exposición oral federico garcia lorca

12
LA GENERACIÓN DEL 27: FEDERICO GARCIA LORCA LISA MARIA STEINEBACH

Upload: lisacaste

Post on 05-Feb-2015

3.662 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Exposición Oral Federico Garcia Lorca

LA GENERACIÓN DEL 27:

FEDERICO GARCIA LORCA

LISA MARIA STEINEBACH

Page 2: Exposición Oral Federico Garcia Lorca

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Características comunes de la Generación del 27• Poesia pura y llena de sentimiento• Mezcla de elementos tradicionales y

innovativos, populares y cultos• Rehumanización• Surrealismo

Page 3: Exposición Oral Federico Garcia Lorca

Características concretas del autor• Poesia trágica y dramatizada• Muy viva• Muy influenciada por su región natal• Inspirada en la tradición andaluza y española• Gran presencia de canciones populares• Influenciada por escritores como Machado o

Góngora• Metáforas muy rebuscadas

Page 4: Exposición Oral Federico Garcia Lorca

División en etapas• Época de juventud-Obras: Impresiones y paisajes, Libro de poemas-Temas: proyecta un amor sin esperanza, abocado

en la tristeza

• Época de plenitud (humanización)-Obras: desde Poema del canto jondo hasta

Sonetos del amor oscuro.-Temas: tiempo, muerte, amor, experiencias

vividas, etc.

Page 5: Exposición Oral Federico Garcia Lorca

• Este poema es un ejemplo de su segunda etapa, los temas sobre los cuales escribia entonces y su uso de las metáforas.

Soneto de la dulçe queja

Tengo miedo a perder la maravilla de tus ojos de estatua, y el acento

que de noche me pone en la mejilla la solitaria rosa de tu aliento.

Tengo pena de ser en esta orilla tronco sin ramas; y lo que más siento

es no tener la flor, pulpa o arcilla, para el gusano de mi sufrimiento.

Si tú eres el tesoro oculto mío, si eres mi cruz y mi dolor mojado,

si soy el perro de tu señorío,

no me dejes perder lo que he ganado y decora las aguas de tu río

con hojas de mi otoño enajenado.

Page 6: Exposición Oral Federico Garcia Lorca

COMENTARIO DE POEMA

• El poema “Si mis manos pudieran deshojar” forma parte del “Libro de poemas”, escrito en 1919. Forma parte de la primera etapa del autor, en la que escribe recordando su infáncia y juventud que acaba de dejar atrás.

Page 7: Exposición Oral Federico Garcia Lorca

Si mis manos pudieran deshojar Yo/ pro/nun/cio/ tu/ nom/bre 6 a

En/ las/ no/ches/ os/cu/ras 6 b Cuan/do/ vie/nen/ los/ as/tros 6 A/ be/ber/ en/ la/ lu/na 6 Y/ duer/men/ los/ ra/ma/jes 6 De/ las/ fron/das/ o/cul/tas. 6 Y/ yo/ me/ sien/to/ hue/co 6De/ pa/sión/ y/ de/ mú/si/ca. 6 Lo/co/ re/loj/ que/ can/ta 6Muer/tas/ ho/ras/ an/ti/guas. 6

Yo pronuncio tu nombre, 6 aEn esta noche oscura, 6bY tu nombre me suena 6Más lejano que nunca. 6Más lejano que todas las estrellas 10Y más doliente que la mansa lluvia. 10

¿Te querré como entonces 7Alguna vez? ¿Qué culpa 6Tiene mi corazón? 6+1 7Si la niebla se esfuma 6¿Qué otra pasión me espera? 6 ¿Será tranquila y pura? 6¡¡Si mis dedos pudieran 6Deshojar a la luna!! 6

Page 8: Exposición Oral Federico Garcia Lorca

Estructura externa

• Tres estrofas: -Primera: diez versos hexasilabos-Segunda: seis versos hexasilabos y decasilabos-Tercera: ocho versos heptasilabos y hexasilabos• No hay rima (solo en cuatro versos)• Encabalgamientos en la tercer estrofa

Page 9: Exposición Oral Federico Garcia Lorca

El tema

• Pérdida de amor y pasión por una mujer• Tristeza que siente por sentirse vacio• Varias preguntas-culpabilidad-incertesa del futuro-possible retorno del amor hacia el/ella• Acaba con el deseo de canviar sus

sentimientos

Page 10: Exposición Oral Federico Garcia Lorca

Estructura interna

• El poema se divide en tres partes:• La primera: es la primera estrofa. El poeta

introduce el tema y su infeliçidad.• La segunda: la segunda estrofa. El poeta

aprofundece la descripción de su dolor y lo distanciado que se siente de el/ella.

• La tercera: la tercera estrofa. Escribe sus dudas sobre lo que siente y sobre el futuro. Acaba la poesia expresando el deseo de poder canviar lo que siente.

Page 11: Exposición Oral Federico Garcia Lorca

Figuras retóricas

• Hipérbaton• Personificacion• Preguntas retóricas• Hipérbole• Contradicción• Repeticion• Metáforas

Page 12: Exposición Oral Federico Garcia Lorca

Conclusión

• Es un poema que refleja su situación y su estado de ánimo

• Describe la noche como algo muy triste y que pensar en ella le hace sentirse peor

• Se queja de que ya no siente lo mismo que antes y se pregunta si es su culpa y si la volverá a querer algun dia.

• Acaba el poema expresando la imposibilidad de cambiar sus sentimientos, por mucho que lo desee.