exantematicas

30
Enfermedades exantemáticas

Upload: pipo-nz

Post on 21-Jul-2015

3.234 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Enfermedades exantemáticas

Definición: Enfermedad exantemática aguda muy contagiosa, causada por el virus del sarampión, caracterizada por un periodo prodrómico febril, mas frecuente en niños de 1-4 años.

Virus del sarampión

Genero: Morbilivirus

Familia: paramixovirus

Tipo de A.N: ARN

Muy contagiosa se transmite por gotitas de Flugge.

Periodo de contagio: desde los pródromos hasta el 4to día del exantema.

Introducción de la vacuna a México 1973 disminuye la incidencia un 99%.

30 casos en el 2000, sin defunciones

Mayor incidencia a mediados de año.

1.-llegada del virus a VRS, inicio de reproducción.

2.- primera multiplicación viral en los ganglios linfáticos de 0- 3 días.

3.- primera viremia 3er día

4.- 2da multiplicación viral en todo el organismo del 3er al 9no día.

5.- 2da viremia con aparición de manifestaciones prodrómicas 6to al 12 día.

6to.- 3era multiplicación viral, aparición de lesiones características del 6-13 día

Incubación: de 9 a 11 días.

Periodo prodrómico: presencia de fiebre alta, malestar general, anorexia, coriza, conjuntivitis y tos. Manchas de koplik.

Aparición 4to día

Erupción tipo maculopapuloeritematosa,

Inicia detrás de las orejas, sigue la linea del pelo, frente, cuello, parte superior del torax.

2do día abarca todo el tronco

3er día abarca los pies, y empieza a desvanecerse en el mismo orden.

4to día la erupción adquiere un color pardo violáceo y al final se descama en los sitios que fuera mas intenso.

*respeta palmas y plantas.

Periodo de convalecencia: Es breve y se caracteriza por el cese de todos los síntomas, excepto la tos.

DX clínico: exantema maculopapular generalizado, precedido por un periodo de 3-4 días de fiebre, tos, coriza, conjuntivitis y manchas de koplik.

DX Laboratorio: examen citológico de secreción nasofaríngea o de las manchas de koplik.

DX serológico: ELISA BH: suele haber leucopenia, a expensas de

neutrofilos y eosinofilos.

Virus Sarampión

Otros Virus

CMV – HS Neumonía atípica

Adenovirus

S. pneumoniae

Haemophilus b

Staphylococcus

Respiratorias

Otitis LaringitisBronquitisNeumonitisDiarrea

Viral

Otitis MediaNeumonía unifocalBifocal +/- DP

Bacteriana

Infecciosa

Atelectasia

Enfisema

Agudas

Tardías Panencefalitis Esclerosante Subaguda

Localizado

Mediastinico

Subcutáneo

Mecánicas

Neurológicas

Encefalitis

Sd. Guillan-Barré

Neuritis (PEES)

De sostén con antipiréticos, Líquidos y reposo

De las complicaciones.

Antibióticos si sospecha infección o sobreinfección bacteriana.

VITAMINA A: Dosis: 200,000 UI (PO) > 1año

100,000 UI 6 meses – 1año

Definición: Enfermedad exantemática causada por el ARN virus.

virus de la rubeola

Virus de la rubeola

Familia togaviridae

Genero rubivirus.

Es un virus muy inestable que se inactiva con disolventes lipoidicos, tripsina, formalina, rayos UV y calor, resiste a la congelacion y a la USG.

Mayor numero de casos entre los 2 y 14 años de edad.

Infección posnatal transmitida por gotitas de flugge, con mayor incidencia en primavera y verano

Periodo de contagio 10 días antes del exantema y 7 días después de su inicio.

En México se reportaron 11 712 casos en el año 2000.

Vías respiratorias (Multiplicación)

Período de Incubación: 12-23 días

EXANTEMA

Diseminación

Piel, Mucosa respiratoriaTejido Linfoide Otros órganos

VIREMIA

Primaria 7mo día

Secundaria?

Evolución benigna en niños y adultos.

Del 30 al 60% de los casos son subclinicos.

Después de la incubación inicia la fase prodrómica, que constara de febrícula, dolor faríngeo, eritema ocular, cefalea, malestar general, anorexia y linfadenopatia.

Manchas de forchheimer.

Es la primera manifestación diagnostica, de inicio en cara y cuello en forma de maculas pequeñas, irregulares y rosadas que coalecen, se disemina hacia el torso y luego a las extremidades donde aparecen como maculas separadas. En el momento que aparece el exantema suele aparecer simultáneamente unas manchas rosadas en el paladar blando(forcheimmer).

La duración del exantema suele ser de 3 días y desaparece sin descamación.

Suele ser clínico.

El especifico mas usado es ELISA IgM contra la rubeola.

Se diferencia del sarampión por la ausencia de las manchas de koplik y de una fase prodrómica grave, así como la existencia de una evolución mas corta.

Trombocitopenia

Artritis

Encefalitis (20-50%)

PEPR

Púrpura trombocitopénica

Epistaxis

Hemorragia gastrointestinal

Hematuria

Uso de antipiréticos y analgésicos, se recomienda reposo.

Y para la prevención se maneja el esquema de vacunación con la triple viral Sarampión Parotiditis y Rubeola(SPR).

Roséola Infantil

Enfermedad vírica

Agente etiológico: Herpes virus humano 6

Periodo de incubación: Aproximadamente 10 días.

Causado por el herpes virus humano 6 (HHV6) y el herpes virus humano 7 (HHV-7)

Tropismo primario por los linfocitos T

Secreciones orofaringeas

Infección es latente.

El HHV-6 es citopático

Disminuye la expresión de CD3 (linfocitosT)

Efecto inmunosupresor potencial

Fiebre 38,9 –40,6oC →buen estado general

Abombamiento fontanela anterior (26%)

Diarrea (68%)

Eritema faríngeo y amigdalino

Desaparición de la fiebre

Aparición rápida de erupción, centrifuga

Máculas y pápulas rosadas, diascopia positivo

Medidas de sostén

INESPECIFICO