examen final septiembre 1º bach

17
I. B. DE ALBOX CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE SEMINARIO DE FISICA Y QUIMICA FISICA 1.- Si por el motor circula una intensidad de 8 amperios, halla: a) DDP entre los bornes del generador; b) FCEM del motor y su rendimiento; c) energía desprendida durante una hora, en la resistencia de 10 _. 2.- A los 5 segundos de iniciado el movi-miento, partiendo del reposo, la masa A tiene una energía cinética de 4 J. a) Dibuja todas las fuerzas; b) halla la aceleración del sistema; c) halla la tensión de la cuerda; d) halla el coefi-ciente de rozamiento. 3.- La posición de un móvil viene dada por la expresión: x = t /3 - 4 t² + 20 t - 7 (unidades S.I.) Halla: a) valores de x para los cuales V = 5 m/s; b) velocidad inicial; c) aceleración instantánea; d) clasifica el movimiento. 4.- Halla el valor del campo eléctrico en el punto A de la figura, así como el traba-jo para trasladar una carga de 50 µC desde el punto A hasta B. 5.- Desarrolla UNA de las siguientes preguntas a) El tiro parabólico. b) Energia cinética, potencial y mecánica. Teorema de conservación de la energía mecánica.

Upload: indalo59

Post on 11-Jun-2015

555 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Práctica de exámen

TRANSCRIPT

Page 1: Examen final septiembre 1º bach

I. B. DE ALBOX CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

SEMINARIO DE FISICA Y QUIMICA

FISICA

1.- Si por el motor circula una intensidad de 8 amperios, halla: a) DDP entre los bornes del generador; b) FCEM del motor y su rendimiento; c) energía desprendida durante una hora, en la resistencia de 10 _.

2.- A los 5 segundos de iniciado el movi-miento, partiendo del reposo, la masa A tiene una energía cinética de 4 J. a) Dibuja todas las fuerzas; b) halla la aceleración del sistema; c) halla la tensión de la cuerda; d) halla el coefi-ciente de rozamiento.

3.- La posición de un móvil viene dada por la expresión:

x = t /3 - 4 t² + 20 t - 7 (unidades S.I.)

Halla: a) valores de x para los cuales V = 5 m/s; b) velocidad inicial; c) aceleración instantánea; d) clasifica el movimiento.

4.- Halla el valor del campo eléctrico en el punto A de la figura, así como el traba-jo para trasladar una carga de 50 µC desde el punto A hasta B. 5.- Desarrolla UNA de las siguientes preguntas a) El tiro parabólico. b) Energia cinética, potencial y mecánica. Teorema de conservación de la energía mecánica.

Page 2: Examen final septiembre 1º bach

QUIMICA

1.- Se toman 50 ml de una disolución de ácido fosfórico del 60% cuya densidad es de 1,64 g/ml, y se diluye en un matraz aforado de 500 ml hasta enrasar. Calcula la molaridad de la disolución obtenida.

2.- Una muestra de 3,50 g de un mineral, que contiene cinc, se trata con clorhídrico obteniéndose 0,689 l de hidrógeno a 30 °C y 798 mmHg. ¿Cuál es la riqueza en cinc de la muestra?. Como pro-ducto se obtiene también cloruro de zinc.

3.- Un elemento tiene de número atómico 56. Indica su configura-ción electrónica, tipo de elemento, periodo y grupo. ¿Sabrías decir cúales son sus valencias iónicas y covalentes?.

4.- a) ¿Son correctos los números cuánticos (4,2,1) y (3,2,1/2)?b) Indica la notación mec.-ond. del electrón (4,3,1,-1/2).c) Indica los cuatro números cuánticos del electrón 3d7.

5.- Desarrolla UNA de las preguntas siguientes:a) El enlace iónico.b) El cloro es gas a temperatura ambiente, el sodio es un sólido blando, ligero y muy reactivo, y el cloruro sódico es un sólido estable y duro. Razona estas diferencias en base al enlace.

Pesos atómicosP = 31 O = 16 H = 1 Zn = 65,4 Cl = 35,5

Page 3: Examen final septiembre 1º bach

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRESEMINARIO DE FISICA Y QUIMICAI.B. SANTO DOMINGO (EL EJIDO)

QUIMICA

1.- Tratamos una muestra 1,12 de sulfuro de hierro (II) con ácido clorhídrico. Calcula el volumen de sulfuro de hidrógeno que se desprende a 12 °C y 750 mmHg. Como producto se obtiene también cloruro de hierro (II)

2.- Sea la reacción A + B <======> C, con Kc = 3,00.Si se mezclan 5,00 moles de A con 4,00 moles de B, calcular la composición de la mezcla en el equilibrio si el volumen es 10,0 l

3.- Calcula el pH, pOH, [H+] y [OH-] de una disolución acuosa de ácido sufúrico 0,001 M.

4.- Los calores de formación del dióxido de carbono y del agua líquida son -94,05 y -68,32 kcal/mol respectivamente, y el calor de combustión del ácido acético (ácido etanoico) es -208,00 kcal/mol. A partir de estos datos calcula el calor de formación del ácido acético.

PESOS ATOMICOSS = 32 Fe = 55,85 H = 1 Cl = 35,45

Page 4: Examen final septiembre 1º bach

FISICA

1.- Un volante gira a razón de 60 rpm y en 5 segundos adquiere una velocidad angular de 360 rpm. ¿Cuál fué su aceleración angu-lar?. ¿Cuántas vueltas dió en ese tiempo?. Calcula las componentes intrínsecas de la aceleración a los cinco segundos, si el radio del volante era de 20 cm.

2.- Calcula la aceleración del sistema y la tensión de la cuerda. mA = 2 kg mB = 8 kg µ = 0,2

3.- Un generador tiene una FEM de 400 V y alimenta un motor cuya FCEM es de 300 V, estando unidos entre si mediante conductores cuya resistencia total es de 5 ohmios. La resistencia interior del generador y del motor es de 10 ohmios. Calcula:a) Intensidad de corriente durante el funcionamiento normal del motor; b) ddp entre los extremos del motor y del generador; c) la potencia del motor; d) energía consumida por la resistencia de 5 ohmios durante una hora.

4.- Una partícula se desplaza a lo largo del eje X de acuerdo a la ley: x = t - 3 t² - 9 t + 5

Calcula: a) posición y velocidad inicial; b) posición, velocidad y aceleración para t= 2 s.; c) clasifica el movimiento.

Page 5: Examen final septiembre 1º bach

I. B. SANTO DOMINGOSEMINARIO DE FÍSICA Y QUÍMICA EL EJIDO (ALMERÍA)

CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE. TERCERO DE B.U.P.

QUÍMICA

1.- Formule los siguientes compuestos:a) Nitrito de potasio. b) Óxido de estaño (IV). c) Peróxido de sodio. d) Hidróxido de hierro (III). e) Propino. f) Fenol. g) Ácido 2 - metil - butanoico. h) 3 - metil- 2 - butanona i) HClO j) SrCl2 k) HNO3 l) Ca (IO3)2 m) CH3-CH2-CHO n) CH3-CH2-CH2-OHo) CH3-CH2-CH2-COO-CH2-CH3

2.- El sodio metálico se combina con el agua produciendo hidróxido de sodio e hidrógeno.a) Escribe y ajusta la reacción. b) Si se parte de 4,98 g de sodio metálico, calcula el volumen de hidrógeno obtenido a 25 ºC y 720 mmHg. c) Calcule la molaridad de la disolución de hidróxido sódico resultante, si el volumen total de la misma es de 100 ml.

Pesos atómicos: H = 1 O = 16 Na = 23

3.- El dióxido de azufre se combina con oxígeno, a una temperatura de 1000 K, según la reacción:

2 SO2 (g) + O2 (g) <=====> 2 SO3 (g); = -982 kJ/mol; Kc = 279

a) Calcule la composición de equilibrio cuando se combinen 2 moles de dióxido de azufre con 1 mol de oxígeno.b) ¿Cómo afectaría al equilibrio?

b1.- Un aumento de la temperatura.b2.- Una disminución de la presión.

4.- Los calores de formación del dióxido de carbono y del agua líquida son -94,05 y -68, 32 kcal/mol respectivamente, y el calor de combustión del ácido acético (ácido etanoico, CH3-COOH) es -208,00 kcal/mol. A partir de estos datos, calcula el calor de formación de dicho ácido.

Page 6: Examen final septiembre 1º bach

I. B. SANTO DOMINGOSEMINARIO DE FÍSICA Y QUÍMICA EL EJIDO (ALMERÍA)

CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE. TERCERO DE B.U.P.

FISICA

5.- En el circuito de la figura, calcula:a) Resistencia equivalente. b) Intensidad que circula. c) d.d.p. entre los extremos del generador y del motor. e) Energía consumida en la resistencia de 5 durante media hora.

6.- La velocidad angular de una rueda disminuye uniformemente de 900 a 800 rpm en 5 segundos. Calcula:a) La aceleración angular del movimiento; b) el número de vueltas que da en dicho tiempo; c) el tiempo que tarda en detenerse.

7.- Sean dos cuerpos enlazados en un plano inclinado, según el dibujo adjunto.a) Dibuja y calcula todas las fuerzas que intervienen.b) La aceleración del movimento.Datos: m1 = m2 = 20 kg = 37 º = 0,2

8.- El vector posición de un movimiento viene dado por la expresión r = (2t2 + 1)i + 3t ja) Calcula su posición y velocidad en el isntante t = 2 s.b) Componentes intrínsecas de la aceleración en el instante t = 1 s.

Page 7: Examen final septiembre 1º bach

I. E. S. SANTO DOMINGODEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA EL EJIDO (ALMERÍA)

CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE. FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE B.U.P.

QUÍMICA

1.- Formule los siguientes compuestos:a) Nitrito de potasio. b) Óxido de estaño (IV). c) Peróxido de sodio. d) Hidróxido de hierro (III). e) Propino. f) Fenol. g) Ácido 2 - metil - butanoico. h) 3 - metil- 2 - butanona i) HClO j) SrCl2 k) HNO3 l) Ca (IO3)2 m) CH3-CH2-CHO n) CH3-CH2-CH2-OHo) CH3-CH2-CH2-COO-CH2-CH3

2.- El carbonato cálcico reacciona con ácido clorhídrico produciendo cloruro cálcico, dióxido de carbono y agua. a) Escribe y ajusta la ecuación correspondiente. b) Si se parte de 1 kg de carbonato, calcula el volumen de dióxido de carbono a 700 mmHg y 25 ºC recogido. c) El ácido utilizado tiene una riqueza del 35% en peso y una densidad de 1,18 g/ml. Calcula el volumen que fué necesario utilizar para producir la reacción anterior.

3.- Se mezclan 0,8 moles de ácido clorhídrico y 0,4 moles de oxígeno. El volumen del recipiente es de 2 litros. Se calienta hasta una cierta temperatura obteniéndose el siguiente equilibrio:

4 HCl (g) + O2 (g) <====> 2 H2O (g) + 2 Cl2 (g) ; H < 0

Se analiza la mezcla encontrando 0,3 moles de cloro. a) Calcule la composición del equilibrio y su constante.b) El desplazamiento del equilibrio si:

b.1- disminuye la temperatura.b.2- aumenta la presión.

4.- Los calores de formación del dióxido de carbono y del agua líquida son -94,05 y -68, 32 kcal/mol respectivamente, y el calor de combustión del ácido acético (ácido etanoico, C2H4O2 ) es -208,00 kcal/mol. A partir de estos datos, calcula el calor de formación de dicho ácido.

Pesos atómicos:

Ca = 40 C = 12 O = 16 Cl = 35,5 H = 1

Page 8: Examen final septiembre 1º bach

FÍSICA

5.- Un volante gira a razón de 360 rpm y en 5 segundos adquiere una velocidad angular de 60 rpm. ¿Cuál fué su aceleración angular?. ¿Cuántas vueltas dió en ese tiempo?. ¿Que tiempo necesita el volante para detenerse totalmente a partir de dicho instante?.

6.- ¿Cuanto debe valer la fuerza F de la figura, para que los cuerpos se muevan con una aceleración 0,5 m/s2. Calcula la tensión de la cuerda.

m1 = 10 kg m2 = 50 kg = 0,4 = 37º

7.- El vector posición de una partícula es r = 3 t i + t2 j + 8 k. Unidades S.I. Halla: a) Velocidad media de la partícula entre los instantes t = 2 s y t = 5 s.; b) Componentes intrínsecas de la aceleración y el radio de curvatura para t = 2 s.

8.- La ecuación de la posición de una partícula con un MAS viene dada por:

x = 3 sen (60 t +/4) ( x en cm, t en segundos)

Calcula: a) Amplitud, pulsación, periodo, frecuencia y desfase. b) Velocidad y aceleración en el instante t = 2,4 s. c) Velocidad y aceleración máximas.

9.- En el circuito de la figura calcula: a) Resistencia equivalente. b) Intensidad del circuito. c) Intensidad que circula por cada rama. d) ddp entre los extremos del generador y del motor. e) Energía consumida en la resistencia de 6 ohmios en dos horas.

Page 9: Examen final septiembre 1º bach

I. E. S. SANTO DOMINGODEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA EL EJIDO (ALMERÍA)

CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE. FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE B.U.P.

QUÍMICA

1. Formulación:Peróxido de litio, Ácido cloroso, 3- metilhexano, Na2HPO4, CuBr2, CH3-CHI-CH3,

Cromato de plata, Hidróxido de cadmio, metilbenceno, NO2, SiCl4, CH3-CHO, CH3-COOH, Etilmetilamina, CH3-CH2-CO-CH3

2. La reacción entre el sulfuro de hierro (II) y el ácido clorhídrico produce cloruro de hierro (II) y sulfuro de hidrógeno.a) Escribe y ajusta la reacción. b) Volumen de sulfuro de hidrógeno obtenido a 730 mmHg y 25 ºC. c) Volumen de ácido clorhídrico utilizado, si el ácido es del 35% en peso y densidad 1,18 g/ml.

3. a) Enuncia la ley de Hess. ¿Qué aplicación tiene esa ley?.b) Aplica la ley anterior a la obtención del calor de combustión del benceno.Entalpía de formación del benceno, agua líquida y dióxido de carbono son 11,6 -68,32 y -94,1 kcal/mol respectivamente.

4. a) La reacción PCl5 (g) <===> PCl3 (g) + Cl2 (g) a 260 ºC tiene una constante de equilibrio K = 0,44. Si se introducen 1,5 g de pentacloruro de fósforo en un recipiente 72 ml, calcula la composición de equilibrio. b) El SO3 se disocia con absorción de calor, según la reacción:

2 SO3 (g) <===> 2SO2 (g) + O2 (g)Indica como afecta al equilibrio

b1. Un aumento de la temperaturab2. Una disminución de la presión.b3. Un aumento de la concentración de oxígeno.

Pesos atómicos.S = 32 Fe = 55,85 Cl = 35,45 H = 1 P = 31

Page 10: Examen final septiembre 1º bach

I. E. S. SANTO DOMINGODEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA EL EJIDO (ALMERÍA)

CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE. FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE B.U.P.

FÍSICA

1. Una partícula se desplaza a lo largo del eje X según la ecuación:

x = t3 - 3 t2 - 9 t + 5

a) Clasifica el movimiento. b) Velocidad y aceleración media en el intervalo t = 2 t = 3 segundos. c) Posición a la cual cambia de sentido.

2. En el circuito de la figura. Calcula:a) Resistencia equivalente. b) Intensidad que circula por cada rama. c) Rendimiento del generador y del motor. d) Pérdidas energéticas en el generador en un minuto.

3. Dibuja y calcula todas las fuerzas que actúan sobre las masas.

4. Un volante de 20 cm de diámetro gira en torno a un eje a 3000 rpm. Un freno lo detiene en 20 segundos. Calcula:a) La aceleración angular y el número de vueltas que da hasta detenerse.b) Las componentes de la aceleración de un punto de la periferia una vez dadas 100 vueltas.

Page 11: Examen final septiembre 1º bach

I.E.S. SANTO DOMINGODPTO. DE FÍSICA Y QUÍMICA

EL EJIDO - ALMERÍA

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2009.

FÍSICA.

1. a) ¿Con qué velocidad hay que lanzar un balón, con un ángulo de 45º para que llegue al otro extremo de un campo de 100 m?.b) Calcula la altura máxima alcanzada.c) Cuando se encuentra a 1,80 m de altura, ¿a qué distancia del punto de lanzamiento se encuentra?, ¿qué velocidad lleva?.

2. Dibuja y calcula todas las fuerzas que intervienen en los bloques de la figura.F = 100 N m1 = m2 = m3 = 10 kg θ = 37º μ = 0,1.

3. Se coloca un satélite de 1000 kg en órbita circular a 300 km sobre la superficie de la Tierra, calcula:a) Velocidad lineal, periodo orbital y aceleración normal.b) El peso del satélite a dicha altura.

G = 6,67 . 10-11 N.m2/kg2 MT = 5,98 . 1024 kg

4. En el circuito de la figura vale 9 V, y `vale 4 V. Las resistencias internas r y r` valen 2 y 8 ohmios respectivamente. Calcula:a) Resistencia equivalente.b) Intensidad que circula por cada rama.c) DDP entre los extremos del motor y del generador.d) Rendimiento del generador, del motor y del circuito.e) La energía que proporciona la pila al circuito en un minuto.f) La energía que se invierte en hacer girar al motor.g) Energía disipada en calor debido a las resistencias

Page 12: Examen final septiembre 1º bach

I.E.S. SANTO DOMINGODPTO. DE FÍSICA Y QUÍMICA

EL EJIDO - ALMERÍA

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2009.

5. Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Nitrato de magnesio b) Óxido de zinc c) Al2 (CO3)3 d) HCl e) Hidróxido de plomo (IV) f) Cloruro de amonio g) HNO2 h) 2–metilciclopenta-1,3-dieno i) 2-butin-1-ol j) Etanoato de metilo k) 3-cloropentan-2-ona l) CH3-CH(CH3)-CH2-CH2-COOH m) CH3-CH2-NH-CH3 n) CH3-CH2-CH(ph)-COH o) CH3CONH2.

6. La putrescina es un compuesto formado por C, H y N originado por la putrefacción de la carne. Dicho compuesto contiene un 54,545% de C, 13,637% en H y el resto nitrógeno. Si la masa molar es 88 g/mol, calcula la fórmula molecular de la putrescina.

7. Un ácido nítrico comercial contiene una riqueza en masa de un 67% y una densidad de 1,4 g/ml. Calcula su concentración en gramos por litro, la molaridad, molalidad y la fracción molar de soluto.

8. La galena es un mineral utilizado para la obtención de ácido sulfúrico. Tiene como componente principal el sulfuro de plomo (II). Uno de los pasos del proceso es:

PbS + O2 PbO + SO2

Si partimos de 1,5 kg de galena con una riqueza del 52,3% en sulfuro de plomo, calcula:a) Volumen de dióxido de azufre recogido a 1 atm y 525 ºC.b) Masa del óxido de plomo obtenido.

9. Dados los elementos A (Z= 13) B(Z = 9) y C (Z = 19)a) Escriba las configuraciones electrónicas.b) Periodo, grupo y nombre. c) Las valencias iónicas más probables.d) Tipo de enlace que se formará, y fórmula posible, cuando se combinen entre sí B y C. La unión de B y B. La unión de A y A.

Datos: C = 12 H = 1 N = 14 Pb = 207,2 S = 32 O = 16