expo finanz

2
Talento de gerencia financiera se fundamenta en la capacidad de planear por anticipado y hacer los ajustes necesarios antes de enfrentar la realidad. Asi, la planeación financiera equivale a hacer pronósticos financieros. El cual Tiene como objetivo la determinación y estimación por anticipado de la necesidad de los nuevos fondos que serán necesarios para financiar la exigencia de una mayor cantidad de activos necesarios para poder hacer frente a una expansión de las ventas. Un crecimiento de las ventas requiere que la empresa disponga de más activos a los cuales hay que buscarles fuentes de financiación, pues la utilidad retenida por sí sola no es capaz de financiarlos. Asi, una expansión en las ventas obliga a: Aumentar el volumen de efectivo en caja Aumentar los niveles de inventarios. Aumentar los niveles de cuentas por cobrar Aumentar la cantidad de equipos Por eso de por ejemplo 2 firmas que se enfrente ante el mismo conjunto de eventos externos como inflación, recesión económica o competencia nueva, sobrevivirá aquella que haga una mejor y cuidadosa planificación financiera. METODO DEPORCENTAJE DE LAS VENTAS Se determina la necesidad financiera proyectando las ventas suponiendo que el efectivo, cuentas a cobrar, Inventarios y cuentas a pagar mantendrán la proporción porcentual acostumbra con las ventas. Los aumentos netos de estos activos es igual a la necesidad de financiamiento adicional. METODO DE LA ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRO FORMA Todos los procedimientos para calcular los estados financieros proforma se basan en la suposición de que los índices financieros revelados en los estados financieros pasados de una firma, no cambiaran en el periodo que sigue. La información requerida para la realización de los estados financieros proforma se encuentra en los estados

Upload: nipnip

Post on 26-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

adasd

TRANSCRIPT

Page 1: Expo Finanz

Talento de gerencia financiera se fundamenta en la capacidad de planear por anticipado y hacer los ajustes necesarios antes de enfrentar la realidad.Asi, la planeación financiera equivale a hacer pronósticos financieros.El cual Tiene como objetivo la determinación y estimación por anticipado de la necesidad de los nuevos fondos que serán necesarios para financiar la exigencia de una mayor cantidad de activos necesarios para poder hacer frente a una expansión de las ventas.

Un crecimiento de las ventas requiere que la empresa disponga de más activos a los cuales hay que buscarles fuentes de financiación, pues la utilidad retenida por sí sola no es capaz de financiarlos.

Asi, una expansión en las ventas obliga a:

• Aumentar el volumen de efectivo en caja

• Aumentar los niveles de inventarios.

• Aumentar los niveles de cuentas por cobrar

• Aumentar la cantidad de equipos

Por eso de por ejemplo 2 firmas que se enfrente ante el mismo conjunto de eventos externos como inflación, recesión económica o competencia nueva, sobrevivirá aquella que haga una mejor y cuidadosa planificación financiera.

METODO DEPORCENTAJE DE LAS VENTAS

Se determina la necesidad financiera proyectando las ventas suponiendo que el efectivo, cuentas a cobrar, Inventarios y cuentas a pagar mantendrán la proporción porcentual acostumbra con las ventas. Los aumentos netos de estos activos es igual a la necesidad de financiamiento adicional.

METODO DE LA ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRO FORMA

Todos los procedimientos para calcular los estados financieros proforma se basan en la suposición de que los índices financieros revelados en los estados financieros pasados de una firma, no cambiaran en el periodo que sigue. La información requerida para la realización de los estados financieros proforma se encuentra en los estados financieros del año anterior y en el pronóstico de ventas del año siguiente.

Ejemplo: Estimar la cantidad los nuevos fondos que serán necesarios para financiar la expansión de las ventas pronosticadas para el periodo siendo planificado

Se determinara los fondos requeridos ante un aumento del 20% en ventas.

Más ventas significa tener que financiar más activos con utilidades retenidas o con emisión de acciones o deudas de largo plazo.