explicaciÓn de la tesis de cassiciacum

Upload: catolico-intransigente

Post on 10-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 EXPLICACIN DE LA TESIS DE CASSICIACUM

    1/12

    La siguiente explicacin de la Tesis de Cassiciacum es

    extrada de la pgina de la Revista Digital Integrismo.

    Es importante sealar que, de acuerdo con el espritu

    de la Tesis, toda referencia a Wojtila-Juan Pablo II

    debe ser aplicada por igual a Ratzinger-BenedictoXVI.

    EXPLICACIN DE LA TESISde S.E.R. Mons. Gurard des LauriersPor S.E.R. Mons. Donald J. Sanborn

    El problema del Papado despus delVaticano II

    Cualquiera que est familiarizado con elmovimiento tradicionalista sabe que ste haemprendido una resistencia a los cambios delVaticano II. Tambin sabe que hay diferentesniveles o maneras de resistir.La resistencia ms dbil es aquella de la Misacon indulto, junto con las congregaciones quetienen permiso para usar la Misa tradicional,tales como la Fraternidad San Pedro. En losucesivo me referir a toda esta seccin delmovimiento tradicionalista con el nombre deindultistas. Los indultistas aceptan alVaticano II y sus muchos cambios comocatlicos y legtimos, y solamente prefierenlas tradiciones de la Iglesia Catlica porqueson mejores. Es claro que no tienen

    problema con el papado de Juan Pablo II,pues reducen su resistencia a unasimplepreferencia y no ven en el Vaticano IIni en Juan Pablo II, defeccin alguna de la FeCatlica, moral o disciplina.

    Siguientes en la lnea estn los lefebvristas,la Fraternidad Sacerdotal San Po X. Ellosven en el Vaticano II y en Juan Pablo IIdefeccin de la Fe Catlica, moral ydisciplina. En consecuencia, han establecidoun apostolado paralelo contra la voluntad dela persona que ellos sostienen es el Santo

    Padre, y por l han sido excomulgados.Naturalmente tienen, luego, un problemateolgico que resolver con respecto alPapado. Lo resuelven de este modo: dicenque, aunque Juan Pablo II es papa, noobedecern en nada que vaya en contra de laFe Catlica, moral y disciplina. Apelan a laTradicin, que, segn ellos, est por sobre elRomano Pontfice.

    Luego vienen los sedevacantistas, quienestambin ven defeccin de la Fe Catlica,

    moral y disciplina, tanto en el Vaticano IIcomo en Juan Pablo II. Pero presentan unaobjecin a la solucin de los lefebvristas,

    pues la misma es incompatible con laenseanza catlica sobre la Iglesia. Lossedevacantistas sostienen que laindefectibilidad e infalibilidad de la Iglesianos impide decir que el Papa ha promulgadofalsas enseanzas, falsa liturgia, disciplinasperversas, etc. Si Juan Pablo II ha hecho estascosas, dicen los sedevacantistas, no puede serPapa. Y tambin argumentan diciendo queJuan Pablo II es un hereje pblico, y, enconsecuencia, un no-catlico. Y no puede serpapa quien no es catlico.

    Algunos sedevacantistas son opinionistas,pues dicen que el hecho de que Juan Pablo IIsea o no papa es una cuestin abierta, unasunto de mera opinin teolgica. Uno puedeir por cualquier camino legtimamente,diciendo que es papa o que no lo es. Haymuchos opinionistas en la Fraternidad SanPo X, donde es bien conocido y tolerado quehay entre ellos sacerdotes sedevacantistas queexcluyen el nombre de Juan Pablo II en elCanon de la Misa. No obstante, talessacerdotes deben hacer pblica profesin de

    su papado. En otras palabras, ellos sonsedevacantistas secretos, y esto es posibleslo por medio del opinionismo.

    Otra distincin entre los sedevacantistas esaquella de absolutos y material-formalistasLos absolutos dicen que Juan Pablo II no espapa en ningn modo, esto es, no posee jurisdiccin papal y no ha sido tampocoelegido vlidamente. Los material-formalistasdicen que no es papa porque carece de jurisdiccin, pero que ha sido elegidovlidamente al Papado y que est en posicin

    de volverse Papa.

    Dnde est la verdad?

    Ciertamente, esta variedad de respuestas alproblema del Vaticano II y Juan Pablo II debeser desconcertante para el laico comn, quienslo quiere preservar su Fe y practicar sucatolicismo.

    No debera este desconcierto llevar al laico,o incluso a ciertos sacerdotes, a un espritu deamargura, por la falta de habilidad de los

  • 8/8/2019 EXPLICACIN DE LA TESIS DE CASSICIACUM

    2/12

    sacerdotes para ponerse de acuerdo. Nidebera tal persona burlarse de algo por no sercapaz de entenderlo.

    Creo que todos los sacerdotes y laicos, entodas las categoras que he descripto arriba,tienen un deseo sincero de preservar la Fe,moral y disciplina catlicas. Todos ellosamaran despertar de un mal sueo yencontrarse con que el Vaticano II nunca tuvolugar. Gustaran de ver desaparecer alVaticano II. En este sentido estn todosunidos. Se hallan divididos en materias quepiden una explicacin teolgica respecto a loque estn haciendo. Enfrentado con lanecesidad de resistir al Vaticano II y sus

    cambios, uno debera ofrecer una explicacincoherente de acuerdo al dogma y a la teologacatlicos, de por qu es una buena idea elhecho de estar resistiendo. Claro est queexiste una diferencia esencial entre las trescategoras generales de resistencia, (1) elindultista, (2) el lefebvrista y (3) elsedevacantista. Resistir al Vaticano IImeramente por preferencia, tanto para loslefebvristas (al menos en este punto) comopara los sedevacantistas, es algo muy dbil.Los lefebvristas difieren de los

    sedevacantistas del siguiente modo: afirmanque no tenemos derecho de juzgar al Papa, alo cual los sedevacantistas responden queconsiderar su nueva misa, sus enseanzas, ysu disciplina universales como falsas ymalignas -lo cual hacen los lefebvristas- llevalgicamente al no papado de Wojtyla.

    Este artculo, sin embargo, no concierne alas diferencias entre indultistas, lefebvristas ysedevacantistas. He analizado estasdiferencias detenidamente en otros lugares. Elpresente tiene por objeto las existentes entre

    los sedevacantistas.Que quede establecido ante todo que hayuna unidad sustancial de posicin entre lossedeva cantistas: Juan Pablo II no es papa ysu nombre no debe mencionarse en el Canonde la Misa. En este punto estn todos deacuerdo, y es esencial, pues remueve de laIglesia la mancha de apostasa de Cristo, quesera el caso si Wojtyla fuese un verdaderoPapa.

    Las diferencias entre los sedevacantistas sefundan en la explicacin de cmo y porqu

    Juan Pablo II no es papa. Tales diferencias nohacen al dogma catlico, sino a explicacionesteolgicas de cosas que pertenecen al Dogma

    Catlico. Esta clase de diferencias -enexplicaciones teolgicas de dogmas - siempreexisti en la Iglesia. La ms notable es la quehay entre dominicos y jesuitas sobre la obrade la gracia en el alma. Hay muchas otras.

    Aunque cada uno sostiene que su posicines verdadera y la otra falsa, tambin cada unoafirma que no hay hereja en afirmar tal ocual explicacin teolgica. As, aunquedominicos y jesuitas estn en vehementedesacuerdo respecto a ciertos puntosteolgicos, nada les impide trabajar juntos y

    vivir en paz como miembros del CuerpoMstico.En este artculo, dar al lector la

    presentacin ms simple posible de la tesis deMonseor Gurard des Lauriers respecto alPapado despus del Vaticano II. Entenderlaexige cierto esfuerzo intelectual. Una de lasobjeciones contra la tesis es que es muydifcil de entender, inverosmil, y demasiadoteolgica. Sin embargo, tal queja no eslegtima, dado que lo mismo puede ser dichode casi cualquier explicacin teolgica de

    cada uno de los dogmas. El dogma de laSantsima Trinidad, por ejemplo, es simple:hay tres Personas en un solo Dios. Pero laexplicacin teolgica de cmo hallamos tresPersonas en un solo Dios, es extremadamentecomplicada y difcil. Esto se debe a que lateologa est obligada a respetar dos cosasque aparentemente son contradictorias: launidad de la esencia divina y la trinidad dePersonas. Si un laico leyese una explicacinde la Trinidad tal como aparece en los librosde estudio de los seminarios, despus de unos

    prrafos no hara ms que cerrar el libro.Aqu es igual. El laico no debera decir:nolo entiendo, luego no puede serverdadero. Hay muchas cosas difciles deentender en teologa que son, sin embargo,absolutamente verdaderas.

    La Tesis de Monseor Gurard desLauriers -como se la llama- es unaexplicacin que respeta las dos exigencias deldogmacatlico: (1) aquel que promulga unadoctrina falsa, un culto falso y disciplinasperversas, no puede ser el Romano Pontfice;

  • 8/8/2019 EXPLICACIN DE LA TESIS DE CASSICIACUM

    3/12

  • 8/8/2019 EXPLICACIN DE LA TESIS DE CASSICIACUM

    4/12

    decir, de derecho divino, que el

    Bienaventurado Pedro tiene perpetuos

    sucesores en el Primado sobre la Iglesia

    universal; o que el Romano Pontfice no esSucesor del Bienaventurado Pedro en el

    mismo Primado, sea anatema.7. Estotambin se prueba claramente por lanaturaleza misma de la Iglesia, pues laautoridad divina fue dada por Cristo a SanPedro. As, alguien puede atribuirse laautoridad suprema de la Iglesia Catlica,solamente si es legtimo Sucesor de SanPedro.

    Verdades teolgicamente ciertas

    I. Es imposible que un hereje pblico sea elRomano Pontfice. Esto es verdad porque lahereja pblica destruye automticamente elefecto del bautismo por el cual somosincorporados como miembros de la Iglesia.Pero quien no es miembro de la Iglesia nopuede ser su Cabeza. Este principio es desentido comn, admitido por el 99 % de lostelogos catlicos y confirmado por eldocumento Cum ex apostolatus del PapaPaulo IV.

    II. Existe algo conocido como sucesinmaterial. La sucesin material consiste encontinuar recibiendo un puesto de poder sinrecibir el poder. Este trmino esuniversalmente usado por los telogoscatlicos para describir la pretensin desucesin apostlica de los cismticos griegos,por el hecho de haber nombrado obisposperpetuamente para suceder en losepiscopados establecidos por los Apstoles(v.g. Alejandra, en Egipto). Los telogos

    catlicos responden que su sucesin esmeramente material, o sea, que ellos ocupanel lugar, pero que no tienen jurisdiccinalguna para regir a los fieles. No pueden tener jurisdiccin, pues sta deriva del RomanoPontfice, a quien rechazan. Los telogosoponen sucesin material a sucesin formal,que significa ocupar el puesto de autoridad ytener jurisdiccin al mismo tiempo. Losgriegos cismticos no tienen designacinlegal ni legtima para sostener el puesto deautoridad, pues su designacin viene de

    aquellos que han sido excluidos legalmentede la Iglesia Catlica.

    III. Los papas del Novus Ordo tienensucesin material. No pienso que hayaalguien que niegue que los papas del NovusOrdo estn al menos en la misma posicinque los obispos cismticos griegos en sedesapostlicas. El quid de la cuestin est ensaber si el nombramiento de personaspertenecientes al novus ordo en puestos deautoridad es o no algo legal y legtimo. Lossedevacantistas absolutos diran que esaspersonas no estn en mejores condiciones quelos cismticos griegos, esto es, que su

    sucesin es slo material, sin designacinlegtima. Por otra parte, los material-formalistas dicen que tales personas tienen lasucesin material, pero con una designacinlegal y legtima. Ambas partes coinciden alafirmar que tales papas no poseenjurisdiccin, esto es, son papas falsos.

    Verdades extradas de la filosofa y delsentido comn

    I. Las cosas naturales estn compuestas de

    materia y forma. La materia de algo esaquello de lo que est hecho. Una estatua, porejemplo, est hecha de mrmol. El mrmol esla materia de la estatua. La forma es lo quehace a una cosa ser lo que es. As, elparecido o semejanza de una estatua aNuestra Seora es la forma de una estatua deNuestra Seora. El artista debe esculpir lasemejanza o retrato en el mrmol. Cuando lamateria y la forma se juntan, obtenemos laestatua de Nuestra Seora. La arcilla es lamateria del pote. Cuando el alfarero da al

    barro su figura, le est dando la forma. Delmismo modo, el alma es la forma del cuerpo.

    II. En la autoridad hay materia y forma.La materia de la autoridad es la persona legaly legtimamente elegida para recibir laautoridad. La forma de la autoridad es elpoder, la jurisdiccin para gobernar. As, elprimer martes del mes de noviembre el nuevopresidente de los Estados Unidos es legal ylegtimamente elegido, pero no tiene el poder,no es presidente. El 20 de enero comienza a

  • 8/8/2019 EXPLICACIN DE LA TESIS DE CASSICIACUM

    5/12

    serlo, pues aquel da recibe el poder. Desdenoviembre a enero es presidentematerialmente, pues ha sido oficialmente

    designado. En enero, es presidenteformalmente. Toda autoridad, incluso la civil,viene de Dios. La designacin para serpresidente, rey o gobernante (o en el caso dela Iglesia, papa), viene de los hombres.Cuando la persona designada (por ej., elpresidente electo) y el poder se juntan, setiene un gobernante.

    III. Entre el poder de designar y el poderde gobernar hay una diferencia esencial.La designacin a gobernante viene de una

    fuente diferente del poder por el cual alguienes verdaderamente gobernante. La primera,viene de los hombres; el segundo, de Dios.En consecuencia, ambos poderes puedenexistir separadamente, esto es, uno puedetener el poder de designar sin tener el poderde gobernar. Por ejemplo, los votantes tienenel poder de designar, pero no tienen el poderde gobernar. El objeto o propsito del poderde gobernar es ordenar la sociedad a supropio bien, a sus propios fines, y esto pormedio de las leyes. As, no puede hacer una

    ley alguien meramente designado a un oficio.El presidente electo no es presidente, y careceabsolutamente de poder. l nombra miembrospara el gabinete, quienes sin embargo,obtendrn el poder cuando l llegue al poder.A la persona que ha sido designada ledebemos slo reconocimiento; a quien esverdaderamente gobernante le debemosobediencia. Por ejemplo, en el Cisma deOccidente, los cardenales de Avignon dejaronde reconocer al Romano Pontfice comoquien posea una verdadera designacin. Se

    equivocaron, pues debieron reconocer sudesignacin papal.

    IV. Puede haber una diferencia entre loque es de hecho verdadero y lo que eslegalmente verdadero. Alguien puede ser unasesino de hecho, si ha matado a una personainocente; pero no es asesino ante la ley, sinohasta ser condenado. Si en el juicio es halladoinocente permanece ante la ley comoinocente, incluso aunque de hecho seaasesino.

    Lo opuesto tambin puede suceder. Unhombre inocente puede ser acusadofalsamente de asesinato y condenado. Ante la

    ley es asesino; de hecho, no lo es.Un hombre que en secreto se abstiene deponer la intencin al casarse con su mujer,pero lleva a cabo la ceremonia externa, nocontrae -de hecho- verdadero matrimonio.Pero ante la ley, dado que el defecto no esconocido ni reconocido por las autoridades,estn casados. Ellos gozan de los derechos yobligaciones legales del matrimonio, pero node los beneficios espirituales. Las leyes detasacin, de propiedad, etc., los considerarancomo casados; pero ante los ojos de Dios no

    pueden comportarse moralmente comomarido y mujer.Por lo dicho, vemos que es posible que

    alguien pueda gozar de un status legal que norefleje la realidad de lo que es. Por lo general,la ley es lenta para reconocer la realidad. Porejemplo, Nestorio fue hereje pblico en 428,pero no fue declarado como tal legalmente nidepuesto de su sede, sino hasta el ao 431.Lutero fue hereje pblico en 1517, pero nofue legalmente excomulgado sino hasta 1521.En ambos casos, estos herejes dejaron de

    hecho de ser catlicos cuando publicaron susherejas, pero continuaron siendo catlicoslegalmente hasta su separacin legal de laIglesia por parte de las autoridadeseclesisticas.

    La razn de esta doble, y a veces conflictivapauta, es que la sociedad cualquier sociedad,incluso la Iglesia- no es una muchedumbresin control. La sociedad es una personamoral, y al igual que una persona, tienesentidos, intelecto y voluntad que le sonpropios, y puede andar rezagada con respecto

    a la realidad. Incluso, de vez en cuando,puede errar en su evaluacin de la realidad. Yas, el inocente puede a veces ser condenadocomo culpable, y el culpable ser tenido porinocente. Pero en la realidad, ante Dios, cadauno contina siendo lo que realmente es,inocente o culpable.

  • 8/8/2019 EXPLICACIN DE LA TESIS DE CASSICIACUM

    6/12

    Breve explicacin de la tesis

    La tesis, como ya dije, es un explicacin

    teolgica de la situacin de la autoridaddespus del Concilio Vaticano II. Intentapresentar un sistema que hace dos cosas: (1)mostrar por qu los papas del Vaticano IIno tienen autoridad, y son, por lo tanto, papasfalsos y; (2) mostrar cmo la lneaininterrumpida de papas desde San Pedro,contina. Ambas aserciones, ya lo hemosdicho, son exigencias del Dogma Catlico.

    Los papas del Vaticano no son papasverdaderos, pues ponen un obstculo a larecepcin de la autoridad de Cristo. As como

    alguien puede poner un obstculo a larecepcin de la gracia en un Sacramento (porejemplo, apego al pecado mortal en el caso dela Confirmacin), del mismo modo, alguienpuede presentar un obstculo al flujo de laautoridad de Cristo. Esto es verdad, incluso sila persona ha cumplido con todos los pasoslegales necesarios para obtener la autoridad.De la misma manera, alguien que pone unobstculo a la gracia del Sacramento de laConfirmacin, recibe, de todos modos,exteriormente el Sacramento. Si el papa

    electo removiere el obstculo al flujo de laautoridad, se volvera papa; as como aquelque confesara sus pecados verdaderamentecontrito, luego recibira el efecto delSacramento de la Confirmacin.

    Cul es este obstculo a la autoridad? Es laintencin de promulgar para toda la Iglesiafalsas doctrinas, liturgia falsa y disciplinasperversas, todo lo cual constituye un cambioesencial de la Fe Catlica. El deber primariodel gobernante es asegurar el bien, el finpropio de la sociedad. As, un presidente debe

    jurar defender la constitucin antes de recibirla autoridad. Si no jurase, no recibira laautoridad, pero permanecera como presidente electo hasta el momento en que

    esta designacin le sea removida legalmente.

    De la misma manera, alguien que esdesignado legalmente para ser papa, pero queintenta hacer un mal esencial a la Iglesia, nopuede recibir la autoridad de Cristo paragobernar;y as, permanece papa electo hastael momento en que esta designacin le sea

    removida legalmente.

    Quin remueve la designacin? Aquellosque la dieron, los electores legalmenteconstituidos -y slo ellos- tienen el poder de

    quitarla.La tesis tambin sostiene que los papasdel Vaticano II se suceden al papado comolegalmente designados, y por lo tanto,continan la lnea de San Pedromaterialmente. Esto significa que los papasdel Vaticano II fueron designadoslegtimamente para el cargo, pero carecen de jurisdiccin, a causa del obstculo queoponen a la recepcin de la autoridad. Esto esas porque la ley nunca ha suprimidocompletamente la religin del Novus Ordo de

    la Iglesia Catlica. Debe suprimirse, pero nolo ha sido; as como un asesino debe ser juzgado y condenado, pero puede no serlo.Por consiguiente, aunque los miembros de la jerarqua del Novus Ordo son de hechoherejes pblicos y estn fuera de la Iglesia, noobstante, debido a la ausencia de accin legal,retienen sus designaciones legales y suspuestos puramente legales. Ellos no son laautoridad, no son verdaderos papas u obispos,pero estn legalmente en posicin de volversepapas y obispos verdaderos, si removieren el

    obstculo a la autoridad. Imaginen unafbrica de cermica en la cual hay una grancantidad de arcilla, pero no de vasijas. Laarcilla puede volverse vasija, pero le estfaltando la forma por la cual puede hacerseuna verdadera vasija. As Wojtyla y su jerarqua son una gran cantidad de arcilla, osea, la materia de la jerarqua, pero sin laforma, esto es, la autoridad por la cual seranla verdadera jerarqua de la Iglesia Catlica.

    Piensen en un cadver, parece hasta ciertopunto una persona viva, podra ser resucitado

    por el poder de Dios, pero permanece muerto.La jerarqua del Novus Ordo podra sercomparada al cadver de la verdadera jerarqua catlica. As, la tesis ve al NovusOrdo en una posicin diferente a la de loscismticos griegos y luteranos. Estos han sidolegalmente separados por la Iglesia, y sonverdaderamente sectas en el sentido estrictodel trmino, pues estn aislados de la Iglesia(ya de hecho por su cisma y hereja, ya porseparacin legal). Por otra parte, el NovusOrdo es de hecho no catlico, es una secta

  • 8/8/2019 EXPLICACIN DE LA TESIS DE CASSICIACUM

    7/12

    por su apostasa, pero no ha sido separadolegalmente de la Iglesia Catlica. En efecto,este triste hecho: que el Novus Ordo no

    haya sido separado, es el corazn mismodel problema que hoy enfrentamos. Sifuese claro, por declaracin legal, que elVaticano II constituy defeccin de la fe,cesara el problema en la Iglesia. Essolamente debido al hecho de que los herejestienen la mscara de la legalidad, que tantoscatlicos estn siendo llevados por malcamino. Incluso ms, son los catlicosquienes estn siendo marginados legalmente.

    Comenzar con las preguntas y respuestas,

    en las cuales sern tratadas algunasobjeciones.

    Preguntas y respuestas

    P. Segn la tesis, Wojtyla es o no es papa?R. No es papa.

    P. Si no es papa, qu es entonces?R. Es un papa electo.

    P. Cmo pueden los cardenales, siendoellos mismos herejes, tener el poder deelegir un legtimo papa electo?

    R. Hay dos teoras para responder a estapregunta. Una dice que ellos reciben el poderde hacer esto extraordinariamente, pues laIglesia est en absoluta necesidad de ello. Delmismo modo el sacerdote que ha sidoexcomulgado y que abandona el sacerdocio,incluso un cismtico griego, recibe la jurisdiccin para administrar el Sacramentode la Penitencia al fiel en peligro de muerte.Por qu? Porque el fiel lo necesita. Lomismo sucede en el proceso de la eleccinpapal. Por qu? Porque si el poder de la

    legtima eleccin no estuviese all, la lneapapal se extinguira. La Iglesia necesitaabsolutamente eleccin y electores legtimos.

    La otra teora afirma que, dado que el poderde designar viene de la Iglesia y no de Dios -nadie es divinamente ungido para elegir alpapa-, el poder de designar permanece vlidoaun cuando el poder de gobernar(jurisdiccin) est ausente. Permanece vlido,ya que pertenece al orden puramente legal ynadie lo ha removido legalmente de ellos.

    P. Pero, cmo cardenales herejes puedentener la jurisdiccin para elegir un papa,cuando ellos tambin han defeccionado

    culpablemente de la Fe?R. Tales cardenales no poseen jurisdiccin.El derecho a votar (poder de designacin) noes el poder de gobernar (jurisdiccin). Anms, la defeccin de la Fe por parte de loscardenales es un obstculo a la jurisdiccin,pero no a la eleccin de un papa.P. Por qu la defeccin de la Fe nopresentara un obstculo al poder de elegirun papa?

    R. Porque la hereja pblica no tiene efectolegal hasta que es declarada y reconocida por

    la autoridad legal. El derecho legal que estossujetos tienen para elegir papa permanecerhasta ser legalmente removido. La hereja noes un obstculo al poder de designacin, lo esal poder de jurisdiccin. Pues por hereja unoest de hecho separado de la Iglesia y sevuelve, en consecuencia, radicalmenteincapaz de gobernar la Iglesia. Pero, dado quelos cardenales no son herejes en el ordenlegal, esto es, no han sido declarados herejeslegalmente, permanecen capaces de realizarlas acciones pertenecientes al orden

    puramente legal, como la de elegir uncandidato para ser papa.P. No es verdad que los herejes pblicosestn excomulgados automticamente?

    R. S, lo estn. Pero una excomuninautomtica tiene efecto legal slo si (1) lapersona culpable admite su propia falta o; (2)su superior legtimo le exige que observe laexcomunin. Si falta alguna de estas cosas, laexcomunin es nula. Pero ambas cosas estnausentes respecto a los cardenales, loselectores del Papa. Luego, la excomunin

    carece de efecto. An ms, el Papa Po XIIdeclar que toda censura (por ejemplo,excomunin) se levanta cuando loscardenales entran en el cnclave.P. De todos modos, si Wojtyla no es papa,cmo podemos tener cardenales reales?Acaso no seran cardenales falsos?

    R. Ellos puede que sean falsos cardenales,pero no son falsos electores. Wojtyla tiene laautoridad para nombrar electores al papadopor la misma razn que los cardenales tienenel poder de elegir. Todo esto pertenece al

  • 8/8/2019 EXPLICACIN DE LA TESIS DE CASSICIACUM

    8/12

    orden de la designacin, y no al orden de lajurisdiccin. Pero lo que hace a un papa serpapa es el poder de jurisdiccin (poder para

    gobernar), y no el poder de designacin. Latesis sostiene que el Novus Ordo retiene elpoder de designar personas para recibir elpoder de jurisdiccin en la Iglesia. Es unadesafortunada realidad, pero es la realidad.P. Por qu es tan importante el linajedesde San Pedro?

    R. Porque sin ste no hay ni sucesinapostlica, ni ttulo de autoridad. La Iglesiadebe ser apostlica, esto es, debe ser capaz decolocar a sus obispos, y en especial al deRoma, en una lnea no cortada de sucesin

    legtima, hasta llegar a los Apstoles. Si nopuede lograr esto, no tiene ttulo paragobernar a los fieles, dado que esta autoridadfue conferida a San Pedro y a los Apstolespor Cristo. Sin este linaje, la Iglesia serasustancialmente alterada; la palabraapostlica tendra que ser removida delCredo.P. Por qu no estamos meramente en unprolongado interregno, como en unavacancia de la sede entre dos papas?

    R. Porque en tal interregno no hay nadie

    legalmente designado al papado. Pero en uninterregno normal, los electores legtimospermanecen, los cuales tienen el poder deobligar a la Iglesia a reconocer la persona queellos designaron. En el sistema de lossedevacantistas absolutos, que no reconoceningn elector legal, no hay modo alguno dedesignar un sucesor de San Pedro.P. Tiene algn precedente esta situacinactual de la Iglesia?

    R. Encontramos un precedente en Nestorio,patriarca hereje de Constantinopla. Nestorio

    fue hereje pblico en 428, pero no fuecondenado oficialmente hasta el ao 431.Pero ya en 428 el clero de Constantinoplarompi la comunin con Nestorio, y dijo:tenemos emperador pero no obispo.Nestorio permaneci legalmente designado alpatriarcado de Constantinopla, aunque perdila jurisdiccin debido a su hereja pblica. Nohay precedentes en el Papado, pues nunca unpapa ha promulgado el error, una falsaliturgia, o disciplinas perversas para toda laIglesia.

    P. Acaso Cum ex apostolatus nocontradice la tesis?

    R. Cum ex apostolatus es una constitucin

    apostlica, una ley, hecha por el Papa PabloIV, la cual dice que si un papa fuere hereje,su elevacin a esta dignidad sera nula. Estaley tuvo por objetivo evitar que alguna vezllegue un protestante al papado. Por dosrazones no se aplica al presente caso: Laprimera, es que ya no es ms ley, fuederogada (hecha obsoleta) por el Cdigo deDerecho Cannico del ao 1917. La segundarazn, y ms importante, es que, incluso sipor alguna razn la ley tuviese efecto, stapodra aplicarse slo si Wojtyla fuese

    reconocido legalmente como hereje pblico.Pero, como hemos visto, no existe ningunacondena legal de Wojtyla. Ante la ley de laIglesia no tiene el status de hereje, porque (1)no se considera a s mismo culpable dehereja, y (2) ningn superior legtimo loconsidera culpable de hereja. Cum exapostolatus expresa ciertamente la mente dela Iglesia con respecto a herejes que poseenun oficio. Presenta un excelente argumentoteolgico, aunque no un argumento legal. Nosda una razn muy fuerte para probar que de

    hecho Wojtyla no es papa, pero en el ordende la legalidad nada resuelve.P. No sucede que en el mismo momentoen que el cardenal es elegido, pasainmediatamente a ser Papa? Si esto es as,cmo se puede tener un papa electo,alguien designado sin autoridad?

    R. Es verdad que el cardenal elegido en elcnclave se vuelve Papa inmediatamentedespus de su aceptacin, con tal que,obviamente, no oponga un obstculo a talpoder. El papa Po XII aludi a esta

    posibilidad diciendo: Si un laico fueseelegido Papa, no podra aceptar la eleccin amenos que fuera apto para recibir la

    ordenacin y estuviera dispuesto a ser

    ordenado. (Discurso dirigido al segundocongreso mundial para el apostolado laico, 5de octubre de 1957).P. La tesis, concedindole demasiado aWojtyla y al Novus Ordo, es suave ycomprometedora respecto a ellos.

    R. Los argumentos teolgicos no sonverdaderos porque se presentan como la cosa

  • 8/8/2019 EXPLICACIN DE LA TESIS DE CASSICIACUM

    9/12

    ms dura a decir. Los argumentos teolgicosson verdaderos porque se conforman a larealidad. Muchos catlicos tradicionalistas

    estn disgustados con Wojtyla, y bien hacen,y no estn conformes con ningn sistema quele conceda algo. Incluso el mismo Mons.Gurard des Lauriers deca que sus labiosardan al decir esto sobre Wojtyla, pero queestaba obligado a hacerlo debido a lasexigencias del Dogma Catlico y lanaturaleza misma de la situacin.

    Pero, en realidad, dentro de la variedad desedevacantistas, quienes toman la lnea msdura contra Wojtyla y el Novus Ordo son losadherentes a la tesis. Por ejemplo, todos los

    material-formalistas que conozco dicen quees gravemente pecaminoso, objetivamente,asistir a la Misa una cum (aquella en la que elnombre de Wojtyla es nombrado en elCanon). Por otra parte, casi todos losedevacantistas absolutos que conozco dicenque no est mal escuchar tal Misa. Los queadhieren a la tesis afirman que la cuestin delpapado de Juan Pablo II no es opinable,mientras que muchos de los absolutos, quizsla mayora, sostienen que es materia deopinin. Monseor Gurard des Lauriers fue,

    muy probablemente, el primer sedevacantista.P. Si un hereje no puede ser papa, comousted dice, cmo entonces Wojtyla puedeser papa, siquiera materialmente?

    R. Porque el aspecto material del papadoprocede de la autoridad eclesistica, mientrasque el aspecto formal -aquello que hacealguien sea papa- procede directamente deCristo. La pblica adhesin a la hereja o laapostasa, es un obstculo al flujo de laautoridad para gobernar que vienedirectamente de Cristo. Pero la hereja

    pblica no es un obstculo a la designacin, amenos que sea declarada; es decir,reconocida por la ley eclesistica. Porejemplo, un criminal no puede poseer unoficio pblico en los Estados Unidos. Peropara que la eleccin sea invlida, es necesarioque sea criminal a los ojos de la ley. As, sialguien mata a su esposa, pero no escondenado como criminal por un tribunal,podra ser legalmente elegido para un puestopblico, ya que no es culpable ante la ley. Dela misma manera, Wojtyla no es culpable de

    hereja o apostasa ante la ley, no hay censuraalguna sobre l, por lo tanto, es capaz derecibir vlidamente la eleccin legal para el

    papado. As, no es papa formalmente o sea,en realidad-, pero es papa materialmente, osea, goza de eleccin vlida.P. Por qu la solucin de lossedevacantistas absolutos no es viable?

    R. Porque priva a la Iglesia de los mediosde elegir un legtimo sucesor de San Pedro.Destruye finalmente, su apostolicidad.

    Los sedevacantistas absolutos intentansolucionar el problema de la lnea sucesoriade dos modos. El primero es el conclavismo.Ellos argumentan que la Iglesia es una

    sociedad que tiene un derecho inherente deelegir a los que la guan. Por lo tanto, el restoque permaneci fiel podra reunirse y elegirun papa. An si esta tarea pudiera cumplirsealguna vez, presenta muchos problemas.Primero, quin sera designado legalmentepara votar? Cmo seran legalmentedesignados para votar? Segundo, quprincipio obligara a los catlicos a reconoceral beneficiado de tal eleccin, como legtimoSucesor de San Pedro? El conclavismo essimplemente un nombre elegante para el

    gobierno de la muchedumbre, en donde losque gritan ms fuerte manejan al resto. LaIglesia Catlica no es una turba, sino que esuna sociedad divinamente constituida conreglas y legalidad. Tercero, y lo msimportante, uno no puede hacer el salto delderecho natural de los hombres de elegir paras mismos jefes de gobierno, al derecho devotar para elegir un Papa. La Iglesia no esuna institucin natural como la sociedad civil.No hay derecho inherente en los miembros dela Iglesia de elegir al Romano Pontfice. La

    eleccin del Romano Pontfice fueoriginalmente hecha por Cristo mismo en SanPedro, y el modo de eleccin a partir deentonces fue regulado por ley.

    La segunda solucin propuesta por lossedevacantistas absolutos consiste en queCristo mismo escoger un Sucesor por unaintervencin milagrosa. Si Nuestro Seorhaciera tal cosa, y ciertamente podra, elhombre que eligiera para Papa sera sin dudasSu Vicario sobre la tierra, pero no seraSucesor de San Pedro. La Apostolicidad se

  • 8/8/2019 EXPLICACIN DE LA TESIS DE CASSICIACUM

    10/12

    perdera, porque tal hombre no podraremontar su lnea sucesoria hasta San Pedropor una lnea ininterrumpida de sucesin

    legtima. Ms bien, como San Pedro, seraelegido por Cristo. En efecto, Nuestro Seorestara iniciando una nueva Iglesia.P. Pero no sera Nuestro Seor un electorlegtimo? Por qu no podra elegir unPapa que fuera al mismo tiempo Sucesorde San Pedro?

    R. S, obviamente, Nuestro Seor podraelegir un Papa, as como eligi a San Pedro.Pero una intervencin divina, del tipo que lossedevacantistas absolutos imaginan, seraequivalente a una nueva revelacin pblica,

    lo cual es imposible. Toda revelacin pblicase cerr con la muerte del ltimo Apstol,esto es un artculo de Fe. Cualquierrevelacin que tenga lugar desde la muertedel ltimo Apstol est en la categora derevelacin privada. As, en el sistema de losabsolutos, una revelacin privada dara aconocer la identidad del papa. Es innecesariodecir que tal solucin destruye la visibilidadde la Iglesia Catlica, as como tambin sulegalidad, y hace depender de videntes suexistencia misma. Tambin est de ms decir

    que esto deja expuesto al papado al mundoluntico de los aparicionistas.El objetivo mismo de la Iglesia es proponer

    la revelacin divina al mundo. Si elnombramiento de un Papa, quien es lapersona misma que propone la revelacin,procediera de una revelacin privada, todo elsistema colapsara. Luego, un vidente sera lams alta autoridad en la Iglesia, quien podrahacer o deshacer Papas. Y no habra modoautoritativo alguno para determinar si elvidente es un engao o no. Por ltimo, el acto

    de Fe de cada uno vendra a depender de laveracidad de algn vidente. Por el contrario,la Iglesia Catlica es una sociedad visible ytiene una vida legal. Nuestro Seor es laCabeza invisible de la Iglesia. La Iglesia yano podra reclamar para s la visibilidad, si laseleccin de su jerarqua fuera hecha por unapersona invisible, incluso por Nuestro Seormismo. Pero si por un momento admitimosesta posibilidad, de todas formas nosotrosdebemos seguir afirmando que el elegido deNuestro Seor no sera Sucesor de San Pedro.

    La sucesin legtima ocurre segn losdictados de la ley eclesistica o de lacostumbre establecida. Pero una sucesin a

    travs de una intervencin divina no ocurrecomo las dos primeras. Luego, el elegido nosera Sucesor legtimo de San Pedro.P. Qu solucin ofrece la tesis alproblema de la Iglesia?

    R. Hay muchas soluciones posibles. (1)Wojtyla se convierte a la Fe Catlica, repudiaal Vaticano II y sus reformas, recibe la jurisdiccin para gobernar y se vuelve Papa.(2) Algunos cardenales (incluso uno serasuficiente), se convierte, repudia al VaticanoII, pblicamente declara la Sede vacante y

    llama a un nuevo cnclave. Este actoremovera de Wojtyla el ttulo de unaeleccin vlida. Incluso es probable que # 2se aplique a los obispos diocesanos del NovusOrdo, quienes accederan a la jurisdiccinverdadera si repudiasen al Vaticano II.

    Tambin es verdad, segn la tesis, que estasposibilidades puedan durar indefinidamente,aun ms all de la muerte de Wojtyla.P. El sacerdocio y el episcopado en elNovus Ordo son probablemente invlidos.Siendo esto as, cmo podran ellos ser o

    volverse algo?R. Incluso un laico puede ser nombradopara un puesto eclesistico de autoridad. SanAmbrosio no solamente era laico, sino que nisiquiera era catlico, cuando fue elegido paraser obispo de Miln. La clave est en que,para obtener la jurisdiccin, un obispo o uncardenal del Novus Ordo tendra que dar suconsentimiento a ser vlidamente consagrado.Dios, en Su Providencia infinita, hapreservado rdenes vlidas durante esta crisisen la Iglesia.

    P. No causa la tesis una divisin entre lossedevacantistas?R. No. Esta discusin viene teniendo lugar

    entre los sedevacantistas desde la dcada del70. Absolutos y material-formalistasdisienten respetuosamente en este punto, peronunca esto ha sido causa de divisin. Ellostrabajan en comn y tienen contactosamistosos unos con otros.P. Cuntos sacerdotes sedevacantistasadhieren a la tesis?

  • 8/8/2019 EXPLICACIN DE LA TESIS DE CASSICIACUM

    11/12

    R. Una minora, pero no pequea. Noobstante, aado que en la prctica, todos lossacerdotes sedevacantistas adhieren a la tesis.

    Digo esto porque ellos no consideran a laspersonas del Novus Ordo como no-catlicoslegalmente. Cuando estas personas retornan ala Fe tradicional necesitan simplemente deciral sacerdote, en todos los casos que conozco,que desean ser miembros de su capilla (centrode misa). No hacen ninguna abjuracin, seapblica o privada, y ninguna excomunin eslevantada. Por otro lado, si un luterano seaproximare a un sacerdote tradicional, ste lepedir con justa causa que haga unaabjuracin pblica, en la cual ser levantada

    la excomunin. Adems, si los luteranos seaproximasen para comulgar, el sacerdote lesnegara la Sagrada Comunin, incluso sinprevia advertencia. Pero no conozco ningnsacerdote que niegue la Sagrada Comunin,sin previa advertencia, a alguien del NovusOrdo que viene por primera vez a la Misatradicional. Por qu esta diferencia? Porquelos del Novus Ordo no han sido separadoslegalmente de la Iglesia Catlica.

    Si la teora de los sedevacantistas absolutossobre Wojtyla fuera cierta, que debido a su

    hereja pblica no poseyera un status legal enla Iglesia Catlica, sera necesario aplicar lasmismas reglas a todo aquel que pertenecieseal Novus Ordo. Deberan ser reconciliadosdel mismo modo que los protestantes. Noconozco sacerdote alguno, incluso entre losms fieles de los absolutos, que haga esto. Encambio, pasar del Novus Ordo a ser catlicoes fcil, pues no existe impedimento legalalguno. El efecto de su bautismo, por el quese unieron legalmente a la Iglesia Catlicacomo a una sociedad, nunca ha sido

    destruido.Slo es necesario abandonar al Vaticano II,a Wojtyla (y muchos sedevacantistasabsolutos ni esto requieren) y volver a losSacramentos verdaderos. En la prctica, todoslos sacerdotes tradicionalistas adhieren a latesis materialiter.

    Resumen

    La tesis sostiene que, debido a que losmiembros del Novus Ordo ocuparon puestos

    de autoridad por medios legales, los poseenlegtima y legalmente, pero no tienen el poderque ordinariamente les va adjunto. Carecen

    de este poder, pues pretenden imponer sobrela Iglesia doctrinas y cultos falsos, ydisciplinas perversas, los cuales soncontrarios a los fines y objetivos esenciales dela Iglesia. Puesto que el poder de designacinal oficio pertenece a la parte puramente legaly material de la autoridad, los que integran elNovus Ordo poseen el poder de designarlegtimamente a los puestos de poder, hastaque les sea removido legalmente. Comoconsecuencia de esto, est establecida una jerarqua material, o sea, alguien legalmente

    nombrado para papa; otros legalmentenombrados para obispos; y otros legalmentenombrados para electores del papa.

    Pero ninguno de estos tiene jurisdiccinalguna y a ninguno se les debe obediencia, yaque carecen de autoridad (la forma), lo cualhace que sean lo que son; a saber, Wojtyla, unpapa falso y los obispos, falsos obispos. Loscardenales son verdaderos electores, en lamedida en que son nombrados para ser losque designan al papa, pero su funcinpertenece al orden material de la autoridad; es

    decir, solamente al orden de la designacin.

    Conclusin

    La tesis da a lo real lo que es real, y da a lalegalidad lo que es legal. Lo real es loformal, lo legal es lomaterial.

    La clave para entender la tesis es esta: la jurisdiccin viene directamente de laautoridad divina; la designacin para recibirla jurisdiccin viene de la autoridadeclesistica. Lo que viene directamente de

    Dios es anulado por las intenciones contrariasde Wojtyla; lo que viene de la autoridadeclesistica puede ser anulado solamente porla autoridad eclesistica.

    La designacin viene de los electoresdebidamente autorizados, solo ellos puedenanular la designacin. As Wojtyla enrealidad no es papa. Sin embargo,materialmente lo es, en cuanto que est enposesin de una eleccin legal. Si uno norespeta la distincin entre el orden real ylegal, lo formal y lo material, hace que la

  • 8/8/2019 EXPLICACIN DE LA TESIS DE CASSICIACUM

    12/12

    Iglesia se vuelva una muchedumbre sincontrol. Adems la teora de lossedevacantistas absolutos arruina la

    apostolicidad de la Iglesia. No recuerdo habervisto a ninguno de los absolutos siquieraabordar el problema de la apostolicidad en lapresente crisis. Ellos generalmenteresponden: Dios se ocupar de ello. S, Ello har, pero Dios se ocupar de ello no esTeologa Sacra. La Iglesia no respondi a lasobjeciones contra la Trinidad diciendo deuna forma u otra hay tres Personas en un

    solo Dios, sino que cuidadosamente, por eltrabajo de los Santos Doctores y finalmentepor las declaraciones del Magisterio, defini

    ciertas verdades sobre la Trinidad por las serespetan tanto la unidad de la esencia divina,como la trinidad de las Personas.

    Por lo tanto, si los sedevacantistas absolutospueden abordar exitosamente el problema dela continuidad de la jerarqua fundada sobreSan Pedro, nosotros, material-formalistas,estamos escuchando.

    Tomado de Catholic Restoration, publicacin bimensual de Mons. Donald J.

    Sanborn, n 6, septiembre-octubre, ao 2003.

    Traduccin: Nicols Despsito, FedericoPalma

    Notas1) Mt. XVI, 18.2) I Tim. III,15.3) Mt. XXVIII, 20.4) Jn. XIV,16.5) Dz. 1824.6) Quo graviora, 4 de octubre de 1833.7) Dz. 1825.