examenes sso enero

9
DIPLOMADO EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CON MENCION EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADA ISO´S (9001, 14001, 22000) MODULO: ISO 9001 1.- ¿Cuál es la definición de CALIDAD? El grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos. 2.- ¿Cuál es la definición de MEJORA CONTINUA? Es un proceso que describe muy bien lo que es la esencia de la calidad y refleja lo que las empresas necesitan hacer si quieren ser competitivas a lo largo del tiempo. 3.- Defina ENFOQUE EN PROCESOS Es la aplicación de un sistema de procesos dentro de la organización, junto con la identificación e interacciones de estos procesos, así como su gestión para producir el resultado deseado. 4.- Defina REQUERIMIENTO Un requerimiento es una condición o capacidad que debe exhibir o poseer un sistema para satisfacer un contrato, estándar, especificación, u otra documentación formalmente impuesta. 5.- Defina CONFORMIDAD Cumplimiento de un requisito. 6.- ¿Qué es un SISTEMA? Un sistema es un conjunto de elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un

Upload: dediercito

Post on 25-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

examen

TRANSCRIPT

DIPLOMADO EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CON MENCION EN SISTEMAS DE GESTIN INTEGRADA ISOS (9001, 14001, 22000)

MODULO: ISO 9001

1.- Cul es la definicin de CALIDAD?

El grado en el que un conjunto de caractersticas inherentes cumple con los requisitos.

2.- Cul es la definicin de MEJORA CONTINUA?

Es un proceso que describe muy bien lo que es la esencia de la calidad y refleja lo que las empresas necesitan hacer si quieren ser competitivas a lo largo del tiempo.

3.- Defina ENFOQUE EN PROCESOS

Es la aplicacin de un sistema de procesos dentro de la organizacin, junto con la identificacin e interacciones de estos procesos, as como su gestin para producir el resultado deseado.

4.- Defina REQUERIMIENTO

Un requerimiento es una condicin o capacidad que debe exhibir o poseer un sistema para satisfacer un contrato, estndar, especificacin, u otra documentacin formalmente impuesta.

5.- Defina CONFORMIDAD

Cumplimiento de un requisito.

6.- Qu es un SISTEMA?

Un sistema es un conjunto de elementos organizados y relacionados que interactan entre s para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energa o materia del ambiente y proveen (salida) informacin, energa o materia.

7.- Qu es SISTEMA DE GESTIN?

Sistema para establecer polticas y objetivos para alcanzar dichos objetivos.

MODULO: ISO 14001

1.- Cul es la definicin de ASPECTO AMBIENTAL:

Elemento o parte de las actividades que realizamos con nuestro trabajo que puede interactuar con el medio ambiente.

2.- Cul es la definicin de IMPACTO AMBIENTAL:

Cualquier cambio en el medio ambiente. Positivo o negativo.

3.- Cul es la definicin de PASIVO AMBIENTAL:

Pasivo ambiental es un concepto que puede materializarse o no en un sitio geogrfico contaminado por la liberacin de materiales, residuos extraos o aleatorios, que no fueron remediados oportunamente y siguen causando efectos negativos al ambiente.

4.- Defina RIESGO:

Combinacin de la probabilidad de ocurrencia de un evento peligroso, y la severidad de la lesin que puede ser causado por el evento.

5.- Defina PELIGRO:

Situacin con potencial de causar dao en trminos de lesin humana o enfermedad.

6.- Defina GESTIN AMBIENTAL:

Se denomina gestin ambiental o gestin del medio ambiente al conjunto de diligencias conducentes al manejo integral del sistema ambiental.

MODULO: LEY 29783 Y SU REGLAMENTO

1.- Realice una interpretacin de los cambios de la nueva ley

La adecuacin del marco normativo que regula la seguridad y salud en el trabajo est suscitando incertidumbre en algunos empleadores con los que he podido comentarla.

Sin embargo con la promulgacin de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N 29783), realmente ahora el tema de la seguridad y salud en el trabajo pasa a un primer plano en el sector empresarial.

Con la promulgacin de la referida ley, el establecimiento de sistemas de seguridad y salud en el trabajo adquieren un peso y formalidad mayor a favor de los trabajadores.

Su implementacin est evidenciando vacos. Adems, la severidad de las sanciones est generando una gran polmica. Queda claro que, tal como est concebida la norma, muchas empresas no van a poder asumir los costos que implica cumplirla.

MODULO: TALLER IPER

1.- Defina los aspectos bsicos de los Sistemas de Seguridad:

Poltica, planificacin, implementacin y operacin, revisin y accin correctiva, anlisis crtico de la gerencia y mejoramiento continuo.

2.- Definir Riesgos Aceptable y Riesgo Inaceptable:

Riego aceptable: Riesgo que ha sido reducido a un nivel que puede ser tolerado por la organizacin, teniendo en cuenta su propia poltica.

Riesgo inaceptable: Situacin inesperada que puede convertirse en fuera de control y representa riesgos para la persona, equipos, instalaciones y al medio ambiente. 3.- Indique las herramientas para la identificacin de peligros:

Trabajadores, equipos e instalaciones, materiales, ambiente de trabajo; a travs del registros, Matriz de Identificacin de Peligros, considerando dentro de ello: actividades rutinarias y no rutinarias, actividades de todo el personal que tiene acceso a los lugares de trabajo, incluyendo trabajadores de las contratistas y visitantes; as como la totalidad de instalaciones, equipos, materiales de trabajo, el comportamiento y factor humano.4.- Indique los criterios para evaluar riesgos:

Se proceder a evaluar los riesgos tomando en cuenta cualquier obligacin legal y se establecern los controles respectivos a los peligros consolidados a travs del registro de la Matriz de Identificacin de Peligros y Evaluacin de Riesgos, considerando para ello la Matriz de identificacin de peligros y criterios de probabilidad y severidad (consecuencia).

5.- Explique los criterios para establecer controles:

Al determinar controles, se debe considerar la reduccin de los riesgos de acuerdo a la siguiente priorizacin:

a) Eliminacin

b) Sustitucin

c) Controles de ingeniera

d) Controles administrativos

e) Equipos de proteccin personal

MODULO: PLAN DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS

1.- Defina Plan de Emergencia:

Definicin de polticas, organizacin y mtodos, que indica la manera de enfrentar una situacin de emergencia.

2.- Qu entiende por Plan de contingencia?

Un Plan de Contingencias es el instrumento donde se disea la estrategia, se recogen todas las medidas organizativas y tcnicas, y se exponen los procedimientos para enfrentarse a la eventualidad de un riesgo o un imprevisto que ponga en peligro la continuidad de la actividad en una organizacin.

3.- Qu es una Emergencia?

Se designa con el trmino de emergencia al accidente o suceso que acontece de manera absolutamente imprevista.

4.- Qu entiende por Sistema de Gestin?

Sistema para establecer polticas y objetivos para alcanzar concretar satisfactoriamente planes.

5.- Explique los tipos de Emergencia:

Emergencia ecolgica de importancia mundial:

Situacin derivada de actividades humanas o fenmenos naturales que al afectar severamente a sus elementos, pone en peligro a uno o varios ecosistemas.

Emergencia causada por intervenciones andrgenas:

Situaciones derivadas de la ocurrencia de fenmenos hidro-meteorolgicos extremos, en locales donde existen obras construidas por el hombre.

Emergencia sanitaria:

Se denomina emergencia sanitaria a situaciones de epidemias o pandemias

Emergencias complejas:

Situaciones de desastre que envuelven innumerables factores de violencia o turbacin de tipo poltico, militar civil.

6.- Explique las etapas de una Emergencia:

En la actualidad el concepto del manejo de emergencias se refiere al proceso racional mediante el cual una sociedad se prepara para lidiar con las consecuencias asociadas a eventos naturales o creados por el hombre. Requiere de un enfoque integral de las actividades necesarias antes, durante y despus de una emergencia o desastre. Esta correlacin de tiempo y espacio define la dinmica en la que interaccionan las cuatro (4) fases del manejo de emergencia; preparacin (antes), mitigacin (antes y despus), respuesta (durante) y recuperacin (despus).

7.- Explique la etapa de Mitigacin:

Mitigacin son aquellas medidas o estrategias que se toman para reducir o eliminar la prdida de vida y propiedad como consecuencia de los riesgos naturales o causados por el hombre. La mitigacin forma parte de las operaciones generales de respuesta a desastres y recuperacin.

MODULO: GESTIN EN SALUD OCUPACIONAL

1.- Qu es Salud Ocupacional?

Salud Ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reduccin de las condiciones de riesgo.

2.- Qu entiende por Programa de Ergonoma?

Un programa de ergonoma abarca estos campos de accin:

Mejoramiento del ambiente fsico de trabajo (confort e higiene laboral).

Diseo de herramientas, maquinarias e instalaciones desde el punto de vista del usuario de las mismas.

Estructuracin de mtodos de trabajo y de procedimientos en general (por rendimiento y por seguridad).

Seleccin profesional.

Capacitacin y entrenamiento laborales.

Evaluacin de tareas y puestos.

Psicosociologa industrial y empresarial.

3.- Qu entiende por Flujo de Cobertura de Enfermedad Ocupacional?

Es un subsidio que cubre la prdida de rentas del trabajador producida por enfermedad comn o accidente no laboral, enfermedad profesional o accidente de trabajo y los perodos de observacin por enfermedad profesional.

4.- Explique los factores de riesgos ocupacionales

El factor de riesgo se define como aquel fenmeno, elemento o accin de naturaleza fsica, qumica, orgnica, sicolgica o social que por su presencia o ausencia se relaciona con la aparicin, en determinadas personas y condiciones de lugar y tiempo, de eventos traumticos con efectos en la salud del trabajador tipo accidente, o no traumtico con efectos crnicos tipo enfermedad ocupacional.

5.- Explique el Programa Preventivo de Promocional

Es aquella que se realiza a nivel individual o grupal, con el fin de mejorar la salud de la poblacin, evitando que ella sufra dao o muerte, son obligatorias y ocupan el primer orden de prioridad dentro del sistema oficial de salud.

MODULO: AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTIN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

1.- Cul es la definicin de Auditora segn ISO?

Proceso sistemtico, independiente y documentado para obtener las evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensin en que se cumplen los criterios de la auditoria.

2.- Cuntas clases de Auditora propone ISO?

Auditora interna.

Auditora externa.

Auditoria combinada.

Auditoria conjunta.

3.- Qu es un Auditor y un Auditado segn ISO?

Auditor es la persona que lleva a cabo la auditoria.

Auditado es la organizacin que est siendo auditada.

4.- Cul es su Concepto de Hallazgos de Auditora?

Son los resultados de la evaluacin de la evidencia de la auditoria recopilada frente a los criterios de auditora.

5.- Cul es su Concepto de Evidencias de Auditora?

Son los registros, procedimientos o requisitos usados como referencia y cont6ra los cuales se compara la evidencia de auditora.

NOTA: Reenviar examen desarrollado a este correo [email protected], asimismo en Asunto colocar: DESARROLLO DE EXAMEN seguido de su nombre. Gracias