expo-uro1.docx

Upload: wilian-chaguaro-ramirez

Post on 06-Jul-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 expo-uro1.docx

    1/10

    La orina

    La orina es un ultrafiltrado del plasma, a través de la cual el riñón excreta

    deshechos tóxicos generados por el metabolismo celular.

    El proceso de formación de la orina

    A partir de la sangre que llega hasta los nefrones se produce en ellos el proceso de

    formación de la orina, que consta de tres etapas, filtración, reabsorción tubular y

    secreción tubular.

    iltración! La arteriola aferente lleva la sangre al glomérulo, donde los solutos disueltos

    en el plasma atraviesan los capilares, esto gracias a que la sangre va a una velocidad

    muy alta. El glomérulo, por lo tanto, act"a como una especia de colador que filtra los

    residuos metabólicos #principalmente la urea$ y nutrientes de pequeño tamaño como la

    glucosa y los amino%cidos. &espués de filtrada la sangre, los solutos ingresan a la

    c%psula de 'o(man. )or lo tanto, el l*quido contenido en esta capsula contiene

    sustancias de desecho y moléculas "tiles para el organismo. A este l*quido se le

    denomina como filtrado glomerular.

    +eabsorción tubular ! El filtrado glomerular avana por los t"bulos renales, lugar donde

    las sustancias "tiles para el organismo son reabsorbidas y reincorporadas a la sangre.

    El t"bulo contorneado proximal #-)$ capta principalmente los solutos como la

    glucosa, amino%cidos y sales. Aproximadamente el /01 de la reabsorción del agua

    ocurre en la primera porción de los t"bulos renales #-)$ mediante osmosis y el otro

    201 es reabsorbido en el t"bulo contorneado distal #-&$ y en el t"bulo colector #-$

    y depende de los requerimientos del organismo.

    3ecreción tubular! 4ran parte de las sustancias de desecho son eliminadas durante la

    filtración, desde el plasma sangu*neo hacia el espacio urin*fero. 3in embargo, a lo largo

    del t"bulo renal se produce el transporte de sustancias de desecho, desde los capilares

    tubulares hacia el lumen del t"bulo.

    La mayor*a de las sustancias que se eliminan en la orina provienen del fluido filtrado en

    el glomérulo renal #que no fueron reabsorbidas$ y una pequeña parte fueron secretadas por las células de los t"bulos renales.

    http://homesostasiseq8.blogspot.com/2011/05/el-proceso-de-formacion-de-la-orina_29.htmlhttp://homesostasiseq8.blogspot.com/2011/05/el-proceso-de-formacion-de-la-orina_29.html

  • 8/16/2019 expo-uro1.docx

    2/10

    Excreción de la orina! El l*quido de los t"bulos llega al tubo recolector, en donde a"n se

     puede reabsorber agua. En este lugar el l*quido puede recibir el nombre de orina.

    Los tubos colectores desembocan en los c%lices renales, de all* en la pelvis renal,

    uréteres y ve5iga urinaria donde se almacena la orina hasta que se produce el refle5o de

    orinar, momento en que la orina es expulsada por la uretra hacia el exterior.

    6ariación de la concentración de la orina

    3i una persona se encuentra en un estado de deshidratación, su organismo requiere

    conservar agua, por lo cual la orina que se produce es m%s concentrada, ya que los

    t"bulos renales reabsorben m%s agua en comparación con la reabsorción ocurrida

    durante una condición de normalidad. )or el contrario, la orina producida luego de una

    gran ingesta de agua es m%s diluida, porque se reabsorbe menos agua que la filtrada en

    el glomérulo.

    oloraciones Especiales en la 7rina

    El color normal de la orina es amarillo, esta tonalidad es debida a los cromógenos que

    contienen, dependiendo de la concentración de estos, el tono de la orina ser% m%s o

    menos claro, e principal cromógeno es el uro cromo.

    3i el tono de la orina no es amarillento se deber% a diversas patolog*as!

  • 8/16/2019 expo-uro1.docx

    3/10

    - oloración pardo 8 naran5a o ro5o 8 naran5a! se debe a la presencia de urobilina.- oloración pardo 8 amarilla o pardo verdosa! si la espuma es blanca nos

    encontramos con una orina muy concentrada, si es amarrilla nos hallamos ante la

     presencia de bilirrubina. En la ictericia obstructiva la orina puede adquirir tonos

    verdes.- oloración negra o marrón obscura! puede deberse a varias raones, a la

     presencia de metahemoglobina, a la presencia de melanina en la orina o a que

    nos encontramos enfermos de alcaptonuria #enfermedad del metabolismo de la

    tirosina$, también como un signo de un trastorno hep%tico como la hepatitis viral

    aguda o la cirrosis estas dos provocan un exceso de bilirrubina en la orina y de

    ah* su color.- Aspecto lechoso! puede ser debido infección urinaria, puede ser causada por la

     presencia de  bacterias, cristales, grasa, glóbulos blancos o ro5os o moco en la

    orina puede venir acompañado de mal olor la orina también a la concentración

    elevada de colesterol y triglicéridos por un s*ndrome nefrótico o fractura ósea, se

    denomina lipiduria a la presencia de parafina procedente de cremas vaginales , a

    la presencia de pus en la orina #piuria$, o a la presencia de linfa en la orina, se

    denomina quiluria y es muy extraña

    La orina de color verde o azul

    - )or alimentos o f%rmacos también por la presencia de bilirrubina, o también

    componentes que contengan aul de metileno.

    Orina con espuma

    3i tu orina es de color normal, pero parece formar espuma, puede deberse a un efecto

    hidr%ulico inofensivo. 3i la situación se repite, est% la posibilidad de un exceso de

     prote*nas o problema renal. 9o es una situación de cuidado, pero si se sigue repitiendohay que ir al médico.

    Ante la aparición de una orina de color anormal lo primero que debemos hacer es

     preguntar al paciente que medicación est% tomando y cu%les son sus h%bitos

    alimenticios, ya que hay f%rmacos y alimentos que dan coloraciones especiales a la

    orina

    Eventualmente, la orina puede presentar una coloración at*pica, bien diferente de lostonos de amarillo que estamos habituados. 3ituaciones como consumo de colorantes,

    http://salud.ccm.net/faq/8938-hepatitis-viral-definicionhttp://salud.ccm.net/faq/7631-cirrosis-sintomashttp://salud.ccm.net/faq/7660-bilirrubina-definicionhttp://salud.ccm.net/faq/6864-infeccion-urinaria-sintomashttp://salud.ccm.net/faq/8871-bacteria-patogena-definicionhttp://salud.ccm.net/faq/3333-globulos-blancos-hemograma-completohttp://salud.ccm.net/faq/8825-moco-definicionhttp://www.webmd.com/urinary-incontinence-oab/features/the-truth-about-urinehttp://vivirsalud.imujer.com/4593/dieta-para-tratar-calculos-renaleshttp://salud.ccm.net/faq/8938-hepatitis-viral-definicionhttp://salud.ccm.net/faq/7631-cirrosis-sintomashttp://salud.ccm.net/faq/7660-bilirrubina-definicionhttp://salud.ccm.net/faq/6864-infeccion-urinaria-sintomashttp://salud.ccm.net/faq/8871-bacteria-patogena-definicionhttp://salud.ccm.net/faq/3333-globulos-blancos-hemograma-completohttp://salud.ccm.net/faq/8825-moco-definicionhttp://www.webmd.com/urinary-incontinence-oab/features/the-truth-about-urinehttp://vivirsalud.imujer.com/4593/dieta-para-tratar-calculos-renales

  • 8/16/2019 expo-uro1.docx

    4/10

    alimentos de coloración fuerte, medicamentos, infección del tracto urinario o

    enfermedades sistémicas pueden hacer que la orina cambie completamente de color, a

    veces asumiendo colores muy curiosos, tales como p"rpura aul, rosa o inclusive negro.

     9i siempre el cambio de color de la orina indica alg"n problema grave de salud, sin

    embargo, si la causa de la alteración de color no es obvia y persistir durante varias

    micciones seguidas, lo ideal es buscar orientación médica.

    En este art*culo vamos a presentar las causas m%s comunes de la orina con colores

    curiosos, incluyendo las siguientes coloraciones!

    • 7rina amarillo oscuro.

    • 7rina p"rpura.

    • 7rina naran5a.

    • 7rina verde.

    • 7rina ro5a

    • 7rina rosa.

    • 7rina aul.

    • 7rina negra.

    7+:9A A;A+:LL7 73

  • 8/16/2019 expo-uro1.docx

    5/10

    3in embargo, cuando el amarillo se vuelve muy intenso y persistente, es posible que

    haya alg"n problema que no sólo la deshidratación. Algunas enfermedades como la

    hepatitis, que evolucionan con la presencia de bilirrubina en la orina, pueden presentar 

    una orina oscura, a veces similar a mate o inclusive oca=ola. En la hepatitis, la orina

    oscura suele venir acompañada de una piel con una coloración amarillenta, llamada

    ictericia.

    La presencia de sangre generalmente de5a la orina ro5ia, pero si el sangrado es en

     pequeña cantidad, la orina puede adquirir una coloración un poco m%s oscura que de

    costumbre.

    Entre los medicamentos, el antibiótico metronidaol es aquél que m%s frecuentemente

    causa oscurecimiento del amarillo de la orina.

    Entre los alimentos, el esp%rrago es lo que m%s causa un aumento en el tinte amarillo en

    la orina.

    7+:9A )>+)

  • 8/16/2019 expo-uro1.docx

    6/10

    Es bueno señalar, sin embargo, que una orina p"rpura causada por una infección

    urinaria es un hecho inusual y ocurre, generalmente, solamente en pacientes postrados

    en la cama y que usan catéter vesical de forma prolongada. )or esta raón, la aparición

    de orina p"rpura es mucho m%s com"n en pacientes ingresados en hospitales que en la

     población sana.

    El mecanismo es un poco comple5o e involucra el metabolismo del triptófano, un

    amino%cido presente en alimentos como pescado, pavo, huevo, arro, chocolate negro,

    nueces, castaña, legumbres y queso de tofu, por bacterias presentes en la orina. Estemetabolismo puede producir pigmentos aules y ro5os que, cuando se meclan,

     producen una orina p"rpura. En general, alg"n grado de insuficiencia renal y una orina

    de p@ alto también son necesarios para que este fenómeno ocurra.

    La orina también puede presentar un tono viol%ceo si el paciente ingiere grandes

    cantidades de bayas o de remolacha, a pesar de no ser algo frecuente.

    7+:9A 9A+A9A

  • 8/16/2019 expo-uro1.docx

    7/10

    La ingestión de grandes cantidades de remolacha, anahoria o bayas también puede

    llevar a una orina naran5a. &e hecho, cualquier alimento que contiene carotenoides,

     pigmentos o tintes de anaran5ado o ro5o, si se ingiere en grandes cantidades, puede

    cambiar el color de la orina para algo próximo a la naran5a. 3i por la ingesta de

    alimentos se presenta este color debemos disminuir el consumo de este es decir no

    ingerir B d*as estos alimentos.

    Entre los medicamentos que pueden causar orina naran5a, los m%s comunes son

    rifampicina, )yridium y nitrofuranto*na. La ingesta de vitamina ', especialmente lariboflavina #vitamina '2$, también es una causa posible. Algunos de estos

    medicamentos pueden de5ar la orina con un color bien naran5a #anta color naran5a$.

    7+:9A 6E+&E

    Las causas de orina verde son generalmente similares a las de orina aul.

  • 8/16/2019 expo-uro1.docx

    8/10

    Entre los alimentos, el esp%rrago es que m%s frecuentemente causa este cambio de color.

    En general, la orina se vuelve con un tono entre amarillo y verde. Los colorantes

    utiliados en las cerveas verdes también pueden causar una orina verdosa. El regali

    negro también es rico en colorante verde y puede cambiar el color de la orina.

    Eventualmente, el origen de una orina verdosa es una infección del tracto urinario. La

     bacteria que puede de5ar la orina verde es la )seudomonas aeruginosa.

    Entre los medicamentos que vuelven la orina verde, los m%s comunes son amitriptilina,

     indometacina y propofol

    7+:9A +7A 7 +73A

    La orina ro5a, en general, es un signo de sangrado en el tracto urinario, pero también

     puede ser causada por medicamentos y alimentos.

  • 8/16/2019 expo-uro1.docx

    9/10

    Laxantes, principalmente los que poseen 3ena en su fórmula, +ifampicina, )yridium,

    vitamina ', remolacha y bayas son causas descritas. Anticoagulantes, como 6arfarina y

    heparina, pueden llevar a la hematuria y, consecuentemente, a una orina ro5ia.

  • 8/16/2019 expo-uro1.docx

    10/10