factores+de+riesgo+ocupacionales+ii.ppt

Upload: isabel-piraban

Post on 02-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALESFACTOR DE RIESGO:

    Es la existencia de elementos, fenmenos, condiciones, circunstancias y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir prdidas a travs de lesiones o daos y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminacin o control del elemento agresivo.

    RECUERDE:!!!!

    Riesgo es la posibilidad que un peligro se trasforme en prdida..... y prdida es la consecuencia fuera de control que causa dao a persona, equipos, instalaciones, materia prima, productos y medio ambiente....peligro es cualquier situacin en que una prdida es posible.

  • FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALESCLASIFICACIONFISICOSRuido,vibracin,temperatura, radiaciones, Presiones baromtricas

    QUIMICOPartculasPlaguicidasMetalesSolventes,PlsticosHumos

    BIOLOGICOSVirus, bacterias,hongos, parsitos,

    ERGONOMICOPosiciones extremasMovimientos repetitivosManejo de cargasTrauma acumulativo

    PSICOSOCIALTareaTrabajadorOrganizacinAmbiente

  • RUIDOSonido molesto o desagradable que interfiere con la percepcin del sonido deseado y puede ser fisiolgicamente daino

    VALORES LIMITES PERMISIBLESRUIDO CONTINUO 80 dbDE IMPACTO 140 db

    FUENTES GENERADORAS:Difusores de Cuarto Fri, Motores de Bombas , Tractores, Sierra de carpintera

    EVALUACIN:MEDICION AMBIENTAL: sonometriaMEDICION AL TRABAJADOR: dosimetria y Audiometra (*)

    EFECTOS EN LA SALUD:Hipoacusia inducida por el ruido por exposicin a ruido constante por encima de los limites mximos permisiblesTrauma acstico por exposicin puntual a niveles elevados de presin sonora en un momento determinado

    MEDIDAS DE CONTROLFUENTE Mantenimiento de maquinariaMEDIO aislamiento, pantallasTRABAJADOR capacitacin, examen medico

    FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALESCLASIFICACION

  • FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALESCLASIFICACIONTEMPERATURASLa exposicin de los trabajadores a ambiente de trabajo fuera de la temperatura de confort trmico implica una exposicin a riesgo trmico.La zona de confort trmico est definida en una temperatura entre 15 C y 20 C con una humedad relativa del 50 al 70%de tipo de trabajo Tipo de trabajo efectuado se clasifica en funcin de las kilocaloras consumidas en el da

    FUENTES GENERADORAS:1. manejo de hornos, intemperie,2 frigorficos, pescadores

    EVALUACION:Medicin ambiental:Se debe realizar mediciones cuantitativas de la temperatura ambiental obtenida de la ponderacin de los valores obtenidos de la temperatura seca del aire, la humedad del aire, la temperatura radiante media y la velocidad del aire

    Medicin en el trabajadorClculo del metabolismo basal y del gasto calrico dado por el tipo de trabajo

    EFECTOS EN LA SALUD:Efectos por exposicin al calor:Deshidratacin, vaso dilatacin, sudoracin, fiebre, golpe de calor, calambres, trastornos del comportamiento como ansiedad, hasta un estado de choque y la muerte.Efectos por exposicin al fri:Vasoconstriccin perifrica, arritmias cardiacas, congelacin.

    MEDIDAS DE CONTROL FUENTE. Las temperaturas que se manejan en el proceso producto son necesarias para la produccin y mantenimiento adecuado del producto, por lo que no se pueden generar cambios en este aspecto.MEDIO microclimas, el consumo de lquidos, Limitar el tiempo de exposicin. pausas y rotacin peridica del personal destinado a estos puestos de trabajo.TRABAJADOR Elementos de proteccin personal, Capacitar en normas de seguridad y reconocimiento temprano de sntomas .control medico.

  • FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALESCLASIFICACIONRADIACIN NO IONIZANTERADIACION VISIBLE

    La iluminacin en el puesto de trabajo se convierte en un riesgo cuando esta no cumple con ciertas caracterstica especificas como:deslumbramiento por exceso. Uniformidad en la distribucin espacial de fuentes luminarias que eviten contrastes o sombras en la superficie de trabajo.Intensidad del flujo luminoso sobre la superficie de trabajo segn el tipo de actividad que se realice, evitando

    VALORES LMITES PERMISIBLELos valores limites permisibles de iluminacin estn dados en LUXES cuya intensidad varia de acuerdo a la tareas que se desarrolla en el puesto de trabajo ( nivel de detalle)

    FUENTES GENERADORAS:Control de calidad, seleccin de colores, manejo de datos

    EVALUACION Evaluacin ambiental:

    Se realizan mediciones de iluminacin en los puestos de trabajo con el luxmetro.Evaluacin en el trabajador:

    Se deben realizar pruebas tamiz de visiometrias con periodicidad definida en el programa de vigilancia epidemiolgica.

    EFECTOS:Cefalea, fatiga visual, enrojecimiento, lagrimeo, perdida de la agudeza visual.

    MECANISMOS DE CONTROL: FUENTEAprovechar la luz naturalRealizar mantenimiento de las fuentes luminariasAnalizar las necesidades con respecto al nmero, tipo y ubicacin de las fuentes luminarias

    MEDIOUbicar difusores de luz en cada fuente luminariaUbicar medidores de cantidad de luz para lograr los niveles de intensidad requeridos teniendo en cuenta el aporte de luz naturalPintar las paredes en color claro y mateUsar preferiblemente luz blancaEvitar sombras, deslumbramiento y brillos

    TRABAJADOR:Capacitar en la presencia del riesgo y deteccin precoz de sntomas.Uso de lentes en los caso requeridos

  • FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALESCLASIFICACIONRADIACION ULTRAVIOLETA Es una forma de radiacin trasmitida en forma de ondas que no tiene la capacidad de incidir sobre la materia sobre la cual se aplica.Forma natural radiacin solarForma artificial por arcos elctricosRADIACION INFRARROJA Abarca la parte del espectro electromagntico desde la luz visible hasta la longitud de microondas.Ejemplo. La generada por lmparas incandescentesEl valor lmite permisible depende de la luminancia total de la fuente y del brillo espectral

    FUENTESLa radiacin ultravioleta generada por la labor realizada dentro de los invernaderos genera una exposicin permanente a la radiacin solar ya que el polietileno no ofrece una barrera efectiva a la exposicin solar La radiacin infrarroja se presenta en los talleres de ornamentacin donde se aplica soldadura a estructuras metlicas.

    EFECTOS EN LA SALUDRadiacin ultravioleta:Los rganos blanco son los ojos causando foto queratitis, conjuntivitis y opacidad del cristalinoY en la piel eritema, pigmentacin, envejecimiento prematuro y cncer en la piel.

    Radiacin infrarroja:Adems de las lesiones mencionadas anteriormente puede causar lesiones corneales, formacin de cataratas.

    MECANISMOS DE CONTROL FUENTE Mantenimiento de equipos de soldadura MEDIO Crear reas de sombra que disminuyan la intensidad de la exposicin Paso restringido a zonas de aplicacin de soldadura TRABAJADOR Proteccin de ojos (elementos de proteccin como gafas y careta) Proteccin de piel (bloqueadores solares, sombreros, guantes. Capacitacin

  • FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALESCLASIFICACIONFACTORES DE RIESGO QUIMICO:

    Presentacin de las sustancias qumicasHumos:Combustin incompleta de sustancias metlicas Ejemplo. Humos metlicosVapores Forma gaseosa de sustancias que normalmente se encuentran en estado slido o liquido al disminuir la temperatura a la que se encuentra normalmente Ejemplo. Combustin de plsticos, solventes ParticulasPresentacin slida de sustancias que dependiendo de su tamao pueden ser aspirables o no Ejemplo: polvos LquidosEs la presentacin mas comn de presentacin de sustancias qumicas Ejemplo: plaguicidas

    GRADOS DE TOXICIDAD:el nivel toxicolgico de una sustancia esta determinado en funcin de la dosis letal la cual esta determinada en funcion de la toxicidad relativa, cantidad de toxico, tiempo de exposicin, velocidad del metabolismo, velocidad de eliminacin y liposolubilidadClasificacin.Grado I extremadamente toxico Grado II altamente toxicoGrado III medianamente toxicoGrado IV ligeramente toxico

    EVALUACION.MEDICIONES AMBIENTALES.Los contaminantes qumicos que se utilizan en los procesos industriales pueden ser medidos en el medio ambiente por mediciones puntuales que determinan la concentracin ambiental del producto en un momento determinado MEDICIONES BIOLOGICAS.Existen algunos marcadores biolgicos que nos permiten evaluar los efectos en el organismo ante la presencia de estos plaguicidas.Ej. Colinesterasa eritrocitaria en sangre para evaluar exposicin a rgano fosforados y carba matos cuya variacin no debe ser mayor del 20% -30% del valor inicial

  • FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALESCLASIFICACIONFACTORES DE RIESGO QUIMICOEFECTOS EN LA SALUD-Locales en el sitio de la exposicin o sistmicos afectando diferentes sistemasAgudos o crnicos dependiendo el tiempo despus de la exposicin en que se manifiestan los sntomasCorrosin por destruccin del tejido en contacto manifestando como quemaduraIrritacin. Inflamacin temporal del tejido afectadoSensibilizacin. Consiste en la aparicin de reacciones de tipo alrgicoIntoxicacin por afectacin aguda o crnica de uno o varios rganos o sistemas

    MECANISMOS DE CONTROLFUENTEDisminuir la cantidad de producto qumicoReemplazar los plaguicidas qumicos por los de menor toxicidad o de origen biolgico

    MEDIOAislamiento en las zonas donde se aplican productos qumicosSEALIZACION en las zonas en que se ha aplicado los plaguicidasSistemas de ventilacinMantenimiento peridico de equipos para evitar escapes no controladosAlmacenamiento en un lugar especifico para ello y de acceso restringido Manejo adecuado de residuos para proteccin del medio ambiente

    TRABAJADORExamen medico con el fin de identificar niveles de susceptibilidadSeguimiento biolgico de la poblacin expuesta Promover rotaciones peridicas del personal designado a estas laboresEstimular buenos hbitos de higiene personalSuministrar los elementos de proteccin personal adecuada para el control del riesgo (guantes, visor, careta, overol, chaqueta, botas)Capacitacin al personal expuesto

  • FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALESCLASIFICACIONMATERIAL PARTICULADO Definicin:Partculas suspendidas en el aire de origen orgnico, inorgnico, natural o sinttico de diferente tamao.

    FUENTES.Agricultura, minera, concentrados, textiles, fibra de vidrio.

    EVALUACION.Medicin ambientalLa medicin de concentracin de partculas en el ambiente se hace a travs de equipos especializados que evalan exposiciones puntuales o durante una jornada de trabajoMediciones biolgicas.Rayos X de trax, espirometra, curva flujo-volumen

    EFECTOS SOBRE LA SALUD.Puede causar efectos irritativos en la piel, mucosas, vas respiratorias altas causando dermatosis, rinitis, conjuntivitis, hiperactividad bronquial, neumoconiosis

    MECANISMOS DE CONTROLFUENTEAlternativas de sustitucin en la materia prima

    MEDIOHumedecer el ambiente facilitando la precipitacin de las partculasMejorar los mtodos y procesos en que se utilizan estas sustancias ( unidades selladas)Sistemas de ventilacin

    TRABAJADORCapacitacin al personal en deteccin precoz de sntomasUso de elementos de proteccin personal (guantes, mascarilla)

  • FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALESCLASIFICACION

    RIESGO BIOLOGICO

    Este riesgo esta determinado por el contacto con microorganismo en el puesto de trabajo que pudieran generar enfermedades posteriormente de tipo infeccioso y parasitario

    FUENTESContacto de tierra, material vegetal contaminado con microorganismos y parsitos, material biolgicoSanitarios inadecuadosInhalacin de polen acompaado de microorganismos que ingresan a la va respiratoriareas de trabajo permanentemente hmedas como cuartos fros y Labores de contacto permanente con soluciones liquidasConsumo de agua potable

    VALORES LMITES PERMISIBLE

    EVALUACION.Medicin ambientalEstudio biolgico de muestras de agua, alimentos, material vegetal

    Medicin biolgicaCoprolgico, frotis de uas, frotis de garganta, KOH

  • EFECTOS EN LA SALUDBACTERIAS Ttanos, enterocolitisHongos dermatomicosis, onicomicosisParsitos amebiasis, urcinariasisVirus gastroenteritis, varicela

    MECANISMOS DE CONTROLFUENTEFumigaciones peridicas para control de plagasProgramas de aseoAdecuacin de sanitarios segn la necesidad de personal existente

    MEDIODestinar un sitio adecuado para la toma de alimentosDisposicin de instalaciones sanitarias, duchas, lavamanosManejo adecuado de aguas residuales y desechos sanitariosNormas de bioseguridad

    TRABAJADOR.CAMPAAS DE VACUNACIN (toxoide tetanico)Capacitacin en higiene y uso adecuado de instalaciones de uso comnUso de elementos de proteccin personal (guantes, tapabocas, botas) adems de gorro y tapabocas para los trabajadores que manipulan alimentos

    FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALESCLASIFICACION

  • FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALESCLASIFICACIONRIESGO ERGONOMICO

    El riesgo ergonmico lo componen dos elementos que deben controlarse CARGA FISICACorresponde a la postura base en el puesto de trabaj incluidos los movimientos que se realizan en el Carga dinmicaManipulacin y trasporte de carga dado por la accin de levantar, soportar, y trasportar pesos a travs manipulacin manual o mecnica

    CARGA ESTATICAHace referencia al consumo energtico que requiere el trabajador para ejecutar una labor

    VALORES LIMITES PERMISIBLES Para levantamiento de cargas manual

    Levantamiento. hombre 25 kg mujer 12.5 kg Transporte en hombros: hombre 50 kg mujer 20 kg

    FUENTES GENERADORAS.DISEO DE PUESTO DE TRABJO Diseo de herramientas de trabajoCaractersticas de la carga que se desplaza, forma, dimensin, peso, empaque, superficieCaractersticas de la organizacin de trabajo rotacin, pausas programada, duracin de a jornada, turnos.Caractersticas individuales, antropometra, hbitos posturales y gnero.

  • EVALUACION. MEDICION AMBIENTAL Se deben realizar estudios de puesto de trabajo que implique un anlisis de las variables como.Diseo de puesto de trabajoAnlisis antropomtricoCaractersticas del ambiente fsico del puesto de trabajoCaractersticas de la organizacinCaractersticas de la carga Anlisis de desplazamientosManejo de herramientas y equipos

    EVALUACION BIOLOGICAE XMAEN MEDICO PERIODICO CON ENFASIS EN EL SISTEMA MUSCUL ESQUELETICO

    RADIOGRAFIA DE ARTICULACION DE MAYOR RIESGOELECTROMIOGRAFIAS

    EFECTOS EN LA SALUDSE GENERA LESIONES POR TRAUMA ACUMUILATIVO COMO DOLOR LUMBAR, SINDROME DEL TUNEL DE CARPO, tendinitis, tenosinovitis, espasmos musculares, desgarros, luxaciones, fracturas, problemas circulatorios perifricos ( varices).

    FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALESCLASIFICACION

  • FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALESCLASIFICACIONRIESGO ERGONOMICO

    MECANISMOS DE CONTROLFUENTE Diseo adecuado de puestos de trabaj buscando posiciones de confort postural a travs de posiciones anatmicas neutras y/0 utilizacin de elementos de confort como apoya pies, tapetes antifatiga, descansapiesAdecuar el puesto de trabajo de acuerdo a las caractersticas antropomtricas del trabajadorProveer equipos y herramientas que estimules una posicin anatmica al ser utilizadas y con un peso adecuado, que no trasmitan vibracinAnlisis de procesos y mtodos que optimicen la produccin evitando duplicaciones, desplazamientos y actividades manuales que pueden hacerse ms eficientes a travs de la instalacin de ayudas mecnicas

    MEDIOCONTROLES ADMINISTRATIVOS QUE PROMUEVAN PAUSAS Y RITMOS DE TRABAJO ADECUADOS, Y ROTACION DE PERSONALImplementar ayudas mecnicas para levantamiento y trasporte de cargaMantenimiento de herramientas y equipos.

    TRABAJADORCAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL (manejo adecuado de cargas y posturas)Gimnasia laboral rutinas de ejercicio de calentamiento, estiramiento y fortalecimiento muscularElementos de proteccin personal confortables, livianos y bien adaptados a la forma de la parte del cuerpo que protegen

  • FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALESCLASIFICACIONRIESGO PSICOSOCIAL

    FUENTES GENERADORASContenido de la tarea: trabajo repetitivo, monotona, antigedad en el rol, identificacin con el productoOrganizacin del tiempo de trabajo: turnos, horas extras, pausas, descansos, ritmoRelaciones humanas, jerarquas, cooperativas, participacin en toma de decisionesGestin: . evaluacin de desempeo, planes de induccin, polticas de ascenso

    PROCESO:ESTRESORES sobrecarga cualitativa, cuantitativa, comflicto de roles, industriaMODERADORES ( INDIVIDUALES)EFECTOS AGUDOS

    Psicolgicos De comportamiento FisiolgicosENFERMEDAD

    EVALUACIN cuestionarios auto administrados, sencillos de manejar aunque estn concebidos para medir el trabajo objetivo, estos instrumentos miden inevitablemente las caractersticas del puesto de trabajo tal como las percibe el trabajador.

    MEDIDAS DE CONTROL.Recordar la expresin Trabajo Saludable: En los criterios para definirlo, se hace hincapi en la necesidad de que se de la oportunidad a los trabajadores de:Influir en su trabajo y controlarloComprender su contribucinExperimentar un sentimiento de pertenencia en su puesto de trabajoDesarrollar sus capacidades personales y aptitudes profesionales mediante un aprendizaje continuo