exploración minera en san josé de gracia sinaloa de...

78
Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997 DynaResource de México, S.A de C.V 1 INFORME PREVENTIVO PARA EL PROYECTO DE EXPLORACION MINERA DE ACUERDO A LOS PARAMETROS ESTABLECIDO EN LA NOM-120-SEMARNAT-1997 Exploración Minera en San José de GraciaSinaloa de Leyva, Sinaloa DynaResource de México, SA de CV. Agosto de 2007.

Upload: doandieu

Post on 24-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

1

INFORME PREVENTIVO PARA EL PROYECTO DE EXPLORACION MINERA DE ACUERDO A LOS

PARAMETROS ESTABLECIDO EN LA NOM-120-SEMARNAT-1997

“Exploración Minera en San José de Gracia”

Sinaloa de Leyva, Sinaloa

DynaResource de México, SA de CV.

Agosto de 2007.

Page 2: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

2

DynaResource de México S.A. de C.V.

Panorámica de San José de Gracia, Sinaloa de Leyva Sinaloa, México.

Page 3: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

3

PRESENTANCIÓN DEL INFORME PREVENTIVO DE ACUERDO A LOS PARAMETROS ESTABLECIDOS

EN LA NOM-120-SEMARNAT-1997, PARA ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN MINERA EN SAN JOSÉ

DE GRACIA, SINALOA DE LEYVA.

I. Datos de Identificación del promovente y del responsable de la elaboración del estudio.

Nombre y ubicación del proyecto.

San José de Gracia, constituye un lugar muy interesante para la actividad minera a juzgar

por la gran afluencia de compañías mineras que han realizado trabajos de exploración y

explotación a través del tiempo, siendo necesario exponer la siguiente reseña histórica de la

minería en ese distrito minero.

La minería en el estado de Sinaloa existe desde el siglo XVI, cuando una gran cantidad de

yacimientos de oro y plata fueron descubiertos por misioneros y aventureros, principalmente

españoles.

Desde entonces el estado fue netamente minero hasta el inicio de la Revolución Mexicana

en el año de 1910, después de este año las actividades mineras fueron suspendidas hasta

finales de 1920.

La historia minera, en particular, la del distrito de San José de Gracia comienza alrededor del

año 1826, cuando se tiene el descubrimiento, de un gran yacimiento por parte de los

misioneros españoles al cuál llamaron Mina Grande.

Esto generó la exploración masiva en la zona, lográndose a lo largo de veinte años el

descubrimiento de las vetas: Todos Santos, La Tierra, Los Hilos y Los Muertos, destacando el

gran clavo en la veta La Gloria.

Hacia 1848 se tuvo el inicio de la fiebre de oro que se generó en el estado de California,

causando la migración de los mineros de esta zona a aquel lugar.

En el periodo comprendido de 1870 a 1878, se tiene el regreso de los aventureros y junto con

ellos se reanudan las actividades; con el descubrimiento de los ricos cuerpos de Santo

Tomas, Santa Rita y San Judas, hechos por la señora Teresa Martínez, este auge hace

necesario el establecimiento del primer molino en 1887; un año después se descubre la rica

veta El Carpintero, generándose una gran bonanza.

Page 4: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

4

Para 1893 la compañía Anglo-Americana explota estas minas e instala una planta de

amalgamación con capacidad para 60 ton. cerca de la zona Echavarría se descubre la

mina El Rosario, con la cual se integra y se organiza la compañía La Pirámide planta

amalgamadora con capacidad para 50 ton.

En el año de 1902, la compañía Jesús Maria adquiere las minas de la Anglo-Mexicana, la

cual hacia 1910 instala una planta de cianuración con capacidad de 150 ton.

A finales del año de 1910, se tiene el inicio de la Revolución, por lo que se abandonan las

actividades mineras.

Posteriormente el gobierno de Carranza en 1914 confisca las minas de esta compañía y

pone a cargo al Ing. Ceveda Baldenebro, el cual explota la rica veta El Rosario.

En 1918 la compañía Jesús Maria recupera sus minas; dos años después instala las primeras

máquinas de celdas de flotación y mas tarde esta compañía es adquirida por los

acreedores organizándose la compañía Minas Unidas de San José de Gracia, S.A.

Desde entonces se explota el distrito solo pequeñas cantidades predominando las labores

de gambusinaje.

Después la compañía El Rosarito dio impulso a esta actividad y se continúa trabajando en

buena parte de las minas antiguas, al mismo tiempo que se desarrollan actividades

exploratorias en diversos prospectos mineros.

Minera Rosarito S.A de C.V, se estableció en el área “San Pablo” donde se pueden observar

actividades mineras (entrada a mina) en las coordenadas 213,044.83 E y 2, 897,319.3 N y

elevación de 631.10 m.

Posteriormente la “Compañía Minera Peñoles S.A de C.V” se establece en el área Veta-

Tierra dejando evidencias de actividades mineras en las coordenadas 213,196 E y 2, 896,851

N, sitio con una elevación de 770 m.

Por ultimo un grupo de empresas como “Golden Hemlock-Explorations-LTD”, “Perforaciones

Quest de México S.A de C.V” y “Minera Finisterre S.A de C.V”, trabajaron en el área “Palos

Chinos”, sitio con una elevación de aproximadamente 590.0 m. dejando evidencias de

actividades mineras en la siguiente ubicación: 212,868.76 E y 2, 896,325.77 N. (ver plano

IPEM-3, apartado “C” de anexo 8).

Page 5: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

5

Es así como la empresa “DYNARESOURCE DE MÉXICO, S.A. DE C.V.” adquirió en el

transcurso de los años de 2000-2003, un total 4, 497.899 Hectáreas de los FUNDOS del distrito

minero de San José de Gracia en 31 concesiones de la “CIA. MINERA FINISTERRE, S.A. DE

C.V.” y otros concesionarios, así mismo la planta minero metalúrgica, laboratorio de ensayes,

una presa de jales con una superficie de 8,400 m2, campamento, maquinaria y equipo, todo

por un valor aproximado de entre $7’000,000.00 y $8’000,000.00 (siete y ocho millones de

dólares americanos), cabe destacar que toda la maquinaria y equipo adquirido, está en

malas condiciones debido a que ha dejado de operar por 20 años aproximadamente.

La empresa ha venido trabajando en la regularización de dichos fundos mineros ante las

diferentes instancias gubernamentales, al mismo tiempo se han venido realizando estudios

de prospección minera en busca de nuevos yacimientos de oro y plata, con sus respectivos

muestreos y ensayes, además se muestrearon los jales ya existentes en la presa a fin de

reprocesarlos; seguidamente se llevo a cabo una prueba piloto para su aprovechamiento,

así como actividades de organización, mantenimiento de caminos y limpieza en general.

A continuación se presenta la relación de los FUNDOS mineros ya regularizados:

Tabla de Relación de títulos Mineros

No. Concesiones mineras Titulo Superficie Ha

1 El Castillo 214519 100.00

2 Buena Vista 211087 17.9829

3 La Gracia I 215958 300

4 La Gracia II 215959 230

5 La Nueva Aurora 215119 89.3021

6 La Nueva Esperanza 226289 40

7 Piedra de Lumbre 4 212349 .2034

8 Santa Maria 218769 4.203

9 El Real 2 216301 280.1555

10 Piedra de Lumbre 2 215556 34.8493

11 Piedra de Lumbre 1 215555 40.2754

12 Ampl. San Nicolas 183815 17.4234

13 Ampl. Santa Rosa 163592 25

14 El Real 212571 2037.9479

15 Guadalupe 189470 7

16 La Libertad 172433 97

17 La Union 176214 4.1098

18 Los Tres Amigos 172216 23

19 Mina Grande 163578 6.6588

20 Nuevo Rosario 184999 32.8781

21 San Andres 212143 385.099

Page 6: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

6

22 San Jose 208537 27

23 San Miguel 183504 7

24 San Nicolas 163913 55.549

25 San Sebastian 184473 40

26 Santa Rosa 170557 31.4887

27 Sto. Tomas 187348 312

28 Tres Amigos 2 212142 54.4672

29 Piedre de Lumbre 3 218992 4.3098

30 Finisterre - Fracc. A 219001 18.7856

31 Finisterre - Fracc. B 219002 174.2004

Superficie total 4497.899

Tomando en consideración todos los aspectos legales que se han efectuado a la fecha,

ante otras instancias tanto federales como estatales, así como aspectos técnicos y humanos

que se han utilizado o involucrado en el pasado en este proyecto; son básicos para

aplicarse en un futuro inmediato.

Esta es una de las razones fundamentales para llevar a cabo a la brevedad una campaña

de barrenación a diamante exhaustiva para ejecutarse en un lapso no mayor a 18 meses,

estos a partir del 15 de septiembre del 2007, en los cuales se pretende perforar el subsuelo

con 24,000 mts lineales, aplicables estos en 3 grandes áreas específicas.

Con esta campaña se pretende definir reservas probables de oro en los diferentes cuerpos

existentes, con leyes que irían hasta los 6 gr/ton. Esto por supuesto en áreas más susceptibles

a proyectar un mayor volumen de mineral, así como sus proyecciones y/o extensiones que

llegaran a mostrar cada uno de los cuerpos al irse definiendo con este trabajo.

Dentro de estas tres grandes áreas tenemos, varios sectores definidos internamente como

son: “San Pablo”, “Palos Chinos”, “La Purísima”, “Tepehuaje” – “La Ceceña” y “Tres Amigos”,

los cuales contemplan a la vez, dentro de las grandes áreas mencionada sus extensiones

laterales que llegaran a mostrar con dicho trabajo exploratorio en cada una de estos

sectores ya mencionados, como es el caso del “Cordón”.

Generalizando, estos sectores ocupan en total una superficie de 852,500 m2, por lo tanto se

requiere que para llegar a dichas áreas o sectores es importante realizar una rehabilitación

de 3,741.35 m de caminos, así como la construcción de 10,486.07 m de nuevos caminos,

siendo esto necesario e imprescindible para llevar a cabo exitosamente la realización de

este proyecto de exploración. (Ver plano IPEM-1, apartado “A”, de anexo 8).

Page 7: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

7

En base a lo anterior, la empresa DYNARESOURCE, DE MÉXICO, S.A. DE C.V., contempla la

exploración minera directa de acuerdo a lo establecido en la NOM-120-SEMARTNAT-1997, y

en acato en lo dispuesto en los Artículos; 31Fracción I, de la Ley General del Equilibrio

Ecológico y la Protección al Ambiente así como 29 Fracción I y 30 de su Reglamento en

materia de Impacto Ambiental, presenta este Informe Preventivo de impacto ambiental

para el proyecto deberá contener lo siguientes puntos:

I. Datos de Identificación, en los que se mencione:

a) El nombre y la ubicación del proyecto;

b) Los datos generales del promovente, y

c) Los datos generales del responsable de la elaboración del informe;

II. Referencia, según corresponda:

a) A las normas oficiales mexicanas u otras disposiciones que regulen las emisiones, las

descargas o el aprovechamiento de recursos naturales, aplicables a la obra o actividad;

b) Al plan parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico en el cual queda

incluida la obra o actividad, o

c) A la autorización de la Secretaría del parque industrial, en el que se ubique la obra o

actividad, y

III. La siguiente información:

a) La descripción general de la obra o actividad proyectada;

b) La identificación de las sustancias o productos que vayan a emplearse y que puedan

impactar el ambiente, así como sus características físicas y químicas;

c) La identificación y estimación de las emisiones, descargas y residuos cuya generación se

prevea, así como las medidas de control que se pretendan llevar a cabo;

d) La descripción del ambiente y, en su caso, la identificación de otras fuentes de emisión

de contaminantes existentes en el área de influencia del proyecto;

e) La identificación de los impactos ambientales significativos o relevantes y la

determinación de las acciones y medidas para su prevención y mitigación;

f) Los planos de localización del área en la que se pretende realizar el proyecto, y

g) En su caso, las condiciones adicionales que se propongan en los términos del artículo

siguiente.

Page 8: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

8

Proyecto de “Exploración Minera en San José de Gracia, Sinaloa”.

I.- Datos de Identificación:

a) Ubicación del Proyecto

El área de estudio se localiza en San José de Gracia, Sinaloa de Leyva, Sinaloa; México en

las coordenadas geográficas 260 08’ 47.79’’ latitud Norte y 1070 53’ 05.57’’ longitud Oeste, en

un sistema montañoso con una topografía caracterizada por cerros de gran altura con

barrancos profundos, la altitud promedio es de 600 metros sobre el nivel medio del mar. Su

vía de acceso principal es mediante un camino de terrecería, aproximadamente a tres

horas de la cabecera municipal de de Sinaloa de Leyva, Sinaloa, también se tiene acceso

vía aérea con un pequeño aeropuerto.

San José de GraciaSan José de Gracia

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Page 9: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

9

b) Datos generales del promovente.

Promovente: DynaResource de México, S.A. de C.V.

Se anexa documentación legal (Anexo 1).

Registro Federal de Contribuyente:

c) Datos generales del responsable de la elaboración del informe.

Nombre o razón social: Consultoría Ambiental y Proyectos de Ingeniería.

Dirección del responsable técnico del estudio:

Técnico

Responsable de la elaboración del

estudio

Page 10: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

10

II.- Referencia según corresponda:

a) A las normas oficiales mexicanas u otras disposiciones que regulen las emisiones, las

descargas o el aprovechamiento de recursos naturales aplicables a la obra o actividad.

El proyecto “ Exploración Minera en San José de Gracia, Sinaloa”, se ajusta a lo establecido

en la Norma oficial mexicana NOM-120-SEMARNAT-1997, que establece las especificaciones

de protección ambiental para las actividades de exploración minera directa, en zonas

agrícolas, ganaderas o eriales y en zonas con climas secos y templados en donde se

desarrolle vegetación de matorral xerófilo, bosque tropical caducifolio, bosques de coníferas

o encinos, así como en el acuerdo que la modifica, publicado el 6 de mayo del 2004, en

virtud de que el proyecto se localiza en ecosistema con clima seco y templado con

desarrollo de vegetación de bosque tropical caducifolio y atendiendo las especificaciones

de protección ambiental particulares de la NOM-120-SEMARNAT-1997, para realizar

actividades de exploración minera directa en los siguientes rubros:

Construcción de caminos de acceso

Rehabilitación de caminos

Construcción de planillas de barrenación

Barrenación a diamante

b) A un plan parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico en el cual queda

incluida la obra o actividad.

El distrito minero San José de Gracia, Sinaloa poblado rural ubicado en la sierra madre

occidental, El cual a saber, no cuenta con un plan de desarrollo urbano, tampoco existe un

ordenamiento ecológico autorizado en esa zona. Sin embargo se otorgó la carta de uso de

suelo del municipio, la cual en su contenido establece que de acuerdo al plan director de

desarrollo urbano de Sinaloa de Leyva, su clasificación y reglamentación de zonas y usos de

suelo, el área de los fundos mineros, ubicados en la Sindicatura de San José de Gracia; la

dirección de obras y servicios Públicos Municipales de Sinaloa de Leyva dictamina como

factible la utilización de estos predios para fines de exploración minera, (Anexo 3).

Page 11: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

11

c) A la autorización de la Secretaria del Parque Industrial en que se ubique la obra o

actividad.

No aplica en virtud de que el distrito minero de San José de Gracia, Sinaloa, no se encuentra

dentro de ningún parque industrial.

A continuación se presenta una tabla que establece el grado de concordancia del

Proyecto de Exploración Minera San José de Gracia, Sinaloa con las especificaciones

aplicables de la NOM-120-SEMARNAT-1997, con los cuales se vincula.

Page 12: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

12

Tabla de concordancia del proyecto “Exploración Minera en San José de Gracia, Sinaloa”

ORDENAMIENTO JURIDICO APLICACION CUMPLIMIENTO

NOM-120-SEMARNAT-1997. Que establece

las especificaciones de protección

ambiental para las actividades de

exploración minera directa, en zonas

agrícolas, ganaderas o eriales y en zonas

con climas secos y templados en donde

se desarrolle vegetación de matorral

xerófilo, bosque tropical caducifolio,

bosques de coníferas o encinos, así como

en el acuerdo que la modifica, publicado

el 6 de mayo del 2004.

Le aplica el enunciado ya que el proyecto

consiste en la exploración minera directa

en clima templado y con vegetación

bosque tropical caducifolio.

El proyecto, se ajustara a lo establecido en

la Norma oficial mexicana NOM-120-

SEMARNAT-1997, conforme el desglose de

especificaciones aplicables al proyecto.

3. DEFINICIONES

3.20 Superficie del sitio del proyecto

La superficie obtenida de la suma de

aquellos cuadros marcados en una

cuadrícula de dimensiones de 50 m

(cincuenta metros) por lado, en donde se

contemple realizar al menos alguna

actividad.

Los cuadros en donde no se considere la

ejecución de alguna actividad, no

deberán ser incluidos para el cálculo de la

superficie del sitio del proyecto.

Le aplica debido a que el proyecto se

contempla un cálculo de superficie

contando las áreas de cuadrantes de 50

m x 50 m donde se pretenda llevar a cabo

al menos una actividad minera, tal como

se especifica el plano para cálculo de

superficie (Ver plano IPEM-2, apartado “B”,

en anexo 8).

Para dar cumplimiento a esta

especificación de la norma, se elaboro un

plano el cual se cuadriculo en una

plantilla de cuadros de 50m por lado en

donde se contempla realizar por lo menos

una actividad de exploración minera,

como son: 139 Barrenos, 3741.35 m de

caminos a rehabilitar de 4 m de ancho,

construcción de 10,486.07 m de caminos

nuevos, 91 planillas de barrenación de 3 x

6 m2, donde se contabilizaron 341 cuadros

dando una superficie total de proyecto de

85.25 ha.

Cabe destacar que dichas obras se

llevaran a cabo en forma paulatina a los

resultados favorables de los barrenos

iniciales; es decir si los resultados son

negativos algunas obras no se realizarán.

Page 13: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

13

ESPECIFICACIONES GENERALES

4.1.1 Los proyectos de exploración y

actividades relacionadas con ellos, que

no se ajusten a lo descrito en las

disposiciones de esta Norma Oficial

Mexicana, o que comprendan

actividades no normadas en la presente,

deberán sujetarse al procedimiento de

evaluación en materia de Impacto

Ambiental, de acuerdo con la legislación

vigente en la materia.

No le aplica, debido a que el proyecto se

ajusta a las disposiciones de la Norma

vigente.

Para apertura de caminos la norma indica

150 m/Ha y el proyecto afectara 123m/Ha;

Planillas 720 m2/Ha de afectación según

Norma, el proyecto contempla 19.21

m2/Ha. La suma de todas las actividades

mineras no rebasan el 7.0% de afectación

por Ha. Ver memoria de calculo en plano

IPEM-2, en apartado “B”, anexo 8.

4.1.2 Los responsables del cumplimiento de

esta Norma Oficial Mexicana, deberán

notificar a la Secretaría de Medio

Ambiente, Recursos Naturales y Pesca en el

formato contenido en el Anexo 1 de esta

Norma, la ejecución de los proyectos para

las actividades de exploración minera

directa.

No le aplica según la modificación de la

Norma publicada en el Diario Oficial

Federación con fecha 19 de noviembre

de 1998.

No le Aplica

4.1.3 El responsable del proyecto deberá

contar con copia del Aviso de Inicio de

Actividades con el sello de recepción

correspondiente en el área del proyecto.

Este documento podrá ser requerido

durante las actividades de inspección y

verificación.

IDEM No le Aplica

4.1.4 Los tipos climáticos serán

determinados con base en las cartas

temáticas de clima del Instituto Nacional de

Estadística, Geografía e Informática, escala

1:1’000,000 (uno a un millón) (Sistema de

clasificación climática de Köeppen,

modificado por García, E. 1983).

Para la identificación del tipo de clima se

analizaron las cartas climáticas y el

programa IRIS 4.0 editado por el Instituto

Nacional de Estadística Geografía e

Informática. Y el tipo de clima se

determinara por el Sistema de

Clasificación Climática Köeppen,

modificado por García, E. 1983).

El tipo de clima del área del proyecto es

del tipo (A) C (w0) que corresponde al

más seco de los calidos subhumedos con

lluvias de verano con un coeficiente P/T

menor a 43.2, muy extremoso, oscilación

mayor a 14 0C, la isoterma más próxima es

de los 24 0C.

Page 14: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

14

4.1.5 Los tipos de vegetación serán

determinados de acuerdo con la

clasificación de la vegetación de México

de Rzedowski (1988), que estará a

disposición de los interesados en las oficinas

del Instituto Nacional de Ecología y en las

delegaciones federales de la Secretaría de

Medio Ambiente, Recursos Naturales y

Pesca en los Estados.

Aplica debido a la existencia de flora en el

área de exploración.

El tipo de vegetación del área del

proyecto corresponde al tipo de selva

baja caducifolio y para poder describirla

se realizaron muestreos mediante ocho

puntos al azar en toda el área donde se

llevará al menos una obra, se hicieron

conteos de flora y fauna, cuidando de

que fueran representativos de toda el

área del proyecto. Ver anexo 7, donde se

describen las especies de flora que se

registraron en el área de proyecto, su

estatus bajo la NOM-059-EMARNAT-2001 y

se propone un programa de reforestación

para compensación ambiental por

deforestación 6.1 Ha. por actividades

mineras.

4.1.6 En caso de que una vez presentado

el aviso de inicio, el responsable del

proyecto determine necesario realizar

actividades adicionales a las

manifestadas, podrá realizarlas, siempre y

cuando las sumas de lo original y lo

adicional no rebasen los límites de

afectación establecidos para cada

actividad, así como tampoco el 25%

(veinticinco por ciento) de afectación

total. En el aviso de conclusión se deberán

señalar las actividades adicionales

realizadas.

No le Aplica, De acuerdo a la

modificación de la Norma publicada en el

Diario Oficial Federación con fecha 19 de

noviembre de 1998.

No le Aplica

4.1.7 El responsable del proyecto deberá

llevar a cabo un Programa de Supervisión

en el cual se designe un responsable

técnico en el sitio del proyecto, para

detectar aspectos críticos desde el punto

de vista ambiental y que pueda tomar

decisiones, definir estrategias o modificar

actividades nocivas.

En el sitio del proyecto se designara un

responsable técnico del proyecto que

vigilará el cumplimiento de las

especificaciones de esta norma, así como

otros ordenamientos jurídicos aplicables

ante las autoridades de la SEMARNAT

La empresa adquirió junto con los fundos

mineros un campamento en el poblado

de San José de Gracia el cual cuenta con

personal técnico calificado que dará el

seguimiento de las especificaciones que le

aplican, así como de su reporte, ante

cualquier autoridad federal que así lo

requiera.

Page 15: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

15

4.1.8 Antes de realizar cualquier actividad

de exploración minera directa se deberá

verificar en la Comisión Nacional del Agua,

la posible existencia de mantos acuíferos en

la zona en que se pretende desarrollar

dicha actividad. Cuando sea cortado un

acuífero por las actividades del proyecto o

cuando se detecte la presencia de

minerales radiactivos en algún horizonte

rocoso, se notificará a la Comisión Nacional

del Agua y a la Secretaría de Energía,

respectivamente.

Aparentemente a estas latitudes es poco

probable la existencia de mantos

acuíferos en la zona, sin embargo existe la

posibilidad que durante el desarrollo de la

barrenación se pudieran encontrar de

forma fortuita algún acuífero.

En caso de encontrar un manto acuífero

durante la barrenación, se cumplirá

mediante el aviso por parte del

responsable del proyecto y se notificará a

la Comisión Nacional del Agua y a la

Secretaría de Energía, respectivamente.

4.1.9 Las obras serán suspendidas, si al

realizar las actividades se encontraran

vestigios arqueológicos, y se dará aviso a

la autoridad civil más cercana, de

conformidad con lo dispuesto en el

artículo 29 de la Ley Federal sobre

Monumentos y Zonas Arqueológicos,

Artísticos e Históricos. Las obras podrán

reiniciarse al obtener la aprobación del

Instituto Nacional de Antropología e

Historia.

El distrito minero de San José de Gracia es

muy antiguo en el estado de Sinaloa

algunas de sus construcciones datan del

año 1826, sin embargo no se han

encontrado zonas arqueológicas en los

sitios donde se pretende llevar a cabo

actividades de exploración.

El promoverte se compromete a cumplir

con las disposiciones de este apartado si

se encuentran vestigios arqueológicos en

la zona de exploración.

4.1.10 Cuando el proyecto se ubique

dentro del área de tránsito de los

pobladores locales, se colocará una

adecuada señalización preventiva,

restrictiva, informativa o prohibitiva; en la

que se haga referencia a los trabajos que

se realicen en la zona, con el objeto de

evitar accidentes en el sitio del proyecto.

El proyecto se localiza en áreas

circunvecinas al poblado minero de San

José de Gracia, Sinaloa, pero los accesos

al proyecto no interfieren con áreas de

transito continuo de los pobladores debido

a que los sitios a explorar se encuentran

retirados del poblado.

Para el cumplimiento de esta

especificación se restringirá el paso y se

orientara mediante señalizaciones de

precaución a los lugareños que por

diversas circunstancias transiten por el

área del proyecto para evitar cualquier

tipo de accidentes.

Page 16: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

16

4.1.11 No se realizarán actividades de

quema de maleza, uso de herbicidas o

productos químicos durante las

actividades de desmonte o deshierbe del

sitio del proyecto.

En el proyecto se requerida la remoción

de una capa vegetativa en la

rehabilitación de caminos de acceso,

algunos tramos de caminos nuevos,

planillas de barrenación, área para

almacenamiento de lodos y material de

despalme.

Para el cumplimiento de esta

especificación la empresa ha girado

instrucciones para que la capa vegetativa

sea triturada y esparcida en tres sitios de

300 m2 para su almacenamiento temporal,

áreas ubicadas en las siguientes

coordenadas geográficas: sitio (A)

26°8’47.02” N y 119°52’47.71” O, sitio (B) en

los 26°9’21.77” N y 119°52’15.88”O y sitio

(C) 26°9’51.00” N y 119°52’25.69” O, dicho

material se utilizara para su incorporación

al suelo mediante actividades de

reforestación por esquejes y/o

restauración de suelos por conposta y

abono orgánico en un área de 6.4 Has

localizadas en las coordenadas

26°8’47.71” N y 119°53’2.22” o las cuales

corresponden al centroide de su polígono

(anexo 8 apartado “D”), donde se

garantiza que este material derivado de

las actividades de exploración minera no

será quemado ni arrastrado por las

corrientes pluviales.

4.1.12 El material removido por las

actividades deberá ser depositado en sitios

seleccionados para tal fin por el

responsable del proyecto, en donde se

garantice que éste no será arrastrado por el

drenaje pluvial o por crecimiento de

cuerpos de agua, que no obstruirá cauces

naturales o similares y que no afectará

innecesariamente a la vegetación. De ser

posible deberá utilizarse un sólo sitio de

depósito.

En el proyecto se generaran residuos

orgánicos por la remoción de material

vegetativo en la rehabilitación y

construcción de caminos y planillas de

barrenación.

La empresa ha girado instrucciones para

que el responsable del proyecto, se

asegure de depositar la capa vegetativa

removida por las actividades mineras en

las siguientes coordenadas geográficas:

sitio (A) 26°8’47.02” N y 119°52’47.71” O,

sitio (B) 26°9’21.77” N y 119°52’15.88”O, sitio

(C) 26°9’51.00” N y 119°52’25.69” O, tal y

como se especifica en el punto 4.1.11.

Con el fin de evitar que sea arrastrado por

las corrientes y obstruya o azolve sus

cauces naturales.

Debido a la dificultad para el acarreo de

material removido a un solo lugar se han

Page 17: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

17

seleccionado los tres sitios A, B y C de 300

m2 para esta actividad. Ver plano IPEM-2

de apartado “C” adjunto en anexo 8.

4.1.13 Se trozará y esparcirá, en sitios

previamente seleccionados por el

responsable del proyecto, los residuos

vegetales producto de la limpieza de los

terrenos, a fin de facilitar su integración al

suelo, en caso de no ser utilizados como

esquejes o material para la reforestación.

La selección del sitio deberá considerar

preferentemente sitios que hayan sido

perturbados por las actividades

realizadas.

Aplica ya que se requiere de la remoción

de la capa vegetativa en la rehabilitación

y construcción de caminos así como de

áreas de construcción de planillas.

Como ya se mencionó en el la

especificación 4.1.11 y 4.1.12, el material

vegetativo será depositado en tres

diferentes con un área de 300 m2 donde

no obstruya corrientes o azolve cauces

naturales. Por lo que también será

triturado y esparcido en los sitios antes

descrito con el fin de utilizarlo en la

reforestación y/o restauración del suelo. En

cuanto al sitio seleccionado para el

almacenamiento final y uso de este

material estará en las coordenadas

26°8’47.04 N y 119°52’47.71”O (sitio-A) de

plano IPEM-2, apartado “B” de anexo 8, y

posteriormente se utilizara en las

actividades y área escrita en el punto

4.1.11.

4.1.14 Queda prohibida la cacería y la

extracción de especies de flora y fauna

por el personal contratado para las

actividades de exploración.

Aun cuando no se observaron especies de

fauna susceptibles a la cacería en el área

del proyecto, le aplica ya que estas

especies pudieran transitar en

determinado momento del año.

La empresa restringirá mediante

señalamientos y platicas a los empleados

para evitar la cacería y sustracción de

especies de flora y fauna en el área del

proyecto. Además de que la empresa

contara con un programa de rescate

para estos ejemplares de fauna y un

programa de reforestación para la

restauración del área que pudiera ser

afectada. (Ver Anexo 6 y 7

respectivamente).

4.1.15 En caso de que existan en la zona del

proyecto individuos de flora y fauna

silvestres catalogadas en la normatividad

vigente con alguna categoría de

protección, se deberá evitar su daño. De

ser inevitable la afectación, se deberá

realizar el traslado de fauna de difícil

En los muestreos de campo se observaron

algunas especies enlistadas en la NOM-

059-SEMARNAT-2001.

De acuerdo a los muestreos de campo

son 7 especies de fauna enlistadas en la

NOM-059-SEMARNAT-2001; de estas, 4

están amenazadas y 3 bajo protección

especial, por lo cual la promoverte

propone un programa de reubicación y

rescate de dichas especies como medida

Page 18: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

18

desplazamiento y trasplante de flora, con

apoyo de especialistas en la materia.

de compensación ambiental (Ver anexo

6).

En cuanto a las especies de flora, las

amapas (Tabebuia chrysantha y T.

palmeri) y las otras especies enlistadas en

la tabla 4, Pág.19 del anexo 6, requieren

que se efectúen medidas orientadas a la

protección y conservación (rescate de

ejemplares) ya que son las especies más

importantes, debido a que están

enlistadas bajo el estatus de Amenazada

en la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Mientras que los géneros Agave, Bursera,

Opuntia, Pachycereus, Stenocereus,

Tillandsia y Vallesia cuentan con

representantes en la NOM-059-SEMARNAT-

2001, aunque, las especies registradas en

los transectos de muestreo en los cerros de

San José de Gracia no están

contempladas en dicha norma, sin

embargo, se sugiere que se implementen

mediadas orientadas a la protección y

conservación de estas especies mediante

un programa de rescate del área.

4.1.16 La capa superficial del suelo

vegetal será recuperada junto con el

material removido sin mezclarse, con el fin

de utilizarla para las actividades de

restauración de la zona. Para lo anterior,

se deberá designar un área de

almacenamiento temporal dentro de las

de depósito, con el fin de evitar pérdidas

por erosión.

Aplica ya que el material removido será

resguardado conforme las

especificaciones 4.1.11, 4.1.12 y 4.1.13

podrá ser utilizado para la restauración de

zonas afectadas durante el periodo de la

barrenación.

La empresa restaurara un área de 6.4 Ha.

que han sido afectadas por actividades

mineras anteriores al proyecto, utilizando

el material removido y guardado para

este propósito y siguiendo las

especificaciones del programa de

reforestación del anexo 7, utilizando el

material removido y guardado para este

propósito.

Page 19: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

19

4.1.17 No se realizará la excavación,

nivelación, compactación o relleno de

terrenos fuera de los límites establecidos

en esta Norma.

Le aplica en cuanto a la apertura y

rehabilitación de de caminos las

actividades de nivelación y

compactación de caminos serán de

acuerdo a la Norma.

Para apertura de caminos la norma indica

150 m/Ha y el proyecto afectara 123m/Ha;

Planillas 720 m2/Ha de afectación según

Norma, el proyecto contempla 19.21

m2/Ha. La suma de todas las actividades

mineras no rebasan el 7.0% de afectación

por Ha. Ver memoria de calculo en plano

IPEM-2, en apartado “B”, anexo 8.

4.1.18 Se realizará la revisión y

mantenimiento periódico de los vehículos y

maquinaria que sean utilizados, con la

finalidad de no rebasar los límites máximos

permisibles para la emisión de

contaminantes a la atmósfera y ruido que

establecen las Normas Oficiales Mexicanas

aplicables. En caso de realizar actividades

de mantenimiento y reparación en el sitio

del proyecto, deberán adoptarse las

medidas necesarias para evitar la

contaminación del suelo por: aceites,

grasas y combustibles o similares.

Aplica porque la promovente contratara a

una empresa especializada en la

barrenación con maquinas de combustión

interna que en determinado momento

puedan verter contaminantes al suelo,

aire y agua. Además de la existencia de

un parque vehicular para el traslado del

personal de la empresa.

Se cumplirá ya que el responsable del

proyecto vigilará que la promovente y la

compañía perforadora cuente con

maquinaria debidamente verificada y con

el adecuado mantenimiento para evitar

emisiones de contaminantes a la

atmósfera, así como derrames de

combustible y aceites; para el caso de

derrames accidentales la compañía

perforadora deberá de contar con lonas

impermeables colocadas de tal forma

que eviten el derrame de combustible y

aceite al suelo y será responsable de

darles una disposición final de acuerdo a

la Ley.

4.1.19 Los combustibles serán

almacenados dentro del área del

proyecto, en recipientes cerrados que

estén en perfectas condiciones,

garantizándose que no existirán fugas.

Deberán considerarse las medidas

necesarias de seguridad para el

almacenamiento, transporte y manejo de

sustancias inflamables y combustibles en

base a la normatividad aplicable.

No aplica No se almacenarán combustibles en el

área del proyecto, sin embargo la

empresa perforadora requiere del

suministro periódico de combustible para

lo cual se contará con un vehículo

especializado para el suministro. En cuanto

a los vehículos de traslado de la

promovente, estos cargaran el

combustible en el campamento ubicado

en el poblado de San José de Gracia.

4.1.20 Para prevenir impactos ambientales

por el uso, manejo y almacenamiento de

explosivos, el responsable del proyecto

deberá sujetarse a las disposiciones

aplicables en la materia.

No aplica No se requiere del uso de explosivos para

el proyecto debido a que es una fase de

exploración a barrenación a diamante.

Page 20: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

20

4.1.21 Se deberá ejercer un control sobre la

basura generada, para su disposición en el

lugar que destine la autoridad local

competente. Asimismo, será indispensable

el uso de sanitarios portátiles, o el uso de

letrinas construidas y operadas

higiénicamente. En el caso de utilizar letrinas

que requieran agua se deberá construir una

fosa séptica de capacidad adecuada. En

todos los casos el diseño deberá garantizar

que se evite la contaminación del subsuelo

por infiltración. Asimismo, al término de las

actividades deberán ser cubiertas e

inactivadas, de conformidad con las

Normas Oficiales Mexicanas aplicables.

Aplica ya que el personal de la

perforadora generará pequeñas

cantidades de residuos como papel,

empaques de alimentos, desperdicios de

comida y esporádicamente necesidades

fisiológicas.

Al respecto la empresa contara con

depósitos para la recolección de la

basura, misma que trasladara al

campamento y de ahí se entregara al

servicio de recolección de basura del

poblado, de igual forma para resolver del

fecalismo al aire libre se instalara una

letrina donde se utilizara aserrín y cal para

evitar proliferación de bacterias y

parásitos que provoquen enfermedades a

los trabajadores al final del proyecto se

cubrirán y se cancelaran de conformidad

con las normas oficiales mexicanas.

4.1.22 En lo que se refiere a materiales de

consumo, aditivos, aceites, grasas y

combustibles, éstos y sus residuos, no

deberán dispersarse o derramarse en el

área de trabajo o fuera de ella; por lo que

será necesaria su recolección rutinaria. La

disposición de los residuos, se hará en

recipientes cerrados y resguardados en

lugares aislados y seguros, dentro de alguna

de las superficies ocupadas por las obras

que se llevarán a cabo y su manejo deberá

sujetarse a las disposiciones de la

normatividad aplicable.

No aplica La empresa realizara el mantenimiento de

sus vehículos y demás maquinaria y el

suministro de combustible en el taller de

la empresa en el campamento de San

José de Gracia fuera del área del

proyecto.

Page 21: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

21

4.1.23 Cuando a la terminación de un

proyecto de exploración minera directa se

vaya a abandonar el área en que se

desarrollaron los trabajos, el responsable del

proyecto deberá llevar a cabo el programa

de restauración que contemple acciones

tales como la estabilización de taludes, el

relleno de pozos de exploración, el relleno

de zanjas, la escarificación de suelos, la

inhabilitación de caminos y la reforestación.

El programa deberá contener el calendario

de actividades, incluyendo las

correspondientes al mantenimiento. Los

sitios a restaurar serán aquellos afectados

por las actividades realizadas, excepto

aquellos ocupados por obras que tendrán

uso futuro, debidamente justificado, en

cuyo caso como medida de

compensación se deberá restaurar alguna

área vecina.

Aplica en virtud de que la empresa

realizara actividades de exploración

mediante la apertura de caminos nuevos

y rehabilitación de los ya existentes y la

elaboración de planillas de barrenación.

Para la restauración de la vegetación se

contempla la construcción de un vivero

para producir especies nativas silvestres,

utilizando una superficie de 6.4 Ha., y

ubicada en un área impactada por

actividades anteriores al proyecto. Antes

del inicio de actividades de rehabilitación

y apertura de caminos, se replantaran las

especies germinadas en el vivero en las

zonas previamente afectadas, o bien

serán trasladadas al vivero para asegurar

la sobrevivencia y posteriormente

plantarse de acuerdo a un programa

previamente establecido.

Asimismo se utilizará el material vegetativo

mencionado en las especificaciones

4.1.12, 4.1.13 y 4.1.16, como abono para la

restauración de las áreas que se vayan a

reforestar.

Para el cuidado de las plantas, la empresa

tendrá personal encargado así como

herramienta necesaria para el cuidado

de estas hasta garantizar su

sobrevivencia, lo anterior tanto para el

vivero como en las áreas reforestadas (ver

programa en anexo 7)

4.1.24 Cuando se produzca tala de árboles

y arbustos se deberá cuantificar, para

programar la reforestación que compense

el daño.

El proyecto requiere de la remoción de 6.1

Ha. de material para llevar a cabo la

exploración minera en un área de 85.25

Ha.

Tomando en cuenta que el área a afectar

es de 6.1 Ha por diferentes actividades de

exploración minera, que representaría un

total de 11051 plantas que van a ser

afectadas por deforestación por

actividades inherentes al proyecto de

exploración minera. Por tal motivo se

propone la reforestación 3:1, con un total

de 33,153 plantas en un área de

reforestación acordada de 64,190 m2 que

representa una densidad de reforestación

Page 22: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

22

de 1 planta/2 m2, esto representaría

reforestar 32,095 plantas y el resto de las

33153 (1058 plantas) se tendrían como

reserva biológica para reponer la

mortalidad natural de las plantas

trasplantadas.

También se contempla el transplante de

arbustos susceptibles a ser trasplantados

para compensar la deforestación para

esto se anexa programa de reforestación

en anexo 7.

4.1.25 Cuando se prevea que el proyecto

pasará a la etapa de explotación, como

medida de compensación a los impactos

generados por las actividades de

exploración minera directa, se realizará la

restauración en algún área vecina, en

donde no se realicen labores que

perjudiquen sus resultados, para lo cual

deberá presentar ante el Instituto Nacional

de Ecología o la Delegación de la

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos

Naturales y Pesca que corresponda el

programa de restauración.

No aplica, ya que el proyecto es solo

exploración no contempla la etapa de

explotación, ni otros usos.

En el caso de que se decidiera pasar a la

etapa de explotación, la empresa

cumplirá con la presentación previa del

estudio de impacto ambiental para ese

proyecto.

4.1.26 En las actividades de restauración, se

utilizarán únicamente individuos de

especies arbóreas, arbustivas y herbáceas

locales. El material recuperado durante las

actividades de desmonte (esquejes,

semillas o material trasplantado) y

conservados para tal fin, será empleado en

estas actividades.

Aplica, de acuerdo a lo establecido en la

especificación del cumplimiento del punto

4.1.23 antes descrito.

Se cumplirá de acuerdo a lo descrito en la

especificación 4.1.23 y 4.1.24.

4.1.27 Una vez realizada la restauración se

presentará a la Secretaría de Medio

Ambiente, Recursos Naturales y Pesca o a

su delegación federal correspondiente un

reporte en el que se manifiesten las

condiciones finales del sitio, la ubicación

Aplica, ya que como se menciono

anteriormente se contara con un

programa de restauración de la

vegetación (anexo 7) en los sitios

afectados por el proyecto, asimismo se

contara con un programa de reubicación

Se elaborará un reporte de las

actividades realizadas durante la etapa

de exploración, así como de la etapa de

restauración, la cual se presentara a las

autoridades de la Delegación Federal de

SEMARNAT en Sinaloa.

Page 23: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

23

en un plano topográfico de las zonas

reforestadas, superficies, listado de

especies empleadas, actividades de

seguimiento de las plantaciones. De

haber realizado actividades de traslado

de fauna o rescate de individuos de

vegetales se deberán indicar las acciones

realizadas tendientes a garantizar su

supervivencia y los resultados obtenidos.

Dicho reporte se deberá acompañar por

un anexo fotográfico.

y rescate de fauna (anexo 6)

Dicho reporte contendrá el plano con las

áreas de restauración, un informe

fotográfico y listado de especies que se

emplearon para la restauración, así como

una historia fotográfica de las diversas

etapas del proyecto. Además se reportara

el programa de rescate y reforestación de

fauna y flora.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

4.2.1 Barrenos Aplica ya que realizaran un total de 139

barrenos en toda el área de exploración.

Se utilizará una maquina de barrenación a

diamante.

4.2.1.1 Al término de cada barreno deberá

realizarse la cementación de una marca en

la boca del mismo, quedando señalada su

posición en el terreno.

Aplica. Se construirá una tapa de cemento de

40x40cm, la cual tapara el hueco hecho

por la barrenación indicando el número y

localización geográfica del barreno.

4.2.1.2 En la exploración por carbón deberá

cementarse este horizonte al menos dos

metros arriba y abajo de la cima y base

respectivamente.

No aplica No habrá exploración por carbón

4.2.1.3 Por lo que se refiere a los cárcamos,

éstos deberán ser de material impermeable,

con arcillas locales o en su defecto material

plástico para evitar filtraciones al suelo de

los lodos que se utilizan para la perforación.

El material plástico que se utilice deberá ser

retirado al término de la actividad.

Aplica. Se contempla la instalación de cárcamos

con membranas plásticas para evitar

filtraciones al subsuelo. Estos lodos

producto de la barrenación se

recuperaran y serán utilizados en las

actividades de restauración de suelos ya

que los aditivos son biodegradables. Estos

lodos serán depositados en la en tres

diferentes sitios de almacenamiento de

635 m2 cada uno, ubicados en las

coordenadas (A) 26°8’46.95” N y 119° 52’

48.54” O, (B) 26°9’21.01” N y 119° 52’ 15.92”

O y (c) 26°9’50.22” N y 119° 52’ 25.67” O, para su posterior integración al suelo en

actividades de restauración y

reforestación de áreas (ya que son arcillas

Page 24: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

24

biodegradables, ver sus características en

anexo 4), actividades que se describe en

el programa del anexo 7, en un área de

6.4 Ha, ubicadas en 26°8’47.71” Latitud

Norte y 119° 53’ 2.22” Longitud Oeste.

4.2.1.4 Sólo se deberán utilizar lodos de

perforación de arcillas naturales, grasas

lubricantes y aditivos, todos

biodegradables.

Aplica.

Se contempla el uso de arcillas a base de

bentonita biodegradable para evitar el

calentamiento de las brocas de

perforación. (Ver anexo 4, donde se

describen sus propiedades fisicoquímicas).

4.2.1.5 El agua utilizada en la barrenación

será decantada y reciclada.

Aplica.

Como ya se menciono anteriormente la

compañía perforadora utilizará única y

exclusivamente materiales

biodegradables, como arcillas naturales,

grasas lubricantes y aditivos. Además el

agua utilizada será recuperada y

reciclada conforme a lo establecido por

la norma.

4.2.1.6 Los residuos de material, roca y

sobrantes de muestras producidas por la

barrenación podrán disponerse dentro de

alguna de las áreas de depósito de

material removido y en el caso de

barrenación de circulación inversa podrán

colocarse dentro de los barrenos

realizados.

Aplica.

Los núcleos de roca productos de

Barrenación a diamante, serán medidos,

analizados y almacenados en un lugar

adecuado dentro del campamento.

4.2.2 Caminos de acceso

DIMENSIONES:

No mayor a 5.0 m (cinco punto cero

metros) de ancho y longitud no mayor a

150 m (ciento cincuenta metros) por

hectárea.

PARÁMETROS:

Número total de metros de camino: No

mayor a 150/ha (ciento cincuenta metros

por hectárea).

Análisis comparativo de los parámetros de

la norma y los del proyecto.

PARAMETROS DE LA NORMA:

De la especificación 3.20 Que establece

que el área del proyecto será calculada

de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-

1997. El proyecto es de una superficie de

85.25 Ha.

Para caminos nuevos la norma establece

un parámetro no mayor a 150 m/ha,

Superficie por afectar 750 m2/ha en zonas

PARAMETROS DEL PROYECTO:

Se construirán varios tramos de caminos

con una longitud total de 10,486.0721 m,

que divididos entre el área total de

proyecto de 85.25 ha, nos da un

parámetro de 123 m/ha, cantidad que se

ajusta a lo permitido por la Norma.

10,486.0721 m x 4 m de ancho de camino

nos da un total de 41,944.2884 m2 que

divididos en 85.25 Ha nos da 492.01 m2/Ha,

Page 25: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

25

Superficie por afectar: 750 m2/ha

(setecientos cincuenta metros cuadrados

por hectárea) en zonas planas.

Porcentaje máximo a afectar por hectárea:

7.5% (siete punto cinco por ciento).

Superficie por afectar: 1,050 m2/ha (mil

cincuenta metros cuadrados por

hectárea) en zonas con otro relieve.

Se consideran 300 m2 (trescientos metros

cuadrados) para el depósito del material

removido.

Porcentaje máximo por afectar por

hectárea: 10.5% (diez punto cinco

por ciento).

planas y

1050 m2/ha en otro relieve.

El porcentaje de afectación debe ser del

7.5% por hectárea.

Se consideran 3 sitios de 300 m2 para

material removido, de todas la s

actividades inherentes al proyecto de

exploración minera tal y como se indico en

el los apartados 4.1.11, 4.1.12 y 4.1.13.

que se ajusta la al Norma.

Resulta de una simple regla de 3 de

multiplicar el área total de caminos

nuevos 41,944.2884 m2 por 100 divididos

entre el área total del proyecto 852,500 m2

resultando un 4.9 % de afectación por Ha.

Ver plano IPEM-2, apartado b, de anexo 8.

La suma de estos 3 sitios dan 900 m2 que

representa tan solo 0.10 % de afectación

por Ha. y el porcentaje de afectación en

base a la NORMA es de 10.5%

4.2.2.1 En el trazo de caminos de acceso

deberá evitarse la afectación a los

individuos de las especies de flora de difícil

regeneración, que por sus características no

puedan ser reubicados, tales como

cactáceas columnares o similares.

Aplica.

Se realizaran actividades de rescate de

especies de flora y fauna de difícil

regeneración como son cactáceas,

pitahayas, siviris de acuerdo a lo

establecido en el punto 4.1.15

4.2.2.2 En el caso de ampliación o

rehabilitación de caminos existentes, no se

deberá rebasar el límite de 5.0 m (cinco

punto cero metros) de ancho. La superficie

que será empleada de manera adicional a

la ocupada por los caminos existentes, será

considerada para el cálculo de la superficie

por afectar por caminos de acceso.

Aplica Para la ejecución del proyecto se

contempla la rehabilitación de caminos,

mediante la remoción de la vegetación

de maleza y arbolado de reciente

nacimiento, respetando la anchura

original que varia de a 4 m, cumpliendo

de esa manera con el parámetro

establecido por la Norma, en los tramos

cortos y vueltas del camino ya existentes

se conservara también la anchura original

de estos. Ver plano IPEM-2 apartado a, de

anexo 8.

Page 26: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

26

4.2.2.3 Se realizará la rehabilitación o la

construcción de caminos de acceso al

área del proyecto considerando los

siguientes aspectos:

a) Que se cuente con las obras de

drenaje necesarias para conducir el

agua de lluvia hacia un dren natural

durante la vida útil del proyecto.

b) El material obtenido durante la

apertura, remodelación o

ampliación de caminos, de

acuerdo con sus características,

deberá ser empleado en las mismas

obras.

c) En caso de existir material

excedente deberá ser depositado

en sitios previa-mente

seleccionados, en donde se

garantice que éste no será

arrastrado por el drenaje pluvial o

por crecimiento de cuerpos de

agua, preferentemente deberán

seleccionarse sitios desprovistos de

vegetación o perturbados.

d) Al depositar el material excedente,

se deberá garantizar que no se

obstruyan cauces naturales o

similares.

Aplica

Se construirán cunetas en cada tramo de

camino para conducir las aguas pluviales

hacia los arroyos existentes

El material removido durante la

conformación de los caminos será

distribuido de acuerdo a lo establecido en

los puntos 4.1.11, 4.1.12 y 4.1.13.

Se tendrá sumo cuidado de disponer

correctamente para evitar el taponeo o

desviación de cualquier cauce natural por

material de desecho, disponiendo del este

conforme a las especificaciones de la

NORMA.

Page 27: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

27

4.2.3. Campamentos

DIMENSIONES: Dimensiones variables.

PARÁMETROS:

Número total de metros cuadrados para

campamentos: 500 m2/ha (quinientos

metros cuadrados por hectárea)

Superficie a afectar: 500 m2/ha (quinientos

metros cuadrados por hectárea).

Porcentaje máximo a afectar por hectárea:

5.0%. (cinco punto cero por ciento).

Para las actividades de exploración

minera el promovente no contempla el

establecimiento de campamento dentro

del área del proyecto.

El campamento se ubica en el pueblo de

San José de Gracia, que esta fuera del ara

del proyecto.

4.2.3.1 Los campamentos deberán ubicarse

en áreas no aledañas a cuerpos de agua y

que, de preferencia, no presenten densa

vegetación, en el caso contrario, deberá

incorporarse el campamento a los espacios

disponibles entre la vegetación arbórea y

arbustiva sin causarle afectaciones.

No aplica Para las actividades de

exploración minera el promovente no

contempla el establecimiento de

campamento dentro del área del

proyecto.

IDEM

4.2.4 Patios de maniobras

DIMENSIONES: Dimensiones variables.

PARÁMETROS:

Número total de metros cuadrados de

patio: No mayor de 300 m2/ha (trescientos

metros cuadrados por hectárea).

Superficie a afectar: 300 m2/ha (trescientos

metros cuadrados por hectárea) en

terrenos planos.

Porcentaje máximo a afectar por hectárea:

3.0% (tres punto cero por ciento).

Se consideran 200 m2/ha (doscientos metros

cuadrados por hectárea) adicionales, para

el depósito de material removido, en el

No aplica El proyecto no contempla la construcción

de patios de maniobras en el área de

exploración minera.

Page 28: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

28

caso de que se requiera.

Porcentaje máximo adicional a afectar por

hectárea: 2.0% (dos punto cero por ciento).

4.2.5 Planillas de barrenación

DIMENSIONES:

No se consideran dimensiones, sólo se ajusta

a la superficie de afectación por el tipo de

barreno o ajuste de la plantilla de

barrenación de acuerdo con los siguientes:

PARÁMETROS: Superficie a afectar:

Barrenación a diamante: con un total de

720 m2/ha (setecientos veinte metros

cuadrados por hectárea).

Barrenación de circulación inversa: con un

total de 768 m2/ha (setecientos sesenta y

ocho metros cuadrados por hectárea).

Porcentaje máximo a afectar por hectárea:

7.68% (siete punto sesenta y ocho por

ciento).

La superficie a afectar del 7.68% (siete

punto sesenta y ocho por ciento), incluye

los sitios para el depósito de material

removido en sitios planos y se considera

como superficie a afectar en sitios que

requieran de cortes y nivelaciones un

11.52% (once punto cincuenta y dos por

ciento).

Análisis comparativo de los parámetros de

la norma y los del proyecto.

PARAMETROS DE LA NORMA:

Superficie a afectar es de 720 m2/ha

No aplica

No aplica

PARAMETROS DEL PROYECTO:

El área total a afectar es de 1638.0 m2 en

85.25 Ha, lo que nos da un área de 19.21

m2/ha, muy por debajo de la norma.

Ver plano IPEM-2, apartado “B”, de anexo

8.

4.2.5.1 Las planillas de barrenación serán

abiertas sin interferir con los cauces

naturales de la zona.

Aplica Se realizaran algunas sobre los caminos y

nunca en cauces naturales.

Page 29: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

29

4.2.6 Pozos

DIMENSIONES: Su sección podrá ser de 1.5

m (uno punto cinco metros) por lado y

profundidad de 10 m (diez metros).

PARÁMETROS:

El número de metros cúbicos de material

removido por pozo será de 22.5 m3

(veintidós punto cinco metros cúbicos).

Superficie a afectar por el depósito del

material ex-traído: 11 m2 (once metros

cuadrados).

Superficie a afectar por apertura del pozo:

2.25 m2 (dos punto veinticinco metros

cuadrados).

Superficie máxima a afectar será de 150

m2/ha (ciento cincuenta metros cuadra-dos

por hectárea).

Porcentaje máximo a afectar por hectárea:

1.5 (uno punto cinco por ciento), que

incluye la superficie para el depósito del

material removido.

No aplica No se contempla la construcción de

pozos.

4.2.7 Socavón DIMENSIONES: Su sección podrá ser de 2 m (dos metros) de alto, por 1.5 m (uno punto cinco metros) de ancho, por 40 m (cuarenta metros) de longitud. PARÁMETROS El número de metros cúbicos de material removido por socavón será de 120 m

3 (ciento

veinte metros cúbicos). Superficie a afectar por el depósito de material ex-traído por socavón: 60 m

2 (sesenta metros

cuadrados).

No aplica No se contempla la construcción de ningún tipo de socavón.

Page 30: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

30

Superficie a afectar por apertura del socavón: 3 m

2 (tres metros cuadrados).

La superficie máxima a afectar será de 150 m

2/ha (ciento cincuenta metros cuadrados por

hectárea). Porcentaje máximo a afectar por hectárea: 1.5% (uno punto cinco por ciento), que incluye la superficie para el depósito del material removido.

4.2.8 Zanja DIMENSIONES: Su sección podrá ser de 5.0 m (cinco punto cero metros) de ancho, por 2.0 m (dos punto cero metros) de profundidad, por 20 m (veinte metros) de largo. PARÁMETROS: El número de metros cúbicos de material removido por zanja será de 200 m

3 (doscientos

metros cúbicos). El número total de metros de zanja: no mayor a 90 m/ha (noventa metros por hectárea). La superficie por afectar: 900 m

2/ha

(novecientos metros cuadrados por hectárea), de los cuales 450 m

2 corresponden a la zanja y

450 m2 al depósito temporal de material

removido. Porcentaje máximo de afectación por hectárea: 9% (nueve por ciento), que incluye la superficie a afectar por el depósito del material removido.

No aplica No se contempla hacer ningún tipo de zanja.

4.3 Límite máximo de afectación por

hectárea

Las especificaciones de los trabajos de

campo mencionados anteriormente, se

determinan con base en las condiciones

geológicas y fisiográficas del proyecto, no

No Aplica Los parámetros del proyecto están muy

por debajo de los parámetros establecidos

por la presente norma.

Page 31: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

31

siendo siempre necesaria la ejecución de

toda la gama de trabajos descritos, por lo

que el porcentaje de afectación máximo

permisible por hectárea de la superficie del

sitio del proyecto definida en esta Norma,

no deberá rebasar el 25% (veinticinco por

ciento), sin considerar la superficie que

ocupen actividades que se lleven a cabo

en áreas afectadas por trabajos ajenos a la

minería.

En el caso de exploración por etapas en

referencia a un mismo sitio, sí deberá

considerarse la afectación generada en el

sitio en etapas anteriores.

También se vincula con los siguientes ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y, en su caso, con la regulación del

uso de suelo.

Page 32: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

32

Tabla de vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables:

Legislación

aplicable

Aplicación Cumplimiento

LGEEPA, Art. 31

fracc. I.- Existen normas oficiales mexicanas u

otras disposiciones que regulan las emisiones,

las descargas, el aprovechamiento de los

recursos naturales y, en general, todos los

impactos ambientales relevantes que

puedan producir las obras o actividades.

El Proyecto de exploración minera se ajusta a

las disposiciones establecidas por la NOM-

120-SEMARNAT-1997.

El art. 31 establece QUE CUANDO EXISTAN

NORMAS OFICIALES MEXICANAS QUE

REGULEN las actividades de una obras

deberán presentar un Informe preventivo.

REIA, ART. 29

Fracc. I Existen normas oficiales mexicanas u

otras disposiciones que regulen las emisiones,

las descargas, el aprovechamiento de los

recursos naturales y, en general, todos los

impactos ambientales relevantes que las

obras o actividades puedan producir.

IDEM IDEM

NORMATIVIDAD

NOM-044-SEMARNAT-1993

Que establece los niveles máximos permisibles

de emisión de hidrocarburos, monóxido de

carbono, óxidos de nitrógeno, partículas

suspendidas totales y opacidad de humo

provenientes del escape de motores nuevos

que usan diesel como combustible y que se

utilizan para la propulsión de vehículos

automotores con peso bruto vehicular mayor

de 3857 kg.

Para llevar a cabo las actividades de

exploración minera se requiere de

maquinaria y vehículos que utilizan diesel.

El proyecto cumplirá porque se mantendrán

la maquinaria y vehículos debidamente

afinados para la disminución de emisiones así

mismo el sitio de trabajo corresponde a un

campo abierto por lo que las emisiones no

afectaran al medio.

Page 33: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

33

NOM-059-SEMARNAT-2001. Protección

ambiental-especies nativas de México de

flora t fauna silvestre-categorías de riesgo y

especificaciones para su inclusión, exclusión o

cambio-lista de especies en riesgo.

Le aplica debido a que el área del proyecto

se observaron especies de flora y fauna bajo

protección especial por la NOM-059-

SEMARNAT-2001.

El proyecto cumple en virtud de que se

contempla un horario diurno para la

operación de sus actividades de extracción y

no molestar a las especies de fauna que

pudieran transitar en las cercanías del sitio del

proyecto. Por lo que el promovente se

compromete a respetar su hábitat y/o

ponerla a disposición de la autoridad

competente para que designe su área de

traslado. (Ver anexo 6)

Así mismo se tomara como medida de

atenuación, el implementar un programa de

reforestación para las amapas (Tabebuia

chrysantha y T. palmeri) que están enlistadas

bajo el estatus de Amenazada en la NOM-

059-SEMARNAT-2001, llevando el método de

reforestación de 3 a 1, por cada especie

retirada del camino nuevo por construir. (Ver

anexo 7)

NOM-080-SEMARNAT-1994.

Establece los límites máximos permisibles de

emisión de ruido proveniente del escape de

los vehículos automotores,…….motorizados

en circulación, y su método de medición.

En las actividades de exploración, se

requerirá de maquinaria y vehículos que muy

posiblemente emitan ruido en la zona de

estudio y su alrededor inmediato.

El proyecto cumplirá porque el promovente

se compromete a brindar el mantenimiento

preventivo y correctivo de la maquinaria y

vehículos activos que se utilizaran para la

realización del proyecto.

Planes de ordenamiento ecológico del territorio.

No existe un POET decretado.

Decretos y manejos de áreas naturales protegidas

No existen ANP decretados.

Plan estatal de desarrollo

1.8 Ecología, medio ambiente y desarrollo

forestal:

Preservar el medio ambiente.

Se realizaron muestreos de flora y fauna para

conocer las especies presentes en el área de

exploración y así poder estipular medidas de

atenuación para las especies presentes.

Cumplir con las normas y leyes aplicables

(descritas en la columna de legislación de la

presente tabla).

Plan municipal de desarrollo del municipio de Sinaloa de Leyva.

Capitulo: Diagnostico.

La explotación racional de sus recursos y

bellezas naturales: sierra, áreas forestales,

El proyecto de exploración minera se basa en

el cuidado del medio ambiente.

IDEM.

Page 34: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

34

minería, microclimas, ríos, entre otros.

Instrumentos de planeación

Constancia de uso de suelo, que establece

que acuerdo al plan director de desarrollo

urbano de Sinaloa de Leyva, su clasificación y

reglamentación de zonas y usos de suelo, el

área de los FUNDOS mineros, ubicados en la

Sindicatura de San José de Gracia; la

dirección de obras y servicios Públicos

Municipales de Sinaloa de Leyva dictamina

como factible la utilización de estos predios

para fines de exploración minera,(Anexo 3)

Saturación de la capacidad de carga de la

zona.

Modificación del sistema ambiental.

Page 35: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

35

III. La siguiente información.

a) Descripción general de la obra o actividad proyectada.

La exploración minera se basa en una serie de técnicas y procedimientos que con llevan a

tratar de de encontrar y definir yacimientos minerales de interés económico, una de esas

técnicas, y la mas primordial, es la cartografía geológica, esta incluye el levantamiento

estratigráfico-Litológico, estructuras, alteración, Mineralización, etc. Todo enfocado a definir

la mineralización de un área con un potencial a ser explotada, así como conocer el

entorno en el que se desarrolla la zona de interés. Posteriormente dicho sector o " Blanco"

definido se le aplican otras técnicas como son: la Geoquímica, Geofísica, Barrenación, etc.

Muestreo geoquímico:

La prospección geoquímica consiste en la toma o recolección de muestras en campo

pudiendo ser estas como muestras de rocas, sedimentos de arroyos, suelos y de aguas, o

incluso de plantas que puedan concentrar elementos químicos relacionados con una

determinada mineralización en el lugar. Así, las distintas variantes de esta técnica se

enfocan a analizar química y estadísticamente estos resultados, siguiendo patrones

ordenados de forma tal que se consiga tener un análisis representativo de toda una región.

Aquí en el proyecto, actualmente como etapa inicial se proyecta tomar muestras de suelos

en 9 líneas definidas de aproximadamente 1,000 m de longitud cada una, con muestras

equidistantes a cada 20 m. una de otra. Estas se toman en un pozo que se construye de 30

cm de diámetro por 30 cm de profundidad tomándose aproximadamente 1.0 kg de suelo y

recolectar el producto en una bolsa de plástico tipo, "Zip Lock".

Así como también se proyecta recolectar muestras de roca en canal sobre las paredes

expuestas de los taludes de los caminos ya existentes, estas son de longitudes variables,

que van de 2 a 3 m, dependiendo del interés que uno observe o caracterice estas se

vacían en bolsas normales de plástico enviándose a análisis químico posteriormente. Todas

y cada una de las muestras ya sea de suelos, arroyo, o roca se ubican en campo, esto con

el fin de tener el espectro de la anomalía y así conocer espacio que ocupa dentro del

yacimiento a evaluar y así aplicar otro criterio, definiendo con ello alguna otra técnica que

se adapte a la búsqueda y definición de un yacimiento mineral.

Page 36: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

36

Rehabilitación de caminos y construcción de acceso:

Como se expreso anteriormente en el área de proyecto existe una red de caminos a

rehabilitar de 3,741.35 m de longitud y a los cuales se les dará mantenimiento, siendo los

principales caminos que llegan a los sitios de Barrenación proyectados, para ello se

buscaran los sitios más accesibles procurando no exceder los 150 metros por hectárea que

marca la norma y de que su amplitud no sea de más de 4 metros.

Esto mismo se hará con la apertura nueva de caminos.

Planillas:

Se tiene contemplado la construcción de 91 planillas de Barrenación de 6 metros de largo

por 3 metros de ancho, lo que dará un área total de 1,638 m2 por planilla. Las planillas están

proyectadas en base a los resultados que arrojen las primeras barrenaciones.

Formas de realizar los barrenos.

Los sondeos o perforaciones son una herramienta vital para la investigación minera, ya que

nos permite confirmar o desmentir nuestras interpretaciones o hipótesis hechas sobre un

yacimiento en específico. Esta técnica permite obtener muestras del subsuelo a

profundidades variables.

Existen básicamente 2 técnicas de perforación para profundidad, siendo: Circulación

Inversa y la de Diamante, la primera consiste en meter una tubería de diámetro no menor a

4 pulgadas bajo un sistema de rotación -percusión, donde el producto obtenido son

esquirlas de roca menores a un cuarto de pulgada (1/4").

El Diamante, consiste en meter una tubería hueca pero resistente con una broca

diamantada en la punta. Normalmente el diámetro es menor a 3.5 pulgadas. El sistema

consiste en meter la tubería solo con rotación, agua y un poco de aditivo especial, para

que de esa manera la broca vaya cortando continuamente la columna litológica en

intervalos de 3 o 1.5 mts aproximadamente, este segmento de roca queda atrapado en la

parte interna del tubo en un aditamento llamado "Barril"; y para recuperar ese tramo

barrenado se vuelve a introducir una herramienta llamada "Pescador", metiéndose a

través del total del tubo sostenido este por un cable de acero hasta la profundidad que

lleva en ese momento la Barrenación. Ya habiendo atrapado el "Pescador " al "Barril" se

saca este sobre el tubo interno con un "winche", recogiéndose en superficie el "Barril" para

así obtener, el segmento de roca perforado.

Page 37: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

37

Todo esto es accionado bajo un equipo motriz de combustión interna -diesel. Además el

agua utilizada y el aditivo alimentado se recoge en superficie en un pequeño carcomo de

1.0 x 1.0 x 0.50 m, el cual se recircula el producto liquido hacia el barreno por medio de una

bomba de lodos.

El producto final después de este proceso es roca firme, y tiene una en forma de tubo. Este

material se deposita en cajas de plástico rígidas, los cuales se describen o "Loggean"

posteriormente. Aquí se definen los intervalos de muestra que bajo criterio geológico se

toman cada una de ellas; Ya analizadas y descritas megascopicamente la roca -Mineral

se llevan a cortar a la sierra eléctrica diamantada, obteniéndose con ello 2 testigos de

muestra, siendo: núcleo de referencia y un testigo para envío a análisis químico, siendo la

mitad en ambos casos.

Barrenación a diamante:

Se realizaran 139 barrenos en la primera fase exploratoria distribuidos de acuerdo al

siguiente cuadro. COORDENADAS (m)

ESTE NORTE ELEVACION

Área/Zona planilla Id.

Barreno X Y

AZIMUT

(o)

Inclinación

(o)

PROF.

mts

Fecha

Inicio

(Mes)

Argilica 1

SJG07-01

211,964.30

2,895,152.25 -- 90 150 1

Argilica 1

SJG07-02

211,964.30

2,895,152.25 130 -60 200 1

Argilica 2

SJG07-03

212,019.38

2,895,189.33 -- 90 150 1

Argilica 2

SJG07-04

212,019.38

2,895,189.33 130 -60 200 1

Anglo 3

SJG07-05

212,294.35

2,895,411.98 -- 90 150 1

Anglo 3

SJG07-06

212,294.35

2,895,411.98 130 -60 200 1

Anglo 4

SJG07-07

212,319.25

2,895,449.87 -- 90 200 1

Anglo 5

SJG07-08

212,392.00

2,895,500.00 -- 90 200 2

Anglo 5

SJG07-09

212,392.00

2,895,500.00 130 -60 200 2

Purísima 6 SJG07- -- 90 200 2

Page 38: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

38

10 212,458.89 2,895,828.48

Purísima 7

SJG07-11

212,477.97

2,896,045.83 -- 90

200 2

Purísima 8

SJG07-12

212,405.46

2,896,202.18 -- 90

200 2

Purísima 9

SJG07-13

212,764.18

2,896,129.70 -- 90

200 2

Purísima 10

SJG07-14

212,760.87

2,896,005.89 -- 90

200 2

Purísima 10

SJG07-15

212,760.87

2,896,005.89

90 -60 200 2

Purísima 11

SJG07-16

212,819.27

2,896,005.89 -- 90

200 3

Purísima 11

SJG07-17

212,819.27

2,896,005.89

90 -60 200 3

Purísima 12

SJG07-18

212,834.78

2,895,891.40 -- 90

200 3

Purísima 12

SJG07-19

212,834.78

2,895,891.40

90 -60 200 3

Purísima 13

SJG07-20

212,542.84

2,895,879.46 -- 90

200 3

Cordón 14

SJG07-21

213,179.62

2,896,121.60 -- 90

150 3

Cordón 14

SJG07-22

213,179.62

2,896,121.60

90 -60 150 3

Cordón 15

SJG07-23

213,370.07

2,895,775.00 -- 90

150 3

Cordón 15

SJG07-24

213,370.07

2,895,775.00

90 -60 150 3

Cordón 16

SJG07-25

213,289.50

2,895,630.56 -- 90

150 3

Cordón 16

SJG07-26

213,289.50

2,895,630.56

90 -60 150 3

Cordón 17

SJG07-27

213,270.00

2,895,930.00 -- 90

150 4

Cordón 17

SJG07-28

213,270.00

2,895,930.00

90 -60 150 4

San Pablo 18

SJG07-29

212,723.98

2,897,188.00

110 -60 150 4

San Pablo 19

SJG07-30

212,834.71

2,897,211.73

110 -60 150 4

San Pablo 20

SJG07-31

212,911.16

2,897,233.28

110 -60 150 4

San Pablo 20

SJG07-32

212,911.16

2,897,233.28 -- 90

200 4

San Pablo 21 SJG07- 110 -60 150 4

Page 39: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

39

33 213,013.08 2,897,253.65

San Pablo 22

SJG07-34

213,099.99

2,897,209.69

110 -60 150 4

San Pablo 22

SJG07-35

213,099.99

2,897,209.69 -- 90

150 4

San Pablo 23

SJG07-36

212,985.35

2,897,143.59

110 -60 150 4

San Pablo 23

SJG07-37

212,985.35

2,897,143.59 -- 90

120 4

San Pablo 24

SJG07-38

212,913.34

2,897,180.65

110 -60 150 4

San Pablo 24

SJG07-39

212,913.34

2,897,180.65 -- 90

150 4

San Pablo 25

SJG07-40

212,819.94

2,897,145.03

110 -60 150 4

San Pablo 25

SJG07-41

212,819.94

2,897,145.03 -- 90

150 4

San Pablo 26

SJG07-42

212,802.67

2,897,060.22

110 -60 150 5

San Pablo 27

SJG07-43

212,878.91

2,897,077.47

110 -60 150 5

Anglo 28

SJG07-44

212,166.09

2,895,335.88 -- 90

200 5

Anglo 29

SJG07-45

212,294.46

2,895,224.93 -- 90

200 5

Anglo 30

SJG07-46

212,418.64

2,895,384.74 -- 90

200 5

Anglo 31

SJG07-47

212,418.64

2,895,523.15 -- 90

200 5

Purísima 32

SJG07-48

212,544.75

2,895,563.46 -- 90

200 5

Purísima 33

SJG07-49

212,672.59

2,895,637.82 -- 90

200 5

Purísima 34

SJG07-50

212,731.74

2,895,506.26 -- 90

200 5

Purísima 35

SJG07-51

212,819.52

2,895,395.68 -- 90

200 5

Purísima 36

SJG07-52

212,913.00

2,895,287.00 -- 90

200 6

Purísima 37

SJG07-53

212,634.43

2,895,378.52 -- 90

200 6

Purísima 38

SJG07-54

212,724.11

2,895,275.56 -- 90

200 6

Purísima 39

SJG07-55

212,569.17

2,895,224.93 -- 90

200 6

Purísima 40 SJG07- -- 90 200 6

Page 40: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

40

56 212,474.15 2,895,679.76

Purísima 41

SJG07-57

212,619.16

2,895,759.84 -- 90

200 6

Purísima 42

SJG07-58

212829. 05

2,895,775.09 -- 90

120 6

Purísima 43

SJG07-59

212,357.76

2,896,337.55 -- 90

200 6

Purísima 44

SJG07-60

212,766.09

2,896,226.96 -- 90

200 6

Cordón 45

SJG07-61

213,155.20

2,896,231.38 -- 90

150 6

Cordón 45

SJG07-62

213,155.20

2,896,231.38

90 -60 150 7

Cordón 46

SJG07-63

213,191.83

2,896,020.94 -- 90

150 7

Cordón 46

SJG07-64

213,191.83

2,896,020.94

90 -60 150 7

Cordón 47

SJG07-65

213,213.19

2,895,886.75 -- 90

150 7

Cordón 47

SJG07-66

213,213.19

2,895,886.75

90 -60 150 7

Cordón 48

SJG07-67

213,240.66

2,895,761.70 -- 90

150 7

Cordón 49

SJG07-68

213,393.27

2,895,731.20 -- 90

150 7

Cordón 49

SJG07-69

213,393.27

2,895,731.20

90 -60 150 7

Cordón 50

SJG07-70

213,368.86

2,895,850.15 -- 90

150 7

Cordón 50

SJG07-71

213,368.86

2,895,850.15

90 -60 150 7

Cordón 51

SJG07-72

213,347.50

2,895,938.59 -- 90

150 7

Cordón 51

SJG07-73

213,347.50

2,895,938.59

90 -60 150 7

Cordón 52

SJG07-74

213,329.18

2,896,045.34 -- 90

150 7

Cordón 52

SJG07-75

213,329.18

2,896,045.34

90 -60 150 7

Cordón 53

SJG07-76

213,320.02

2,896,149.04 -- 90

150 7

Page 41: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

41

Cordón 53

SJG07-77

213,320.02 2,896,149.04 90 -60 150 7

Cordón 54

SJG07-78

213,393.27

2,896,271.03 -- 90

150 8

Cordón 54

SJG07-79

213,393.27

2,896,271.03

90 -60 150 8

Cordón 55

SJG07-80

213,414.64

2,896,158.18 -- 90

150 8

Cordón 55

SJG07-81

213,414.64

2,896,158.18

90 -60 150 8

Cordón 56

SJG07-82

213,442.11

2,896,030.09 -- 90

150 8

Cordón 56

SJG07-83

213,442.11

2,896,030.09

90 -60 150 8

Cordón 57

SJG07-84

213,469.58

2,895,901.00 -- 90

150 8

Cordón 57

SJG07-85

213,469.58

2,895,901.00

90 -60 150 8

Cordón 58

SJG07-86

213,490.94

2,895,792.20 -- 90

150 8

Cordón 58

SJG07-87

213,490.94

2,895,792.20

90 -60 150 8

La Unión 59

SJG07-88

212,320.77

2,896,463.17 -- 90

200 8

La Unión 59

SJG07-89

212,320.77

2,896,463.17

90 -60 200 8

La Unión 60

SJG07-90

212,572.22

2,896,579.07 -- 90

200 8

La Unión 60

SJG07-91

212,572.22

2,896,579.07

90 -60 200 8

La Unión 61

SJG07-92

212,367.72

2,896,594.32 -- 90

200 8

La Unión 61

SJG07-93

212,367.72

2,896,594.32

90 -60 200 9

La Unión 62

SJG07-94

212,376.88

2,896,752.91 -- 90

200 9

La Unión 62

SJG07-95

212,376.88

2,896,752.91

90 -60 200 9

La Unión 63

SJG07-96

212,560.01

2,896,762.06 -- 90

200 9

La Unión 63

SJG07-97

212,560.01

2,896,762.06

90 -60 200 9

La Unión 64

SJG07-98

212,836.36

2,896,762.98 -- 90

200 9

La Unión 64 SJG07- 90 -60 150 9

Page 42: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

42

99 212,836.36 2,896,762.98

San Pablo 65

SJG07-100

212,685.01

2,896,933.74 -- 90

150 9

San Pablo 65

SJG07-101

212,685.01

2,896,933.74

90 -60 150 9

San Pablo 66

SJG07-102

212,855.90

2,896,933.74

90 -60 150 9

San Pablo 67

SJG07-103

213,052.30

2,897,010.06

90 -60 150 9

San Pablo 68

SJG07-104

213,250.00

2,897,061.66

90 -60 150 9

San Pablo- Norte 69

SJG07-105

212,656.66

2,897,378.21 -- 90

150 10

San Pablo- Norte 70

SJG07-106

212,777.85

2,897,420.25

120 -60 200 10

San Pablo- Norte 70

SJG07-107

212,777.85

2,897,420.25 -- 90

150 10

San Pablo- Norte 71

SJG07-108

212,890.63

2,897,453.89 -- 90

150 10

San Pablo- Norte 72

SJG07-109

212,974.79

2,897,504.35

120 -60 150 10

San Pablo- Norte 72

SJG07-110

212,974.79

2,897,504.35 -- 90

200 10

San Pablo- Norte 73

SJG07-111

213,048.85

2,897,569.94 -- 90

150 10

San Pablo- Norte 74

SJG07-112

213,080.83

2,897,638.90

120 -60 200 10

San Pablo- Norte 74

SJG07-113

213,080.83

2,897,638.90 -- 90 150

10

San Pablo- Norte 75

SJG07-114

213,180.14

2,897,669.18 -- 90 150

10

Ceceña/ Sta Rosa 76

SJG07-115

213,217.17

2,897,723.00

120 -60 200

10

Ceceña/ Sta Rosa 76

SJG07-116

213,217.17

2,897,723.00 -- 90 150

10

Ceceña/ Sta Rosa 77

SJG07-117

213,244.11

2,897,790.28 -- 90 150

10

Ceceña/ Sta Rosa 78

SJG07-118

213,272.72

2,897,849.14

120 -60 150

10

Ceceña/ Sta Rosa 78

SJG07-119

213,272.72

2,897,849.14 -- 90 150 11

Tepehuaje 79

SJG07-120

213,295.34

2,897,887.60 -- 90 150 11

Page 43: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

43

Tepehuaje 80

SJG07-121

213,356.88

2,897,904.65 -- 90 150 11

Tepehuaje 81

SJG07-122

213,415.80

2,897,934.93 -- 90 150 11

Tres Amigos 82

SJG07-123

213,575.14

2,898,020.73 -- 90 150 11

Tres Amigos 83

SJG07-124

213,632.09

2,898,040.00 -- 90 150 11

Tres Amigos 83

SJG07-125

213,632.09

2,898,040.00

120 -60 150 11

Tres Amigos 84

SJG07-126

213,788.94

2,898,114.00 -- 90 150 11

Tres Amigos 85

SJG07-127

213,707.48

2,898,196.24 -- 90 150 11

Tres Amigos 85

SJG07-128

213,707.48

2,898,196.24

120 -60 150 11

Tres Amigos 86

SJG07-129

213,626.71

2,898,158.58 -- 90 150 11

Tres Amigos 87

SJG07-130

213,628.44

2,898,105.61 -- 90 150 11

Tres Amigos 87

SJG07-131

213,628.44

2,898,105.61

120 -60 150 11

Tres Amigos 88

SJG07-132

213,529.78

2,898,050.96 -- 90 150 11

Tres Amigos 88

SJG07-133

213,529.78

2,898,050.96

120 -60 150 12

Oeste 3 Amigos 89

SJG07-134

213,111.33

2,898,181.40 -- 90 200 12

Oeste 3 Amigos 89

SJG07-135

213,111.33

2,898,181.40

120 -60 200 12

Oeste 3 Amigos 90

SJG07-136

213,010.27

2,898,176.70 -- 90 200 12

Oeste 3 Amigos 90

SJG07-137

213,010.27

2,898,176.70

120 -60 200 12

Argilica 91

SJG07-138

212,752.72

2,894,928.79 -- 90 200 12

Argilica 91

SJG07-139

212,752.72

2,894,928.79 130 -60 200 12

Nota.- En algunas planillas se realizaran mas de un barreno por eso son 139 barrenos en 91

planillas.

Page 44: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

44

1) Programa de trabajo y calendario de actividades.

Se contempla que en un periodo no mayor a 18 meses, como fase única, se efectúe una

serie de trabajos exploratorios; básicos estos para llegar a tener resultados satisfactorios y

confiables en la obtención de la información geológica para la evaluación del recurso

mineral en este proyecto.

Estos trabajos consisten básicamente en el mantenimiento y rehabilitación de los caminos ya

existentes, así como la construcción de nuevos caminos y plazas de barrenación, ambos

acordes a la NOM-120-SEMARNAT-1997.

Dichas planillas serán utilizados posteriormente para colocar, estabilizar la maquina, preparar

con carcamos y demás el lugar, para posteriormente empezar barrenar a diamante en un

punto en especifico sobre dicha planilla.

Programa de trabajo correspondiente del proyecto de

”Exploración Minera en San José de Gracia, Sinaloa”.

Este programa de exploración geológica esta contemplado para llevarse a cabo hasta

finales del 2008, en un lapso no mayor a 18 meses, a partir del 15 de septiembre en adelante;

en el van incluidas todas las actividades que normalmente se mencionan en estos

cronogramas como son: construcción y rehabilitación de caminos, construcción de planillas,

muestreo de superficie y barrenación como actividad principal.

No. Conceptos 2007 2008

I.1. Sep Oct- Dic Ene- Abr May- Ago Sep- Dic

1 Construcción de caminos de

acceso

2 Rehabilitación de caminos

I.2.

I.3.

I.4.

I.5.

I.6.

3 planillas

4 Muestreo de superficie

5 Barrenación

Page 45: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

45

Con ello, se pretende perforar o barrenar a diamante el subsuelo con 24,000 mts lineales,

para buscar el recurso mineral de interés y definir de una manera más precisa y confiable

dichos cuerpos mineralizados, estos con leyes de Oro principalmente.

Como se observara de igual manera, dentro del cronograma se tiene una actividad que

involucra los trabajos de exploración de superficie, el cual es básico para ir conociendo

nuevas áreas minerales susceptibles a estudiarse, teniéndose dentro de este rubro la

posibilidad posteriormente de colocar y redefinir la estrategia de barrenación y poder

realizar ahí un nuevo barreno exploratorio, todo depende de los resultados que se

obtengan

Este trabajo de superficie contempla solamente el recolectar muestras de roca por geólogos

y sus ayudantes en los taludes de caminos nuevos o rehabilitados, así como sobre terreno

natural cuando se requiere; dichas muestras posteriormente se mandan a analizar a un

laboratorio externo.

2) Maquinaria y equipo a utilizar.

A continuación se describe la maquinaria y equipo que se requerirá para las actividades de

exploración minera:

EQUIPO MOVIL Y

ESTACIONARIO

MARCA MODELO TIPO DE

MOTOR

CILINDRAJE USO

Perforadora Motor

Perkins

1812 Diesel 6 Perforación en la roca

Long Year Lister 34 Diesel 3 Perforación en la roca

Tractor Caterpillar DH5 Diesel 5 Limpieza, rehabilitación de

caminos y movimiento de

equipos

Retroexcavador

a

Case

580 K

Diesel

4

Maniobras de patio, taller y

movimiento de materiales.

Bob Cat

Bobcat

753

Diesel

4

Maniobras de patio, taller y

movimiento de materiales.

Compresores DLX 750 DLX 750 Diesel 6 Suministra aire a maquina

de perforación

Page 46: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

46

3) Requerimientos de mano de obra.

Para las actividades a realizar en el proyecto se contara con personal calificado con

experiencia previa en el ramo, así como personal de apoyo que se buscara que sea de la

región, permitiendo la generación de empleo y coadyuvando a la disminución en el

desempleo regional.

PERSONAL DE EXPLORACIÓN

Cantidad Puesto contratistas

1 Chofer Ayudante Cantidad Puesto

1 Ayudante General 2 perforistas

1 Ensayador 4 ayudantes de perforistas

3 Geólogo

2 Velador

1 Seguridad

1 Supervisor Gral.

Total 16 personas

4) Requerimientos de agua cruda y potable y fuente de suministro.

Relación de Requerimientos de agua:

Agua( vol.

Consumidos)

Uso Industrial Consumo humano

M3/Mes 5,000 60

Fuente de

abastecimiento

Noria-Venero Purificadora externa

b) Identificación de las sustancias o productos que vayan a emplearse y que puedan

impactar el ambiente, así como sus características físicas y químicas.

Para las actividades de exploración se requiere de aditivos biodegradables como lo son el

polyplus 2000 y la bentonita. Se anexa hojas de seguridad de las sustancias antes descritas,

(Anexo 4).

Tabla.- Relación de sustancias empleadas en el proceso de exploración minera.

ACTIVIDAD SUSTANCIAS Y MAETRIALES CANTIDAD MENSUAL

Aditivos de Exploración. Polyplus 2000 48 (lts)

Bentonita 1000 (kgs)

Page 47: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

47

c) Identificación y estimación de las emisiones, descargas y residuos cuya generación

se prevea, así como las medidas de control que se pretendan llevar a cabo.

Emisiones a la atmósfera.

Se realizara la revisión y mantenimiento periódico de los vehículos y maquinaria que sean

utilizados, con la finalidad de no rebasar los límites máximos permisibles para la emisión de

contaminantes a la atmósfera y ruido que establece la NOM-044-SEMARNAT-1993.

Por lo que para la estimación de las emisiones atmosféricas en este rubro se presenta a

continuación una estimación de las emisiones gaseosas y humos de motores diesel,

básicamente Nox, Sox y partículas por tipo de vehículo se presenta en la siguiente tabla:

EMISIONES DE POLVOS Y GASES A LA ATMÓSFERA POR VEHÍCULOS.

EQUIPO COMBUSTIBLE

UTILIZADO

CONSUMO LTS

/ HR

Nox

ppm

Sox

ppm

PARTÍCULAS

ppm

CAMIÓN GRANDE DIESEL 33 42 4 3

TRACTOR D6 DIESEL 15 19 0.7 0.3

CAMIÓN PIPA DIESEL 15 19 2 1

CAMIONETA PICK UP GASOLINA 10 ND ND ND NOTA: 1) suponiendo diesel con bajo contenido de azufre (<4%).

2) suponiendo motores en buenas condiciones.

De acuerdo al equipo que se tendrá en operación y suponiendo un contenido de Azufre en

el Diesel con un contenido de 120 litros de Diesel por hora se estima una emisión total del

orden de 280 ppm Nox, más de 25 ppm de Sox y aproximadamente 20 ppm de partículas.

Debido a que esta emisión estará dispersa en el área total del proyecto y aunado a los

programas de mantenimiento que mitigarán al máximo las emisiones a la atmósfera, se

considera que el impacto será casi nulo.

Descarga de aguas residuales.

En la localidad no se cuenta con red de drenaje por lo que los desechos de los sanitarios

serán depositados en las fosas sépticas del campamento y posteriormente se les dará

disposición final por medio de un particular autorizado en la materia.

Estimación de aguas residuales:

TIPO VOLUMEN ESTIMADO DISPOSICIÓN

Aguas residuales de las

actividades domésticas y

sanitarias

1.0 M3/día máximo Fosa séptica

Page 48: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

48

Residuos sólidos.

Los desechos que se generen en las instalaciones del campamento serán de origen

domestico (orgánicos e inorgánicos), por lo que serán dispuestos en los colectores de basura

para su posterior traslado al basurero de San José de Gracia, previa autorización del

municipio de Sinaloa.

Emisiones de ruido.

El nivel de intensidad de ruido en las áreas de trabajo no rebasara los niveles permitidos pos

la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ya que este solo será generado por la maquinaria

que se utilizara para la construcción de caminos.

Los límites de exposición al ruido en el trabajo, según la Administración para la Salud y

Seguridad en el Trabajo (OSHA), son:

Limites de exposición al ruido.

RUIDO (Decibeles) Exposición Permisible

85 16 horas.

87 12 horas 6 minutos

90 8 horas

93 5 horas 18 minutos

96 3 horas 30 minutos

99 2 horas 18 minutos

102 1 hora 30 minutos

105 1 hora

130 1 minuto

Las emisiones de ruido serán mitigadas por medio de programas de mantenimiento

preventivo y correctivo de la maquinaria.

Otros.

Derivado de las actividades de exploración también se contempla la generación de

residuos peligrosos, como: aceites gastados, estopas y guantes, esto debido al

mantenimiento de los vehículos, maquinaria y equipo que realizan trabajos de exploración y

construcción de caminos. Estos residuos serán depositados temporalmente en el almacén

temporal existente dentro del área del campamento en tambores de 200 litros,

Page 49: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

49

debidamente identificados y sellados para su disposición final por una empresa autorizada

ante SEMARNAT, cumpliendo con todas las disposiciones que se establecen en la Ley

General de Gestión de Residuos y las Normas Oficiales Mexicanas aplicables. Se anexa

Copia de la Inscripción como empresa generadora de Residuos Peligrosos (Anexo 5).

Medidas de mitigación de impactos.

De acuerdo a las obras y actividades que conforman el proyecto y dadas las condiciones

ambientales prevalecientes en el sitio, se prevé que los impactos ambientales adversos más

significativos se realizarán durante la etapa de preparación del sitio. Sin embargo las demás

etapas que componen el proyecto no dejan de ser importantes por lo que se ha descrito de

manera general los impactos ambientales más sobresalientes.

Aire: la calidad del mismo se verá afectado por tres diferentes factores (ruido y emisiones de

gases de combustión) provenientes del uso de maquinaria pesada utilizada para la

construcción y rehabilitación de caminos, construcción de planillas y berrenación a

diamante. Sin embargo es importante señalar que el área tiene la capacidad de dispersión

para las emisiones generadas por los vehículos y maquinaria que se requieren para el

proyecto.

Aun así se recomienda llevar a cabo un programa de mantenimiento preventivo y

correctivo, que permita a los motores de combustión interna trabajar siempre bajo

condiciones óptimas de operación. Con esta medida se cumplirán los límites permisibles de

generación de ruido y de emisión de gases de combustión como monóxido de carbono,

óxidos de nitrógeno, bióxido de azufre, bióxido de carbono, etc.

En cuanto a los ruidos generados por la maquinaria y equipos a utilizar, se recomienda que

se apeguen a la normatividad vigente para minimizar el impacto al medio.

Suelo: Este factor ambiental se vera modificado de manera permanente, en una superficie

de 6.1 ha. por remoción de cobertura vegetal, por apertura de caminos 41,944.2884 m2, por

rehabilitación de caminos 14,965.4 m2, construcción de 91 Panillas de 3 x 6 m se afectarán

1, 638.00 m2, y por 2,805 m2 para almacenamiento de material de despalme, sustrato y lodos

de perforación.

Page 50: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

50

Como compensación ambiental se pretende llevar a cabo actividades de transplante de

aquellas especies que están enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 (Ver tabla 4 de

anexo 6) que se encontrasen en el área de apertura de caminos y la reforestación de 3:1

con especies de la región, como Güinolo (Acacia cochliacantha), Jarilla, Chapuliztle

(Dodonaea viscosa), Salvias (Salvia spp.), Palo blanco (Ipomoea arborescens), Guácima

(Guazuma ulmifolia), Copal, Torote (Bursera spp.) entre otras en un área de reforestación de

6.4 Ha, ubicado en una zona que fue impactada por actividades minera anteriores al

proyecto, ubicada en las coordenadas 26°8’47.71” Latitud Norte y 119° 53’ 2.22” Longitud

Oeste, y que se le conoce como la zona muerta por estar sin cubierta vegetal. También se

construirá un vivero de 196.7 m2 ubicado en las coordenadas 26°8’45.23” Latitud Norte y 119°

52’ 52.80” Longitud Oeste, el vivero estará construido de postes de madera y malla sombra,

con tres líneas de riego de aspersión para el regado de las 30 camas que contendrán 1,000

ejemplares dispuestos en bolsas negras de plástico.

Aunado a lo anterior y por considerar que los impactos al ambiento por remoción de

cobertura vegetal son significativos, DynaResourse de Mexico S.A de C.V. propone apegarse

a los dispuesto en el articulo 35 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al

Ambiente, así como en el articulo 51 de su Reglamento en materia de Evaluación de

Impacto Ambiental y mediante el Diario Oficial de la Federación (DOF), de 28 de septiembre

del 2005 la SEMARNAT emite su acuerdo donde se establecen los niveles de equivalencia de

compensación ambiental por el cambio de uso de suelo en terrenos forestales y el DOF de

fecha 12 de abril de 2006, donde la CONAFOR emitió el acuerdo donde se expiden los

costos de referencia para reforestación o restauración y su mantenimiento para

compensación ambiental por cambio de uso de suelo en terrenos forestales, se estipula

adquirir un instrumento de garantía de $ 219, 636.98, bajo el concepto de compensación

ambiental por la remoción de 6.1 Ha de vegetación forestal y que tendrá como objetivo

asegurar la reparación de las afectaciones al ambiente, derivados de eventos de riesgo no

previstos o de la falta de cumplimiento de las medidas de mitigación, prevención y/o

compensación que se han propuesto.

Page 51: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

51

d) La descripción del ambiente y, en su caso, la identificación de otras fuentes de

emisión de contaminantes existentes en el área de influencia del proyecto.

Clima (datos de la estación meteorológica más cercana).

El clima que impera en la región de acuerdo a Enriqueta. García (1988), es del tipo (A) C

(wo) que corresponde al más seco de los cálidos subhúmedos con lluvias de verano con un

coeficiente P/T (precipitación total anual en mm sobre temperatura media anual en °C)

menor a 43.2, muy extremoso, oscilación mayor a 14 °C. La isoterma más próxima es de

24°C.

Según los registros de la estación meteorológica de la comisión nacional del agua ubicada

en Bacurato, Sinaloa, durante el periodo de 1981 a 1996 la temperatura ambiental promedio

anual presenta poca variación y se mantiene entre 25 y 26 °C por otro lado, el valor anual

máximo de la precipitación se ubicó en 2 939 mm, con un promedio para el periodo de 245

mm en el mes de agosto, el mínimo correspondió al mes de abril con 43.2 mm y un promedio

de 3.6 mm. En los siguientes tres años (1988-1990) las lluvias se incrementan gradualmente y

en 1990 se llega a los 1000 mm. A partir de este año se presenta otro periodo de bajas

precipitaciones, volviéndose más crítico en 1995 al registrarse el estiaje más severo desde la

operación de la presa. El comportamiento de la evaporación para el mismo periodo,

muestra valores mínimos de 250 mm correspondientes al mes de febrero, en tanto que los

máximos se observaron en mayo con 560 mm con promedio de 237 mm. Normalmente la

variación anual de este factor ambiental es menos marcada en relación con la

CLIMATOLOGIA DEL MUNICIPIO DE SINALOA

Fuente: INEGI-IRIS, versión 4.0

San José de Gracia

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA

DEL PROYECTO

Según la clasificación de Koppen,

modificada por Enriqueta García

(1981) el clima en la zona del

proyecto es (A) C (w0) Semicálido,

Subhúmedo con lluvias en verano.

UBICACIÓN:

Se localiza al Noreste del municipio

de Sinaloa a una altitud de 466

metros sobre el nivel del mar. Entre

los paralelos 26° 8’ 47.79” latitud

Norte y los 107º 53’ 0.90” de longitud

Oeste.

Page 52: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

52

precipitación. En cuanto a fenómenos climáticos en la zona se pueden presentar lluvias

intensas en verano-otoño pero se tienen contempladas actividades de mantenimiento de

estanques para evitar inundaciones y/o escape de organismos.

Tipo de suelo.

Los suelos que predominan son los chernosem o negro y los castaños o chesnut en 70 % de la

superficie. El chernosem, susceptible a aprovechamiento agrícola, representa un 20% de la

superficie cultivable.

Geología.

El Distrito Minero de San José de Gracia tiene un gran potencial debido a que se encuentra

dentro de una provincia métalogenética de 550 km de extensión donde se encuentra el

distrito minero de Tayoltita el cual podría hospedar 9.65 millones de onzas de oro y 400

millones de onzas de Plata, este mismo podría ser el Potencial para el distrito de San José de

Gracia.

Tectónicamente esta dentro del cinturón métalogenético de oro de la Sierra Madre

Occidental en un graben de Segundo orden, asociado directamente al este del graben

Grete regional.

El distrito minero de San José de Gracia es un deposito epitermal de baja sulfurización, que

parece ser de edad Oligocenico, magnéticamente esta representado por un dominio con

tendencias magnéticas irregulares e intensidades que varían de - 600 a +40 nT. B1 se atribuye

a rocas intrusivas encajonadas en volcánicas de composición félsica a intermedia, con

presencia de vetas con mineralización de oro y plata con valores de cobre. Las estructuras

existentes son vetas, consistentes de seis principales trends de fallas mineralizadas han sido

identificados en San José de Gracia, consisten de los siguientes: 1.-Trend Los Hilos- Tres

Amigos. (Zona Norte) 2.- Trend La Prieta, (Zona Norte), mantos 3.- Trend San Pablo (Zona

Centro), Vetas y tockworks con mineralización de oro, plata 4.- Trend Palos Chinos (Zona

Centro), 5.- Trend La Parilla - Veta Tierra ( Zona Centro) 6.- Trend La Purísima, ( Zona Sur).

Relieve.

La provincia de la Sierra Madre Occidental (III), está caracterizada por un relieve de sierras

altas y extensas mesetas de rocas volcánicas, disectadas por profundas barrancas, que

drenan hacia el Océano Pacífico, y abarcan la porción nororiental del estado, en la región

limítrofe con los estados de Durango y Chihuahua. Geológicamente, esta provincia es la

Page 53: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

53

que manifiesta las mejores características o condiciones para hospedar yacimientos

minerales de oro, plata, plomo, zinc y cobre.

Hidrología.

El área del proyecto pertenece a la cuenca hidrológica del Río Sinaloa RH10E, con una

superficie de 8,744 km2 y escurrimiento anual registrado (según la C.N.A. 1987) de 1938-1975

fue de un mínimo de 329.5 y un máximo 2,200.3 km2., cuenca “E” y subcuenca “a”, mientras

que el coeficiente de escurrimiento para la zona en proyecto es de 10% a 20%. El río Sinaloa

es la principal corriente que abastece la zona, derivando de él diversos arroyos como el

arroyo Tepomena que pasa por los linderos de la veta Nuestra Señora del Carmen. Otro

cuerpo de agua de importancia es la Presa Gustavo Díaz Ordaz, la cual se ubica a

aproximadamente 74 km. de distancia al área del proyecto minero. En cuanto a la

hidrológica subterránea no se cuenta con información disponible para esta zona.

Fauna.

La fauna de una región geográfica determinada, la conforman el conjunto de animales que

habitan e interactúan en su entorno natural con cierto equilibrio ecológico, y son propias de

un mismo período geológico, pudiéndose encontrar o no en un mismo espacio y tiempo

determinado. La Zoogeografía es la rama de la biología que se ocupa de estudiar la

distribución espacial de los animales, esta distribución depende tanto de factores abióticos

(temperatura, altitud, latitud disponibilidad de agua) como de factores bióticos

(competencia, reproducción, depredación). Entre éstos factores sobresalen las relaciones

posibles de competencia o de depredación entre las especies. Los animales suelen ser muy

sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un

ecosistema indica una alteración en uno o varios factores de su entorno natural. Es por eso

que se proponen medidas de compensación ambiental mediante un “Programa de

Rescate y Reubicación de Fauna Afectada por Actividades de Exploración Minera de la

empresa DynaResource de México S.A. de C.V.” (Ver anexo 6).

Page 54: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

54

La fauna existente en San José de Gracia Sinaloa corresponde a la encontrada en la región

zoogeográfica llamada Neotropical, esta región abarca desde el sur de Estados Unidos de

América hasta Sudamérica en Argentina. De acuerdo a características distintivas de la

fauna, la región zoogeográfica Neotropical se divide en cinco reinos: el Caribeño (México,

Centro América y el Caribe), Guyanense (Norte de Brasil, Colombia y parte de las

Guayanas francesas), Amazónico (Brasil, Ecuador, Paraguay y Colombia), Chaco,

Patagónico y andino, estos últimos tres pertenecen a la Argentina y Chile.

En la zona de estudio es posible observar la presencia de una gran diversidad faunistica,

pertenecientes al reino zoogeográfico caribeño, esta fauna se caracteriza por adaptarse a

cambios importantes en el ambiente principalmente atribuible a la estacionalidad de la

flora que se torna de verde y frondosa en tiempo de lluvias (junio-septiembre) hasta seca en

época de estiaje (el resto del año), lo que permite la existencia de patrones en la

reproducción y la coexistencia de los diferentes niveles tróficos entre los que se encuentran:

los herbívoros (conejos, ardillas, ratas), carnívoros (león americano, zorro, gato montes) y de

aquellos que se alimentan de carroña (zopilote, aura y coyote).

Materiales y métodos

Para el conteo de fauna se utilizo un par de binoculares de mediano alcance, se llevo

cámara fotográfica y de video con el fin de tomar evidencia en campo para su

posterior análisis, además de una bitácora de campo con fecha y hora de muestreo,

nombre común y numero de organismos observados. Se tomaron transectos de 100

metros de largo del sitio de muestreo, para las aves se tomo el criterio de permanecer

en horas de la mañana y horas de la tarde cuando las aves se encuentran en los sitios

de reunión donde duermen y para la demás fauna se utilizo el resto del día para el

registro por simple observación visual en el área de estudio ayudado de la

comunicación personal de un lugareño que ha vivido por mas de 50 años en el sitio.

Para medir la diversidad de los organismos se tomo el siguiente criterio: raros aquellos

organismos que no se lograron observar; escasos los que se observaron una sola vez; y

abundantes aquellos de se observaron mas de una vez por sitio de muestreo.

Resultados de muestreo faunistico.

Se observaron diferentes tipos de fauna, los cuales la gran mayoría pertenecen a la clase de

los insectos y aves, con escasos conteos de mamíferos, reptiles y anfibios.

Page 55: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

55

Tabla: Relación de fauna observada durante los muestreos en campo y aquella reportada

por los lugareños que han vivido en lugares cercanos a los sitios de muestreo:

NO. DE INDIVIDUOS NOMBRE COMUN NOMBRE

CIENTÍFICO

PRESENCIA/AUSENCIA EN LA NOM-

059-SEMARNAT-2001 a nivel:

INSECTOS Familia Genero especie

escasos Ciempiés

Scolopendra

polymorpha. No No No

escasos Alacranes Scorpionoidea spp. No No No

abundantes Hormiga Solepnosis spp. No No No

abundantes Abeja Apis mellifera No No No

escasos matavenados Eremobates spp. No No No

escasos Escarabajos Scarabaeidae No No No

escasos Saltamontes Caelifera No No No

escasos mosquitos

Aedes spp., Culex

pipiens, Anupheles spp No No No

abundantes Mariposa Limenitis spp. No No No

MAMIFEROS Familia Genero Especie

escasos Ratón Peromyscus spp. Si Si No

abundantes Ardilla Tamis spp. Si Si No

escasos Liebre Lepus callotis Si Si No

escasos Armadillo

Dasypus novemincinctus

Dasypodinae No No No

escasos Zorrillo Mephitis macroura No No No

escasos venado Odocoileus spp. No No No

escasos Mapache Procyon lotor Si Si No

escasos zorro

Urocyon

cinereoargenteus No No No

escasos Gato montes Felis silvestris No No No

escasos León americano Felis concolor No No No

escasos Jabalí Sus spp. No No No

AVES Familia Genero Especie

abundantes Gavilán Accipiter nisus Si Si No

abundantes Zopilote Caragyps atratus No No No

abundantes Paloma Columba corensis Si Si No

Page 56: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

56

abundantes Urracas

Pica pica

No No No

abundantes Cholis Lophortyx gambelii No No No

abundantes pericos

Brotogeris jugularis

Si Si Si

abundantes Tortolitas

Columbina passerina

Si Si Si

escasos carpintero Melanerpes uropygialis Si Si No

escasos cenzontle Mimus Polyglottos Si No No

escasos cardenal Cardinalis cardinalis No No No

abundantes Gorrión Passer domesticus No No No

escasos correcamimo Geococcyx californianus No No No

escasos águila Hieraaetus fasciatus No No No

REPTILES Familia Genero Especie

abundantes Huicos

Cnemidophorus

neomexicanus No No No

abundantes Iguanas Ctenosaurus sp Si Si No

escasas Víbora de

cascabel Crotalus bassiliscus Si Si No

escasos Coralillo

Micruroides

euryxanthus Si Si Si

escasas limacoa

Boa constrictor

Si Si Si

abundantes cachora Urosaurus ornatus No No No

escasos monstruo de

gila Heloderma suspectum No No No

raras tortuga Gopherus agassizii Si Si Si

ANFIBIOS Familia Genero Especie

abundantes Ranas Rana spp. No No No

abundantes Sapos Bufo sp. Si Si No

Status según la norma mexicana

SI: Presente.

No: Ausente.

Page 57: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

57

Tabla. Relación de las especies enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001.

NO. DE INDIVIDUOS NOMBRE COMUN NOMBRE

CIENTÍFICO

ESTATUS DE

PROTECCIÓN BAJO LA

NOM-059-SEMARNAT-

2001

1 tortuga Gopherus agassizii A

3 Tortolita C. passerina Pr

2 Huicos C. neomexicanus Pr

1 Iguanas Ctenosaurus sp. Pr

1 Limacoa Boa constrictor

A

1 Coralillo M. euryxanthus A

3 Perico B. jugularis

A

A: Amenazada

Pr: Sujeta a protección especial.

Cabe señalar que varias especies de la fauna enlistada en el presente trabajo no están

sujetas a ninguna protección por la norma anteriormente mencionada, sin embargo a nivel

taxonómico como lo es Familia y Género si aparecen con un grado de protección como lo

es: Bufo, Crotalus, Ctenosaurus, Mimus, Melanerpes, Procyon, Charadrius, Accipiter,

Columba, Peromyscus, Lepus, Tamis y Dasyponidae.

Recomendaciones:

Se recomienda concientizar a los trabajadores y lugareños de la importancia ecológica de

la fauna autóctona y autóctona mediante pláticas y explicaciones del rol que tiene la fauna

presente en su entorno natural y de cómo se puede minimizar el impacto ambiental

resultado de las actividades del proyecto para que la fauna sea molestada y perturbada en

lo más mínimo.

Así mismo involucrar a los trabajadores y lugareños en el seguimiento del “Programa de

Rescate y Reubicación de Fauna” adjunto en el anexo 6, para que se integren a las

actividades y puedan conocer un poco mas de la importancia de compensar al medio

ambiente con actividades enfocadas al restablecimiento de hábitat que son afectados por

actividades mineras y las relacionadas con estas.

Page 58: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

58

Flora

La vegetación que se encuentra en los cerros de San José de Gracia, Municipio de Sinaloa,

corresponde a plantas que habitan en el matorral sarco-crasicaule, matorral xerófilo y selva

baja caducifolia. La cobertura vegetal de esta área es de 70-90 %, donde la mayoría de las

familias botánicas cuentan con tres o menos especies vegetales (Cuadro 2), siendo las

arbustivas y/ o arbóreas conocidas como amapas (Tabebuia chrysantha (Jacq.) Nichols. y

Tabebuia palmeri Rose) las más importantes, debido a que están enlistadas bajo el estatus

de Amenazadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001. Otras especies arbustivas y/ o arbóreas son

el güinolo, palo pinto, mauto comunes en el área y pertenecen a la familia Fabaceae que

tiene nueve especies identificadas y, al menos dos más del género Acacia. La guásima, el

papasolte corresponden a Sterculiaceae y la jarilla a Sapindaceae. La familia botánica con

el segundo mayor número de especies es Cactaceae, aunque con bajas poblaciones de

individuos por superficie, y esta representada por ocho especies, en las que sobresalen la

pitaya, el hecho, siviri y cholla.

Es por eso que se proponen medidas de compensación ambiental mediante un “Programa

de rescate y reubicación de flora afectada por exploración minera de DynaResource de

Mexico S.A. de C.V. en San José de Gracia Sinaloa Mexico”. (Ver anexo 7).

En dicho programa se incluyen actividades de rescate, reubicación y transplante de

especies incluidas bajo alguna categoría por la NOM-059-SEMARNAT-2001, con seguimiento

a cinco años para la siembra de 33,153.00 plantas (una planta por cada 2 m2) en un área

de 6.4 Ha, y la operación de un vivero de 196.7 m2 con una capacidad de 30,000 plantas

por temporada.

Para cumplir con lo anteriormente dicho y en base a lo dispuesto en el quinto párrafo

del articulo 35 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, así

como en el articulo 51 de su Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto

Ambiental, se propone adquirir una garantía que cubrirá el importe de $ 219,636.98

(Doscientos diez y nueve mil, seiscientos treinta y seis pesos con noventa y ocho centavos

28/100 m.n.), bajo el concepto de compensación ambiental por remoción de 6.1 Ha

afectadas por deforestación por actividades inherentes al proyecto de exploración minera.

Page 59: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

59

Panorámica de la vegetación que habita en los cerros de San José de Gracia,

Municipio de Sinaloa, Sinaloa en la Sierra Madre Occidental.

Page 60: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

60

Materiales y métodos de muestreo.

La zona donde se llevará a cabo el proyecto se encuentra localizada en San José de

Gracia, Municipio de Sinaloa, en la Sierra Madre Occidental y cubre una superficie de

852,500 m2 (Figura 4). Para la colecta de la flora y tipo de vegetación se realizaron, con

base en el método de muestreo de la Línea de Canfield (Canfield, 1941), ocho

transectos de 100 m de largo y 10 m de ancho (Cuadro 1) dando una superficie de 0.8

ha; los transectos fueron elegidos al azar. También en cada sitio de muestreo se registró

la densidad de cada una de las especies vegetales. Al material colectado se le

determinó la identidad taxonómica por medio de claves taxonómicas de floras

regionales y monografías disponibles (Standley, 1920–1922; McVaugh y Rzedowski, 1965;

Shreve y Wiggins, 1964; Wiggins, 1980; Martínez, 1994).

Vista aérea del sitio donde se llevará al cabo el rescate y reforestación de flora en San José de

Gracia, Sinaloa.

Área de proyecto de exploración minera

Sectores a explorar

Área de

reforestación

M-8

M-2

M-1

M-6M-7

M-3

M-5

M-6

Sitios de muestreo

de flora y fauna

Caminos existentes

Page 61: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

61

Cuadro 1. Localización geográfica del centróide de los sitios de muestreo de vegetación en

los cerros de San José de Gracia, Municipio de Sinaloa, Sinaloa.

SITIO NOMBRE X Y ALTURA

(m s.n.m.) PENDIENTE

M-1 Beta-Tierra 213,185.500 2,897,117.000 765.00 45º

M-2 Las Higueras 212,526.000 2,897,516.500 692.50 35º

M-3 Crucero San Pablo 213,073.500 2,897,671.000 640.00 35º

M-4 La Ceceña 213,439.000 2,898,108.500 622.50 60º

M-5 Arroyo El Rosario 213,529.000 2,898,111.000 607.00 10º

M-6 El Polvorín 212,973.500 2,896,561.000 642.50 25º

M-7 San Nicolás 212,787.500 2,896,521.000 580.00 70º

M-8 Arroyo La Purísima 212,928.000 2,896,006.500 524.00 70º

Nota: Coordenadas U. T. M. del Sistema WGS 84

En la zona donde se llevará a cabo el proyecto se registraron 75 especies de plantas

que pertenecen a 30 familias botánicas (Cuadro 2; Foto 2, 3 y 4): Fabaceae (Parkinsonia

aculeata L., Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth., Pithecolobium tortum Mart., Acacia

cochliacantha Humb. y Bonpl. ex Willd., Acacia farnesiana (L.) Willd., Lysiloma

microphylla Benth., Haematoxylon brasiletto Karst., Prosopis juliflora (Sw.) DC.,

Lonchocarpus hermannii M. Sousa y Acacia spp.); Cactaceae (Stenocereus alamosensis

(J.M.Coult.) A.C.Gibson y K.E.Horak, Stenocereus thurberi (Engelm.) Buxbaum, Cylindropuntia

thurberi (Engelm.) F.M.Knuth, Cylindopuntia fulgida (Engelm.) F.M. Knuth, Pereskiopsis porteri

(Brandegee) Britton y Rose, Pachycereus pecten-aboriginum (Engelmann) Britton y Rose y

Opuntia spp.); Asteraceae (Ambrosia ambrosioides (Cav.) Payne, Ambrosia artemisiaefolia L.,

Taraxacum officinale Weber, Vernonia sp. y manzanilla de campo); Euphorbiaceae

(Euphorbia adenoptera Benth., Euphorbia antisyphilitica Zucc. y Jatropha cinerea Ortega);

Malvaceae (Abutilon abutiloides (Jacq.) Garcke ex Britt. y Wilson y Abutilon incanum (Link)

Sweet); Rubiaceae (Randia echinocarpa Moc. y Sess.); Malphigiaceae (Mascagnia

macroptera (Seseé y Moc.) Niedenzu); Apocinaceae (Vallesia glabra Cav. y Berraco);

Solanaceae (Datura discolor Benth., Capsicum annuum subsp. glabriusculum D’Arcy y

Eshbaugh, Physalis sp. y Solanum sp.); Myrtaceae (Psidum sartorianum (Berg.) Niedenzu);

Burseraceae (Bursera spp.); Bombacaceae (Ceiba aesculifolia (Kunth) Britton y Rose);

Sterculiaceae (Guazuma ulmifolia Lam. y Physodium corymbosum Presl.); Bignoniaceae

(Tabebuia chrysantha (Jacq.) Nichols., Tabebuia palmeri Rose y Crescentia alata Kunth);

Sapindaceae (Dodonaea viscosa (L.) Jacq. y Serjania sp.); Verbenaceae (Lantana camara

Page 62: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

62

L., Vitex mollis Kunth y Citharexylum sp.); Bromeliaceae (Bromelia pinguin L. y Tillandsia sp.);

Moraceae (Ficus petiolaris Kunth, Ficus cotinifolia H.B.K y Morus microphylla Buckl.); Bixaceae

(Cochlospermum vitifolium (Willd.) Willd. ex Spreng.); Convulvaceae (Ipomoea arborescens

(Humb. y Bonpl.) G. Don.); Asclepiadaceae (Cynanchum racemosum (Jacq.) Jacq.);

Agavaceae (Agave angustifolia Haw.); Theophrastaceae (Jacquinia sp.); Papaveraceae

(Argemone mexicana L.); Polygonaceae (Antigonon leptopus Hook. y Arn.); Lamiaceae

(Salvia spp.); Combretaceae (Combretum fruticosum (Loef.) Stuntz.); Fagaceae (Quercus

spp.); Nyctaginaceae (vainoro blanco y vainoro prieto); y Poaceae (Especies no

identificadas).

Cabe señalar que las especies que no fueron identificadas debido a que los individuos no

presentaron órganos de reproducción (flores o inflorescencias y frutos), los cuales son

esenciales para determinar su identidad taxonómica. Para ello, se requiere que las fechas

de colecta se realicen durante los meses de junio, julio o agosto, cuando ocurren la mayor

cantidad de lluvias en esta área. Además, es de suma importancia considerar que no

existen estudios científicos sobre los recursos vegetales de los cerros de San José de Gracia

en la Sierra Madre Occidental, lo que dificulta aun más, la identificación de las especies que

habitan en dicho lugar.

Page 63: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

63

Sitio de muestreo ubicado en San Pablo donde se colectó vegetación que habita en los

cerros de San José de Gracia, Municipio de Sinaloa, Sinaloa.

Especies arbustivas y/ o arbóreas más comunes que habitan en los cerros de San José

de Gracia, Municipio de Sinaloa, Sinaloa. Sobresale el palo blanco en floración

(Ipomoea arborescens).

Page 64: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

64

Especies arbustivas y/ o arbóreas más comunes que habitan en los cerros de San José

de Gracia, Municipio de Sinaloa, Sinaloa. Sobresale el güinolo (Acacia cochliacantha).

Cuadro 2. Listado de especies vegetales que se registraron en los sitios de muestreo en

los cerros de San José de Gracia, Municipio de Sinaloa, Sinaloa.

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE VULGAR DENSIDAD

(ind./0.8 ha)

Fabaceae

Parkinsonia aculeata Guacóporo 2

Pithecellobium dulce Guamúchil 4

Pithecolobium tortum Palo pinto 44

Acacia farnesiana Vinorama 19

Acacia cochliacantha Güinolo 166

Lysiloma microphylla Mauto 43

Haematoxylon brasiletto Palo de brasil 5

Prosopis juliflora Mezquite 7

Lonchocarpus hermannii Nesco 3

Acacia spp. ----------- 55

Cactaceae

Stenocereus alamosensis Cina 3

Stenocereus thurberi Pitaya 4

Pachycereus pecten-aboriginum Hecho, Cardón 5

Page 65: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

65

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE VULGAR DENSIDAD

(ind./0.8 ha)

Cactaceae

Cylindropuntia thurberi Siviri 3

Cylindopuntia fulgida Cholla 2

Pereskiopsis porteri ---------- 2

Opuntia spp. Nopal 21

Asteraceae

Ambrosia ambrosioides Chicura 13

Ambrosia artemisiaefolia Estafiate 4

Taraxacum officinale Moraja 8

Vernonia sp. Tacotillo 23

Especie no identificada Manzanilla Abundante

Euphorbiaceae

Euphorbia adenoptera Golondrina 4

Euphorbia antisyphilitica Candelilla 2

Jatropha cinerea Sangregado 4

Malvaceae Abutilon abutiloides Malva Frecuente

Abutilon incanum Malva Frecuente

Rubiaceae Randia echinocarpa Papache 33

Malphigiaceae Mascagnia macroptera Matanene 12

Apocinaceae

Vallesia glabra Cacarahua 3

Especie no identificada Berraco 2

Solanaceae

Datura discolor Toloache 3

Capsicum annuum subsp. glabriusculum Chile chiltepín 2

Physalis sp. Tomatillo 2

Solanum sp. Saca manteca 3

Solanum sp. Mala mujer 18

Poaceae

Especies no identificadas Zacates Frecuente

Especie no identificada Carricillo 3

Myrtaceae Psidum sartorianum Arrayán 5

Burseraceae Bursera spp. Copal, Torote 30

Bombacaceae Ceiba aesculifolia Pochote, Ceiba 6

Sterculiaceae

Guazuma ulmifolia Guácima 78

Physodium corymbosum Papasolte

57

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE VULGAR DENSIDAD

(ind./0.8 ha)

Page 66: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

66

Bignoniaceae

Tabebuia chrysantha Amapa, roble

amarillo. 12

Tabebuia palmeri Amapa rosa,

Amapa prieta 50

Crescentia alata Ayale, jicarita 17

Sapindaceae

Dodonaea viscosa Jarilla, Chapuliztle 146

Serjania sp. Diente de culebra 3

Verbenaceae

Lantana camara Confituria 8

Vitex mollis Igualama 26

Citharexylum sp. Cacachila 20

Bromeliaceae

Bromelia pinguin Aguama 15

Tillandsia sp. ------------ 14

Moraceae

Ficus petiolaris Higuera 2

Ficus cotinifolia Chipil 2

Morus microphylla Mora 1

Bixaceae Cochlospermum vitifolium Palo barril 20

Convulvaceae Ipomoea arborescens Palo blanco 64

Asclepiadaceae Cynanchum racemosum Talayote 6

Agavaceae Agave angustifolia Maguey 5

Theophrastaceae Jacquinia sp. San Juan 19

Papaveraceae Argemone mexicana L. Cardo, chicalote 64

Polygonaceae Antigonon leptopus San Miguelito 6

Lamiaceae Salvia spp. Salvias 93

Combretaceae Combretum fruticosum Compio 9

Nyctaginaceae

Especie no identificada Vainoro prieto 29

Especie no identificada Vainoro blanco 21

Fagaceae Quercus spp. Encinos 6

-------------------- --------------------------------- Huevo de cochi 37

-------------------- --------------------------------- Rama de la cabra 43

Page 67: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

67

RECOMENDACIÓN

La composición de especies vegetales que habitan en los cerros de San José de Gracia,

Municipio de Sinaloa esta compuesta, en su mayoría, por especies arbustivas y/o arbóreas,

destacando las leguminosas (mauto, güinolo, vinorama, palo pinto), el palo blanco

(Convolvulaceae), copal, torote (Burseraceae), entre otras. En la tabla 3 se enlistan las

especies encontradas y están agrupadas por familia botánica, se incluye el nombre vulgar y

densidad (individuos/ 0.8 ha).

Con base en los resultados obtenidos en los 8 puntos de muestreo se sumaron todas las

especies encontradas sumando un total 1441 plantas , que representa tener 0.18 plantas/m2

(0.8 Ha) y tomando en cuenta que el área a afectar por actividades mineras es de

61,352.68 m2 (6.1 Ha) por actividades producto de rehabilitación y apertura de caminos,

plantillas de barrenación, patio de almacenamiento de esquejes y lodos que representaría

afectar una densidad vegetal de 1811.66 plantas/Ha, que en las 6.1 Ha representaran un

total de 11051 plantas que van a ser afectadas por deforestación por actividades inherentes

al proyecto de exploración minera.

Por lo tanto se recomienda reponer las plantas afectadas 3:1 esto es reforestar 33,153

plantas en un área de reforestación acordada de 64,190 m2 que representa una densidad

de reforestación de 1 planta/2 m2, esto representaría reforestar 32,095 plantas y el resto de

las 33153 (1058 plantas) se tendrían como reserva biológica para reponer la mortalidad

natural de las plantas trasplantadas ó se sembrarían en las áreas aledañas. Se recomienda

llevar a cabo el proyecto de exploración dado que no afectará la distribución y

abundancia de este tipo de especies, las cuales son comunes en los matorrales xerófilos y

selvas bajas caducifolias del estado. Sin embargo, las amapas (Tabebuia chrysantha y T.

palmeri) y las otras especies enlistadas en la tabla 4, Pág.19 del anexo 7, requieren que se

efectúen medidas orientadas a la protección y conservación (rescate de ejemplares) de

estos recursos vegetales en las actividades de apertura de caminos y otras actividades que

requieran deforestar, estas especies serán reubicadas en los sitios aledaños a la actividad

minera cuando sean especies arbóreas (3 a 6 metros) y cuando sean juveniles y plántulas (

menos de 2 metros) serán reubicadas en el área de reforestación del proyecto (ver plano

IPEM4) , ya que son las especies más importantes, debido a que están enlistadas bajo el

estatus de Amenazada en la NOM-059-SEMARNAT-2001, por tal motivo se recomienda

Page 68: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

68

implementar un Programa de Repoblamiento de 3 a 1. Los géneros Agave, Bursera, Opuntia,

Pachycereus, Stenocereus, Tillandsia y Vallesia cuentan con representantes en la NOM-059-

SEMARNAT-2001, aunque, las especies registradas en los transectos de muestreo en los cerros

de San José de Gracia no están contempladas en dicha norma, sin embargo, se sugiere que

se implementen mediadas orientadas a la protección y conservación de estas especies

mediante un programa de rescate del área donde se va a impactar similar al anterior, dado

que algunas de ellas pertenecen a la familia Cactaceae que esta protegida por la

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora

Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés) (Ver anexo 7).

Tabla.- Especies vegetales que se registraron en los sitios de muestreo (densidad de 0.8

ha) y densidad estimada para 6.1 ha en los cerros de San José de Gracia, Municipio de

Sinaloa, Sinaloa que están enlistadas bajo algún estatus en la NOM-059-SEMARNAT-2001.

FAMILIA GÉNERO Y ESPECIE

No. DE

ESPECIES DENSIDAD

(ind./0.8 ha)

DENSIDAD

(ind./6.1 ha)

ESTATUS EN LA

NOM-059-

SEMARNAT-2001

Bignoniaceae Tabebuia

chrysantha

(Amapa)

1 12 91.5 Amenazada

Tabebuia palmeri

(Amapa) 1 50 381.25 Amenazada

Agavaceae Agave sp.

(Maguey) 1 5 38.12

Incluye 18 especies

en diferentes

estatus

Apocinaceae Vallesia sp.

(Cacarahua) 1 3 22.87

Incluye una especie

bajo protección

especial

Bromeliaceae Tillandsia sp. 1 14 106.75

Incluye 17 especies

en diferentes

estatus

Burseraceae Bursera spp. (Copal,

Torote) 2 30 228.75

Incluye 3 especies

en diferentes

estatus

Cactaceae

Opuntia spp.

(Nopales) 2 21 160.12

Incluye 6 especies

bajo protección

especial

Pachycereus sp.

(Hecho) 1 5 38.12

Incluye una especie

en peligro de

extinción

Stenocereus spp.

(Pitaya, Cina) 2 7 53.37

Incluye 3 especies

en diferentes

estatus

Nota: Para las familias Agavaceae, Apocinaceae, Bromeliaceae, Burseraceae y Cactaceae se

indica el número total de especies que están en la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Page 69: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

69

PROGRAMA DE REPOBLAMIENTO 3 A 1 PARA LAS ESPECIES REGISTRADAS EN LOS CERROS DE SAN JOSÉ DE GRACIA QUE

ESTÁN ENLISTADAS BAJO UN ESTATUS DE PROTECCIÓN EN LA NOM-059-SEMARNAT-2001.

Meses

Actividad

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

Construcción del vivero X

Producción de plantas en vivero

(cosecha de semillas) X X X X X

Producción de plantas en vivero

(germinación y multiplicación vegetativa) X X X X X X X X X X

Preparación del área a repoblar X X X X X X

Trasplante X X X X X X X X X

Mantenimiento y Monitoreo

Riego

Poda

Fertilización

Monitoreo de plagas y enfermedades

Registro de supervivencia

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Vigilancia X X X X X X X X X X X X X X

Rescate y reubicación de ejemplares de flora

enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 en

las actividades de exploración minera

(apertura de caminos, planillas, rehabilitación

de caminos y otras actividades).

X X X X X X X X X X X X X X X

Nota: 1) Enero-Abril, 2) Mayo-Agosto, y 3) Septiembre-Diciembre.

Page 70: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

70

e) Identificación de los impactos ambientales significativos o relevantes y la

determinación de las acciones y medidas para su prevención y mitigación.

De acuerdo a las obras y actividades que conforman el proyecto y dadas las condiciones

ambientales prevalecientes en el sitio del proyecto de exploración minera, se prevé que los

impactos ambientales adversos mas significativos y las medidas de prevención, mitigación y

de compensación serán las siguientes.

AFECTACIONES AMBIENTALES RELEVANTES:

Bióticos:

Vegetación.

En base a los muestreos de campo realizados en el área del proyecto, arrojan que las

actividades de construcción y rehabilitación de caminos de acceso, construcción de 91

Panillas de 3 x 6 m, patio de almacenamiento afectarán 61,352.68 m2 de monte, esto

implica deforestar 11,051 plantas/6.1 Ha que corresponde a la mayor afectación al medio

ambiente, debido a que de manera permanente cambiará el escenario ambiental, ya que

la vegetación del tipo de selva baja caducifolio en estado de degradación será talada,

excepto las especies vegetales que se enlistan en la tabla de la Pág. 69, serán reubicadas

en los sitios mas próximos cuando estas se encuentren en el área a afectar. No obstante es

de mencionar que el impacto es bajo ya que con base en la extensión total del proyecto

esta afectación vegetal producto de las actividades mineras representa tan solo el 7.1% de

afectación por Hectárea, aunado esta la compensación ambiental propuesta por la minera

que restaurara zonas ya dañadas por compañías mineras anteriores.

Fauna.

La afectación mas notoria en cuanto a la fauna será la remoción de sus “casas”

(vegetación), esto implicara el desplazamiento de fauna hacia los sitios adyacentes al

proyecto, lo que implica estrés fisiológico para las especies debido a la perdida de su

territorio natural (ganado con el tiempo) y la invasión de territorios ajenos que implica

enfrentamientos intra e inter-especificas. Aunado están las especies menos protegidas como

son los juveniles y las crías que serán abandonados por sus progenitores, es ahí donde se

deberá poner atención para rescatar y proteger este tipo de Estadios en los animales, sobre

todas aquellas especies que de acuerdo a los muestreos de campo son 7 especies

Page 71: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

71

enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001; de estas, 4 están amenazadas y 3 bajo

protección especial.

Suelo.

El impacto a este elemento se deriva del desmonte para la construcción de caminos

además de las actividades inherentes (Barrenación, planillas, rehabilitación de caminos) en

una extensión de 61,352.68 m2, quedando al descubierto el material edáfico y al mismo

tiempo propiciando un efecto de pérdida de la capa superficial de tierra (erosión)

impidiendo el nuevo asentamiento y repoblación de especies vegetativas. Es de

mencionarse que se tomaran medidas pertinentes para restaurar y reparar en medida de lo

exacto las áreas deforestadas.

Agua.

No se identifican impactos considerables en este rubro ya que las actividades de

exploración requieren de agua para el proceso de barrenación, utilizándola con un aditivo

(bentonita) para el sello de posibles fisuras en la roca analizada.

Los lodos derivados de la exploración minera son dispuestos de acuerdo a normatividad y

las aguas residuales derivadas de las actividades del personal son conducidas a las fosas

sépticas del campamento para su posterior disposición y tratamiento.

Page 72: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

72

En cuento a las medidas de prevención y/o mitigación de estos impactos se presenta la siguiente tabla.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MINIMIZACIÓN, CONTROL Y/O MITIGACIÓN APLICABLES:

Actividad Componente

Ambiental

Afectación Medidas de Mitigación

Construcción

de camino

de acceso

Circulación de vehículos

Aire

Emisiones de polvo y

humos durante el periodo

de exploración.

Emisión de ruido.

En cuanto a polvos se realizaran riegos periodos durante el periodo

de trabajo.

Mantenimiento y afinación periódica a los vehículos.

Colocación de silenciadores en las unidades.

Tala de vegetación

(Selva baja caducifolia)

Densidad de flora a

afectar 1,811.66

plantas/Ha

Suelo

Afectación total en el

área de construcción de

caminos (41,944.2884 m2)

Reforestación de 3 a 1 con especies nativas mediante la

implementación de un vivero ubicado en las coordenadas 26°8’45.23”

n y 119°52’52.80” O, las cuales corresponden al centroide de su

polígono (Ver anexo 7 y anexo 8, apartado “D”).

Flora Perdida de vegetación

Aplicación de medidas que garanticen las acciones de reforestación.

Antes de la tala verificar que no se dañen nidos ni madrigueras y

especies de flora de difícil regeneración.

Como medida adicional se realizaran medidas de compensación

ambiental garantice los trabajos de resarcimiento por la pérdida de

vegetación; por lo que se construirá un vivero en un área de 196.7 m2

con una capacidad de 10,000 plantas por temporada y ubicado en

las coordenadas 26°8’45.23” Latitud Norte y 119° 52’ 52.80” Longitud

Oeste, las cuales corresponden al centroide de su polígono, para el

acervo de vegetación nativa y para su posterior transplante a una

zona dañada por actividades mineras posteriores a este proyecto de

exploración minera, dicha superficie comprende 6.4 Ha y esta

ubicada en las siguientes coordenadas 26°8’47.71” Latitud Norte y

119° 53’ 2.22” Longitud Oeste, Para lo cual se ha estimado un costo de

repoblación, mantenimiento, supervisión y monitoreo de $ 61,184.8

(ver tabla 11, del anexo 7)

Mientras que la garantía de la compensación ambiental por las

afectaciones al ambiente derivado de la exploración minera

ascienden a $ 219,636.98. Esta garantía se tramitara al momento de

recibir el resolutivo de IP por parte de SEMARNAT (ver anexo 7).

Fauna Desplazamiento.

Permitir el desplazamiento paulatino de especies animales, sobre todo

aquellas de lento desplazamiento.

Prohibir la cacería y captura con fines comerciales de especies

animales.

Implementar un programa de conservación y educación ambiental

para protección de fauna.

Concientizar a los trabajadores y lugareños de la importancia

ecológica de la fauna autóctona y autóctona mediante pláticas y

Page 73: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

73

explicaciones del rol que tiene la fauna presente en su entorno natural

y de cómo se puede minimizar el impacto ambiental resultado de las

actividades del proyecto para que la fauna sea molestada y

perturbada en lo más mínimo.

Así mismo involucrar a los trabajadores y lugareños en el seguimiento

del “Programa de Rescate y Reubicación de Fauna” adjunto en el

anexo 6, para que se integren a las actividades y puedan conocer un

poco mas de la importancia de compensar al medio ambiente con

actividades enfocadas al restablecimiento de hábitat que son

afectados por actividades mineras y las relacionadas con estas.

Exploración

minera

Circulación de vehículos

y operación de

maquinaria pesada.

Aire

Emisiones a la atmósfera

de gases producto de la

combustión interna de los

motores.

Emisión de ruido.

Programa de afinación de maquinaria, riego y mantenimientos de

caminos.

Suelo

Compactación de suelo

por la circulación de

vehículos

Programas de control de desechos derivados del petróleo (aceites,

gasolina y grasa) y productos de desecho humano (materia fecal y

basura) y medidas de contingencia por posibles accidentes.

Flora Seguimiento al programa de reforestación de especies de interés

regional y de especies protegidas en áreas afectadas. (anexo 7)

Fauna

Desplazamiento.

Permitir el desplazamiento paulatino de especies animales, sobre todo

aquellas de lento desplazamiento.

Prohibir la cacería y captura con fines comerciales de especies

animales.

Implementar un programa de conservación y educación ambiental

para protección de fauna.

Concientizar a los trabajadores y lugareños de la importancia

ecológica de la fauna autóctona y autóctona mediante pláticas y

explicaciones del rol que tiene la fauna presente en su entorno natural

y de cómo se puede minimizar el impacto ambiental resultado de las

actividades del proyecto para que la fauna sea molestada y

perturbada en lo más mínimo. Así mismo involucrar a los trabajadores

y lugareños en el seguimiento del “Programa de Rescate y

Reubicación de Fauna” adjunto en el anexo 6, para que se integren a

las actividades y puedan conocer un poco mas de la importancia de

compensar al medio ambiente con actividades enfocadas al

restablecimiento de hábitat que son afectados por actividades

mineras y las relacionadas con estas.

Suelo Cambio de uso de suelo

en el área de tala.

Reforestación de 3 a 1 con especies nativas mediante la

implementación de un vivero. (ver anexo 7)

Flora Perdida de vegetación

Aplicación de medidas que garanticen las acciones de reforestación.

Antes de la tala verificar que no se dañen nidos ni madrigueras y

Page 74: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

74

Construcción de

planillas y barrenación

especies de flora de difícil regeneración.

Como medida adicional se realizaran medidas de compensación

ambiental garantice los trabajos de resarcimiento por la pérdida de

vegetación; por lo que se construirá un vivero en un área de 196.7 m2

con una capacidad de 10,000 plantas por temporada y ubicado en

las coordenadas 26°8’45.23” Latitud Norte y 119° 52’ 52.80” Longitud

Oeste, las cuales corresponden al centroide de su polígono; para el

acervo de vegetación nativa y para su posterior transplante a una

zona dañada por actividades mineras posteriores a este proyecto de

exploración minera, dicha superficie comprende 6.4 Ha y esta

ubicada en las siguientes coordenadas 26°8’47.71” Latitud Norte y

119° 53’ 2.22” Longitud Oeste, Para lo cual se ha estimado un costo de

repoblación, mantenimiento, supervisión y monitoreo de $ 61,184.8

(ver tabla 11, del anexo 7 y plano IPEM-4 del aparatado “D” anexo 8).

Mientras que la garantía de la compensación ambiental por las

afectaciones al ambiente derivado de la exploración minera

ascienden a $ 219,636.98. Esta garantía se tramitara al momento de

recibir el resolutivo de IP por parte de SEMARNAT (ver anexo 7).

Fauna Desplazamiento.

Permitir el desplazamiento paulatino de especies animales, sobre todo

aquellas de lento desplazamiento.

Prohibir la cacería y captura con fines comerciales de especies

animales.

Implementar un programa de conservación y educación ambiental

para protección de fauna.

Concientizar a los trabajadores y lugareños de la importancia

ecológica de la fauna autóctona y autóctona mediante pláticas y

explicaciones del rol que tiene la fauna presente en su entorno natural

y de cómo se puede minimizar el impacto ambiental resultado de las

actividades del proyecto para que la fauna sea molestada y

perturbada en lo más mínimo. Así mismo involucrar a los trabajadores

y lugareños en el seguimiento del “Programa de Rescate y

Reubicación de Fauna” adjunto en el anexo 6, para que se integren a

las actividades y puedan conocer un poco mas de la importancia de

compensar al medio ambiente con actividades enfocadas al

restablecimiento de hábitat que son afectados por actividades

mineras y las relacionadas con estas.

Page 75: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

75

CONCLUSIÓN

El proyecto es factible en virtud de que cumple con los parámetros establecidos bajo la

NOM-120-SEMARNAT-1997 ya que el proyecto de “Exploración Minera en San José de

Gracia” contempla la exploración minera en una superficie de 85.25 ha, donde se realizaran

139 barrenos con 91 planillas de 3 x 6, la rehabilitación de 3741.35 m de caminos y la

construcción de 10,486.0721 m de caminos nuevos. Quedando las actividades mineras a

realizar por debajo de lo que especifica la norma oficial mexicana en cuanto a la

afectación del medio ambiente por construcción de nuevos caminos y rehabilitación de los

mismos, además de las actividades que deriven de la fase de exploración.

Dichas actividades se pretenden realizar en un ecosistema con vegetación de tipo de selva

baja caducifolio de tipo primario pero en estado de degradación y con presencia de

especies sujetas a protección y amenaza por la Norma NOM-059-SEMARNAT-2001; por lo que

se han estipulado medidas de mitigación específicas para las afectaciones al medio por las

actividades del proyecto como lo son los programas de Programa de Rescate y

Reubicación de Fauna” y el Programa de Rescate y Reubicación de Flora Afectada por

Exploración Minera, así como el cumplimiento de lo dispuesto en el quinto párrafo del

articulo 35 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, así

como en el articulo 51 de su Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto

Ambiental, se propone adquirir una garantía que cubrirá el importe de $ 219,636.98

(Doscientos diez y nueve mil, seiscientos treinta y seis pesos con noventa y ocho centavos

28/100 m.n.), bajo el concepto de compensación ambiental por remoción de 6.1 Ha

afectadas por deforestación por actividades inherentes al proyecto de exploración minera.

Por lo anteriormente expuesto de concluye que el proyecto de “Exploración Minera en San

José de Gracia” Sinaloa de Leyva, Sinaloa.

Los planos de localización del área en la que se pretende realizar el proyecto.

Se anexa planos de proyecto: (anexo 7).

A) Plano general (IPEM-1)

B) Plano para cálculo de superfícies (IPEM-2)

C) Plano de áreas impactadas por empresas mineras anteriores al proyecto actual. (IPEM-3)

D) Plano de polígono de vivero y área a reforestar.

Page 76: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

76

Bibliografia

CONABIO, 2004. Regiones Prioritarias Terrestres de México.

Diario Oficial de la Federación (DOF), de 28 de septiembre del 2005. Acuerdo donde se

establecen los niveles de equivalencia de compensación ambiental por el cambio de

uso de suelo en terrenos forestales.

Diario Oficial de la Federación (DOF), de fecha 12 de abril de 2006. Acuerdo donde se

expiden los costos de referencia para reforestación o restauración y su

mantenimiento para compensación ambiental por cambio de uso de suelo en

terrenos forestales.

Ericson, P. A., 1979. ENVIROMENTAL IMPACT ASESSEMENT. Principles and Aplication. Academic

Press. New Cork. 395 pp.

Instituto Nacional de Ecología, Dirección General de Regulación Ambiental, Dirección de

Normas.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Dirección, Información

Referenciada Geoestadísticamente Integrada en un Sistema (IRIS) Versión 4.0.

Ley Federal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Estado de Sinaloa.

Ley General del equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. 1998. Leyes y Códigos de

México. Porrúa. México. 783 pp.

Margalef, R. 1974. ECOLOGÍA. Barcelona, España. 951 pp.

Martínez, M. 1994. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Tercera

edición. Fondo de Cultura Económica. México, D. F. 1247 pp.

McVaugh, R. y Rzedowski, J. 1965. Synopsis of the genus Bursera L. In western Mexico, with

notes on the material of Bursera collected by Sesseé y Mociño. Kew Bulletin, Vol. 18.

No. 2. 317–381.

Rzedowski, J., 1978. Vegetación de México, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN,

Limusa, 432 pp.

Page 77: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

77

Shreve, F. y Wiggins, I. L. 1964. Vegetation and Flora of the Sonoran Desert. Vol. I y II. Stanford,

California: Stanford University Press. 1740 pp.

Standley, P. C. 190–1922. Trees and Shrubs of Mexico. Contributions from the United States

National Herbarium, 23: 1–1721.

Wiggins, I. L. 1980. Flora of Baja California. Stanford University Press. Stanford, California. 1025

pp.

Page 78: Exploración Minera en San José de Gracia Sinaloa de …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2007/25SI... · DynaResource de México, S.A de C.V 1 ... Santa Rita

Informe Preventivo de acuerdo a la NOM-120-SEMARNAT-1997

DynaResource de México, S.A de C.V

78

“BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD MANIFESTAMOS QUE LA INFORMACIÓN EN ESTA SOLICITUD

Y SUS ANEXOS ES VERÍDICA Y SE OTORGA EN CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES

CONTENIDAS EN LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN DEL AMBIENTE,

ACEPTAMOS QUE EN CASO DE ENCONTRAR FALSEDADES EN LA INFORMACIÓN O

INCUMPLIMIENTO, LA SECRETARÍA NEGARÁ LA SOLICITUD EN REFERENCIA”.

Responsable Técnico en la elaboración del estudio: (Nombre y Firma).

Responsable de la elaboración del estudio

Responsable Legal: (Nombre y Firma).

Representante Legal

Lugar y fecha. Los Mochis, Sinaloa a 28 de Agosto de 2007.