expofarma-140629170437-phpapp02

32
Interno: Interno: Sandoval Soldado Sandoval Soldado 2015 2015 Antibióticos en el embarazo HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE BELEN DE LAMBAYEQUE

Upload: donald-nash

Post on 24-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

farmacos en el el embarazo

TRANSCRIPT

  • Interno:Sandoval Soldado 2015HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE BELEN DE LAMBAYEQUE

  • La infeccin es uno de los problemas mas comunes encontrados por el obstetra

  • Chlamydia, Gonorrhea: 1-5 %Colonizacin Estreptococos grupo B: 15-40%Vaginosis bacteriana: 15-40%Corioamnionitis (a trmino) 5%Infeccin intraparto (RPMO, pretrmino): 25%Postcesrea: Endometritis : 10-20%Infeccin herida Qx: 3-5%TV o Abscesos Plvicos:1%

  • 25 a 40% de las pacientes reciben al menos un antibitico durante el embarazo

  • Las alteraciones funcionales que se producen durante el embarazo: aumento de volumen sanguneo, cambios en las protenas fijadoras, disminucin de la motilidad gastrointestinal, etctera; afectan la concentracin materna de antibiticos y, por tanto, la concentracin fetal. En general estas modificaciones producen como resultado, concentraciones de antibiticos ms bajas tanto en la madre como en el feto. Aunque los antibiticos se detectan en el feto cuando se administran a la madre, el riesgo fetal es mnimo. Hay pocas pruebas que apoyen un efecto teratgeno en la mayora de los antibiticos que se utilizan habitualmente.

  • INHIBICION DE LA SINTESIS DE METABOLITOS ESENCIALESSulfonamidas, Trimetoprim, IsoniazidaINHIBICION DE LA SINTESIS DE LA PARED BACTERIANABetalactmicos, Carbapenemes, Vancomicina. INHIBICION DE LA SINTESIS PROTEICABactericidas: AminoglucsidosBacteriostticos: Macrlidos, Clindamicina, Cloranfenicol, TetraciclinasALTERACION DE LA MEMBRANA CELULARPolimixina B, Colistina, Anfotericina B, NistatinaINTERFERENCIA CON LA SINTESIS DE ACIDOS NUCLEICOSQuinolonas, cido nalidixico, Rifampicina

  • Se debe valorar minuciosamente la relacin riesgo-beneficio antes de administrar un frmaco, debemos comunicarle a la madre gestante sobre los riesgos del medicamentos que debe tomar.

  • Abortos espontneos: exposiciones durante las primeras semanas de gestacin.Anomalas estructurales: exposiciones durante la organognesis (periodo crtico: 20-70das desde fecha ltima regla FUR).Toxicidad fetal: los ocurridos durante el periodo fetal: a partir del da 70 desde FUR.

  • No debemos administrar NINGN frmaco durante el primer trimestre a menos que sea imprescindible.Educar a las mujeres para evitar la automedicacinConsiderar la relacin beneficio/riesgo y administrar la mnima dosis eficaz.No debemos considerar ningn frmaco seguro para el feto en un 100%Evitar frmacos de reciente comercializacin y utilizar aquellos con los que se tenga mayor experiencia en gestantes.Tener en cuenta que la medicacin tpica tambin se absorbe, sobre todo si es liposoluble, se aplica en grandes superficies o con oclusin

  • Para evitar los riesgo de que el beb o el lactante sufra malformaciones congnitas, la FDA clasifica los frmacos en 5 categoras segn el riesgo durante el embarazo.

  • CATEGORIASCLASES A-Estudios en mujeres embarazadas: No riesgo (Vitaminas)CLASES B-Estudios hechos en animales ms no en humanos: no riesgo para el feto; O toxicidad en animales ms no en estudios en humanos.CLASES C-Estudios en animales muestran toxicidad; No estudios adecuados en humanos; pero el beneficio puede exceder el riesgo.CLASES D-Evidencia de toxicidad en fetos humanos; debe sopesarse riesgo/beneficio.CLASES X-Efectos adversos comprobados en el feto, claramente superan los beneficios. NO DEBEN USARSE EN EL EMBARAZO.

  • Desrtica !Estudios en mujeres embarazadas: No riesgo (Vitaminas)

  • PenicilinasCefalosporinasAztreonamMeropenem, ErtapenemClindamicinaEritromicina* / AzitromicinaMetronidazolNitrofurantonaPraziquantelAnfotericina BTerbinafinaRifabutinaAciclovir, Famciclovir, ValaciclovirDidanosinaNelfinavir, Ritonavir, SaquinavirTenofovir* Estolato: NO USAREstudios hechos en animales ms no en humanos: no riesgo para el feto; O toxicidad en animales ms no en estudios en humanos

  • Imipenem cilastatinaCloranfenicolQuinolonasLinezolidClaritromicinaTrimetoprim sulfaTelitromicinaVancomicinaCaspofunginaFluconazol, itraconazol, ketoconazol, flucitosina (carcinognesis)Albendazol/MebendazolAtovaquonaCloroquinaIvermectinaMefloquinaPentamidinaSulfadoxina/PirimetaminaQuinidinaDapsonaRifampicina / Isoniazida / PirazinamidaAbacavirAmantadinaIndinavir, AmprenavirCidofovirInhibidores no nuclesidosGanciclovir, ValganciclovirFoscarnetInterferonesLamivudina / EstavudinaLopinavir / RitonavirOseltamivirZidovudinaEstudios en animales muestran toxicidad; No estudios adecuados en humanos; pero el beneficio puede exceder el riesgo

  • AminoglucsidosTetraciclinasVoriconazoleEvidencia de toxicidad en fetos humanos; debe sopesarse riesgo/beneficio

  • QUININATALIDOMIDARIBAVIRINAEfectos adversos comprobados en el feto, claramente superan los beneficios. NO DEBEN USARSE EN EL EMBARAZO

  • CLORANFENICOLMadre:Aplasia medularFetoSndrome GrisTETRACICLINASMadre:Hepatotoxicidad, Pancreatitis hemorrgica, Falla renalFeto:Decoloracin dientes y displasia; Inhib. crecim. seoESTOLATO ERITROMICINAMadre:HepatotoxicidadFeto:Ninguno conocidoQUINOLONASMadre:R.A.M Feto:Alteracin cartlago Artropatia irreversible

  • AMINOGLUCOSIDOSMadre:Ototoxicidad - NefrotoxicidadFeto:Toxicidad VIII par

    CLINDAMICINAMadre:Reacciones alrgicas; Colitis pseudomembranosaFeto:Ninguno conocido

    TRIMETOPRIM / SULFAMadre:Vasculitis/Alergia / Feto: Antagonismo folatos/Kernicterus

    ISONIAZIDA- Madre:Hepatotoxicidad / Feto:Posible neuropata y convulsiones

    METRONIDAZOL- Evitar principalmente en primer trimestre: OrganognesisCON PRECAUCION:

  • Pirimetamina Antivirales Mebendazol,Primaquina,Griseofulvina,Clindamicina (evitar por colitis seudomembranosa en la madre)Eritromicinaestolato (evitar por hepatotoxicidad materna)Anfotericina (precaucion)Antimicrobianos que se deben evitar durante el embarazo

  • Casos reportados en la literatura que no se ha observado reaccin en el feto, administrados durante el II y III trimestre del embarazoAmoxicilina Cefalotina ClidamicinaCloxacilinaDicloxacilinaMeticilina Ampicilina (I y II)Carbenicilina Cefazolina (I y II)Cefoperazone Cefotaxime Cefoxitin Ceftixozime Ceftriaxone Cefuroxime CefalexinaPenicilina G (I yII)Las penicilinas pueden sensibilizaral feto, la mayora son descritas como seguras

  • Un significativo porcentaje del antibitico se queda en el compartimiento fetal, no disponible para la madre

  • Resultado neto:

    Disminucin de la cantidad de droga disponible.Aumento de la dosis requerida10-50%

  • Irnicamente, el miedo a la toxicidad materna o fetal, nos lleva frecuentemente a usar dosis bajas de antibiticos.

  • recomendacionesA/B con mrgenes ampliosde seguridad (penicilinas, cefalosporinas): DOSIS MAYOR PERMITIDA o ACORTAR INTERVALOS DE DOSIFICACION.A/B con mrgenes estrechosde seguridad (Aminoglucsidos): USAR DOSIS ESTANDAR(mg/Kg.).Determinacin de niveles sricos

  • Solubilidad lipidica Grado de ionizacion Peso molecular Afinidad a proteina Area de la superficie materno fetal Flujo sanguineo placentario Estadio del embarazo y metabolismo placentario

  • MICROORGANISMO RESISTENTEABSCESOSTROMBOFLEBITIS PELVICA SEPTICA

  • 1.urinarias. El tratamiento debe orientarse por los datos del antibiograma. Como pauta general puede sentir la siguiente:Bacteriuria. Pueden utilizarse durante todo el embarazo penicilinas y cefalosporinas.Cistitis. Igual tratamiento que en la bacteriuria.Pielonefritis. Hospitalizacin. Ampicilina o cefalosporinaen combinacin con un aminoglucsido.

  • 2.Clamidias. Eritromicinav.o. 500 mg/6 h. (siete das).

    3. Estreptococos del grupo B. Ampicilina o eritromicina.4. Tricomonas.

    Metronidazol vaginal hasta la semana 12. A partir de esta semana no parece que haya problemas al combinar con la va oral aunque habitualmente se utiliza slo la va vaginal durante todo el embarazo.

  • 5. Candidiasis. Aplicacin local de un antimictico de los citados anteriormente.

    6.Vaginosis bacteriana. Metronidazol vaginal. Tambin pueden utilizarse ampicilina o amoxicilina por va oral a dosis de 500 mg cuatro veces al da durante siete das.

    7. Gonorrea. Los cambios ocurridos en el gonococo han obligado a modificar las medidas teraputicas. Se recomienda ceftriaxona 125 a 250 mg i.m. una dosis.

    8. Sfilis. Penicilina G benzatina 2,4 millones de unidades IM. cada semana, durante tres semanas.

  • 9. Listeriosis. Ampicilina o ampicilina y aminoglucsido.10. Toxoplasmosis. Espiramicina o la combinacin de sulfadiacina y pirimetamicina. Este ltimo tratamiento slo debe utilizarse en situaciones excepcionales.11. Tuberculosis pulmonar. Combinacin de rifampicina, isoniacida y etambutol.

    12. Rotura prematura de membranas. Cuando estn indicados los antibiticos se recomienda: Ampicilina, Cefoxitina o ampicilina con gentamicina. Cuando haya anaerobios se aade clindamicina.

  • 13. Profilaxis en cesreas. Generalmente se utilizan cefalosporinas.

    14. Infeccin puerperal. Las pautas ms utilizadas son: Cefalosporinas o cefalosporinas y clindamicina o gentamicinay clindamicina o penicilina con gentamicina y clindamicina.

    15. Flebitis. Clindamicina 600 mg/6 h.

    16. Mastitis. Cloxacilina 0,5-1 g/ 6 h.17. Absceso dental. Amoxicilina/Clavulanico 500mg/12 horas Clindamicina 600mg/ 6 h.