f002-p003-gfpi guia de aprendizaje luminotecnia 2

Upload: herney-lopez

Post on 08-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/22/2019 f002-p003-Gfpi Guia de Aprendizaje Luminotecnia 2

    1/6

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTION

    GUA DE APRENDIZAJEProceso Gestin de la Formacin Profesional

    IntegralProcedimiento Formacin Titulada

    Versin: 01

    Cdigo: F002-P003-

    GFPI

    Pgina 1 de __

    INFORMACIN GENERALIDENTIFICACIN DE LA GUA: Luminotecnia ( Magnitudes Fotomtricas , Luminarias y Lmparas) JTL-CPI-002LFECHA DE APLICACIN: Agosto 14 al 28 de 2013PROGRAMA DE FORMACIN: TGO Electricidad IndustrialID: 396842CENTRO: Procesos IndustrialesRESULTADOS DE APRENDIZAJE:

    - Realizar redes internas de acuerdo al diseo cumpliendo normas y procedimientos Establecidospor el retie y retilap.

    - Verificar el funcionamiento de la red interna de acuerdo al diseo establecido

    CRITERIOS DE EVALUACIN:

    - Propone soluciones tcnicas viables mejorando la eficiencia del sistema- Aplica procedimiento de mantenimiento a la instalacin elctrica de acuerdo con la normatividad

    establecida.- Selecciona los equipos de medicin adecuados- Verifica los parmetros caractersticos de la red respetando reglas de seguridad- Identifica y corrige las desviaciones presentadas para responder a la normatividad vigente.- Diligencia formatos de acuerdo a las pruebas realizadas cumpliendo la normatividad establecida- Comunica la ejecucin de la instalacin elctrica con su equipo de trabajo.- Reporta por medio escrito, oral y las TICs las contingencias presentadas en la obra..

    NOMBRE DEL INSTRUCTOR- TUTOR: JAIME TREJOS LONDOO

    DESARROLLO DE LA GUIAINTRODUCCIN:

    La fotometra es la medida de la intensidad luminosa de una fuente de luz y describe su comportamientolumnico en el espacio.

    Una buena iluminacin puede llegar a conseguir que los lugares en los que vivimos y trabajamos seconviertan en algo ms que un simple lugar de trabajo u ocio. Gracias a un buen diseo lumnico sepueden crear ambientes ms que agradables, casi mgicos, sin por ello nunca olvidar que lasinstalaciones sean energticamente sostenibles.Los factores fundamentales que se deben tener en cuenta al realizar el diseo de una instalacin y quedefinen la calidad de una iluminacin son los siguientes:1 Nivel de iluminacin: iluminancias que se necesitan (niveles de flujo luminoso (lux) que inciden en unasuperficie)2 Distribucin de luminancias en el campo visual.3 Limitacin de deslumbramiento.

    4 Modelado: limitacin del contraste de luces y sombras creado por el sistema de iluminacin.5 Color: color de la luz y la reproduccin cromtica6 Esttica: seleccin del tipo de iluminacin, de las fuentes de luz y de las luminarias.Si se siguen todos estos parmetros se conseguir un buen diseo lumnico, siempre teniendo en cuentaque la eleccin adecuada de cantidad y calidad de la iluminacin va en funcin del espacio que se va ailuminar y de la actividad que l se realizar.Saber comprobar en un determinado espacio si el nivel de iluminacin es adecuado o no, se convierte enuna tarea fundamental del arquitecto si quiere conseguir espacios grandiosos lumnicamente hablando.

  • 8/22/2019 f002-p003-Gfpi Guia de Aprendizaje Luminotecnia 2

    2/6

    Sistema Integrado de MejoraContinua Institucional

    Servicio Nacional de Aprendizaje - SENARegional Caldas.

    GUA DE APRENDIZAJE.

    Versin: 01

    Cdigo: F08-6060-002

    Pgina 2 de 6

    Los elementos bsicos que forman parte de un sistema de iluminacin son:1 La fuente de luz o tipo de lmpara utilizada: incandescente, fluorescente, descarga en gas...2 La luminaria. Controla el flujo luminoso emitido por la fuente y, en su caso, evita o minimiza eldeslumbramiento.3 Los sistemas de control y regulacin de la luminaria.

    FORMULACIN DE ACTIVIDADES:

    FotometraComo ya sabemos, la luz es una forma de radiacin electromagntica comprendidaentre los 380 nm y los 770 nm de longitud de onda a la que es sensible el ojo humano.Pero esta sensibilidad no es igual en todo el intervalo y tiene su mximo para 555 nm(amarillo-verdoso) descendiendo hacia los extremos (violeta y rojo). Con la fotometrapretendemos definir unas herramientas de trabajo, magnitudes y grficos, para la luzcon las que poder realizar los clculos de iluminacin.Para trabajar con la luz visible se definen unas magnitudes y unidades para poderevaluar los fenmenos luminosos.Los grficos y tablas son una potente herramienta de trabajo para el proyectista puesdan una informacin precisa de la forma del haz de luz de una lmpara o luminaria.

    Magnitudes y unidades de medidaLa luz, al igual que las ondas de radio, los rayos X o los gamma es una forma deenerga. Si la energa se mide en joules (J) en el Sistema Internacional, para qunecesitamos nuevas unidades. La razn es ms simple de lo que parece. No toda la luz

    emitida por una fuente llega al ojo y produce sensacin luminosa, ni toda la energaque consume, por ejemplo, una bombilla se convierte en luz. Todo esto se ha deevaluar de alguna manera y para ello definiremos nuevas magnitudes: el flujoluminoso, la intensidad luminosa, la iluminancia, la luminancia, el rendimiento oeficiencia luminosa y la cantidad de luz.

    En una hoja de respuesta debe realizar las siguientes actividades:

    1- Definir y dibujar cada magnitud fotomtrica. (usar colores)2- Realizar ejemplos numricos sobre magnitudes fotomtricas.3- Hacer grficos ms habituales en luminotecnia: (usar colores)- Diagrama polar o curva de distribucin luminosa.

    - Diagramas isocandela.- Alumbrado por proyeccin.- Alumbrado pblico. Proyeccin azimutal de Lambert.

    - Curvas isolux.

    Influencia de la luminaria en la forma del haz de luz.

  • 8/22/2019 f002-p003-Gfpi Guia de Aprendizaje Luminotecnia 2

    3/6

    Sistema Integrado de MejoraContinua Institucional

    Servicio Nacional de Aprendizaje - SENARegional Caldas.

    GUA DE APRENDIZAJE.

    Versin: 01

    Cdigo: F08-6060-002

    Pgina 3 de 6

    A menudo no le daremos mucha importancia a este tema, como pasa en la iluminacinde interiores, pero ser fundamental si queremos optimizar la instalacin o en temascomo la iluminacin de calles, decorativa, de industrias o de instalaciones deportivas.Las luminarias son aparatos que sirven de soporte y conexin a la red elctrica a laslmparas. Como esto no basta para que cumplan eficientemente su funcin, esnecesario que cumplan una serie de caractersticas pticas, mecnicas y elctricasentre otras.A nivel de ptica, la luminaria es responsable del control y la distribucin de la luzemitida por la lmpara. Es importante, pues, que en el diseo de su sistema ptico secuide la forma y distribucin de la luz, el rendimiento del conjunto lmpara-luminaria yel deslumbramiento que pueda provocar en los usuarios. Otros requisitos que debencumplir las luminarias es que sean de fcil instalacin y mantenimiento. Para ello, losmateriales empleados en su construccin han de ser los adecuados para resistir elambiente en que deba trabajar la luminaria y mantener la temperatura de la lmparadentro de los lmites de funcionamiento.

    Todo esto sin perder de vista aspectos no menos importantes como la economa o laesttica.

    En una hoja de respuesta debe realizar las siguientes actividades:

    1- Grficos y explicacin de las luminarias segn la Clasificacin segn las caractersticas pticas dela lmpara. (usar colores)

    2- De acuerdo con el porcentaje de flujo luminoso total distribuido por encima y por debajo del plano

    horizontal, se clasifican en: Dibujos y explicacin. (usar colores).

    Lmparas incandescentes

    Las lmparas incandescentes fueron la primera forma de generar luz a partir de laenerga elctrica. Desde que fueran inventadas, la tecnologa ha cambiado muchoproducindose sustanciosos avances en la cantidad de luz producida, el consumo y laduracin de las lmparas. Su principio de funcionamiento es simple, se pasa unacorriente elctrica por un filamento hasta que este alcanza una temperatura tan altaque emite radiaciones visibles por el ojo humano.

    Todos los cuerpos calientes emiten energa en forma de radiacin electromagntica.Mientras ms alta sea su temperatura mayor ser la energa emitida y la porcin

    del espectro electromagntico ocupado por las radiaciones emitidas. Si el cuerpo pasala temperatura de incandescencia una buena parte de estas radiaciones caern en lazona visible del espectro y obtendremos luz.

    Rendimiento de una lmpara incandescente

    La produccin de luz mediante la incandescencia tiene una ventaja adicional, yes que la luz emitida contiene todas las longitudes de onda que forman la luz

  • 8/22/2019 f002-p003-Gfpi Guia de Aprendizaje Luminotecnia 2

    4/6

    Sistema Integrado de MejoraContinua Institucional

    Servicio Nacional de Aprendizaje - SENARegional Caldas.

    GUA DE APRENDIZAJE.

    Versin: 01

    Cdigo: F08-6060-002

    Pgina 4 de 6

    visible o dicho de otra manera, su espectro de emisiones es continuo. De estamanera se garantiza una buena reproduccin de los colores de los objetosiluminados.

    Entre los parmetros que sirven para definir una lmpara tenemos lascaractersticas fotomtricas: la intensidad luminosa, el flujo luminoso yel rendimiento o eficiencia. Adems de estas, existen otros que nos informansobre la calidad de la reproduccin de los colores y los parmetros deduracin de las lmparas

    Caractersticas cromticas

    La temperatura de colorEl rendimiento en colorndice de rendimiento de color (IRC o Ra)

    En una hoja de respuesta debe realizar las siguientes actividades: ( Hacer dibujos y usar colores)

    1- Definir las caractersticas cromticas de las lmparas.2- Describir las caractersticas de las lmparas Halgenas3- Describir las caractersticas de las lmparas de descarga, funcionamiento.

    Fuente de luz blanca

    Fuente de luz monocromtica

    Lmparas de descarga. Conceptos

    Las lmparas de descarga constituyen una forma alternativa de producir luz deuna manera ms eficiente y econmica que las lmparas incandescentes. Poreso, su uso est tan extendido hoy en da. La luz emitida se consigue porexcitacin de un gas sometido a descargas elctricas entre dos electrodos.Segn el gas contenido en la lmpara y la presin a la que est sometido

  • 8/22/2019 f002-p003-Gfpi Guia de Aprendizaje Luminotecnia 2

    5/6

    Sistema Integrado de MejoraContinua Institucional

    Servicio Nacional de Aprendizaje - SENARegional Caldas.

    GUA DE APRENDIZAJE.

    Versin: 01

    Cdigo: F08-6060-002

    Pgina 5 de 6

    tendremos diferentes tipos de lmparas, cada una de ellas con sus propiascaractersticas luminosas.

    Las lmparas de descarga se pueden clasificar segn el gas utilizado (vapor demercurio o sodio) o la presin a la que este se encuentre (alta o baja presin).Las propiedades varan mucho de unas a otras y esto las hace adecuadas paraunos usos u otros.

    En una hoja de respuesta debe realizar las siguientes actividades: ( Hacer dibujos y usar colores).

    1- Hacer cuadro comparativo de los diferentes tipos de lmparas y sus caractersticaselctricas, cromticas, de funcionamiento, ventajas, desventajas, lumnicas, mecanicas,aplicaciones, etc.

    BIBLIOGRAFIA DE ANEXOS:

    LUMINOTECNIA (2002). Manual prctico de INDALUX. LUMINOTECNIA BSICA PARA INGENIEROS. ANTONIO ESPN ESTRELLA. LUMINOTECNIA Principios y Aplicaciones de JOSA, S.A. MANUAL ALUMBRADO PHILIPS. Editorial Paraninfo. MANUAL ALUMBRADO WESTINGHOUSE. Editorial Dossat. RAMIREZ VZQUEZ, J. (1990) LUMINOTECNIA. Enciclopedia CEAC Electricidad, 7

    edicin, Ediciones CEAC. Aplicaciones eficientes de lmparas (1996) Comit Espaol de Iluminacin (CEI)

    Instituto para la Diversificacin y Ahorro de la Energa (IDEA). Cuadernos de eficienciaenergtica, n 1 y n 2.

    CHAPA CARREN, J. (1990). Manual de Instalaciones de Alumbrado y Fotometra.Editorial Limusa.

    AGUILAR RICO, M.: BLANCA GIMNEZ , V. (1995) Iluminacin y Color. Servicio dePublicaciones de la Universidad Politcnica de Valencia.

    AGUILAR RICO, L.C.; DE LANDA AMEZUA, J. (1993). Tcnicas y Aplicaciones de laIluminacin, 1 Edicin. Editorial McGRAW-HILL.

    RETILAP Y RETIE

    EVALUACIN:

    Recoleccin de Evidencias de conocimiento:

    1- Trabajo presentado por escrito. Hojas de respuesta de esta gua.2- Resolucin cuestionario de tema de fotometra, lmparas y luminarias.

  • 8/22/2019 f002-p003-Gfpi Guia de Aprendizaje Luminotecnia 2

    6/6

    Sistema Integrado de MejoraContinua Institucional

    Servicio Nacional de Aprendizaje - SENARegional Caldas.

    GUA DE APRENDIZAJE.

    Versin: 01

    Cdigo: F08-6060-002

    Pgina 6 de 6