expresion ritmica y corporal 1

21
LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUACION FISICA Y ARTE Y FOLCLOR Cartilla ‘EXPRESIÓN RÍTMICA EN CLASES GRUPALES (RUMBA - TERAPIA) ``. NOMBRE: GUIDO FERNANDO MANRIQUE. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA ABRAHAM ESCUDERO MONTOYA (FUNDES) ESPINAL – TOLIMA

Upload: licenciaturaeducacionbasica

Post on 27-Jun-2015

2.433 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Expresion ritmica y corporal 1

LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUACION FISICA Y ARTE Y FOLCLOR

Cartilla ‘EXPRESIÓN RÍTMICA EN CLASES GRUPALES (RUMBA - TERAPIA) ``.

NOMBRE: GUIDO FERNANDO MANRIQUE.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA ABRAHAM ESCUDERO MONTOYA

(FUNDES)

ESPINAL – TOLIMA

2014

Page 2: Expresion ritmica y corporal 1

LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUACION FISICA Y ARTE Y FOLCLOR

``Expresión rítmica en clases grupales (rumba - terapia) ``.

NOMBRE: GUIDO FERNANDO MANRIQUE.

Docente: Luis Fernando Duque Ospina

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA ABRAHAM ESCUDERO MONTOYA

(FUNDES)

ESPINAL – TOLIMA

2014

Page 3: Expresion ritmica y corporal 1

ÍNDICE

Páginas 1 y 2 …………………………………………Introducción y expresión Corporal

Página 3 …………………………………………….Descripción: Danzas Populares y Folclóricas.

Página 4……………………………………………Pausas, Pasos Básicos y Acondicionamiento auditivo.

Página 5 …………………………………………………..Coreografía y Desarrollo Motriz de bajo Impacto.

Página 6 ……………………………………………………………Eventos y ejecución de desarrollo complejo. (Avanzado)

Página 7 …………………………………………………Expresión Corporal o Lenguaje del Cuerpo.

Página 8 – 9 – 10 – 11…………………………………..Movimiento rítmico y danza.

Página 12 ……………………………………………………………..Justificación.

Página 13………………………………………………………….Conclusión.

Página 14 …………………………………………………………Cybergrafia

Page 4: Expresion ritmica y corporal 1

``EXPRESIÓN RÍTMICA EN CLASES GRUPALES (RUMBA - TERAPIA) ``.

INTRODUCCION

En base a lo visto en clases de expresión rítmica y expresión corporal tenemos el conocimiento para desarrollar tareas en nuestro oficio diario representado desde sus inicios y formaciones de nosotros como docentes podamos aplicar en nuestros alumnos.

En mi caso particular soy instructor de gimnasios e instructor de clases grupales por ende, he aplicado dichos pasos en mi poco conocimiento y

hemos buscado en sus inicios para poder llegar a entender un poco más sobre el tema y sus beneficios.

LA EXPRESIÓN CORPORAL

Desde tiempos inmemorables el hombre ha tenido la necesidad de expresarse.

Mediante gestos, danzas o sencillas interpretaciones ha sido capaz de

comunicarse, de exteriorizar los sentimientos que emanaban de lo más íntimo

de su ser.

El hombre primitivo relacionaba esos sentimientos con sus necesidades

más primarias como el alimento, el abrigo o la procreación, y para ello invocaba

a los fenómenos de la naturaleza, utilizando gestos miméticos a modo de

danzas alrededor de una hoguera.

Comunicarse a través de la danza y del baile constituye un medio de expresión

humana que ha traspasado todas las fronteras del tiempo, evolucionando con

variados ritmos, formas y gestos. Y éste ha sido el origen de las diferentes

manifestaciones rítmicas y expresivas actuales: Las danzas populares y

folclóricas, la danza-jazz, los bailes de salón, el aeróbic o el mimo entre otros.

Page 5: Expresion ritmica y corporal 1

La danza y el baile

El hombre ha ido evolucionando a través del tiempo, en constante paralelismo

con la danza. El hombre primitivo utilizaba la “fuerza” de su baile para

conseguir de los dioses y de la naturaleza sus necesidades y deseos más

primarios.

En la actualidad, el baile ocupa una parte importante de la cultura, el folclore y

el tiempo de ocio de nuestra sociedad. Además, es un medio fundamental de

expresión y comunicación entre las personas. Se compone de cuatro

elementos fundamentales: El cuerpo, el espacio, la intensidad y el ritmo.

Las danzas populares y folclóricas

Si existe una forma de comunicación tan antigua como el hombre, ésta es la

danza. Y si existe una única forma de transmitir la cultura, las tradiciones y las

costumbres de cada pueblo o país, de generación en generación, ésta es la

danza popular y folclórica.

Si tomamos las distintas Comunidades Autónomas del Estado Español,

observaremos como cada una de ellas tiene uno o varios bailes típicos, que

ayudan incluso a diferenciarlas geográficamente.

La danza-jazz

Entre los siglos XVI y XIX, como desgraciada consecuencia del esclavismo, fue

llegando al continente americano un importante contigente humano que

provenía de diferentes regiones de África, y que, por supuesto, tenía distintas

raíces folclóricas, costumbres, etc.. Toda una mezcla de culturas que ayudó a

la aparición de una nueva manera de entender la danza: la danza-jazz, que

surgió a partir de la fusión de la danza moderna americana y la danza africana.

A principios del siglo XX, danza y música jazz se unieron persiguiendo un

mismo objetivo: convertirse en una forma de expresión transmisora de las

emociones y los sentimientos de la realidad histórica del momento, alejándose

de sus orígenes más ancestrales de ritos y ceremonias.

Los bailes de salón

Parece ser que los bailes de salón aparecen a partir de la evolución de las

danzas tradicionales y folclóricas de los campesinos y los bailes de máscaras

organizados en la corte del rey Luis XIV de Francia.

Page 6: Expresion ritmica y corporal 1

En el siglo XV y, coincidiendo con el auge de la sociedad burguesa y la

aparición de los salones de baile, se comienzan a practicar numerosos bailes

que en la actualidad consideramos clásicos.

Un breve resumen de ellos es: El vals, el pasodoble, el bolero, la rumba, el fox-

troter, el tango, el mambo y el rock & roll.

El mimo

Es una forma de hacer teatro en la que los actores representan sus emociones

mediante gestos y movimientos corporales.

El origen del mimo es curioso y se le atribuye a un artista romano

llamado Livius Andronicus que, después de numerosas representaciones se

quedó afónico y tuvo que seguir narrando historias utilizando sólo sus propios

gestos.

El aeróbic

Incluimos el aeróbic por su aspecto coreográfico, que lo convierte en un

vehículo actual de expresión corporal. Debe su nombre a “la resistencia

aeróbica”, que consiste en realizar ejercicios de baja y media intensidad al

ritmo de la música. Se debe practicar manteniendo una postura y alineación

corporal correctas que nos ayuden a realizar mejor los ejercicios y a prevenir

posibles lesiones.

Page 7: Expresion ritmica y corporal 1

PASOS BÁSICOS Y ACONDICIONAMIENTO AUDITIVO

Es primero cuando se empieza a marcar el ritmo con los conteos y pasos básicos que a su ves son muy lentos en principio así la música valla rápido. Teniendo en cuenta que debemos hacer conteos de los bits que dan l marcación de la música para no perdernos y tener una orientación rítmica o estar dentro de la música así que los desplazamientos son cortos y lentos.

Page 8: Expresion ritmica y corporal 1

Coreografía y desarrollo Motriz (aprendizaje – pasos básicos – Coreografias Cortas)

Cuando ya se tiene un grupo destinado o de secuencias motrices podemos empezar a desollar desplazamientos más largos y aplicar coreografías cortas y sencillas ejecutando pasos más complejos y más rápidos que el ritmo al que se desempeña la música podemos hacer figuras como rombos, cuadrados, ochos entre otros con diferentes ritmos como son música contemporánea y en base distintos ritmos modernos y no modernos con movimientos corporales acordes a dicho ritmo.

Personalmente soy muy pausado y me gusta enseñar así que el desempeño en mi trabajo es basado en que el alumno aprenda y se divierta y que se des complique desconecte de su exterior para localizarse en si mismo que puede y sus logros no tienen fronteras.

Page 9: Expresion ritmica y corporal 1

Eventos y desarrollo de ejecución compleja (Nivel avanzado).

En coreografías, maratones y demás eventos donde la destreza y el nivel es más alto se quiere un nivel ms complejo para los part6icipntes y se empieza determinar coreografías fuertes a igual ritmo y destreza como espejos o frente a frente se utiliza variaciones para los pasos se incluyen brazos piernas y todo su sistema motriz en que el individuo pueda ejecutar mas su nivel de dificultad que lo hace un ms interesante y gratificante para el ejecutor de esta disciplina motriz , recreativa y a su vez deportiva

Para mí la expresión del cuerpo y es como el mismo se expresa según el ritmo y la intensidad con estilo y propiedad en que un bailarín se expresa, da todo de si mismo y ejecuta su obra maestra con orgullo propio.

Page 10: Expresion ritmica y corporal 1

La expresión corporal y/o lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas

para la comunicación humana.

Con material educativo, la expresión corporal se refiere al movimiento, con el

propósito de favorecer los procesos de aprendizaje, estructurar el esquema

corporal, construir una apropiada imagen de sí mismo, mejorar la comunicación

y desarrollar la creatividad. Su objeto de estudio es la corporalidad

comunicativa en una relación: estar en movimiento en un tiempo, un espacio y

con una energía determinada. Las estrategias para su aprendizaje se basan en

el juego, la imitación, la experimentación y la imaginación. Estos procesos son

los que se ponen en juego para el desarrollo de la creatividad expresiva,

aplicada a cualquiera de los lenguajes. Como tal, ofrece a los educadores una

amplia gama de posibilidades en su trabajo específico.

Como expresión artística se basa en la forma en que se interpreta emociones

por medio de nuestros movimientos: inconsciente y conscientemente, se

caracteriza por la disciplina que lleva a expresar emociones. El propósito

principal es sentir libertad en la ejecución de cada movimiento artístico basado

en los sentimientos que quieren expresar, ejemplo: si se quiere hacer una

ejecución de éstas, se utiliza la creatividad para inventar formas y movimientos,

además de que tienen que sentirse en completa libertad.

Por último es la corporación, que se utiliza como la única comunicación a

través de los movimientos del cuerpo. Siempre debemos estar seguros de

nosotros mismos. Nos sirve para poder comunicarnos sin usar el lenguaje oral

como con las personas con discapacidades auditivas y visuales, que utilizando

sus manos logran un muy efectivo medio de comunicación.

Page 11: Expresion ritmica y corporal 1

El lenguaje del cuerpo no es una ciencia exacta. A veces los gestos o

movimientos de las manos o los brazos pueden ser una guía de sus

pensamientos o emociones subconscientes, pero a menudo esos indicios son

erróneos. Las señales no verbales se usan para establecer y mantener

relaciones personales, mientras que las palabras se utilizan para comunicar

información acerca de los sucesos externos.

En la representación teatral se podría prescindir de todos los sistemas de

signos auditivos y de casi todos los visuales, menos de la acción; el actor

siempre es el encargado de llevarla a cabo, por lo que la expresión corporal es

esencial y fundamental en la representación teatral, es decir, durante la obra.

MOVIMIENTO RÍTMICO Y DANZA

 El ritmo es movimiento, fuerza en movimiento. Es motor de la vida, del arte, de la música. Es, por tanto, el elemento dinamizador de la educación musical. Toda actividad musical implica ritmo.

 La educación rítmica está presente en todas las actividades de la educación musical: el rimo  del canto, de la interpretación instrumental, del lenguaje corporal..., además caben otras prácticas específicas para el desarrollo de esta capacidad. En el proceso podemos distinguir:

INDUCCIÓN Y AUTOINDUCCIÓN

Es el hecho por el que uno se siente impelido a responder con movimiento ante la escucha de una música fuertemente isorrítmica. Va más allá de la relación estímulo-respuesta para implicar la anticipación, de modo que se produce una sincronización con la pulsación regular.

 Este aspecto se trata básicamente en la audición con movimiento, (marcha y danza) y como autoinducción en aquellas canciones, textos y juegos, que estimulan la coordinación con movimientos, ostinatos....

Page 12: Expresion ritmica y corporal 1

IMITACIÓN

   Pone en juego la retentiva y la reproducción de un contenido rítmico en el nivel de la experiencia inmediata. Además de tratarse en algunos juegos, la imitación es tratada en secuencia didáctica como procedimiento específico bajo la denominación de ritmo.

RECONOCIMIENTO

Comprende la identificación de ritmos, apreciación de variantes, extracción del esquema rítmico de canciones o melodías instrumentales. En suma, un grado de asimilación que sigue al ritmo primario.

PRODUCCIÓN

Expresión rítmica a partir de la memoria, la invención, la improvisación, o la interpretación de la escritura. Son actividades propias: tocar los ritmos de las canciones, las fórmulas escritas, las respuestas rítmicas y además las improvisaciones.

INTERIORIZACIÓN

Es el objetivo último de dominio rítmico. Supone un nivel de abstracción resultado de la experiencia activa.

   Estas distinciones no suponen ni orden de actuación  ni compartimentos separados. Antes bien, siguen una intrincada red de interconexiones en procesos de retroalimentación.

INDICACIONES BÁSICAS

Para la imitación de ritmos: el profesor, con precisión rítmica y en tempo vivo, tocará con palmadas una fórmula rítmica. El conjunto de la clase, también con palmadas, imitará dicha fórmula sin interrupción de pulso ni tempo. Lo mismo con nuevas fórmulas sin romper la continuidad.

   El profesor habrá elegido previamente una serie de fórmulas de acuerdo con la unidad didáctica de que se trate, que repetirá en distintas combinaciones.

   A esta práctica se puede destinar un par de minutos, pudiéndose repetir en distintos momentos de la sesión. Es muy útil este ejercicio para concentrar la atención, para cambiar de actividad o para tonificar el estado general de la clase.

   A lo largo del ciclo se irán implicando diversas variantes:

Page 13: Expresion ritmica y corporal 1

Imitación total de la clase, dividida en grupos e incluyendo alguno imaginario.

Percusión corporal de palmadas, rodillas, pitos y dedos. Estableciendo variantes dinámicas (forte, piano, crec. dim.

ff, pp) Instrumentos Sílabas rítmicas Improvisación: inventar respuestas rítmicas.

PSICOMOTRICIDAD

 La psicomotricidad es una perfecta aliada de la educación musical. Un buen desarrollo psicomotor facilita el cauce de las capacidades musicales. Por su lado, buena parte de las actividades y entrenamientos propiamente musicales alcanzan e incluso sobrepasan una buena parte de los objetivos de una amplia gama de situaciones psicomotoras. El profesor puede establecer un análisis comparativo:

Habilidad digital y manual...............Adiestramiento en la flauta y otros instrumentosCoordinación óculo-manual............Tocar instrumentos de láminas.Conocimiento del propio cuerpo....Percusión y expresión corporales. La voz.Dominio de la respiración...............Respiración en la fonación y flauta.Percepción espacial........................Movimiento libre, danza libre y organizadaPercepción temporal........................Ritmo, control del tempo.

De siempre, en la enseñanza globalizada de los primeros ciclos,  psicomotricidad y música han ido juntas. Cuidemos de que la atención a una no perjudique a la otra. En otras palabras, que los deseos de un  resultado musical rápido no concentre el trabajo en la mano diestra abandonando la otra, o de otro lado, que la atención al interés psicomotriz en, por ejemplo, una canción sobre los dedos de la mano, no descuide la manera de cantar, cosa frecuente.

 El control tónico, la relajación muscular, el control postural, las calidades de movimientos, etc. trascienden el marco de la puramente psicomotriz revistiendo una dimensión expresiva que convierte el movimiento en auténtico lenguaje artístico. Entramos en el terreno de la expresión corporal. Tanto esta especialidad como en el concepto genérico de movimiento y más específicamente la danza, implican variedades de locomoción que basicamente comprenden:

Caminar, marchar o andar correr galopar saltar o paso-salto

Page 14: Expresion ritmica y corporal 1

LA DANZA

En cuanto a la danza, espléndida actividad para el desarrollo de las capacidades de relación interpersonal y grupal, se puede iniciar a través de las canciones danzadas, audiciones con movimiento libre. Otra actividad es la realización de coreografías sencillas por parte del grupo de la clase, realizando musicogramas sencillos que orienten en cuanto a la estructura de la pieza musical.

Page 15: Expresion ritmica y corporal 1

Justificación.

Trabajar de forma específica elementos básicos del ritmo como son el

pulso y el acento a través de las frases y las series musicales.

Desarrollar la creatividad descubriendo una forma de expresar y

comunicar con el cuerpo y el movimiento a través de la música y el baile.

Utilizar la danza para favorecer la cohesión de grupo mejorando la

interacción y la comunicación entre compañeros/as.

Page 16: Expresion ritmica y corporal 1

Conclusión.

La capacidad creativa del alumnado se puede desarrollar a través de

la E.C y más concretamente utilizando la danza como medio de

expresión y comunicación. El aprendizaje de cualquier danza pasa por

un proceso previo de familiarización con los elementos básicos del

ritmo así como por el conocimiento, práctica y valoración de aspectos

claves del baile como son el origen y las características de la danza,

los pasos básicos, el estilo musical, la organización espacio-temporal,

etc. El binomio creatividad y baile, permite personalizar el

movimiento danzado y descubrir una forma de expresar y comunicar

con el cuerpo algo (sensaciones, emociones, ideas, etc.) a uno/a

mismo/a y a los demás. Las actividades danzadas, que favorecen el

desarrollo de la creatividad en el ámbito educativo y recreativo,

implican al alumnado en el proceso de aprendizaje de una danza.

Los/as alumnos/as tienen que pensar, crear, montar, ensayar y

mostrar un producto final en forma de baile. Todo este proceso

conlleva, además de una mejora de la capacidad creativa, un

desarrollo y mejora de la socialización en el aula ya que implica

cooperación, participación y trabajo en equipo.

 El profesorado tiene un papel fundamental en la preparación, puesta

en acción y planteamiento metodológico del proceso de aprendizaje

de una danza. La finalidad es dotar al alumnado de las herramientas

necesarias para que puedan disfrutar de la actividad y controlar

elementos básicos de la danza a nivel corporal, espacial, musical y

coreográfico. Se trata de presentar el contenido danza como una

alternativa educativa que cumple objetivos tan claros e importantes

como desarrollar la participación e integración entre los practicantes,

fomentar la coeducación, ayudar a la desinhibición y desarrollar la

capacidad creativa.

Page 17: Expresion ritmica y corporal 1

CYBERGRAFIA:

http://es.wikipedia.org/wiki/Expresi%C3%B3n_corporal

http://www.doslourdes.net/movimiento_r%C3%ADtmico_y_danza.htm

CASTAÑER, M. (2000). Expresión Corporal y Danza. Barcelona: Inde.

CHEN, W. y CONE T. (2003). “Links Between Children’s Use of Critical

Thinking and an Expert Teacher’s Teaching in Creative Dance”. Journal

of Teaching in Physical Education (22), 53-60.

CUELLAR, M.J. (1996). “Danza, la gran desconocida: Actividad Física

paralela al Deporte”. Boletín SPEE (13), 89-98.

DELGADO, M.A. (1992). Los Estilos de Enseñanza en Educación

Física. Granada: ICE.

DRIVER, I. (2004). La enciclopedia del baile. Paidotribo. Barcelona.

KAUFMANN, K. (2006). Inclusive Creative Movement and Dance. Illinois:

Human Kinetics.

Page 18: Expresion ritmica y corporal 1