examen de costos y contratos

Upload: torikus-depredador

Post on 21-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Examen de Costos y Contratos

    1/8

    1. INDIQUE EL CICLO DE LOS PROYECTOS DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSINPBLICA. Comprende 3 Fases: Preinversin. Perfil Prefactibilidad - Factibiidad Inversin. Expediente Tcnico - Ejecucin Post Inversin. Control Evaluacin ExPost

    2. INDIQUE DESDE CUANDO ENTRO EN VIGENCIA LA LEY DE CONTRATACIONESDEL ESTADO. Desde el 1 de febrero del !!"3. INDIQUE EN QUE CASO EL ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS

    CONTRATACIONES DEL ESTADO PODRA SUSPENDER UN PROCESO. Cuando no cuenten con las resoluciones respectivas# Cuando no se inte$ren las bases en la fec%a indicada#

    4. DIGA UN CASO DE INAPLICACIN DE LA LEY DE CONTRATACIONES DELESTADO.

    &a contratacin de trabajadores sujetos a los re$'(enes laborales de la

    actividad privada#Cuando el financia(iento no es de recursos p)blicos &as contrataciones cu*os (ontos sean i$uales o (enores +,./0T

    5. CUALES SON LOS FUNCIONARIOS Y RGANOS ENCARFADOS DE LASCONTRATACIONES EN UNA ENTIDAD. Titular de la entidad. Es la (s alta autoridad ejecutiva2 en el caso de las

    e(presas del estado2 el titular de la entidad es el 3erente 3eneral# rea usuaria. Es la unidad 4ue elabora las caracter'sticas * solicita lo 4ue se va a

    contratar# rano en!arado de las !ontrata!iones. Es la unidad 4ue se dedica a controlar

    * abastecer todo lo 4ue le pide el rea usuaria Comit" espe!ial. Es el encar$ado de seleccionar al proveedor 4ue brindar los

    bienes2 servicios2 u obras re4ueridas por el rea usuaria##. EL TITULAR DE LA ENTIDAD NO PODRA DELEGAR.

    $%o. Podr& delear mediante resolu!in la autoridad '( la le) le otorue e*!epto 5probacin de exoneraciones# &a declaracin de nulidad de oficio# &as autori6aciones de prestaciones adicionales de obra * otros supuestos

    +. CUAL SER EL TIEMPO DE VIGENCIA DE INSCRIPCIN COMO PROVEEDOR ENEL RPN. 1 a7o#

    ,. PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LAS CARATERSTICAS TCNICAS DE BIENESLOS REGLAMENTOS TCNICOS EMITIDOS POR INDECOPI TENTRAN UNCARCTER referencial#

    -. AL CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO EL EXPEDIENTE DE CONTRATACINESTAR EN CUSTODIA DE. El rgano encargado de las contrataciones de la entidad1. LA ANTIGEDAD DEL VALOR REFERENCIAL EN EL CASO DE BIENES Y

    SERVICIOS SER . (esesEN EL CASO DE CONSULTORIA SER 8 (esesENEL CASO DE OBRAS SER 8 (eses

    11. INDIQUE LAS ETAPAS QUE PUEDE TENER UN PROCESO DE SELECCIN.1. Convocatoria#2. ,e$istro de participantes#3. For(ulacin * absolucin de consultas#4. For(ulacin * absolucin de observaciones#5. 0nte$racin de las bases#

    #. Presentacin de propuestas#+. Calificacin * evaluacin de propuestas#,. 9tor$a(iento de la :uena Pro#

  • 7/24/2019 Examen de Costos y Contratos

    2/8

    12. LAS NOTIFICACIONES REALIZADAS A TRAVS DEL SEACE SE ENTIENDENNOTIFICADAS. El (is(o d'a de su publicacin en el ;E5CE

    13. LA ELEVACIN DE OBSERVACIONES A LAS BASES ANTE EL OSCE SE DACUANDO el +,# ? . d'as %biles2 entre la inte$racin de las bases * la presentacin de las

    propuestas#1,. EN UNA ADS PARA OBRAS SE EVALUAR. @nica(ente la propuesta econ(ica#1-. SI EL VALOR REFERENCIAL "#$%%%.%& QUE COMENTARIO LE MERECE SI USTED

    REALIZARA LAS BASES.2. ELABORE EL CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIN PARA

    AD!UDICACIN DIRECTA PBLICA' SIENDO LA FEC(A DE CONVOCATORIA ") DE!ULIO DEL *%"%.

    C$/0$CT$I 14+21 I6T$ 7 PTICIP/T6: El registro de participantes se

    e"ectuar# desde el d$a siguiente de la convocatoria y %asta un &'( d$a %#bil

    despus de %aber )uedado integradas las Bases15+21 8 +21 F$98CI/ ; >>>>>>>>>>22+1 ? 3+1 F$98CI/ ;

  • 7/24/2019 Examen de Costos y Contratos

    3/8

    ? bajo las (ejores condiciones de calidad#2. +DE QUE MANERA COMPRA EL ESTADO, De (anera for(al (ediante procesos de

    seleccin#3. INDIQUE LA PROGRAMACIN Y ACTOS PREPARATORIOS PARA LLEGAR A LA

    E!ECUCIN DE UN PROCESO DE SELECCIN. Pro*ecto viable B 4ue conste el cdi$o ;0P Tiene expediente Tcnico# Esta aprobado#

    4. +QUE SE REQUIERE PARA SER POSTOR EN UN PROCESO DE SELECCIN, Estarinscrito en el re$istro nacional de proveedores ,P * no estar i(pedido2 sancionado niin%abilitado para contratar con el estado#

    5. INDIQUE LA INFORMACIN QUE SE REPORTA AL SEACE. Publicacin de bases# ,esu(en ejecutivo del estudio de posibilidades 4ue ofrece el (ercado#

    #. +CUAL SER EL CONTENIDO DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIN EN

    E!ECUCIN DE OBRAS EN LA MODALIDAD CONCURSO OFERTA, o se re4uerirel expediente tcnico2 debindose anexar el estudio de pre inversin * el infor(e tcnico4ue sustente la declaratoria de viabilidad confor(e al ;0P#

    +. #LA APLICACIN DE NORMAS TCNICAS NACIONALES DE LA COMISIN DEREGLAMENTOS TCNICOS DE INDECOPI TIENEN CARCTER

    ,. LOS MIEMBROS DEL COMIT ESPECIAL LLEGN A CONOCER QUE (AYDOCUMENTOS EN CUYA VERACIDAD EXISTEN DUDAS QUE ACCIONESTOMARN. ;olicitaran la revisin o actuali6acin al r$ano encar$ado de lascontrataciones de la entidad#

    -. LA EVALUACIN TCNICA EN LA E!ECUCIN DE OBRAS' A QUE PROCESOS DESELECCIN CORRESPONDE

    &icitacin P)blica# 5djudicacin directa P)blica#

    1. INDIQUE A QUE PORCENTA!E ALCANZAR LA GARANTA POR EL MONTODIFERENCIAL DE LA PROPUESTA Y EN QUE MOMENTO SE ENTREGAR.

    ". INDIQUE CUALES SON LOS SISTEMAS DE ADQUISICIN Y CONTRATACIN. Precios /nitarios# ;u(a 5l6ada#

    *. INDIQUE CUALES SON LOS PROCESOS DE SELECCIN. &icitacin Publica# Concurso Publico# 5djudicacin directa#

    5djudicacin de (enor cuant'a#

  • 7/24/2019 Examen de Costos y Contratos

    4/8

    -. CUAL ES EL PROCESO DE SELECCIN QUE EXCLUSIVAMENTE SIRVE PARACONTRATAR CONSULTORIA. Concurso P)blico#

    ). INDIQUE LA DIFERENCIA QUE EXISTE EN LO QUE SE REFIERE AL CUADERNO DEOBRA EN OBRAS POR CONTRATA Y OBRAS POR ADMINISTRACIN DIRECTA.

    P9, C9T,5T5# o necesita estar le$ali6ada2 debe contar con . copias

    des$losables# P9, 5D00;T,5C0 D0,ECT5# Debe estar debida(ente foliado *

    le$ali6ado#$. CUALES SON LOS REQUISITOS PARA CONVOCAR A UN PROCESO DE

    SELECCIN DE UNA OBRA. Gaber pasado la fase de preinversin del ciclo de lospro*ectos en el ;0P o la declaratoria d viabilidad#

    #. INDIQUE LOS REQUISITOS ADICIONALES PARA LA SUSCRIPCIN DELCONTRATO DE OBRA.

    o estar in%abilitado para contratar con el estado# 3arant'as#

    Contrato de consorcio con fir(as le$ali6adas de los asociados# Entre$a del calendario de avance# Entre$a del calendario de ad4uisiciones de (ateriales#

    &. EN EL CASO DE QUE EL CONTRATISTA NO (AYA SOLICITADO ADELANTODIRECTO EL PLAZO DE INICIO DE E!ECUCIN DE OBRA SER. En el d'a deentre$a de terreno#

    . INDIQUE LOS REQUISITOS PARA SER RESIDENTE DE OBRA. ;er cole$iado2 ser in$eniero %abilitado * especiali6ado# Tener co(o ('ni(o 1 a7o de experiencia#

    /. INDIQUE LA PERSONERA DEL RESIDENTE DE OBRA. atural o jur'dica#"%. INDIQUE LOS REQUISITOS PARA EL ADELANTO DIRECTO. ;uscripcin del contrato

    adjuntando las diversas $arant'as correspondientes * 4ue no exceda del !H del (ontodel contrato ori$inal#

    "". COMO SE EFECTUAR LA AMORTIZACIN DEL ADELANTO POR MATERIALES EINSUMOS. &a a(orti6acin se reali6ar aplicando el D; !-I!-+C#

    5(orti6acin=(aterial utili6ado x 0/P ele(ento representativo objeto del adelanto0/P ele(ento a la fec%a del (aterial#

    "*. CUAL ES EL REQUISITO PARA PRESTAR SERVICIOS DE SUPERVISIN. Personanatural o jur'dica debe estar inscrito en el re$istro nacional de proveedores2 profesionalcole$iado2 poseer no (enos de 1 a7o de experiencia tener conoci(ientos tcnicos *nor(ativos#

    "-. CUAL ES EL COSTO AL QUE PUEDE ALCANZAR LA SUPERVISIN. El 1!H del valorreferencial#"). INDIQUE EL PROCEDIMIENTO PARA FORMULAR CONSULTAS. El residente anotar

    en el cuaderno de obra * este se diri$ir al supervisor * este e(itir a la entidad * estaconsultar al pro*ectista#

    "$. CUANDO SE DA UNA RETENSIN INDEBIDA DEL CUADERNO DE OBRA. Cuandoeste en poder de al$una de las partes 4ue no sea el residente2 *a 4ue el cuaderno debe

    per(anecer en obra * en custodia del residente de obra#"#. CUANDO SE APERTURA EL CUADERNO DE OBRA. Cuando se entre$ue el terreno

    por el supervisor#"&. INDIQUE COMO SE CIERRA EL CUADERNO DE OBRA. ;er cerrado por el supervisor

    producida la recepcin de obra#

  • 7/24/2019 Examen de Costos y Contratos

    5/8

    ". INDIQUE QUE ES FACTOR DE RELACIN. El coeficiente resultante de dividir el (ontodel contrato de obra entre el co(to del valor referencial#

    "/. INDIQUE LA APLICACIN DEL FACTOR DE RELACIN EN CONTRATOS APRECIOS UNITARIOS. &as valori6aciones se for(ularn en funcin a los (etradosejecutados con los precios unitarios del valor referencial afectado por el factor de

    relacin#*+ &&metrado e,ecutado - P! del *R(( - "r . gasto general o"ertado.!tilidad /"ertada

    *%. EL REA!USTE AUTOMTICO DE PRECIOS SE DA MEDIANTE LA. ;ern reajustados(ultiplicando por el respectivo coeficiente de reajuste JKL#

    1. CUALES SON LAS FASES DEL PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES YCONTRATACIONES.

    Planes estrat$icos sectoriales (ultianuales BPE;E &os planes de desarrollo anual concertados BPD,C &os planes de desarrollo local concertados BPD0C &os planes estrat$icos institucionales BPE0

    2. CUANDO EL VALOR REFERENCIAL ES OBSERVADO POR LOS POSTORESDEBIDO A ERRORES MATERIALES O DE CALCULO NUMRICO' LAMODIFICACIN. Deber ser propuesta por el co(it especial * aprobada por laautoridad 4ue aprob las bases#

    3. TRATANDOSE DE OBRAS AL EXPEDIENTE DE CONTRATACIN SE ANEXARA. elexpediente tcnico respectivo * la declaratoria de viabilidad confor(e al siste(a nacionalde inversin p)blica se$)n sea el caso#

  • 7/24/2019 Examen de Costos y Contratos

    6/8

    4. EN TODA ENTIDAD EXISTIRA UN LIBRO DE ACTAS. Para cada proceso de seleccin#&icitacin Publica2 concurso Publico2 adjudicacin directa P)blica2 5djudicacin directaselectiva#

    5. EL COMIT ESPECIAL ESTARA CONFORMADO.Por . inte$rantes titulares con i$ualn)(ero de suplentes#

    Cual4uiera 4ue sea el n)(ero de inte$rantes del co(it especial2 uno deber pertenecera la dependencia encar$ada de las contrataciones * ad4uisiciones de la entidad * otro alrea usuaria# ecesaria(ente uno de los (ie(bros deber tener conoci(iento tcnicosobre el objeto de la convocatoria#

    #. QUIEN Y COMO SE DESIGNA AL COMIT ESPECIAL. El titular de la entidad o la(xi(a autoridad ad(inistrativa2 se$)n corresponda desi$narn por escrito a losinte$rantes titulares o suplentes del co(it especial#

    +. CUAL ES LA COMPETENCIA DEL COMIT ESPECIAL. Elaborar las bases# Convocar al proceso#

    5bsolver las consultas * observaciones# 0nte$rar las base# Evaluar las propuestas# 9tor$ar la :uena Pro# Declarar desierto# Todo acto necesario para el desarrollo del proceso de seleccin %asta el

    consenti(iento de la buena Pro#,. COMO PUEDE SE REMOVIDOLOS MIEMBROS DEL COMIT. &os (ie(bros del

    co(it solo podrn ser re(ovidos por caso fortuito o fuer6a (a*or2 o por cese en elservicio2 declarados (ediante docu(ento debida(ente (otivado# En el (is(o

    docu(ento se podr desi$nar al nuevo inte$rante#-. COMO INTERVIENEN LOS SUPLENTES DE UN COMIT ESPECIAL. Cual4uiersuplente puede sustituir a un titular por ausencia de este ulti(o# /na ve6 4ue el (ie(brotitular %a sido ree(pla6ado por el (ie(bro suplente 2 podr reincorporarse al proceso deseleccin#

    1. COMO SE DA EL QUORUM PARA CESIONAR Y COMO SE ADOPTAN LOSACUERDOS. Para sesionar * adoptar acuerdos vlidos2 el Co(it Especial se sujetar alas si$uientes re$lasA

    1.El 4uru( para el funciona(iento del Co(it Especial se da con la presencia deln)(ero total de (ie(bros titulares# En caso de ausencia de al$uno de stos2 se

    proceder confor(e a lo dispuesto en los art'culos ..M * .NM#

    2.&os acuerdos se adoptan por unani(idad o por (a*or'a# o cabe la abstencinpor parte de nin$uno de los (ie(bros#&os actos del Co(it Especial constan en actas 4ue2 debida(ente suscritas24uedan en poder de la Entidad# &a funda(entacin de los acuerdos * de los votosdiscrepantes se %ar constar en el acta#

    11. COMO SE DA LA RESPONSABILIDAD AUTONOMA DEL COMIT ESPECIAL. ElCo(it Especial act)a en for(a cole$iada * es autno(o en sus decisiones2 las cualesno re4uieren ratificacin al$una por parte de la Entidad# Todos los (ie(bros del Co(itEspecial $o6an de las (is(as facultades2 no existiendo jerar4u'a entre ellos# ;usinte$rantes son solidaria(ente responsables por su actuacin#

    12. CUALES SON LAS MODALIDADES DE SELECCIN. Convenio arco * ;ubasta 0nversa#

  • 7/24/2019 Examen de Costos y Contratos

    7/8

    13. EL VALOR REFERENCIAL DE UNA OBRA ES DE S0. $)-*".%* NUEVOS SOLES ELMONTO MINIMO Y EL MONTO MXIMO A LA QUE PODRA ALCANZAR LA OFERTASERA.

    onto 'ni(oA 8IIIIII#" onto xi(oA IN1"O.#1 "!H a 11!H en 9bras "!H a 1!!H consultor'a

    14. COMO SE REALIZA LA CONVOCATRORIA DE UN PROCESO DE SELECCIN. &aconvocatoria de las &icitaciones P)blicas2 Concursos P)blicos * 5djudicaciones Directasse reali6ar a travs de su publicacin en el ;E5CE

    15. EN QUE CONSISTE LA FORMULACIN DE OBSERVACIONES. ediante escritodebida(ente funda(entado2 los participantes podrn for(ular observaciones a las:ases#

    1#. EN QUE CASO LAS OBSERVACIONES AL OSCE. El pla6o para solicitar la elevacinde observaciones al Titular de la Entidad * al 9;CE2 B;ie(pre 4ue el valor referencial del

    proceso de seleccin sea i$ual o (a*or a .!! /0TQ es de tres B. d'as %biles2co(putados desde el d'a si$uiente de la notificacin del plie$o absolutorio a travs del;E5CE#

    1+. COMO SE INTEGRAN LAS BASES. /na ve6 absueltas todas las consultas *Ruobservaciones2 o si las (is(as no se %an presentado2 las :ases 4uedarn inte$radasco(o re$las definitivas * no podrn ser cuestionadas en nin$una otra v'a ni (odificadas

    por autoridad ad(inistrativa al$una2 bajo responsabilidad del Titular de la Entidad#1,. EN QUE CASO SE DA LA PRESENTACION DE PROPUESTAS EN ACTA PRIVADO.

    podr ser privado cuando se trate de una 5djudicacin Directa ;electiva o 5djudicacinde enor Cuant'a

    1-. CUANDO LA PRESENTACI1ON DE PROPUESTAS ES EN ACTO PUBLICO SE DA ENPRESENCIA DE del Co(it Especial2 los postores * con la participacin de otario oSue6 de Pa6 en los lu$ares donde no exista otario#

    11. INDIQUE LAS CAUSALES PARA LA PROCEDENCIA DE PRESTACIONESADICIONALES DE OBRA.

    1. ;iste(a a su(a al6ada# El )nico caso 4ue se puede dar un adicional escuando se modiAi!an los planos ) se ?a modiAi!ado las espe!iAi!a!iones#

    2. ;iste(a de Precios /nitarios# Por ma)ores metrados.0 ;i pasa de 1H no lo autori6a la entidad sino contralor'a#0 ;i es (enor al 1H lo autori6a la entidad verificando si tiene

    disponibilidad presupuestal#12. +CUAL SER EL CONTENIDO DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIN EN

    E!ECUCIN DE OBRAS EN LA MODALIDAD CONCURSO OFERTA, Estudio de Preinversin# 0nfor(e tcnico 4ue sustento la declaratoria de viabilidad#

    3. INDIQUE (ASTA QUE PORCENTA!E PUEDEN ALCANZAR LAS MULTAS YPENALIDADES.En caso de retraso injustificado en la ejecucin de las prestaciones

    objeto del contrato2 la entidad aplicar al contratista un penalidad por cada d'a de retraso2

  • 7/24/2019 Examen de Costos y Contratos

    8/8

    %asta un porcentaje (xi(o e4uivalente al 1!H del (onto contractual# Esta penalidadser deducida de los pa$os a cuenta2 del pa$o final o en la li4uidacin final#

    4. DIGA QUE EFECTO TIENE UNA LIQUIDACIN DE OBRA POR CONTRATO5. DE QUE MANERA SE FORMALIZARA LA PETICIN DE RECEPCIN DE OBRA.#. DE UNA DEFINICIN DE PRESTACIN ADICIONAL DE OBRA

    +. INDIQUE LOS TIPOS DE ADICIONALES DE OBRA. Por (a*ores (etrados# Por trabajos co(ple(entarios#

    ,. LAS AMPLIACIONES DE PLAZO EN UNA OBRA POR CONTRATOGENERAN

    -. DEFINA VALORIZACIN DE OBRA E INDIQUE QUE CARCTER TIENE ESTA. &avalori6acin de obra es el docu(ento 4ue refleja la cuantificacin de un avance f'sico2reali6ado en un periodo deter(inado#&as valori6aciones tienen el carcter de pa$os a cuenta * sern elaborados el )lti(o d'ade cada periodo previsto en las bases o en el contrato2 por el o supervisor * elcontratista#

    1. INDIQUE QUE OCURRIRA SI EL CONTRATISTA NO PERMITE EL ACCESO ALCUADERNO DE OBRA AL INSPECTOR Y0O SUPERVISOR' DE EXISTIR UNA MULTACUAL SER EL TOPE

    11. DETERMINE A QUE MONTO MXIMO PUEDE ALCANZAR UN ADELANTO DIRECTOY UN ADELANTO POR MATERIALES' SI EL VALOR REFERENCIAL ES DE S0."2*-)'$#&./.

    A1E2A34/ 1IREC4/ 5ue no e-ceder# en con,unto del 678 del monto

    del contrato original &69;'(

    A1E2A34/ PARA ?A4ERIA2ES 5ue en con,unto no deber# superar el

    978 del monto del contrato original &9;'=(

    2.