exposición “he dibujado la guerra. la mirada de françoise y …f7a6281f-3e2e-4da8... · 2017....

2
Hasta el mes de junio de 2013, se podrá visitar en la sede del Centro Documental de la Memoria Histórica una exposición de marcado carácter didáctico, histórico y humano denomina- da Yo he dibujado la guerra. La mirada de Françoise y Alfred Brau- ner. Se trata de una selección de dibujos realizados por niños que vivieron algunos de los conflictos bélicos más sobresalien- tes del Siglo XX, entre los que se encuentra la guerra civil es- pañola. El matrimonio Brauner, formado por un inspector de centros educativos francés y una doctora austriaca, formaron parte en su juventud de las Brigadas Internacionales en la guerra civil española, durante la cual se percataron de la importancia del dibujo como forma natural de expresar y canalizar el sufri- miento experimentado por los niños durante la guerra. Esa primera experiencia con los niños españoles les marcó el ca- mino a seguir con otros niños, en otras guerras y en otros países. Así, a lo largo de su vida se hicieron con una colección de más de 2000 dibujos que abarcan conflictos tan dispares como los habidos en el Líbano, Guatemala, Argelia o Vietnam. La muestra, de carácter itinerante, forma parte del proyecto EVE (Enfance, Violence, Exil) de la Agencia Nacional de Investi- gación francesa (ANR), y se enmarca dentro de un programa de la UNESCO para la educación de los niños en situación de desamparo. Comisariada por la Catedrática emérita de la Uni- versidad de Clermont-Ferrand Rose Duroux, ha sido acogida Exposición “He dibujado la guerra. La mirada de Françoise y Alfred Brauner” en el Centro Documental de la Memoria His- tórica

Upload: others

Post on 05-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exposición “He dibujado la guerra. La mirada de Françoise y …f7a6281f-3e2e-4da8... · 2017. 10. 16. · Hasta el mes de junio de 2013, se podrá visitar en la sede del Centro

Hasta el mes de junio de 2013, se podrá visitar en la sede del Centro Documental de la Memoria Histórica una exposición de marcado carácter didáctico, histórico y humano denomina-da Yo he dibujado la guerra. La mirada de Françoise y Alfred Brau-ner. Se trata de una selección de dibujos realizados por niños que vivieron algunos de los conflictos bélicos más sobresalien-tes del Siglo XX, entre los que se encuentra la guerra civil es-pañola. El matrimonio Brauner, formado por un inspector de centros educativos francés y una doctora austriaca, formaron parte en su juventud de las Brigadas Internacionales en la guerra civil española, durante la cual se percataron de la importancia del dibujo como forma natural de expresar y canalizar el sufri-miento experimentado por los niños durante la guerra. Esa primera experiencia con los niños españoles les marcó el ca-mino a seguir con otros niños, en otras guerras y en otros países. Así, a lo largo de su vida se hicieron con una colección de más de 2000 dibujos que abarcan conflictos tan dispares como los habidos en el Líbano, Guatemala, Argelia o Vietnam. La muestra, de carácter itinerante, forma parte del proyecto EVE (Enfance, Violence, Exil) de la Agencia Nacional de Investi-gación francesa (ANR), y se enmarca dentro de un programa de la UNESCO para la educación de los niños en situación de desamparo. Comisariada por la Catedrática emérita de la Uni-versidad de Clermont-Ferrand Rose Duroux, ha sido acogida

Exposición “He dibujado la guerra. La mirada de Françoise y Alfred Brauner” en el Centro Documental de la Memoria His-tórica

Page 2: Exposición “He dibujado la guerra. La mirada de Françoise y …f7a6281f-3e2e-4da8... · 2017. 10. 16. · Hasta el mes de junio de 2013, se podrá visitar en la sede del Centro

por diversas universidades e instituciones europeas donde se conserva la Memoria histórica. En España, ha sido previamente expuesta en los centros de la UNED de Madrid y Asturias, y tras su paso por el CDMH de Salamanca será exhibida en París. Junto a la colección de dibujos, el CDMH ha decidido exponer algunos de los objetos y fondos documentales que custodia relacionados con la infancia, que muestran la influencia que las guerras ejercen en los niños que las sufren. Así, se pueden ver también juguetes vinculados a nues-tra última guerra civil, fotografías, revistas infantiles, tarjetas postales, fichas con datos y fotos de niños evacuados a otros países, así como car-tas que algunos de esos niños escribieron a sus familias y que conforman un testimonio de gran valor histórico y humano.

Fechas: abril a junio de 2013 Lugar: Centro Documental de la Memoria Histórica. c/ Gibraltar, 2. SALAMANCA Horario: martes a domingos de 12 a 20 horas. Lunes: CERRADO Entrada libre