factores y técnicas de estudio

40
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SANTIAGO- CHILE Coordinación General de Práctica Profesional Profesor Guía: Cosme Churruca

Upload: sylvanagonzalezm

Post on 25-Jul-2015

437 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Factores y técnicas de estudio

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SANTIAGO- CHILE

Coordinación General de Práctica ProfesionalProfesor Guía: Cosme Churruca

Page 2: Factores y técnicas de estudio

Factores y Técnicas de estudio

Oscar Subiabre

Page 3: Factores y técnicas de estudio

El trabajo escolar:Factores que intervienen en el

aprendizaje escolar

Page 4: Factores y técnicas de estudio

Factores biológicos

• La alimentación debe ser equilibrada con alimentos de los cuatro grupos

Page 5: Factores y técnicas de estudio

• El sueño es reparador del sistema nervioso. Se aconseja un promedio de 10 horas diarias

• La recreación es necesaria. Las actividades físicas generan energías

Page 6: Factores y técnicas de estudio

Factores cognitivos

• Se deben desarrollar la concentración y la memoria

Page 7: Factores y técnicas de estudio

Factores actitudinales

• Es necesario motivarse internamente para alcanzar logros. Se deben plantear metas a corto y a largo plazo

Page 8: Factores y técnicas de estudio

• También es necesario desarrollar la voluntad que es la capacidad personal que hace nos esforcemos para alcanzar un logro

Page 9: Factores y técnicas de estudio

Factores ambientales

• Horario de estudio consensuado con los padres y supervisado por ellos

Page 10: Factores y técnicas de estudio

• Lugar de estudio adecuado• Organización del tiempo• Refuerzos positivos frente a los logros de los

hijos

Page 11: Factores y técnicas de estudio

Técnicas que favorecen el estudio

Page 12: Factores y técnicas de estudio

El manejo de algunas técnicas favoreceránel estudio. Entre otras se pueden mencionar:

• Toma de apuntes• Desarrollo de la

comprensión lectora• Subrayado• Esquemas • Resumen• Mapa conceptual

Page 13: Factores y técnicas de estudio

Mapas Conceptuales

Page 14: Factores y técnicas de estudio

Los mapas conceptuales son artefactos para la organización y representación del conocimiento. Su objetivo es representar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones. Los conceptos están incluidos en cajas o círculos, mientras que las relaciones entre ellos se explicitan mediante líneas que unen sus cajas respectivas. Las líneas, a su vez, tienen palabras asociadas que describen cuál es la naturaleza de la relación que liga los conceptos.

Page 15: Factores y técnicas de estudio

Elementos que lo componen:

• Un concepto• Elipses u óvalos• Palabras de enlace• Líneas y flechas de

enlace• Conexiones cruzadas

Page 16: Factores y técnicas de estudio

Elipses u óvalos

• Son los espacios donde se colocan los conceptos que luego son relacionados por medio de palabras de enlace que están interconectadas por flechas o rayas

Page 17: Factores y técnicas de estudio
Page 18: Factores y técnicas de estudio

Cómo desarrollar un mapa conceptual

• En la medida que se lea, debe identificarse las ideas o conceptos principales e ideas secundarias y se elabora con ellos una lista.

• En el mapa no se repetirán conceptos ni necesariamente debe seguirse el orden de aparición que tienen en la lectura.

• Seleccionar los conceptos que se derivan unos de otros.

Page 19: Factores y técnicas de estudio
Page 20: Factores y técnicas de estudio

• Seleccionar los conceptos que no se derivan uno del otro pero que tienen una relación cruzada

• Poner en una misma altura conceptos que estén en un mismo nivel de importancia

• Utilizar líneas que conecten los conceptos y escribir sobre cada línea una palabra o enunciado (palabras enlace) que aclare porque los conceptos están conectados entre sí.

Page 21: Factores y técnicas de estudio
Page 22: Factores y técnicas de estudio

• Ubicar las imágenes que complementen o le dan mayor significados a los conceptos o proposiciones

• Diseñar ejemplos que permitan concretar las proposiciones y /o conceptos

• Seleccionar colores que establezcan diferencias entre los conceptos que se derivan unos de otros y los relacionados (conexiones cruzadas)

• Seleccionar las figuras (óvalos, rectángulos, círculos, nubes) de acuerdo a la información a manejar

Page 23: Factores y técnicas de estudio
Page 24: Factores y técnicas de estudio

• El siguiente paso será construir el mapa, ordenando los conceptos en correspondencia al conocimiento organizado y con una secuencia instruccional. Los conceptos deben ir representados desde el más general al más especifico en orden descendente y utilizando las líneas cruzadas para los conceptos o proposiciones interrelacionadas

Page 25: Factores y técnicas de estudio

Ejemplos

Page 26: Factores y técnicas de estudio

Ventajas de los mapas conceptuales

• Facilitan la organización lógica

• Interpretar, comprender e inferir contenidos

• Integrar la información en un todo

• Desarrollar ideas y conceptos a través de un aprendizaje interrelacionado

• Organizar el material de estudio

• Organizar el pensamiento

Page 27: Factores y técnicas de estudio

Actividad Nº 1

• Escoge un contenido que quieras reforzar o un tema que quieras estudiar de forma independiente

• Realiza un mapa conceptual utilizando cartulinas u hojas cuadriculadas de tamaño grande. También utiliza lápices de colores para separar los conceptos de las ideas que los unen

• Desarrolla los pasos propuestos anteriormente• Puedes anexar imágenes si lo consideras

importante

Page 28: Factores y técnicas de estudio

Toma de Apuntes

Page 29: Factores y técnicas de estudio

Toma de apuntes

• Es el acto de anotar los puntos sobresalientes de una clase o exposición

• Permite el estudio y favorece el aprendizaje

• La toma de apuntes no son dictados por la persona que expone

Page 30: Factores y técnicas de estudio

Funciones de los apuntes

• Organización: mantiene la atención y se comprende mejor

• Registro: hace posible el repaso y el recuerdo de los contenidos abordados en una clase

Page 31: Factores y técnicas de estudio

Para tomar apuntes se requiere::

• Abreviar palabras que sea de uso común o conocidas por la persona que toma nota

• Organizar la información. Para ello se puede utilizar columnas, esquemas o algunas señales que sean de fácil reconocimiento y que se utilicen siempre como flechas o guiones para separar la información.

• La forma que se utilice siempre debe ser la misma, ya que esto ahorrará tiempo al momento de tomar notas y facilitará luego su comprensión.

Page 32: Factores y técnicas de estudio
Page 33: Factores y técnicas de estudio

Reglas básicas para tener buenos apuntes

• Ser ordenado/ a

• Registrar las notas con fechas por contenidos

• Separar en párrafos

• Anotar referencias

• Anotar comentarios o ideas personales

Page 34: Factores y técnicas de estudio
Page 35: Factores y técnicas de estudio

Ventajas de los apuntes

• Permiten un registro sistemático y resumido de los contenidos vistos

• Permiten una visión global sobre los contenidos abordados en una clase

• Orientan para la preparación de los exámenes

• Pueden ser usados tiempo después como consulta o repaso

Page 36: Factores y técnicas de estudio
Page 37: Factores y técnicas de estudio

Actividad Nº 2

• Realiza un listado de palabras que sean de uso muy común y personaliza una forma de abreviarlas

• Crea una simbología que te permita destacar ideas importantes de secundarias, por ejemplo, uso de flechas o asteriscos

Page 38: Factores y técnicas de estudio

Elementos para un estudio eficiente

Page 39: Factores y técnicas de estudio

• Toma de apuntes• Estudio y repaso• Estudio en grupo• Preparación de

pruebas• Repaso final

Page 40: Factores y técnicas de estudio

Fin