examen de derecho civil

4
Dra. Victoria Perciante DERECHO CIVIL – Asistente G2 EXAMEN DE DERECHO CIVIL La finalidad del presente documento es que lleguen al examen sabiendo cómo es el desarrollo del mismo. I. PARTE FORMAL – BUROCRÁTICA A la entrada del salón correspondiente, un funcionario de Bedelía les proporcionará un sobre y les pedirá su documento de identidad, el cual quedará sobre una mesa y será retirado por cada uno de Uds. al retirarse del examen. Asimismo se les pedirá dejar mochilas, carteras, y similares. NO SE PUEDE INGRESAR AL EXAMEN CON CELULARES, MP3 Y SIMILARES. LOS EXAMENES DEBERÁN SER REALIZADOS EXCLUSIVAMENTE CON LAPICERA Y EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE LA ESCRITURA DEBERÁ SER LO MÁS CLARA Y LEGIBLE POSIBLE.- TAMPOCO SE PUEDE INGRESAR AL EXAMEN CON MATE, BEBIDAS NI COMESTIBLES.- Al tiempo de ingresar al salón se les pedirá que no queden blancos, ya que muchas veces los salones son muy ajustados al número de estudiantes y ello termina generando demoras en la ubicación de todos. El sobre que reciben al ingreso deberá ser completado en la forma indicada en el diagrama: Respecto del sobre deben tener en cuenta lo siguiente: De acuerdo al número de estudiantes que se presenten, habrá división entre dos o más filas, las cuales se identificarán con una letra (es la que deben poner arriba a la izquierda en el sobre). Simultáneamente circulará lo que llamamos “lista ordinal”. Es una lista similar al acta del examen. Junto al nombre de cada uno de Uds. figurará un número, que es el que debe figurar en el sobre arriba a la derecha. Es MUY IMPORTANTE que no se retiren del examen sin firmar esa lista, ya que es la única constancia de que se presentaron . LETRA ASIGNADA (claramente visible y sin enmendados) NOMBRE COMPLETO DOCUMENTO DE IDENTIDAD “DERECHO CIVIL” PERÍODO ….. Número de lista ordinal (claramente visible) Indicar número de HOJAS dentro del sobre

Upload: dra-victoria-perciante

Post on 20-Jun-2015

2.204 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen de Derecho Civil

Dra. Victoria Perciante DERECHO CIVIL – Asistente G2

EXAMEN DE DERECHO CIVIL

La finalidad del presente documento es que lleguen al examen sabiendo cómo es el desarrollo del mismo.

I. PARTE FORMAL – BUROCRÁTICA A la entrada del salón correspondiente, un funcionario de Bedelía les proporcionará un sobre y les pedirá su documento de identidad, el cual quedará sobre una mesa y será retirado por cada uno de Uds. al retirarse del examen. Asimismo se les pedirá dejar mochilas, carteras, y similares. NO SE PUEDE INGRESAR AL EXAMEN CON CELULARES, MP3 Y SIMILARES. LOS EXAMENES DEBERÁN SER REALIZADOS EXCLUSIVAMENTE CON LAPICERA Y EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE LA ESCRITURA DEBERÁ SER LO MÁS CLARA Y LEGIBLE POSIBLE.- TAMPOCO SE PUEDE INGRESAR AL EXAMEN CON MATE, BEBIDAS NI COMESTIBLES.- Al tiempo de ingresar al salón se les pedirá que no queden blancos, ya que muchas veces los salones son muy ajustados al número de estudiantes y ello termina generando demoras en la ubicación de todos. El sobre que reciben al ingreso deberá ser completado en la forma indicada en el diagrama: Respecto del sobre deben tener en cuenta lo siguiente: De acuerdo al número de estudiantes que se presenten, habrá división entre dos o más filas, las cuales se identificarán con una letra (es la que deben poner arriba a la izquierda en el sobre). Simultáneamente circulará lo que llamamos “lista ordinal”. Es una lista similar al acta del examen. Junto al nombre de cada uno de Uds. figurará un número, que es el que debe figurar en el sobre arriba a la derecha. Es MUY IMPORTANTE que no se retiren del examen sin firmar esa lista, ya que es la única constancia de que se presentaron.

LETRA ASIGNADA (claramente visible y sin enmendados)

NOMBRE COMPLETO

DOCUMENTO DE IDENTIDAD “DERECHO CIVIL”

PERÍODO …..

Número de lista ordinal (claramente

visible)

Indicar número de HOJAS

dentro del sobre

Page 2: Examen de Derecho Civil

Dra. Victoria Perciante DERECHO CIVIL – Asistente G2

No se puede tener a la vista material alguno, programas, ni derecho positivo. Los docentes sólo responderán preguntas realizadas desde sus asientos, vinculadas estrictamente a la comprensión de las preguntas propuestas. No se evacuarán dudas que impliquen responder la pregunta que se les ha formulado.

II. EXAMEN PROPIAMENTE DICHO Supongamos que el examen que tomaremos como ejemplo, cuenta con dos filas, las cuales se identificarán con las letras A y B. Cada una de las filas se compone de los siguientes elementos:

1. Un tema a desarrollar entre tres que se proponen. Esto es, que lo primero que se les dictará: en cada fila serán tres temas, y deben desarrollar uno solo de ellos.

2. Tres ternas de preguntas, que tienen una peculiaridad: La primera pregunta de cada terna es OBLIGATORIA. De cada terna deben responder la obligatoria y una de las otras dos preguntas. De modo que el examen “típico”, por llamarlo de alguna manera tendrá un tema desarrollado y seis preguntas respondidas (tres de las indicadas como obligatorias y tres opcionales, una de cada terna). No hay impedimento, en caso de sentirse seguros, de responder alguna pregunta más de las opcionales, pero deben tener presente que ello aumentará el divisor a la hora de calificar. En caso de responder seis o menos de seis preguntas, el divisor siempre será seis, e irá aumentando en cuanto respondan más preguntas, razón por la cual se les recomienda no responder preguntas “extra” salvo que cuenten con la plena seguridad de que ello no les perjudicará en el promedio general.

Para que puedan ir realizando “autoevaluaciones”, cuentan en nuestro blog con preguntas de diferentes períodos. Ese blog, al cual hemos llamado, un poco en broma “EL PREGUNTÓMETRO”, no es sino una herramienta para que Uds. puedan irse familiarizando con el tipo de examen que rendirán. Esas preguntas les servirán también como guía para darse cuenta qué tan preparados están y qué puntos débiles tienen, de modo de corregirlos antes del examen. Tengan presente que en todo momento cuentan con el apoyo del equipo docente, quienes a través del blog de dudas, responderán las dudas que les vayan surgiendo a partir de esas autoevaluaciones, o de la lectura de los materiales subidos al blog “principal”, y con el blog de devoluciones, donde iremos comentando diversos aspectos que nos llamen la atención en las correcciones.

III. EVALUACIÓN El cuanto a la evaluación hay varios aspectos que se tienen en cuenta, no tratándose de una calificación estrictamente numérica, sino también conceptual. Un primer elemento es –evidentemente- y más allá de la extensión de la respuesta, el hecho de que la misma sea correcta. En tal sentido, influye la claridad de la misma o si es notorio que los conceptos han sido correctamente aprehendidos o si apenas hay una idea básica que ha permitido comprender el concepto y por lo tanto responder en forma correcta. Las respuestas más completas, con un desarrollo más prolijo y profundo obtendrán evidentemente una mejor calificación.

Page 3: Examen de Derecho Civil

Dra. Victoria Perciante DERECHO CIVIL – Asistente G2

Otro elemento importante es la adecuada expresión de esos conceptos que se desarrollan en las respuestas. Como estudiantes universitarios, deben acostumbrarse a no utilizar en los exámenes abreviaciones propias de la toma de apuntes, a redactar de una forma correcta, no coloquial y fundamentalmente, evitar cometer faltas de ortografía. Es precisamente por eso que hemos agregado en uno de los blogs del curso diccionarios y otros elementos que, al tiempo de estudiar para el examen pueden resultarles de utilidad en casos de dudas Un tercer elemento de importancia se vincula a qué respuestas quedan sin contestar o son contestadas con error (y la entidad del error). Las preguntas obligatorias tienen un mayor peso conceptual en el total de la corrección. No es lo mismo dejar sin responder o cometer un error relevante en una pregunta opcional que en una obligatoria. Por último, el tema tiene un valor incidental. ¿Qué significa esto? Que el tema no es calificado de 0 a 12, como las demás preguntas, sino que tiene una incidencia conceptual sobre el total del examen. En pocas palabras, en caso de dudas puede definir que el examen resulte aprobado o aplazado, y en otros casos puede determinar que se suba la nota del examen.

IV. MUESTRA DE EXÁMENES Publicada el acta, quienes consideren que los resultados obtenidos no se ajustan a sus expectativas, fundamentalmente quienes han resultado aplazados, tienen la posibilidad de concurrir el día que se publica en cartelera a la muestra de exámenes, instancia en la cual el docente que haya corregido revisará el examen con Uds. y les explicará cómo llegó a la nota final. La finalidad de la muestra de exámenes no es recibir quejas respecto de los resultados, sino aclarar las dudas al respecto, asesorándolos, de modo de que comprendan claramente por qué han sido aplazados y logren corregir esos errores para el futuro.

V. ASISTENCIA DE LA CÁTEDRA A LOS APLAZADOS En todo momento, la Cátedra brindará apoyo a los estudiantes por la vía informática, la cual al momento se está llevando a cabo por medio de una serie de blogs que contienen materiales elaborados por los integrantes de la Cátedra, preguntas de períodos diversos, derecho positivo, blog de dudas y uno que se utiliza como cartelera, para ir informando de novedades, sobre todo finalizado el curso. Se está implementando asimismo un trabajo particular con aquellos estudiantes que hayan resultado aplazados dos o más veces en los últimos doce meses, los cuales pueden dirigirse directamente a nosotros a través de los blogs existentes, y posteriormente, implementadas las tareas de apoyo correspondientes, serán convocados, en base al listado que a tales efectos proporcione Bedelía. Esperamos esta información les sea de utilidad, quedando a vuestra disposición a través de los blogs de la Cátedra (y posteriormente, cuando esté conformado, nuestro espacio en EVA).-

Page 4: Examen de Derecho Civil

Dra. Victoria Perciante DERECHO CIVIL – Asistente G2

BLOGS ACTUALMENTE HABILITADOS PARA COMUNICARNOS: http://dcivcceea2010.blogspot.com/ Es nuestro blog principal. En él hallarán los materiales del curso que los diferentes Docentes fueron elaborando a lo largo del semestre, y los que elaboren con posterioridad, de cara a los diversos períodos. Asimismo contiene enlaces a los restantes blogs de la Cátedra. http://carteleracceea.blogspot.com/ Es nuestra cartelera virtual. Allí iremos publicando anuncios para mantenernos en contacto, sobre todo tras finalizar el año lectivo http://dcivccea2010dudas.blogspot.com/ Blog de dudas, como verán está dividido por módulo temático para que puedan plantear las dudas de manera más ordenada. http://dcivilcceeapreg.blogspot.com/ Aquí encontrarán las preguntas formuladas en períodos anteriores, de modo que podrán autoevaluarse, viendo si se encuentran en condiciones de responder preguntas que, si bien no iguales, son similares a las que podrían tener que responder en un examen. http://devocceea.blogspot.com/ Comentarios de los integrantes del Equipo Docente, reflexiones y anecdotario a partir de la corrección de los exámenes de diferentes período http://dpositivocceea2010.blogspot.com/ Blog conteniendo los textos de derecho positivo vigente actualizados, necesarios para complementar el estudio de los materiales del curso. Tengan presente que muchos errores cometidos en los exámenes pasados se habrían evitado mediante la lectura de la normativa vigente. http://diccjuridesp.blogspot.com/ Este blog contiene diccionarios, tanto jurídicos como de idioma español. La finalidad es que en caso de presentarse dudas respecto a ortografía, gramática, o de terminología jurídica, cuenten con elementos suficientes para salir de ellas sin dificultades. Prof. Dr. Carlos ALVAREZ COZZI Encargado, Grado 5 Dra. Victoria PERCIANTE RÍOS Asistente, Grado 2 – Docente Articulador TICs – EVA-MOODLE