experimenta3

6
DISEÑO EXPERIMENTAL EXPERIENCIA Nº 01: Identificación de una mu estra haciendo uso del análisis basado en  procedimientos físicos.  1. Se les har á entreg a de un gru po mu estras qu e serán d ebidamente ide ntific adas con ayuda de los órganos del sentido y con ayuda de la del fundamento teórico antes mencionado. 2. Tr atar de tomar nota de to do lo que se ob serva de sde la rec epción d e la muestr a hasta qu e concluya la experiencia de tal manera que puedan identificar las características particulares de cada muestra además con ayuda de cuadros plotear todos los datos que le permitan determinar los resultados correctamente. Muestras RESULTADOS Prueba 1 !"ST#$ % !"ST#$ & !"ST#$ 2 !"ST#$ 1 "n esta primera prueba lo que reali'amos es usar el compuesto químico y a(adirlo en un tubo de ensayo limpio y seco y agregarle 1ml de agua destilada y le agregamos )*+cm papel tornasol

Upload: diego-figueroa

Post on 08-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bioquimica

TRANSCRIPT

7/17/2019 EXPERIMENTA3

http://slidepdf.com/reader/full/experimenta3 1/6

DISEÑO EXPERIMENTALEXPERIENCIA Nº 01: Identificación de una muestra haciendo uso del análisis basado en

 procedimientos físicos. 

1. Se les hará entrega de un grupo muestras que serán debidamente identificadas con ayuda

de los órganos del sentido y con ayuda de la del fundamento teórico antes mencionado.2. Tratar de tomar nota de todo lo que se observa desde la recepción de la muestra hasta que

concluya la experiencia de tal manera que puedan identificar las características particulares

de cada muestra además con ayuda de cuadros plotear todos los datos que le permitan

determinar los resultados correctamente.

Muestras

RESULTADOS

Prueba 1

!"ST#$ %

!"ST#$ &

!"ST#$ 2

!"ST#$ 1

"n esta primera prueba lo que reali'amos es

usar el compuesto químico y a(adirlo en un

tubo de ensayo limpio y seco y agregarle 1ml

de agua destilada y le agregamos

)*+cm papel tornasol

7/17/2019 EXPERIMENTA3

http://slidepdf.com/reader/full/experimenta3 2/6

Paso 2

,omen'amos

,on el papel tornasol

ro-o

7/17/2019 EXPERIMENTA3

http://slidepdf.com/reader/full/experimenta3 3/6

$S"

"nte paso le agregaremos a

cada muestra peda'os de

 papel tornasol

/ara poder así identificar si

acido o base

!"ST#$ %

!"ST#$ &

!"ST#$ 2

!"ST#$ 1

 0"!T#$

$,3

$S"

7/17/2019 EXPERIMENTA3

http://slidepdf.com/reader/full/experimenta3 4/6

Comenzamos

Con el papel tornasolazul

$S"

!"ST#$ %

!"ST#$ &

!"ST#$ 2

!"ST#$ 1

Ente paso le

agregaremos a cadamuestra pedazos de

papel tornasol

Para poder así identificar si acido o base

$S"

 0"!T#3

 0"!T#3

7/17/2019 EXPERIMENTA3

http://slidepdf.com/reader/full/experimenta3 5/6

EXPERIMENTO N°

!"ST#$ 2!"ST#$ 1

"45$6$

inorgamica

",#"/T$

orgánica

!"ST#$ %!"ST#$ &

",#"/T$

inorganica

",#"/T$

inorganica

En esta prueba la sometemos al

mec!ero la muestra "uímica pero eltubo debe estar limpio # seco #

sabremos si decrepita o deflaga #

reconocer "ue es org$nica uinorg$nica

7/17/2019 EXPERIMENTA3

http://slidepdf.com/reader/full/experimenta3 6/6