express 500

9

Upload: periodico-express

Post on 08-Apr-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Periódico diario en su edición 500 con noticias de Querétaro y México para el mundo entero.

TRANSCRIPT

Page 1: Express 500
Page 2: Express 500

A u n a ñ o d e h a b e r legalizado la marihuana en Uruguay, que con una serie de claves para regularizar el consumo de esta droga, h a o b t e n i d o b u e n o s resultados, pues aunque fumar marihuana ya era legal, ahora en lugar de darles ganancias a los carteles de la droga. Uno de los compromisos con el resto del mundo es que solo se sembrará y cosechará para el uso interno de Uruguay y no invadirán al mundo con esta droga.Banxico colocó la totalidad de los 52 millones de dólares ofrecidos en una subasta diaria sin precio mínimo, a un t ipo de cambio ponderado de 15.5081 por dólar, la operación se extenderá hasta el 8 de junio, con el fin de proveer liquidez al mercado cambia r io y apuntalar la moneda local que cayó esta semana a sus mínimos históricos.Hemos llegado a la edición número 500, con el la h e m o s l o g r a d o p o s i c i o n a r n o s e n u n m e r c a d o p o r d e m á s ahogado en diferentes medios. Nuestra distinta visión de informar los h e c h o s , s i n c r i t i c a r , buscando siempre la nota amable que reanime al lector en este marasmo de eventos llenos de violencia que sacuden al estado y al país, sin distingo, habiendo logrado este equilibrio e n t r e i n f o r m a c i ó n y veracidad, así como lo bueno que también sucede, seguiremos llegando hasta ustedes en un afán de convertirnos y gozar de sus preferencias.Agradecemos a todos n u e s t r o s l e c t o r e s , colaboradores y amigos por la preferencia con que n o s h a n f a v o r e c i d o , durante estos 500 números.

Orgullosamente, les decimos…

¡BUENAS TARDES QUERÉTARO!

www.expressmetropolitano.com.mx

El presidente del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Francisco González, estimó este v ie rnes que l a economía mexicana crecerá 3.5% en 2015,

e n s i n t o n í a c o n u n a r e c u p e r a c i ó n e c o n ó m i c a mundial.Al encabezar la Junta General de Accionistas del banco en

Bilbao, norte de España, indicó que la economía global crecerá este año 3.6%, frente a 3.3% de 2014, y en América Latina el crecimiento promedio será

15.8216.54

-259.62-327.01

12.00

Año 2. Número 500 Director General: Juan Álvaro Zaragoza LomelíSábado 14 de Marzo de 2015

Banxico vende 52 mdd en subasta

Economía mexicana crecerá

·El Banco de México colocó este viernes la totalidad de los 52 millones de dólares ofrecidos en una subasta diaria sin precio mínimo, a un tipo de cambio ponderado de 15.5081 por dólar, la operación se extenderá

hasta el 8 de junio.

Periódico Express

Notiexpressqro

Desencantanelecciones a mexicanos

6A

2A

3.5% en 2015: BBVA

3A

Sin fijan precio mínimo

El presidente del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Francisco González, estimó este viernes que la economía mexicana crecerá 3.5%

en 2015, en sintonía con una recuperación económica mundial.

Los efectos internacionalesdel experimento de Uruguay con la marihuana

· Fumar marihuana ya es legal en Uruguay. Las cinco plantas de cannabis que con esmero y dedicación cuida Cristian en su taller de herrería a las afueras de Montevideo son a partir de ahora parte de un experimento de alcance internacional, el mayor cambio a la política antidroga en América Latina.

Uruguay se convirtió en el primer país del mundo donde el mercado del cannabis queda en manos del estado, luego de que el Senado aprobó la ley que regulariza el cultivo, distribución, venta y consumo del cannabis.Importante para Cristian, quien

A 87 días de la jornada electoral, la mayoría ciudadana muestra desinterés por el desarrollo del proceso electoral. Tan sólo en la fase de precampañas, un 96% de los mexicanos cree poco o nada en los mensajes y propuestas de partidos políticos.La encuesta de evaluación ciudadana de Precampañas, realizada por Demotecnia, revela que sólo el 3% de la población cree mucho en los

mensajes y propuestas de los partidos políticos, mientras que un 61% de plano no les cree nada y 35% les cree poco.D u r a n t e l a e t a p a d e precampañas se transmitieron 7 millones de spots en radio y televisión con propaganda de las 10 fuerzas políticas. Al respecto el ejercicio estadístico señala que PRI, PRD, PAN, Verde Ecologista y Morena cuentan con la mayor exposición

6A

2A

Page 3: Express 500

JUAN ÁLVARO ZARAGOZA LOMELÍDIRECTOR GENERAL

SUSANA FUENTES CAMPUZANOCOORDINACIÓN Y JEFATURA DE REDACCIÓN

SAMUEL PÉREZ RIOS ALDANAJEFATURA DE EDICIÓN Y DISEÑO

JUAN ÁLVARO ZARAGOZA AYALADIRECTOR ADMINISTRATIVO

Servicios de información: @reqronexion.com “Express Tu DIARIO de la tarde”, es una publicación de

lunes a sábado, impresa por Editorial “AVE Fénix”.Permisos en trámite 2013

Encuéntranos en:[email protected]

[email protected] en el teléfono: 01 (442) 215 13 30

D I R E C T O R I O

p a s a r á d e e s c o n d e r s u marihuana de la policía a someterse a la supervisión de las autoridades del nuevo Instituto de Regulación y C o n t r o l d e l C a n n a b i s , organismo que vigilará que sus plantas estén registradas y que su cosecha no supere los 480 gramos anuales.Pero más importante aún para el resto del continente, donde el presidente José "Pepe" Muj ica log ró poner en marcha el "experimento sociopolítico" para legalizar la marihuana y ensayar nuevas maneras de combatir el narcotráfico.

Aprendizaje colectivo"Yo espero que (los otros países) nos den una mano y que aprendamos entre todos",

había dicho Mujica de 78 años, al argumentar los beneficios de su plan y el impacto que puede tener en el r e s t o de l a comun idad internacional, donde la droga sigue siendo un enemigo que se combate sin cuartel."Que nos permita adoptar un experimento sociopolítico frente a un problema tan g r a v e c o m o e s e l narcotráfico", aseguraba el presidente uruguayo, cuya m o t i v a c i ó n h a s i d o arrebatarle ingresos a los carteles de la droga.Cuando Mujica rubrique la norma sancionada por el

C o n g r e s o s e a b r i r á u n periodo de 120 días en el que las autoridades tendrán que p u b l i c a r l o s p r i m e r o s reglamentos con los detalles del proceso de regulación.Tal vez en un año, los amantes de la marihuana podrán hacer como Cristian, el herrero, y cosechar sus primeras plantas de manera legal.Desde los años 70 fumar marihuana ha sido legal en Uruguay, incluso en espacios públicos, pero su cultivo o compra no.Las claves de la Ley-Compra máxima de 40 gramos al mes - S ó l o e n f a r m a c i a s autorizadas-Máximo de 6 plantas en casa-Sólo para residentes, no

turistas -Prohibida a menores de 18 años-Habrá clubes del cannabis de 45 miembrosY a pesar de contar con menos de 3,5 millones de habitantes, e l negocio mueve unos US$30 millones al año.

Consecuencias internacionales

"No les decimos que esta política es la que ellos tienen que adoptar, pero queremos darle la garantía a otros países de que la marihuana que se va a producir legalmente acá no va a terminar en su mercado n e g r o . E s n u e s t r o

compromiso", dijo Julio Calzada, secretario general de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay." N o s o t r o s h e m o s s i d o víctimas de las políticas de drogas vigentes. Uruguay no tendría un problema con la marihuana si esta no viniera de fuera. Somos soberanos para tomar las decisiones que c o n s i d e r a m o s s i n o afectamos a terceros países", afirma Calzada.S in emba rgo , en fo ro s internacionales, en medios de comunicación extranjeros y hasta en Naciones Unidas, el p r e s i d e n t e M u j i c a h a a r g u m e n t a d o q u e l a estrategia de la guerra frontal c o n t r a e l n a r c o t r á fi c o apadrinada por Estados

Unidos en América Latina desde hace los años 70 ha fallado.Sólo en México, más de 60.000 personas han muerto por la violencia relacionada con el narcotráfico en los últimos seis años, durante los cuales el gobierno mexicano ha emprendido una guerra frontal contra los carteles del narcotráfico.En Colombia, la discusión sobre la droga es un asunto s e n s i b l e e n l a s conversaciones de paz entre guerrilla y gobierno, justo el centro de la tercera ronda de negociaciones que realizan ambas partes en La Habana.En general, en las calles de la mayoría de las ciudades del resto del continente se ven y se sienten los efectos de esa lucha militarizada contra el narco.

·"Utopía"La de Mujica no es una voz solitaria. Cada día surgen más figuras latinoamericanas a favor de la legalización de la marihuana, aunque la suya sea de las contadas que lo ha hecho desde el poder.Otros han esperado salir de sus cargos públicos, como el mexicano Vicente Fox, el brasileño Fernando Henrique Cardoso y el chileno Ricardo Lagos, quienes tras dejar la presidencia de sus países, y haber promovido la línea dura tradicional frente al problema, ahora abogan por l a l i be r a l i z ac ión de l a marihuana y otras drogas de "menor impacto".Pero "todos son ex", como

Los efectos internacionales

Sábado 14 de Marzo de 2015

recuerda Julio Calzada."El único en ejercicio que lo ha planteado sabiendo los riesgos políticos que eso implica ha sido el presidente Mujica".En la región, el presidente de Gua temala , O t to Pé rez Molina, también abogó por u n d e b a t e s o b r e l a legalización de las drogas.El guatemalteco calificó como "visionario" a su par uruguayo por esta ley, pero no logró el apoyo suficiente para l levar un proyecto similar a su país.E n o t r o s p a í s e s l a t i n o a m e r i c a n o s l a respuesta ha sido tímida, de

e x p e c t a c i ó n . C o m o e n Argentina, donde el gobierno dijo que esperará a ver los resultados de la legalización en Uruguay.P e r o e n o t r o s f u e directamente negativa. El secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade, dejó claro que "el enfoque no puede ser unilateral" y pidió que la p o l í t i c a d e d r o g a s s e a consensuada en la región.Desde la vecina Paraguay, el presidente Horacio Cartes ha r e s u m i d o l a i n i c i a t i v a uruguaya como "una utopía".El primer país del mundo

La norma de Uruguay va más allá de la política de drogas de Holanda, donde cultivar marihuana es ilegal (aunque se to lera tener a lgunas plantas en casa).En cierto modo se asemeja a las leyes de Colorado y Washington, dos estados de

EE.UU. donde desde 2012 es legal la venta y consumo de cannabis para uso recreativo o medicinal. Sin embargo, la marihuana todavía es ilegal a nivel federal y en gran parte d e l t e r r i t o r i o estadounidense."La situación del tráfico de drogas no va a cambiar con la legalización de una droga", sostiene Cartes, cuyo país es e l mayor p roduc to r de marihuana de la región.

Imagen internacionalL a d i p u t a d a Ve r ó n i c a Alonso, del opositor Partido N a c i o n a l d e U r u g u a y, c o n s i d e r a q u e l a r e g u l a r i z a c i ó n d e l a

marihuana "va a afectar n e g a t i v a m e n t e " a Montevideo a nivel nacional e internacional."Un país no puede tomar en un tema tan importante p o l í t i c a s u n i l a t e r a l e s . Debería haber por lo menos u n m e c a n i s m o d e coordinación con países vecinos", asegura a BBC Mundo."Con esta medida estaríamos v i o l a n d o a c u e r d o s internacionales y tratados. La ONU nos ha advertido s o b r e e l l o " , d i c e e n referencia a un comunicado emitido en agosto pasado por la Junta Internacional de F i s c a l i z a c i ó n d e Estupefacientes (JIFE), la oficina de Naciones Unidas q u e s u p e r v i s a e l c u m p l i m i e n t o d e l o s acuerdos antidrogas.El presidente de la JIFE, Raymond Yanes, aseguró en

e s e m o m e n t o q u e l a i n i c i a t i v a u r u g u a y a contraviene lo dispuesto en la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes, la cual ha sido adoptada por 186 países, incluido Uruguay.Con esta medida estaríamos v i o l a n d o a c u e r d o s internacionales y tratados. La ONU nos ha advertido sobre ello

IncertidumbreL o s p r o m o t o r e s d e l a r egu la r i zac ión no só lo tendrán que tranquilizar a sus vecinos en el extranjero. También en casa existe escepticismo.Según las últimas encuestas,

l a m a y o r p a r t e d e l a población uruguaya sigue e s t a n d o e n c o n t r a d e l proceso, especialmente en el interior del país.Pese a todo el revuelo global, para Cristian, el herrero, el impacto de la nueva ley es más personal."Ya no voy a tener que salir a buscar a las bocas o a darle dinero a quienes trafican con ella", dijo, sintetizando lo q u e e s l a m o t i v a c i ó n principal tras la iniciativa del presidente Mujica: secar las fuentes de ingreso de los que trafican con drogas ilegales.No es posible saber si otros países seguirán los pasos de Uruguay, pero en una región devastada por la violencia d e l n a r c o t r á fi c o , e s t e "experimento sociopolítico" p o d r í a o f r e c e r u n a alternativa para combatir y quizás controlar los efectos de las drogas.

Page 4: Express 500

3-AMunicipios

mediática. Encuentro Social y Frente Humanista prácticamente han pasado desapercibidos.La mayoría de los encuestados, un 74%, conocieron los spots de los partidos por la televisión, un 14% por radio, un 5% en espectaculares y los restantes se reparten entre internet, volantes y periódicos.Y aunque el grueso de la población tuvo contacto con los spots de las precampañas, todos los partidos obtuvieron una opinión negativa, pues 46% de los encuestados manifestaron que ninguna de las campañas era creativa.Se preguntó qué spots les parecían más originales: el PRI y Verde Ecologista obtuvieron los puntajes más al tos con la aprobación de 9% y 8% de la población. Y los peor calificados s o n P a r t i d o d e l Tr a b a j o ,

M o v i m i e n t o C i u d a d a n o , Encuentro Social y Frente Humani s t a con apenas e l respaldo del 1% de la ciudadanía.En cuanto a las propuestas presentadas, el 43% de la ciudadanía dijo que ningún partido cuenta con buenas propuestas y 52% mencionó que ninguna de las promesas es creíble.Desglosado por partido político, 7 % d e l o s e n c u e s t a d o s manifestaron que las estrategias mediáticas de PRI y PAN son las más creíbles, en tanto que 6% dijo que los spots del PVEM son los más certeros.La encuesta se levantó el 5 de marzo mediante entrevistas telefónicas nacionales. A los ciudadanos se les preguntó si consideran que los partidos políticos proponen lo que los mexicanos realmente necesitan,

un 57% consideró que sus propuestas no son acordes a la realidad del país.Para la mayoría de la población, un 91%, los partidos políticos 'gastan mucho más de lo que deberían' en campañas políticas, mismas que, en general, son rechazadas.Sobre las nuevas facultades del Instituto Nacional Electoral (INE) para auditar a partidos y candidatos , un 65% de la poblac ión expresó que la autoridad electoral no fiscalizará a las fuerzas políticas como se debe.Respecto a la imagen o slogan que quedó g rabado en e l imaginario colectivo, el Yo soy turquesa de Nueva Alianza es el m á s r e c o r d a d o p o r l o s encuestados, seguido de los spots del Verde Ecologista, con la frase El que contamina que pague.

Para continuar con el diseño del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, la Secretaría de Economía rea l izó , en Querétaro, la recepción de p r o p u e s t a s p o r p a r t e d e r e p r e s e n t a n t e s d e organizaciones civiles, sector p r i v a d o , i n s t i t u c i o n e s educativas y ciudadanos en general.Acompañado del Gobernador, José Calzada Rovirosa, el Secre ta r io de Economía , Ildefonso Guajardo Villarreal, señaló que todos estamos llamados a forjar el futuro del país, y por eso todos tenemos el deber de participar en el e jerc ic io democrát ico de elaborar el PND. Mencionó que este es un ejercicio de consulta nacional donde por primera vez se hace, conscientes de que el país se construye en toda la Federación y no simplemente en escritorios de burócratas en la ciudad de México.Enfatizó que el México que anhelamos se construirá juntos, con la participación de una sociedad comprometida y responsable. Mencionó que esta participación se ha venido dando a través del proceso de consulta y estará vigente hasta el 16 de abril a través de la p á g i n a d e i n t e r n e t http://pnd.gob.mx.Expresó que el PND fijará como máxima prioridad del Gobierno de la República convertir a México en una sociedad de derechos, incluyendo los compromisos asumidos en el Pacto por México y con la i n c o r p o r a c i ó n d e t r e s estrategias transversales:

Democratizar la productividad, es decir, incrementarla y lograr que sea una posibilidad para todos los mexicanos.·Conformar un gob ie rno cercano a la gente y que dé resultados.·Incluir la perspectiva de género, donde la igualdad entre m u j e r e s y h o m b r e s e s t é presente en todas las acciones que se acuerden conjuntamente y se refleje en el presupuesto de la Nación.M e n c i o n ó q u e e n Aguascalientes, en presencia del gobernador Carlos Lozano de la Torre, la SE inició este ejercicio democrático al que convocó el Presidente Enrique Peña Nieto el pasado 28 de febrero.Recordó que, como lo señaló el Presidente en su balance de los primeros 100 días de gobierno, “cada decisión tomada, cada acción emprendida responde al g r a n o b j e t i v o q u e n o s planteamos desde el primer día: Transformar a México."Enfatizó el Secretario de Economía que la pluralidad y el compromiso en el ejercicio para la cons t rucción del P lan Nacional de Desarrollo 2013-2018 deberán ser los pilares para mover y transformar a nuestro país”. Por su parte el Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, declaró que foros como éste se realizan en todo el país para delinear a México, Añadió que este espacio democrático se construye con los diversos sectores de la sociedad. “Es momento de sacar las ideas que tengamos para convertirlas en políticas públicas”, dijo.

Los coordinadores de este Foro fueron: en el panel de “México en paz”, Humberto Benítez Treviño, Procurador Federal del C o n s u m i d o r ; “ M é x i c o Incluyente”, Carlos Rojas, Coordinador General del Ins t i tu to Nac iona l de l a E c o n o m í a S o c i a l ( I N A E S ) ; “ M é x i c o c o n Educación de Calidad para Todos”, Rocío Ruiz Chávez, S u b s e c r e t a r i a d e C o m p e t i t i v i d a d y Normatividad de la Secretaría de Economía; el Coordinador de la Mesa “Un México P r o s p e r o ” f u e I g n a c i o Z e r m e ñ o N a v a r r o , Subsecretario de Industria y Comercio de la SE y la mesa “ M é x i c o A c t o r c o n Responsabi l idad Global” estuvo a cargo de Francisco de Rosenzweig, Subsecretario de Comercio Exterior de la SE.En la ceremonia inaugural también participaron Gilberto Herrera Ruíz, rector de la Universidad Autónoma de Querétaro; Oscar Peral ta C a s a r e s , Vi c e p r e s i d e n t e Ejecutivo del Grupo Metal Intra S i s t e m a s M o d e r n o s d e Construcción, y Mauricio Kuri, presidente de la Coparmex local, entre otros.A su vez, entregaron propuestas a l t i t u l a r d e E c o n o m í a representantes de jóvenes empresarios, del Colegio de Abogados, la red queretana de manejo de residuos, así como de la asociación de padres de familia.El tercer foro correspondiente a la Secretaría de Economía se realizará el 15 de abril en Guanajuato.

En Querétaro se realizó

Ante la fuerte oposición a la ley de aguas en México, se pospuso su aprobación. ¿Se pretende privatizar el vital líquido? DW consultó a expertos sobre los impactos ambientales y sociales de la iniciativa de ley. E n u n a c a r t a a b i e r t a , l a organización mexicana Unión de Científicos Comprometidos con l a Soc i edad (UCCS) advier te sobre la pos ib le aprobación por vía rápida de la Ley General de Aguas, que fue presentada la semana pasada por los partidos PRI, PAN y PVEM. La UCCS no solo critica la opacidad con que esta ley recibió el visto bueno, a puertas cerradas, en comisiones de la Cámara de Diputados, sino también los contenidos de la iniciativa que, a su juicio, violan la Constitución y el derecho internacional. De cara a la creciente oposición a la ley de aguas en México, este martes (9.3.2015), se pospuso su a p r o b a c i ó n p o r t i e m p o indefinido.Manlio Fabio Beltrones (PRI), presidente de la Cámara de Diputados, anunció que se abrirá un espacio de participación ciudadana y de expertos ''para que se aclaren dudas y se deje atrás la desinformación de algunos políticos en campaña''.En entrevista con DW, el hidrogeólogo Rafael Huízar Álvarez, de la Unviersidad Nacional Autónoma de México, critica que la ley no garantiza el derecho humano al agua: “En convenios internacionales, inclusive en la Constitución

mexicana, se indica que el consumo mínimo debe ser de 100 litros de agua al día, si es posible un poco más. La ley que a h o r a q u i e r e n e s t a b l e c e r considera que 50 litros son suficientes. Eso es una ofensa. ¿Cómo es posible que 50 litros alcancen para que la gente se asee, tome agua y prepare sus alimentos? Es imposible. Está violando el derecho humano al agua”. ¿Se privatizará el agua?Según el geólogo, en la ley se habla de suministrar el vital l í q u i d o a l a s g r a n d e s concen t rac iones u rbanas , descritas como “asentamientos h u m a n o s ” , p e r o a l a s poblaciones marginadas no se les considera prioritarias. Esto también afecta a los pueblos indígenas. Los recursos hídricos que se encuentran en sus territorios ancestrales serían usados “para llevar agua a zonas donde esta se paga bien”.Recientemente Manlio Fabio Beltrones aseguró que “no hay intención privatizadora” del agua. Si bien en el texto no se menciona la privatización del vital líquido, se le considera un bien económico. Asimismo, se habla de la participación de concesionarios privados, por ejemplo de empresas, en la administración del agua.Al respecto, Dolores Rojas Rubio, de la oficina de la fundación alemana Heinrich Böll, en México, señala que la ley “abre la puerta a una participación amplia e intensa de la iniciativa privada”. La

experta critica que, en caso de que se pretenda privatizar el agua, no haya mecanismos regularizadores o “candados” que garanticen el derecho humano al agua. Según Rojas Rubio, muchos usuarios temen que, al tener que pagar los servicios del agua a empresas privadas, las tarifas aumenten desproporcionalmente.“Medidas extremas”Para solucionar el problema de la escasez de agua que impera en algunas regiones del país, se propone el trasvase de agua de una cuenca a otra mediante m e g a p r o y e c t o s d e infraestructura. No obstante, el geólogo Huízar Álvarez apunta que hace falta evaluar con datos duros si realmente hay escasez de agua, puesto que las bases de datos que sirvieron para elaborar la ley son “bastante deficientes”. “Estos trasvases son una excusa para poder llevar agua de un lugar a otro”, acota.Una de l a s h ipó te s i s de l académico es que el agua de los trasvases estaría destinada a la extracción de gas y petróleo vía “fracking”, que contempla la reforma energética. Por su parte, Dolores Rojas Rubio califica los t rasvases como “medidas extremas”, cuyo impacto sobre los ecosistemas aún no se puede vislumbrar. Asimismo, descarta, en declaraciones a DW, que sean l a ú n i c a s o l u c i ó n a l o s problemas del agua en México: “Antes de empezar a pensar en los trasvases, debería haber otras f o r m a s d e c o n s u m o , d i s t r ibuc ión , cap tac ión y

México: ley de aguas

el segundo Foro Estatal para el Diseño del PND

reciclaje de agua”. Límites a la investigación A nivel académico, la ley enfrenta una fuerte oposición, porque restringe la posibilidad de emprender estudios sobre el agua. Quienes no cuenten con el p e r m i s o d e l a C o m i s i ó n Nacional del Agua, podrían ser

sancionados con hasta 50.000 días de salario mínimo. “Es algo muy fuerte pensar que como comunidad no puedo pedir le a algún centro de investigación que estudie la calidad del agua que me está llegando”, dice la experta de la fundación Heinrich Böll. Para

Huízar Álvarez, la ley limita el derecho a la investigación independiente: “Es como decirle a uno, 'si el estudio me conviene, te puedo dar permiso, si no me conviene, no'. Todo esto es completamente autoritario, no tiene ni el más nínimo matiz democrático”.

“viola derecho humano”

Desencantan elecciones Todos estamos llamados a forjar el futuro del país, y por eso debemos de participar en este ejercicio democrático de elaborar el PND: Ildefonso Guajardo

Sábado 14 de Marzo de 2015

Page 5: Express 500

Cultura

Científicos creen que el encuentro entre el Nuevo y el Viejo Mundo pudo haber provocado el inicio de una nueva época. El Antropoceno, un nuevo período geológico que

m a r c a l a " e d a d d e l hombre", comenzó en 1610, según un nuevo estudio publicado en la revista Nature.

Científicos creen que la llegada de los europeos al continente americano tuvo un impacto sin precedentes en el planeta y, por lo tanto, e s t e momen to puede

considerarse como el inicio de una nueva época.O t r o s , e n c a m b i o , c o n s i d e r a n q u e l a revolución industrial o las p r i m e r a s p r u e b a s nucleares deberían marcar

e l c o m i e n z o d e l Antropoceno.Y hay quienes creen que la fecha exacta de una nueva é p o c a s o l o p u e d e

determinarse miles o millones de años más tarde.Pero mientras tanto, un equipo internacional de científicos se encuentra

analizando las evidencias.El resultado de estas d e l i b e r a c i o n e s s e r á anunciado el año próximo.Buscando un "marcador"Los geólogos dividen la historia de la Tierra en

segmentos que reflejan t i e m p o s d e c a m b i o s significativos que pueden s e r e l r e s u l t a d o d e m o v i m i e n t o s

continentales, el impacto de un gran asteroide o un cambio profundo en el clima.En la actualidad, estamos, formalmente, en una época

Sábado 14 de Marzo de 2015

llamada Holoceno que comenzó hace más de 11.500 años tras el final de

la última Edad de Hielo.Pero ahora, científicos s o s t i e n e n q u e l a humanidad ha alterado el p l a n e t a d e f o r m a dramática.A fin de establecer el

comienzo de esta nueva fase los geólogos están buscando una clara señal

que describen como un "marcador", que debe estar grabada en rocas, sedimentos o en hielo." B u s c a m o s e s t o s marcadores, un momento real en el tiempo en el que

puedas mostrar en un registro cuándo cambió toda la Tierra", señala

Mark Maslin, profesor del University College de Londres y coautor del estudio."Si tomas en cuenta la m a r a v i l l o s a e s c a l a temporal geológica entera,

Page 6: Express 500

Cultura

hemos definido casi todos l o s l í m i t e s d e e s a manera".De aquí para alláE l c o m e r c i o g l o b a l implicó un traslado de especies de un lado al otro del planeta. El estudio apunta a que uno de estos marcadores u b i c a e l i n i c i o d e l Antropoceno en 1610.D e a c u e r d o a l o s investigadores, la llegada de los europeos a América cien años antes dio inicio a una transformación g l o b a l d e g r a n envergadura."El comercio g lobal después de ese momento provocó un traslado de especies", señala Simon Lewis, coautor de la i n v e s t i g a c i ó n d e l University College de Londres.

"Maíz de América Central comenzó a cultivarse en el sur de Europa, África y C h i n a . P a p a s d e Sudamérica se cultivaron en Reino Unido, Europa y China"."Las especies también viajaron en la dirección contraria. El trigo llegó a América del Norte y la caña de azúcar a América del Sur... una verdadera mezcla de especies en todo el mundo"."Vimos a estas especies saltar continentes, lo cual i m p l i c a u n i m p a c t o geológico sin precedentes que envió a la Tierra en una nueva trayectoria evolucionaria".El polen antiguo hallado en sedimentos es un registro de esos cambios, pero el equipo cree que hay otro marcador está

v i n c u l a d o a l a s enfermedades mortales que llegaron a América desde Europa."Cerca de 50 millones de personas murieron (en las Américas) y la mayoría de e s t a g e n t e e r a n campesinos", explica Lewis."Y en es tos campos v o l v i ó a c r e c e r l a vege tac ión or ig ina l : bosques tropicales, secos o sabanas”."Cerca de la mitad del peso seco de un árbol es carbono, por tanto toda la vegetación que estaba c r e c i e n d o a b s o r b i ó suficiente carbono de la atmósfera para que se p roduje ra una ca ída p r o n u n c i a d a e n l a concentración global de dióxido de carbono y esto p u e d e v e r s e e n l o s

registros de los núcleos de hielo"." E s t o n o s m a r c a exactamente el inicio del Antropoceno en 1610, cuando se registra el punto

más bajo de CO2 en los registros de núcleos de hielo de dicha época".Pruebas nuclearesOtro inicio posible, dicen los investigadores, podría ser 1964, cuando una prohibición puso punto fi n a l a l a s p r u e b a s nucleares de los años 40, 50 y principios de los 60.El aumento del carbono radioactivo en la atmósfera mientras se llevaron a cabo las pruebas fue seguido de una caída drástica tras su finalización. Esto ofrece

otro marcador que podría tomarse como un punto de inflexión.Sin embargo, aunque esta señal es muy precisa, la radioactividad no está

relacionada con ningún otro cambio importante en dicho momento, d ice Maslin."A mediados de los 60 hubo un gran cambio en t o d o e l p l a n e t a q u e l l a m a m o s ' l a g r a n ace l e r ac ión ' , con un aumento de la población del 2% anual, cambios sin p r e c e d e n t e s e n l a a g r i c u l t u r a y e n l a producción de alimentos, pero el marcador no se vincula a ello de ninguna manera".

E n o p i n i ó n d e J a n Zalasiewicz, investigador de la Universidad de Leicester en Reino Unido, quien dirige el grupo de t r a b a j o s o b r e e l

Antropoceno, el estudio es interesante y plantea a l g u n a s " i d e a s fascinantes"."Ciertamente el grupo las discutirá", le dijo a la BBC."Es un adición positiva a todo el debate sobre el Antropoceno y al número creciente de sugerencias sobre cuándo debería empezar"."La propuesta de 1610 refleja claramente un e v e n t o h i s t ó r i c o importante, pero necesita más evidencia".

Sábado 14 de Marzo de 2015

Page 7: Express 500

Opinión Sábado 14 de Marzo de 2015

Patria: Tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano p o r v í n c u l o s j u r í d i c o s , históricos y afectivos.Patriotismo: Amor a la patria.Pat r io ter ismo: Jactancia , a l a b a n z a d e s o r d e n a d a y presuntuosa de la propia patria; a l a r d e a r e x c e s i v a e i n o p o r t u n a m e n t e d e patriotismo.Hace algunos días, el papa, Francisco I, manifestó, ante el avance del crimen organizado en Argentina, que esperaba que su patria no se “mexicanizara”, y deseó que aún se estuviera a t i e m p o d e e v i t a r t a l c i r c u n s t a n c i a . Automáticamente, como por ensalmo, toda la maquinaria “patriótica” oficial se puso en

marcha para criticar al Sumo Pontífice.A f o r t u n a d a m e n t e , e s t a maquinaria del poder utilizada para anular el criterio social y personal, está cada vez más evidenciada y desprestigiada, por lo que muchas personas ya no dan crédito a las bravatas oficiales, a sus cortinas de humo. C u a n d o h a b l a m o s d e “ c o l o m b i z a c i ó n ” , o d e “balcanización” nacional, nadie se rasga las vestiduras p o r l a c o m p a r a c i ó n , y entendemos perfectamente que por alusión a la situación social o p o l í t i c a d e u n a z o n a geográfica seña lamos un fenómeno concreto. “La Cancillería anunció el envío de una nota diplomática

al Vaticano en la que pedirá al j e r a r c a c a t ó l i c o n o estigmatizar.” (Excelsior).E s t i g m a t i z a r : A f r e n t a r , infamar.No, el papa no afrentó, y mucho menos infamó; la infamia y la afrenta consiste en tener y s o p o r t a r p a s i v a y cobardemente un gobierno corrompido que permite tener e n l a n a c i ó n e l c r i m e n organizado más sanguinario e infiltrado en las estructuras sociales y de gobierno del mundo; eso sí es una afrenta, eso sí es una infamia, y el único camino para recobrar la honra y la estimación propia es el reconocimiento sincero de los males que nos aquejan, y la lucha por la restauración del bien y la justicia social.

“MEXICANIZACIÓN” DEL PATRIOTISMOCuando llegamos mi esposa Irene y yo, mi cuñada y una s o b r i n a a l p u e b l o d e Tepetitán, municipio de Macuspana, del estado de Tabasco, sentimos la frialdad de un pueblo atemorizado, desconfiado con los foráneos, seco, hostil. Acudí a las oficinas de la Delegación, estaba el policía cerrándola alrededor de las diez de la mañana. Pregunté por el Delegado y me dijo que todavía estaba en su casa y me indicó el domicilio. Opté por hacernos más visibles y aprovechando un puesto de

tacos ubicado en el jardín principal fuimos a desayunar. Sentí la mirada fría de los que estaban enfrente al jardín y tomé la decisión de irme a presentar con el policía que se había ubicado en un negocio d e a b a r r o t e s p a r a observarnos. Este pueblo rabón es el último de la carretera, hasta allí llega el asfalto y continúa el río. Me presenté con él y le dije de dónde venía: “Queremos conocer el pueblo donde nació Andrés Manuel López Obrador, venimos desde Querétaro”. Palabra mágica q u e c a m b i ó s u r o s t r o . Providencialmente el policía tiene una hermana que vive en la colonia Satélite de la Ciudad de Querétaro. Me invitó a que platicáramos fuera del establecimiento c o m e r c i a l y q u e

camináramos por el jardín central. A partir de ese momento me sentí protegido por la autoridad. - ¿Quiere ir a conocer la casa de Andrés Manuel?- Vimos la ruina que comparto contigo, querido lector. Una casa abandonada que poco antes había servido de funeraria. La familia cercana de Andrés Manuel, muy posiblemente ya no radica en el pueblo. Me mencionó que hace como 8 años, cuando el hermano de A M L O e r a p r e s i d e n t e municipal de Macuspana, vino él y se fue a pescar con

un viejo amigo o un amigo viejo, que sería más exacto. Le pregunté sobre el busto que aparece al frente de la casa, -¿Por qué no lo pusieron en el jardín?- Porque hubo gente que se opuso. “NO TODOS EN EL PUEBLO LO QUIEREN”. Me confesó que en su tierra natal Andrés M a n u e l d e s p i e r t a sentimientos encontrados: -“o lo adoran o lo odian”-. Me hizo recordar la sentencia bíblica: “Nadie es profeta en su tierra”. La parte posterior de la casa que da al río, está convertida en un basurero. Me dio la impresión de que se hizo en forma intencional. En la otra orilla del río apenas a s o m a d e n t r o d e l a vegetación una construcción de grandes dimensiones. Me comentó nuestro guardián que pertenecía al ingeniero

Leandro Rovirosa Wade, f a l l e c i d o , q u i e n f u e r a gobernador de Tabasco en 1977-1982, y padre de doña Teresa Rovirosa, fallecida, primera esposa de Antonio Calzada Urquiza y madre de nuestro gobernador José Eduardo Calzada Rovirosa. Qué pequeño es el mundo: Tabasco y Querétaro con algo en común. Apoyo y libertad f u e l o q u e l e d i o e l gobernador de Tabasco al d i r e c t o r d e l C e n t r o Coordinador Indigenista Chontal durante todo el sexenio. El director era

precisamente el pasante de Ciencias Políticas, egresado de la UNAM, Andrés Manuel López Obrador. Quizá por esto, AMLO tiene tanto respeto por los apellidos Rovirosa y Wade. El policía amigo me firmó de recibido cuando le entregué la cartulina de protesta ¡Así No! motivo del viaje, y tres documentos más. Le pedí de favor, si así le parecía, que los hiciera llegar al destinatario por el medio que estuviera a su alcance. Salimos del pueblo, seguidos a distancia por una patrulla de policía con cuatro elementos, con propósitos inciertos; más adelante, cuando nos vio fuera, dio vuelta en U y regresó. Tal parece que este es un pueblo de caciques. ¡Para nunca volver!...como lo hizo AMLO.

La casa de AMLO

El Banco de México colocó este viernes la totalidad de los 5 2 m i l l o n e s d e d ó l a r e s ofrecidos en una subasta diaria sin precio mínimo, a un tipo de cambio ponderado de 15.5081 por billete verde.La operación, que entró en v i g o r e l m i é r c o l e s y s e

extenderá hasta el 8 de junio, es adicional a un mecanismo que ya ofrece desde diciembre 200 millones de dólares cada día, con el fin de proveer liquidez al mercado cambiario y apuntalar la moneda local que cayó esta s e m a n a a s u s m í n i m o s históricos.

C o n e l m e c a n i s m o q u e incorporan de subastas diarias de dólares, se dejarán de a c u m u l a r r e s e r v a s internacionales de manera temporal y se venderán 3,126 millones de dólares entre el 11 de marzo y el 8 de junio, detalló el Banxico.

Banxico vende 52 mdd

de 4.0 por ciento.Precisó que el comportamiento de la economía latinoamericana será desigual, por debajo de su p o t e n c i a l d e b i d o a l o s problemas de Brasil, Argentina y Venezuela.S e ñ a l ó q u e “ M é x i c o s e acelerará hasta 3.5%” y Estados Unidos crecerá 3.0 por ciento.Sobre los negocios de BBVA en México, el consejero delegado, Ángel Cano, subrayó que “2014 ha sido sin duda el año de México”, en el que Bancomer d e m o s t r ó “ u n f u e r t e dinamismo, tanto en inversión como en recursos, a pesar del

entorno de crecimiento más moderado y las rebajas de tipos de interés”.Con dudas, economía en fase de expansión en 2014 Ver nota.Recordó que el resultado atribuido en México fue de 1,915 millones de euros (unos 2,000 millones de dólares), 11% más que el año pasado, mientras que los principales indicadores crecieron a doble dígito.A s e g u r ó q u e l a t a s a d e morosidad “se ha reducido 70 puntos básicos en el año”, mien t r a s que e l P lan de Transformación avanza con la

renovación de 700 oficinas para q u e s e a n m á s á g i l e s y eficientes.“Hemos lanzado nuestra banca digital, que queremos sea la referencia en el mercado mexicano. Tenemos previsto inaugurar este año, dos nuevas sedes en el centro de la Ciudad de México, que acogerán a más de 8,000 personas”, manifestó.“BBVA ha reforzado, una vez más, su liderazgo como primer banco del país, y es cada vez un líder indiscutible, en términos d e c u o t a d e m e r c a d o , rentabilidad y eficiencia”, apuntó.

Economía mexicana crecerá

Page 8: Express 500

Especial

Pablo Escobar Gaviria estudió la mitad del primer semestre d e c o n t a b i l i d a d e n l a Universidad Autónoma de Medellín, pero dejó las aulas "hastiado de las dificultades e c o n ó m i c a s " , c u e n t a Sebastián Marroquín Santos, h i j o s d e u n o d e l o s n a r c o t r a fi c a n t e s m á s conocidos de América Latina.Nadie puede decir qué habría pasado si el fundador y líder m á x i m o d e l C á r t e l d e M e d e l l í n s i g u i e r a s u educación, pero para su hijo, Sebastián Marroquín Santos, es una de las razones por las que siempre hay jóvenes dispuestos a entrar a las filas del crimen organizado."El Estado tiene una enorme r e s p o n s a b i l i d a d e n l a contención de sus ciudadanos, en la educación, en la falta de oportunidades que todavía persisten, y cuando el Estado no le da oportunidades a sus jóvenes, no les ofrece trabajo ni una educación digna, pues el narco sí lo hace", dice Marroquín.Marroquín Santos acaba de presentar en México su libro Pablo Escobar, mi padre, la o b r a q u e c o n " r i g o r y seriedad" cuenta al mundo las experiencias que vivió él y su familia en los peores años de violencia de Escobar y sus enemigos.Cambió de identidad a los 16 años, al igual que su madre y su hermana menor, para evitar la estigmatización que el apellido Escobar le daba en Colombia, donde se llamaba Juan Pablo Escobar Henao, identidad con la que firma el libro.Marroquín considera que "Está empezando a sentir una violencia feroz, sin par. Esa violencia es el resultado de las

m i s m a s p o l í t i c a s prohibicionistas de que hemos sufrido durante 40 años". Afirma que las políticas

p r o h i b i c i o n i s t a s y l a s "fórmulas" de combate al narcotráfico del siglo pasado n o p u e d e n s e g u i r s e empleando en el problema del crimen organizado."Si mañana se legaliza (el consumo y producción de drogas), no hay quién financie más esa corrupción y esa violencia. Y hay unas grandes industrias muy interesadas en que nuestros pueblos vivan enfrentados en una guerra fratricida porque así pueden vender muchos fusiles y mucha munición", dice.Los criminales "venerados"Sebastián Marroquín Santos, hoy de 38 años, afirma que el crimen organizado ocupa ese "vacío" que deja el Estado en muchos lugares donde las

necesidades de la gente tienen que ser suplidas, donde el crimen organizado se hace presente.

"No para educarlos, sino para darles un sustento, darles una, entre comillas, dignidad y ocupar a través del narco los vacíos que deja el propio Estado”, considera Marroquín Santos.El hijo de Pablo Escobar Gaviria recuerda que su padre dedicó parte de su dinero a la c o n s t r u c c i ó n d e 5 , 0 0 0 viviendas, centros deportivos, de salud y de educación.El día de su funeral, miles de p e r s o n a s e n M e d e l l í n asistieron el cortejo fúnebre para llorar la despedida de q u i e n c o n s i d e r a b a n u n benefactor."Hay muchos narcos que han utilizado su dinero para devolverle dignidad a muchas personas. Por supuesto que es

Sábado 14 de Marzo de 2015

"Si el Estado no da oportunidades, el narco sí":hijo de Pablo Escobar

contradictorio, mi padre lo hizo."Terminan siendo venerados porque ocupan el lugar que ocupa el Estado. Mientras se l e s n i e g u e n e s a s oportunidades, mientras el Estado no invierta en educar a sus ciudadanos, en darles oportunidades reales para que tengan alternativas diferentes a las de la criminalidad, pues los jóvenes no les es tá quedando otra opción", afirma Marroquín.¿Pablo Escobar 2.0?El hijo de Escobar recuerda que el 2 de diciembre de 1993, cuando tenía 16 años, una periodista lo llamó para decirle que su padre había sido asesinado en Medellín, y en ese momento no dudo en decir q u e m a t a r í a a l o s responsables.

Su enojo duró 10 minutos. Volvió a hablar para decir que se arrepentía de lo que dijo,

pues comprendió que a pesar de la buena vida que pudieron tener en algún momento, el n a r c o t r á fi c o s o l o t r a j o tragedia a su infancia y adolescencia."El narcotráfico al final nos destruye a todos. Sus familias, sus afectos, sus libertades, su felicidad, sus valores… Te puede dar para tener autos bonitos y mansiones, pero no te duran", afirma.El haber s ido " tes t igos directos" de las "trampas" del narcotráfico en las que cayó Pablo Escobar hizo que su familia se alejara de ese mundo, una búsqueda de la paz que les tomó mucho tiempo, amenazas de muerte, la pérdida total de la libertad y de cómo crearse un futuro que relata Sebastián Marroquín Santos en su libro.

“Yo no soy Pablo Escobar 2.0, no porque le tenga miedo a la ley, sino porque aprendí las

verdaderas lecciones que me dejó esa vida”, dijo Marroquín Santos."Mi padre hizo una gran historia, entre comillas, a lo largo de su corta vida y murió a los 44 años. Amasó una gran f o r t u n a q u e t e r m i n ó fi n a n c i a n d o s u p r o p i a muerte", explica.La lección que dejó Pablo EscobarMarroquín Santos desea que el libro Pablo Escobar, mi p a d r e a l i g u a l q u e e l documental Los pecados de mi padre se conviertan en una referencia para los países de América Latina, para evitar l a s mi les de muer tes y violencia que vivió Colombia l o s n i v e l e s d e l "narcoterrorismo" a los que llegó."El ser humano es alguien que n o t i e n e p o r q u é e s t a r condenado bajo el yugo de la violencia, ni tenemos por qué haber nacido para matarnos unos a otros. Yo creo en la bondad del ser humano que debe prevalecer, y son los gobiernos, los Estados y las culturas que deben invitar a la paz", dice Marroquín Santos."Si mi padre hubiera tenido la compañía estatal para poder realizar su carrera, para poder llevar a cabo sus estudios, mi padre seguramente sería una persona muy exitosa por su inteligencia, pero en áreas que aportarían al bien común", considera.Para Marroquín Santos, el amor por su padre es "no negociable" e "incondicional” porque para él, al interior de su h o g a r , f u e u n h o m b r e ejemplar. Aunque, dice, no le impide haber escrito lo que a sus ojos es "la peor versión que hay sobre Pablo Escobar" por una simple razón: "es la verdadera".

Page 9: Express 500

Sábado 14 de Marzo de 2015 8-A

El drama de los bebés robados y vendidos online en China

Faltaban pocos días para el año nuevo chino de 2007 y Xiao Chaohua t rabajaba en su pequeña tienda de ropa en una zona industrial de Huizhou, una ciudad a la orilla del delta del río Pearl, no lejos de Hong Kong.

Su hijo, que entonces tenía 5 años, estaba juguetón. Hacía un par de horas que habían visitado una playa cercana donde habían hecho castillos de arena y remado en las olas."Estaba muy feliz ese día", recuerda su padre. "Le hice muchas fotos con el teléfono".En la moto de vuelta a casa, el hijo de Xiao se durmió y perdió un zapato. Así que cuando su madre se enteró, les regañó.Pero el negocio estaba lleno de t r aba jadores de f áb r i cas cercanas y no había tiempo para discutir.Sobre las 7 de la tarde, cuando atardecía, el niño le pidió a su padre dinero para comprar su aperitivo favorito, una leche dulce, en la t ienda de la

esquina.El niño se fue a comprar la leche con su hermana mayor, Xiao Lu, de 10 años.Esa fue la última vez que Xiao vio a su hijo.Comienza la búsquedaXiao se dio cuenta de que algo no iba bien cuando vio volver a su hija sola. Los dos niños se habían separado cuando Lu fue a hablar con una amiga y nunca más lo vio.

P e s e a q u e d e n u n c i ó l a desaparición de su hijo, al padre de Xiao nunca le dieron esperanzas de encontrarlo. Así que el padre comenzó la búsqueda: fue a la tienda de la esquina y al café internet pero no lo encontró.

Tras llamar a la policía, un agente se presentó en su casa pero les dijo que no merecía la pena buscar al niño porque probablemente lo habrían robado y ya estaría en otra ciudad.Pero eso no detuvo a Xiao.Unas horas más tarde encontró a un trabajador inmigrante al que había visto jugando horas antes con su hijo. Lo llevaron a l a c o m i s a r í a p e r o , t r a s interrogarlo, lo soltaron por falta de pruebas. Después desapareció.En la primera semana, Xiao p a g ó u n a n u n c i o e n l a televisión local que le costó U S $ 8 . 0 0 0 p e r o n o t u v o respuesta.Siguió buscando días, semanas,

meses, años. . . "No tengo planes", dice. "Me volví loco. Iba donde había gente, donde había multitudes".El primer año, manejó su moto por toda la provincia de G u a n g d o n g , p l a g a d a d e empresas manufactureras.Puso avisos de la desaparición de su hijo en los que ofrecía recompensas por cualquier información en estaciones de autobuses y trenes y en centros

comerciales.Finalmente vendió su negocio y con los beneficios compró una camioneta.Su mujer consiguió un trabajo en una fábrica de zapatos y su hija regresó a su ciudad natal en la provincia de Jiangxi para que

la cuidaran sus abuelos.Ese fue el inicio de un increíble viaje que llevó a Xiao a recorrer China: de la meseta tibetana a las megaciudades, pasando por p e q u e ñ o s p o b l a d o s p o r caminos polvorientos, el viaje le llevó por lugares que no sabía ni que existían."20.000 bebés robados al año"La agonía de Xiao es la misma que cada año sufren miles de padres en China.Los bebés rescatados son enviados a hospitales para comprobar su estado de salud. Pese a que las autoridades locales no tienen datos, el departamento de Estado de EE.UU. estima que 20.000 niños son raptados cada año, unos 400 a la semana.

Los medios estatales han llegado a sugerir que la cifra real podría ser de 200.000 anuales, aunque la policía rechaza el número.Por un bebé varón se puede llegar a pagar US$16.000, el doble que por una niña.En el mercado de venta ilegal d e b e b é s , p e r s i s t e l a preferencia tradicional de los niños de la cultura china porque mantienen el apellido de la

f ami l i a y o f recen apoyo financiero a los padres cuando son mayores.Una vez raptados, a la mayoría de los niños se les vende para la adopción pero a otros se les o b l i g a a t r a b a j a r c o m o m e n d i g o s p a r a b a n d a s criminales.La mayoría de los retenidos simplemente desaparece para siempre.La primera vez que se habló públicamente del tráfico de niños en China fue hace 12 años c u a n d o l a p o l i c í a d e l a p r o v i n c i a d e G u a n g x i descubrió a 28 bebés en la parte trasera de un autobús.Los habían drogado para que estuvieran callados y los habían almacenado en bolsas de nailon, donde uno murió por

asfixia.A los traficantes se los detuvo y a los líderes de la banda se los condenó a muerte.Venta online P e r o a l a v e z q u e l a s autoridades incrementan su lucha contra el tráfico de niños, e n l o s ú l t i m o s a ñ o s l o s traficantes de niños se han vuelto más sofisticados y muchas de las ventas ilegales se producen en internet.

Según la agencia es ta ta l Xinhua, cuatro bandas que o f rec ían "adopc iones no oficiales" fueron desarticuladas en febrero del año pasado. En realidad, según las autoridades, eran "mostradores de venta de bebés robados a través de internet y foros online".En esa operación se detuvo a 1.094 personas y se rescató a 382 bebés.Hoy en día persisten los signos d e p r e o c u p a c i ó n d e l a existencia de un mercado de venta de niños online.En un anunc io , v i como ofrecían una "niña de ocho meses saludable" por un coste de US$32.000. "No moleste si no va en serio", decía el aviso.Contacté a la vendedora que me dijo que era una madre soltera con tres hijas: una de 3 años y dos gemelas de ocho meses.No podía mantener a los tres niños, así que, me dijo, por eso estaba vendiendo a una de las gemelas."Me rompe el corazón, pero quiero una vida mejor para e l l a " , e s c r i b i ó a n t e s d e mandarme una foto de los dos bebés.Para comprobar que era real, le pedí hacer una videollamada y aceptó.En una habitación oscura, sotenía al bebé frente a la cámara que, pese a ser muy pequeña para entender que le habían puesto a la venta, comenzó a sollozar.Recién nacidos vendidosU n a v e z q u e a c a b ó l a conversación, les dije a las autoridades lo que había pasado, pero nunca obtuve respuesta.Es imposible saber si la mujer vendía a su propia hija, como a s e g u r a b a , o s i e r a u n a traficante.La policía estima que cada año se secuestran 20.000 niños en China, un crimen con un impacto devastador para los padres. Pero la práctica de vender a bebés recién nacidos parece bastante común.Se grabó de incógnito un hospital donde una doctora aseguró que frecuentemente se venden bebés para la adopción.

"Siempre que las familias lleguen a un acuerdo y se haga justo después de nacer, nadie tiene que enterarse", afirmó la doctora al justificar la práctica por las estrictas leyes de planificación familiar chinas que limitan el número de niños que pueden tener los padres.Muchas familias sólo pueden tener un hijo si no quieren pagar estrictas multas.Hace un par de meses, casi 8 años después de la desaparición de su hijo, Xiao llegó a la ciudad de Chengde manejando su camioneta cubierta por fotos de niños desaparecidos, entre ellos el suyo."Es un niño muy bonito y obediente," dice. "Cuando me pidió dinero para comprar dulce, bromée con él: '¿Cuándo me lo vas a devolver?' Y dijo: 'Cuando crezca te voy a comprar un auto bueno: un BMW o un Mercedes'".En la provincia de Sichuán se desarticularon varias bandas de traficantes de bebés en 2012. En Chengde, Xiao, que ahora trabaja en una organización que lucha contra el tráfico de bebés, dará una conferencia ante unos 40 estudiantes más o menos de la misma edad que hoy tendría su hijo.La organización ya ha ayudado a recuperar algunos niños, sobre todo publicando fotos de menores que mendigan en las calles.Y pese a que las autoridades c h i n a s t i e n e n e s t r i c t a s s a n c i o n e s c o n t r a l o s traficantes, Xiao quiere penas más severas para quienes compran niños.E n l a a c t u a l i d a d , l o s compradores pueden enfrentar hasta 3 años de prisión pero, según los expertos, rara vez van a la cárcel.Xiao cree que el mercado de compraventa ilegal de niños persistirá si no se cambia la ley.Y dice que no dejará de buscar a s u h i j o h a s t a q u e n o l o encuentre o se muera."Antes tenía pesadillas en las que mi hijo me decía que no lo quería encontrar", afirma. "Pero ahora sueño con que lo encuentro y somos felices juntos".