expo

15
Universidad Central Universidad Central del Ecuador del Ecuador Facultad de Facultad de Filosofía, Letras y Filosofía, Letras y Ciencias de la Ciencias de la Educación Educación Sede Galápagos Sede Galápagos

Upload: roberto-carlos-herrera-albarracin

Post on 02-Aug-2015

73 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Central del Universidad Central del EcuadorEcuador

Facultad de Filosofía, Facultad de Filosofía, Letras y Letras y

Ciencias de la EducaciónCiencias de la EducaciónSede GalápagosSede Galápagos

SOBERANÍA SOBERANÍA NACIONALNACIONAL

Y Y SOBERANÍA SOBERANÍA

ALIMENTARIAALIMENTARIA

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Todo pueblo tiene derecho a laTodo pueblo tiene derecho a la

autodeterminación” (resolver susautodeterminación” (resolver sus

problemas de manera interna sinproblemas de manera interna sin

la intromisión de fuerzas extrañasla intromisión de fuerzas extrañas

u otras naciones)u otras naciones)

SOBERANÍA NACIONAL

Se ratifica la soberanía y propiedad inalienable,Se ratifica la soberanía y propiedad inalienable,

imprescriptible e inembargable del Estado sobreimprescriptible e inembargable del Estado sobre

Los recursos no renovables, agua, minerales,Los recursos no renovables, agua, minerales,

hidrocarburos, la biodiversidad.hidrocarburos, la biodiversidad.

Se definen como sectores estratégicos bajo el Se definen como sectores estratégicos bajo el

control exclusivo del Estado la energía, control exclusivo del Estado la energía,

telecomunicaciones, vías de comunicación,telecomunicaciones, vías de comunicación,

recursos naturales no renovables,recursos naturales no renovables,

biodiversidad, patrimonio genético, el agua, biodiversidad, patrimonio genético, el agua,

espectro electromagnético, espacioespectro electromagnético, espacio

radioeléctrico.radioeléctrico.

El Estado se reserva el derecho deEl Estado se reserva el derecho de

gestionar, Administrar, comercializargestionar, Administrar, comercializar

y controlar los sectores estratégicos.y controlar los sectores estratégicos.

Exepcionalmente y en condiones deExepcionalmente y en condiones de

Ventaja para el estado podrá Ventaja para el estado podrá

Delegar la participación e sectoresDelegar la participación e sectores

estratégicosestratégicos

Se reconoce el agua como un derecho humano irrenunciable, y por tanto su gestión no podrá ser privatizada.Se prohíbe la instalación de bases militares extranjeras, e instalaciones con propósitos militares.Se condena toda forma de imperialismo y colonialismo y se reconoce el derecho de los pueblos a la resistencia y liberación de toda forma de opresión.Los sectores populares pueden pedir consulta popular para los tratados internacionales con el 5 % de firmas del padrón.

Se establece como norte de la política internacional la integración latinoamericana frente a la globalización A nivel económico, cultural, ambiental, energético, educativo. Incluyendo el impulso de la organización de estados latinoamericanos y del caribe.La declaración de ilegitimidad de deuda externa, obliga al Estado a demandar su ilegalidad y ejercer el derecho de repetición. Son imprescriptibles las responsabilidades civiles, penales y administrativas de quienes contrajeron deudas ilegítimas a nombre del Estado.

La declaración de ilegitimidad de deuda externa, obliga al Estado a demandar su ilegalidad y ejercer el derecho de repetición. Son imprescriptibles las responsabilidades civiles, penales y administrativas de quienes contrajeron deudas ilegítimas a nombre del Estado.

Se prohibe estatizar deudas privadas y conceder garantías de deudas privadas por parte del Estado

Los convenios que comprometan al Estado con organismos fiancieros internacionales deben pasar por la Asamblea Nacional y el pueblo puede pedir consulta.

No podrán celebrarse convenios que sometan al país al arbitraje internacional con las empresas trasnacionales.

SOBERANIA ALIMENTARIA

El Estado reconoce y garantiza la soberanía alimentaria como el derecho de los pueblos para definir sus propias políticas agropecuarias, pesqueras, alimentarias, de tierras y agua, orientadas a alcanzar la autosuficiencia alimentaria. El Estado garantizará la alimentación saludable y suficiente.

Promoverá la producción agroalimentaria y pesquera, apoyandose enla pequeña y medianas unidades de producción, fomentando cooperativas de producción, y creando sistemas de distribución y comercialización.

Se protegerá a la población de alimentos contaminados con agrotóxicos. Se declara al país libre de semillas y cultivos transgénicos.

Fortalecer la diversificiación agroalimentaria sobre el monocultivo.

El uso del agua de riego bajo principios de equidad y sostenibilida ambiental.

Se regulará la producción de agrocombustibles que puedan afectar la alimentación.