exploración neurológica motora y sensitiva

of 19 /19
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA MOTORA Y SENSITIVA Quintero Padilla L. Emmanuel 1214183 UABC – Neurología Dr. Hernán Leyva

Author: e-padilla

Post on 08-Feb-2017

123 views

Category:

Health & Medicine


4 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

Exploracin neurolgica motora y sensitiva

Exploracin neurolgica motora y sensitivaQuintero Padilla L. Emmanuel1214183 UABC NeurologaDr. Hernn Leyva

Examen motor: generalidadesAntes de iniciar el examen es til determinar su lateralidad: si el paciente es diestro, zurdo o ambidiestro.Siempre hay que comparar lado izquierdo con el derecho.Toro Gmez, J.; et all. Neurologa. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 57.

La fuerza muscular debe evaluarse de forma activa, haciendo que el paciente ejerza los movimiento contra la resistencia del examinador.Fuerza muscular

Toro Gmez, J.; et all. Neurologa. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 58.

Fuerza muscular: terminologaToro Gmez, J.; et all. Neurologa. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 58.

Paresia debilidad Pleja falta de fuerza muscular (parlisis)Diparesia/Dipleja dos o ms grupos musculares Hemiparesia/Hemipleja compromiso de un hemicuerpoParapesia/Parapleja compromiso extremidades inferiores Tetraparesia/Tetrapleja compromiso cuatro extremidades (cuadripleja)Evaluar si paresias son distales o proximales (polineuropata vs miopata)

4

Fuerza muscular: exploracin de diferentes grupos musculares

Exploracin de los msculos del cuello

Toro Gmez, J.; et all. Neurologa. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 58.

Cualquier alteracin de los msculos tanto flexores como extensores, as como el msculo trapecio indica una lesin del XI par craneal.5

Fuerza muscular: exploracin de diferentes grupos muscularesEvaluacin de los msculos del brazo.

Toro Gmez, J.; et all. Neurologa. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 59 - 61.

Trapecio: inervado por el XI par, C3 C4. Romboides: inervado por nervio escapular dorsal, C4 C5.Deltoides: nervio axilar, C5 C6.Supraespinoso: nervio supraescapular, C5 C6.Pectoral mayor: nervio torcicos, C5 T1.Infraespinoso: nervio supraescapular C4, C5 y C6. Bceps braquial: nervio musculocutneo, C5 C6. Trceps: nervio radial: C6 C8 T1.

6

Evaluacin de los msculos del brazo.Fuerza muscular: exploracin de diferentes grupos musculares

Toro Gmez, J.; et all. Neurologa. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 61.

Supinadores del antebrazo: evala bceps, braquiorradial, supinador, extensor del carpo. Nervio musculucutneo y radial C5 C6, C7 C8.Pronadores: nervio radial y mediano, C5 C6, C7 C8.7

Evaluacin de los msculos del brazo.Fuerza muscular: exploracin de diferentes grupos musculares

Toro Gmez, J.; et all. Neurologa. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 61- 62.

Flexores de la mueca: flexor radial y cubital del carpo. Nervios radial y mediano, C6 C7, C8 T1.Extensores de la mueca: nervio radial C6 C8.Flexor de los dedos: nervio mediano y porcin cubital del nervio cubital, C7 T1.Extensor de los dedos: nervio radial, C6 C8.8

Evaluacin de los msculos de la pierna.Fuerza muscular: exploracin de diferentes grupos muscularesToro Gmez, J.; et all. Neurologa. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 58.

Flexor del muslo: ileopsoas, nervio psoas y femoral. L1 L4.Extensores del muslo: glteo mayor, nervio glteo inferior. L5 S2.Abductores del muslo: glteo medio, piriforme, sartorio y tensor de la fascia lata. Inervador por mltiples nervios (glteo superior, piriforme, femoral L4 S1, S1 S2, L2 L4)Aductores del muslo: nervio obturador, L2 L3 L4.9

Evaluacin de los msculos de la pierna.Fuerza muscular: exploracin de diferentes grupos musculares

Toro Gmez, J.; et all. Neurologa. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 62.

Msculos rotacin interna: glteo medio (nerv. Glteo sup, L4 S1); glteo menor (igual) y tensor de la fascia lata (igual).Msculos rotacin externa: glteo mayor (nerv. obturador L2 L4); gemelos superior e inferior (nerv. Femoral L2 S1).Msculos flexores de la pierna: bceps femoral, semimembranoso y semitendinoso. Nervio tibial L4 L5, S1 S2.Msculos extensores de la pierna: cuadrceps. Nervio femoral (L2 L4).10

Evaluacin de los msculos de la pierna.Fuerza muscular: exploracin de diferentes grupos musculares

Toro Gmez, J.; et all. Neurologa. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 62.

Flexin plantar: gastrecnemios, sleo y plantares. Nervio tibial (L5 S2).Dorsiflexin: msculo tibial. Nervio peroneo (L4 L5 S1).Inversin del pie: msculo tibial posterior. Nervio tibial (L5 S2).Eversin del pie: msculos largo y corto del peroneo (nerv. Peroneo superficial, L4 S1), extensor largo de los dedos del pie (nerv. Peroneo profundo, L4 S1).

11

Es la tensin muscular o la resistencia normal a movimientos musculares pasivos.Tono muscular

Fenmeno de Gegenhaulten.Toro Gmez, J.; et all. Neurologa. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 63.

Palpacin y movimientos pasivos ayudan a identificar el tono muscular.Hipotona es comn en: lesiones perifricas (polineuropatas), lesiones medulares, lesiones cerebelosas y miopatas primarias. EVCs primeras etapas cursan con hipotona.Hipertona: lesiones de la motoneurona superior. Hay disfuncin del sistema piramidal o extrapiramidal. Enfermedad de Parkinson, degeneracin nigroestriadaFennemo de Gegenhalten resistencia exagerada a cambios pasivos de movimientos posturales. 12

Debe de considerarse el volumen muscular.Trofismo muscular

Toro Gmez, J.; et all. Neurologa. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 64.

ELA Esclerosis Lateral Amitrfica (Steven Hawking)13

Se desencadenan al aplicar un estmulo en tendn, peristeo, hueso o aponeurosis.Se exploran con el martillo de reflejos.Reflejos osteomusculares

Toro Gmez, J.; et all. Neurologa. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 65

Ver vdeo.La hiporreflexia y arreflexia son ms caractersticas de enfermedades de la motoneurona inferior.La hiperreflexia es ms caracterstica de enfermedades de la motoneurona superior e indica afeccin de la va piramidal.14

Reflejos osteotendinosos: evaluacin reflejos de miembro superior

Toro Gmez, J.; et all. Neurologa. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 65 67.

El reflejo bicipital lo da el nervio mediano y evala C5 C6.El reflejo estilorradial lo da el nervio radial y evala C5 C6.El reflejo tricipital lo da el nervio radial y evala C6 C8.15

Reflejos osteotendinosos: evaluacin reflejos de miembro inferior

Figura 2 53: Reflejo aquiliano.Toro Gmez, J.; et all. Neurologa. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 65 67.

Reflejo patelar (rotuliano): nervio femoral (L2 L4).Reflejo aquiliano: nervio tibial (L5 S2).16

Examen sensitivo

Toro Gmez, J.; et all. Neurologa. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 70 - 72.

La exploracin de la sensibilidad superficial se hace con dos objetos: uno filoso y otro romo. Al paciente se le tocan diferentes dermatomas y se le pregunta (ste tiene que estar con los ojos cerrados): Le estoy tocando o le estoy picando?Hay que estimular ambas partes.17

Examen sensitivoExploracin superficial

Disminucin: hipoestesia.Falta total: anestesia.Por lo general, se observa sto en lesiones medulares o en pacientes psiquitricos.Hablar un poco de exploracin profunda y cm se inspecciona: posicin (dedo nariz), vibracin diapasn y presin (con dedo).18