facultad de ciencias ficha organizativa · 2009. 7. 27. · estructura organizativa la docencia en...

37
Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización Asunto: Universidad Central de Venezuela Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización Asunto: Universidad Central de Venezuela Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas Ficha Organizativa de la Facultad de Ciencias FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA 339 Facultad de Ciencias

Upload: others

Post on 13-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas

Ficha Organizativa de la Facultad de Ciencias

FACULTAD DE CIENCIAS

FICHA ORGANIZATIVA

339

Facu

ltad

de

Cien

cias

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas340

Ficha Organizativa de la Facultad de Ciencias

Page 3: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas341

CreaciónEl 3 de marzo de 1958, la Comisión Universitaria según Acuerdo Nº 63, declara la cre-ación definitiva de la Facultad de Ciencias, compuesta en aquel momento por lasEscuelas de Biología, Ciencias Físicas y Matemáticas y Química, siendo decano enaquel momento el Dr. Diego Texera, quien propuso que la Facultad de Ciencias debe-ría ser generadora de profesionales de gran calidad a fin de desarrollar la potenciali-dad del individuo para interpretar objetivamente los fenómenos de la naturaleza y dela sociedad.

Bajo el acuerdo Nº 35 del Consejo Académico de la UCV de fecha 14 de diciembre de1955 se crea el Instituto de Química, adscrito a la Facultad de Ingeniería, el cual pos-teriormente en 1964 es asignado a la Facultad de Ciencias. Este instituto de investi-gación en 1979 cambia de nombre al de Instituto de Geoquímica y es en 1989 cuan-do pasa a llamarse Instituto de Ciencias de la Tierra.

En 1972, durante la gestión del Decano Luís Cortés, le fue asignada a la Facultad deCiencias las instalaciones de la recién desaparecida Escuela Técnica Industrial “LuísCaballero Mejías”, adyacente a la Ciudad Universitaria.

Actualmente, la Facultad de Ciencias está estructurada organizativamente por quince(15) dependencias: Escuelas: Biología, Física, Química, Computación y Matemática;Institutos: Ciencias de la Tierra, Zoología Tropical, Ciencias y Tecnología de Alimentosy Biología Experimental; Coordinaciones: Académica, Postgrado, Investigación,Administrativa y Extensión; y por el Centro de Computación, tal como se muestra enorganigrama anexo.

MisiónFormar Recursos Humanos de alto nivel, capaces de ejecutar en ambientes de cam-bio constante, los diferentes quehaceres de la Ciencia: docencia, investigación, inno-vación y desarrollo, extensión y asesoría para la internalización de principios, valoresy actitudes que contribuyan al desarrollo social mediante el manejo del conocimiento(enseñanza / adquisición, creación / transformación, aplicación / difusión).

Objetivos• Formar profesionales con sólido nivel académico en las ramas de la Biología,

Computación, Física, Geoquímica, Matemática y Química.

FACULTAD DE CIENCIAS

Facultad de Ciencias

Facu

ltad

de

Cien

cias

Page 4: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas342

• Promover y desarrollar las actividades de investigación.

• Mantener intercambios científicos con otros centros nacionales e internacionales.

• Captar el financiamiento de las investigaciones ante instituciones externas a travésde la promoción de las investigaciones.

• Promover las actividades de extensión.

• Insertar y proyectar las actividades de la Facultad de Ciencias en la sociedad.

• Prestar servicio y asesoramiento técnico a empresas oficiales y privadas en elámbito nacional.

Disposiciones Legales • Resolución 158. Cambio de inscripción de una escuela a otra de la UCV

• Reglamento de estudios simultáneos en dos facultades universitarias

• Normas de Rendimiento Mínimo y condiciones de Permanencia de los Alumnos dela UCV.

• Reglamento de Asesoría Académica.

• Reglamento de Estudios Dirigidos.

• Reglamento de Exámenes.

• Reglamento de Preparadores.

• Reglamento de Seminario I y II del Trabajo Especial de Grado de la Escuela deBiología.

• Normas de las Asignaturas “Métodos de Laboratorio” y “Métodos de Investigación.

• Reglamento de los Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias.

• Manuales de normas y procedimientos o normativas internas.

• Base legal contemplada en el presente Manual de Organización.

FuncionesFunciones de las Unidades Administrativas adscritas a la Facultad de Ciencias UCV:

• Asamblea de Facultad: es la autoridad máxima de la Facultad, la cual está inte-grada por los profesores honorarios, titulares, asociados, agregados y asistentes,representantes estudiantiles y de los egresados, a quienes les corresponde: elegir

Facultad de Ciencias

Page 5: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas343

Facultad de Ciencias

Facu

ltad

de

Cien

cias

al Decano y conocer de su informe anual, promoviendo las reformas, iniciativas ypolíticas académicas convenientes para mejorar la calidad y desarrollo de laFacultad.

• Consejo de Facultad: integrado por el Decano como máxima autoridad, siete (07)representantes del profesorado, un (01) representante de los egresados y dos (02)representantes estudiantiles. Este Consejo debe velar por el funcionamiento nor-mal de la Facultad y el cumplimiento cabal de sus fines, coordinando las activida-des académicas, planes de estudio y aspectos administrativos relacionados con elpersonal docente.

• Decanato: El Decano se encarga de coordinar y vigilar las labores académicas,presidir la Asamblea y el Consejo de Facultad y representarla ante el ConsejoUniversitario. Ejercer la planificación, ejecución y coordinación de la docencia,investigación y extensión, así como administración y funcionamiento de laFacultad.

• Coordinación Académica: está unidad administrativa está dedicada a brindarsoporte a las licenciaturas del pregrado, prestando apoyo a las Escuelas,Departamentos y Unidades Docentes. Esta Coordinación presta asistencia al estu-diantado en relación con su rendimiento, facilitando los programas de becas y ayu-dantías a través de los siguientes servicios: Biblioteca “Alonso Gamero” y Comisiónde Bibliotecas, Servicio de Orientación, División de Control de Estudios, Unidad dePromoción, Selección y Admisión, Unidad Docente de Idiomas, Bolsa del Libro(préstamo rental de libros), Unidad de Asesoramiento Académico, ConvenioCooperativo de Formación de Docentes con la Facultad de Humanidades yEducación (1978).

• Coordinación de Postgrado: tienen como misión coordinar la formación de inves-tigadores, docentes y profesionales de alta calidad, a nivel superior al de la licen-ciatura o su equivalente. Prestar apoyo organizativo y soporte administrativo a ladocencia de los estudios de postgrado de la Facultad. Los egresados a nivel dedoctorado, maestría y especialistas están en capacidad de enfrentar y solucionarproblemas complejos de importancia para el desarrollo sustentable de nuestropaís. Asimismo están en la capacidad de ayudar en la generación del personal derelevo necesario.

• Coordinación de Investigación: esta unidad administrativa se encarga de promo-ver y apoyar las actividades de investigación, así como fomentar las relaciones conentes universitarios, gubernamentales y privados, dedicados al financiamiento dela ciencia.

Page 6: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas344

• Coordinación de Extensión: es la unidad que se encarga de promover las rela-ciones institucionales a través de la divulgación científica, cultura y deportes,acción estudiantil y contacto con los egresados.

• Coordinación Administrativa: Es una unidad encargada de planificar, programar,dirigir y administrar los recursos humanos, materiales y financieros, para garanti-zar la aplicación de lineamientos y políticas en materia de personal, compras,finanzas, presupuesto, documentación, seguridad y mantenimiento de la Facultadde Ciencias de la Universidad Central de Venezuela.

Facultad de Ciencias

Page 7: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Man

ual

de

Org

aniz

ació

n •

Un

iver

sid

ad C

entr

al d

e V

enez

uel

a

Un

iver

sid

ad C

entr

al d

e Ve

nez

uel

a •

Vic

erre

cto

rad

o A

dm

inis

trat

ivo

• D

irec

ció

n d

e Pl

anifi

caci

ón

y P

resu

pu

esto

• D

ivis

ión

de

Org

aniz

ació

n y

Sis

tem

as

345

Coo

rdin

ació

n de

Pos

tgra

do

Coo

rdin

ació

n de

In

vest

igac

ión

Coo

rdin

ació

nA

cadé

mic

aEs

cuel

a de

Bio

logí

a

Escu

ela

deFí

sica

Escu

ela

de

Quí

mic

a

Escu

ela

de

Com

puta

ción

Inst

ituto

de C

ienc

ias

de

laTi

e rra

Inst

ituto

de

Zool

ogía

Trop

ical

Coo

rdin

a ció

n de

Ext

ensi

ón

Esc

uela

de

Mat

emát

ica

Inst

it uto

de C

i enc

ia y

Tecn

olog

ía d

e A

limen

tos

Inst

i tuto

de

Bio

logí

aE

xper

imen

tal

Cen

tro d

eC

ompu

taci

ón

Com

isió

n de

Bec

a s

Com

isió

nde

Rev

álid

as y

E

q uiv

alen

cias

Com

isió

n C

lasi

ficad

ora

ASA

MB

LEA

DE

FA

CU

LTA

D

CO

NS

EJO

DE

FA

CU

LTA

D

Facu

ltad

de

Cien

cias

Univ

ersid

ad Ce

ntra

l de

Vene

zuel

aCo

nsej

o Un

iver

sitar

ioFa

culta

d de

Cie

ncia

sOr

gani

gram

a Es

truc

tura

lJu

lio 2

006

Page 8: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas346

ESCUELA DE BIOLOGÍA

CreaciónLos antecedentes de la Escuela de Biología se remontan al año 1946, con la creación delDepartamento de Ciencias Naturales, cuyo proyecto fue presentado por el Dr. Tobías Lassera petición del Dr. Luís Manuel Peñalver, entonces Vicerrector de la Universidad Central deVenezuela. En el año 1958, por mandato del Rector Dr. Francisco de Venanzi, se Funda laFacultad de Ciencias.

En sus inicios la Escuela de Biología estaba organizada en siete Departamentos; actual-mente está conformada por cinco Departamentos: Biología Celular, Botánica, Ecología,Tecnología de Alimentos y Zoología.

MisiónFormar recursos humanos calificados, capaces de enfrentar los retos en los diferentes cam-pos de la Biología y contribuir a la solución de los problemas del país.

Esta actividad debe ser realizada en un ambiente humano que estimule la formación de uninnovador con calidad científico-humanista, capaz de abordar problemas con criterios cien-tíficos, éticos y sociales, así como su incorporación al sistema productivo del país.

Disposiciones Legales• Resolución 158. Cambio de inscripción de una escuela a otra de la UCV

• Reglamento de estudios simultáneos en dos facultades universitarias

• Normas de Rendimiento Mínimo y condiciones de Permanencia de los Alumnos de laUCV

• Reglamento de Asesoría Académica.

• Reglamento de Estudios Dirigidos.

• Reglamento de Exámenes.

• Reglamento de Preparadores.

• Reglamento de Seminario I y II del Trabajo Especial de Grado de la Escuela de Biología.

• Normas de las Asignaturas “Métodos de Laboratorio” y “Métodos de Investigación.

• Manuales de normas y procedimientos o normativas internas.

• Base legal contemplada en el presente Manual.

Escuela de Biología

Page 9: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas347

Funciones• Formar profesionales con sólido nivel académico en Biología.

• Coordinar los horarios y programas de estudio de las Unidades Docentes, asícomo los métodos de estudio o enseñanza.

• Resolver el funcionamiento interno de las Unidades Docentes.

• Asesorar en materia de asuntos académicos al Consejo de Escuela.

• Participar en el proceso de evaluación profesoral.

• Elaborar programas de estudio.

• Mantener al día el inventario de equipo, reactivos y bienes de la Escuela.

Estructura organizativaLa docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de laDirección: Biología Celular, Botánica, Ecología, Tecnología de Alimentos y Zoología yexisten otras dependencias adscritas cuyo desempeño principal es en el área deinvestigación, y en el área de servicio ellas son: el Centro de Microscopía Electrónica,el Laboratorio de Fotografía, el Laboratorio de Estructura de Comunidades Epifitas delBosque Siempre Verde Tropical, el Laboratorio de Sistemas Acuáticos Continentales,y el Laboratorio de Germinación en Árboles Tropicales.

Escuela de Biología

Facu

ltad

de

Cien

cias

Page 10: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Man

ual d

e Org

anizació

n • U

niversid

ad C

entral d

e Ven

ezuela

Un

iversidad

Cen

tral de Ven

ezuela • V

icerrectorad

o A

dm

inistrativo

• Direcció

n d

e Planificació

n y Presu

pu

esto • D

ivisión

de O

rgan

ización

y Sistemas

348

DEPAR

T AMEN

TOD

E ECO

LOG

ÍA

DE

PA

RTA

ME

NTO

DE

TEC

NO

LOG

ÍAD

E A

LIME

NTO

S

DEP AR

TAMEN

TOD

E BOTÁN

ICA

DE

PA R

TAM

EN

TOD

E ZOO

LOG

ÍA

DE PAR

T AMEN

TOD

E BIOLO

GÍA

CELU

LARLABO

RA TO

RIO

DE FO

TOG

RAF ÍA

CEN

TRO

DE

MIC

RO

SC

OP

ÍAE

LECTR

ÓN

ICA

UN

IDA

D D

OC

ENTE

GE

NÉTIC

A

UN

IDA

D D

OC

ENTE

B IOLO

GÍA

CE

LULA

R

UN

IDA

D D

OC

ENTE

BIO

QU

ÍMIC

A

UN

I DAD

DO

CEN

TE D

E PRÁC

TICA

PRO

FESIO

NAL

LABO

RA

TOR

IO D

EEC

OLO

GÍA

DE

GER

MIN

, YSU

CE

SIÓN

DE

PLANTAS

LABO

RA

TOR

IO D

EES

T. DE C

OM

UN

. DE

EP

IF ITAS D

E

BO

SQ

UE

S SIE

MP

RE

VE

RD

ES TR

OP.

UN

IDA

D D

OC

ENTE

BIOLO

GÍA

VE

GET AL

UN

IDA

D D

OC

ENTE

FISIO

LOG

ÍA V

EGE

TAL

UN

IDA

D D

OC

ENTE

EC

OLO

GÍA

GE

NE

RA

L

UN

IDA

D D

OC

EN

TETE

CN

OLO

GÍ A D

E

AL IME

NTO

S

UN

IDA

D D

OC

EN

TEBIO

LOG

ÍA D

E

VE

RTE

BR

AD

OS

UN

IDA

D D

OC

EN

T EFI SIO

LOG

ÍA A

NIM

AL

UN

IDA

D D

OC

EN

TEM

OR

FOLO

GÍA,

MIC

RO

SC

ÓP

ICA

YE

MBR

IOLO

GÍA

DEC

AN

ATO

CO

NSE

JO D

E ESC

UE

LA

CO

NS

EJO

DE

FAC

UL TA

D

ES

CU

ELAD

EB

IOLO

GÍA

DIR

EC

CIÓ

N

Universidad Central de VenezuelaFacultad de CienciasEscuela de Biología

Organigrama Estructural

Julio 2006

Page 11: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas349

Facu

ltad

de

Cien

cias

ESCUELA DE COMPUTACIÓN

CreaciónLos inicios de los estudios de la Escuela de Computación de la Facultad de Cienciasde la Universidad Central de Venezuela se remontan al año 1961, al crearse elDepartamento de Cálculo Numérico en la Escuela de Física y Matemática, siendo sustareas iniciales los cálculos para la construcción de edificios, así como la promocióndel uso del computador dentro y fuera de la UCV, mediante asesoramientos, elabora-ción de programas para usuarios, y dictado de cursos libres para alumnos y profesio-nales. A grandes rasgos la historia de la Escuela de Computación puede dividirse encuatro décadas, cada una de ellas caracterizada por los cambios establecidos en sustres ejes fundamentales, ligada a la evolución tecnológica y a la actualidad mundial:

1961-1970: se inicia una meta establecida cuando el Departamento de CálculoNumérico y Sistematización de Datos, es dotado del primer computador que llegaa Venezuela, un IBM 1402, el cual funcionó hasta 1968 cuando es sustituido porun IBM 360/40.

1970-1980: en este período hubo grandes logros para la Escuela, tales como: lacreación de la misma Escuela de Computación, y el inicio de planes de actualiza-ción docente y de formación de recursos humanos.

1980-1990: entre los hechos suscitados para esta época se puede contar: actuali-zación y mejoramiento de la planta profesoral, cambio de pensum de 1985, crea-ción del postgrado de Ciencias de la Computación e inicio de la creación de gru-pos de investigación.

1990-2001: este período es caracterizado por una alta producción de investigacióny el desarrollo de convenios con otras instituciones.

MisiónFormar capital humano y contribuir al desarrollo de la computación en el país y en elresto del mundo, a través de la investigación y extensión universitaria.

Objetivos• Formar profesionales con sólido nivel académico en Computación.

• Formar investigadores, docentes y profesionales de cuarto nivel de alta calidad.

• Promover y desarrollar las actividades de investigación.

Escuela de Computación

Page 12: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas350

• Mantener intercambios científicos con otros centros nacionales e internacionales.

• Desarrollar proyectos de investigación.

• Proporcionar asesoramiento técnico.

Disposiciones Legales • Resolución 158. Cambio de inscripción de una escuela a otra de la UCV.

• Reglamento de estudios simultáneos en dos facultades universitarias.

• Normas de Rendimiento Mínimo y condiciones de Permanencia de los Alumnos dela UCV.

• Reglamento de Asesoría Académica.

• Reglamento de Estudios Dirigidos.

• Reglamento de Exámenes.

• Reglamento de Preparadores.

• Reglamento de la Orden José María Vargas.

• Reglamento de la Orden al Mérito al Trabajo Universitario “Francisco de Venanzi.

• Resolución CU 202.

• Reglamento de Año Sabático para los miembros ordinarios del personal docente yde investigación de la UCV.

• Manuales de normas y procedimientos o normativas internas.

• Base legal contemplada en el presente Manual de Organización.

Funciones• Formar profesionales con sólido nivel académico en Química.

• Realizar las labores docentes de la Escuela.

• Elaborar planes y programas de estudio.

• Proponer y nombrar jurados.

• Presentar y estudiar las solicitudes de todos los trámites de estudiantes y personaldocente y administrativo.

Escuela de Computación

Page 13: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Man

ual

de

Org

aniz

ació

n •

Un

iver

sid

ad C

entr

al d

e V

enez

uel

a

Un

iver

sid

ad C

entr

al d

e Ve

nez

uel

a •

Vic

erre

cto

rad

o A

dm

inis

trat

ivo

• D

irec

ció

n d

e Pl

anifi

caci

ón

y P

resu

pu

esto

• D

ivis

ión

de

Org

aniz

ació

n y

Sis

tem

as

351

INV

EST

IGA

CIÓ

N

SEC

RET

ARÍA

DEP

ARTA

MEN

TOS

UN

IDAD

DO

CEN

TEAR

QU

ITEC

TUR

A Y

SIST

EMAS

UN

IDAD

DO

CEN

TEPR

OG

RAM

ACI Ó

N Y

LEN

GU

AJES

UN

IDAD

DO

CE

NTE

SIST

EM

AS D

E IN

FOR

MAC

IÓN

UN

IDA

D D

OC

ENTE

MA T

EMÁ

TIC

AS D

ELA

CO

MPU

TAC

IÓN

CE

NTR

O D

E

CO

MP

UTA

CIÓ

NP

AR

ALE

LOS

Y

DIS

TRIB

UID

A

CE

NTR

O D

E

INV

ES

TIG

AC

IÓN

DE

SIST

EMAS

DE

INFO

RM

AC

IÓN

CE

NTR

O D

E

EN

SEÑ

AN

ZA A

SIS

TID

AP

OR

CO

MP U

TAD

OR

CE

NTR

O D

E

INVE

STI

GA

CIÓ

N.

LCU

LO C

IEN

TÍFI

CO

Y T

EC

NO

LÓG

ICO

CE

NTR

O D

E

I NVE

STI

GA

CIÓ

N D

E

OP

ER

AC

ION

ES

YM

OD

ELO

SM

ATE

TIC

OS

DIV

ISIÓ

N D

E LO

S LA

BO

RAT

OR

IOS

DO

CEN

TES

PUB

LIC

ACIO

NES

UN

IDAD

DE

SOPO

RTE

TÉC

NIC

O

UN

IDAD

DE

SER

VIC

IOS

DE

ADM

INIS

TRAC

IÓN

DEC

AN

ATO

CO

NSE

JO D

E E

SCU

ELA

CE

NT

RO

DE

I NV

ES

T IG

AC

IÓN

,C

OM

UN

ICA

CIÓ

N

Y R

ED

ES

CE

NT R

O D

E

INV

EST

IGA

CIÓ

N D

E

CO

MP

UTA

CIÓ

NG

FIC

A

CO

MIS

IÓN

DE

DO

CE

NC

IA

CO

NS

EJO

DE

FA

CU

LTA

D

Facu

ltad

de

Cien

cias

Univ

ersid

ad Ce

ntra

l de

Vene

zuel

aFa

culta

d de

Cie

ncia

sEs

cuel

a de

Com

puta

ción

Orga

nigr

ama

Estr

uctu

ral

Julio

200

6

Page 14: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas352

ESCUELA DE FÍSICA

CreaciónEn 1968 se le crea a la Escuela de Física y Matemática el área de Computación,pasándose a denominar Escuela de Física, Matemática y Computación, área que a suvez es separada en 1974, creándose la Escuela de Computación. En 1998 se realizala separación de la Escuela de Física de la de Matemática.

MisiónFormar recursos humanos altamente calificados en el área de la física, con el fin deque ingresen al mercado laboral con las destrezas necesarias para un desempeñoóptimo, a fin de contribuir con el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país

Objetivos• Disponer de un excelente recurso humano (docentes) para la preparación del estu-

diantado.

• Garantizar a los estudiantes las herramientas básicas, fundamentales para sucapacitación.

• Crear conciencia al estudiantado sobre la importancia de contribuir al desarrollo dela investigación científica.

Disposiciones Legales • Reglamento de la Orden José María Vargas.

• Reglamento de la Orden al Mérito al Trabajo Universitario “Francisco de Venanzi”.

• Resolución CU 202.

• Reglamento de Año Sabático para los miembros ordinarios del personal docente yde investigación de la UCV.

• Resolución 158. Cambio de inscripción de una escuela a otra de la UCV.

• Reglamento de estudios simultáneos en dos facultades universitarias.

• Normas de Rendimiento Mínimo y condiciones de Permanencia de los Alumnos dela UCV.

• Reglamento de Asesoría Académica.

Escuela de Física

Page 15: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas353

• Reglamento de Estudios Dirigidos.

• Reglamento de Exámenes.

• Manuales de normas y procedimientos o normativas internas.

• Base legal contemplada en el presente Manual de Organización.

Funciones• Formar profesionales con sólido nivel académico en Física.

• Realizar las labores docentes de la Escuela.

• Elaborar planes y programas de estudio.

• Presentar y estudiar las solicitudes de los trámites docentes, administrativos yestudiantiles.

• Adicionalmente existe la opción Docente, la cual es desarrollada con apoyo de laFacultad de Humanidades y Educación. De las orientaciones que ofrece laLicenciatura en Física es preciso comentar que las orientaciones en Física, FísicaMédica, Geofísica, Física Computacional y la Opción Docente son de muchaimportancia en el desarrollo del país ya que hay la necesidad de que se insertenen el mercado laboral un número considerable de egresados en las mismas.Luego de la realización de los Trabajos Especiales de Grado la supervisión es lle-vada a cabo por el personal docente y de investigación de la escuela (en todas lasorientaciones) y/o personal adscrito a otros institutos de investigación (como elIVIC, INTEVEP, otras instituciones de Educación Superior).

Facu

ltad

de

Cien

cias

Escuela de Física

Page 16: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas

Man

ual d

e Org

anizació

n • U

niversid

ad C

entral d

e Ven

ezuela

Un

iversidad

Cen

tral de Ven

ezuela • V

icerrectorad

o A

dm

inistrativo

• Direcció

n d

e Planificació

n y Presu

pu

esto • D

ivisión

de O

rgan

ización

y Sistemas

354

DEP

ARTA

MEN

TOD

E FÍS

ICA

CO

MIS

IÓN

DE

PAR

TAME

NTAL

OFI C

INA

DE

AD

MI N

ISTRA

CIÓ

N

CO

MIS

IÓN

DE

CU

RR

ICU

LUM

DIVI S

IÓN

DE

LAB

OR

ATO

RIO

Y

TECN

OL O

GÍA

CO

MIS

IÓN

DE

INV

ESTIG

AC

IÓN

LABOR

ATOR

IO D

E IN

VESTIG

ACI Ó

N Y

DO

CEN

CI A

LABOR

ATOR

IO D

E EN

SEÑAN

ZA DE LA

FÏSIC

A

CEN

TRO

DE FÍSI C

AEX

PE

RIM

ENTA

LD

EL SÓLID

O

LABO

RATO

RIO

DE

CAR

AC

TERIZAC

IÓN

DE M

UES

TRAS

CR

ISTALIN

AS

CEN

TRO

DE

RESO

NAN

CIA

MAG

NÉTIC

A

CE

NTR

O D

E FÍSICA

TEÓR

I CA Y

CO

MPU

TACIO

NAL

DEC

AN

AT O

CO

NSE

J O TÉ

CN

ICO

Consejo de Facultad

Universidad Central de VenezuelaFacultad de Ciencias

Escuela de FísicaOrganigram

a EstructuralJulio 2006

Page 17: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas355

ESCUELA DE MATEMÁTICA

CreaciónEl año 1958 fue creada la Facultad de Ciencias de la Universidad Central deVenezuela, marcando el establecimiento institucional de la educación en cienciasbásicas en las Universidades Venezolanas. La Escuela de Física y Matemática duran-te este período inicial fue el centro de las actividades de investigación en Matemática,el lugar donde se concentraron los personajes que más influyeron en el futuro de estaactividad en Venezuela. A finales de la década de 1970 el Departamento deMatemática forma su estructura de Investigación por medio de los grupos que consti-tuyen las líneas de investigación para ese momento, y es así como se estructuran losGrupos de Análisis, Álgebra y Lógica, Ecuaciones Diferenciales, Geometría yTopología y Probabilidades y Estadística.

En 1998, el Consejo Universitario aprobó la separación de las Escuelas de Física yMatemática.

MisiónFormar a los profesionales Matemáticos que el país necesita, brindando a sus estu-diantes la formación integral que les permita un desempeño, realizando actividades dedocencia (pregrado y postgrado), investigación y extensión profesional caracterizadopor una actitud crítica, creativa y participativa, en el ámbito científico-tecnológico,orientada siempre por sólidos principios éticos, científicos y culturales; con una pro-funda vocación de servicio y un alto sentido de la responsabilidad y honestidad.

Objetivos• Formar profesionales con sólido nivel académico en Matemática.

• Formar investigadores, docentes y profesionales de cuarto nivel de alta calidad.

• Promover y desarrollar las actividades de investigación.

• Mantener intercambios científicos con otros centros nacionales e internacionales.

• Desarrollar proyectos de investigación.

• Proporcionar asesoramiento técnico.

Escuela de Matemática

Facu

ltad

de

Cien

cias

Page 18: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas356

Disposiciones Legales • Reglamento de la Orden José María Vargas.

• Reglamento de la Orden al Mérito al Trabajo Universitario “Francisco de Venanzi”.

• Resolución CU 202.

• Reglamento de Año Sabático para los miembros ordinarios del personal docente yde investigación de la UCV.

• Resolución 158. Cambio de inscripción de una escuela a otra de la UCV.

• Reglamento de estudios simultáneos en dos facultades universitarias.

• Normas de Rendimiento Mínimo y condiciones de Permanencia de los Alumnos dela UCV.

• Reglamento de Asesoría Académica.

• Reglamento de Estudios Dirigidos.

• Reglamento de Exámenes.

• Reglamento de Preparadores.

• Manuales de normas y procedimientos o normativas internas.

• Base legal contemplada en el presente Manual de Organización.

Funciones• Formar profesionales con sólido nivel académico en Matemática.

• Realizar las labores docentes de la Escuela.

• Elaborar planes y programas de estudio.

• Proponer y nombrar jurados.

• Presentar y estudiar las solicitudes de todos los trámites de los estudiantes y per-sonal docente.

• Investigación.

• Extensión en el área de Matemática.

Escuela de Matemática

Page 19: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas

357

Facu

ltad

de

Cien

cias

Escuela de Matemática

Investigación Los profesores investigadores de la Escuela de Matemática están organizados enCentros de Investigación o en Grupos de Investigación (próximamente se propondrála creación de los Centros que sustituyan los Grupos de Algebra y Lógica y el deEcuaciones Diferenciales).

Cada Centro o Grupo tiene un Coordinador que los representa en las Comisiones dePostgrado y en la de Investigación

En el seno de cada Centro o Grupo se discute la distribución docente, los planes detrabajo, un plan de formación de instructores, los planes de tesis de postgrado, etc., yes la Comisión de Postgrado y la de Investigación quien da la recomendación finalsobre estos asuntos al Consejo de Escuela y a la Comisión de Estudios de Postgradode la Facultad según sea el caso. Se pretende que todo profesor de la Escuela perte-nezca a uno de estos Centros o Grupos y participe en las actividades de éste

CentrosCentro de Análisis: Las líneas de investigación son: análisis armónico, teoría deondículas, espacios de Banach, teoría geométrica de espacios de Banach, formas engrupos localmente compactos, teoría de predicción, análisis funcional, teoría de inter-polación, teoría de operadores y espacios de Krein.

Centro de Probabilidades y Estadística: Las líneas de investigación son: ProcesosAleatorios y Aplicaciones, Estadística de Procesos Gaussianos, Modelos Lineales yNo Lineales, Predicción e identificación de Procesos No Estacionarios, Ecuacionesdiferenciales estocásticas, Matemática Financiera, Redes Neurales, CombinatoriaProbabilística, Procesos de Harkov, Estimación Funcional, Estadística NoParamétrica, Teoría de Martingalas, Procesos de Markov

Centro de Geometría: Las líneas de investigación son: Geometría Diferencial,Geometría Algebraica, aplicaciones en Diseño Asistido por Computador, ComputaciónGráfica y Procesamiento Digital de Imágenes.

GruposGrupo de Álgebra y Lógica (próximamente se propondrá la creación del Centro deÁlgebra): Las líneas de Investigación son: Resoluciones ideales de determinantes.Teoría de Conjuntos. Cardinales Grandes. Teoría de Cuerpos Valuados Recursivos.Modelos no Estándar de la Aritmética. Algebra Conmutativa. Teoría de Cuerpos.Algebra Nomológica. Representación del grupo lineal general.

Page 20: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas358

Grupo de Ecuaciones Diferenciales: Modelación de problemas que surjan de laMedicina, Ingeniería, Petróleo y Economía.

También cuenta con las siguientes Comisiones:

• Comisión de Inscripciones

• Comisión de Asesoramiento Académico

• Comisión de Docencia

• Comisión de Contratación

• Comisión de Equivalencia y Reválida

• Comisión de Publicaciones

• Comisión de Biblioteca

• Comisión de Postgrado

• Comisión de Investigación

• Comisión de Informática del Laboratorio de Cómputo Científico

• Comisión Curricular

Escuela de Matemática

Page 21: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Man

ual

de

Org

aniz

ació

n •

Un

iver

sid

ad C

entr

al d

e V

enez

uel

a

Un

iver

sid

ad C

entr

al d

e Ve

nez

uel

a •

Vic

erre

cto

rad

o A

dm

inis

trat

ivo

• D

irec

ció

n d

e Pl

anifi

caci

ón

y P

resu

pu

esto

• D

ivis

ión

de

Org

aniz

ació

n y

Sis

tem

as

359

Facu

ltad

de

Cien

cias

INV

ES

TIG

AC

IÓN

CO

MIS

I ON

ES

AS

E SO

RA

SD

EPA

RTA

ME N

TOD

E M

ATEM

ATIC

AS

AD

MIN

ISTR

AC

IÓN

DO

CEN

CIA

SALA

S D

EC

OM

PUTA

CIÓ

N

PREG

RAD

O

POST

GR

ADO

CE N

TRO

SG

RU

POS

CO

MP

UTO

CI E

NTÍ

FIC

O

DO

CEN

CIA

LAPR

OES

A

CO

MP

UTA

CIÓ

NG

FIC

A Y

GE

OM

ETR

Í AA

PLI

CA

DA

AN

ÁLI

SIS

PRO

B ABI

LID

A DES

Y ES

TAD

ÍSTI

CAS

GE

OM

ETR

ÍALÓ

GIC

A Y

ALG

EBR

A

EC

UA

CIO

NE

SLA

B. A

NÁL

ISIS

AR

NIC

O

LAB.

FO

RM

ASEN

GR

UP

OS

LAB.

AN

ÁLIS

ISFU

NC

ION

AL

LAB.

TEO

RÍA

DE

OP

ERAD

OR

ES

LAB

.EST

AD

ÍSTI

CA

L AB

. PR

OB

AB

ILID

AD

Y

PR

OC

ES

OS

ALE

ATO

RIO

S

L AB

. CO

MP

UTA

CIÓ

NG

FIC

A Y

GE

OM

ETR

ÍAA

PLI

CA

DA

LAB

.VIS

UAL

IZAC

IÓN

DE

IMÁG

ENE

S

LAB

.GE

OM

ETR

ÍA Y

TOP

OLO

GI A

CO

MIS

IÓN

DE

BIBL

IOTE

CA

CO

MIS

I ÓN

DE

POST

GR

AD

O

CO

MIS

IÓN

DE

INSC

RIP

CIO

NES

CO

MIS

IÓN

DE

ASE

SOR

AMI E

NTO

ACAD

ÉM

ICO

CO

MIS

IÓN

DE

DO

CEN

CIA

CO

MIS

IÓN

DE

INFO

RM

ÁTI

CA

CO

MIS

IÓN

DE

INVE

STIG

ACI Ó

N

CO

MI S

IÓN

DE

CO

NTR

ATAC

IÓN

CO

MIS

IÓN

DE

RE

VALI

DAS

YEQ

UIV

ALE

NC

IAS

CO

MI S

IÓN

CU

RR

ICU

LAR

CO

MIS

I ÓN

DE

PEN

SU

MC

OM

ISIÓ

ND

EPU

BLI C

ACIO

NES

DEC

AN

ATO

CO

NSE

JO D

E E

SCU

ELA

CO

NS

EJO

DE

FA

CU

LTA

D

Univ

ersid

ad Ce

ntra

l de

Vene

zuel

aFa

culta

d de

Cie

ncia

sEs

cuel

a de

Mat

emát

icaOr

gani

gram

a Es

truc

tura

lJu

lio 2

006

Page 22: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas360

ESCUELA DE QUÍMICA

CreaciónLa Facultad de Ciencias fue creada el 13 de marzo de 1958, conformándose inicial-mente con las Escuelas de Biología, Química y de Ciencias Físicas y Matemáticas,dependientes de la Facultad de Ingeniería, cuya actividad fundamental formadora derecursos humanos giraba alrededor de la labor de investigación básica orientada yaplicada.

Durante su segundo período el Decano de la Facultad de Farmacia Jesús MaríaBianco, asesorado por Warner Jaffé, fundó la Escuela de Química, pasando así laFacultad a denominarse “Facultad de Farmacia y Química” hasta que en 1958 estáadscrita esta Escuela a la Facultad de Ciencias.

MisiónFormar profesionales de la química con un sólido nivel académico, con adecuadascompetencias profesionales, con valores éticos y humanísticos de pertinencia social,capaces de generar, adaptar, transferir e innovar conocimientos y tecnologías en ladisciplina, que le permitan insertarse y atender exitosamente las necesidades de lossectores académico, científico, de servicio y productivo del país. La formación de pro-fesionales con estas características será alcanzada mediante la implantación delnuevo diseño curricular, el cual prevé la participación activa del estudiante, como partefundamental de su formación, en las otras dos grandes misiones de la Universidad yen particular de la Escuela de Química, como son la generación del conocimiento(investigación y desarrollo) en ciencias básicas y aplicadas y la extensión, todo elloen estrecha colaboración con sectores estratégicos nacionales e internacionales y enarmonía con las necesidades de la sociedad venezolana y con el medio ambiente.

Objetivos• Formar Licenciados en Química en áreas básicas, tecnológicas y geoquímicas con

capacidad de generar conocimientos en el área.

• Generar conocimiento para incentivar la investigación en las distintas líneas deinvestigación que brinda la institución.

Escuela de Química

Page 23: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas361

• Promocionar y apoyar el desarrollo de las actividades de extensión.

• Desarrollar proyectos de investigación en las diversas líneas de investigación.

• Conservar el intercambio docente y científico con otras instituciones nacionales einternacionales.

• Brindar asesoramiento técnico a las instituciones que así lo requieran.

Disposiciones Legales• Reglamento de la Orden José María Vargas.

• Reglamento de la Orden al Mérito al Trabajo Universitario “Francisco de Venanzi”.

• Resolución CU 202.

• Reglamento de Año Sabático para los miembros ordinarios del personal docente yde investigación de la UCV.

• Resolución 158. Cambio de inscripción de una escuela a otra de la UCV.

• Reglamento de estudios simultáneos en dos facultades universitarias.

• Normas de Rendimiento Mínimo y condiciones de Permanencia de los Alumnos dela UCV.

• Reglamento de Asesoría Académica.

• Reglamento de Estudios Dirigidos.

• Reglamento de Exámenes.

• Reglamento de Preparadores.

• Manuales de normas y procedimientos o normativas internas.

• Base legal contemplada en el presente Manual de Organización.

Funciones• Formar profesionales con sólido nivel académico en Química.

• Formar investigadores, docentes y profesionales de cuarto nivel de alta calidad.

• Promover y desarrollar las actividades de investigación.

• Mantener intercambios científicos con otros Centros Nacionales e Internacionales.

• Desarrollar proyectos de investigación.

• Proporcionar asesoramiento técnico.

Escuela de Química

Facu

ltad

de

Cien

cias

Page 24: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Man

ual d

e Org

anizació

n • U

niversid

ad C

entral d

e Ven

ezuela

Un

iversidad

Cen

tral de Ven

ezuela • V

icerrectorad

o A

dm

inistrativo

• Direcció

n d

e Planificació

n y Presu

pu

esto • D

ivisión

de O

rgan

ización

y Sistemas

362

DEPAR

TAMEN

TOD

E GEO

QU

ÍMIC

AL ABO

RA TO

RIO

SD

OC

ENTES

DEPA R

TAMEN

TOD

E TECN

OLO

GÍA

TALLE

R D

EVI D

RI O

DEPAR

TAMEN

TOD

E QU

ÍMIC

A

UN

IDA

D D

OC

ENTE

FÍSICO

-QU

ÍMIC

A

UN

IDAD

DO

CEN

TEPR

INC

IPIOS D

E Q

UÍM

ICA

UN

IDA

D D

OC

ENTE

QU

ÍMIC

AIN

OR

GÁN

ICA

UN

IDA

D D

OC

ENTE

DE Q

UÍM

ICA

AN

AL ÍTICA

UN

IDA

D D

OC

ENTE

QU

ÍMIC

AO

RG

Á NIC

A

UN

IDAD

DO

CEN

TETEC

NO

LOG

ÍAQ

UÍM

ICA

UN

IDAD

DO

CEN

TEPR

OC

ESOS

QU

ÍMIC

OS

UN

IDAD

DO

CE

NTE D

EG

EOQ

UÍM

I CA

DEC

AN

ATO

CO

NSE

JO D

E ESC

UE

LA

CO

NS

EJ O

DE

FAC

ULTA

D

ESCUELA DE QU ÍMICA

DIRECCIÓN

Universidad Central de VenezuelaEscuela de Quím

icaInstituto de Biología Experim

entalOrganigram

a EstructuralJulio 2006

Page 25: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas363

Instituto de Biología Experimental

INSTITUTO DE BIOLOGÍA EXPERIMENTAL

CreaciónEl Instituto de Biología Experimental (IBE) de la Facultad de Ciencias, quedó instala-do oficialmente el 18 de Julio de 1995, fecha en la cual se inició un proceso de rees-tructuración administrativa y de formulación de los planes de desarrollo institucional.Su creación obedeció a la necesidad de establecer una estructura académico-admi-nistrativa, que sirviera de soporte a las actividades de investigación que se venían rea-lizando, y alcanzando un alto grado de desarrollo, en los laboratorios adscritos a loscentros de Biología Celular y Botánica Tropical de la Escuela de Biología, ubicados enlas edificaciones de la Facultad de Ciencias, en Colinas de Bello Monte.

La nueva institución, sede de los Postgrados de Botánica y Biología Celular, asumióel compromiso de propiciar la creación y consolidación de un ambiente académico ele-vado tanto para el desarrollo de las actividades de investigación, como para la forma-ción de Recursos Humanos en las respectivas áreas de interés.

El Centro de Biología Celular (CBC) fundado en 1985, fue una década más tarde ads-crito al Instituto de Biología Experimental. En la actualidad está integrado por 36 pro-fesores-investigadores a dedicación exclusiva, con formación de cuarto nivel. A estepersonal de planta se suman auxiliares docentes, técnicos y profesionales, ademástiene 44 estudiantes de licenciatura, 21 estudiantes de doctorado y 1 de maestría. ElCentro en sus 21 laboratorios desarrolla actividades de investigación en las áreas de:Biofísica, Biología Molecular, Bioquímica y Nutrición, Genética y Fisiología deMicroorganismos, Genética Molecular, Cultivo de Tejidos y Biología de Tumores,Limnología, Biotecnología y Microbiología Aplicada.

La labor de los investigadores está apoyada por los financiamientos obtenidos deFONACIT, CDCH, IFS, CEE, PNUD, El Centro de Botánica Tropical (CBT), desde1995 adscrito al Instituto de Biología Experimental, fue fundado en 1983, y acoge a lamayoría de los investigadores botánicos de la Facultad de Ciencias. Cuenta con másde 20 investigadores a dedicación exclusiva, repartidos en 10 laboratorios, dos auxi-liares docentes, un técnico y dos profesionales. Tiene más de 27 estudiantes de pos-tgrado (mayormente Doctorado) y 10 de Licenciatura.

Facu

ltad

de

Cien

cias

Page 26: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas364

El 2 de junio de 1995, se reunió la Asamblea de Investigadores del IBE para elegir elprimer Director y el Consejo Técnico de este Instituto, siendo elegido por votacióndirecta, el Dr. Vidal Rodríguez Lemoine, posteriormente han sido directores de estadependencia, la Prof. Marcia Escala y actualmente la Prof. Andrea Menéndez.

MisiónRealizar la investigación y formación de recursos humanos en las diferentes áreas debiología básica y aplicada.

Objetivos• Conducir investigaciones básicas y aplicadas en las diferentes áreas de la biología

• Participar en la formación de recursos humanos en las áreas de su competencia,a través de cursos de pregrado, postgrado y extensión

• Gestionar la consecución de fondos provenientes de entes públicos y privados delpaís o del exterior, requeridos para la consecución de sus fines

• Cooperar con programas nacionales e internacionales de desarrollo en diferentesáreas de la biología

Disposiciones Legales • Reglamento Interno Instituto de Biología Experimental aprobado 10-04-2000

• Reglamento de la Orden José María Vargas.

• Reglamento de la Orden al Mérito al Trabajo Universitario “Francisco de Venanzi”.

• Resolución CU 202.

• Reglamento de Año Sabático para los miembros ordinarios del personal docente yde investigación de la UCV.

• Resolución 158. Cambio de inscripción de una escuela a otra de la UCV.

• Reglamento de estudios simultáneos en dos facultades universitarias.

• Normas de Rendimiento Mínimo y condiciones de Permanencia de los Alumnos dela UCV.

• Reglamento de Asesoría Académica.

Instituto de Biología Experimental

Page 27: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas365

• Reglamento de Estudios Dirigidos.

• Reglamento de Exámenes.

• Reglamento de Preparadores.

• Manuales de normas y procedimientos o normativas internas.

• Base legal contemplada en el presente Manual de Organización.

Funciones• Formar recursos humanos de alto nivel.

• Realizar investigaciones científicas y tecnológicas.

• Desarrollar transferencias tecnológicas.

• Prestar servicios y asesorías en las áreas de competencia.

Facu

ltad

de C

ienc

ias

Instituto de Biología Experimental

Page 28: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Man

ual d

e Org

anizació

n • U

niversid

ad C

entral d

e Ven

ezuela

Un

iversidad

Cen

tral de Ven

ezuela • V

icerrectorad

o A

dm

inistrativo

• Direcció

n d

e Planificació

n y Presu

pu

esto • D

ivisión

de O

rgan

ización

y Sistemas

366

INSEC

TAR

IOC

OO

RD

INAC

IÓN

ADM

INIS

TRATIVA

ESTAC

IÓN

EXPER

IMEN

TAL

ABOR

ETU

MBIBLIO

TECA

MU

SEO IN

STRU

MEN

TALBIO

TERIO

CEN

T RO

DE

BOTÁN

ICA

TRO

PI CAL

POSTG

RA

DO

EN

BIOLO

GÍA

CE

LULAR

CEN

TRO

DE

BIOL O

GÍA

CELU

LAR

PO

STGR

ADO

EN

BOTÁ

NIC

A

ASA

MB

LE A D

EIN

VE

STIGA

DO

RE

S

CEN

TRO

VE

NE ZO

LAN

O D

E

CO

LECC

IÓN

DE

M

ICR

OO

RG

AN

ISM

OS

DEC

AN

AT O

CO

NSE

J O TÉ

CN

ICO

Consejo de Facultad

INS

TIT

UT

O

DE

BIO

LOG

ÍAE

XP

ER

IME

NT

AL

DIR

EC

CIÓ

N

Universidad Central de VenezuelaFacultad de Ciencias

Instituto de Biología Experimental

Organigrama Estructural

Julio 2006

Page 29: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas367

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

CreaciónLa presencia del Instituto de Ciencias de la Tierra se remonta al acuerdo Nº 35 delConsejo Académico de la Universidad Central de Venezuela del 14 de diciembre de1955, que crea el Instituto de Química en nuestra Alma Mater, el instituto fue adscritoa la Facultad de Ingeniería y con motivo de la creación de la Facultad de Ciencias el13 de marzo de 1958 cesaron sus funciones, reiniciándose luego sus actividades aca-démicas en el año de 1964 dentro del marco de la recién inaugurada Facultad deCiencias, Durante éste período las investigaciones del Instituto estuvieron relaciona-das fundamentalmente a la ciencia de suelos y a la química aplicada. No fue sinohasta diciembre de 1973, que el Instituto de Química vincula estrechamente su des-arrollo a la investigación en Ciencias de la Tierra y se organiza el trabajo científico encuatro subsecciones: Geoquímica de Bajas Temperaturas, Prospección Geoquímica,Geoquímica de la Contaminación, Geocronología y una subsección de EnseñanzaEspecializada.

Hoy, podemos asegurar que nuestro Instituto promoverá el desarrollo armónico de lasinvestigaciones y formación de recursos humanos en el campo de las ciencias de latierra o ciencias geológicas, dentro de la Universidad Central de Venezuela y el país,al reunir los geocientíficos de las tres áreas interdisciplinarias en tareas académicascomunes.

MisiónEl Instituto de Ciencias de la Tierra (I.C.T) está dedicado a realizar actividades deinvestigación y docencia especializada en el campo de las Ciencias de la Tierra, quecontemplan el desarrollo de estas ciencias, su aplicación a problemas de interésnacional, su interacción con las demás Ciencias Naturales y la formación de recursoshumanos en áreas específicas: docencia, investigación, innovación, extensión y ase-soría. A través de sus Centros de investigación (Centro de Geoquímica, Geología yGeofísica), el Instituto de Ciencias de la Tierra ofrece a todos los profesores de laUniversidad Central de Venezuela, un lugar común para realizar sus investigacionesen el campo de las ciencias de la tierra en un ambiente interdisciplinario.

Facu

ltad

de C

ienc

ias

Instituto de Ciencias de la Tierra

Page 30: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas368

Objetivos• Realizar investigación en el campo de las ciencias de la tierra, que contempla su

desarrollo, su aplicación a problemas de interés nacional y su interacción con lasdemás ciencias naturales; así como se ocupa de la formación de recursos huma-nos en ésta área

• Desarrollar investigación científica y realización de proyectos en las secciones deinvestigación: geoquímica, geología y geofísica

• Formar profesionales a nivel de pre y postgrado a través de la sección deEnseñanza Especializada

• Cubrir el campo de la geoquímica todas aquellas actividades que signifiquen laaplicación de las ciencias básicas a los problemas prácticos de actualidad nacio-nal”.

Disposiciones Legales• Ley de Universidades.

• Ley de Educación Superior.

• Reglamento Interno Instituto de Ciencias de la Tierra.

• Manuales de normas y procedimientos o normativas internas.

• Base legal contemplada en este Manual de Organización.

Funciones• Promover y realizar investigación científica en las áreas de su competencia.

• Formar profesionales de pre y postgrado.

Instituto de Ciencias de la Tierra

Page 31: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Man

ual

de

Org

aniz

ació

n •

Un

iver

sid

ad C

entr

al d

e V

enez

uel

a

Un

iver

sid

ad C

entr

al d

e Ve

nez

uel

a •

Vic

erre

cto

rad

o A

dm

inis

trat

ivo

• D

irec

ció

n d

e Pl

anifi

caci

ón

y P

resu

pu

esto

• D

ivis

ión

de

Org

aniz

ació

n y

Sis

tem

as

369

CEN

TRO

DE

GEO

QU

ÍMIC

AC

ENTR

O D

EG

EO

FÍS

ICA

CEN

TRO

DE

GE

OLO

GÍA

UN

IDAD

DE

GEO

INFO

RM

ÁTIC

A

DE C

AN

ATO

CO

NSE

JO T

ÉC

NIC

O

Con

sejo

de

Facu

ltad

DE

CIE

NC

IAS

DE

LA

TIE

RR

A D

IRE

CC

IÓN

INS

TITU

TO

Univ

ersid

ad Ce

ntra

l de

Vene

zuel

aFa

culta

d de

Cie

ncia

sIn

stitu

to d

e Ci

encia

s de

la Ti

erra

Orga

nigr

ama

Estr

uctu

ral

Julio

200

6

Facu

ltad

de C

ienc

ias

Page 32: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas370

INSTITUTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

CreaciónEl Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) fue creado en enero 1989, sin embar-go, sus orígenes se remontan al Departamento de Tecnología de Alimentos que es uno de loscinco (05) Departamentos de la Escuela de Biología que fue creado en 1959 y desde enton-ces han egresado más de 600 Licenciados en Biología mención Tecnología de Alimentos. ElDepartamento ha funcionado desde 1961 en Colinas de Bello Monte, dictándose la docenciay realizándose la investigación en el área de alimentos que permita la realización de trabajosespeciales de grado de sus estudiantes. Dada la importancia de esta área del conocimiento,en 1977 se crea el Postgrado Interfacultades en Ciencia y Tecnología de Alimentos el cual asu vez ha venido funcionado en las instalaciones de Colinas de Bello Monte.

MisiónRealizar la investigación científica y tecnológica que permita ampliar y sentar los fundamen-tos del conocimiento básico de la ciencia y tecnología de los alimentos, así como su aplica-ción a problemas de interés nacional.

Objetivos• Contribuir a la formación de recursos humanos en ciencia y tecnología de alimentos en

el país.

• Realizar investigaciones científicas y tecnológicas que contribuyan al desarrollo delconocimiento, así como al bienestar del país.

• Colaborar en la formación de recursos humanos en el área de Ciencia y Tecnología deAlimentos, así como participar en el dictado de asignaturas de pre o postgrado de acuer-do a las necesidades de dicho personal por parte de la(s) Escuela(s) con la(s) cual(es)este Instituto guarde relación.

• Proporcionar asesoramiento y asistencia técnica a instituciones oficiales y privadas.

• Mantener intercambio científico y tecnológico con instituciones nacionales y extranjerasque contribuyan a cumplir con sus objetivos.

• Servir de organismo consultivo, asesor y de asistencia técnica a la Facultad de Ciencias,a la Universidad Central de Venezuela y a otras instituciones que así lo soliciten, en cien-cia y tecnología de alimentos.

Instituto de Ciencias y Tecnología de Alimentos

Page 33: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas371

Facu

ltad

de C

ienc

ias

• Manifestar pública y privadamente su opinión respecto al manejo y explotación de losrecursos naturales del país vinculados con la producción y consumo de alimentos.

• Realizar investigación de calidad con pertinencia social, en el área de ciencia y tecnolo-gía de alimentos, y que esta importante área del conocimiento sea transmitida a los sec-tores estudiantiles de pregrado y postgrado que realizan vida en nuestro Instituto y queirán a engrosar la población profesional venezolana, y esperamos se inserte en los diver-sos sectores laborales del país relacionados con ciencia y tecnología de alimentos.

Disposiciones Legales• Reglamento Interno Instituto de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos aprobado.

• Reglamento de la Orden José María Vargas.

• Reglamento de la Orden al Mérito al Trabajo Universitario “Francisco de Venanzi”.

• Resolución CU 202.

• Reglamento de Año Sabático para los miembros ordinarios del personal docente y deinvestigación de la UCV.

• Resolución 158. Cambio de inscripción de una escuela a otra de la UCV.

• Reglamento de estudios simultáneos en dos facultades universitarias.

• Normas de Rendimiento Mínimo y condiciones de Permanencia de los Alumnos de la UCV.

• Reglamento de Asesoría Académica.

• Reglamento de Estudios Dirigidos.

• Reglamento de Exámenes.

• Reglamento de Preparadores.

• Manuales de normas y procedimientos o normativas internas.

• Base legal contemplada en el presente Manual de Organización.

Funciones• Unidades de Investigación

• Investigar en materia de Tecnología de Productos Pesqueros.

• Investigar en materia de Productos Vegetales.

• Investigar en materia de Biotecnología.

• Investigar en materia de Control Microbiano.

Instituto de Ciencias y Tecnología de Alimentos

Page 34: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas

Man

ual d

e Org

anizació

n • U

niversid

ad C

entral d

e Ven

ezuela

Un

iversidad

Cen

tral de Ven

ezuela • V

icerrectorad

o A

dm

inistrativo

• Direcció

n d

e Planificació

n y Presu

pu

esto • D

ivisión

de O

rgan

ización

y Sistemas

372

TEC

NO

LOG

ÍA D

EP

RO

DU

CTO

S VE

GE

TALES

TEC

NO

LOG

ÍA D

EP

RO

DU

CTO

S P

ESQ

UE

RO

BIO

TECN

OL O

GÍA

YC

ON

TRO

L MI C

RO

BIA

NO

CO

OR

DIN

ACIÓ

ND

OC

EN

TE

CO

OR

DIN

AC

IÓN

DE EX

TENSIÓ

NU

NI D

AD D

E INFO

RM

ÁTIC

A

BIBLIOTEC

A

CO

OR

DIN

ACIÓ

N D

E IN

VESTI GAC

IÓN

SEC

RETAR

ÍA

SERV

ICIO

DE M

ANTEN

IMIEN

TO

CO

OR

DIN

ACIÓ

ND

E POSTG

RAD

O

LAB

OR

ATO

RIO

DE

AN

ÁL IS

ISD

EA

LI ME

NTO

S

L AB

OR

ATO

RIO

DE

EV

ALU

AC

IÓN

SEN

SO

RIA

L

L ABO

RA

TOR

IOD

E G

RA

NO

S, R

AÍC

ES

Y TU

BÉR

CU

LOS

LAB O

RA

TOR

IO D

E FR

UTA

S Y

H

OR

TALIZA

S

LAB

OR

ATOR

IO D

E M

ICR

OB

IOL O

GÍA

DE

AL IM

EN

TOS

LABO

RA

T OR

IO D

EM

ICR

OO

RG

AN

ISM

OS

PA

TÓG

EN

OS

LABOR

ATOR

IO D

E MIC

OTO

XICO

LOG

ÍA

LAB

OR

ATOR

IO D

E N

UE

VAS

TEC

NO

LOG

ÍAS

LAB

OR

A TOR

IO D

E P

RO

DU

CTO

SP

ES Q

UE R

OS

LABO

RA

TOR

IO D

EAN

ÁLIS

ISIN

S TRU

ME

NT A

L

LAB O

RA

TOR

IO D

EFA

BRIC

AC

IÓN

D

E ALIME

NTO

S

DEC

AN

AT O

CO

NSE

J O TÉ

CN

ICO

Consejo de Facultad

INS

TITUTO

DE

CIE

NC

IAY

TEC

NO

LOG

ÍAD

E A

LIME

NTO

SD

IRE

CC

IÓN

Universidad Central de VenezuelaFacultad de Ciencias

Instituto de Ciencias y Tecnologíade Alim

entosOrganigram

a EstructuralJulio 2006

Page 35: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas373

INSTITUTO DE ZOOLOGIA TROPICAL

CreaciónEl Instituto de Zoología Tropical fue creado en septiembre de 1965 y está adscrito a laFacultad de Ciencias de la UCV. Su objetivo central es el análisis de los componentes delambiente tropical y sus interacciones. Sus principales campos de investigación son laSistemática Zoológica, la Ecología Teórica y Aplicada, la Parasitología y la Morfología.Dentro de cada campo hay varias líneas de investigación especializadas, así como hay líne-as inter-disciplinarias que combinan esas y otras disciplinas como las matemáticas, las cien-cias del agro, la medicina, la informática, la geografía, la química ambiental y la sociología.El Museo de Biología está a cargo de la mayor colección de peces de aguas continentalesen América Latina y una de las mejores colecciones de mamíferos de Venezuela.

El IZT está estructurado por la Dirección, las Secciones de Investigación y varias dependen-cias de apoyo y servicios. La máxima autoridad del IZT la ejerce el Consejo Técnico, inte-grado por el Director, los jefes de Sección y un representante del CDCH. En total hay sietesecciones: Biogeoquímica, Biología de Poblaciones, Dinámica Ecológica, Ecología deComunidades y Sistemas, Fauna Acuática, Fauna Terrestre y Parasitología. Las dependen-cias son el Acuario Agustín Codazzi, el Museo de Biología de la UCV, el Laboratorio deServicios, la Sala de Computación Gráfica, la Hemeroteca “Janis Racenis” y la revista ActaBiológica Venezuelica. Además de estas dependencias, el IZT es la sede de los postgradosen Ecología y Zoología de la Facultad de Ciencias.

MisiónRealizar actividades de investigación y formación de recursos humanos en las diferentesáreas de la biología básica y aplicada.

Objetivos• Realizar investigaciones científicas y tecnológicas en los campos definidos en las disci-

plinas de la Zoología y la Ecología.

• Formación de recursos humanos de pre y postgrado.

• Organizar cursos de postgrado, extensión actualización, seminarios y otras actividadesanálogas, orientadas al desarrollo y perfeccionamiento de las actividades docentes y deinvestigación.

Instituto de Zoología Tropical

Facu

ltad

de C

ienc

ias

Page 36: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Universidad Central de Venezuela • Manual de Organización

Asunto:

Universidad Central de Venezuela • Vicerrectorado Administrativo • Dirección de Planificación y Presupuesto • División de Organización y Sistemas374

• Participar activamente en la defensa y conservación de los recursos naturales del país

• Servir de organismo consultivo, asesor y de asistencia técnica a la Facultad de Ciencias,la Universidad Central de Venezuela y otras instituciones oficiales o privadas, que así losoliciten en las disciplinas cultivadas en el Instituto.

Disposiciones Legales • Reglamento Interno Instituto de Zoología Tropical

• Reglamento de la Orden José María Vargas.

• Reglamento de la Orden al Mérito al Trabajo Universitario “Francisco de Venanzi”.

• Resolución CU 202.

• Reglamento de Año Sabático para los miembros ordinarios del personal docente yde investigación de la UCV.

• Resolución 158. Cambio de inscripción de una escuela a otra de la UCV.

• Reglamento de estudios simultáneos en dos facultades universitarias.

• Normas de Rendimiento Mínimo y condiciones de Permanencia de los Alumnos dela UCV.

• Reglamento de Asesoría Académica.

• Reglamento de Estudios Dirigidos.

• Reglamento de Exámenes.

• Reglamento de Preparadores.

• Manuales de normas y procedimientos o normativas internas.

• Base legal contemplada en el presente Manual de Organización.

Funciones• Realizar investigaciones científicas y tecnológicas en los campos definidos en el artícu-

lo 2º.

• Formación de recursos humanos de pre y postgrado.

• Organizar cursos de postgrado, extensión, actualización, seminarios y otras actividadesanálogas, orientadas al desarrollo y perfeccionamiento de las actividades docentes y deinvestigación.

• Participar activamente en la defensa y conservación de los recursos naturales del país.

• Servir de organismo consultivo, asesor y de asistencia técnica a la Facultad de Ciencias,la Universidad Central de Venezuela y otras instituciones oficiales o privadas, que así losoliciten en las disciplinas cultivadas en el Instituto.

Instituto de Zoología Tropical

Page 37: FACULTAD DE CIENCIAS FICHA ORGANIZATIVA · 2009. 7. 27. · Estructura organizativa La docencia en la Escuela es manejada por cinco departamentos dependientes de la Dirección: Biología

Man

ual

de

Org

aniz

ació

n •

Un

iver

sid

ad C

entr

al d

e V

enez

uel

a

Un

iver

sid

ad C

entr

al d

e Ve

nez

uel

a •

Vic

erre

cto

rad

o A

dm

inis

trat

ivo

• D

irec

ció

n d

e Pl

anifi

caci

ón

y P

resu

pu

esto

• D

ivis

ión

de

Org

aniz

ació

n y

Sis

tem

as

375

MU

SEO

DE

BIO

L OG

ÍAA

CU

ARI O

AG

UST

ÍNC

OD

AZZI

CO

MIS

IÓN

DE

TR

AN

SFO

RM

AC

IÓN

CO

MI S

IÓN

DE

BIB

LIO

TEC

A

CO

MIS

IÓN

DE

VEH

ÍCU

LOS

JOR

NA

DA

S D

E IN

VE

STI

GA C

IÓN

CO

OR

DIN

ACIÓ

N D

E D

OC

ENC

IA

CO

OR

DIN

A CIÓ

N D

E EX

TEN

SIO

NY

SER

VIC

IOS

UN

IDA

D D

E TE

CN

OLO

GÍA

YC

OM

UN

ICAC

ION

ES

BIBL

IOTE

CA

“JA

NIS

RAC

ENIS

CO

OR

DIN

ACIÓ

N D

E IN

VEST

IGAC

IÓN

UN

IDAD

DE

APO

YOAD

MIN

ISTR

ATIV

O

UN

IDAD

DE

PLA

NIF

I CAC

IÓN

Y

EVAL

UAC

IÓN

INST

ITU

CIO

NAL

REV

ISTA

AC

TAB

IOLÓ

GIC

A

CO

OR

DIN

ACIÓ

ND

EL Á

REA

DE

BIO

SIS

TEM

ÁTIC

A

CO

OR

DIN

ACIÓ

ND

EL Á

REA

DE

POB

LAC

ION

ES, C

OM

UN

IDAD

ESY

ECO

SIST

EMAS

CO

OR

DI N

AC

IÓN

DE

L ÁR

EA

DE

ECO

LOG

Í A A

P LIC

ADA

AS A

MB

LEA

DE

INV

EST

IGA

DO

RE

S

DE C

AN

ATO

CO

NS E

JO T

ÉC

NIC

O

Con

sejo

de

Facu

ltad

DE

ZO

OLO

GÍA

TRO

PIC

AL

DIR

EC

CIÓ

N

INS

TITU

TO

Univ

ersid

ad Ce

ntra

l de

Vene

zuel

aFa

culta

d de

Cie

ncia

sIn

stitu

to d

e Zo

olog

ía Tr

opica

lOr

gani

gram

a Es

truc

tura

lJu

lio 2

006

Facu

ltad

de C

ienc

ias