facultad de ciencias de la comunicación · más se escuchaban, radio el mundo también, era que...

59
Facultad de Ciencias de la Comunicación Historia de los medios y la comunicación Trabajo Práctico Segundo Parcial Alumna: Luna, Daniela Profesor: Oscar Bosetti Adjunto: Diego Ibarra Analia Sosa Rodriguez JTP: Nadia Schiavinato

Upload: lamtuyen

Post on 02-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Historia de los medios y la comunicación

Trabajo Práctico Segundo Parcial

Alumna: Luna, Daniela

Profesor: Oscar Bosetti

Adjunto: Diego Ibarra

Analia Sosa Rodriguez

JTP: Nadia Schiavinato

Perfil

Mi entrevistado es Ricardo Juan Marks, nacido el 25 de octubre de 1949 en

Tigre, provincia de Buenos Aires. Es el segundo de los 3 hijos de Manuel y

Adelaida, dos inmigrantes que llegaron a este país, desde Polonia y Suiza, a

mediados de la década del 30 alejándose de la Guerra que se aproximaba en

Europa. Adelaida era ama de casa mientras que Manuel trabajó en el Club

Canottieri Italiani, un club de remo de Tigre, como encargado del galpón y del

mantenimiento de botes.

De los tres hermanos Ricar, como le gusta que lo llamen, es el más

introvertido. En la infancia pasaba sus tardes después del colegio, jugando a las

cartas con sus hermanos, arreglando su bicicleta y con sus amigos en el kiosco

o el club del barrio, siempre con la radio como compañía.

Una vez que terminó la primaria, eligió no seguir estudiando, ya que no le

gustaba ir al colegio ni tener que estudiar, y empezó a repartir diarios por el

barrio, el vespertino, por lo que aprovechaba las mañanas para dormir, lo que es

hasta el día de hoy lo que más le gusta hacer.

Luego empezó a trabajar como ayudante en una relojería, que a la vez vendía

desde cigarrillos, juguetes y bazar, atendía al público, mientras que su hermano

mayor, Carlos, realizaba los repartos.

A los 25 años consiguió un trabajo en Stany, la fábrica de golosinas, ahí estuvo

hasta hace unos meses, cuando por fin se jubiló. Recuerda sus jornadas de

trabajo, sentado en la máquina de caramelos con la radio a su lado.

A los 29 años conoció a María del Lujan, su mujer. Mari tenía dos hijos de un

matrimonio anterior, José y María, a quienes Ricar adoptó y crió como propios.

Se fueron a vivir juntos en seguida y 8 años después nació Gisela y más tarde se

sumó Magali. Hoy es abuelo de Blas, Joaquín y Juan Manuel.

Es un apasionado de los deportes, hincha de Tigre y de Racing, aún conserva

el hábito de escuchar los partidos por radio, mientras los ve por la televisión en

silencio. A la vez disfruta mucho desde chico del boxeo, un pasatiempo que

recuerda a penas se le menciona la radio, es que los miércoles a la noche tenía

la cita obligada para escuchar las peleas de box desde el Luna Park junto a su

padre. Ya siendo más grande pudo darse el gusto de ir a ver esas peleas, que

tanto tiempo había escuchado por la radio, al mítico Estadio Luna Park donde

recuerda haber visto a Nicolino Loche y Ringo Bonavena entre otros.

La radio a lo largo de su vida fue una gran compañía, su excelente memoria y

su emotividad al recordar los sucesos importantes que marcaron su vida lo

hacen ser una persona atractiva para reconstruir la historia desde sus recuerdos.

Fragmentos Seleccionados

Contexto y circunstancias de escucha y principales radios

“Noticias y tenían deportes, tenían de todo, música más que nada también. En la

semana se escuchaba Colonia y los sábados y domingos los partidos, las

carreras, el boxeo por Radio Rivadavia, (…) música porque en esa época era

mucho tango y folklore.”

“(…) Había hecho mi papá en el club la repisa para la radio, no se movía de ahí, y

no (…) era radio eléctrica, no se podía llevar a ningún lado porque estaba

enchufada.”

“(…) Estaba la radio prendida y escuchabas todo (…) tenías la obligación de

escuchar todo. “

“Prácticamente se escuchaba en la casa, después si, como en el 66 salió

campeón Racing, 67, yo estaba repartiendo diarios y yo iba con la radio en el

reparto de diarios.”

“Y la radio estaba prendida ahí y la escuchaban todos, capaz toda la familia. Los

sábados a la noche capaz te sentabas a jugar a las cartas y escuchabas la radio.”

“Radio Colonia, era la primera que se escuchaba (…) Radio Belgrano, Radio

Rivadavia que existía y lo que era Radio El Mundo eran las que más se

escuchaban acá porque otras no había.”

Emisoras de la época

“Radio Colonia siempre fue una radio de noticias, o de programas de músicas

viejas, (…) pero Radio Colonia no te pasaba deportes, prácticamente, era una

radio de noticias más que nada. “

“(…) Radio Colonia pasaba música a la tarde y todo eso, no era tanto (…) de

radioteatro o eso (…) lo que más tenia era música y noticias y a lo mejor algún

programa deportivo (…)”

“(…) Cuando había algún golpe de estado, que escuchabas, Radio Colonia,

porque Radio Colonia te mandaba toda la información y a ellos le importaba tres

pelotas, porque trasmitían desde allá, desde Uruguay (…)”

“Radio el Mundo (…) y Belgrano eran más de (...) radioteatro y esas cosas. Sí.

Claro era más de eso. “

“Y Radio Rivadavia y después vino Radio Continental que eran las radios de

deportes más que nada, las que transmitían los partidos de futbol, los sábados a la

noche era obligación escuchar boxeo.”

“(…) No te digo que era solo deportes, pero el fin de Radio Rivadavia era más

deporte, que otras cosas, te transmitía las carreras (…)”

“(…) Radioteatro era Radio El Mundo, Radio Belgrano, y como Radio Rivadavia

era de deportes, por ahí tendría un programa de música a la noche (…)”

“(…)Radio Belgrano, (…) Radio Colonia, y Rivadavia que eran las tres (…) que

más se escuchaban, Radio El Mundo también, era que tenía la antena acá atrás

del Carrefour, en 202, se acuchaba muy bien porque tenía las antenas (…) cerca.”

“Radio Nacional es la que está en el puente de Pacheco, en frente de la

universidad. (…) También siempre existió Radio Nacional, siempre.”

Personalidades de la radio

“Muñoz, también estaba Caffarelli del boxeo, muñoz era el de futbol con Julio

Ricardo en los comentarios, (…). Y después quien era que transmitía boxeo a la

noche (piensa) Ulises Barrera”

“(…) Cacho Fontana, Larrea, Antonio Carrizo, (…) también hacia publicidad en el

futbol (…), Julio Ricardo.”

Deportes

“(…) Más que nada Radio Rivadavia de deportes, uno siempre se enganchaba en

Radio Rivadavia.”

“(..) El Turismo Carretera en ruta se escuchaba, que iban con los aviones que se

yo cuanto, transmitían del avión y todo eso.”

“(..) El boxeo se escuchaba (...) los sábados a la noche eran, Los domingos las

carreras, y los domingos a la tarde los partidos de futbol. (…)”

“(...) No se en que año fue que Peralta peleó por el título del mundo, esa la

transmitieron por radio (…)”

Noticias internacionales.

“(…) La que se escuchaba mucho por ahí cuando Alemania estaba dividida en

casa se escuchaban mucho esas cosas, a ver si podían enganchar alguna noticia

buena (…)”

“Se escuchaba también mucho los problemas de Cuba, Radio Colonia tenía un

programa de todos los problemas de Cuba, lo de Bahía de los Cochinos. “

“(…) Antes venían muchas noticias de afuera, claro que tres días después de que

pasó, no en el momento (…)”

Posiciones políticas

“(…) La radio era más, te diría más neutral, transmitía lo que se veía y (…) no

había radios de unos u otros no, había si, se hacían reportajes a cualquier político

como cualquier cosa.”

Programas recordados

“Un programa que se escuchaba por radio también era Odol Pregunta, era un

clásico de la radio, creo que fue en Radio Rivadavia (…)”

Publicidades

“(…) Era todo en persona, estaban (Cacho) Fontana, estaba (Héctor) Larrea, esta

como es, el negro este que era famoso, que murió (…)”

“El Negro Brizuela Méndez (…) Ese tipo que se caminaba todas las radios de la

capital para las publicidades, (…) porque las publicidades eran en vivo, (…) tenían

que hacerla ahí.”

Radio teatro

“(…) El radioteatro se hacía ahí, todavía no había grabación. Con los ruidos (…)

todo hacían ahí, entonces vos te imaginabas todo, te la hacían todo tan bien que

vos te la comías (…) “

“(…) La que más recuerdo es la familia Falcón, los Pérez García también que lo

escuchaba mi mamá. (…) “

Avances tecnológicos

“(…) La que teníamos nosotros era de madera y tenia, me acuerdo, que tenía

una tela adelante, que era el micrófono, digo, el parlante. “

“(…) Era una cosa que tenía todas luces atrás, lámparas, no era (…) a

transmisores, era a lámparas.”

“(…) En el sesenta y pico empezaron a aparecer las radios, la Spica, la famosa

Spica (…)”

“(…) Se compró, una Noblex (…) que fueron unas de las primeras que salieron

(…) Claro, eran a pilas (…)”

“Era una radio de esas chiquititas, y con el auricular (…) que ya existía. (…). Uno

solo, si, uno solo (risas mientras se toca un oído) “

“(…) Cuando empezaron a salir las transistores, todos los días salía una

transistores nueva.”

Música y Programación nocturna.

“Escuchar deportes, que se yo, escuchaba música también, había algunas

emisoras que pasaban música también”

“(…) A la noche cuando ponele terminaba el boxeo los sábados, y ahí te

empezaban a pasar música nada más y no te hablaba nadie porque ya había uno

que te pasaba música y por ahí te mandaba una publicidad el tipo que estaba ahí

y chau y listo, no iba Cacho Fontana a las tres de la mañana a pasar una

publicidad. “

“(…) Como que no había nada definido (…) a esa hora de la madrugada a veces.

Música una atrás de otra y chau, no había un programa definido de música (…)”

“(…) Había una (radio) que pasaba folklore, otra te pasaba tango y la otra que te

pasaba la música moderna del momento y chau.”

Noticieros

“Y el que era famoso (…) también era Ariel Delgado (…) Era de Colonia y era el

hombre de las noticias, ¡era el noticiero de Ariel delgado! (…). Si querías saber

alguna noticia tenias que escuchar Colonia a Ariel Delgado”

“(…) A la noche tenía un programa de una hora a las diez a once era y al medio

día tenía también de doce a una un programa de una hora , y era todo noticias,

todo noticias.(…)”

Otras radios

“(…) Más que nada lo que pasaba en la zona y música era, era música y alguna

noticia de lo que ocurre en la zona pero nada más (...)”

“Estaba Radio Excélsior, estaba (…) Esplendid…. Había otras radios también, “

Radios en gobiernos militares

“(…) Acá intervenían Radio Nacional, te intervenían la radio y chau, vos si querías

escuchar los militares lo que largaban tenias que escuchar Radio Nacional. “

“(…) Cuando había un golpe de Estado los militares ocupaban las radios (…)

Hacían sus programas las radios normalmente, claro, pero en las noticias eran las

que ellos querían decir nada más (…) “

“(…) Las radios seguían con sus programas y cuando los militares querían cortar y

mandar “Comunicado del Estado mayor del ejército numero tanto…” cortaban todo

y pasaban los comunicados.”

La radio luego de que apareciera la televisión

“Ya el tema era la televisión, la radio prácticamente se dejo de lado, ahí

empezaron a morir las radios."

“En las casas como que se dejo de escuchar radio, claro se dejó, porque los

partidos del mundial prácticamente todos te los televisaban y bueno ahí estaba por

televisión”

Constatación de datos

“Noticias y tenían deportes, tenían de todo, música más que nada también. En la semana se escuchaba Colonia y los sábados y domingos los partidos, las carreras, el boxeo por Radio Rivadavia (…) música porque en esa época era mucho tango y folklore”

Como explica Oscar Bosetti en "Radiofonías: palabras y sonidos de largo alcance"

en la radio bonaerense hasta la finalización de la década de 1950 el núcleo central

de las programaciones de las estaciones de radio estaban compuestos por los

programas humorísticos que conformaban con los Radioteatros, las audiciones

musicales, que básicamente eran dedicadas al tango y al folklore, las

transmisiones deportivas y los servicios informativos eran.

El documento “Historia de la Radio en la Argentina” publicado en el sitio web

http://www.argentina.gob.ar/ hace referencia a que “La música de entonces

(década del 50) se focalizó en el folklore (con propuestas como El Rancho 'e la

Cambicha) y fundamentalmente en el tango, que consagraba a intérpretes

populares como Alberto Castillo.”

Fuente: "Radiofonías: palabras y sonidos de largo alcance" (Bosetti, Oscar - Buenos Aires: Colihue,

1994 p35)

Fuente: http://www.argentina.gob.ar/informacion/cultura/111-radio-historia-y-presente.php

“(…) Había hecho mi papá en el club la repisa para la radio, no se movía de ahí, y no (…) era radio eléctrica, no se podía llevar a ningún lado porque estaba enchufada.”

En “Días de Radio” Ernesto Goldar revela el lugar que ocupaba la radio en la

década del 50: "La radio está ubicada estratégicamente en la cocina, sobre una

mesa, en una repisa o en un banquito. En las noches de invierno se la lleva junto a

la cama, en el verano se la saca al patio y en las fiestas sale a la vereda a meter

sonido en los bailes"

"El transistor cambió la historia de cómo escuchar radio. La gente dejó de estar

atada a la extensión de un cable, porque cuando la radio estaba en la cocina, en el

comedor no se oía", explica Héctor Maselli en “Días de Radio”. Fuente: “Días de Radio 1920-1959” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p.193 y 229)

“(…) Estaba la radio prendida y escuchabas todo (…) tenías la obligación de escuchar todo. “

Si bien no hay una referencia exacta a este dato, en las anécdotas mencionadas

en “Días de Radio” se deja ver el respeto por los padres, y que los protagonistas

de estas vivencias dejan en manifiesto haber escuchado los programas que

sintonizaban sus padres.

Fuente: “Días de Radio 1920-1959” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009.)

“Prácticamente se escuchaba en la casa, después si, como en el 66 salió campeón Racing, 67, yo estaba repartiendo diarios y yo iba con la radio en el reparto de diarios.”

“(…) Los oyentes se acostumbraron velozmente a usar radios portátiles con

audífonos, por lo cual el receptor se convirtió en, por así decir, una especie de

proyección de su usuario, de "apéndice que empieza en la oreja", describe Jorge

Cané en “Días de Radio”.

En esta misma publicación Joaquín Carballo Serantes conocido como "Fioravanti"

revela que el gol que mejor relató fue el de Cárdenas contra el Celtic en

Montevideo, cuando Racing ganó el título Intercontinental en 1967.

Fuente: “Días de Radio 1960-1995” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p.67 y 113)

“Y la radio estaba prendida ahí y la escuchaban todos, capaz toda la familia. Los sábados a la noche capaz te sentabas a jugar a las cartas y escuchabas la radio.”

El documento “Historia de la Radio en la Argentina” publicado en el sitio web

http://www.argentina.gob.ar/ hace referencia a esta cuestión “Esta década (1950)

centró su atención en la programación familiar. Los Pérez García será uno de los

productos de mayor audiencia del horario nocturno y conservará ese lugar de

prestigio durante muchos años. La clase media argentina aprendió así a “ver” sus

propios conflictos cotidianos a través de la radio y le entregó su fidelidad.”

En “Días de Radio”, Ulanovsky hace referencia a un catálogo promocional editada

en 1936 por Radio El Mundo en la que se puede ver “Sentada en su prolijo living,

una familia escucha radio.” Según explica el autor la radio cumplió la función de

reunir al grupo familiar hasta la aparición y auge de la televisión.

Fuente: “Días de Radio 1920-1959” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p.40)

Fuente: http://www.argentina.gob.ar/informacion/cultura/111-radio-historia-y-presente.php

“Radio Colonia, era la primera que se escuchaba (…) Radio Belgrano, Radio Rivadavia que existía y lo que era Radio El Mundo eran las que más se escuchaban acá porque otras no había.”

El sitio www.radiomuseo.org en su documento “Radio Colonia fue la más confiable

durante las dictaduras” hace referencia a la popularidad de esta emisora

afirmando que “La popularidad de Radio Colonia está ligada a los episodios más

dramáticos de la vida política de nuestro país en los últimos cincuenta años.

Funda-da por argentinos en territorio uruguayo, sus oyentes la convirtieron en la

emisora más confiable cuando los distintos gobiernos dictatoriales impusieron la

censura o la tergiversación.”

Ulanovsky en “Días de Radio” también hace referencia a la importancia de Radio

Colonia en nuestro país. “La tarea informativa de Radio Colonia fue clave para los

argentinos que querían saber qué estaba pasando. La facilidad para captar la

onda uruguaya, sumada a la necesidad de información que había de este lado del

río, hizo que Radio Colonia tuviera un significado mucho más profundo para los

argentinos que para los uruguayos.”

Oscar Bosetti cuenta en su libro "Radiofonías: palabras y sonidos de largo

alcance" que el 9 de julio de 1924 se inaugura LOY Radio nacional, fundada por

Manuel Penella. Tres años después le vende la licencia a Jaime Yankelevich que

luego de que el gobierno de Justo prohibiera la utilización de la palabra "nacional"

en entidades particulares o para denominar negocios privados, para conseguir otro

nombre LR3 Radio Nacional llamó a concurso a sus oyentes y de esa compulsa

popular surge su nueva denominación: Radio Belgrano

En relación al radio El Mundo Ulanovsky indica: “El 29 de noviembre de 1935,

Harry Wesley Smith, fundó radio El Mundo, el edificio de Maipú 555, construido a

imagen y semejanza de la BBC de Londres, era el primero que se construía con

fundamentos técnicos y de servicios especialmente pensados para una emisora.

El estudio mayor albergaba un auditorio con capacidad para 500 personas en

donde se consolidó el propósito de hacer de la radio un espectáculo (…)”

Fuente: http://www.radiomuseo.org/rcolonia.htm

Fuente: “Días de Radio 1960-1995” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p.36)

Fuente: "Radiofonías: palabras y sonidos de largo alcance" (Bosetti, Oscar - Buenos Aires: Colihue,

1994 p 25)

Fuente: “Días de Radio 1920-1959” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p.80 y 84)

“Radio Colonia siempre fue una radio de noticias, o de programas de músicas viejas, (…) pero Radio Colonia no te pasaba deportes, prácticamente, era una radio de noticias más que nada. “

“(…) Radio Colonia pasaba música a la tarde y todo eso, no era tanto (…) de radioteatro o eso (…) lo que más tenia era música y noticias y a lo mejor algún programa deportivo (…)”

En referencia a estas dos afirmaciones en “Días de Radio” se desarrolla este

tema: "En Colonia, poco a poco nos fuimos dedicando más a los temas y la

información políticos (…). Y fuimos creciendo en audiencia, no por mérito de lo

que se informaba sino porque cada vez que en la Argentina había lío, las radios

ponían la marchita militar". Relata Ariel delgado en un fragmento de “Días de

Radio” dejando en claro el perfil informativo de la emisora uruguaya.

Ulanovsky agrega en referencia a la programación musical que “(...) Desde Radio

Colonia, que por entonces era propiedad de la familia Bernotti, también dueña de

Radio Porteña de Buenas Aires, los tangos se pasaban en sus versiones

originales.”

Fuente: “Días de Radio 1960-1995” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p.35)

Fuente: “Días de Radio 1920-1959” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p.152)

“(…) Cuando había algún golpe de estado, que escuchabas, Radio Colonia, porque Radio Colonia te mandaba toda la información y a ellos le importaba tres pelotas, porque trasmitían desde allá, desde Uruguay (…)”

Ulanovsky en “Días de Radio” hace referencia a la cuestión de la censura y

reiteradas veces y al rol fundamental que cumplió Radio Colonia en la radiofonía

Argentina de la época

(...) Desde Radio Colonia, que por entonces era propiedad de la familia Bernotti,

también dueña de Radio Porteña de Buenas Aires, los tangos se pasaban en sus

versiones originales. Desde entonces los argentinos se iniciaron en el hábito de

sintonizar radios uruguayas cada vez que necesitaban saber algo de lo que aquí

se les escamoteaba.

La tarea informativa de Radio Colonia fue clave para los argentinos que querían

saber qué estaba pasando. La facilidad para captar la onda uruguaya, sumada a la

necesidad de información que había de este lado del río, hizo que Radio Colonia

tuviera un significado mucho más profundo para los argentinos que para los

uruguayos. "El derecho a dar la opinión se gana con los años. En 1958 yo sólo

daba noticias; después, empecé a comentarlas", dice Delgado, quien considera

que Radio Colonia era "el tuerto en el país de los ciegos".

Fuente: “Días de Radio 1920-1959” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p.152)

Fuente: “Días de Radio 1960-1995” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p.36)

“Radio El Mundo (…) y Belgrano eran más de (...) radioteatro y esas cosas. Sí. Claro era más de eso. “

Si bien no hay ningún artículo que compruebe esta afirmación, en base a las

fuentes consultadas se sabe que radio El Mundo estaba orientado desde sus

inicios al espectáculo en sí, como relata Ulanovsky en su libro: “El 29 de

noviembre de 1935, Harry Wesley Smith, fundó radio El Mundo, el edificio de

Maipú 555, construido a imagen y semejanza de la BBC de Londres, era el

primero que se construía con fundamentos técnicos y de servicios especialmente

pensados para una emisora.

El estudio mayor albergaba un auditorio con capacidad para 500 personas en

donde se consolidó el propósito de hacer de la radio un espectáculo”

En relación a Radio Belgrano, y basándome en los relatos de Ulanovsky en “Días

de Radio” y Bosetti en "Radiofonías: palabras y sonidos de largo alcance”, esta

emisora fue quien acunó grandes espectáculos y figuras de radioteatros, música y

humoristas, Eva Duarte participó en Oro Blanco, de Manuel Ferreadas, José

“Pepe” Iglesias, Gran Pensión el Campeonato, Don Goyo, Julio Cortazar recitaba

poesía, La craneoteca de los genios, Juan Carlos Mesa, Teatro universal, entre

otros.

Por otro lado, Bosetti afirma que “(…) con Jaime Yankelevich la radio ingresaría en

una etapa asentada en el Show y el entretenimiento popular”.

Fuente: “Días de Radio 1920-1959” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009.)

Fuente: “Días de Radio 1960-1995” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p.35)

Fuente: "Radiofonías: palabras y sonidos de largo alcance" (Bosetti, Oscar - Buenos Aires: Colihue,

1994 p. 25)

“Y Radio Rivadavia y después vino Radio Continental que eran las radios de deportes más que nada, las que transmitían los partidos de futbol, los sábados a la noche era obligación escuchar boxeo.”

En “Días de Radio”, Ulanovsky indica que “El domingo 29 de septiembre de 1969,

LS4 Radio Porteña cambió su nombre por el de Continental, tal vez siguiendo la

línea de la fiebre por lo tecnológico: la idea de "porteño", indudablemente, hacía

pensar en un horizonte mucho más acotado que el que inspiraba la idea de

"continental". Mucho más aún en 1969, el año en que el Hombre pisó la Luna. Sin

embargo, estrenar equipos fue un desafío que tuvo sus complicaciones.

En relación a las transmisiones deportivas, sin embargo, el autor no hace ninguna

referencia específica sobre ninguna de las dos emisoras mencionadas. Sino que

deja en claro que ambas presentaban bandas musicales y tenían sus informativos.

El autor, sin embargo, deja constancia que Radio Rivadavia, mas alla de los

contenidos mecionados en el párrafo anterior, si contaba con la trasmisión de

partidos de futbol. “En 1966 El Mundial de Fútbol jugado en Inglaterra es

transmitido por seis emisoras de Buenos Aires. El mayor éxito corresponde a

Radio Rivadavia, con los relatos de José María Muñoz, los comentarios de Enzo

Ardigó y los avisos leídos por Jorge Fontana.”

“(…) También eran muy emotivos los relatos de Veiga en las noches de los

sábados en el Luna Park” indica Ulanovsky en “Días de Radio”, haciendo

referencia a la importancia del boxeo los sábados a la noche.

Fuente: “Días de Radio 1960-1995” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p.52, 59, 126)

“(…) No te digo que era solo deportes, pero el fin de Radio Rivadavia era más deporte, que otras cosas, te transmitía las carreras (…)”

No hay constancia en las bibliografías que den crédito a esta afirmación.

“(…) Radioteatro era Radio El Mundo, Radio Belgrano, y como Radio Rivadavia era de deportes, por ahí tendría un programa de música a la noche (…)”

En referencia a los programas nocturnos de Radio Rivadavia, Ulanovsky cuenta

en “Días de Radio” que en 1963, Jorge Cané conducía “Una voz en el camino”,

que salía al aire desde la medianoche hasta las 6 de la mañana, las dos primeras

horas consistían en música grabada, auspiciada por Shell.

Fuente: “Días de Radio 1920-1959” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p.29)

“(…)Radio Belgrano, (…) Radio Colonia, y Rivadavia que eran las tres (…) que más se escuchaban, Radio El Mundo también, era que tenía la antena acá atrás del Carrefour, en 202, se acuchaba muy bien porque tenía las antenas (…) cerca.”

No se encuentra información específica en la bibliografía que constate la ubicación

de dicha antena.

“Radio Nacional es la que está en el puente de Pacheco, en frente de la universidad. (…) También siempre existió Radio Nacional, siempre.”

El 06 de julio de 1937 queda inaugurada LRA Estación de Radiodifusión del

Estado, que luego pasaría a llamarse LRA Radio del Estado y más tarde LRA1

Radio Nacional. Años después será la estación cabecera de la “Cadena Argentina

de Radiodifusión”, luego Servicio Oficial. Explica Bosetti en "Radiofonías: palabras

y sonidos de largo alcance".

Según la página oficial de Radio Nacional y la información obtenida de las distintas

fuentes se sabe que el edificio histórico de esta radio se encuentra en Maipu 555,

Capital Federal, no en General Pacheco.

Fuente: "Radiofonías: palabras y sonidos de largo alcance" (Bosetti, Oscar - Buenos Aires: Colihue,

1994 p. 27)

“Muñoz, también estaba Caffarelli del boxeo, muñoz era el de futbol con Julio Ricardo en los comentarios, (…). Y después quien era que transmitía boxeo a la noche (piensa) Ulises Barrera”

En “Días de Radio” Ulanovsky hace referencia a estas personalidades por medio

de descripciones, opiniones de colegas y anécdotas: (…) José María Muñoz

relató su primer partido oficial en 1947: Rosario Central y Quilmes, por el ascenso.

Un año antes (...), fue a la cancha de Quilmes, vio trabajar a Domínguez, un

cronista que pasaba resultados para La Razón y se dijo: "Esto es para mí". Se

presentó ante el doctor Edmundo Campagnale, director deportivo de Radio

Rivadavia, y le dieron una oportunidad que no desaprovechó. Se mantuvo en

plena actividad desde entonces y hasta el 13 de octubre de 1992, el día previo a

su muerte. Pocas horas antes de morir, desde su lecho de enfermo, teléfono

celular mediante, abrió y cerró la transmisión de un clásico entre Boca y River por

Radio Rivadavia.

(…) Obsesivo en su afán perfeccionista, Muñoz se concentraba casi a la par de los

futbolistas profesionales los sábados a la noche, antes de cada partido de fútbol,

preparando hasta el mínimo detalle la transmisión. Inventó las conexiones en cada

estadio, la información al instante y los contactos internacionales, y abrió el

camino a todos los demás.

Horacio García Blanco lo evoca con gran respeto profesional: "José María Muñoz,

con sus errores y sus muchas virtudes, es la síntesis del periodismo deportivo en

la radio. Cambió todo. Lo dio vuelta todo con un estilo de radio y un concepto

distinto. Además lo avaló la aparición de la famosa 'Spica' que la gente llevaba a la

cancha. Eso terminó con una camada de narradores excepcionales, porque

Muñoz demostró que iba a la par de la pelota o antes que ella, marcando la jugada

o el gol que iba a venir".

En las veladas de gala del estadio Luna Park, (…) flotaba en el ring side la voz

nasal de Osvaldo Caffarelli, el más importante de los relatores de ese deporte.

Llegaba a Corrientes y Bouchard con sus "machetes" preparados desde el día

anterior y vestía sus relatos con floridas figuras. "Suben los cortinados" solía decir

cuando estaba por comenzar una pelea. "La pelea es a hierro corto y los

gladiadores no se dan tregua" repetía con frecuencia.

“En 1960, Sojit y José López Pájaro comenzaron a transmitir fútbol por Radio

Porteña. Allí debutó, a los 19 años, Julio Ricardo, hijo de López Pájaro.”

"Y en una radio baquelita blanca escuchaba las peleas que relataba CAffarelly y

comentaba Ulises Barrera" relata el periodista Pepe Eliaschev en "Días de Radio"

Fuente: “Días de Radio 1960-1995” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p.122, 123,128)

Fuente: “Días de Radio 1920-1959” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p.117, 236)

“(…) Cacho Fontana, Larrea, Antonio Carrizo, (…) también hacia publicidad en el futbol (…), Julio Ricardo.”

Jorge «Cacho» Fontana, nacido como Norberto Palese, comenzó a trabajar como

presentador de orquestas en el salón La Argentina cuando promediaba 1948. Al

poco tiempo, con 17 años, obtuvo la primera chance de hacer micrófono por Radio

del Pueblo. En 1960 Fontana comenzó a conducir el Fontana Show por Radio El

Mundo. Su estilo desacartonado, la improvisación y la espontaneidad fueron los

rasgos originales a lo largo de trece años que marcaron la historia de la radio.

Antonio Carrizo, por su parte, se inició en Radio El Mundo haciendo suplencias en

el mismo año que Fontana y pronto se produjo una vacante que ocupó como

locutor titular hasta llegar en 1955 a ser jefe de programación.

Carrizo comenzó su afición en la propaladora del pueblo, recitando en la cadena

de altavoces, y logró su primer trabajo en la radio de la mano del publicista Mario

Castignani como locutor frasero en Radio del Pueblo y Radio Belgrano. A mitad de

la década del sesenta, (…) Carrizo conducía Ídolos populares los domingos al

mediodía por Radio Belgrano, y también Bienvenido mediodía, de lunes a viernes

en Radio Antártida (…). Carrizo, junto con Fontana, marcaron la diferencia al

agregarle a la profesión de locutor el valor de la animación, la improvisación y la

actuación como maestros de ceremonias.

Fuente: "Valor y Símbolo. Dos siglos de industrias culturales en la Argentina" (SInCA, 2010 - Cap.

5 p 139)

“(…) Más que nada Radio Rivadavia de deportes, uno siempre se enganchaba en Radio Rivadavia.”

Distintas anécdotas y menciones que hace Ulanovsky en “Días de Radio” hacen

referencia a la popularidad de Radio Rivadavia en lo deportivo

“El Mundial de Fútbol jugado en Inglaterra es transmitido por seis emisoras de

Buenos Aires. El mayor éxito corresponde a Radio Rivadavia, con los relatos de

60 José María Muñoz, los comentarios de Enzo Ardigó y los avisos leídos por

Jorge Fontana.”

“(…) Al sobrio y medido Enrique Macaya Márquez también le caben las generales

de la ley. Comentando un partido de la Selección protagonizó este diálogo con un

cronista en Radio Rivadavia:

— ¿Cuántos tiros pateó al arco Batistuta?

—Dos, Macaya.

—Y este de recién ¿cuál fue?

—Este..., el segundo, claro.

—Ah sí, tiene razón".

Fuente: “Días de Radio 1920-1959” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p.59, 122)

“(..) El Turismo Carretera en ruta se escuchaba, que iban con los aviones que se yo cuanto, transmitían del avión y todo eso.”

En “Días de Radio”, Ulanovsky hace referencia al uso de aeronaves para la

cobertura del Turismo Carretera: “Fue por esa época cuando al elenco estable de

las transmisiones radiofónicas de las carreras de autos se incorporó el avión. "El

avión era el vaso comunicante entre el actor de la epopeya y el relator. Con él

aprendieron los pilotos a pintar sus números en el techo para que la radio voladora

llevara noticias de sus travesías a los aficionados. Con la maravillosa aventura de

correr y volar, pronto se tejió la más fantástica de las ilusiones", decía el periodista

Pablo Vignone en la revista El Equipo, en 1989, en una nota evocativa de la época

de oro de las transmisiones de automovilismo por radio. Luis Elías Sojit también

fue un precursor en la utilización del avión, cuyos llamados presagiaban una

primicia de último momento o un cambio de rumbo en la carrera, y agigantaban la

expectativa de los oyentes. (..) “

Fuente: “Días de Radio 1960-1995” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p.120)

“(..) El boxeo se escuchaba (...) los sábados a la noche eran, Los domingos las carreras, y los domingos a la tarde los partidos de futbol. (…)”

Ulanovsky en “Días de Radio hace referencia a esta afirmación: (…) Eran muy

emotivos los relatos de Veiga en las noches de los sábados en el Luna Park (…)”

“En los 50 apareció para compartir el dial Eduardo Emilio D'Agostino y, a

comienzos de los 60, cuando Sojit ya no podía vociferar aquello de "hoy es un día

peronista", empezaron a ocupar la escena los cuñados Andrés Rouco e Isidro

González Longhi con Carburando. Era también el tiempo de Oscar Gañete Blasco

y Pérez Trigás con Emoción en las rutas. Y de Alberto Hugo Cando. Menos

notorio, un periodista de apellido Bustamante, conocido como "El Pollo Parrillero",

se ganó la pole position en el bestiario del automovilismo mundial cuando dijo:

"Está lloviendo en Nurburgring, Alemania; aquí en Balcarce también está lloviendo,

se ve que la tormenta es general". Luego llegó para ocupar las mañanas de los

domingos Carlos Legnani junto a Alberto Salotto y sus Campeones en el camino.

Todos ellos siguieron la senda que les había trazado Luis Elías Sojit.” Este párrafo

de “Días de Radio” hace referencia al Turismo Carretera y a sus principales

relatores.

“Los domingos era la radio del auto la que transmitía los partidos de fútbol

mientras paseábamos. A veces paseábamos únicamente para escuchar el partido

y eso era lo que más les gustaba a los varones de la familia.” Relata Marta Merkin

en el prólogo de “Días de Radio”

Fuente: “Días de Radio 1960-1995” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p.7, 121,125)

“(...) No se en que año fue que Peralta peleó por el título del mundo, esa la transmitieron por radio (…)”

"Peralta fue campeón argentino de la categoría pesado y llegó a combatir en los

Estados Unidos por el título mundial de los medio pesados.”

“A partir de 1963, desarrolló una lúcida campaña internacional que incluyó una

victoria sobre el campeón mundial medio pesado, el estadounidense Willie

Pastrano, en Miami, además de dos triunfos sobre Wayne Thornton.” Relata el

diario La Nación en la nota sobre la muerte del boxeador.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/340461-fallecio-el-boxeador-goyo-peralta-historico-rival-de-

bonavena

“(…) La que se escuchaba mucho por ahí cuando Alemania estaba dividida en casa se escuchaban mucho esas cosas, a ver si podían enganchar alguna noticia buena (…)”

Entre 1930 y 1945, la programación se diversifica y comienza a dirigirse a sectores

específicos de la audiencia y a incorporar nuevos grupos, con una oferta distinta

de contenidos. Surgieron programas infantiles, para la mujer, informativos, los

cuales tomaron mucha importancia ante la necesidad de saber lo que acontecía

en la Guerra Civil Española y en la Segunda Guerra Mundial (…) relata el sitio web

de Red de Historia de los medios.

Fuente: http://www.rehime.com.ar/escritos/herramientas/herramienta_09.php

“Se escuchaba también mucho los problemas de Cuba, Radio Colonia tenía un programa de todos los problemas de Cuba, lo de Bahía de los Cochinos. “

Ulanovsky en “Días de Radio” hace referencia a que en 1959 Las voces del

Rotativo del aire de Radio Rivadavia, en donde sobresale el vibrante estilo de

Faustino García, informan al país acerca de los continuos planteos del Ejército al

presidente Frondizi o de la caída de Batista en Cuba.

“(…) En 1987, en el ciclo de reportajes públicos que emitía Radio Belgrano bajo el

título Los lunes, descanso de la compañía, una persona del público le pidió a Ariel

Delgado que eligiera una de las tantas noticias que había dado en su vida.

— ¿Una? —Respondió—; ¡qué sé yo! Desde 1958, di cinco millones de noticias.

No podría elegir.

— ¿Y qué noticia le gustaría dar, entonces?

—Son dos —precisó Delgado—. Una: que a este gobierno constitucional lo

sucede otro, y otro, y otro... Y dos: que el gobierno norteamericano deja de agredir

a los países del Tercer Mundo que buscan su propio camino de liberación.”

Esta anécdota incluida en “Días de Radio” deja ver la posición que tenía Ariel

Delgado, emblema de Radio Colonia, frente a uno de los participantes del

conflicto.

Fuente: “Días de Radio 1920-1959” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p. 241)

Fuente: “Días de Radio 1960-1995” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p.36)

“(…) Antes venían muchas noticias de afuera, claro que tres días después de que pasó, no en el momento (…)”

Según indica Ulanovsky en “Días de Radio” en el interior del país, las noticias el

exterior tardaban hasta treinta días en llegar. Y que para 1943 las noticias de la

guerra llegaban a las redacciones por las radios internacionales como Radio

Berlín, Radio París, Radio Roma, Radio Argel.

Fuente: “Días de Radio 1920-1959” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p. 36, 190)

“(…) La radio era más, te diría más neutral, transmitía lo que se veía y (…) no había radios de unos u otros no, había si, se hacían reportajes a cualquier político como cualquier cosa.”

Como contraposición a esta afirmación Ulanovsky menciona en s libro que: “el 18

de agosto de 1947 Yankelevich ofreció vender su red de emisoras, con Radio

Belgrano a la cabeza, por 6 millones de dólares. Allí se inicia una no muy dilatada

negociación y, finalmente, el Estado, a través del IAPI (Instituto Argentino de

Promoción Industrial, en aquel momento una especie de solvente caja chica del

peronismo), se queda con Radio Belgrano por 12 millones de pesos moneda

nacional (…). Con este mismo procedimiento se irán adquiriendo el resto de las

emisoras. Sólo unos pocos propietarios — Antonio Devoto, de Radio Splendid, por

ejemplo— no aceptaron convertirse de un día para el otro en empleados

jerárquicos del Estado"

Guillermo Mastini en su libro “Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de

comunicación en la Argentina (1920-2004)” también refuta esta afirmación

haciendo referencia al Decreto 13.474, conocido como Manual de Instrucciones

sancionado en 1946 por el presidente de facto Edelmiro Julián Farrell para las

Estaciones de Radiodifusión. Este decreto ampliaba los mecanismos de

intervención del gobierno sobre los contenidos de la radiodifusión.

“(…) En el artículo 3 dicho reglamento hacía clara referencia a los mecanismos de

censura: "El contenido general y el contenido musical de los programas serán

objeto de fiscalización previa por parte de la Dirección General de Radiodifusión,

cuando ésta lo considere necesario". El reglamento, que constaba de 307

artículos, abarcaba no sólo contenidos sino también formas de presentación,

palabras específicas para apertura y cierre de programas, etc., mencionando

incluso la cantidad máxima de palabras que podía tener un aviso publicitario. La

norma se caracterizó por la censura previa y las profundas restricciones acerca de

la libertad de expresión en materia de contenidos. (…)” explica Mastrini.

La página Argentina.gob.ar “en el documento Radio, historia y presente” indica

que: “A partir de 1957, con la nueva reglamentación de la radiodifusión, el medio

entró en un terreno complejo. La censura y el cuidado de los contenidos en los

programas se convirtieron en una práctica frecuente.”

Fuente: “Días de Radio 1920-1959” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p. 171)

Fuente: “Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina (1920-

2004)"(Mastrini, Guillermo - 2º ed. Buenos Aires: La Crujía Ediciones, 2009 p. 46)

Fuente: http://www.argentina.gob.ar/informacion/cultura/111-radio-historia-y-presente.php

“Un programa que se escuchaba por radio también era Odol Pregunta, era un clásico de la radio, creo que fue en Radio Rivadavia (…)”

Ulanovsky en “Días de Radio” hace referencia a este “célebre ciclo” que en 1960

salía por radio y por televisión, conducido por Augusto Bonardo y cuyo locutor

comercial era Cacho Fontana.

El programa no era emitido por Radio Rivadavia como afirma el informante sino

que “(…) El programa es emitido por Canal 7 y las radios El Mundo, Belgrano,

Splendid y 34 emisoras del interior.” Se afirma en “Días de Radio”

Por su parte el informe “Valor y Símbolo” también hace referencia a este ciclo

televisivo y radial:”Odol pregunta era un género probado ya en los Estados Unidos

de preguntas y respuestas por cien mil pesos que llega a la Argentina auspiciado

por la famosa marca de dentífricos. Primero con la conducción de Augusto

«Nene» Bonardo, y con varios animadores en su haber, «Cacho» Fontana será

siempre el más recordado. El éxito fue rotundo, las listas de espera era de años, y

algunos de sus participantes quedaron en la memoria de los televidentes (…). Se

emitió desde 1956 hasta 1980.”

Fuente: “Días de Radio 1960-1995” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p. 31)

Fuente: "Valor y Símbolo. Dos siglos de industrias culturales en la Argentina"

(SInCA, 2010 - Cap. 6 p 160)

“(…) Era todo en persona, estaban (Cacho) Fontana, estaba (Héctor) Larrea, esta como es, el negro este que era famoso, que murió (…)”

En “Días de Radio”, el autor hace referencia a las publicidades hechas en vivo:

“Antes de la aparición de la Cabalgata musical Gillette (1963), la Sociedad

Argentina de Locutores impedía que se grabaran los comerciales, para preservar

la fuente de trabajo de los profesionales de la voz. (…)”

“(En 1958) La Sociedad Argentina de Locutores se pronuncia en contra del uso de

la publicidad grabada. Hugo Guerrero Marthineitz mantiene una diferencia con la

entidad por ese tema.” Suma Ulanovsky en referencia a esta cuestión.

El sitio web de la Red de Historia de los Medios en el documento “La conformación

de una radiofonía comercial en Argentina” afirma que “(…) Lo radial, no respondía

solamente a una cuestión tecnológica, podemos advertirlo en las publicidades,

principal sostén económico de la radio, las cuales se interpretaban también en

vivo.

Fuente: “Días de Radio 1960-1995” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p. 30)

Fuente: “Días de Radio 1920-1959” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p. 241)

Fuente: http://www.rehime.com.ar/escritos/herramientas/herramienta_09.php

“El Negro Brizuela Méndez (…) Ese tipo que se caminaba todas las radios de la capital para las publicidades, (…) porque las publicidades eran en vivo, (…) tenían que hacerla ahí.”

En la bibliografía consultada para realizar esta constatación no hay ninguna

referencia a la anécdota que hace mención el Informante. Si se sabe, mediante los

relatos de los autores de dicha bibliografía que en un principio las publicidades o

“reclames” se hacían en vivo. Como se menciona en la constatación anterior a

entre fines de la década del 50 e inicios de los años 60 existía una puja entre la

Sociedad Argentina de Locutores y las publicidades grabadas.

“(…) El radioteatro se hacía ahí, todavía no había grabación. Con los ruidos (…) todo hacían ahí, entonces vos te imaginabas todo, te la hacían todo tan bien que vos te la comías (…) “

Bosetti en un fragmento de "Valor y Símbolo. Dos siglos de industrias culturales en

la Argentina" hace referencia a esta cuestión: ”(…) Eran los tiempos de la

denominada Espectáculo, ese período que se extendió entre 1932 y finales de los

cincuenta, cuando en cada mente se diseñaron personales e intransferibles

funciones teatrales sólo vistas a través de las prolíficas miradas del imaginar.(…)”

“(…) En esa desapacible topografía, la radiofonía constituye un campo de

referencias y evocaciones de imágenes, paisajes y acusticidades. Así, la radio se

hace imaginación con la voz, escenografía con la música, sonoridad con los

efectos y sugerencias con el implacable silencio.(…)”

En esta misma publicación, se hace referencia al origen del Radioteatro: “Primero

fueron lecturas aisladas, un poema, un texto, una rima para cubrir espacios o

hacer cortes. Desde el principio la recitación fue parte de la radio. Poco a poco,

esos recitales fueron ganando en modulación e interpretación, y no pasó mucho

hasta que comenzaron a ser actuados y hasta improvisados. Un poco de esa

manera, como si la radio estuviera destinada a ello, nació el radioteatro a

principios de la década infame. Primero, en 1929 Francisco Mastandrea ofreció en

entregas La caricia del lobo, estableciendo por primera vez la continuidad de un

texto en radio más allá de los pequeños sketchs. Después, Héctor Pedro

Blomberg presentó La pulpera de Santa Lucía. El género de radioteatro empieza a

crecer y las compañías se multiplican. Finalmente, llega Chispazos de tradición,

un verdadero éxito mediático que marcará la explosión de popularidad del género

y hará historia. (…) El radioteatro creció exponencialmente durante los años

cuarenta y cincuenta. Las compañías salían a recorrer los barrios y los pueblos de

provincia actuando en cines y salones. Se trataba de una verdadera prueba de la

convocatoria y una buena forma de medir el rating. (…)”

Ulanovsky, en referencia al montaje de este género indica que “Los radioteatros

tenían complejas puestas en escena y en esa especialidad —pausas, montaje,

sonidos, entrada y salida de personajes— nadie llegó tan alto como Armando

Discépolo. Una de sus responsabilidades era la de poner en el aire el Radio Cine

Lux de los sábados que, en general, consistía en la adaptación de una película o

de una obra de teatro o de joyas de la literatura universal. (..)”

Anécdotas incluidas en “Días de Radio” demuestran que los radioteatros eran en

vivo, y la profesionalidad con la que se seguía al aire frente a los inconvenientes y

el efecto que este género causaba en la imaginación del público en

“La actriz María Concepción César recuerda lo que probablemente haya sido su

momento más dramático en ese género que tanto desafía los límites de la realidad

y la fantasía: "Un actor tuvo un ataque de epilepsia. Yo, instintivamente, por

miedo, me retiré espantada. Armando Discépolo, que era el director, se me acercó

de atrás, me sostuvo y me exigió que siguiera hablando como si nada, mientras el

relator Julio César Barton, bajando un tono, tomó el papel del compañero enfermo

y todo siguió adelante (…)”

“(…) Como explicó en alguna ocasión Eduardo Rudy, " (La Gira) era la posibilidad

de ver de cerca a quienes sólo se conocía por la voz. Era el momento de confirmar

las ilusiones o de pulverizar las certezas. Sin duda, el conocimiento directo afeaba

o embellecía lo que cada uno llevaba adentro de ese actor. A la heroína se le

podía perdonar que fuera gorda o al héroe que caminara como si tuviera callos.

Pero el que siempre la ligaba era el malo de la historia. Y a los buenos, la gente

del interior la colmaba de halagos: gallinas vivas, embutidos, docenas y docenas

de huevos frescos". (…)

"Un día, mis padres me sorprendieron buscando con ansiedad (y con un martillo) a

los actores de un radioteatro en el interior de nuestro amado armatoste y me

explicaron que los actores no estaban adentro de la radio sino en una oficina con

micrófonos que quedaba en una ciudad lejana e inmensa llamada Buenos Aires. Y

que ellos llegaban hasta nuestra casa por el aire, como esos aviones a los que

solo conocía por fotos (…)”explica Hugo Paredero en “Días de Radio”

(…) "Los pasos —recuerda Hilda Bernard — los hacía yo misma (…). Al alejarme

lograba que los pasos y la voz llegaran juntos". (…) "En un radioteatro se suponía

que Oscar Casco y yo estábamos acostados en el pasto y para lograr un sonido

acorde ella nos hacía acostar sobre las sillas para que la voz saliera acostada y

desde abajo".

Fuente: "Valor y Símbolo. Dos siglos de industrias culturales en la Argentina" (SInCA, 2010 - Cap.

5 p. 134, 135)

Fuente: “Días de Radio 1920-1959” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p. 141, 143, 144, 187, 206)

“(…) La que más recuerdo es la familia Falcón, los Pérez García también que lo escuchaba mi mamá. (…) “

En 1940, por Radio El Mundo, se inició un ciclo que hizo historia: Los Pérez

García. “(…) A las 20:15 sonaba el teléfono identificatorio y uno de los actores

respondía: Sí, usted está hablando con la casa de Los Pérez García (…)”

rememora el actor Tincho Zabala en “Días de Radio”.

“Los Pérez García será uno de los productos de mayor audiencia del horario

nocturno y conservará ese lugar de prestigio durante muchos años. La clase

media argentina aprendió así a “ver” sus propios conflictos cotidianos a través de

la radio y le entregó su fidelidad. (…)”Afirma el informe “Radio, historia y presente”

publicado en Argentina.gob.ar

La Familia Falcón fue un programa televisivo, no radial como indica el informante.

Ulanovsky, en “Días de Radio” deja esto en evidencia: “(…) La familia Falcón de la

TV era la heredera de Los Pérez García de la radio (…)”

Fuente: http://www.argentina.gob.ar/informacion/cultura/111-radio-historia-y-presente.php

Fuente: “Días de Radio 1920-1959” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p. 131)

Fuente: “Días de Radio 1960-1995” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p. 11)

“(…) La que teníamos nosotros era de madera y tenia, me acuerdo, que tenía una tela adelante, que era el micrófono, digo, el parlante. “

“Desde 1927 los aparatos —cajas, o mejor dicho, cajones de madera nogal,

modelo capilla— presentan su dial sintonizador iluminado y comienzan a

alimentarse eléctricamente de la línea normal de 220 voltios.”, Explica Ulanovsky

en “Días de Radio”. El informante, en la entrevista, hace referencia a que el

artefacto que ellos tenían en su hogar era cuadrado, y considerando que éste

nació en 1949, se puede asumir que hace referencia a un modelo posterior a la

radio Capilla.

“A comienzos de 1940 muy pocos dudaban acerca de los sentimientos y efectos

que la radio era capaz de provocar. Detrás de los gabinetes rectangulares de

caoba o nogal, con lustre pero no brillosos, se escondían, literalmente, los

documentos nacionales de identidad de la época: sueños a rolete, imaginación

desatada, personajes inefables duchos en todos los géneros del entretenimiento,

desde el drama hasta el humor. (…) define Hugo Paredero en "La radio está

servida", un artículo que en abril de 1995 publicó la revista Máscara.” Esta

descripción incluida en “Días de Radio” permite constatar la forma de la radio que

el informante indica.

Fuente: “Días de Radio 1920-1959” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p. 46, 130)

“(…) Era una cosa que tenía todas luces atrás, lámparas, no era (…) a transmisores, era a lámparas.”

"En aquellos tiempos la radio era un gabinete de madera cuadrado, rectangular o

a veces en forma de capilla (o de entrada de catedral, ¿por qué no?) de donde

salían las voces que ayudaban a soñar. Eso era la radio. Alguna vez le quitamos

la tapa para ver si encontrábamos a los que hablaban y al hallar solo lámparas, el

misterio se ahondaba y pasaba de profundo a abismal" Relata Carlos Ferreira en

“Días de Radio”

“Por aquel entonces todas las radios eran a válvulas, la pieza más difícil de

reponer. Recién en 1933 se empezaron a fabricar en el país "tan buenas como las

importadas", se menciona en “Días de Radio.

Fuente: “Días de Radio 1920-1959” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p. 187)

Fuente: “Días de Radio 1920-1959” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p. 46)

“(…) En el sesenta y pico empezaron a aparecer las radios, la Spica, la famosa Spica (…)”

“La modificación tecnológica más importante se sitúa en 1956, con la llegada a la

Argentina de las primeras radios portátiles a transistores, hecho que volvería a

modificar las condiciones de escucha. Así el aparato receptor se desplazaría con

el oyente (…)”. Indica la página Argentina.gob.ar. Ulanovsky coincide con lo que

esta publicación indica: “En 1956 llegan al país como gran novedad las primeras

radios portátiles a transistores. El transistor —un conductor electrónico inventado

por los japoneses que sintetizó y redujo los complicados circuitos de antaño y que

revolucionó el modo de amplificar los sonidos— posibilitó el diseño de receptores

del tamaño y el peso de un pan de jabón.”

Se trataba “(…) aparatos pequeños, con una funda de cuero de color marrón,

marca Spica. (…)” afirma el autor de “Días de Radio”

Fuente: http://www.argentina.gob.ar/informacion/cultura/111-radio-historia-y-presente.php

Fuente: “Días de Radio 1920-1959” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p. 229)

“(…) Se compró, una Noblex (…) que fueron unas de las primeras que salieron (…) Claro, eran a pilas (…)”

“¿Alguien se acuerda de la Siete Mares? Así se llamaba una radio de onda corta

en mi infancia; tenía una antena más alta que yo mismo, y se podían escuchar

emisiones de otros países. Algunas noches, necesariamente estrelladas, me

recuerdo absorto oyendo por primera vez en mi vida voces en otros idiomas. En

los años setenta nuestros padres no la usaban para jugar, sino para saber la

verdad. (…)”, indica el periodista Hernán Casciari en su blog Örsai”haciendo

referencia a este artefacto que el informante recuerda.

Fuente: http://editorialorsai.com/blog/post/la_siete_mares

“Era una radio de esas chiquititas, y con el auricular (…) que ya existía. (…). Uno solo, si, uno solo (risas mientras se toca un oído) “

“(…) Las nuevas características modifican también la función y uso de la radio:

ahora es posible captarla a cualquier hora y en cualquier lugar, y con los audífonos

se puede escuchar en soledad o caminando de un lado a otro. En las canchas

empiezan a verse a hinchas que miran y, al mismo tiempo, siguen la narración del

mismo partido, o de otro, a través de aparatos pequeños, con una funda de cuero

de color marrón, marca Spica. (…)” afirma Ulanovsky en “Días de Radio”

Fuente: “Días de Radio 1920-1959” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p. 229)

“(…) Cuando empezaron a salir las transistores, todos los días salía una transistores nueva.”

Según se indica en “Días de Radio “En 1965 se fabricaban por mes en la

Argentina 200 mil aparatos de radio a transistores. Además, entraban de

contrabando (…) de 20 a 30 mil radios portátiles. (…)

Fuente: “Días de Radio 1960-1995” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p.40)

“Escuchar deportes, que se yo, escuchaba música también, había algunas emisoras que pasaban música también”

“A partir de 1950 y a consecuencia de la aparición de la televisión, que se

desarrolló técnicamente a raíz de la guerra, la radio sufrió una gran

transformación. Si bien después de la guerra la radio intentó volver a hacer la

programación espectacular que hacía antes de la misma, el público había

cambiado y ya no le interesaba oír lo que podía ver en la televisión.

AngelFaus llama a esta época radio-music and news, que se sitúa entre 1950 y

1965. Por otro lado, las facilidades de transmisión proporcionadas por la cinta y el

disco de microsurco permitieron la posibilidad de difundir más y mejor música, sin

tener que contratar grandes artistas.” Indica Romo Gil en referencia al estilo que

predominaba en la radiofonía de la época.

Fuente: "Introducción al conocimiento y práctica de la radio" (Romo Gil, Maria Cristina Mexico DF:

Editorial Diana, 1941 - p. 44)

“(…) A la noche cuando ponele terminaba el boxeo los sábados, y ahí te empezaban a pasar música nada más y no te hablaba nadie porque ya había uno que te pasaba música y por ahí te mandaba una publicidad el tipo que estaba ahí y chau y listo, no iba Cacho Fontana a las tres de la mañana a pasar una publicidad. “

En la bibliografía consultada nos e encuentra información certera sobre la

programación nocturna de la época. Solo un extracto de “Días de Radio hace

referencia al inicio de la programación nocturna”: “Desde el 24 de abril (De 1961),

Radio Rivadavia transmite ininterrumpidamente durante las 24 horas del día.”

Fuente: “Días de Radio 1960-1995” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009 p. 58)

“(…) Como que no había nada definido (…) a esa hora de la madrugada a veces. Música una atrás de otra y chau, no había un programa definido de música (…)”

Según indica Ulanovsky en “Días de Radio” hasta la década del ’60, las radios

argentinas transmitían comúnmente hasta las doce de la noche y en algunos

casos la una de la madrugada y retomaban la transmisión a las 6 o 7 de la

mañana.

“En cuanto a los discos, la norma regresaba a una antigua reglamentación que

restringía a un 30 por ciento a la música grabada, con lo que se crearon fuentes

de trabajo para los intérpretes y se limitó el negocio de las compañías grabadoras.

(…)” indica el autor en referencia a la música.

Fuente: “Días de Radio 1960-1995” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009)

Fuente: “Días de Radio 1920-1959” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p. 164)

“(…) Había una (radio) que pasaba folklore, otra te pasaba tango y la otra que te pasaba la música moderna del momento y chau.”

“Al recorrer una programación de 1967 podemos encontrar (…) títulos que

demuestran el protagonismo de la música grabada: Los consagrados, Música de

mañana, Magazine sonoro, Escalera a la fama, Escalera al éxito, Tablado a la

fama, Una ventana al éxito, Música de tango, Show de estrellas, Ídolos de

América, El show de Frank Sinatra, Desfile musical, Discolandia club, Folklore

según nosotros y Jazzmanía.”Indica Ulanovsky en “Días de Radio”.

Fuente: “Días de Radio 1960-1995” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009 p. 49)

“Y el que era famoso (…) también era Ariel Delgado (…) Era de Colonia y era el hombre de las noticias, ¡era el noticiero de Ariel delgado! (…). Si querías saber alguna noticia tenias que escuchar Colonia a Ariel Delgado”

“(…) Después de trabajar en Radio del Estado (actualmente Radio Nacional), en

1958 Ariel Delgado se mudó a Uruguay y entró en Radio Colonia, una radio

precaria en donde apenas unas pocas personas ocupaban todos los puestos y el

locutor era también operador y periodista de noticiero(…)” indica la publicación

"Valor y Símbolo. Dos siglos de industrias culturales en la Argentina"

“(…) Comprendí que había que escuchar a Ariel Delgado, que daba pocas vueltas

para informar sobre las cosas terribles y frecuentes que pasaban en el país (…)”

Reflexiona Juan José Panno en el prólogo de “Días de Radio”

“(…)"En Colonia, poco a poco nos fuimos dedicando más a los temas y la

información políticos —evoca Delgado —. Y fuimos creciendo en audiencia, no por

mérito de lo que se informaba sino porque cada vez que en la Argentina había lío,

las radios ponían la marchita militar". Afirma Ariel Delgado en la misma

publicación.

Fuente: “Días de Radio 1960-1995” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009 p. 6, 35)

Fuente: "Valor y Símbolo. Dos siglos de industrias culturales en la Argentina" (SInCA, 2010 - Cap.

5 p 142)

“(…) A la noche tenía un programa de una hora a las diez a once era y al medio día tenía también de doce a una un programa de una hora , y era todo noticias, todo noticias.(…)”

Ninguna de las fuentes consultadas puede dar fe de esta afirmación. No se puede

constatar que el informativo de Radio Colonia se transmitiera en esos horarios.

“(…) Más que nada lo que pasaba en la zona y música era, era música y alguna noticia de lo que ocurre en la zona pero nada más (...)”

Ulanovsky en “Días de Radio” hace referencia a las radios zonales: “(…) Carrizo,

Larrea, Bravo, Mir, Cerasuolo, tienen algo en común en sus inicios: empezaron en

la propaladora, esa cadena de altavoces que vinculaba a los habitantes de una

localidad con las novedades políticas, sociales (enfermedades, casamientos,

decesos) y de consumo (las ofertas del carnicero, del partero o del funebrero) que

había en la zona. (…)”

Fuente: “Días de Radio 1960-1995” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009 p. 62)

“Estaba Radio Excélsior, estaba (…) Esplendid…. Había otras radios también, “

En 1929 Alfredo Dugall instala en Rivadavia al 800 (en donde funcionaba el diario

en inglés The Standard) Radio Excelsior. Con equipos armados y apadrinados por

Guillermo Marconi, "Quiero hacer una radio fina, con hechos importantes."

Afirmaba.

En 1939 Por su estilo "delicado y fino" a LR5 Radio Excelsior se la denomina

"difusora de arte y cultura", afirma “Días de Radio”.

“En mayo de 1923 el ingeniero Antonio Devoto funda TFF Grand SplendidTheatre,

que distribuye sus doscientos cincuenta vatios de potencia desde el teatro

homónimo de la avenida Santa Fe y Callao. “Afirma Bosetti en "Radiofonías:

palabras y sonidos de largo alcance" en relación a la fundación de Radio Splendid.

"Los de Radio Splendid eran elitistas de Barrio Norte (…)” Afirma Antonio Carrizo

en “Días de Radio”. Por otro lado

Fuente: "Radiofonías: palabras y sonidos de largo alcance" (Bosetti, Oscar - Buenos Aires: Colihue,

1994 p. 255)

Fuente: “Días de Radio 1920-1959” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p. 59, 88, 114)

“(…) Acá intervenían Radio Nacional, te intervenían la radio y chau, vos si querías escuchar los militares lo que largaban tenias que escuchar Radio Nacional. “

"¿Qué es esto de la dictadura?, empiezan a preguntarse con preocupación los

civiles que habían aprobado con sonrisas cómplices o con indiferencia la

intervención de los militares. Rápidamente se enteran de que una de las primeras

y arbitrarias medidas del gobierno militar fue exigir a la emisora La Voz del Aire

que su noticiero diario de las 9 de la noche se transmitiera desde el ministerio del

Interior. Se inicia de ese modo una larguísima etapa de control y censura en la

radio y en el país.” Afirma Ulanovsky en su libro en referencia a las intervenciones

militares en la radio.

“(…) Crecían la censura oficial y la autocensura oficiosa, y los miedos se

generalizaban y crispaban a quienes debían usar el micrófono. En ese clima, en

el que proliferó el uso de la cadena oficial para la difusión de cualquier

información, importante o intrascendente, los militares cercanos al poder

alentaban los "programas de bromas sanas" (…)” reflexiona el autor de “Días de

Radio” sobre la campaña electoral de 1945.

“(…) Cada vez que en la Argentina había lío, las radios ponían la marchita militar"

Afirma Ariel Delgado, locutor de Radio Colonia en la misma publicación.

“(…) Golpes militares y fraudes dan marco a un intento por restaurar la Argentina

de 1880. En ese contexto, la radio es vista como un medio de comunicación con

fuerte influencia sobre las clases populares y el Estado se aboca a regular su

funcionamiento y a controlar sus contenidos. (…)”Indica Mastrini en "Mucho ruido,

pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina (1920-2004)"

Fuente: “Días de Radio 1920-1959” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p. 61, 160)

Fuente: “Días de Radio 1960-1995” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p.36)

Fuente: "Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina (1920-

2004)"( Mastrini, Guillermo - 2º ed. Buenos Aires: La Crujía Ediciones, 2009 p. 50)

“(…) Cuando había un golpe de Estado los militares ocupaban las radios (…) Hacían sus programas las radios normalmente, claro, pero en las noticias eran las que ellos querían decir nada más (…) “

El informe "Valor y Símbolo. Dos siglos de industrias culturales en la Argentina

hace referencia a la cuestión de la programación y la censura: “(…) El contenido

general y musical estaba sujeto a fiscalización cuando fuera necesario y, a lo largo

de la norma, se establecían formas de presentación, palabras específicas para

apertura y cierre de programas, entre otras.”

Ulanovski, a su vez, hace referencia también a la censura “(…)"En la época de

Perón la censura fue muy estricta y había lista de prohibidos a los que no se podía

invitar", dice en 1995 Domingo Di Núbila (…)”.

En “Días de Radio” reflexiona sobre el tema y sobre el valor que adquirió Radio

Colonia en épocas de censura “(…) La tarea informativa de Radio Colonia fue

clave para los argentinos que querían saber qué estaba pasando. La facilidad para

captar la onda uruguaya, sumada a la necesidad de información que había de este

lado del río, hizo que Radio Colonia tuviera un significado mucho más profundo

para los argentinos que para los uruguayos (…).”

Fuente: "Valor y Símbolo. Dos siglos de industrias culturales en la Argentina" (SInCA, 2010 - Cap.

5 p 138)

Fuente: “Días de Radio 1920-1959” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p. 228)

Fuente: “Días de Radio 1960-1995” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p.36)

“(…) Las radios seguían con sus programas y cuando los militares querían cortar y mandar “Comunicado del Estado mayor del ejército numero tanto…” cortaban todo y pasaban los comunicados.”

En la bibliografía consultada no hay ninguna referencia puntual a esta afirmación,

pero en base a lo expresado por Mastrini en "Mucho ruido, pocas leyes. Economía

y políticas de comunicación en la Argentina (1920-2004)" se puede apreciar el

control que practicaba el ejército en la radiofonía: “(…) Entre sus primeras

medidas como presidente en 1943, el general Pedro Ramírez creó la

Subsecretaría de Informaciones y Prensa, dependiente de la Secretaría de la

Presidencia de la Nación. Este organismo estaba integrado por ocho áreas, entre

las estaba incluida la Dirección General de Radiodifusión. Sus funciones eran: a)

el fomento cultural de las transmisiones radiofónicas y el control de las mismas, b)

la reglamentación de la transmisión de noticias y opiniones, c) la reglamentación

de la publicidad, d) la determinación de las normas y programas para el Instituto

Nacional de Locutores y, e) los registros de las radiodifusoras, el personal técnico

y artístico. Este organismo se encargaba del control de la radiodifusión, en todos

sus aspectos, y la Dirección General de Correos y Telecomunicaciones tenía a su

cargo las disposiciones técnicas del servicio de radiodifusión.”

Fuente :"Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina (1920-

2004)" ( Mastrini, Guillermo - 2º ed. Buenos Aires: La Crujía Ediciones, 2009 p. 45)

“Ya el tema era la televisión, la radio prácticamente se dejo de lado, ahí empezaron a morir las radios."

“La instalación de la televisión, inaugurada el 17 de octubre de 1951, fue, por

completo, obra de gente de radio.” Afirma Ulanovsky en “Días de Radio”: "(…) la

TV al surgir tomó de la radio sus estructuras horarias, los contenidos, los objetivos

de distracción, sus artistas y los adecuó únicamente a la imagen", explicó la

transición Rubén Machado”

“(…) La televisión se afianza y empieza a desalojar a la radio de un campo que

antes le pertenecía por entero" reflexiona Alicia Gallotti en su libro La risa de la

radio

“(…) A mitad de la década del sesenta, (…) la televisión ya reinaba sobre el

entretenimiento familiar (…)” Se afirma en "Valor y Símbolo. Dos siglos de

industrias culturales en la Argentina".

Fuente: “Días de Radio 1920-1959” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p. 207, 221)

Fuente: "Valor y Símbolo. Dos siglos de industrias culturales en la Argentina" (SInCA, 2010 - Cap.

5 p 139)

“En las casas como que se dejo de escuchar radio, claro se dejó, porque los partidos del mundial prácticamente todos te los televisaban y bueno ahí estaba por televisión.”

“(…) Ni hablar del televisor, que todavía costaba un ojo de la cara. Lo que en

cualquier casa había era una radio. O dos. Sin embargo, ese estilo, que cubrió

más de tres décadas de vida argentina, está por dejar paso a otro estilo. Todos

empiezan a ocuparse más de la televisión que del éter.” Indica Ulanovsky en

referencia a la caída de la radio como medio predominante.

Fuente: “Días de Radio 1920-1959” (Ulanovsky- Merkin – Panno – Tijman. – 2º ed. Buenos Aires:

Emecé, 2009. p. 221)

Conclusión

La radio desde sus inicios cumplió un rol fundamental en la sociedad Argentina,

este medio, que tuvo su primera transmisión del mundo en este país, se ocupó a

lo largo de su historia de entretener a sus oyentes y a la vez con el correr de los

años informarlos.

Las noticias, que hasta ese entonces eran posesión de los diarios, ocuparon un

lugar central en la radiofonía, ya que ésta permitió acercarse a la información de

manera instantánea, sin tener que aguardar la salida del periódico. Y cuando la

censura por parte del gobierno, obstruyó el camino al acceso de la información, el

oyente buscó alternativas para poder obtener las noticias reales, tal es el ejemplo

de Radio Colonia, tantas veces mencionado por el informante de este trabajo de

investigación, que gracias a su cercana ubicación, pudo escapar a la censura.

La censura, fue parte de la historia de la radiofonía desde sus inicios hasta

entrada la década del 80, gobiernos constitucionales y de facto controlaron la

información a lo largo de los años, muchos son los relatos que se recaudan de las

bibliografías consultadas sobre este tema tan complejo y doloroso para nuestra

sociedad.

El deporte, por otro lado, ocupo un lugar de privilegio en este medio, el mayor

ejemplo de la importancia que el deporte simbolizó en la historia de la radio es la

vigencia que hasta el día de hoy este género mantiene.

Otro punto para destacar de la investigación es como la radio fue acomodándose

a los diferentes públicos y a las demandas que éste iba teniendo con el correr de

los años. Ya no solo eran necesarias las noticias, sino que también lo eran el

entretenimiento, la música y el deporte.

La radio fue cuna de grandes figuras, que luego de destacarse en la radio, lo

hicieron en otros medios de comunicación como el cine, teatro y posteriormente la

televisión. En este aspecto se pueden mencionar a Cacho Fontana, Antonio

Carrizo y Héctor Larreaque son tres iconos de la radiofonía Argentina, que luego

trasladaron su éxito a la televisión.

Otro merito que se le debe atribuir a la radio, es que fue el modelo a seguir por la

televisión, que en sus primeros años intentó imitar los contenidos y franjas

horarias que hasta ese entonces eran exclusividad de la radio. Así, el nuevo medio

imitó los informativos, los radioteatros, los programas de entretenimientos y las

transmisiones deportivas, por citar algunos ejemplos. Claro que este nuevo medio

tenía la ventaja de la imagen sobre la imaginación que generaba la radio en el

oyente.

Los avances tecnológicos le fueron ofreciendo al público mejoras en las emisiones

y la posibilidad de trasladar la radio a sus trabajos, sus viajes y cada momento en

el que el radioescucha quisiera tener la posibilidad de tener acceso a ese medio

de comunicación. El avance tecnológico de la radio nunca se detuvo, ni siquiera

en la actualidad.

Lejos estamos de aquella primera radio a galena o de la radio capilla, sin

embargo, la radio sigue vigente, así como sus principios fundamentales, informar y

entretener.

Entrevista desgrabada

¿Cuál es el primer recuerdo que tenés de la radio? Lo primero que te acuerdes

Uh pero… (Piensa) de lo primero eran las noticias, la radio de, ¿Cómo es?, lo que

escuchaba mi papá, Radio Colonia, era la primera que se escuchaba, porque era

lo más… Radio Belgrano, Radio Rivadavia que existía y lo que era Radio El

Mundo eran las que más se escuchaban acá porque otras no había.

¿Y todas tenían contenido de noticias?

Noticias y tenían deportes, tenían de todo, música más que nada también.

En la semana se escuchaba colonia y los sábados y domingos los partidos, las

carreras, el boxeo por Radio Rivadavia, eeh como es música porque en esa época

era mucho tango y folklore

¿O sea que normalmente lo que se escuchaba en tu casa era eso?

Esas radios sí, porque eran las que llegaban porque calcula que eran radios

eléctricas y no esas radios que hay ahora que te agarran de todo.

¿Y tenías tu propia radio o era…?

¡No nono! (interrumpe) había una sola radio q era para todos (risas)

¿Y cómo era?

Así (hace gesto del tamaño con las manos)

¿Cuadrada, grande?

Si si, era la radio eléctrica. Las primeras radios eléctricas (levantando su dedo

índice)

¿Y en donde estaba?

Estaba en una repisa en casa, la había hecho mi papá en el club la repisa para la

radio, no se movía de ahí, y no… era radio eléctrica, no se podía llevar a ningún

lado porque estaba enchufada.

¿Cuándo se hizo la radio, el aparato, móvil?

¿Eh?

El aparato Inalámbrico…

Eso fue después, en el sesenta y pico empezaron a aparecer las radios, la Spica,

la famosa Spica

¿Y vos ahí te compraste tu primer radio?

(Piensa) si, teníamos después, sí, pero yo te estoy hablando del sesenta y pico,

¿yo ya tenía cuánto? Nací en el cuarenta y nueve… (Piensa). Después

compramos, se compró, una Noblex, que se la regalamos nosotros a mami, que

fueron unas de las primeras que salieron me parece

¿Inalámbricas?

Claro, eran a pilas… ¡y cuantos años estuvo esa radio!

¿Y del radioteatro? ¿Te acordás algo?

No, mucho no. Me sonaba la familia Falcón, me sonaban varios radioteatro pero

yo no… la que más recuerdo es la familia Falcón, los Pérez García también que lo

escuchaba mi mamá.

Pero Eso lo escuchaban las mujeres de la casa….

Si sisi, vah era, estaba la radio prendida y escuchabas todo (risas) tenías la

obligación de escuchar todo.

¿Y vos si tenías que elegir que preferías escuchar? Si tenías la opción de elegir vos

Escuchar deportes, que se yo, escuchaba música también, había algunas

emisoras que pasaban música también.

¿Y qué música pasaban?

Por lo general tango o folklore era. De rock todavía nada.

¿Radio zonales había?

No en esa época no, ni en pedo. Ni en pedo había radios zonales. Ni siquiera FM

todavía, de FM no había nada, era nada más que la radio en AM.

Y de las radios que me nombraste, Rivadavia, Colonia y El Mundo por ejemplo ¿Qué diferencias te acordás que había entre cada una?

Y que Colonia más que nada era de noticias, que todavía existe hoy, Radio

Colonia todavía existe, Radio Colonia siempre fue una radio de noticias, o de

programas de músicas viejas, porque ya en esa época había música vieja

también, ehhh… per Radio Colonia no te pasaba deportes, prácticamente, era una

radio de noticias más que nada.

¿Y deportes donde escuchabas?

EhhhRadio Rivadavia o Radio Belgrano o… más que nada Radio Rivadavia de

deportes, uno siempre se enganchaba en Radio Rivadavia.

¿Y Radio El Mundo?

No tanto… no sé si Radio el Mundo era más… y Belgrano eran más de coso,

¿cómo es? De radioteatro y esas cosas. Sí. Claro era más de eso.

Y Radio Rivadavia y después vino Radio Continental que eran las radios de

deportes más que nada, las que transmitían los partidos de futbol, los sábados a la

noche era obligación escuchar boxeo,

¿Y de deportes que escuchabas, boxeo por ejemplo y que más?

El boxeo se escuchaba a la noche los domin… los sábados, los sábados a la

noche eran, Los domingos las carreras, y los domingos a la tarde los partidos de

futbol.

¿Te acordás algún relator de esa época, de futbol o de boxeo por ejemplo?

Muñoz, también estaba Caffareli del boxeo, muñoz era el de futbol con Julio

Ricardo en los comentarios, y fontana en las propagandas, en la publicidad bah. Y

después quien era que transmitía boxeo a la noche (piensa) ¡Ulises Barrera!

¿Y cómo era una transmisión de una pelea de boxeo por radio?

Y parece que lo estabas viendo porque transmitían tan bien que vos te lo

imaginabas todo, lo que pasa que en esa época era eso, imaginar lo que estaban

transmitiendo.

¿Y por ejemplo las carreras vos las escuchabas?

Si, el Turismo Carretera en ruta se escuchaba, que iban con los aviones que se yo

cuanto, transmitían desde el avión y todo eso. El turismo carretera era en ruta no

en un autódromo, a lo mejor, en rutas de tierra. Un Gran Premio, casi todos los

días tenías un Gran Premio de Turismo Carretera.

¿Y dónde escuchabas la radio a parte de tu casa?

Prácticamente se escuchaba en la casa, después si, como en el 66 salió campeón

Racing, 67, yo estaba repartiendo diarios y yo iba con la radio en el reparto de

diarios.

¿En la final del mundo?

La final del mundo.

¿Ese es el evento deportivo que más recordas?

No hay muchos, si,

Y noticias que se escuchaban ¿hay alguna que te acuerdes que la hayas escuchado por la radio y que te haya quedado grabada?

Cuando lo mataron a Kennedy, cuando la…. (Piensa) la que se escuchaba mucho

por ahí cuando Alemania estaba dividida en casa se escuchaban mucho esas

cosas, a ver si podían enganchar alguna noticia buena por el problema de que

había parientes de un lado y del otro.

Claro….

Después se escuchaba también mucho los problemas de Cuba, Radio Colonia

tenía un programa de todos los problemas de Cuba, lo de Bahía de los Cochinos.

Y lo que es la política en la radio, en la época vieja, por ejemplo durante el Peronismo ¿se notaba la diferencia?

Si sisi, porque las noticias siempre cuando todo lo que era la política también se

hablaba, como hoy se habla en la televisión en todos lados, no tanto pero ehh

también tenía su parte no?.

¿Pero había una radio por ejemplo que este a favor?

No nono la radio era más, te diría más neutral, transmitía lo que se veía y lo que

no había radios de unos u otros no, había si, se hacían reportajes a cualquier

político como cualquier cosa, también como pasa ahora

¿Y había en esa época censura?

No nono tal vez cuando fue el tema del relevamiento de Perón, ahí se censuró un

poco y se separó al peronismo, se los freno un poco.

¿El primer derrocamiento de Perón?

Claro, en el… (Piensa) no, no yo te estoy hablando del segundo derrocamiento.

¿El de Isabel?

El de Isabel Perón que fue que como que se cortó todo ahí.

Y bueno cuando lo mataron a Rucci fue una noticia muy fuerte también, fue una

noticia muy fuerte…

Vos me decís que enganchaban noticias sobre lo que pasaba en Alemania, ¿cómo hacían, enganchaban alguna radio en especial?

Porque había noticias que llegaban de allá y se transmitían acá.

¿Pero en las radios normales de acá?

Claro, las radios normales de acá.

Hoy acá hay noticias como para llenar, que se yo, diez canales de televisión con

noticias distintas, antes no, antes venían muchas noticias de afuera, claro que tres

días después de que pasó, no en el momento como llegan ahora, alguien se tira

un pedo en Estados Unidos y ya lo estás oliendo acá (risas)

¿Las pautas publicitarias cómo eran, las propagandas?

(risas) era todo en persona, estaban (Cacho) Fontana, estaba (Héctor) Larrea,

esta como es, el negro este que era famoso, que no era argentino, que murió…

como se llamaba el negro este? (piensa). Ese que se decía que caminaba todas

las radios para pasar las publicidades. Yo me acuerdo por El Negro le decían, no

era argentino.

¿Pero había canciones tipo jingles?

Claro si, si…

¿Alguna que te acuerdes?

No no… la de Odol (Risas) Las de Odol.

Un programa que se escuchaba por radio también era Odol Pregunta, era un

clásico de la radio, creo que fue en Radio Rivadavia y después lo hicieron en

televisión.

¿Y que era?

Un programa de preguntas y respuestas, que lo hacía Cacho Castaña.

Brizuela Méndez! ¡El Negro Brizuela Méndez era! Ese tipo que se caminaba todas

las radios de la capital para las publicidades, tenía hasta remis propio, un remis

que lo llevaba y lo traía, lo llevaba y lo traía, porque las publicidades eran en vivo,

no nono como las telenovelas, las telenovelas no se grababan, tenían que hacerla

ahí.

¿El radioteatro?

Claro, el radioteatro se hacía ahí, todavía no había grabación. Con los ruidos y

todas las mierdas, la tormenta la… (Risas) y todo hacían ahí, entonces vos te

imaginabas todo, te la hacían todo tan bien que vos te la comías (risas)

¿Y qué función vos crees que la radio cumplió en la sociedad en esa época cuando solo estaba la radio?

Y bueno era lo que obligadamente tenías que escuchar porque otra cosa no

tenías, ehh y… y después siempre te enganchabas con lo que a vos te gustaba,

por ahí si vos tenia tu radio vos vosvos escuchabas lo que te gustaba.

Era como un medio de entretenimiento…

¡Claro! Si era eso porque escuchar el partido era un entretenimiento, escuchar la

pelea era un entretenimiento, escuchar un poco de música también era un

entretenimiento. Y era lo único que había, no había otra cosa.

Y vos, cuando decís que escuchabas la radio en la fábrica todos los días.

Ah no eso fue después, mucho después

¿En qué año empezaste en la fábrica?

No pero yo en la fábrica cuando empecé no escuchaba radio yo el último tiempo

escuchaba.

¿Pero noticias?

Si noticias, al principio escuchaba a este que está en América a la mañana,

¿cómo se llama? Ehh el flaco alto, el que estaba en la Diez a la tarde, que

después lo echaron a él y vino Chiche Gelblung (risas) y después lo echaron a la

mierda a Chiche Gelblung y vino este como se llama…

¿Y con quien solías escuchar la radio?

Y la radio estaba prendida ahí y la escuchaban todos, capaz toda la familia. Los

sábados a la noche capaz te sentabas a jugar a las cartas y escuchabas la radio.

Escuchábamos la pelea y juagamos a las cartas, ¿qué otra cosa íbamos a hacer?

¿Y la transmisión como era? ¿Se escuchaba bien?

Si sisi transmisión había muy buenas transmisiones yo me acuerdo que… ehh…

(Piensa) no se en que año fue que Peralta peleó por el título del mundo, esa la

transmitieron por radio, creo que una de las primeras peleas que llegó acá por

televisión fue la de Monzón – Bembenuti una de las primeras peleas fue, la de

Pascual Pérez vino después filmada.

Entonces me dijiste que radioteatro te acordás pero no eras de escucharlo…

No no

¿Pero te acordás por ejemplo cuanto duraban o cuando salían?

Y eran programas de una hora.

¿Se transmitían a la tarde, a la noche…?

No me acuerdo bien, pero creo que a toda hora había, a la tarde, a la noche, la

radio se prendía a la mañana y no se apagaba hasta la noche.

¿Pero la abuela se enganchaba con el radioteatro?

Y si, ella sí, yo me acuerdo que escuchaba novelas a la tarde, pero como yo a la

tarde o iba al colegio o no estaba en casa, no escuchaba.

Pero era una cosa cotidiana, la radio todo el día prendida.

Durante el reparto, por ejemplo que me decís que escuchaste la final de Racing, ¿que lo escuchabas con una radio portátil?

Era una radio de esas chiquititas, y con el auricular (con gesto) que ya existía.

Ya existía el auricular…

Uno solo, si, uno solo (risas mientras se toca un oído)

Que ibas escuchando el partido y…

(Interrumpe) Claro, iba repartiendo diarios

¿Pero era normal que lo hagas o fue ese caso puntual?

No nono por ahí había un partido importante un sábado o un domingo yo llevaba la

radio porque por ahí jugaba en ese horario que yo… de las 5 a las 7 repartía

diarios yo.

¿De la mañana?

De la tarde…

Lo que pasa es que antes en todos lados estaba prendida la radio, radios había

por todos lados, todo el mundo tenía radio, y más la radio eléctrica.

Era de madera y después aparecieron las de plástico. Pero la que teníamos

nosotros era de madera y tenía me acuerdo que tenía una tela adelante, que era

el micrófono, digo, el parlante

¿Y era grande de tamaño?

Si era una cosa así (hace señas con las manos mostrando el tamaño)

Más o menos que se yo como un microondas… no no tan grande no, como la tapa

ponele, y era una cosa que tenía todas luces atrás, lámparas, no era como ahora

a transmisores, era a lámparas.

Y era eléctrica, se enchufaba…

Si si

¿O sea que tecnológicamente el aparato fue cambiando?

Si es como ahora cambiar los teléfonos, que todos los días sale un teléfono nuevo,

en aquella época empezaron a salir las radios, cuando empezaron a salir las

transistores, todos los días salía una transistores nueva.

¿Modelos?

Claro, modelos nuevos,

¿En qué cambio en tu manera de escuchar la radio con los años? Por ejemplo, cuando eras más chico le dabas más importancia a la música o a los departes, y ya después le fuiste dando más importancia a la noticia, o te volviste más selectivo a la hora de elegir.

Yo ya después ahora a lo último en la fábrica escuchaba la…. No, no escuchaba

música, si había algún partido escuchaba algún partido, de quien sea no me

importaba, pero normalmente a la tarde escuchaba a la diez, escuchaba a Chiche

Gelblung que es el último que estuvo que tenía un programa de 5 a 9 y antes

estaba el pelado este, como es que se llamaba, que me enganchaba con ese,

¿cómo es? ehhh el pelado este que es nudista. (Risas)

¿Hanglin?

Claro con Hanglin, me enganchaba con ese empezaba, creo que a las 5 estaba y

después estaba después de él Chiche Gelblung y después a lo último escuchaba

música (Risas) porque había un programa de música del recuerdo, viste? No sé

cómo se llamaba ese, no me acuerdo como se llamaba, que me lo ponía a

escuchar y te pasaban música vieja, por ahí hacían algún reportaje a algún artista

viejo

Y, por ejemplo, volviendo a años atrás ¿Qué programas o que personalidades importantes de la radio te acordás?

Si, Cacho Fontana, Larrea, Antonio Carrizo, ¡la pucha! Antonio Carrizo era un tipo

de radio, también hacia publicidad en el futbol Antonio Carrizo, Julio Ricardo. Que

todavía hoy anda dando vueltas, no sé cuántos años debe tener Julio Ricardo, y

Antonio Carrizo hacia mucha publicidad, si si, y todavía está vivo eh.

¿Y los programas de música? ¿Había un programa especial de música o en el mismo programa que te pasaban noticias te mechaban música?

Por ahí, que se yo uno, no era un programa de música en sí, sino que llegaba un

momento que la radio te pasaba música, música y música pero no había un

programa definido.

¿Y por ahí te lo cortaban con alguna noticia?

Claro, no era como ahora que tenías los programas de música

¿No había una grilla?

No nono a la noche cuando ponele terminaba el boxeo los sábados, y ahí te

empezaban a pasar música nada más y no te hablaba nadie porque ya había uno

que te pasaba música y por ahí te mandaba una publicidad el tipo que estaba ahí

y chau y listo, no iba Cacho Fontana a las tres de la mañana a pasar una

publicidad.

Era una música que te pasaban nomas para entretener al que estaba a la noche

escuchando, pero como que no había nada definido porque hasta ni publicidad

había a esa hora de la madrugada a veces. Música una atrás de otra y chau, no

había un programa definido de música

O sea que vos podías cambiar a las distintas radios y todas te pasaban música

Claro, había una que pasaba folklore, otra te pasaba tango y la otra que te pasaba

la música moderna del momento y chau.

Y el que era famoso famoso también era Ariel Delgado

¿Qué hacía?

Las noticias.

¿Pero por qué era famoso?

Era de colonia y era el hombre de las noticias, era el noticiero de Ariel delgado

(risas). Si querías saber alguna noticia tenías que escuchar Colonia a Ariel

Delgado

¿Y que estaba a la mañana o a la noche...?

Estaba todo el día (risas).

No era que a tal hora tenemos que escuchar a…

No nono, a la noche tenía un programa de una hora a las diez a once era y al

medio día tenia también de doce a una un programa de una hora, y era todo

noticias, todo noticias.

Ese era el que escuchaba mi papá, se iba a acostar un rato a dormir la siesta y a

escuchar Radio Colonia

¿El abuelo solo escuchaba Radio Colonia?

No, escuchaba también boxeo, ojo le gustaba todo, no se perdía las noticias, ahh

no no las de las diez de la noche no... (Piensa)… o de nueve a diez estaba no me

acuerdo, pero era una hora era y por ahí había alguna información de último

momento y saltaba Ariel Delgado ahí que ya te mandaba la noticia

Y cortaba la música, lo que haya…

Porque también Radio Colonia pasaba música a la tarde y todo eso, no era tanto,

como te puedo decir, de radioteatro o eso, de esas cosas no, mucho no tenia de

eso, lo que más tenia era música y noticias y a lo mejor algún programa deportivo

tenía Radio Colonia.

¿O sea que era más dirigido para un público más grande?

Claro, pero radioteatro y eso no, radioteatro era Radio El Mundo, Radio Belgrano,

y como Radio Rivadavia era de deportes, por ahí tendría un programa de música a

la noche, después chau cuando se terminaba todo ya ehhh tenía un programa de

música, pero ya te digo, la música era una atrás de otra y por ahí salía uno

hablando ahí, y era el que estaba pasando música, cumplía todas las funciones,

claro.

¿Y me decís que Rivadavia era solo de deportes?

No, no te digo que era solo deportes, pero el fin de Radio Rivadavia era más

deporte, que otras cosas, te transmitía las carreras, te transmitía…

Estaba Radio Excélsior, estaba ¿qué otra radio? (piensa), Esplendid…. Había

otras radios también,

¿Y esas de que eran?

Eran variado pero uno más escuchaba Radio Belgrano, en casa se escuchaba

mucho Radio Colonia, y Rivadavia que eran las tres más las que más se

escuchaban, Radio El Mundo también, era que tenía la antena acá atrás del

Carrefour, en 202, se acuchaba muy bien porque tenía las antenas ahí atrás de

Carrefour, cerca.

Todavía está el edificio, esta como monumento histórico.

¿Ese no es Radio nacional?

No, Radio El Mundo, Radio Nacional es la que está en el puente de pacheco, en

frente de la universidad.

Bueno también siempre existió Radio Nacional, siempre.

¿Pero no se escuchaba tanto?

Se escuchaba y no se escuchaba… Se escuchaba cuando había quilombo con los

milit… (Se corta) con los gobiernos, y también cuando había algún golpe de

estado, que escuchabas, Radio Colonia, porque Radio Colonia te mandaba toda la

información y a ellos le importaba tres pelotas, porque trasmitían desde allá, desde

Uruguay y acá no, acá intervenían Radio Nacional, te intervenían la radio y chau,

vos si querías escuchar los militares lo que largaban tenías que escuchar Radio

Nacional.

¿El parte?

Claro, y cuando querías escuchar las otras noticias escuchabas Radio Colonia

porque ellos te largaban todo de allá (risas) y te las contaban todas.

Y por ejemplo durante algún golpe militar, escuchaban Radio Colonia por eso, ¿porque era más libre?

Claro, por eso, porque ellos te mandaban las noticias verdadera vah, como eran.

¿En las radios nacionales había más censura?

Claro porque todas dependían de Radio Nacional, es que cuando había un golpe

de Estado los militares ocupaban las radios, lo primero que iban a ocupar es la

radio. Hacían sus programas las radios normalmente, claro, pero en las noticias

eran las que ellos querían decir nada más…

¿O sea que ahí había un tipo de censura?

Claro, ahí había, claro, un poco de censura, en el momento si, pero después las

radios seguían con sus programas y cuando los militares querían cortar y mandar

“Comunicado del Estado mayor del ejército numero tanto…” cortaban todo y

pasaban los comunicados.

Y por ejemplo mientras hiciste la colimba, ¿ahí podías escuchar radio?

Si, si

Porque vos ¿estuviste dónde?

En Polvorines.

En Polvorines, ahí llegaba la radio bien…

Si si yo tenía mi radio y escuchaba la radio… (Piensa) y si otra cosa no teníamos.

¿Pero podías escuchar lo que quieras?

Ahí sí, no nono, si yo hice la colimba bajo gobierno militar, yo tuve dos

derrocamientos estando en la colimba.

¿Cuáles?

El de Lanusse, no, el de Onganía y después vino el de que Lanusse puso a

Livingston , que era embajador allá, que duró dos semanas tres semanas, y

después también lo derrocaron y ahí subió Lanusse.

¿Y ahí como te enterabas las noticias?

Yo escuchaba la radio y me enteraba todo lo que estaba pasando afuera.

Y aparte tenías una bajada de noticias que te daban ahí en Polvorines que eran distintas.

Claro, las noticias que te daban ahí, vos no te enterabas ni un carajo, ahí te

enterabas que venían de Campo de Mayo a defender el cuartel y nada más, ¿pero

qué está pasando? Entonces vos escuchabas ahí Radio Colonia y te enterabas de

todo (risas).

Y ya viniéndonos más para acá, el mundial del 78, por ejemplo, ya estaba la tele.

Ya el tema era la televisión, la radio prácticamente se dejó de lado, ahí empezaron

a morir las radios.

O sea que cuando empezó la tele ¿la radio perdió?

No, perdió en el sentido de que, yo en esa época ya tenía auto, yo en el auto

siempre prendía la radio, pero en el único momento que escuchaba radio era en el

auto, sino no escuchaba, en las casas como que se dejó de escuchar radio, claro

se dejó, porque los partidos del mundial prácticamente todos te los televisaban y

bueno ahí estaba por televisión

Y lo mismo, no sé, la Guerra de Malvinas….

Fue prácticamente televisada, se seguía por tele. Radio muy poco,

¿Pero más o menos las noticias de la radio y la televisión eran las mismas?

Si sisi, hoy mismo cualquier noticia la escuchas en la radio, vos te pones a

escuchar radio y las noticias te las pasan hablándotelas, igual que en la televisión.

Pero vos si tenés que elegir escuchar una noticia en la radio o la televisión ¿qué elegís?

Y ahora la ves en televisión, es lo mismo, es lo mismo porque no cambia en nada.

Vos fijate esto, Feinman tiene un programa de noticias a la mañana pero yo no me

voy a poner a escuchar noticias a la mañana.

¿En eso cambió el hábito?

Claro pero después la misma noticia te las pasa a la tarde en la televisión en C5N

(risas).

Yo hoy a la radio no la escucho prácticamente, escucho a Tigre nada mas (risas)

el otro día cuando jugó allá en Jujuy escuche en la FM a Tigre

¿Y la FM cuando empezó a aparecer? ¿Ya no le dabas bola?

En el setenta y pico pero ya no, no. La FM no.

Y hoy a lo mejor te digo que es más fuerte la FM que la AM, cambió eso ahí tenés,

antes era la FM no la escuchaban ni los perros, después empezaron a aparecer

las radios zonales, pero poca la bolilla que le daban.

¿Y las radios que te daban? ¿Solo noticias de la zona?

No, más que nada lo que pasaba en la zona y música era, era música y alguna

noticia de lo que ocurre en la zona pero nada más, pero como que uno no le dio

bolilla nunca a eso porque ya fue que la televisión se comió a la radio.