exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-

8

Click here to load reader

Upload: universidad-cooperativa-colombiacartago-valle

Post on 05-Dec-2014

13.210 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-

1

FORMA Y PRINCIPIOS GENERALES

DEL DERECHO CIVIL.

Alumnos:

ROBER EDISSON GRAJALES GIL

MARIA CRISTINA AGUDELO HERNADEZ

IVONNE STEFANY AGUDELO CÉSPEDES

KATERINE VARGAS VERGARA

YURI HERNANDO DELGADO

GUILLERMO GRIZALEZ

II SEMESTRE

EXPOCISION

TRABAJO

OSCAR ALBERTO LATORRE MENDIETA

Docente

DERECHO CIVIL GENERAL

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO

Cartago (Valle) 22 Agosto de 2011

Page 2: Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-

2

I N D I C E

Pagina. Introducción . . . . . . . . . 3

Qué es el Derecho Civil? . . . . . . . 4

Principios Generales del Derecho Civil

Que son los Principios Generales del Derecho Civil? . . . 5

Principio de Autonomía de la Voluntad. . . . 5

Principio de Buena Fe. . . . . . . 6

Principio de Igualdad. . . . . . . 6

Principio de Equidad. . . . . . . 6

Principio Prohibitivo del Frauda a la Ley. . . 6

Principio de Caer en Error. . . . . . 6

Principio de la Teoría de Imprevisión . . . . 6

Principio de Enriquecimiento Sin Causa. . . . 6

Principio de Nadie Puede Alegar su Propio Dolo. . . 6

Principio de Responsabilidad. . . . . . 7

Principio de Abuso de Derecho. . . . . 7

Principio de Irretroactividad de la Ley. . . . 7

Referencias . . . . . . . . . 8

Page 3: Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-

3

INTRODUCCION

El Derecho Civil reconoce a cada persona como sujeto de derecho, por tal

razón, el Derecho Civil es sinónimo de Derecho Privado. En strictu sensu el

Derecho Civil constituye la parte fundamental del Derecho Privado que

comprende las normas relativas al estado y capacidad de las personas, a la

familia, al patrimonio, a las obligaciones y contratos y a la transmisión de

los bienes, regulando las relaciones privadas de los individuos entre sí; todos

estos temas son abarcados en un conjunto de normas que están incluidas dentro

del Código Civil.

Los principios generales del Derecho Civil son enunciados normativos

generales que no están integrados en el ordenamiento jurídico en virtud de

procedimientos formales, pero forman parte de él, porque sirven de fundamento a

otros enunciados normativos.

Estos principios son utilizados por los creadores de doctrina, los jueces, los

legisladores y los juristas en general, sea para integrar vacios legales o para

interpretar normas jurídicas cuya aplicación resulta dudosa. . (Valencia & Ortiz,

1987)

Las Características de los principios generales del derecho: tienen que ser

objetivos, permanentes y pre-jurídicos (se establecen antes de la existencia de la

norma jurídica).Los principios generales del derecho se ajustan a los derechos; a

la vida, a la propiedad, a la libertad, a la igualdad ante la ley y al trabajo, así como

al deber de obligarse.

Los principios generales actúan en una doble variante; por un lado, actúan

cuando no existe ley o costumbre aplicable, por otro, permite un recto

entendimiento de las normas mediante elementos de ética, equidad, lógica y

sentido de la realidad y de la justicia. (Valencia & Ortiz, 1987)

Page 4: Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-

4

FORMA Y PRINCIPIOS GENERLES DEL DERECHO CIVIL

¿QUE ES EL DERECHO CIVIL?

Es la rama del Derecho que se encarga de la protección de los bines jurídicos de

los particulares, y como norma general regula las acciones civiles.

A través del compendio normativo, aquí presentamos algunos ejemplos de la

división del derecho:

Derecho Público: Al cual pertenecen el Derecho Administrativo, El

Derecho Penal y el Derecho de Fiscal

Derecho Privado: A este pertenecen El Derecho Civil, el Derecho

Internacional Privado y El Derecho Mercantil.

CLASES DE DERECHO RAMAS DEL DERECHO

DERECHO PÚBLICO

Derecho Administrativo

Derecho Político

Derecho Internacional Público

Derecho Penal

Derecho Procesal

Derecho Fiscal

Derecho Comunitario

Derecho Laboral

DERECHO PRIVADO

Derecho Internacional Privado

Derecho Civil

Derecho Mercantil

Page 5: Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-

5

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO CIVIL.

Los principios generales del Derecho Civil, constituyen parte fundamental de la

Fuente del Derecho, ya que de estos se toman decisiones jurídicas, cuando no

existe Ley o costumbre alguna.

¿QUÉ SON LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO CIVIL?

Son enunciados que tienen un valor normativo y un significado, que no están

integrados en el ordenamiento jurídico, en virtud de procedimientos formales, pero

forman parte de él, porque sirven de fundamento a otros enunciados normativos.

Los principios generales tienen una descripción de carácter jurídico, con

interpretación restringida y de aplicación inmediata, son específicos.

El Derecho Civil, goza de los siguientes principios:

Principio de Autonomía de la Voluntad: Toda actuación civil que genere

un acto voluntario entre las partes, y que entre ellas exista la capacidad

legal para hacerlo. Tiene una connotación jurídica, es decir una sanción

que establece la norma civil.

FUENTES MATERIALES

a) La doctrina

b) La jurisprudencia

c) Los principios generales del Derecho.

FUENTES FORMALES

a) La ley

b) La costumbre

Page 6: Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-

6

Principio de Buena Fe: Bajo este principio existe un factor de conexidad,

porque el mismo constitucionalista lo hace obligatorio, tanto a las

autoridades públicas, como a la ley. Esto se desprende de los Artículos 18

y 83 de la Constitución política de Colombia.

Principio de Igualdad: En las actuaciones de los particulares, donde

verse el exigir, previo acuerdo voluntario no se puede forzar ninguna

actuación. Porque las personas gozan de los mismos derechos.

Principio de Equidad: Con base en este principio podríamos decir que no

está regulado por el derecho, ya que este se refiere al comportamiento

interno de cada persona.

Principio Prohibitivo del Fraude a la Ley: Bajo este postulado se puede

definir que ninguna acción humana, debe interpretarse como aquella que

cause perjuicio.

Principio de Caer en Error: Cuando desconozco una norma de estirpe

civil y caigo inconsciente en el error, no me exime de la responsabilidad

jurídica.

Principio de la Teoría de Imprevisión: Toda acción que modifique o

cambie un negocio jurídico o contrato, se le debe analizar el motivo o la

causa. Y bajo qué condiciones se dio.

Principio de Enriquecimiento Sin Causa: Cuando yo sin justa causa me

sustraigo a un derecho y a un deber.

Principio de Nadie Puede Alegar su Propio Dolo: Cuando en una

actuación en materia civil tengo la intención de causar daño o perjuicio, se

puede constituir en el incumplimiento de una obligación, porque se tiene el

Page 7: Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-

7

propósito de no cumplirla y se verá expuesto a la sanción jurídica

correspondiente.

Principio de Responsabilidad: Este principio en materia civil consiste en

la reparación directa ya sea patrimonial o económicamente, del que ha

incurrido en el incumplimiento de una obligación.

Principio de Abuso de Derecho: La aplicación de este principio puede

connotar en el termino poder, ya que esta se encuentra inmersa en la

fuerza coercitiva de una Ley, y que desprende unos valores como son La

Ética, La Moral, y La Justicia, esto con el fin de que el que se encuentre en

representación del estado, los aplique.

(Principios Generales del Derecho Civil. 2010. (en línea). Disponible en:

http://osmardavid.blogdiario.com/, recuperado 22 de agosto de 2011).

Principio de Irretroactividad de la Ley: Son efectos de la Ley en el

tiempo. Este principio se aplica para las normas legales, las cuales rigen a

partir de vigencia y no se pueden aplicar a situaciones pasada, dando así

seguridad jurídica. (los efectos solo se aplican después de la fecha de

promulgación de la norma jurídica)

Gerencia.com Colombia. Principio de Irretroactividad de la Ley (en línea)

disponible en: http://www.gerencie.com/principio-de-irretroactividad-de-la-

ley.html, recuperado 22 de agosto de 2011).

Page 8: Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-

8

REFERENCIAS

Referencias de Libros:

- Codigo Civil Colombiano (2011). Bogota: leyer.

- Constitución Politica de Colombia. (2011). Bogota: Leyer.

- Valencia, Z. A & Ortiz. M. A. (1987) Derecho Civil, Parte General y Personas. Tomo I, 15ª ed., Bogotá. Editorial Temis S.A.,

Referencias Virtuales:

Consultoría jurídica Pueblas´s blog, 2009. Causalismo. (en línea) disponible en :

http://consultoriajuridicapuebla.wordpress.com/causalismo/ recuperado 18 de

agosto de 2011).

Principios Generales del Derecho Civil. 2010. (en línea). Disponible en:

http://osmardavid.blogdiario.com/, recuperado 22 de agosto de 2011.

Enciclopedia Libre. Wikipedía.. 2011. Derecho Privado (en línea). Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_privado, recuperado 22 de agosto de 2011.