factores de rebelión en américa latina 1. américa latina durante la guerra fría, había una...

48
LA POLARIZACIÓN CUBA OEA (1958-1967 Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría , había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica. 2. Masas populares,, núcleos empresariales independiente y nacionales, esto por descontentos por relaciones que había con E.U. 3. Las relaciones económicas entre el Norte y Sur América , ya se empegaba a caracterizar a fines de la segunda guerra mundial. 4. Cada año los países que importaban sus materias primas, tuvieron que pagar cantidades enormes. 5. Ese fenómeno , que implica una constante explotación y expoliación del Tercer Mundo por los centros capitalistas en todos sus estratos. 6. CEPAL ; organismo que tuvo principal merito en informar a los gobiernos y pueblos Latinoamericanos acerca del deterioro de intercambio y problemática entre centros y periferia.

Upload: maria-mercedes-pena-rey

Post on 23-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

LA POLARIZACIÓN CUBA OEA (1958-1967

Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría , había una existencia de un

fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica.2. Masas populares,, núcleos empresariales independiente y nacionales,

esto por descontentos por relaciones que había con E.U.3. Las relaciones económicas entre el Norte y Sur América , ya se

empegaba a caracterizar a fines de la segunda guerra mundial.4. Cada año los países que importaban sus materias primas, tuvieron que

pagar cantidades enormes. 5. Ese fenómeno , que implica una constante explotación y expoliación del

Tercer Mundo por los centros capitalistas en todos sus estratos.6. CEPAL ; organismo que tuvo principal merito en informar a los gobiernos

y pueblos Latinoamericanos acerca del deterioro de intercambio y problemática entre centros y periferia.

Page 2: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

La política estadounidense de apoyo a dictadores reaccionarios y opresivos causo resentimiento e indignación entre los pueblos y las capas medias, así como en los sectores liberales de las clases superiores en toda América Latina.

Los dictadores y demás gobernantes derechistas suprimían la libertad sindical. Impedían las acciones de reivindicación social de cualquier tipo (todo desafío a los intereses dominantes era calificado de comunista).

La propia acción de las compañías trasnacionales estimulaba el crecimiento (o fortalecimiento) de algunos sectores inclinados hacia la rebelión social o nacionalista.

La industrialización dependiente hizo necesaria la formación de un creciente numero de profesionales y técnicos criollos y estos se convirtieron en muchos casos de factor rebelde.

La información sobre el avance de la democracia y la autodeterminación de los pueblos en otras regiones del globo, aun en la versión deformada en que las presentaban las agencias del sistema imperante, no podía dejar de estimular ideas y actitudes criticas e inconformes en América Latina.

Entre los dos bloques surgió, a partir de la conferencia de Bandung, de 1955, la tercera fuerza constituida por los países no alineados. Toso ello alentó a los Latinoamericanos de diferentes categorías y clases a cuestionar su situación presente y a exigir un futuro distinto y mejor.

Page 3: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

CAÍDA DE DICTADORES Y VIAJE DE NIXON

Perú (1948-1956) Manuel Odría

Amoretti

Desde mediados de 1947 el Perú había ingresado en un peligroso

espiral de inestabilidad

política el cual, además, estaba acompañado de una agobiante

crisis económica.

el general Odría

estaba respaldado

por la oligarquía, gobernó

como presidente

de una junta militar

El régimen de Odría se divide en

dos periodos

La fase de la Junta Militar

(1948 - 1950) con una clarísima tendencia

dictatorial, y la fase del “Gobierno

Constitucional” (1950 –

1956).

Como se puede apreciar, este

régimen fue una dictadura, la cual a partir de 1950

se intentó disfrazar de democracia.,

Esto se plasmó claramente con la

llamada Ley de seguridad interior la cual suspendía las

garantías individuales, con lo cual el Gobierno estaba en libertad de

allanar domicilios, arrestar, encarcelar, desterrar, etc. por simple denuncia,

debiendo el acusado probar su inocencia.

Con dicha ley el Gobierno pretendía

principalmente reprimir a los apristas

y comunistas

Page 4: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

La crisis de la dictadura comenzó en 1956

La oposición al gobierno se hace intensa desde comienzos de 1957 cuando Rojas Pinilla

empieza a gestionar su reelección para el período

1958-1962

En 1957 las burguesías conservadoras y liberales,

una vez superadas sus diferencias internas,

derrocaron al dictador y establecieron un sistema

de alterabilidad política.

Colombia Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957)

Los

Page 5: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

DICTADURA DE MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ 1952-1958VENEZUELA

Los fundamentos teóricos del pretorianismo venezolano; “el nacionalismo, la geopolítica yla industrialización6”, fueron las líneas mediante las cuales, el gobierno de Pérez Jiménezbuscó incidir durante su mandato con el fin de rescatar la moralidad y la dignidad deVenezuela como pueblo, por medio de una oportuna y eficaz política de fortalecimientomilitar y engrandecimiento territorial.El 19 de abril de 1953, Marcos Pérez Jiménez dio un discurso en que anunció su doctrina del nuevo Ideal Nacional y una concepción de geopolítica. La Represión Y La Corrupción.

Durante la dictadura perezjimenista, la prensa y la radio fueron censuradas. También se ilegalizaron los sindicatos, y sus dirigentes fueron apresados. Así mismo, se reabrieron cárceles inhumanas, como la de la Guasina, donde fueron recluidos los opositores políticos. La seguridad nacional, policía política de la dictadura, allanó sin orden judicial, y torturó o asesino a los detenidos.

En el mes de enero de 1958 ocurrió en Venezuela el derrocamiento del dictador Marcos Jiménez, apoyados por la burguesía venezolana. La clase empresarial se sintió con ánimos a tomar directamente en sus manos el gobierno del país, liberándose de un dirigente y gendarme que le resultaba incomodo y demasiado costoso, el dictador cayó en la madrugada del 23 de enero.

Page 6: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

Viaje de Nixon

Vicepresidente de EE. UU

viaje de buena voluntad

problemas regionales

Muchedumbres enardecidas marcharon contra el estadista norteamericano.

movilización de un escuadrón naval

deterioro de sus relaciones con América Latina

Page 7: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

C. ASCENSO DE FIDEL CASTRO Y BLOQUE DEMOCRÁTICO LATINOAMERICANO (1958-1960).

Page 8: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

En la dictadura de Fulgencio Batista empeoraba la situación cada vez más, su régimen se caracterizaba por:la crueldad y

violencia con la que perseguía a sus

adversarios, provocando

inconformidades también el repudio en todas las clases sociales en cuba

Page 9: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

Provocó la caída de la dictadura

del general Ful

gencio Batista, el 1 de

enero de 1959

posteriormente la

entrada de Castro ,  al ser una de

las primeras y con más éxito de varias

revoluciones de

izquierdas que

sucedieron y

continúan

siendo como ejemplo en divers

os países

del continente

Page 10: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

La situación del país

dependencia con los estados unidos una economía estancada aumento del desempleo problemas sociales y políticos. Los partidos burgueses tradicionales no ofrecían una opción de cambio favorable una nueva generación revolucionaria encabezaba la lucha armada

Page 11: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

Los grupos contra batista fueron:

Movimiento 26 de julio de Fidel castro La dirección revolucionaria El segundo frente del Estcambray

Page 12: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

Eran jóvenes radicales de la pequeña burguesía y junto con estudiantes obreros y miembros de otros sectores sociales el 26 de julio de 1953 realizaron un asalto al cuartel Moncada

Los grupos privilegiados y protegidos por batista llegaron a la conclusión que mas valía romper sus vínculos con un gobernante

tan opresivo y corrupto y buscaban la forma de ser representados por corrientes

democráticos

Page 13: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

sus integrantes se hacían llamar “la generación del

centenario” (por José Martí)

pertenecientes de este grupo estaban 2 figuras importantes

Fidel castro Ruiz y Abel

Santamaría

Page 14: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

batistas huye del país y en el año de 1959 castro entro en la

habana en medio de aclamaciones del

pueblo

Su programa inicial de castro y del

movimiento 26 de julio junto con otros grupos

políticos coaligados contra batista eran de carácter democrático

y reformista, posteriormente de la llegada al poder, el

pregonaba una doctrina “humanista”

que enunciaban principios

democráticos y de justicia social y

aparecía orientarse hacia una sociedad con economía mixta

Page 15: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

Su actitud de castro hacia los estados

unido no era hostil sino simplemente

critica , denunciando el

apoyo que el país del norte había dado a batista y también a otros

países latinoamericanos así como el papel

explotador e inversionista de sus empresas

monopolistas , haciendo llamado a que Estados Unidos

colabore con las nuevas tendencias

democráticas populares de

América Latina

Page 16: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

ESTADOS UNIDOS VS CUBA

Page 17: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

LA ALIANZA PARA EL PROGRESO

Page 18: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

JANIO QUADROS

Page 19: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

BRASIL.

Page 20: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

GUAYANA.

Page 21: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

JAGAN CHEDDI

Page 22: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

VENEZUELA

Page 23: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica
Page 24: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

REPUBLICA DOMINICANA

Page 25: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

Caída de dictadores y viaje de Nixon

Page 26: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

1956

•Caída de dictadores derechistas, EEUU lucha contra el comunismo.

•Manuel Odria se retira del gob. en Perú convirtiéndose en un régimen representativo, conservador con cierta amplitud para la acción opositora.

•1957 burguesía conservadora y liberal derrocan al dictador Rojas Pinilla establecieron un sistema de alternabilidad política.

•Retorno de Colombia a libertades políticas y civiles permitio que surgieran fuerzas laborales y estudiantiles opuestas al sistema existente.

Page 27: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

23/ 01/1958 es derrocado el dictador Marcos Pérez Jiménez

Apoyado por la burguesía Venezolana termino a causa de la extraordinaria bonanza petrolera

(1956-1957)

Durante su gestión : resistencia de obreros e intelectuales

democráticos Cárceles llenas de políticos

La burguesía pactaba con las fuerzas de la oposición clandestina. La clase empresarial se sintió con ánimos a tomar directamente en sus

manos el gobierno del país.

Celebración frente a la Seguridad Nacional

Foto El Universal

Page 28: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

Cuba desintegración régimen tiránico de Fulgencio Batista.

Castro y compañeros peleaban en

Sierra Maestra.

Derrotado Pérez Jiménez

se establecieron vínculos de solidaridad Venezuela-

Cuba

Efervescencia popular y estudiantil en toda América del Sur. trabajadores jóvenes e intelectuales voceabna las protestas

del pueblo contra injusticias sociales y despotismo de oligarcas e imperialistas

Page 29: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

- en países dictatoriales Nixon y su esposa fueron tratados de la manera mas correcta .

-en naciones con gobs. Democraticos ,

muchedumbres enardecidas

marcharon contra el estadista

norteamericano.

Enviar a Nixon en misión especial.

Dwight

Eisenhow

er con

srio. De

Edo.

Christian

Herter

Page 30: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

Caracas el año 1958

caracterizo por auge de

masas.

En avenida Sucre,

Caracas Nixon y su

esposa rodeados por una

muchedumbre furiosa

EEUU protesto por falta de

precauciones de régimen

provisional del contraalmirante

Wolfgang Larrazábal

Razon verdadera:Concentración del poder en

manos de consorcios

monopolistas y explotación

de países subdesarrolla

dos

Harter concluyo: política de apoyo a dictadores tomada

por Eisenhower había sido un error

Lazarrabal

Page 31: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

Movimientos latinoamericanos

recibieron armas Ej. Venezuela

Fidel Casto replico contra

acciones mantenidas del sist. Establecido y boicot contra

Cuba. Aprendizaje guerrillero en Cuba constituyó exacta réplica a los cursos de

formación antiguerrillera impartida por EEUU

Fidel Castro

Ayuda directa a movimientos guerrilleros

Celebrar un encuentro de fuerzas

revolucionarias

De tercer mundo

Asia, África

América Latina

Page 32: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

• El paso de Che Guevara en el Congo y ayuda de voluntarios cubanos a Pierre Mule

• Conferencia Tricontinental o conferencia de solidaridad de los pueblos de Asia, África, A.L

• se congregan en la Habana representantes más radicales de los 3 continentes

1966

Asistieron delegados del Partido

Comunista de la Unión soviética

(PCUS) y la Unión socialista Árabe.

Muestras de solidaridad entre los continentes.

Page 33: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

* Línea guerrillera del Che Guevara a ratos foquista* Transformar los Andes en Sierra Maestra

Se necesitaba disminuir presión insurreccional proveniente de un centro revolucionario único

para que surgieran en Latinoamérica movimientos

nacionalistas y de cambio social nuevos.

Moscú tenia dudas respecto a la lucha extremista

motivos

Resoluciones de Conferencia Tricontinenatal

a favor de lucha violenta armada contra imperialismo en

el mundo entero

Se coordinaría mediante la Organización de Solidaridad de los pueblos de los África,

Asia y A. L ( OSPAAAL)

Page 34: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

responsabilidad por el

mantenimiento de la paz

Evitar un enfrentamiento

termonuclear

Crisis de los misiles: los norteamericanos aceptaban una cuba Socialista pero no la

implantación del marxismo leninismo

URSS estaba deseosa de reanudar relaciones

diplomáticas y comerciales con

regímenes burgueses.

1967 pensamiento estratégico y táctico

de Moscú y la Habana eran mas

claras.

1967 muerte de Che Guevara: finaliza el

intento de generalizar la lucha.

Partido comunista de Venezuela se enfrenta a

Partido Comunista de Cuba.

Motivos URSS no continua

con apoyo a Cuba

Page 35: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

LA RUPTURA ENTRE CUBA Y EL SISTEMA

INTERAMERICANO

Page 36: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

EN CUBA: Ejecuciones de Castro indignan a derechistas. Castro aplaza indefinidamente las elecciones

y continúa con gobierno revolucionario.

Ruptura entre el Movimiento 26 de julio y Comunistas, Partidos Democráticos Auténtico y Ortodoxo y Agrupaciones liberales.

Manuel Urrutia obligado a renunciar. Osvaldo Dorticós toma el mando.

(Orientación Marxista) Castro tiene el respaldo del pueblo.

Page 37: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

REFORMA AGRARIA- Basada en una Ley promulgada en

mayo de 1959 en Sierra Maestra.- Castro: Reforma agraria hacia el

cooperativismo o estatismo agrarios.- Confiscación y estatización de

empresas urbanas y rurales de partidarios de la Dictadura Batistera.

Afectan a inversionistas extranjeros

Page 38: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

El Partido Socialista Popular toma partido en el Gobierno Protesta de colaboradores de Castro.

Moderados: Díaz Lanz huye a E.E.U.U. Contra la Revolución Cubana.

Revolucionarios Contra autoritarismo Leninista: David Salvador, Huber Matos.

Discursos de Castro atacan a E.E.U.U

Page 39: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

Abril 1959: Castro Viaja a Washington

- Se niega a solicitar ayuda Financiera Norteamericana.

- Expresa a gobernantes y pueblo norteamericano sus ideas Antiimperialistas y de Cambio Social.

Page 40: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

Se amplía la Reforma Agraria= aumentan propietarios estadounidenses afectados.

Cuba ofrece indemnización: Bonos a 2 años con 405% de interés

E.E.U.U exige más Cuba no acepta.

Exiliados cubanos atacan la Isla: Castro culpa a estadounidenses = Ola de indignación norteamericana en Cuba

Relación Cuba E.E.U.U empeora

Page 41: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

CUBA – UNIÓN SOVIÉTICA Cuba: Principios de no Alineamiento e

independencia Norteamericana.

Firma tratado Económico con la URSS, acercamiento amistoso y colaboración política.

1960: Ministro Económico de la URSS Anastas Mikoyan Acuerdo Comercial (13 de febrero).

Además: Acuerdo Comercial con: Polonia, Alemania.

Nikita Jruschov (RUS) ofrece protección militar a Cuba contra E.E.U.U.

Llegan en julio los primeros armamentos sovièticos a la Isla

Page 42: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

LA UNIÒN SOVIÉTICA Se solidariza con Movimientos

comunistas- antiimperialistas latinoamericanos = mayores problemas de E.E.U.U con vecinos inmediatos.

1918: Partido Comunista Argentino. 1919: Mexicano 1920: Uruguayo. 1928: VI Congreso de la Comitern

incluye a A.L como conjunto que lucha por la liberación Nacional.

Page 43: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

1918-1920: Moscú Revolución Mundial Inminente.

1921-1923: Alianzas antiimperialistas con burgueses

1928-1929: Triunfo de Stalin = Rompen alianzas.

1934-1935: Vuelven Alianzas. 1946-1947: Guerra Fría Partidos

comunistas latinos rompen alianzas Facilita a Estados

Unidos política de represión anticomunista.

Page 44: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

Castro no se subordina a viejos comunistas incondicionales a Moscú:

- Engloba un partido dominado por guerrilleros antibatisteros.

- Independencia de la Línea Soviética. Revolución Cubana. China y

yugoslava de origen autóctono = Independientes a criterios de Moscú.

Acercamiento Cuba- URSS Relación Cuba- E.E.U.U

Page 45: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

PETRÓLEO: Altos precios de compañías

Norteamericanas

Castro negocia con la URSS para comprar crudo barato.

Se exige a refinerías Texaco, ESSO, Shell refinar ese petróleo

Se niegan = Expropiación de refinerías

Page 46: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

1960: Decisión secreta de derrocar gobierno Castrista.

CIA adiestra a refugiados cubanos para invasión.

1975: CIA confiesa que consideró eliminar físicamente a Castro.

1959: Rómulo Betancourt (Venezuela) critica a Castro.

Reformistas del Caribe temen a la Revolución Cubana.

Betancourt teme que se arrase con democracias latinoamericanas.

Page 47: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

VENEZUELA: 1960: Partido Acción Democrática (AD)

se divide: Socialistas-marxistas/ Organización matriz.

Se acusa a Betancourt de traicionar principios revolucionarios y progresistas.

Cuba apoya a disidentes del AD y acusa a Betancourt de hacer juego al imperialismo.

1960: Costa Rica y Venezuela se unen con E.E.U.U en Resolución Anticomunista en la OEA.

Page 48: Factores de rebelión en América Latina 1. América Latina durante la guerra fría, había una existencia de un fenómeno rebelde de infraestructura socioeconómica

REUNIONES DE CONSULTA EN SAN JOSÉ DE COSTA RICA

VI Reunión: Venezuela contra el régimen dominicano.

VII Reunión: Perú solicita (Washington) estudiar solidaridad en el hemisferio por sucesos recientes:

- Confiscación de Refinerías.- Cuota Azucarera- Expropiación de empresas norteamericanas

en Cuba.- Declaración de Jruschov de apoyar militarmente

a Cuba.