excitabilidad neuronal

35
Fisiología | Gadiel Couoh MC GLADYS R. ACUÑA GONZALEZ Facultad de Odontologia Cirujano Dentista FISIOLOGÍA 4.Excitabilidad neuronal 5. Sistemas sensoriales 6. Propagacion del potencial de accion.

Upload: gadiel-couoh-rosado

Post on 13-Apr-2016

74 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

resumen de fisiologia, avargando desde excitabilidad neuronal hasta propagacion de la membrana

TRANSCRIPT

Page 1: Excitabilidad Neuronal

Fisiología | Gadiel Couoh

MC GLADYS R. ACUÑA GONZALEZ

Facultad de OdontologiaCirujano Dentista

Fisiología4.Excitabilidad neuronal 5. Sistemas sensoriales 6. Propagacion del potencial de accion.

Page 2: Excitabilidad Neuronal

Excitabilidad Neuronal

Potencial de membrana en reposo Existen mucho más iones Na+ y Cl- en el líquido extracelular y K+ y otros aniones

en el intracelular. La mayor parte de estos aniones son ácidos orgánicos como el

aspartato o el glutamato a quienes denominaremos An-. Vamos a suponer por el

momento que sólo existen An- y K+ dentro de la célula y sólo agua por fuera y que no

hay diferencia de cargas (gradiente eléctrico) entre los compartimientos. Esto es, la

célula no está polarizada. También supondremos que la membrana sólo es permeable al

potasio. Lo que ocurrirá entonces es que los iones potasio se saldrán de la célula

siguiendo su gradiente de concentración (. Los An- también tienen una tendencia a salir

por su gradiente de concentración, pero no lo hacen porque la membrana se los impide,

sólo los iones potasio van a salir, o sea, cargas positivas. A medida que sale el potasio,

por cada carga positiva que pasa hacia fuera, una carga negativa queda en el interior,

pero en la vecindad de la membrana por la gran fuerza de atracción entre cargas

opuestas . Esto da por resultado una polarización de la membrana en la cual el interior

queda negativo y el exterior positivo. En una neurona real están presentes los otros

iones ya mencionados, sin embargo, la membrana sólo es permeable al potasio a través

de proteínas especializadas llamadas canales de fuga. Estos canales de fuga están

abiertos todo el tiempo y permiten el paso libre de los iones potasio hacia fuera de la

célula produciendo una separación de cargas. A este flujo de potasio se le llama

corriente de fuga (II). Existen también algunos canales de fuga para el cloro. Las

cargas positivas se ubican afuera y las cargas negativas adentro.

Gadiel Couoh 1

Page 3: Excitabilidad Neuronal

el potencial de membrana en reposo se debe exclusivamente al movimiento de

potasio a través de los canales de fuga. La bomba ATPasa Na+- K+, participa en el

mantenimiento de este potencial de membrana en reposo pero no en su generación.

Una vez establecido el potencial de membrana en reposo, se dice que la célula

está polarizada. Cuando el voltaje es de -70 mV la neurona está polarizada, pero

cualquier evento que disminuya este voltaje y tienda a llevarlo hacia cero se denomina

despolarización. Cuando se recupera el estado polarizado se denomina

repolarización. Cualquier voltaje mayor de -70 mV, o sea más negativo, se

denominará hiperpolarización.

Potencial de equilibrio

El potasio comienza a salir debido a que su gradiente de concentración ó

gradiente químico (delta Q ó ΔQ) lo empuja hacia fuera. A medida que salen estos

iones positivos, quedan más iones negativos adentro y ésto forma un gradiente

Gadiel Couoh 2

Page 4: Excitabilidad Neuronal

eléctrico (ΔE) que va creciendo y por lo tanto también va aumentando el potencial

transmembrana. Por cada carga positiva que sale, se queda una negativa en el interior.

Así, al salir la siguiente carga positiva no sólo va a encontrar una carga igual en el

exterior que la rechaza sino que la carga negativa que deja tiende a atraerla impidiendo

que salga. Sin embargo, ΔQ es grande y por lo tanto el potasio sigue saliendo. Pero

conforme más sale K+, más y más cargas positivas se depositan afuera y más cargas

negativas quedan adentro. Se dice que la cantidad de carga que se ha depositado a

través de la membrana define el potencial de equilibrio para ese ion. Así, cuando un

determinado ion se encuentra en su potencial de equilibrio, el ion fluye libremente hacia

fuera o hacia dentro porque sus dos fuerzas (los gradientes químico y eléctrico) son

iguales pero van en sentido contrario.

La manera formal de estudiar el potencial de equilibrio (E) es mediante la

ecuación de Nernst que se presenta brevemente a continuación. La ecuación de

Nernst sirve para predecir en forma teórica a qué potencial transmembranal, un

determinado ion estará en equilibrio entre los gradientes eléctrico y químico, es decir, a

qué potencial se logra ΔE = ΔQ y por lo tanto J = 0 (secc. 4.2). La ecuación de Nernst

para el potasio se escribe:

E K+ = RT/zF ln [K+]e / [K+]i

En esta ecuación R = constante de los gases, T = temperatura absoluta, z = valencia, F

= constante de Faraday, ln = logaritmo natural, [K+]e = concentración de potasio en el

lado extracelular y [K+]i = concentración de potasio en el intracelular. Si le damos

números y sustituimos las constantes físicas, convertimos el logaritmo natural a

logaritmo base 10 y multiplicamos por 1000 para tener una respuesta en mV, tenemos:

E K+ = 61.5 log [5.5]e / [150]i = -88 mV a 37 °C

Gadiel Couoh 3

Page 5: Excitabilidad Neuronal

El 61.5 resulta de sustituir RT/zF, las cuales son constantes en el cuerpo humano, por lo

tanto, el potencial de equilibrio depende grandemente de las concentraciones del ion

dentro y fuera de la célula. Si consideramos las concentraciones de 5.5 mM fuera y 150

mM dentro de la célula se obtiene un potencial de equilibrio de -88 mV. Este valor indica

que a este potencial transmembranal el potasio estará en su potencial de equilibrio, y

por lo tanto su flujo neto es igual a cero. Ya vimos que el potencial de membrana en

reposo depende del potasio, así que no debe extrañarnos que tanto el potencial de

equilibrio para este ion como el potencial de reposo sean de la misma polaridad

(negativo) y de valor muy cercano. En una neurona real, generalmente el potencial de

equilibrio es 10 o 15 mV mayor debido a la escasa pero no nula permeabilidad de la

membrana para otros iones.

Cada ion tiene un potencial de equilibrio. Si lo calculamos para el sodio

tendremos:

E Na+ = 61.5 log [150]e / [15]i = +60 mV a 37 °C

Lo más notable para el sodio es que su potencial de equilibrio es positivo, es decir, el

interior de la célula debe ser positivo 60 mV con respecto al exterior para que el sodio

esté en equilibrio. En reposo (-70 mV), tanto el gradiente eléctrico como el gradiente de

concentración del sodio son hacia dentro de las neuronas, pero a un voltaje

transmembranal de +60 mV, el gradiente de concentración que lo impulsa hacia dentro

(porque siempre hay más sodio afuera) es contrarrestado por el gradiente eléctrico que

ahora lo impulsa hacia fuera, porque adentro es positivo y afuera es negative

Gadiel Couoh 4

Page 6: Excitabilidad Neuronal

Potenciales subumbrales

Un estímulo es un cambio en el medio ambiente que podemos detectar. Los

estímulos pueden ser despolarizantes si reducen el potencial de membrana en reposo

(lo hacen menos negativo) ó hiperpolarizantes, si lo aumentan. En condiciones

fisiológicas los estímulos afectan el potencial de membrana de una neurona mediante la

activación de un receptor sensorial o por actividad sináptica o bien en forma

experimental mediante la introducción de una micropipeta haciendo fluir cargas a

través de ella . Si entran a la neurona cargas positivas (Na+ ó Ca++) se produce una

despolarización, como se observa en la . En cambio si entran cargas negativas (Cl -) o

salen cargas positivas (K+) se produce una hiperpolarización .

Gadiel Couoh 5

Page 7: Excitabilidad Neuronal

Cuando un estímulo inicial es despolarizante el voltaje transmembranal se

reduce, lo cual produce a su vez tres efectos a nivel del primer segmento del axón:

1. El capacitor de la membrana tiende a descargarse.. Esta carga positiva se separa de

la membrana porque la carga negativa del interior que la atraía, ha cambiado “de

novio” y se ha unido a la carga positiva entrante. Por lo tanto ha dejado de ejercer

efecto de atracción sobre ella. Aunque no hay un cruce real de las cargas por la bicapa

(capacitor), el efecto neto es que fluyen cargas positivas afuera al neutralizarse las

negativas adentro. A esto se denomina corriente capacitiva (Ic).

2. Comienzan a abrirse un tipo de proteínas de membrana que tienen detectores de

voltaje y son altamente selectivas para el sodio. Se conocen como canales de sodio

dependientes de voltaje (CSDV). Cuando se abren, se incrementa la conductancia

para el sodio (gNa+) hacia el interior. A esto se denomina corriente resistiva (Ir).

3. Comienzan también a abrirse otro tipo de canales similares pero que son altamente

selectivos para el potasio y se conocen como canales de potasio dependientes de

Gadiel Couoh 6

Page 8: Excitabilidad Neuronal

voltaje (CPDV). Cuando están abiertos, se incrementa la conductancia para el potasio

(gK+) hacia el exterior. Esta también es un tipo de Ir.

Entonces, la descarga del capacitor produce una corriente saliente positiva (Ic) y

ayuda a la despolarización.

Cuando un estímulo es breve y de poca magnitud la fuerza despolarizante es

rápidamente superada por la repolarizante. Así que los cambios de voltaje son breves y

de poca amplitud y la membrana vuelve rápidamente al reposo Por debajo de cierto

límite llamado umbral, estos potenciales son locales (no propagados) y se denominan

subumbrales, la despolarización es una forma de excitación neuronal. Lo opuesto

ocurre durante la hiperpolarización, donde la entrada de cloro o la salida de potasio,

hacen más negativo el potencial de membrana, alejándolo del umbral, por lo tanto, esta

respuesta implica inhibición neuronal.

Los potenciales subumbrales son respuestas graduadas cuya magnitud de

despolarización depende de la intensidad y duración del estímulo, son locales, pues no

se propagan por el axón y son respuestas donde la repolarización rápidamente

amortigua la despolarización inicial.

Concepto de umbral A mayor entrada de sodio, mayor despolarización y mayor entrada de sodio. Esto

se conoce como “círculo de Hodgkin”. El umbral también es conocido como “nivel de

descarga”. El sodio entra rápidamente a la célula a través de CSDV, que son canales

distintos de los que se abren por estimulación de los receptores sensoriales o por

acción de un ligando . Los CSDV son proteínas de membrana que tienen un sensor de

voltaje que sirve para abrir, cerrar o inactivar los canales .

Gadiel Couoh 7

Page 9: Excitabilidad Neuronal

La intensidad del estímulo es lo suficientemente fuerte para producir cambios

que alcanzan el umbral, entonces se obtendrá un PA que se propagará por todo el

axón . Esto tiene que ver con el principio de “todo o nada” del PA que se revisa

adelante. Se dice que un estímulo es umbral, supraumbral, efectivo, máximo o

supramáximo cuando también produce una respuesta supraumbral, generando un PA.

Potencial de acción

El potencial de acción (PA) es un fenómeno vital en. A partir de la generación

de Potenciales de Acción es posible la comunicación entre neuronas o entre neuronas y

otros tejidos (músculos, corazón, etc.). Es también conocido como impulso nervioso,

potencial de espiga, espiga nerviosa, etc. Cuando se registra mediante la

introducción de un electrodo (micropipeta. La actividad eléctrica producida en las

dendritas y el soma es integrada a nivel del segmento inicial del axón. Es en este sitio

de la neurona donde se origina el PA. Los PA repetidos en los nervios sensoriales forman

un “código de barras” que es interpretado por estructuras de alto y bajo nivel

jerárquico neuronal de una manera muy precisa.

Modelo eléctrico III

Gadiel Couoh 8

Page 10: Excitabilidad Neuronal

Al haber un estímulo excitatorio, es decir, despolarizante por entrada de iones

positivos (Na+), ya sea por la activación de un receptor sensorial o de una sinapsis, la

línea de voltaje se mueve hacia arriba, o sea se produce una despolarización inicial

(panel B). Las cargas entrantes positivas son atraídas por las negativas que están en el

interior de la membrana. Cada carga positiva que entra, se une a una negativa (por la

ley de cargas) y deja libre a una positiva en el exterior que ya ha dejado de ser atraída.

Cuanto más y más cargas positivas entran, más y más cargas negativas del interior se

neutralizan y más cagas positivas del exterior “migran” en el líquido extracelular. Este

proceso produce la descarga del capacitor. Al ir perdiendo el capacitor su carga, hay un

flujo de carga positiva en el exterior (paneles B y C). Esta corriente saliente positiva se

conoce como corriente capacitiva (Ic). La Ic incrementa la despolarización inicial.

Entonces se empiezan a abrir algunos CSDV y la despolarización crece aún más.

Gadiel Couoh 9

Page 11: Excitabilidad Neuronal

También comienza a fluir potasio hacia el exterior a través de CPDV. Si la intensidad del

estímulo fue supraumbral, las cargas positivas entrantes de sodio superan las cargas

salientes de potasio, se alcanza el umbral y se produce un PA (panel C). El sodio y

potasio fluyen por proteínas de membrana que funcionan como canales iónicos. Esta

corriente se denomina corriente óhmica ó resistiva (Ir).

Sistemas Sensoriales

Existe la creencia generalizada de que solamente hay cinco sentidos (vista,

audición, tacto, gusto y olfato). Pero hay realmente una gran cantidad de sentidos que

nos ponen en contacto con el medio ambiente. Es importante señalar que cuando se

dice “medio ambiente” es necesario considerar que hay un ambiente externo al

individuo y otro ambiente interno. A través de órganos sensoriales como la vista, oído,

etc. podemos detectar cambios (estímulos) fuera de nuestro cuerpo y mediante

receptores a la glucosa o al pH podemos estar informados de los cambios internos del

organismo. Como las neuronas son las encargadas de llevar la información sensorial al

cerebro, necesariamente hay que transformar la energía del medio ambiente (luminosa,

química, mecánica, etc.) a energía eléctrica. Esto es lo que hacen los receptores

sensoriales (RS), los cuales son terminaciones especializadas de las neuronas

aferentes. La información aferente es la que lleva información en forma centrípeta

(hacia el sistema nervioso central, SNC). En cambio la información que va desde el SNC

hacia la periferia se denomina eferente.

Características de algunos receptores sensoriales.Sentido Receptores Tipo de

energíaUbicación Estímul

os Visión Conos y Electromagnéti Retina Externos

Gadiel Couoh 10

Page 12: Excitabilidad Neuronal

bastones caAudición Células ciliares Mecánica Órgano de

Corti, oído interno

Externos

Somatosensorial Superficial: Corp. de Paccini, de Merkel, de Ruffini, de Krause

Mecánica Epidermis y dermis

Externos

Somatosensorial Profundo: Corp. de Paccini, libres, de Ruffini

Mecánica Músculo, articulaciones, tendones

Externos e internos

Fuerza muscular Órganos Tendinosos de Golgi

Mecánica Tendones Internos

Estiramiento muscular

Husos musculares

Mecánica Músculo esquelético

Externos e internos

Presión arterial Barorreceptores Mecánica Cuerpos aórticos y carotídeos, venas, corazón pulmones

Internos

Equilibrio Células ciliares Mecánica Cresta ampular vestibular del oído interno

Internos

Propiocepción Terminaciones en rosetónHusos muscularesÓrganos Tendinosos de Golgi

Mecánica

Mecánica

Mecánica

Articulaciones

Músculo esqueléticoTendones

Internos

Internos

Internos

Nocicepción (dolor)

Terminaciones libres

Mecánica, química, eléctrica,

Piel, vísceras, músculo,

Externos e internos

Gadiel Couoh 11

Page 13: Excitabilidad Neuronal

térmica articulaciones

Olfato Neuronas de la mucosa olfatoria

Química Mucosa nasal

Externos

Gusto Botones gustativos

Química Lengua Externos

Sed Osmorreceptores Química Hipotálamo InternosHambre Células

glucostáticasQuímica Hipotálamo Internos

PO2 Quimiorreceptores

Química C. aórticos y carotídeos

Internos

pH Quimiorreceptores

Química C. aórticos y carotídeos

Internos

PCO2 Quimiorreceptores

Química C. aórticos y carotídeos

Internos

Temperatura Terminaciones libres

Térmica Piel y órganos

Externos e internos

Canales preferenciales de activación

Tanto los RS externos como los internos envían constantemente información al

SNC. Con esta información el cerebro puede tomar decisiones mentales o conductuales

que le representen ventajas diversas.. Como es fácil imaginar, el bombardeo de

impulsos nerviosos sensoriales es realmente enorme y sería muy difícil de manejar por

parte de las neuronas del cerebro si no existieran canales preferenciales para el paso

de la información relevante. Existe información que bajo ciertas circunstancias podemos

hacer consciente, pero también hay otra en donde esto es imposible, es decir, podemos

darnos cuenta de una imagen, un sonido o de un piquete de aguja, pero nunca

sabremos en forma consciente cual es nuestro nivel de glucosa sanguínea en un

Gadiel Couoh 12

Page 14: Excitabilidad Neuronal

momento dado. Lo que esto significa es que el cerebro “filtra” la información sensorial

dejando pasar a la conciencia lo que debemos conocer y evitando que pase información

que se maneja en forma “automática” o que conoceremos en forma indirecta. Con

algunos sentidos, es posible hacer conciencia de la información que envían los RS si

prestamos atención a ello el cerebro es capaz de cerrar vías sensoriales poco relevantes

para un momento determinado y abrir aquellas que representen algún tipo de ventaja

para el organismo. Por lo anterior, es claro que los mecanismos de atención juegan un

papel importante en la apertura de ciertos canales preferenciales.

Potencial de receptorEn la piel existen mecanorreceptores sensibles al tacto que son llamados

corpúsculos de Paccini y representan un modelo útil para describir cómo se activa un

receptor sensorial. Desde luego que existen aspectos particulares para cada tipo de

receptor. Hay un tipo de energía preferencial que estimula cada RS, pero podemos

plantear los principios generales que rigen la activación de todos ellos mediante la

descripción del corpúsculo de Paccini. Este mecanismo representa un ejemplo de

cambio de energía mecánica a energía eléctrica. Para poder observar los cambios

eléctricos debemos introducir un microelectrodo a nivel de la terminal sensorial con el

cual mediremos los cambios de voltaje transmembranal. En la fig. 6-1A podemos

observar la morfología de un receptor llamado corpúsculo de Paccini que se encuentra

unido a su neurona aferente. Al ser el corpúsculo de Paccini un mecanorreceptor, se

activa con la deformación mecánica. Cuando el estímulo es pequeño, la deformación del

Gadiel Couoh 13

Page 15: Excitabilidad Neuronal

receptor es pequeña y se produce un pequeño incremento en la conductancia para el

sodio (gNa+), lo que podemos observar como un cambio de voltaje despolarizante

transitorio que rápidamente regresa al reposo (panel B). A esto se le llama potencial

de receptor. La entrada de sodio se produce por canales sensibles a la deformación.

La repolarización es debida a la salida de potasio a través de CPDV y canales de fuga

(II). podemos establecer que los potenciales de receptor son respuestas subumbrales,

locales, no propagadas; en cambio, aquellas que alcanzan el umbral, forman PA que

se propagan a lo largo del axón hacia los botones sinápticos.

El dedo estimulador ejemplifica cualquier objeto que pueda deformar el corpúsculo de

Paccini en la piel.

Gadiel Couoh 14

Page 16: Excitabilidad Neuronal

. Existen mecanismos específicos para activar a los diferentes tipos de

receptores. Como ejemplo podemos mencionar que las células ciliares auditivas se

activan aumentando la conductancia al potasio y calcio, o bien, los fotorreceptores

oculares, que dependen de una acción hiperpolarizante para su activación. Sin

embargo, revisar con detalle cada mecanismo particular está fuera del alcance de este

libro, Aún así, es válido considerar que lo que ocurre con el corpúsculo de Paccini sirve

para entender los principios por los que se activan la mayoría de RS.

Tipos de fibras aferentes

Los PA que se generan a nivel de los RS viajan en forma centrípeta en las fibras

aferentes y entran al SNC a nivel de las astas dorsales de la médula espinal o del tallo

encefálico, haciendo conexiones polisinápticas con neuronas motoras, con

interneuronas segmentarias y/o con neuronas ascendentes que van hacia la corteza

cerebral.

Los nervios sensoriales de los músculos generalmente se clasifican por su diámetro,

mientras que los nervios cutáneos se clasifican de acuerdo a su velocidad de

conducción; aunque el diámetro y la velocidad guardan una relación muy estrecha

(tabla 6-2).

Principales tipos de fibras aferentes primarias:

Cutáneas: Las Aß son gruesas, mielinizadas y transmiten sensaciones mecánicas; las

Aδ, son menos gruesas pero también mielinizadas y transmiten sensaciones de frío, de

estímulos mecánicos y de dolor rápido; finalmente están las fibras tipo C, que son

bastante delgadas, carecen de mielina y median el dolor prolongado y la temperatura.

Gadiel Couoh 15

Page 17: Excitabilidad Neuronal

Musculares: Las fibras Ia y Ib de los husos musculares y órganos tendinosos de Golgi

respectivamente, que llegan a tener una velocidad de conducción de hasta 120 m/seg.

Las fibras del grupo II que llegan a los husos musculares secundarios. Las del grupo III,

que son terminales libres sensibles al estiramiento muscular y finalmente las fibras del

grupo IV, encargadas del dolor lento. En el siguiente capítulo se entenderá la

importancia del diámetro y de la presencia de mielina en las fibras nerviosas.

Tabla 6-2. Fibras aferentes: origen, diámetro y velocidad de conducción.Fibras

aferentesNervios

sensoriales en

músculos

Nervios cutáneos

Diámetro (μm)

Velocidad de

conducción (m/seg)

Mielinizadas grandes

Ia, Ib 10-20 70-120

Mielinizadas medianas

II Aβ 5-10 35-70

Mielinizadas pequeñas

III Aδ 1-5 5-35

No Mielinizadas

IV C 0.1-1.5 0.5-2

Gadiel Couoh 16

Page 18: Excitabilidad Neuronal

Adaptación

Una propiedad importante de los receptores es su adaptación. No todos los

receptores sensoriales presentan el mismo tipo de adaptación. Existen receptores con

respuestas rápidas (fásicas) y adaptación completa y receptores con respuestas lentas

(tónicas) con poca o nula adaptación. La respuesta fásica se refiere a que el receptor

genera una gran cantidad de potenciales de acción durante algunos segundos (ó

décimas de segundo), pero rápidamente disminuye su frecuencia de disparo hasta

desaparecer Este tipo de respuesta es muy útil porque informa sobre cambios

ambientales súbitos y relevantes. Por ejemplo si vemos un proyectil que viene

rápidamente hacia nosotros, es necesaria una información sensorial que aunque no

dure mucho tiempo, rápidamente nos informe del peligro (los conos de la retina tienen

una resolución temporal rápida). En cambio, en la respuesta tónica los receptores

presentan una frecuencia baja de disparo pero que dura mucho tiempo, o no se termina

. La desensibilización es un tipo de adaptación que se produce cuando un estímulo es

aplicado en forma reiterativa a un receptor o un sistema sensorial.

Gadiel Couoh 17

Page 19: Excitabilidad Neuronal

Figura 6-2. Adaptación sensorial. En la parte inferior de cada panel se

muestran los pulsos de estimulación y los registros superiores son las

respuestas de fibras aferentes. La respuesta y adaptación puede ser fásica

(A), tónica (B) o una combinación de ambas (C).

A nivel de los receptores, la adaptación ocurre por dos mecanismos principales:

1. Los potenciales de receptor son muy prolongados y provocan inactivación de los

canales de sodio, o 2. Porque los receptores son capaces de cambiar su morfología

(sobre todo los mecanoreceptores), disminuyendo la acción efectiva del estímulo. En

ambos casos el efecto neto es una reducción de la conductancia iónica responsable de

Gadiel Couoh 18

Page 20: Excitabilidad Neuronal

la activación del receptor. Al disminuir la despolarización se reduce también la

excitabilidad de la célula. Así que llega el momento en que deja de disparar.

Umbral sensorial

El umbral sensorial se refiere a qué tan fácil ó difícil se pueden activar ciertos

receptores sensoriales. el umbral sensorial también está directamente relacionado con

la intensidad del estímulo. Algunos sistemas son extraordinariamente sensibles, es

decir, tienen un umbral muy bajo de activación. Las fibras del dolor responden a una

intensidad más allá de lo considerado para el tacto, aunque definitivamente existe una

gran variabilidad entre personas y aún entre tejidos de la misma persona. Con los

conocimientos adquiridos sobre la activación neuronal, es fácil ahora suponer que el

umbral sensorial tiene su origen también en el umbral de las neuronas individuales

conectadas con el receptor. Si un determinado estímulo sensorial no es lo

suficientemente intenso para producir PA en los axones aferentes, pues tampoco el

sujeto percibirá dicho estímulo. Esto es porque con esa estimulación sólo se producirán

efectos locales (potenciales de receptor). Es necesario entonces, que la intensidad del

estímulo sea supraumbral para que se generen PA que se propagan en forma centrípeta

y llegan al cerebro a través de contactos multisinápticos ascendentes.

Estímulo efectivo

Un estímulo efectivo es aquel tipo de energía que normalmente necesita un RS

para ser activado. Si queremos estimular el sistema auditivo sería un error aplicar

Gadiel Couoh 19

Page 21: Excitabilidad Neuronal

estímulos luminosos o químicos. Debemos aplicar sonido. También hay subtipos, si

queremos estimular selectivamente los fotorreceptores llamados conos debemos aplicar

luz de color o bien si deseamos estimular los botones gustativos de la punta de la

lengua, el estímulo efectivo debe ser mediante sustancias dulces. Sin embargo, si un

estímulo es de una intensidad supramáxima, se vuelve inespecífico, de tal manera que

puede activar a varios tipos de receptores aunque no sea la energía adecuada. Esto es

correcto porque el estímulo mecánico intenso pudo haber trastornado transitoriamente

la permeabilidad selectiva de la membrana de los fotorreceptores, activándolos. Una

vez despolarizadas las neuronas de la vía visual aferente, los PA son propagados hacia

los centros superiores del SNC. Cuando la información llega a las neuronas de la corteza

visual, lo interpretan como corresponde, es decir, como luz.

Representación cerebral

En 1950, Wilder Penfield, investigando con electrodos puestos en el cerebro de

pacientes neurológicos a quienes tenían que operar abriendo el cráneo, pudo conformar

el homúnculo (palabra que significa “hombrecito”) sensorial y el homúnculo motor. La

información somática ascendente llega al tálamo y de ahí se proyecta de manera muy

específica a dos áreas somáticas sensoriales de la corteza a través de las vías tálamo-

corticales: el área somática sensorial I (SI) en la circunvolución postrrolándica y el

área somática sensorial II (SII), en la pared de la cisura de Silvio Las fibras de SI

proyectan hacia SII. El homúnculo sensorial corresponde a la región SI. Como se puede

suponer, también existen regiones más o menos específicas en la corteza asociadas a

los otros sistemas sensoriales (visual, auditivo, etc.) no ilustrados. Las fibras para el

movimiento descienden de la corteza motora formando dos fascículos principales:

corticospinales y corticobulbares o corticonucleares. Los movimientos son originados

Gadiel Couoh 20

Page 22: Excitabilidad Neuronal

principalmente en la corteza motora primaria que se ubica en la circunvolución

prerrolándica y en el área motora suplementaria ubicada por arriba del surco del

cíngulo en la parte medial del hemisferio. También existe una corteza premotora que

está situada por debajo del surco del cíngulo pero en la cara lateral del hemisferio y

juega un papel crucial en la planeación de movimientos (fig. 6-3). El homúnculo motor

corresponde a la región de la corteza motora primaria. Asimismo, cada sistema

sensorial (visual, auditivo, etc.) tiene una región cortical específica para el

procesamiento primario de la información aferente.

Principales regiones corticales somato sensoriales y motoras

Propagación del Potencial de Acción

Aspectos filogenéticos

Gadiel Couoh 21

Page 23: Excitabilidad Neuronal

La mielina es un galactocerebrósido (uno de los más simples glucolípidos) y

está formada por las células de Schwann en los nervios periféricos y por

oligodendrocitos en el sistema nervioso central.

La mielina constituye una capa gruesa y densa que rodea los axones impidiendo

el paso de corriente eléctrica a través de ella. No todos los axones de los vertebrados

están mielinizados, también existen axones sin mielina.. A lo largo del axón existen

pequeños espacios de tan solo 0.5 μm de longitud desprovistos de esta cobertura

lipídica llamados nodos de Ranvier, donde la membrana del axón está directamente

en contacto con el líquido extracelular. En este lugar, existe una alta densidad de

canales iónicos dependientes de voltaje en la membrana, mientras que debajo del axón

cubierto con mielina su presencia es prácticamente nula. Los segmentos de mielina

entre dos nodos de Ranvier pueden ser hasta de 1 mm de longitud.

Conducción en fibras amielínicas

Gadiel Couoh 22

Page 24: Excitabilidad Neuronal

La parte superior de cada uno muestra una neurona con una micropipeta de

estimulación empalada en el soma y 3 micropipetas de registro ubicadas en los

segmentos I, II y III. En medio encontramos el modelo eléctrico de la membrana y abajo

se presenta la gráfica de voltaje vs tiempo.

Panel A: En el momento I podemos observar que al aplicar un estímulo supraumbral

con corriente positiva en el interior de la neurona, lo primero que va a ocurrir a nivel del

primer segmento del axón es una disminución de la carga del capacitor, o sea una Ic

despolarizante (momento a) seguida de una Ir debida a entrada de sodio (momento b;

ver modelo eléctrico).

Panel B: Ya no hay más cargas provenientes de la micropipeta de estimulación. Las

cargas positivas de sodio que se han introducido a la neurona a través de los CSDV

(momento b del panel A) se difunden en el interior de la célula y son atraídas por las

cargas negativas del capacitor del segmento adyacente del axón (momento IIa). La

despolarización causa un incremento de la gNa+ a través de los CSDV (Ir). Cuando se

llega al umbral en ese segmento, aún más sodio entra generándose un PA (momento

IIb).

Panel C: Las cargas positivas entrantes (momento IIb del panel B) son atraídas por las

cargas negativas de la membrana adyacente (sitio III). Al unirse, se produce la descarga

del capacitor de este segmento (momento IIIa), lo cual lleva a una despolarización por

entrada de sodio (Ir) que cuando alcanza el umbral, se genera un PA ahora en esta zona

Gadiel Couoh 23

Page 25: Excitabilidad Neuronal

(momento IIIb). El segmento II ya ha sido repolarizado y el segmento I continúa en

reposo.

La mielina funciona como un mal capacitor En presencia de mielina, la distancia entre el líquido intracelular y el extracelular

queda aumentada varios órdenes de magnitud y por lo tanto la fuerza de atracción

entre las cargas es prácticamente nula. Este capacitor es muy malo. Es por esto que en

un axón mielinizado, las cargas se acumulan solamente a nivel de los nodos de Ranvier.

Gadiel Couoh 24

Page 26: Excitabilidad Neuronal

Conducción en fibras mielínicas (conducción saltatoria)

Las cargas positivas que son introducidas por una micropipeta se unen

rápidamente con las cargas negativas del interior de la membrana y generan una Ic que

descarga el capacitor (momento Ia). Esta despolarización que a principio es subumbral,

abre CSDV (Ir) y sigue creciendo; cuando alcanza el umbral más sodio entra y se genera

un PA (momento Ib). En estos momentos, solamente la micropipeta I registra cambios

de voltaje y las otras 2 estarían en reposo.

Gadiel Couoh 25

Page 27: Excitabilidad Neuronal

Aunque existe una resistencia al paso de la corriente eléctrica en el interior de

las neuronas, la presencia de agua y iones permite la conducción, así que las cargas

positivas de sodio entrantes son atraídas por las cargas negativas del segmento

adyacente sin mielina, que se encuentra en el primer nodo de Ranvier, no hay canales

iónicos y tampoco cargas eléctricas acumuladas en los segmentos del axón con mielina.

Así que las cargas positivas recorren un trayecto considerable del axón (cerca de 1 mm)

hasta alcanzar las cargas negativas con quienes se unen, descargando el capacitor de

ese segmento (momento IIa). La despolarización abre CSDV y entra sodio (Ir)

incrementando la despolarización y cuando se llega al umbral se produce un PA en ese

sitio (momento IIb).

Gadiel Couoh 26

Page 28: Excitabilidad Neuronal

Las cargas se invierten a través de la membrana en los sitios II y III solamente

cuando el PA está pasando por ahí. De nueva cuenta, las cargas positivas de sodio al

entrar a la célula “saltan” rápidamente hasta el siguiente nodo de Ranvier (sitio III),

donde se descarga el capacitor y se empiezan a abrir los CSDV (momento IIIa). Cuando

Gadiel Couoh 27

Page 29: Excitabilidad Neuronal

la despolarización llega al umbral se produce en este sitio el PA (momento IIIb) y así

sucesivamente (si el axón es más grande) hasta llegar a los botones sinápticos.

Debido a que sólo se producen PA en los nodos de Ranvier, se dice que la

conducción nerviosa en las fibras mielínicas es una conducción saltatoria, la

presencia de mielina juega un papel muy importante en la velocidad de conducción

neural. En general se puede decir que la velocidad del PA aumenta con el diámetro en

fibras nerviosas mielínicas pero con la raíz cuadrada del diámetro de las fibras

amielínicas.

Gadiel Couoh 28