de configuración. - Sí es importante

¿Qué debemos considerar antes de hacer una prueba o examen en línea?Antes de hacer un examen en línea es necesario tener claros algunos

aspectos de importancia como los siguientes:

1. La normativa institucional: Recordemos que la resolución

VD-R-9374-2016 define la plataforma Mediación Virtual con

equivalencia funcional al aula física dentro de la Universidad.

2. El Programa de Curso: En este documento oficial siempre se

debe hacer alusión a las estrategias de evaluación del curso;

por lo que las pruebas tanto escritas como virtuales deben

ser coherentes con lo estipulado y con los objetivos trazados

en el curso.

3. El acceso a la conectividad o herramientas tecnológicas:

De esto va a depender mucho si se puede hacer o no una

prueba en línea y con qué regularidad. Por tanto es

indispensable efectuar un diagnóstico con los estudiantes

de qué tipo de internet tienen y por cuáles dispositivos se

conectan (celular, portátil, entre otros); esto permitirá

buscar las opciones más apropiadas para realizar la prueba

(tanto dentro como fuera de la Universidad).

4. ¿Sincrónica o asincrónica? Una prueba en línea puede

pensarse para que se realice en el mismo momento

(sincrónica) o cada estudiante en el momento que tenga

disponible (asincrónica). Dependiendo de lo que se elija así

debe ser la configuración de la misma y el tipo de preguntas

que se planteen para su desarrollo. Para esta elección

conviene tomar en cuenta también el diagnóstico al que

Page 4: Examen como prueba en...2. En Calificación: - En esta parte NO se coloca el puntaje del examen, porque esto lo haremos luego en la otra fase de configuración. - Sí es importante

hace referencia el punto anterior.

5. Seamos minuciosos en la configuración del examen: si

bien es cierto una prueba de este tipo puede facilitar mucho

la evaluación al estar predefinidas muchas de sus respuestas

o soluciones, si se comete un error en la fase de diseño de la

prueba, puede que los resultados en la ejecución de la

misma no sean los esperados.

¿Cuáles son los Pasos para laconfiguración del examen en línea?Existen 2 maneras de configurar una prueba en línea en la

plataforma Mediación Virtual:

1. Haciendo las preguntas directamente en el examen

conforme se va construyendo.

2. Crear un examen a partir de un banco de preguntas que se

va creando previamente o en el momento que se requiera.

Éste puede ser utilizado también en otras actividades de la

plataforma.

Ambos procedimientos son totalmente válidos para la creación de

este instrumento; sin embargo, tenga en cuenta que si hace las

preguntas directamente en el examen, no podrá reutilizarlas para

otro fin o para ser incluidas en otras de las actividades de la

plataforma.

Page 5: Examen como prueba en...2. En Calificación: - En esta parte NO se coloca el puntaje del examen, porque esto lo haremos luego en la otra fase de configuración. - Sí es importante

¿Qué es el banco de Preguntas?Se refiere a una pequeña base de datos donde usted puede ir

creando sus preguntas para luego ser utilizadas en algunas

herramientas de la plataforma, entre éstas el examen o prueba en

línea.

Dichas preguntas se pueden ir organizando en las categorías que se

dispongan y así, en el momento de hacer la prueba, podemos elegir

de cuál categoría deseamos importar las preguntas.

Cuando usted crea las preguntas le aparecen distintas opciones a

elegir; sin embargo tenga en cuenta las siguientes consideraciones:

1. Las preguntas de arrastrar y soltar respetan el orden

predefinido en las respuestas; por tanto, no se recomiendan

para preguntas donde el estudiante puede variar el orden de

las respuestas (aunque éstas estén correctas).

2. Las preguntas calculadas son para preguntas donde el

docente predefine fórmulas o variables para que las

respuestas sean valoradas como correctas.

3. En la pregunta numérica, podemos configurar resultados

numéricos específicos para que se identifique el que es

correcto.

4. Para identificación de conceptos pueden utilizarse las

preguntas de Opción Múltiple, Falso y Verdadero, de

Relacionar y Seleccionar Palabras Faltantes.

5. Para preguntas con texto, se pueden utilizar las de Respuesta

Corta o Ensayo. Cabe destacar que este tipo de preguntas

ameritan una revisión posterior por parte del docente para

validar o asignar la calificación final.

Page 6: Examen como prueba en...2. En Calificación: - En esta parte NO se coloca el puntaje del examen, porque esto lo haremos luego en la otra fase de configuración. - Sí es importante

¿Cómo configurar el Banco de Preguntas?En el siguiente manual podemos seguir los pasos de cómo hacer esta

configuración (ver manual)

Una vez que ya tengo mi Banco de

Preguntas… ¿Cómo configuro mi examen?

La herramienta de Examen en la plataforma debe configurarse desde

2 fases:

Primera Fase de Configuración del examen:

Los AjustesSon los ajustes que se

refieren a la forma en cómo

queremos que se comporte

esa prueba en cuanto a

tiempo, visualización, entre

otros aspectos. Estas

opciones se abren apenas

agregamos el Examen tal

como se muestra en esta

imagen:

Page 7: Examen como prueba en...2. En Calificación: - En esta parte NO se coloca el puntaje del examen, porque esto lo haremos luego en la otra fase de configuración. - Sí es importante

Cada uno de estos aspectos debemos configurarlos con suma

rigurosidad según los objetivos de nuestra prueba y tomando en

cuenta que siempre hay que ir configurando en el orden

preestablecido, de lo más visible a lo menos visible.

Rescatamos algunos puntos en estos apartados para que los tomemos

en cuenta:

1. En Tiempo:

- Para que pueda definir las fechas y horas de apertura y

cierre de la prueba debe primero hacer click en los

recuadros de habilitar.

- Es importante que se defina también el límite de tiempo

que tendrá el estudiante una vez abierto su examen

(tome en cuenta las condiciones que usted valoró en el

diagnóstico de su grupo para que ninguno se vea en

desventaja).

- Definamos en la casilla respectiva qué queremos que

ocurra una vez que se agota el tiempo.

Page 8: Examen como prueba en...2. En Calificación: - En esta parte NO se coloca el puntaje del examen, porque esto lo haremos luego en la otra fase de configuración. - Sí es importante

2. En Calificación:

- En esta parte NO se coloca el puntaje del examen, porque

esto lo haremos luego en la otra fase de configuración.

- Sí es importante que revisemos aquí la categoría donde

deseamos colocar esta actividad en el libro de

calificaciones (si lo tenemos configurado).

- También debemos ajustar el apartado de límite de

intentos permitidos a un estudiante para realizar su

prueba.

3. En Comportamiento de las preguntas:

- La configuración tiene por defecto que sí aparezcan las

respuestas de una pregunta al azar, lo cual es muy útil en

el caso de que realice la prueba de manera sincrónica en

un mismo espacio; por ejemplo, en un laboratorio. Sin

embargo, notemos que se trata únicamente de las

respuestas; las preguntas al azar se configuran en la

Segunda Fase de configuración (ver Segunda Fase).

- Si la prueba se va a utilizar de la forma tradicional, donde

las respuestas se van a mostrar hasta el momento en que

ésta sea enviada, debe dejarse la configuración que viene

Page 9: Examen como prueba en...2. En Calificación: - En esta parte NO se coloca el puntaje del examen, porque esto lo haremos luego en la otra fase de configuración. - Sí es importante

por defecto en las otras opciones. Si se desea

implementar para otro objetivo es importante que

revisemos las burbujas de autoayuda.

4. En Opciones para la revisión por el alumno:

- Tome en cuenta que este punto es muy importante

porque en el caso de no definirlo como se requiere, las

respuestas pueden desplegársele al estudiante antes de

tiempo.

- En esta imagen les resumimos los paso a tomar en cuenta

para una adecuada configuración:

Page 10: Examen como prueba en...2. En Calificación: - En esta parte NO se coloca el puntaje del examen, porque esto lo haremos luego en la otra fase de configuración. - Sí es importante

1. Revise las autoayudas para comprender mejor qué es lo que

define con cada aspecto.

2. Las columnas centrales son las que podrían revelar resultados o

calificaciones antes de que la prueba se termine; por lo tanto,

seleccione sólo las que usted cree convenientes o sino del todo

desmarque las opciones en ambas columnas. (Para desmarcarlas

todas vaya de abajo hacia arriba de una en una).

3. Deje activos los puntos de la última columna únicamente si usted

quiere que el examen sea revelado al estudiante una vez que se

cerró la fecha para todo el grupo. También puede elegir las

opciones que desea que estén o no disponibles o, si fuera el caso,

puede dejarlo también en blanco hasta el momento en que desee

ponerlo disponible (por ejemplo luego de una sesión grupal

donde se aclararon las respuestas).

Estos puntos anteriores son los más importantes a tomar en cuenta

dentro de esta fase de configuración; sin embargo, como podemos ver,

también existen otras opciones para hacer ajustes más avanzados, como

lo es el hacer una prueba por grupos o con restricciones.

Una vez que hizo todos sus ajustes no olvide dar click al botón de

GUARDAR CAMBIOS; pues de lo contrario tendrá que repetir todo el

proceso.

Page 11: Examen como prueba en...2. En Calificación: - En esta parte NO se coloca el puntaje del examen, porque esto lo haremos luego en la otra fase de configuración. - Sí es importante

Segunda Fase de Configuración del examen:

El montaje

Al concluir la primera fase y guardar los cambios, nuestro examen

quedará integrado de una vez en el entorno virtual; sin embargo,

recordemos… ¡Tenemos los ajustes pero todavía no hemos

montado el contenido del examen! Por tanto, para hacer esta

segunda fase debemos ingresar de nuevo al mismo, sólo que

esta vez haciendo click sobre éste, tal y como acá se muestra:

Seguidamente se abrirá la siguiente ventana donde podemos

elegir nuevamente lo que deseamos hacer siguiendo los

comandos que aquí se muestran:

Page 12: Examen como prueba en...2. En Calificación: - En esta parte NO se coloca el puntaje del examen, porque esto lo haremos luego en la otra fase de configuración. - Sí es importante

1. En ese botón podemos dirigirnos de nuevo a Editar los

ajustes del examen por si quedó algo pendiente,

queremos volver a revisar o para hacer alguna

modificación.

2. En estas otras opciones podemos ingresar a Editar

propiamente el examen y colocar sus preguntas.

Como nuestro interés en este punto es ver la Fase de montaje,

vamos a dirigirnos a la sección de Editar Examen haciendo click

en alguno de los botones del punto 2.

De inmediato se nos muestra la siguiente pantalla donde en

primera instancia vamos a dirigirnos a colocar las preguntas

desde la opción de Añadir:

Al hacer click se nos mostrarán 3 opciones:

Page 13: Examen como prueba en...2. En Calificación: - En esta parte NO se coloca el puntaje del examen, porque esto lo haremos luego en la otra fase de configuración. - Sí es importante

Primera opción: Agregar una nueva pregunta

Esta primera que se muestra es para agregar una pregunta que

no haya sido configurada en el banco de preguntas; es decir, si

se quiere realizar un examen en el propio momento y sin que las

preguntas queden en algún banco especial, puede hacerse desde

esta vía. También sirve para agregar preguntas directamente a

ese examen que no fueron consideradas precisamente dentro del

banco.

Por tanto al hacer click en esta opción se

desplegarán las mismas opciones de

preguntas que aparecen en el banco:

NOTA: Para conocer más de estas preguntasrepase el manual de Banco de Preguntas (Vermanual)

IMPORTANTE: Tome en cuenta que si

usted crea un examen por esta vía, no

tendrá la posibilidad de usar las

preguntas que creó en otro examen u

otra actividad de la plataforma.

Page 14: Examen como prueba en...2. En Calificación: - En esta parte NO se coloca el puntaje del examen, porque esto lo haremos luego en la otra fase de configuración. - Sí es importante

Segunda opción: Una pregunta del Banco de

Preguntas

La segunda opción que aparece se refiere a la incorporación de

preguntas desde el Banco de Preguntas, tal y como acá se

muestra:

Al elegir esta opción nos saldrá una pantalla como la

siguiente donde detallamos los pasos para proceder a hacer

la inclusión de las preguntas:

Page 15: Examen como prueba en...2. En Calificación: - En esta parte NO se coloca el puntaje del examen, porque esto lo haremos luego en la otra fase de configuración. - Sí es importante

1. Abrir la primer pestaña para elegir una categoría de las de

nuestro banco de preguntas.

2. Marcar las preguntas que se desean añadir haciendo click

en los recuadros.

3. Una vez que se han seleccionado, hacemos click en el

botón de Añadir preguntas seleccionadas al examen.

NOTA: Podemos hacer este procedimiento las veces necesarias

para incluir preguntas de distintas categorías.

Tercera opción: Hacer una pregunta aleatoria

Es la última opción disponible para el ingreso de las preguntas y es

con esta opción que podríamos lograr exámenes con preguntas

con márgenes de coincidencia cada vez menores según el

tamaño de nuestro banco de preguntas.

Page 16: Examen como prueba en...2. En Calificación: - En esta parte NO se coloca el puntaje del examen, porque esto lo haremos luego en la otra fase de configuración. - Sí es importante

Por tanto, con esta opción sí se requiere que nuestro banco de

preguntas sea lo suficientemente robusto (con gran cantidad de

preguntas) en determinadas categorías para que puedan ser

utilizadas con este fin.

Al elegir esta opción nos aparecerá la siguiente ventana donde

debemos realizar los siguientes procedimientos:

1. Elijamos la categoría de donde deseamos incorporar las

preguntas. Si esta categoría tiene también subcategorías,

podemos también seleccionarlas haciendo click en el

recuadro que aparece debajo. Si necesitamos crear una

nueva categoría en este momento, podemos hacerlo desde

la pestaña que aparece en la barra superior denominada

como Nueva categoría.

2. Elijamos aquí el número de preguntas que deseamos que se

agreguen de esa categoría al examen (por ejemplo 1, 5 o las

que requiera).

3. Hagamos click en el botón de Agregar pregunta aleatoria

para que procedan a agregarse.

Page 17: Examen como prueba en...2. En Calificación: - En esta parte NO se coloca el puntaje del examen, porque esto lo haremos luego en la otra fase de configuración. - Sí es importante

NOTA: Podemos hacer este procedimiento las veces necesarias

para incluir preguntas de distintas categorías. Para este tipo de

preguntas también es importante que hayamos considerado que el

valor que tienen las preguntas en una misma categoría sea similar,

pues al ser tomadas al azar es necesario que el peso entre las

mismas sea congruente.

IMPORTANTE: Nuestro examen puede tener variedad de

preguntas desde las distintas funciones de Añadir, así que

utilicemos las que nos parecen más útiles y convenientes para cada

caso.

¡Listo! Ya ahora sí tenemos incluidas las preguntas requeridas en

nuestro examen, pero todavía nos falta afinar algunos otros detalles

antes de dar la configuración por finalizada.

Últimos detalles...

Veamos aquí la pantalla del examen ya con preguntas agregadas y

sigamos los siguientes pasos para concluir con el proceso:

Page 18: Examen como prueba en...2. En Calificación: - En esta parte NO se coloca el puntaje del examen, porque esto lo haremos luego en la otra fase de configuración. - Sí es importante

1. Para revisar o reconfigurar las preguntas ingresemos al

ícono de tuerca que se encuentra antes del nombre de cada

una.

2. Una vez que estamos seguros de la pregunta, ajustemos el

puntaje de la misma para este examen en el ícono de Editar

que aparece al final de cada una.

3. ¿Se acuerdan que en la primera fase hablamos de que en

esta segunda íbamos a ver cómo barajar las preguntas

para que salgan en distinto orden según el participante?

Pues esto lo logramos si hacemos click en la opción de

barajar que aparece al inicio de las preguntas.

4. También hablamos en la primera fase que aquí íbamos a

poder colocar el puntaje del examen en esta segunda fase

y, es precisamente en este espacio de Calificación Máxima

donde debemos ajustarlo.

5. Finalmente no olvidemos salvar todas las configuraciones

de esta fase de montaje haciendo click al botón de

Guardar.

IMPORTANTE: Si antes de Guardar los cambios quisiéramos volver a

editar algún ajuste de la primera fase de configuración o hacer una

vista previa del mismo para estar seguros de su presentación;

podemos buscar ambas opciones en el bloque de administración

que aparece abajo, tal y como se muestra a continuación:

Page 19: Examen como prueba en...2. En Calificación: - En esta parte NO se coloca el puntaje del examen, porque esto lo haremos luego en la otra fase de configuración. - Sí es importante

¡Listo! Ahora sí hemos logrado tener nuestro examen configurado

por completo; ahora nada más se trata de ponerlo a prueba para

comprobar lo efectiva que puede ser esta herramienta como

instrumento de evaluación. ¡Recuerde! Para que sea realmente

efectiva debe poner atención a todos los detalles que aquí les

comentamos. ¡Muchos Éxitos!

Para conocer más sobre el uso de la plataforma Mediación Virtual yaprovechar sus ventajas, participe en nuestras actividades deformación y consulte nuestros materiales de aprendizaje en ladirección metics.ucr.ac.cr

Equipo de METICS

Page 20: Examen como prueba en...2. En Calificación: - En esta parte NO se coloca el puntaje del examen, porque esto lo haremos luego en la otra fase de configuración. - Sí es importante

Los derechos patrimoniales de esta obra pertenecen a la Universidad de Costa Rica y son para uso académico. Realizado por la Unidad de Apoyo a la Docencia Mediada con Tecnologías de la Información y la Comunicación (METICS), Vicerrectoría de Docencia.

Manual Examenl/METICS. 1°.ed. —San José, CR: Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Costa Rica (UCR), 2020.