facultad de contabilidad y administración de...

123
13

Upload: lethu

Post on 04-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

13

14

Maestría en Administración

PROPUESTA DE UNA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN EL PROCESO

ADMINISTRATIVO DE LA AGENCIA DE MANZANILLO 3041 DE LA

LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA.

Proyecto de tesis que para obtener el grado académico de maestra en administración.

Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo

Manzanillo, Col, Diciembre del 2001

Presenta MA. LUISA RUIZ CORTES

M.A. ROGELIO FELIX FLORES. M.C. ARMANDO LUNA ORNELAS.

Coasesores

15

AGRADECIMIENTOS

Cuando decides obtener un grado más de estudios no se visualiza de manera

general todo lo esto conlleva, es prioritario para el ser humano saciar ese deseo

constante de superación y en este proceso se involucran todos los seres que

comparten contigo.

La familia es uno de los personajes más involucrados en éste proceso, pues

es a ellos a quienes les sacrificas tiempo de compañía y diversión. Agradezco a :

Mardonio Ruiz Aragón y Ma. De Jesús Cortes de Ruiz, la oportunidad maravillosa de

transitar por el sendero de amor que han sembrado en mí, a mis hermanos y amigos

sinceros, Dalia, Marisol, Pedro Cesar y Carmen y a mi cómplice de crecimiento

profesional, Froilán Ramos Pérez.

El grupo con el cuál egresé, fue un detonante en mi percepción del concepto

de equipo de trabajo, en el cual se desarrolló un sentido sano de competencia y de

trabajos con calidad.

16

INDICE

CAPITULO 1. PRESENTACIÓN.

RESUMEN._______________________________________________________15

SUMMARY._______________________________________________________16

INTRODUCCIÓN.__________________________________________________17

1.- CAPITULO 1. ANTECEDENTES____________________________________ 19

1.1- Marco histórico._________________________________________________19

1.1.1- Historia de la Lotería Nacional.__________________________________ 19

1.2.- Aspectos legales de la Lotería Nacional para la Asistencia

Pública.______________________________________________________23

1.2.1.- Marco jurídico: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley

del IVA, Ley del ISR.__________________________________________ 23

1.2.2.- Fundamento legal de la lotería nacional para la asistencia pública.______ 25

1.2.3.- Fundamento legal para la apertura de créditos a las agencias distribuidoras

de billetes de lotería.__________________________________________ 26

1.3.- Antecedentes de la agencia de Manzanillo 3041 de la Lotería Nacional para la

Asistencia pública._______________________________________________28

1.4.- Planteamiento del problema._______________________________________29

1.5.- justificación.____________________________________________________30

1.6.- Objetivos.______________________________________________________31

1.7.- Metodología.___________________________________________________ 31

17

CAPITULO 2 CONCEPTUALIZACIÓN DE UNA MICROEMPRESA.

2.1.- El mundo de las microempresas.___________________________________ 35

2.2.- Cómo manejar una microempresa eficiente.___________________________36

2.2.1.- Registros de almacenamiento.__________________________________ 38

2.2.2.- Distribución del espacio de una microempresa._____________________ 39

2.2.3.- Las relaciones con los clientes._________________________________ 40

2.3.- La financiación de un pequeño negocio.______________________________41

2.4.- Contratación y administración de personal en una microempresa.__________43

2.4.1.- Establecimiento de requisitos.___________________________________44

2.4.2.- Contratación de un empleado.___________________________________46

2.5.- Problemas más comunes._________________________________________47

2.5.1.- Maneras más comunes de robos.________________________________ 49

2.5.2.- Protección en los procedimientos de una microempresa.______________50

2.6.- Estrategias para el desarrollo de la microempresa._____________________ 51

CAPITULO 3 MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.

3.1.- Conceptos de planeación estratégica._______________________________55

3.2.- El proceso de la planeación estratégica._____________________________ 56

3.2.1.- Definir la misión de la organización.______________________________56

3.2.1.1.- Misión.________________________________________________ 57

3.2.2.- Establecer objetivos.__________________________________________58

3.2.3.- Visión._____________________________________________________60

3.2.4.- Valores.____________________________________________________62

3.2.5.- Orígenes de la cultura organizacional.____________________________ 64

3.2.5.1.- Tipos de culturas.________________________________________ 65

3.2.6.- Liderazgo.__________________________________________________ 67

18

3.2.6.1.- Conceptos de liderazgo y dirección.__________________________ 67

3.2.6.2.- Implicaciones de liderazgo._________________________________68

3.2.6.3.- Tipos de Poder.__________________________________________69

3.2.6.4.- Tipos de liderazgo empresarial._____________________________ 71

3.2.6.5.- Liderazgo situacional._____________________________________ 72

3.2.7.- Análisis de los recursos de la organización.________________________ 73

3.2.8.- Examinar el ambiente._________________________________________74

3.2.9.- Hacer predicciones.___________________________________________74

3.2.10.- Analizar oportunidades y riesgos._______________________________ 75

3.2.11.- Identificar y evaluar estrategias alternativas._______________________75

3.2.12.- Seleccionar la estrategia.______________________________________75

3.2.13.- Instrumentar la estrategia._____________________________________75

3.3.- Concepto de administración estratégica._____________________________ 76

CAPITULO 4 DIAGNÓSTICO

4.1.- Esquema de desarrollo organizacional.______________________________ 83

4.1.1.- Definición de D.O.____________._______________________________ 84

4.1.2.- Diagnóstico._________________________________________________85

4.1.3.- Proceso de D.O._____________________________________________ 86

4.1.4.- Propósito del cambio._________________________________________ 87

4.2.- Estructura orgánica de la agencia 3041 de la Lotería Nacional.____________88

4.2.1.- Administración actual de la agencia.______________________________89

4.2.2.- Personal Administrativo de la agencia.____________________________ 89

4.2.3.- El proceso de la distribución de dotación fija de billetes de lotería.______ 91

4.2.4.- Distribución de dotación adicional._______________________________ 91

4.2.5.- Devolución de billete útil._______________________________________91

4.2.6.- Transmisión de la devolución del billete inútil._______________________92

4.2.7.- Liquidación de sorteos.________________________________________ 92

4.2.8.- Informe mensual de ventas.____________________________________ 92

19

4.2.9.- Envío de billetes con premio, reintegro, devolución inútil y ficha de depósito

bancarios de la lotería nacional._________________________________92

4.3.- Diagramas de flujo por procedimiento.______________________________ 94

4.4.- Percepción de la calidad del servicio._______________________________100

4.5.- Diferenciación competitiva._______________________________________103

CAPITULO 5 IMPLEMENTACIÓN DE PLANEACIÓN ESTRATEGICA A LA AGENCIA DE MANZANILLO 3041 DE LA LOTERÍA NACIONAL.

5.1.- Definición de estructura programática.______________________________107

5.1.1.- Modelo general de la administración estratégica.___________________109

5.2.- Planes y programas de acción.____________________________________110

5.2.1.- Acciones con el proveedor.____________________________________110

5.2.2.- Acciones en el marco administrativo interno de la agencia.___________111

5.2.3.- Acciones en el marco de sus ventas a los estanquillos.______________112

5.2.4.- Acciones en el marco de sus ventas a los vendedores ambulantes.____112

5.2.5.- Acciones a las ventas directas con el cliente.______________________113

5.2.6.- Acciones con nuestra competencia._____________________________113

5.2.7.- Avances y resultados.________________________________________114

CONCLUSIONES.________________________________________115

ANEXOS._______________________________________________________117

BIBLIOGRAFÍA._________________________________________________127

20

CAPITULO 1 ANTECEDENTES

21

22

RESUMEN.

La planeación estratégica en las microempresas es una herramienta indispensable

para el mejoramiento de los procesos administrativos de todo negocio. En base a ello

el presente trabajo propone la aplicación de estrategias para aumentar el volumen de

las ventas y eliminar robos a la agencia 3041 de manzanillo.

Se analizó el perfil de microempresas exitosas, para tomarlas como modelos a

seguir; se realizó un diagnóstico que determinó cuales son los procesos que se

manejaban erróneamente y con ésta información se le diseñó a la agencia una visión

y valores que respaldarán una nueva personalidad para el negocio.

El objetivo de esta propuesta es hacer de los juegos de azar un negocio rentable en

donde la planeación estratégica sea una forma de vida.

23

SUMMARY.

The strategic planeacion in the microempresas is an indispensable tool for the

improvement of the administrative processes of all business. Based on it the present

work proposes the application of strategies to increase the volume of the sales and to

eliminate robberies to the agency 3041 of tree.

The profile of successful microempresas was analyzed, to take them as models to

continue; he/she was carried out a diagnosis that determined which you/they are the

processes that were managed erroneously and with this information was designed to

the agency a vision and values that will support a new personality for the business.

The objective of this proposal is to make of the games of chance a profitable business

where the strategic planeacion is a form of life.

24

INTRODUCCION.

El desarrollo del presente proyecto de aplicación profesional trata de proponer

e implementar un proceso de mejoras en los sistemas administrativos a través de

una planeación estratégica para la agencia de Manzanillo 3041 de la Lotería

Nacional para la Asistencia Pública. Dicho proyecto se pretende desarrollar en cuatro

capítulos, los cuales se describen a continuación:

Dentro del primer capítulo, se establecen los resúmenes en inglés y español;

posteriormente se mencionan los aspectos históricos del surgimiento de la lotería

nacional, así como también la evolución de las diferentes denominaciones de los

billetes de la lotería, su estructura jurídica y legal del establecimiento de las agencias

distribuidoras de los billetes de lotería; asimismo, se describe el planteamiento del

problema, los objetivos y la metodología empleada para este proyecto.

En el segundo capítulo, se hace referencia de la creación de las

microempresas, su administración, las formas de financiamiento, la contratación y

manejo del personal, las estrategias para el desarrollo de la microempresa, las

consecuencias y secuelas de una mala administración dentro de las microempresas.

Dentro del capítulo tres se analiza el modelo de la planeación estratégica

dentro del marco de la conceptualización de la misión, visión, valores, liderazgo,

cultura organizacional, recursos de la organización y administración estratégica.

En el desarrollo del capítulo cuatro, se elabora el diagnóstico de la situación

de la agencia 3041 de la lotería nacional de Manzanillo, en función a la aplicación del

esquema del desarrollo organizacional.

25

En el capítulo cinco, se establece la implementación del modelo de planeación

estratégica a la agencia de manzanillo 3041 de la lotería nacional de Manzanillo.

• La definición de una estructura programática.

• Planes y programas de acción.

• Acciones con el proveedor.

• Acciones en el marco administrativo interno de la agencia.

• Acciones en el marco de sus ventas a los estanquillos.

• Acciones en el marco de sus ventas a los vendedores ambulantes.

• Acciones en las ventas directas con el cliente.

• Acciones con nuestra competencia.

Para finalizar con el proyecto se establecen las conclusiones del mismo y

posteriormente el trabajo se complementa en los anexos y referencias bibliográficas

que sustentan el trabajo.

26

CAPITULO 1 ANTECEDENTES. 1.1- MARCO HISTORICO

1.1.1- HISTORIA DE LA LOTERÍA NACIONAL.1

La Lotería Nacional nació mediante un decreto firmado por Carlos III el 30 de

septiembre de 1763, el decreto obra del Marqués de Esquilache, tenía el siguiente

contenido:

Copia del real decreto expedido el 30 de septiembre de 1763 para el

establecimiento de una Lotería de Madrid.

Carlos III.

“A imitación de la Corte de Roma y de otros países, y con

informes de diferentes Ministros de mis Consejos, he tenido por

oportuno y conveniente establecer en Madrid una Lotería. Para

seguridad de su fondo constituyo a mi real Hacienda por

hipoteca, de modo que si en las Arcas o Tesorería de la Lotería faltase caudal para

pagar a los interesados las suertes que les toquen, se pasará de mi Tesorería

General el que se requiera para ello, y si después de satisfechas las suertes hubiere

alguna ganancia, se pondrá en la misma Tesorería General para que se convierta en

beneficio de Hospitales, Hospicios y otras Obras pías y públicas en que se consumen

anualmente muchos caudales de mi Real Erario, sin que sea necesario a los

interesados para cobrar sus respectivas suertes en las Arcas de la Lotería otro

instrumento que la certificación de su importe en la forma que se prevendrá en libro o

papel impreso que se dará al público para su mayor instrucción. La extracción de las

suertes se hará en la Sala de Gobierno del Consejo de Hacienda, después de las

1 Obtenido de la red mundial. http:/www.gob.loterianacional.com.mx, el 13 de agosto del 2001.

27

horas ordinarias de su despacho, en la mayor publicidad, de forma que no quede

duda de la fidelidad con que se ejecuta el sorteo, asistiendo a este acto el

Gobernador del mismo Consejo, cuando pueda; cuatro Ministros de Capa y Espada,

tres Togados y uno de los Fiscales de Hacienda, alternativamente, con toda la

jurisdicción contenciosa y económica que conviene para cualquier incidente que

ocurra, y quiero que asistan también dos Ministros del de Castilla, con declaración de

que a falta del Gobernador ha de presidir el Ministro más antiguo que concurra del

Consejo de Hacienda. El Superintendente General de ella ha de reservar el gobierno

y jurisdicción de esta Lotería para entender en todos los asuntos concernientes a su

mejor administración y fiel manejo, a cuyo intento le concedo la facultad de nombrar

Director y los demás sujetos que contemple necesarios, y señalarles los sueldos que

tuviere por conveniente y también las propinas y gratificaciones que se deben dar

cuando se hayan hecho las extracciones. Tendrá entendido en el Consejo de

Hacienda para su cumplimiento en la parte que le toca y enviaréis al de Castilla y a

donde corresponda copias de este Decreto. Señalado de S. M. en S. Ildefonso a

treinta de septiembre de mil setecientos setenta y tres”.

Al marqués de Esquilache.

Es copia del Decreto original. El Marqués de Esquilache.

Billete de 1937.

El Napolitano José Peya, Director de la Lotto de

Nápoles, fue nombrado Director de esta Lotería que

se conoció con el nombre de "Primitiva" y que

consistía en introducir en una arqueta noventa

números y sacar cinco de ellos, que eran los premiados y a los que se les

denominaron "extractos". Los jugadores podían efectuar distintos tipos de apuestas:

Extracto simple, cuando el jugador sólo se proponía acertar un sólo número

(extracto) de los cinco.

28

Determinado, cuando el jugador se proponía acertar un "extracto" y el orden

en que saldría.

Ambos, cuando el jugador se proponía acertar dos "extractos".

Terno, cuando el jugador se proponía acertar tres "extractos".

La primera combinación extraída fue: 18-34-80-51-81.

Billete de 1948.

Consta documentalmente que en el sorteo

efectuado el 9 de Marzo de 1771, intervino un

alumno del colegio de San Ildefonso con nombre

Diego López, y que a sus siete años de edad cumplió perfectamente con el ritual de

la extracción y, quedó de esta forma constituida una relación entre la Lotería y el

Colegio de San Ildefonso que jamás ha sido interrumpida.

Billete de 1960.

Las Cortes de Cádiz establecen por Ley de 11 de

Noviembre de 1811 una nueva Lotería a la que se

bautizó con el nombre de "nacional" o "moderna", y

que es el inmediato antecedente de la lotería actual.

Niños durante un sorteo.

El primer sorteo de esta nueva Lotería se celebró en Cádiz

el día 4 de marzo de 1812, componiéndose de 20,000

29

billetes de 40 reales cada uno, divididos algunos en medios y cuartos de billete. Se

aseguraba a los jugadores el 75% en premios de la globalidad de lo apostado y los

primeros sorteos se realizaron mediante el procedimiento de introducir en un globo

las bolas correspondientes a los números de los billetes sorteables y en otro cada

uno de los premios, extrayendo alternativamente una bola del globo de billetes y su

bola correspondiente del globo de premios.

La práctica de juego en la Nueva España llegó a ser considerada como una

plaga social. En el centro de la ciudad de México se expendieron los primeros billetes

y pudieron verse, en sitios de nutrida confluencia de paseantes, las listas de

ganadores. No se ganaba poco, generalmente el beneficio asegurado era de un

24%. Al comienzo del billete, sin divisiones y sin cachitos, costó veinte pesos. Pronto

los organizadores resintieron los efectos de su error, la lotería no podría ser juego

para ricos. Se decidió entonces bajar el precio a cuatro pesos y se sustituyeron las

fracciones.

El juego de lotería no tuvo la respuesta esperada entre la gente de

abundantes recursos, que era la que podía comprar billetes al precio original (de cien

pesos). Desde entonces, al reducirse aquel precio a cuatro pesos, comienza crecer

cada vez más puesto que la lotería se le acercarían, crecientemente, personas de

recursos exiguos. Así empieza a trazarse el camino que llevaría buena parte de los

nuevos beneficios de la institución al pueblo. Lo cierto es que la afición por el juego

era común a ricos y pobres.

En la sala de cabildos de la ciudad de México se celebró el primer sorteo, ante

un público curioso que terminaría convencido de la honradez con que se procedía.

Ya para el segundo sorteo hubo más participantes. Los premios mayores consistían

en diez, ocho y seis mil pesos, los sorteos se realizaban cada dos meses y se hacían

con la garantía del testimonio del juez conservador de la lotería, de un regidor de la

ciudad, del director de la institución, del contador general, del oficial mayor y de un

escribano, siempre con la ayuda de ocho muchachos huérfanos, cuatro de los cuales

30

se movían las máquinas, dos extraían los números y premios, y los restantes los

leían.

1.2.- ASPECTOS LEGALES DE LA LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA.

1.2.1.- MARCO JURIDICO: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LEY DEL IVA, LEY DEL ISR.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos2

Art. 5º.- A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria,

comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad sólo

podrá vedarse por determinación judicial, cuando se ataquen los derechos, de

terceros o por resolución gubernativa, dictada en los términos que marque la ley,

cuando se ofendan los derechos de la sociedad. Nadie puede ser privado del

producto de su trabajo, sino por resolución judicial.

Ley del impuesto al valor agregado3

Definición de enajenación.

Art. 8º.- Para los efectos de esta ley, se entiende por enajenación, el faltante de

bienes en los inventarios de las empresas. En este último caso la presunción admite

prueba en contrario.

Exenciones por enajenación

Art. 9º.- No se pagará el impuesto en la enajenación de los siguientes bienes:

Billetes y premios de lotería, sorteos y concursos.

2 (1998) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México: Mexicanos unidos, p.8. 3 Thomson L. (2001). Prontuario fiscal correlacionado. México: Ecafsa. p.651.

31

Fracción V. Billetes y demás comprobantes que permitan participar en loterías,

rifas, sorteos, o juegos con apuestas y concursos de toda clase, así como los

premios respectivos, a que se refiere la ley del impuesto sobre la renta.

Ley del impuesto sobre la renta.4 Cap. IX de los ingresos por obtención de premios Ingresos grabados.

Art. 129. Se consideran ingresos por obtención de premios, los que deriven de la

celebración de loterías, rifas, sorteos, juegos con apuestas y concursos de toda

clase, autorizados legalmente.

Cuando la persona que otorgue el premio pague por cuenta del contribuyente

el impuesto que corresponde como retención, el importe del impuesto pagado por

cuenta del contribuyente se considera impuesto de los comprendidos en este

capítulo.

No se considera como premio el reintegro correspondiente al billete que

permitió participar en loterías.

Impuesto por ingresos derivados de loterías, rifas sorteos, y concursos, se

calculará aplicando la tasa del 21% sobre el valor del premio correspondiente a cada

boleto o billete entero, sin deducción alguna. La tasa a que se refiere este párrafo

será del 15% en aquellas entidades federativas que apliquen un impuesto local sobre

los ingresos a los que se refiere lo anterior a una tasa del 6%.

4 Ibid, p.3091.

32

1.2.2- FUNDAMENTO LEGAL DE LA LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA.5

• El decreto por el cual se creó la Lotería Nacional para la Asistencia Pública fue:

el Diario Oficial de la Federación del 20 de agosto de 1920.

• Ley Orgánica de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública: Diario Oficial de

la Federación del 14 de enero de 1985.

• Ley Federal de las Entidades Paraestatales: Artículo 58 fracción XVII.

• Acuerdo 71/96 de la H. Junta directiva de la Lotería Nacional para la Asistencia

Pública, tomado en la sesión ordinaria del 11 de diciembre de 1996.

1.2.3.- FUNDAMENTO LEGAL PARA LA APERTURA DE CRÉDITOS A LAS AGENCIAS DISTRIBUIDORAS DE BILLETES DE LOTERÍA (PP.6,7). 6

Para el establecimiento de las agencias de ventas y otros puntos de venta de

billetes de lotería, deberán sujetarse a las siguientes normas:

• Norma 6.

Todos los puntos de venta que sean autorizados para la comercialización de

billetes de lotería deberán celebrar un contrato de comisión mercantil con la

institución, en el que establecerán las condiciones para su operación, así como las

obligaciones y derechos de dicha relación contractual entrante.

5 Lotería Nacional para la asistencia pública (sin año de publicación). Manual de normas de crédito y cobranza. México: autor p.3

33

• Norma 7.

Para el envío de las dotaciones de billetes a los puntos de venta en operación,

será necesario el visto bueno de la Dirección de Registro y Control, la cual tendrá

facultad para vetar dichas dotaciones, en el caso de incumplimiento de las

disposiciones de este manual o de lo establecido en los contratos respectivos.

• Norma 8.

En el caso de los puntos de venta que inicien o reinicien operaciones, la

Dirección de Registro y Control, liberará las dotaciones de billetes que se le asignen

en el momento en que reciba copia de los contratos de comisión mercantil o de los

convenios celebrados, los cuales deberán acompañarse con la copia de las garantías

respectivas, salvo cuando las mismas tengan un término establecido para su

presentación.

Será de la estricta responsabilidad de la Dirección de Registro y Control vigilar

que los puntos de venta hayan exhibido la garantía, así como el cumplimiento de los

convenios.

Durante ese plazo, la garantía será un pagaré a favor de la institución.

• Norma 9.

La Dirección de Registro y Control suspenderá la dotación de billetes a los

puntos de venta que presenten sus garantías, pólizas y recibos de pago de seguro

contra robo o pérdida de billetes, en los términos establecidos en los contratos de

comisión mercantil y en los convenios celebrados con la institución, notificando, en

su caso, a la Dirección Jurídica para que se ejerciten las acciones legales que

procedan.

6 Ibid, pp.6-7.

34

• Norma 10.

El monto de la garantía deberá calcularse con base en el siguiente criterio:

a. Para la dotación de billetes de lotería tradicional:

• El importe equivalente a cuatro semanas de sorteos ordinarios

50 por ciento FIANZA y 50 por ciento PAGARÉ.

• Importe por Sorteo Magno:

PAGARÉ por el 100 por ciento.

b. Para la dotación de billetes de Lotería Instantánea:

• Dotación: PAGARÉ por el 100 por ciento.

• Facturación Promedio: FIANZA por el 100 por ciento.

• Norma 11.

Los puntos de venta, sea cual sea su situación operativa, sólo podrán

traspasar billetes a otros puntos de venta activos con la autorización que por escrito

le otorgue la Dirección de Comercialización.

El incumplimiento de esta disposición se sancionará con: la suspensión

temporal de su dotación por un término de 30 días. En caso de reincidencia, se

rescindirá la concesión otorgada.

35

1.3.- ANTECEDENTES DE LA AGENCIA 3041 DE LA LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA DE MANZANILLO, COLIMA.

En función al cumplimiento del aspecto legal y el haber cubierto todos los

requisitos señalados por el manual de las normas de crédito y cobranzas, la agencia

3041 de la Lotería Nacional localizada en Manzanillo, Colima; inicia sus operaciones

en el año de 1966, bajo la responsabilidad del entonces senador Antonio Salazar,

posteriormente en 1974 tomó posesión de la agencia la Sra. Sara Yánez; por otra

parte el 15 de septiembre de 1983 se le concesionó al Sr. Guillermo Navarrete, lo

cual a raíz de los malos manejos administrativos por los empleados y la poca

experiencia administrativa de la persona en mención, originó que las oficinas

centrales enviaran auditores a intervenir la agencia, quienes la tuvieron bajo su

resguardo por un año. Posteriormente desde el 1° de septiembre de 1994 a la fecha,

la agencia de lotería es responsabilidad del Lic. Ernesto Camacho Quiñónez.

36

1.4.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El problema de falta de liquidez en la agencia 3041 de la Lotería Nacional, dio

origen a descubrir el fraude del cual estaba siendo objeto desde hace un año y

medio.

1. Descripción del problema: la agencia 3041 de la Lotería Nacional en

Manzanillo, Colima; carece de efectivo para realizar pagos correspondiente a

los proveedores.

2. Elementos del problema: la falta de pagos afecta la imagen de la agencia y

esta debe continuar con las ventas al público y estanquillos; puesto que la

concesión estará vigente durante 10 años más. Lo anterior afecta

directamente al actual agente.

3. Formulación del problema: la falta de controles administrativos acorde a las

necesidades de la agencia 3041 de la Lotería Nacional, dan como resultado

desvíos de recursos, disminución de las utilidades, falta de liquidez, perdida

de imagen, siendo el principal problema de la misma, los procesos

exclusivos y propios del giro que maneja, por tanto, es sumamente difícil

encontrar personal que conozca los procedimientos administrativos de la

agencia.

37

1.5- JUSTIFICACIÓN.

Como es de observarse, la agencia de manzanillo 3041 de la Lotería Nacional

hasta el momento, han estado a cargo de la administración cinco responsables,

todos ellos con fallas administrativas, debido a la falta de una planeación estratégica

en el aspecto administrativo de la agencia.

La realización de este proyecto consiste en proponer la implementación de

una planeación estratégica en los aspectos administrativos de la agencia, con la

finalidad de eliminar las debilidades e incrementar las fortalezas de las mismas.

Existen elementos suficientes para justificar éste proyecto de aplicación

profesional y se plantean argumentos que dan respuesta a interrogantes como:

1. ¿Un sistema de control administrativo asegura el buen funcionamiento de las

actividades de la agencia de lotería?.

2. ¿Es importante un proceso de mejora para evitar fraudes?.

3. ¿Cuáles son las razones para abordar éste problema?- Cumplir con el objetivo

económico que tiene toda empresa mercantil, elevar sus ventas a través de

una planeación estratégica.

4. ¿Justifica la tesis?- El problema de origen justifica plenamente encontrar la

solución ante la posibilidad de pérdidas en efectivo por parte del agente

encargado de la agencia. Incluso no sólo son pérdidas en efectivo, va de por

medio el patrimonio del agente concesionario.

38

1.6 - OBJETIVOS.

1.6.1. GENERAL:

Incrementar la demanda de las ventas de billetes de lotería en la

región.

1.6.2.-OBJETIVO ESPECÍFICO.

Proponer una planeación estratégica en el aspecto administrativo con

fines de elevar la demanda en la venta de billetes de lotería en la

agencia.

Establecer sistemas de calidad orientados al cliente.

1.7- METODOLOGÍA. 1.7.1.- HIPÓTESIS GENERAL.

La aplicación de una planeación estratégica en las agencias de Lotería Nacional

Para la Asistencia pública, elevará la calidad administrativa en todos sus procesos y

las ventas y; así mismo, proporcionará un servicio de calidad a todos los

participantes en los sorteos.

1.7.2.- HIPÓTESIS ESPECÍFICA.

La implementación de una planeación estratégica en el aspecto administrativo de

la agencia de manzanillo 3041 de la lotería nacional elevará la demanda en la venta

de billetes de lotería nacional.

39

1.7.3.- TIPO DE INVESTIGACIÓN. 1.7.3.1- MIXTA:

• Análisis de campo: encuestas y entrevistas.

• Documental: revisión de bibliografía, manuales de la Lotería Nacional para la

Asistencia Pública, etc.

1.7.4.- Método a emplear:

• Deductivo: se procederá de lo general a lo particular.

1.7.5.- TÉCNICAS A UTILIZAR:

• Consultas, entrevistas y encuestas.

1.7.6.- ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN:

• Será de aplicación interna para agencia de Manzanillo 3041 de la Lotería

Nacional para la Asistencia Pública.

40

CAPITULO 2 CONCEPTUALIZACIÓN DE UNA MICROEMPRESA.

41

42

2.1.- EL MUNDO DE LAS MICROEMPRESAS7.

Las condiciones cambiantes de la economía nacional e internacional imponen

cada día nuevos retos, tan es así que las nuevas generaciones de profesionistas

egresan, de las instituciones de los niveles medio superior y superior con una

mentalidad independiente y emprendedora, creando nuevas microempresas

adaptándolas al sistema globalizado y así mismo ayuda al desarrollo del país,

abatiendo el desempleo y creando nuevas fuentes de trabajo.

En América Latina, un nuevo fenómeno económico-social se desarrolla

aceleradamente en la región: la microempresa, una opción de trabajo para los más

pobres.

Según la Organización Internacional del Trabajo, el promedio de

desocupación en América Latina creció de 7.2 a 8.4 por ciento entre 1997 y 1998, y

para este año se prevé un nuevo aumento a 9,5 por ciento.

La misma organización señaló que el empleo en condiciones precarias varía

de un mínimo de 35 por ciento a un máximo de 74 por ciento en los países de la

región, contribuyendo a crear condiciones para el aumento de la pobreza.

En muchos de estos países, la respuesta a la falta de oportunidades es la

microempresa, o sea el desarrollo de pequeñas firmas independientes por parte de

comerciantes, vendedores ambulantes, talleristas, cocineros, costureras y otros

trabajadores.

7 Obtenido de la Red Mundial.http:/www.estrategias para la microempresa IPS América Latina. el día 27 de agosto del 2001.

43

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que destina 100 millones de

dólares anuales a financiar esas actividades, convocó en junio en Buenos Aires a un

''Foro Interamericano de la Microempresa''.

La respuesta fue contundente. Más de 600 personas, incluyendo a pequeños

empresarios, microfinancistas y dirigentes de organizaciones no gubernamentales,

colmaron la sede del encuentro, y muchas otras no pudieron ingresar.

''En los últimos cinco años la microempresa creció tan rápido que los

gobiernos deberían incluirla como parte sustancial de sus estrategias de desarrollo'',

sostuvo Donald Terry, gerente de un fondo para microempresarios del BID al

inaugurar la asamblea.

2.2.- COMO MANEJAR UNA MICROEMPRESA EFICIENTE.

El manejo de una microempresa eficiente consiste en que la persona que la

establece cumpla con los requisitos de ser un emprendedor, conocer el negocio, el

mercado, el servicio o los productos a vender, el entorno, la cultura de la región

donde se establecerá el negocio, la competencia, las características de los

empleados, ser un líder eficiente y carismático, manejo de planes estratégicos que

permitan cumplir con los objetivos establecidos.

Según Lasser J. K. (1992) afirma “Si queremos tener éxito en una

microempresa, todo debe estar coordinado, maquinaria, suministros, trabajo en

desarrollo, productos terminados y entregas. Los efectos de producción se deben

determinar por tiempo, costo, cantidad y calidad.

Una microempresa administrada de manera eficiente, mantendrá a sus

empleados y máquinas constantemente ocupados haciendo las cosas correctas.

Debe haber un flujo constante de materiales y una buena coordinación entre los

departamentos, los suministros habrán sido hechos para ajustar órdenes de pedido

44

en desorden, las relaciones de inspección serán examinadas en busca de cualquier

diferenciación costosa y seria.

Sin tener en cuenta la capacidad de la microempresa, debemos guiarnos por

las órdenes de pedido de los clientes; las programaciones de producción deben

engranar con los pronósticos de ventas y con las ventas reales. Cuando las dos

empiezan a ser excedidos por la producción, es hora de hacer una revisión; la

producción continua no es ventaja si significa tener que almacenar grandes

cantidades de mercancía, para cubrir periodos de baja producción, debemos hacer

un plan que identifique otras tareas en las cuales se pueda emplear la mano de obra.

Los despidos son extremadamente costosos para la firma que tienen que hacer que

los trabajadores regresen cuando se recoge la producción y en lo posible se deben

evitar, para evitarlo es necesario hacer una buena planeación, ésta nos conducirá al

éxito en nuestra microempresa. La microempresa debe ser tan cuidadosamente

planeada como cualquier otro aspecto del negocio como:

• Las finanzas.

• El diseño de la microempresa.

• El giro de la misma.

El punto inicial es establecer un cuadro organizacional con el número más

bajo de niveles posible que muestre las relaciones de cargo ( por títulos) y las

funciones. Así como observar el espacio de control; un espacio demasiado estrecho

conduce a la pérdida de esfuerzos, al subdesarrollo de los empleados, a una moral

pobre y a la pérdida de los mejores empleados.

Un espacio demasiado amplio; conduce a una calidad de trabajo pobre, a

una comunicación excesiva y a una productividad más baja; generalmente, un solo

supervisor no debe controlar más de seis cargos, sí estos cargos requieren de poco

apoyo y control, estos pueden estar supervisados por la misma persona.

45

La necesidad de un supervisor distinto para cada función, dependerá del

tamaño y del carácter de nuestra empresa. En una microempresa, donde la precisión

no es importante, un director tendrá que tener más de una función, servir por ejemplo

de supervisor, agente de recibo e ingeniero de mantenimiento. Pero en una empresa

más grande o en donde las especificaciones son anormalmente estrechas, estas

responsabilidades tendrán que ser manejadas por diferentes personas”(pp.175-176)8

2.2.1.- REGISTROS DE ALMACENAMIENTO.

Cada compañía requiere un método organizado de almacenamiento para

todos los documentos originales creados en la realización de los negocios. Los

registros de nómina, cheques cancelados, facturas de ventas, pólizas, comprobantes

órdenes de comprar, etc., se deben conservar junto con sus libros de ventas, diarios,

informes, registros y libros mayores.

Muchos de estos registros, si no todos, se deben archivar y guardar por un

período después del cierre del año contable, ya que el almacenamiento de registros

viejos consume tiempo y espacio, el uso de microfilm o microfichas puede satisfacer

los requisitos legales de almacenamiento de registros o que le permite a usted

disponer del espacio destinado a los documentos originales. Al reproducir fácilmente

copias de los documentos originales, se podrían allanar problemas fiscales o legales

futuros.

Algunas microempresas al comenzar realizan manualmente todas las tareas

de almacenamiento de registros. Cuando crecen las compañías y con ellas la

complejidad y volumen de datos, se hace más viable y fácil de justificar la necesidad

de alguna forma de sistematización por medio de una variedad de análisis

económicos.

8 Lasser, J. K. (1992). Iniciación y administración de pequeños y medianos negocios. Colombia: McGraw Hill.pp, 175-176.

46

Un negocio pequeño puede encontrar un computador adecuado a sus

necesidades y a su criterio dentro de la amplia gama de computadores y programas

disponibles, existen innumerables funciones para las cuales se puede utilizar el

computador hoy en día.

2.2.2.- DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO DE UNA MICROEMPRESA9.

En la mayoría de las microempresas el espacio es muy escaso y el buen

administrador lo maneja del mismo modo como maneja la selección de productos, las

compras y los precios. El mayor volumen de ventas lucrativas se produce por una

buena distribución de las secciones, no se puede agregar espacio a una sección sin

reducir proporcionalmente el de otra, por lo tanto, no debemos desarrollar mucho

espacio a costa de otra a menos que estemos convencidos de que el volumen total

de ventas aumentará.

La ubicación de las secciones es de gran importancia, la cantidad de espacio

que se la a una sección con frecuencia determina su ubicación, siempre debemos de

mantener el local de la microempresa limpio y atractivo, también asegurarnos de que

la entrada permanezca libre de basura, envases, sustancias resbalosas, o lodo; si

existieran escaleras éstas deben de estar bien iluminadas y sin obstrucciones; para

evitar accidentes con fuego tendremos que mantener libre el local de residuos de

madera, cajas, trapos, papel, líquido inflamables y artículos que puedan arder por

combustión espontánea, así como revisar regularmente la calefacción, de nosotros

depende que en nuestro negocio no haya roedores e insectos.

9 Ibid p. 185.

47

2.2.3.- LAS RELACIONES CON LOS CLIENTES10.

Las actitudes y el comportamiento adecuado por parte del equipo de trabajo

hacen a nuestro negocio más atractivo para los clientes, pero hay mucho más en las

relaciones con ellos:

• Expresar su gratitud por las compras de los clientes.

• Ser agradable al vender y al servir a la gente.

• Nunca regañar al personal delante del cliente.

• Si se ha perdido a alguno de los clientes tratar de descubrir el porqué.

• Dar una solución oportuna si es uno quien ha incurrido en algún error.

Los objetivos del conocimiento del cliente consisten en determinar las

características del producto o servicio, que son más definitivas para la aceptación del

mismo por parte del cliente, y en aislar las características que pueden formar la base

para una diferenciación exitosa entre nuestro producto y otros del mercado.

Uno puede ser el investigador de su propio mercado si así lo prefiere, o se

pueden contratar los servicios de una firma consultora. La selección de estas

alternativas depende en gran parte del nivel de profundidad y sofisticación que uno

crea necesario, para que el programa quede en terreno firme y en el nivel de

recursos que se puedan invertir para conocer al cliente.

Si se utilizan las guías fundamentales que a continuación se enuncian, es

posible situarse en un terreno bastante firme, inclusive elaborando personalmente la

investigación del cliente.

Existen siete guías principales para conocer la impresiones de los clientes,

éstas son:

1. Entrevistas profundas con clientes, en forma individual.

10 Op. cit. p. 99-100.

48

2. Entrevistas de grupos escogidos aleatoriamente de clientes.

3. Encuestas estadísticas de poblaciones representativas de clientes.

4. Observar y consultar a clientes sobre su satisfacción por el último producto o

servicio adquirido.

5. Buzón de sugerencias u observaciones, o carta-cuestionario de satisfacción.

6. Investigar a otros “clientes potenciales” porque no han adquirido nuestros

productos o servicios.

7. Estudio de preferencias de uso de la clase social donde se posiciona el

producto o servicio.

Obviamente, los resultados obtenidos de todas o algunas de las guías por las

que se haya optado, deben quedar por escrito y registradas para poder consultarlas y

renovarlas en caso necesario.

Para concluir este punto, recordemos la afirmación de Karl Albrecht: “Mientras

más tiempo estemos en un negocio determinado, más oportunidades habrá de

entender realmente al cliente”.

2.3.- LA FINANCIACION DE UN PEQUEÑO NEGOCIO.

Obtener financiación, es la labor más crítica y difícil cuando se empieza un

negocio, se intenta expandir una empresa o simplemente, se trata de mantener una

ya establecida. Los negocios frecuentemente inician con éxito tomando como base

los ahorros personales del propietario o con dinero procedente del crédito obtenido

con base en una póliza de seguros, finca, raíz u otros activos, pero muy pocos

pueden sobrevivir con esta financiación, únicamente en especial, las compañías de

éxito.

49

Las compañías en crecimiento frecuentemente necesitan más dinero para

adquirir activos adicionales y pagar al aumento de salarios, las existencias, la

mercancía, los gastos de operación normal y el crédito extendido a los consumidores

que conlleva el crecimiento de la empresa.

La financiación externa también preocupa, debido a que, generalmente, no es

prudente invertir todos los recursos personales en un negocio.

Aunque las exigencias de fondos para un negocio que se inicia y uno existente

son similares, los factores que se tienen en cuenta para obtener financiación para los

dos tipos de empresas son bastante diferentes. El más importante es que las

microempresas nuevas no tienen una trayectoria que respalde su solicitud de fondos.

Para los que no tienen experiencia, la escasez de fondos puede pronosticar

una visión realista de la situación.

Según Robbins (1987) “los prestamistas pueden ser tremendamente

pesimistas sobre las posibilidades de sobrevivir de las nuevas microempresas” (pp.

88-89)11

11 .Robbins P. Stephen (1987). Administración. Teoría y práctica. México: Prentice Hall. pp. 88-89.

50

2.4.- CONTRATACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL EN UNA MICROEMPRESA.

Cada empresa tiene una forma propia de hacer sus negocios que se refleja en

el trabajo y en la actitud de sus empleados. Diariamente se está en contacto con los

empleados de alguna compañía: un vendedor en el supermercado, un operador de

teléfonos, una recepcionista, un cajero, un gerente o un director ejecutivo. La forma

como ellos atiendan puede estimular al cliente para continuar negociando con la

firma o para jurar nunca más volver a poner un pie allí.

Lo que uno espera del personal de otras compañías, es lo mismo que espera

la gente de los empleados de la nuestra. Su actitud es fundamental para establecer

el estilo del personal, no sólo se debe tener habilidad para contratar a gente

competente, sino también debe tener la capacidad de liderazgo necesaria, de tal

manera que fomenta en los empleados el esfuerzo y la lealtad. Esta no es fácil; las

presiones del trabajo restringen las relaciones humanas y, a menudo, no es fácil

encontrar y mantener el tipo de personal más deseable. Algunas veces hay que

transigir.

Además, como “empleador debe ser consciente y mantenerse al tanto de la

legislación laboral vigente y de su aplicación en su industria, de las normas sobre

salarios mínimos, de la jornada laboral y horas extras, del trabajo de menores y de

los detalles sobre almacenamiento de registros de nómina que necesita el gobierno.

El mantenimiento de un grupo eficiente puede ser el mayor y más continuo problema

de administración de cualquier empresa”.12

12 Aportación personal

51

2.4.1.- ESTABLECIMIENTO DE REQUISITOS.

La naturaleza de sus operaciones determinará el número de empleados que

debe contratar. Si planea usar diez máquinas para producir un artículo que necesita

un operario y un ayudante por máquina, por supuesto necesitará, al menos, 20

empleados para esta etapa de la operación. En otras áreas, determinar el número de

personas que se necesita no es tan fácil. Sólo después de un tiempo de experiencia

usted lo podrá hacer. Algunas veces, la habilidad relativa de los trabajadores

disponibles, determinará el número de empleados que se necesitan para un

determinado trabajo. Si usted corre con suerte puede que encuentre un empleado

que por su habilidad y eficiencia equivalga a varios.

Según Reyes (1999). “Menciona que para establecer los requisitos, se debe

preparar una descripción de cada uno de los puestos en la empresa y del tipo de

empleado que se necesita para ejecutarlo, incluyendo educación, habilidad y

experiencia”13. Al definir un trabajo, es importante distinguir entre lo que un aspirante

debe tener o ser capaz de hacer y lo que usted preferiría que el solicitante tuviera o

pudiera hacer. Esto ayudara a organizar las preguntas “claves” en la entrevista para

no gastar tiempo en un aspirante no calificado. Cuando contrate una persona,

también es importante que ésta tenga un trabajo constante y retos que lo mantengan

ocupado. Nada hay más destructivo para una empresa y sus empleados, como

contratar gente para cargos que no requieren todo su tiempo y energía.

Se pueden utilizar varias fuentes y agencias para contactar aspirantes. Puede

anunciar en periódicos, llamar a agencias de personal o a oficinas manejadas por

firmas comerciales, asociaciones comerciales, a colegios, a sindicatos y al Estado o

usar referencias de contactos comerciales y de clientes. Cualquiera que sea la fuente

que usted utilice, asegúrese de describir apropiadamente sus necesidades laborales,

pues no querrá malgastar tiempo entrevistando gente no calificada. Antes de aceptar

13 Reyes Ponce, Agustín (1999). Administración de personal sueldos y salarios. México:Limusa. pp.89-90.

52

aspirantes pida currículum vitae o documentos similares para determinar si sus

capacidades básicas cumplen con los objetivos que usted se ha propuesto.

Hay varios pasos a seguir en una entrevista:

1. Haga que el aspirante llene un formulario de solicitud. Este formulario

debe contener la información necesaria que le permita a usted juzgar si el

aspirante puede hacer un determinado trabajo con un entrenamiento mínimo,

y si encajará o no en su empresa.

2. Entreviste al aspirante en privado y tranquilícelo señalándole algunos puntos generales acerca de la compañía y del trabajo. Planee la entrevista

de tal manera que tenga la hoja de vida y el formulario frente a sus ojos y

tómese su tiempo para interiorizar parte de la información importante. Formule

preguntas abiertas, preguntas de auto apreciación en gustos y disgustos,

satisfacciones e insatisfacciones. Haga que el aspirante trabaje en un

proyecto que le dé a usted una visión de cómo resuelve un problema y cuál es

su recursividad. Haga que el aspirante evalúe sus habilidades contrastándolas

con la descripción del trabajo que ha realizado. Cualquier cosa que el

aspirante pueda describir detalladamente, es una indicación importante de que

tiene habilidades en esa área.

3. Pruebe la habilidad del aspirante para el trabajo. Si por ejemplo, usted está

contratando una mecanógrafa evalúele su capacidad y velocidad. Si se

necesita que el aspirante tenga una habilidad técnica, hágale una prueba

escrita que revele cuántas tiene. Cualquier prueba que se efectúe debe ser

aplicada y evaluada en la misma forma a todos los candidatos. Después de

entrevistar y examinar a los aspirantes verifique sus referencias antes de

hacer la elección final. Actualmente, la verificación de referencias, se ha vuelto

más difícil debido al medio legal. Para proteger a las personas que serán

referenciadas, haga que el solicitante firme una autorización para verificarlas

53

así como para librarlos de responsabilidad por cualquier cosa que se pueda

revelar durante la verificación. Esto sirve para proteger al empleador que hace

las referencias y a la persona que da la información.

4. Verifique si el aspirante tiene las habilidades que se requieren para el trabajo o si es capaz de adquirirlas en poco tiempo. Este es el único

criterio importante, a menos que el aspirante le haya dado motivos para

sospechar de su confiabilidad o de su voluntad para trabajar (por ejemplo,

ausentismo recurrente con empleadores anteriores). Es ilegal discriminar a un

aspirante por su raza, religión o sus impedimentos. Si una persona puede

hacer el trabajo, debe ser considerado seriamente. En muchos cargos un

minusválido puede trabajar más hábil y conscientemente que el trabajador

promedio. En la mayoría de los casos, usted tendrá que escoger entre muchos

aspirantes que pueden hacer el trabajo, concéntrese en seleccionar al más

calificado

2.4.2. CONTRATACIÓN DE UN EMPLEADO.

Para cierto tipo de empleados, usted querrá establecer un periodo

introductorio de orientación. Esta será una buena oportunidad para que el empleado

y el empleador se conozcan mutuamente y, para que a través de la experiencia real,

determinen si serán capaces de trabajar juntos durante más tiempo.

“Muchas empresas hacen exámenes físicos antes de contratar a una persona,

esto es necesario si el trabajo implica algún esfuerzo físico. También le ayudará a

usted a cumplir con las leyes de indemnización del empleado, puesto que le

proporciona un registro de su salud. Si hay alguna incapacidad física, usted está

protegido por el registro escrito sobre las condiciones de salud del empleado, en el

momento de contratarlo”14.

14 Aportación personal.

54

2.5. PROBLEMAS MÁS COMUNES.

De acuerdo a Robbins (1987) “Las ganancias de una microempresa

disminuyen sustancialmente cada año, por causa de los robos internos. La

satisfacción, el peculado y los manejos de los empleados de confianza que sonsacan

sumas, algunas veces los suficientemente grandes, como para llevar aun a

empresas establecidas mucho tiempo a la bancarrota; los robos realizados por sus

propios empleados dan cuenta de un 30 % de las pérdidas que sufren los

microempresarios. En las fábricas, los trabajadores expresan su insatisfacción con el

trabajo sacando herramientas, piezas o productos terminados.

Además de tener que arreglárselas con robos internos, las microempresas

deben ocuparse de las amenazas de robo hurto y estafa. Los minoristas también

deben correr con el riesgo del robo de un almacén; aunque las pérdidas por robo son

inevitables, el comerciante independiente debe controlar las pérdidas si quiere que la

utilidad de la empresa sobreviva. Las pérdidas por robo aumentan en proporción a al

oportunidad para robar.(pp. 200 – 211)15”

Como es el caso de la Agencia de Lotería Nacional de Manzanillo 3041, ya

que en esta microempresa se han perdido varios paquetes de billetes de lotería, así

como también ha hecho falta dinero en la caja chica de la agencia, todo esto ha

estado pasando debido a que no ha existido hasta ahora un sistema adecuado de

control de parte del dueño, pues éste no se presenta con regularidad al negocio y los

empleados pueden hacer y tomar ellos mismos las decisiones sin que el dueño se

entere.

Es por eso que la agencia no ha prosperado como debiera, de continuar así,

sin ninguna prevención y sin tomar las medidas adecuadas este negocio no durará

mucho tiempo en el mercado pues la competencia lo hará fácilmente a un lado.

15 Robbins. Op. Cit. pp. 200-201

55

De tal manera que se recomienda seguir y considerar los siguientes pasos

para poder continuar laborando:

Primero: Para evitar el robo dentro de la microempresa es haciendo un buen trabajo

de monitoreo de los solicitantes del puesto. Las compañías pequeñas

deben emular la práctica de las organizaciones, al proporcionar un formato

que los solicitantes llenan, lo que facilita sostener entrevistas de trabajo

útiles y confirmar referencias, se debe hacer una lista de todos los trabajos

anteriores de tal manera que se puedan comprobar las fechas y explicar

los lapsos entre trabajos.

Segundo: El empleador prospectivo deberá insistir en la obtención de referencias

comerciales y personales importantes y en confirmarlas con llamadas

telefónicas y preguntas de indagación. Cuando llame establezca

claramente su propósito, la importancia que tienen para la compañía y

para el solicitante del trabajo, evitar inconvenientes al contratarlo y el

hecho de que la entrevista de ninguna manera será grabada.

Tercero: Se debe considerar el enriquecimiento del trabajo, respeto a todas las

formas de trabajo realizado, inquietudes de administración tan esencial

para la productividad como el diseño de la fábrica, el manejo salarial y

control de costos. Actuar teniendo en cuenta estas consideraciones se

tendrá siempre a empleados más felices, y con menos probabilidades de

que roben.

Hasta lo que se ha llamado suavemente (y generalmente ignorado) hurto,

coger artículos de bajo costo no es visto como robo por la mayoría de quienes los

tomen y, generalmente, tampoco por los directivos, solamente robos que, siendo tan

pequeños no son dignos de atención. Sin embargo, el hurto puede exceder el costo

de un robo grande a la compañía.

56

2.5.1.-Maneras más comunes de robo.16

Las siguientes son las formas más comúnmente de cómo los empleados

roban y a las cuales los empleadores deben prestar más atención para poder

controlarlo:

u Robar pagos en efectivo recibidos por correo.

u Robar pagos en efectivo, por ventas en el negocio o en la calle.

u “Saquear” dinero usando recibos del día para cubrir desfalcos del día anterior.

u Hurtar estampillas, gran cantidad de las cuales se pueden vender en el mercado

negro.

u Manipular la nómina incluyendo salarios a empleados ficticios, despedidos o

fallecidos.

u Falsificar cheques de una compañía a orden de uno mismo y destruir el cheque

devuelto por el banco.

u Alterar cuentas legítimas para obtener un pago adicional, que el ladrón hace

efectivo.

u Disminuir las cifras de la cuenta de un cliente en los libros de entrada y guardar

la diferencia cuando el cliente paga la cantidad total.

u Ajustar o cancelar cuentas de clientes, algunas veces, en confabulación con los

clientes.

u Enviar productos a clientes inexistentes que luego se vende para obtener una

ganancia personal.

u Robar materiales o existencias directamente a la compañía.

u Tomar comisiones o hacer otros tratos con los proveedores o clientes.

u Usar máquinas de escribir correctoras para cambiar las cifras de los cheques.

La protección total contra la ingeniosidad de un ladrón interno determinado

está fuera del alcance. Sin embargo, nosotros podemos hacer riesgoso un robo y

limitar sus pérdidas, usando procedimientos apropiados de control del manejo de

16 Aportación personal.

57

efectivo, cheques o de otros documentos o disminuyendo las oportunidades de robos

impulsivos.

2.5.2.- PROTECCIÓN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE UNA MICROEMPRESA17.

En general, la posibilidad de fraude en una microempresa se puede disminuir

estableciendo métodos tales como los siguientes:

u Hacer que un empleado registre una venta pero que otro la cargue a la cuenta

del cliente.

u Hacer que un empleado reciba los cobros pero que otro los registre a la cuenta

del cliente.

u Hacer que un empleado maneje el efectivo pero que otro lleve el libro mayor.

u Hacer que un empleado apruebe una orden pero que otro entregue los

productos.

u Hacer que un empleado apruebe órdenes de pago pero que otro distribuya los

cheques.

u Hacer que un empleado elabore la nómina pero que otro entregue los cheques

de pago y haga los recibos.

u Hacer que todas las prórrogas y adiciones de las órdenes de comprar y de las

facturas sean checadas manualmente o por el computador.

u Establecer un procedimiento para verificar que las facturas sean pagadas

solamente una vez.

Por supuesto dos o más empleados que actúen de acuerdo, pueden engañar

las medidas de prevención, los buenos amigos o los familiares pueden ser tentados a

actuar juntos, si sus trabajos combinados les dan la oportunidad, por ejemplo: si un

empleado es quien lleva los libros y su esposa trabaja en el despacho y recibe los

productos.

17 Robbins. Op. Cit. p. 212

58

2.6. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA MICROEMPRESA18.

La estrategia para el desarrollo de la microempresa es el resultado de un

extenso proceso de consulta con los gobiernos de la región, las instituciones

dedicadas a apoyar a microempresas y donantes interesados en apoyar al sector, el

cual también ha servido para definir, en combinación con lo socios del BID,19 los

elementos de un programa de desarrollo de la microempresa en el próximo

quinquenio.

El proceso consultivo culminó con la conferencia “El BID y la microempresa

promocionando el crecimiento con equidad”, la cual se celebró en la sede del banco

en noviembre de 1995 con la participación de más de 300 representantes de todos

los países de la región, así como muchos otros representantes de países que se

encuentran fuera de ella.

La estrategia para la microempresa toma muy en cuenta consideraciones

importantes que emanan de la labor realizada por el banco en este sector durante los

dos últimos años. El banco pretende atender los lineamientos estratégicos para las

inversiones y otras actividades del banco en el sector, y se presenta un programa

concreto de acción, para implementar esta estrategia en los próximos cinco años el

cual fue nombrado MICRO 2001.

Las microempresas hacen una contribución importante al empleo, la

producción y al ingreso nacional agregados en América Latina y el Caribe. También

son un vehículo importante para que las familias de bajos ingresos puedan escapar

de la pobreza por medio de actividades regidas por la fuerza del mercado. Desde

1978, el Banco Interamericano de Desarrollo ha sido un pionero en el desarrollo de la

microempresa. 18 Esta estrategia fue considerada formalmente por el Directorio Ejecutivo y la Administración del BID el 19 de febrero de 1997.

59

Esta estrategia se define en base a la experiencia del banco, y esboza nuevas

áreas de énfasis que permitirán al banco mantener su posición su liderazgo en la

promoción del desarrollo de la microempresa de la región durante los próximos cinco

años.

La meta general del banco para el desarrollo de la microempresa consiste en

ampliar las oportunidades en América Latina y el Caribe mediante el desarrollo

sostenible y dinámico de la microempresa. El objetivo es promover las condiciones

necesarias para el crecimiento y desarrollo del sector en la región.

Un programa de cinco años de duración, Micro 2001, promoverá la reforma de

políticas y regulaciones con objeto de crear un régimen que favorezca el desarrollo

de la microempresa y respalde la creación y el fortalecimiento de instituciones

formales y no formales que ofrezcan servicios financieros y de desarrollo comercial

para las microempresas.

La estrategia para el desarrollo de la microempresa se adaptará a la situación

de cada país, sobre la base de un análisis completo de los obstáculos y

oportunidades que confronte el sector de microempresa en cada uno de ellos, y la

adopción de medida que se refuercen mutuamente en los campos arriba

mencionados.

19 Banco Interamericano de Desarrollo.

60

CAPÍTULO 3

MODELO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.

61

62

3.1.- CONCEPTOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.

Para iniciar a comentar los conceptos de la planeación estratégica,

empezáremos por analizar lo que es una estrategia.

Según Gómez. (1995), la estrategia es “un plan (generalmente largo) que es

el resultado de una decisión ejecutiva (tomado por los más altos niveles de

autoridad) cuyo objeto consiste en desarrollar total o parcialmente los recursos

humanos y materiales de la empresa para desarrollarla o lograr su crecimiento total o

parcial a través de

• Una ampliación y consolidación de su situación financiera.

• Una ampliación de su mercado potencial.

• Una ampliación de sus actuales líneas de crecimiento.

Para que la planeación sea sumamente práctica y eficaz, deberá tomar en

cuenta y adaptarse a las reacciones de las personas a quienes afecta. Esto implica el

uso de estrategias en la planeación.” (p. 55)20

Según Hampton (1997), La estrategia, “es un plan unitario, general e integrado

que relaciona las ventajas estratégicas de la firma con los retos del ambiente y que

tiene por objeto garantizar que los objetivos básicos de la empresa se consigan

mediante la realización apropiada por parte de la organización”. Así pues, la

estrategia es el tipo fundamental de planeación de “medios”que incluye la

identificación y organización de las fuerzas de una empresa para posicionarla con

éxito en su ambiente.

20 Gómez Ceja, Guillermo (1994). Planeaciòn y organización de empresas. (8ª ed). México: Mc Graw Hill, p. 55

63

Una función primordial de la estrategia o planeación estratégica consiste en

encontrar la manera de alcanzar ese equilibrio favorable del intercambio para la

organización en sus múltiples relaciones con el exterior. Las estrategias deben

subordinarse a los objetivos. Es decir, son adecuadas en la medida en que

contribuyen a alcanzar los objetivos.”(p.55)21

Steiner (2000), afirma que la planeación estratégica “es un proceso que inicia

con el establecimiento de metas organizacionales, define estrategias y políticas para

lograr estas metas, y desarrolla planes detallados para asegurar la implantación de

las estrategias y así obtener los fines buscados” (pp. 20-21)22

3.2.- EL PROCESO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA23

3.2.1.- DEFINIR LA MISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.

Toda organización tiene una misión que define su propósito y que; en esencia,

pretende contestar esta pregunta: ¿En qué negocio estamos? El definir la misión de

la organización fuerza a la administración a definir con cuidado el espacio de su

producto o servicio. La determinación del negocio en el que esta organización es

aplicable tanto a organizaciones no lucrativas como a las lucrativas. Los hospitales,

oficinas gubernamentales y universidades también tienen que definir su misión.

21 Hampton, R. David (1997) Administración. México: Mc Graw Hill. p.55. 22 Steiner, A . George (2000). Planeación estratégica. México: CECSA. pp. .20-21. 23 Stephen P. R. (1987). Administración teoría y práctica. México: Prentice-Hall. pp.140-145.

64

3.2.1.1.- MISIÓN.

Para De la parra (1997), “el término misión en su uso organizacional sirve para

definir la clase de negocio al que se encaminan todas sus actividades. Es la razón

que justifica su existencia. Lo que le confiere valor a los ojos de todos los que

participan en ella, especialmente sus colaboradores”(pp.23-25) 24.

Las organizaciones más exitosas tienen una misión, en la que creen

profundamente, esto les permite tener metas mejor definidas. Aunque es un punto de

partida de cualquier organización, no todas formulan su misión y la dan a conocer a

todos sus integrantes; en ocasiones sólo la conocen el fundador, el presidente u otro

directivo. La función más importante de un líder es formular la misión de ella, darla a

conocer a los miembros del equipo y obtener su apoyo.

La declaración de misión es como el plan de juego en un partido de fútbol:

representa la estrategia mediante la cual va a dirigir todos los recursos de la

organización para obtener el máximo beneficio de sus fortalezas y oportunidades, a

la vez de minimizar la influencia de sus debilidades. La declaración de misión le

permite alinear los objetivos de todo el personal de manera que cuando diga

“excelencia”, esa palabra tenga el mismo significado para todas las personas.

La misión está compuesta por dos partes:

• Genérica: Es el compromiso social que adquiere nuestro negocio con el

planeta, nuestro país, nuestra ciudad, nuestra sociedad y nuestros clientes

(internos y externos); es la justificación del servir de nuestra existencia.

65

• Específica: Describe el producto, el mercado y la tecnología de manera que

refleja los valores y la prioridades de los que toman las decisiones estratégicas.

“La misión describe el valor que la organización ofrece a sus clientes.”

Para que la declaración de nuestra misión sea eficaz, debe abarcar los

elementos más decisivos de nuestro negocio. Más importante aún: la declaración ha

de redactarse de modo que a todos los miembros del equipo les dé poder y autoridad

para afrontar los retos que van a encontrar en sus actividades; la clave radica en que

todos los empleados dispongan de las herramientas y de suficiente libertad para

resolver los problemas en forma creativa y en el momento necesario.

3.2.2.- ESTABLECER OBJETIVOS. Son el fundamento de cualquier programa de planeación. La misión aclara el

propósito de la organización a la administración. Los objetivos trasladan la misión a

términos concretos.

24 De la Parra, Paz, Eric. (1997). Guía práctica para lograr calidad en el servicio. Un programa generador de empresas de competitividad mundial. México: Grupo editorial ISEF. pp. 23-25.

66

LA MISIÓN

RESPONDER A LAS NECESIDADES DE

NUESTROS CLIENTES OFRECIENDO CALIDAD, SEGURIDAD Y SERVICIO

EN LA VENTA DE BILLETES DE LOTERÍA.

67

3.2.3.- VISION

Partamos inicialmente por lo que describe el diccionario Laurosse sobre el

término de visión: “Cosas que permite Dios ver a algunas personas: las visiones de

los profetas; percepción imaginaria de objetos irreales”(pp.20-22)25 Al escribir esta

definición recuerdo la frase de “Felices aquellos que tienen sueños (visiones) y

realizan lo necesario para hacerlos realidad”. Indudablemente, la visión es la acción

de tus sueños; con la fuerza de la visión se define tu futuro; es en sí una idea clara

acerca de lo que debe ser y hacer a los ojos del cliente para contarlo como tal entre

sus filas.

La visión es un sentido hacia el cual avanzar y para generar una cultura de

servicio hay que iniciar con una visión comunitaria.

En tal circunstancia la visión debe ser:

1. Formulada por los líderes de la organización.

2. Debe ser compartida con su equipo y conquistar su apoyo.

3. Debe ser amplia y detallada (qué, cómo, cuándo y dónde), las

generalidades no bastan, ya que cada integrante debe encontrar su

integración.

4. Debe ser positiva y alentadora: Debe justificar el esfuerzo.

Joel Barker, futurólogo norteamericano dice acerca de la visión: “Una visión

de futuro sin acción es simplemente un sueño: “Una visión de futuro sin acción

carece de sentido; una visión de futuro puesta en práctica puede cambiar al mundo”.

¿Qué pasos realizar para la creación de la visión? Los líderes de la organización

deben decidir en primer lugar, cuál es su propia visión de la organización.

25 Ibid, pp, 20-22.

68

Para tal efecto, deben formularse tres preguntas importantes:

¿Por qué estamos en el negocio?

¿Qué queremos lograr?

¿Cómo lo haremos?

OFRECER LA MAYOR DIVERSIFICACIÓN

EN LOS JUEGOS DE AZAR, PROPORCIONANDO CALIDAD EN

NUESTRO SERVICIO.

LA VISIÓN

69

3.2.4.- VALORES

Según De la Parra (1997). “Los valores son la convicción de la organización y

tienen una base moral, son los pilares de la religión corporativa, dando al personal un

sentimiento de integridad, orgullo y sentido de compromiso.

Un valor corporativo representa en forma escrita el pensamiento y objetivos

que persigue la empresa.

Los valores en la organización pugnan por un desarrollo humano integral que

trascienda y que su manifestación se dé en todo el ámbito empresarial, familiar,

social, pareja e individual.

Contienen en sí mismos, varios principios que dictan:

• Bases morales.

• Sentido de trascendencia.

• Formación estratégica.

• Manifestación tangible.

• Contemplación de significados.

• Religión corporativa (norma de conducta).

• Conciencia de servicio.

Las premisas de comportamiento tienen una base psicológica, donde los

valores forman parte directa del inconsciente colectivo.

70

Para que los valores corporativos sean abordados con éxito por parte de la

dirección deben:

• SIGNIFICAR ALGO, es decir, representar una filosofía clara y explicita

con respecto a cómo la dirección pretende llevar el negocio.

• SER CONOCIDOS y compartidos por todo aquel que trabaje en la

compañía.

• SER CONSTANTEMENTE retocados y afinados por la dirección, de

forma que se adopten al entorno económico y social de la

empresa”(pp.28-31)26

La Agencia de Manzanillo 3041 de la Lotería Nacional tiene una fuerte

estructura al manejar sus valores como se mencionan a continuación:

• HONRADEZ: Nos distinguimos por ser muestra de aprecio por nuestros clientes al realizar con

honradez nuestras actividades dentro de la organización

• RESPONSABILIDAD: Adquirimos la obligación de responder a través del funcionamiento adecuado en el

servicio prestado a nuestros clientes.

• SEGURIDAD: Ofrecemos la garantía de cumplir con nuestros sorteos y proporcionar la información

que expide la Lotería Nacional con referencia a sus premios.

26 Ibid. pp. 28-31

71

• CALIDAD:

Adquirimos la posición de proporcionar a nuestros clientes el mejor servicio desde un

enfoque de calidad.

3.2.5.- ORIGENES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL.

Según Duncan (1999), “menciona que siempre es una sorpresa para los

gerentes descubrir que las ideas de la administración, como la cultura organizacional,

no son novedosas. La mayor parte de la gente que trabajo en las compañías,

gobierno, atención a la salud y educación se sorprende cuando se entera de que la

cultura corporativa no se inventó con la publicación del libro Corporate Culture, de

Terrence Deal y Alan Kennedy en 1982. Los elementos esenciales de lo ahora

llamamos cultura organizacional son:”(pp. 244-245)27

1. La cultura organizacional se aprende. La cultura de una organización adquiere

significado para los gerentes y trabajadores por medio de la experiencia

dentro de la organización.

2. La cultura se compone de los valores, significados, entendimientos y

supuestos compartidos. Esto implica transmitir a los gerentes y trabajadores lo

que la organización valora o “cree”. La cultura abarca las creencias que los

miembros de la organización comparten.

3. La cultura es subjetiva y objetiva. Además de los aspectos más subjetivos

referentes a los valores, creencias, supuestos y significados, la cultura incluye

símbolos, lenguaje y artificios. En otras palabras, hay manifestaciones

verbales y físicas de las culturas organizacionales, como el diseño y la

distribución de los edificios de oficinas, anécdotas y mitos que se entretejen

con la historia exacta de la compañía y héroes cuyas hazañas de han

preservado en la memoria a los archivos de la compañía”.

27 Duncan W. Jack. (1999). Las ideas y la práctica de la administración. México. Oxford. pp. 244-245

72

3.2.5.1.- TIPOS DE CULTURAS.

Según Duncan (1999), “menciona que los investigadores y los gerentes

reconocieron que las culturas organizacionales se presentan de maneras distintas.

Estas diferencias han sido observadas en una variedad de formas, pero algunas de

las clasificaciones más frecuentes se describen en las siguientes secciones”:(pp.245-

247)28

a) Culturas débiles y fuertes:

Las culturas son a veces fuertes y a veces débiles. Las fuertes se caracterizan por

poseer miembros que comparten los mismos valores, expectativas y compromisos.

IBM es uno de los ejemplos que se mencionan con mayor frecuencia de una

compañía que tiene una cultura fuerte. La fortaleza de la cultura de IBM se ilustra

por un ejecutivo brasileño que contestaba a una entrevista acerca de los métodos

brasileños de planeación estratégica. El ejecutivo explicó que buena parte de la

teoría estadounidense de planeación estratégica es difícil de aplicar en Brasil,

porque los brasileños no trabajan en grupos de manera tan cómoda como los

estadounidenses. Declaró, sin embargo, que él se sentía bien, respondió que

adquirió su familiaridad con los procesos grupales durante la década que trabajó

en IBM. Todos en IBM, según él, recibían capacitación para trabajar en grupos.

“Cuando uno termina el programa de desarrollo ejecutivo de IBM”, manifestó, “ya

no es brasileño, chileno o suizo. Es un IBMeño”.

b) Culturas que se adaptan:

Kotter y Heskett (1992) examinaron los textos publicados en el esfuerzo por

entender mejor la relación entre la cultura de una organización y su desempeño en

28 Ibid. pp. 245-247.

73

el largo plazo. Concluyeron que la fortaleza de la cultura era sólo uno de los

factores que influían en la relación entre cultura y desempeño. Un determinante

más destacado era el grado hasta el que la cultura coadyuvaba a prever y

adaptarse a los cambios en el entorno. Estas culturas que se adaptan se

relacionaron con mayor frecuencia con el desempeño superior. Las culturas

adaptables son las que permiten a los gerentes y trabajadores asumir riesgos

razonables, se fundan en la confianza y la disposición de permitir fracasar a la

gente y en que los trabajadores muestran la voluntad de asumir la responsabilidad

en todos los niveles. El liderazgo, en otras palabras, se hace palpable en toda la

organización y no sólo en los niveles superiores. Las organizaciones que tienen

culturas adaptativas, propenden a tener menos temor al fracaso, de modo que se

alimenta a todos los trabajadores y gerentes a emprender los cambios que más

convengan a los intereses de la corporación.

c) Subculturas y contraculturas:

Aunque las organizaciones forman culturas dominantes, en ocasiones también

poseen subculturas y contraculturas, IBM, por ejemplo, tal vez tenga subculturas

creadas en torno a las responsabilidades funcionales, como los ingenieros de

hardware, los especialistas de software y “los tipos de mercadotecnia”. Una

subcultura ofrece la posibilidad de mejorar las operaciones si posee los mismos

valores que la cultura dominante, pero de manera exagerada. El director de

mercadotecnia de un banco grande, por ejemplo, manifestó a su personal en la

reunión mensual que esperaba que el departamento se comprometiera a tal grado

con los nuevos servicios, como los precios especiales de las líneas de crédito

hipotecario, que ninguno de ellos se sentiría satisfecho sino hasta que cada uno en

el estado tuviera una cuenta.

74

3.2.6.- LIDERAZGO

Según González (1998) comenta que “el liderazgo es una condición humana

universal; una relación que involucra a todos a través de su existencia. Quien no se

maneja con destreza en esta relación independientemente del extremo en que se

encuentre: dirigente o dirigido arrastra una falla existencial”(p.99)29.

Los primeros pasos en la vida se realizan en un contexto de liderazgo; los

primeros dirigentes buenos o malos, son los padres. La relación mutua entre padres

e hijos orienta para siempre el sentido de nuestras vidas. Inculca valores, estilos y

estrategias, impulsa a la actividad y pone límites a la conducta. En todos los ámbitos

de la vida, escuela empresas, iglesias, ejército, deporte y también en la política,

donde no hay estado sin política y política sin dirección.

Enfocados en el ámbito empresarial lo que define a una empresa exitosa de

otra que no lo es, estriba en que en la primera existe un liderazgo dinámico y eficaz;

lamentablemente los dirigentes capaces son el recurso más escaso de cualquier

organización.

3.2.6.1.- CONCEPTOS DE LIDERAZGO Y DIRECCIÓN

Según González (1998), “comenta en un sentido original de ambos términos

es el siguiente”(p100)30

• Dirección es una palabra de origen latino, viene del verbo régere, rectum, y de su

compuesto dirigere, directum, que significan guiar, dirigir. La raíz es reg. Esta dio

origen a una amplia familia de palabras, como: regir, rey, regio, régimen, regente,

rectoría, rectitud, dirigir, director, dirigente, etcétera.

29 González García, Ma. Del Carmen. (1998). Como mejorar las relaciones humanas. México: Grupo editorial ISEF. p.99. 30 Ibid. p.100.

75

• Líder, en cambio es una palabra sajona. En inglés se dice leader. Viene del verbo

to lead = guiar, dirigir.

En la actualidad, para muchos siguen siendo términos intercambiables, sin

embargo, sí se aplican de manera diferente. Dirección y sus derivados se aplican a

guías formales, institucionalizadas e institucionales; en tanto que líder y liderazgo se

utilizan para la guía informal, ligada más a cualidades de la persona que a la

situación organizacional.

En términos generales podría proponer la siguiente definición: Liderazgo es:

cualquier intento expresado de influenciar e impactar la conducta de otras personas.

Esta definición es amplia y aplicable a casi todas las situaciones de interacción

humana. Muestra conducta de liderazgo un niño de siete años que trata de influir a

su hermano más pequeño para que juegue con él; al igual que un amigo que

persuade a otro a que lo acompañe a un mitin político.

3.2.6.2.- IMPLICACIONES DE LIDERAZGO.

Según González (1998), “menciona que el liderazgo es una acción sobre

personas, no sobre máquinas o aparatos. Indica rejuegos de sentimientos, intereses,

aspiraciones, valores, actitudes y todo tipo de relaciones humanas”(pp. 100-101)31.

En todo liderazgo aparecen íntimamente relacionados los siguientes conceptos:

1. Motivación. En la medida que el líder conozca cuáles son las motivaciones internas de su

grupo y de la destreza con que apele a ellas, podrá lograr que sus miembros

dirijan sus esfuerzos hacia las metas planteadas. Toda conducta de liderazgo

31 Op. cit. pp.100-101.

76

mira al futuro, porque lo que el líder pretende que se haga, aún no está hecho

y nadie predice conductas si no conoce a la gente.

2. Control. Involucra la capacidad de controlar las actividades hacia los objetivos

propuestos: líder no es sólo quien inicia el movimiento, sino quien lo dirige

imponiendo los ritmos que él considere adecuados.

3. Poder. Es la base del impacto e influencia del líder sobre el seguidor. Para un

liderazgo efectivo el punto clave está en que el seguidor perciba quién intenta

dirigirlo o influenciarlo en algún sentido, o sea reconocer: primero, que tiene

un poder, y segundo que está dispuesto a usarlo.

3.2.6.3.- TIPOS DE PODER

Existen en las relaciones interpersonales diversos tipos de poder, desde el

superficial, hasta el interno y personal, desde lo burdo y material a lo fino y espiritual.

1. Coerción. Es la capacidad de obligar por la fuerza ya sea física o mediante amenazas

explícitas a que otra persona haga lo que se le manda. Por ejemplo, dos

asaltantes a media noche exigen a un sujeto que les de su cartera; se resiste,

pero ellos lo sujetan y lo obligan a entregarla.

2. Conexión. Cuando el que ordena se apoya en algo que está unido o conectado con una

fuente de poder. Por ejemplo, a una persona se le pide que venda su casa, no

accede, entonces le dicen que el comprador es cuñado del presidente de la

república.

77

3. Recompensa. Una persona realiza algo por la retribución, mas no lo haría por una petición. Por

ejemplo, una persona quiere que le arreglen su coche a las dos de la mañana y

va a dar $3,000 adicionales a lo que cuesta el arreglo.

4. Legal. A una persona se le motiva a actuar, o no, en determinada forma porque

reconoce en alguien la fuerza de la ley, aún prescindiendo de aspectos

coercitivos. Por ejemplo, un oficial de la aduana dice que no debe introducir al

país determinado producto y se accede por convicción y espíritu cívico, sin

empeñarse en burlar la ley.

5. Información. La conducta se dirige por la información que el otro posee y de la cuál el

depende. Por ejemplo, una persona en su puesto de información especializada,

que otro necesita para conseguir a su vez la firma de un contrato importante.

6. Negociación. Resulta de un conjunto de cualidades que hace a una persona ganarse la

voluntad de los demás para que cooperen y logre sus propósitos.

7. Capacidad y experiencia. Como su nombre lo indica es la capacidad de hacer que otro cumpla lo que se le

indica porque se reconoce su competencia. Por ejemplo, un médico ordena a su

paciente que se someta a una intervención quirúrgica.

8. Afecto. Una persona sigue los requerimientos de otra porque se siente unido a aquéllas

por lazos de cariño que no le permiten contrariarla.

78

Un buen líder empresarial basará su liderazgo fundamentalmente en poder de

información, negociación, capacidad y experiencia, pero esto no implica que de

acuerdo con las circunstancias y características de las personas sobre las que ejerza

su liderazgo apele a cualquiera de las otras.

3.2.6.4. TIPOS DE LIDERAZGO EMPRESARIAL.

Al finalizar la década de los cincuenta, cuando ya se consideraba importante

estudiar la influencia que ejerce el líder sobre los grupos.

• De acuerdo con Federick Taylor sostenía que al dirigente le correspondía

satisfacer las necesidades de la organización y no la de los individuos. Su

principal compromiso era el rendimiento del personal para alcanzar las metas

de la organización, tomando a los trabajadores como simples instrumentos

que deberían adaptarse a la empresa, y no ésta a los trabajadores.

• De acuerdo con Elton Mayo demostró la importancia que tienen los factores

psicológicos y sociales en relación con el rendimiento y la productividad de los

empleados, ocupándose de los problemas humanos: necesidades, actitudes,

sentimientos y aspiraciones del personal dentro de la empresa.

• De acuerdo con Douglas Macgregor planteó que las conductas de los

directivos podrían desprenderse dos filosofías totalmente opuestas llamadas

arbitrariamente “teoría X y teoría Y” en donde el líder de la teoría X es

paternalista y autoritario y en la teoría Y el líder le da la libertad y

responsabilidad de planear y decidir por sí mismo.

En relación con la teoría de liderazgo, se presentan los siguientes tipos de líderes:

79

• Líder A: Deficiente en la tarea y en las relaciones. No es líder más que de nombre. Se ha marginado por incapacidad o abulia. Ha

desistido de ejercer su papel.

• Líder B: Eficiente en la tarea y deficiente en las relaciones. Es el capataz, explorador, que “cosifica” al personal, no viendo más que los

objetivos de la empresa.

• Líder C: Eficiente en las relaciones y deficiente en la tarea. Es el camarada sociable algunos lo llaman “líder Country club” interesado en el

personal se encuentra bien, que descuida la seriedad y eficiencia; subordina la tarea

por el “buen ambiente”.

• Líder D: El mediocre. Es el que cumple con lo más indispensable para no crear crisis. Se desempeña “sin

pena ni gloria”.

• Líder E: Eficiente en la tarea y en las relaciones. Es el que imprime en sus equipos un sello de superación personal, respeto mutuo y

al mismo tiempo, disciplina y trabajo.

3.2.6.5.- LIDERAZGO SITUACIONAL

En la actualidad se considera la teoría más completa y científica sobre liderazgo;

la única que hace justicia a todos los aspectos de la realidad como aparece en

múltiples observaciones e investigaciones.

Esta teoría califica todas las formas posibles de liderazgo en cuatro estilos que se

originan en dos variables: la cantidad de dirección (conducta de tarea) y la de apoyo

socioemocional (conducta de relación) que el líder debe proporcionar al seguidor en

una situación dada.

80

• Estilo 1. Ordenar. El líder define el qué, cuándo, cómo, y dónde. La comunicación es casi unilateral.

Este estilo debe utilizarse cuando el seguidor no quiere ni puede realizar la tarea; es

decir no está capacitado ni motivado para tal efecto.

• Estilo 2. Persuadir. El líder permite la comunicación bilateral. Admite que el seguidor exponga sus puntos

de vista y pregunte los porqué, pero no tome las decisiones. Este estilo debe

utilizarse cuando el seguidor empieza a poder pero no quiere; o a querer pero no

puede. Existe ya cierta disposición hacia la tarea, aunque deficiente.

• Estilo 3 Participar. La comunicación es francamente bilateral. El líder y los seguidores en interacción,

toman las decisiones. Este estilo debe utilizarse cuando el seguidor en cierta medida,

aún no satisfactoria, quiere y puede realizar la tarea que le corresponde o que el jefe

le asigna.

• Estilo 4 Delegar. El líder confía decisiones importantes en manos de los seguidores. Este estilo debe

utilizarse cuando el seguidor quiere y puede, está capacitado y motivado.

3.2.7.- ANÁLISIS DE LOS RECURSOS DE LA ORGANIZACIÓN.

Lo que la administración puede hacer está limitado por los recursos y

capacidades que la organización posee. Lo mismo es cierto para las organizaciones.

Están limitadas por sus recursos humanos, financieros y físicos. Lo que harán está

limitado por lo que pueden hacer. El análisis de los recursos de la organización debe

revelar su ventaja comparativa; esto es, la competitividad relativa que la organización

tiene sobre sus competidores presentes y futuros.

81

En el desarrollo del trabajo se analizarán las ventajas en relación con sus

competidores (estanquillos y ambulantes) por medio de una gráfica representativa

de la evaluación del desempeño.

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

ATRIBUTOS AGENCIA DE

SANTIAGO

ESTANQUILLOS AMBULANTES

PRECIO ACCESIBLE CARO CARO

PRODUCTO BUENO BUENO BUENO

SERVICIO BUENO REGULAR REGULAR

INSTALACIONES ADECUADAS NO ADECUADAS INNECESARIA

3.2.8.- EXAMINAR EL AMBIENTE. La administración querrá examinar su ambiente para identificar los diversos

factores políticos, sociales, económicos y de mercado que pudiesen incidir sobre la

organización. El fin de la investigación es desarrollar escenarios sobre el futuro.

3.2.9.- HACER PREDICCIONES. El quinto paso es un esfuerzo de predicción de la posible ocurrencia de

eventos futuros. Las predicciones incluyen factores externos. También incluyen

factores internos, como las proyecciones de ingresos, las estimaciones de gastos a

distintos niveles de operación, estimaciones de requerimientos de capital para capital

trabajo e inversión en equipo y predicciones de necesidades de recursos humanos

para necesidades presentes y futuras.

82

3.2.10.- ANALIZAR OPORTUNIDADES Y RIESGOS.

El análisis de los recursos de la organización y las predicciones de factores

internos y externos, constituyen una base de datos en los cuales la administración

analiza las oportunidades de riesgo.

3.2.11.- IDENTIFICAR Y EVALUAR ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS.

Una vez identificada una oportunidad o riesgo, la administración debe buscar

una serie de alternativas que pueden explotar la situación. ¿Continuamos con lo que

hemos hecho en el pasado? Si no, ¿hacia donde vamos? ¿Buscamos nuevos

mercados?. Si es así, ¿debemos incursionar en el mercado adquiriendo otra

empresa o iniciamos otra?. Tal vez debemos retraernos y consolidarnos.

3.2.12.- SELECCIONAR LA ESTRATEGIA.

Una vez que las estrategias alternativas han sido enlistadas y evaluadas, se

seleccionara una. Sin embargo, si se selecciona una nueva estrategia, debe ser

consistente con la misión y objetivos de la organización y debe corresponder bien a

sus capacidades.

3.2.13.- INSTRUMENTAR LA ESTRATEGIA. La instrumentación es él último paso. La mejor estrategia puede fallar si la

administración no es capaz de traducirla en programas, políticas, presupuestos y

otros planes a corto y largo plazo necesarios para llevarla acabo. Además, la etapa

de instrumentación requiere de una comunicación exitosa de la estrategia a todos los

niveles de la administración. Si los administradores no logran comprender la

estrategia o su rol individual en ésta, es seguro que la estrategia será suboptimizada.

83

Una vez analizado el proceso para establecer una planeación estratégica, a

continuación analizaremos como establecer una administración estratégica dentro de

las empresas.

3.3.- CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA.

Las etapas de la administración estratégica. Fred R. D. (1997) menciona que

“el proceso de la administración estratégica consta de tres etapas: Formulación de la

estrategia, implementación y evaluación”(p. 5)32. La formulación de una estrategia

consiste en elaborar la misión de la empresa, detectar las oportunidades y las

amenazas externas de la organización, definir sus fuerzas y debilidades, establecer

objetivos a largo plazo, generar estrategias alternativas y elegir las estrategias

concretas que se seguirán. Algunos aspectos de la formulación de estrategias

consisten en decidir en que nuevos negocios se participará, cuáles se abandonarán,

cómo asignar recursos, si es conveniente extender las operaciones o diversificarse,

si es recomendable fusionarse o constituir una empresa de riesgo compartido y cómo

evitar una adquisición hostil.

Dado que ninguna organización cuenta con recursos ilimitados, los estrategas

deben decidir qué estrategias alternativas son las más benéficas para la empresa.

Las decisiones para formular la estrategia sujetan a la organización a productos,

mercados, recursos y tecnologías específicos durante un plazo bastante largo. Las

estrategias determinan las ventajas competitivas a largo plazo. Para bien o para mal,

las decisiones estratégicas tienen fuertes repercusiones en la organización, así como

grandes consecuencias para las diversas funciones. Los gerentes son quienes están

en la mejor posición para entender plenamente los efectos de las decisiones de la

formulación; también tienen autoridad para comprender los recursos que se

necesitan para su implementación.

32 Fred, R. David. (1997).Conceptos de administración estratégica. (5a ed.). México. Prentice Hall. p.5.

84

Para implementar la estrategia, la empresa debe establecer objetivos anuales,

idear políticas, motivar a los empleados y asignar recursos, de tal manera que

permitan ejecutar las estrategias formuladas. La implementación de una estrategia

implica desarrollar una cultura que sostenga la estrategia, crear una estructura

organizacional eficaz, modificar las actividades de la comercialización, preparar

presupuestos, elaborar sistemas de información y usarlos, así como vincular la

remuneración de los empleados con los resultados esperados.

Con frecuencia se dice que la implementación de la estrategia es la etapa

activa de la administración estratégica. Fred (1997) “Implementar significa hacer que

los empleados y los gerentes pongan en práctica las estrategias formuladas”(p.5)33.

La etapa de implementación se suele considerar la más difícil de la administración

estratégica y requiere disciplina, dedicación y sacrificio personal. El éxito de la

aplicación de la estrategia radica en la capacidad de los gerentes para motivar a los

empleados, que es más un arte que una ciencia. No tiene sentido alguno formular

estrategias para no implementarlas.

La capacidad para relacionarse con otros es sumamente importante para

poder llevar a cabo la estrategia. Las actividades de implementación de la estrategia

afectan a todos los empleados gerentes de la organización. Cada una de las

divisiones o departamentos tendrá que decidir la respuesta a preguntas como “¿Qué

debemos hacer para poner en práctica la estrategia de la organización que nos

corresponde?”. El reto de la implementación consiste en estimular a los gerentes y

empleados a lo largo y ancho de la organización para que trabajen con orgullo y

entusiasmo a efecto de alcanzar los objetivos establecidos.

La última etapa de la administración estratégica es la evaluación de la

estrategia. Los gerentes definitivamente deben saber cuándo no están funcionando

bien determinadas estrategias; todas las estrategias se modifican a futuro, por lo que

los factores internos y externos cambian permanentemente.

33 Ibid. p.5

85

Las tres actividades fundamentales para evaluar las estrategias son:

1) Revisión de los factores internos y externos que son la base de las estrategias

presentes.

2) Medición del desempeño.

3) Aplicación de acciones correctivas.

El éxito siempre crea problemas nuevos y diferentes, es decir, las organizaciones

complacientes caen en decadencia.

Las actividades para formular, implementar y evaluar estrategias se presentan

en tres niveles de la jerarquía de una organización grande: el corporativo, el de las

unidades estratégicas de negocios o las divisiones y el de las funciones.

La administración estratégica propicia la comunicación y la interación de

gerentes y empleados de todos los niveles de la jerarquía y ayuda a la empresa a

funcionar como equipo competitivo. La mayor parte de los negocios pequeños, así

como algunos grandes, no cuentan con divisiones ni unidades estratégicas de

negocios; sólo cuentan con el nivel corporativo y el de las funciones. No obtante, los

empleados y gerentes de estos dos niveles deben tomar parte activa en las

actividades de la administración estratégica.

Cabe describir el proceso de la administración estratégica como un enfoque

sistemático, lógico y objetivo para tomar decisiones importantes en una organización.

El proceso de administración estratégica trata de ordenar la información cualitativa y

cuantitativa de tal manera que se puedan tomar decisiones eficaces a pesar de la

incertidumbre de la situación. Sin embargo, la administración estratégica no es una

ciencia exacta que se pueda sujetar con claridad a los pasos del método científico.

La intuición, basada en las experiencias, los juicios y las sensaciones del

pasado, resulta esencial para la toma de decisiones estratégicas acertadas. La

intuición es particularmente útil para tomar decisiones en situaciones de gran

86

incertidumbre o escasos antecedentes. Además, también ayuda cuando se

presentan variables muy interrelacionadas, cuado existe una enorme presión para no

cometer un error o cuando es preciso elegir una de varias alternativas plausibles.

Estas situaciones describen el fondo y la escencia de la administración estratégica.

Según Robbins y De Cenizo. (1999), “Cuando la administración intenta

desarrollar su estrategia, la administración a nivel superior pasa a través de una

actividad llamada proceso de administración estratégica.” (p. 69)34. es un proceso de

nueve pasos que incluye la planeación estratégica, implementación y evaluación. En

tanto la planeación estratégica enfatiza los primeros siete pasos, hasta las mejores

estrategias pueden abandonar el camino recto si la administración no las implanta

adecuadamente o no evalúa sus resultados.

Los diferentes pasos para una administración estratégica son:

Identificar la misión, los objetivos y las estrategias actuales de la organización.

Analizar el ambiente.

Identificar las oportunidades y las amenazas.

Analizar los recursos de la organización.

Identificar las fortalezas y debilidades.

Revalorar las misiones y los objetivos de la organización.

Formular estrategias.

Implementar estrategias.

Evaluar resultados.

Con estos 9 pasos del proceso estratégico administrativo serán de gran

utilidad para la propuesta de estrategias.

34 Robbins, P. Stephen y De Cenizo. D. A. (1999) Fundamentos de administración conceptos y aplicaciones. México. Prentice Hall. p. 69.

87

88

CAPÍTULO 4

DIAGNÓSTICO DE LA AGENCIA DE MANZANILLO 3041 DE LA LOTERÍA NACIONAL

PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA.

89

90

4.1.-ESQUEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO DE LA AGENCIA 3041 DE MANZANILLO DE LA LOTERÍA NACIONAL.

Definiciones D.O.

Diagnóstico

Proceso

D.O.

Herramientas a Utilizar

Propósito del

Cambio

91

• Busca instrumentar un cambio planeado en lo individual y organizacional, para

que la empresa pueda adaptarse a las fuerzas del cambio.

• Es un esfuerzo planeado que cubre toda la organización, administrado desde

la alta dirección, para incrementar la efectividad y la salud organizacional,

mediante la intervención deliberada en los procesos de la organización,

utilizando el conocimiento de las ciencias de la conducta.

• Es una respuesta al cambio, una compleja estrategia educacional con la

finalidad de cambiar las creencias, actitudes, valores, y estructura de las

organizaciones, de modo que éstas puedan adaptarse mejor a nuevas

tecnologías, nuevos mercados y nuevos desafíos, y al aturdidor ritmo del

cambio.

4.1.1.- Definiciones deD.O.

92

Cuando se debe realizar

un Diagnóstico

Quien debe Realizar

D.O.

Etapas del

D.O.

Guías de Factores para el

D.O.

4.1.2.- Diagnóstico

Cuando el clima organizacional sea inestable, baja productividad, alta rotación ausentismo, envíos retrasados, desorden,

pequeños robos, etc.

Inicialmente se debe de detectar por el personal de recursos humanos, y después

solicitar la intervención de un asesor externo experto en la materia.

Estudios, entrevistas, métodos de

observación directa, documentación, cuestionarios. {el diagnóstico que se realice a la

empresa, de alguna manera deberá permitir al consultor, identificar los estados del pasado, presente y futuro.

Relaciones con el medio exterior, metas y

objetivos por resultados, estructura administrativa, tareas, tecnología y

comportamiento humano.

93

4.1.3.- ProcesoD.O.

Entrada, contrato, recolección de datos,

diagnóstico, retroalimentación, intervención, evaluación, plan de

acción, seguimiento, aplicación del cambio

Identificación del problema, consulta con el especialista de D.O, integración de datos

para el diagnóstico preliminar, retro- alimentación, diagnóstico conjunto, acción

integración de datos posteriores a la acción. puesta en marcha de las herramientas

seleccionadas para lograr el cambio en la organización y el recurso humano.

94

• Ser más productivos, competitivos, innovadores, adaptabilidad al cambio,

menores índices de rotación, ausentismo y siniestralidad.

• Actualizar sus sistemas, procedimientos de la organización.

• Prepararse para recibir a la globalización y la apertura comercial internacional

• Romper paradigmas existentes en la organización y en el personal.

• Dar mejores resultados a los accionistas

• Desarrollar más y mejor al personal

• Innovación y diversificación de productos y servicios

• Estar preparados como organización para recibir sin complicaciones la nueva

economía mundial, la política, los aspectos sociales, las nuevas tecnologías y la

competencias de mercados nuevos.

• Mejorar los sistemas organizacionales en tecnología, estructuras

organizacionales, sociales, liderazgo, prácticas administrativas, procesos de

decisión, y cumplimiento de las necesidades de los accionistas, directivos y el

personal en general.

4.1.4.- Propósito delCambio

95

4.2.- ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA AGENCIA 3041 DE LA LOTERÍA NACIONAL.35

35 Información obtenida del gerente administrativo de la agencia 3041.

Agente de la lotería

Gerente administrativo

Auxiliar de control de

billetes

Encargada de ventanilla

Auxiliar de ventanilla

96

4.2.1.- ADMINISTRACIÓN ACTUAL DE LA AGENCIA.

En este rubro se analizarán los procedimientos administrativos con que opera

la agencia de Manzanillo 3041 de la lotería nacional.

4.2.2.- PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA AGENCIA.

Se inició con el procedimiento de la estructura de la agencia, lo cual nos

informaron que está integrada por el siguiente personal administrativo:

• Agente concesionario.

• Gerente administrativo.

• Encargada de ventanilla.

• Billeteros.

• Estanquillos.

Al momento de la visita a la agencia 3041 de la lotería nacional de Manzanillo,

se observó que desconocen el manual del personal, pero sí existen responsables de

cada una de la áreas de la agencia las cuales son las siguientes:

b) Por parte del agente concesionario delega toda la responsabilidad del

funcionamiento al gerente administrativo y únicamente le interesan las

utilidades.

c) Las responsabilidades del gerente administrativo son:

• Recibir a los billeteros la liquidación de cada sorteo.

• Autorizar pagos de premios y reintegros.

• Revisar las facturas de pagos y reintegros.

• Realizar el pago a los proveedores.

97

• Elaborar la devolución de billetes útil e inútil.

• Depositar las ventas.

• Elaborar informes mensuales a oficinas centrales.

• Elaborar y enviar información que solicite oficinas centrales.

d) Las actividades del auxiliar de ventanilla son las siguientes:

• Vigilancia y venta de billetes al público.

• Apoyo al auxiliar de control de billetes.

• Separar las series cuando se devuelve el billete inútil.

• Realizar cortes de caja diario.

• Proporcionar información general al público.

e) Las actividades que realiza el auxiliar de control de billetes son las siguientes:

• Revisar la dotación cuando llega de las oficinas centrales.

• Separar el billete por sorteo para cada uno de los billeteros.

• Elaborar las facturas que se entregarán a los billeteros cuando reciban su

dotación asignada.

• Recibir el billete inútil que entregan los billeteros.

• Sellar e inutilizar las series que se devolverán a las oficinas centrales.

• Separar los billetes que tengan premios y reintegro.

• Elaborar las facturas de los premios.

• Elaborar las facturas de los reintegros.

En lo que respecta a las actividades de los vendedores ambulantes y de

estanquillos, se consideran independientes dentro de la estructura organizativa de

la agencia debido a que no tienen obligaciones laborales dentro de la misma.

98

4.2.3.- EL PROCESO DE LA DISTRIBUCIÓN DE DOTACIÓN FIJA DE BILLETES DE LOTERÍA.

Actualmente el proceso administrativo de recibir las dotaciones de billetes de

lotería en la agencia, se observó que no se tiene un control adecuado en la revisión

de los mismos, a fin de verificar si ha llegado completo el paquete de billetes de

lotería tradicional y zodiaco. El acuse de recibo de billetes generalmente se envían

con un atraso de hasta tres meses.

4.2.4.- DISTRIBUCIÓN DE DOTACIÓN ADICIONAL.

En este proceso la agencia no solicita billete adicional, en función a que las

ventas por el momento son bajas.

4.2.5.- DEVOLUCIÓN DE BILLETE ÚTIL.

En este aspecto existe poco control de las ventas, no se realiza a tiempo la

devolución de billete útil. Cuando la agencia 3041 considera no poder vender la

totalidad de los billetes existentes estos son proporcionados para su venta a la

agencia de Colima.

99

4.2.6.- TRANSMISIÓN DE LA DEVOLUCIÓN DEL BILLETE INÚTIL.

En la transmisión a la dirección de control de billete, los informes de la

devolución de billete inútil de las agencias, generalmente contienen un 2% de error,

lo que lleva a generar cargos por error en captura de los números de serie de billete

de lotería tradicional y zodiaco. El envío de billete inútil se debe hacer al siguiente

día, sin embargo en el caso particular de la agencia, existe retraso hasta de tres

meses.

4.2.7.- LIQUIDACIÓN DE SORTEOS.

En el aspecto de las liquidaciones de los sorteos celebrados, se hacen con

retraso, originando ante las oficinas centrales cargo por conceptos de intereses

moratorios.

4.2.8.- INFORME MENSUAL DE VENTAS.

En la elaboración del informe mensual de ventas, se realiza con retrasos de

dos meses, originando con esto una falta de comunicación actualizada de las ventas.

4.2.9.- ENVÍO DE BILLETES CON PREMIO, REINTEGRO, DEVOLUCIÓN INÚTIL Y FICHAS DE DEPÓSITO BANCARIOS DE LA LOTERÍA TRADICIONAL.

• En el envío físico de billetes con premios pagados se realiza al mes de haberse

pagado.

• En el envío físico de billetes con reintegros pagados; en este proceso dentro de

la agencia es el que más retrasos representan, ya que se detectó que existen

paquetes que no han sido enviados desde hace tres meses.

100

• En el envío físico de billetes de devolución inútil: Se informa de la devolución de

billetes de manera oportuna el día del sorteo, sin embargo la devolución física

del billete se hace con dos o tres días de retraso.

• En el envío físico de fichas de depósito de instituciones bancarias de abonos

efectuados: En ocasiones no cuentan con los requisitos indispensables tales

como; nombre y firma del agente, desglose de los conceptos por los cuales se

deposita, además es importante señalar que estas fichas de depósito no son

enviadas oportunamente al órgano central, por lo tanto los acreditamientos no

se hacen efectivos en tiempo y forma.

• En el pago de premios para agentes expendedores de la lotería tradicional y

zodiaco se realizan mediante las instituciones bancarias. Respecto al pago de

premios, estos se cubren en el momento de la reclamación de quien presenta

un billete premiado.

• En el procedimiento de registros del libro de billetes y libro de cuentas de

efectivo, se tiene un retraso de seis meses.

• En lo que respecta a los pagos del Instituto Mexicano del Seguro Social,

Impuesto Sobre la Renta, ayuda asistencial a jubilados y pagos autorizados se

hacen oportunamente.

• Se detectó que la documentación que a continuación se enlista no se envía

oportunamente de acuerdo a las normas dictadas por la institución:

a. Conciliación de cheques.

b. Original de pago de impuesto.

c. Relación de billetes que se les dá ayuda.

101

4.3.- DIAGRAMAS DE FLUJO DE LOS PROCESOS.

PROCEDIMIENTO DE ENTREGA

no

si

inicio

Se reciben los billetes de la agencia central y son entregados al

administrador

Se revisa que estén completos

y correctos

Se entregan al auxiliar de control

Se devuelven a la agencia central

102

4.3.1.- INFORME EN LAS FALLAS DETECTADAS EN LOS PROCEDIMIENTOS.

FALLAS CONSECUENCIAS SUGERENCIAS

• No se reciben a tiempo

los billetes completos

de la agencia central

para ser entregados al

administrador.

• No existe una revisión

correcta de los billetes

de lotería.

• No se proporciona la

información al auxiliar

de control.

• Se originaria un atraso

en las ventas de billetes

de lotería.

• Posibilidad de un

fraude.

• Pérdida de documentos

y un control inadecuado

de la información.

• Establecer un medio

de transporte que

garantice una entrega

oportuna.

• Un mayor control en la

revisión de los billetes

de lotería.

Proporcionar la información

a tiempo y a la persona

responsable del cargo.

103

PROCEDIMIENTO DE DISTRIBUCION

No

Si

Inicio

Se reciben los billetes de manos

del gerente administrativo

Se separan los billetes por sorteo

Se elaboran las facturas de entrega para cada cliente.

Venta de

billetes

Devolución de los billetes

Inutilizar las series que fueron devueltas

a las oficinas centrales

Separar los billetes que tengan premio y

reintegro

Facturar los billetes con reintegros y

premios

104

FALLAS CONSECUENCIAS SUGERENCIAS

• No se reciben los

billetes de manos del

gerente.

• Desconocimiento de las

dotaciones recibidas.

• Solicitar que los billetes

sean entregados a la

personas indicadas y

dar conocimiento de

esto para mejor control.

• No existe un

procedimiento por

escrito para la

separación de billetes.

• Riesgo de malos

manejos y extravío de

los billetes de lotería.

• Establecer un

procedimiento por

escrito que permita un

registro de la

separación de billetes.

• No se elaboran las

facturas de entrega a

los clientes.

• No se tiene un registro

de los saldos vendidos

de clientes.

• Establecer un registro

de las facturas

entregadas y liquidadas

por cada cliente.

• No se mencionan

registros de premios y

reintegros.

• Posibilidad de no saber

cuantos billetes

obtuvieron premio y

cuantos reintegros.

• Determinar qué

procedimiento se debe

seguir, para el registro

de cada uno de los

billetes.

• No se facturan los

billetes premiados y con

reintegro.

• Riesgo de no

proporcionar la

información de los

billetes con premio y

reintegro.

• Llevar un control de los

billetes premiados y con

reintegro para su

comprobación a oficinas

centrales.

105

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

no

si

inicio

Elaborar el control de facturas de billetes

premiados, reintegros y vendidos

Registrar las series de billete inútil

Elaborar informes de ventas mensuales a las

oficinas centrales.

Deposita las ventas y revisa los cortes del día.

ventas

Elabora la devolución de billetes útil e inútil a las oficinas centrales

Se realiza el pago a proveedores

106

FALLAS CONSECUENCIAS SUGERENCIAS

• No se facturan los

billetes premiados y con

reintegro y así mismo

no se reportan.

• Liquidación de billete

con intereses

moratorios.

• Establecer un control

de recepción de los

billetes premiados y con

reintegro para su

comprobación.

• No se registran las

series de billetes

inútiles.

• Desconocimiento total

de las series de billetes

inútiles.

• Se debe de elaborar un

registro para las series

inútiles y ofrecerse a

otras agencias del

estado.

• No se elaboran

informes de ventas.

• No existe un registro de

la información de ventas

mensuales por ello no

se informa a las oficinas

centrales.

• Realizar un informe

diario de las ventas

para la elaboración del

informe mensual y

oportuno.

• No se elaboran los

cortes de ventas del

día.

• Retraso en los

depósitos de pago a los

proveedores.

• Realización del corte de

ventas del día a la hora

del cierre y preparar el

deposito para los

proveedores evitando

el retraso.

• Ventas bajas. • Bajas utilidades. • Establecer estrategias

de ventas con miras a

elevarlas.

• Elaboración del reporte

de la devolución de los

billetes útil e inútil fuera

de tiempo a las oficinas

centrales.

• Pago de los billetes útil

e inútil más intereses

moratorios originados

por el retraso.

• Establecer un sistema

de control para la

elaboración del reporte

y envío de los billetes

útil e inútil.

107

4.4.- PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO.

A continuación se darán a conocer los resultados de las encuestas aplicadas a

los clientes

Analizando los procedimientos de la atención a clientes de ventanilla nos

dimos a la tarea de evaluar esta función a través de una encuesta aplicada a

nuestros clientes, de la cual se obtuvo el resultado como se muestra en la siguiente

tabla.

Clientes de ventanilla

SERVICIO HORARIO COMPRA UBICACIÓN PRECIO

80% 75% 85% 100% 80%

GRAFICA DE RESULTADOS DE ENCUESTAS APLICADAS A LOS CLIENTES

0%

20%

40%

60%

80%

100%

SERVICIO HORARIO COMPRA UBICACIÓN PRECIO

108

Como se puede observar la gráfica muestra que el 80% de nuestros clientes

opina que el servicio es bueno pero que se puede mejorar. Con relación al horario el

75 % de los usuarios opina que es aceptable, el 85% de ellos acostumbra realizar

sus compras en el mismo lugar en periodos de 8 días, 15 días y cada mes, el 100%

de nuestros usuarios considera que la agencia se encuentra en un lugar accesible y

con relación a los precios el 80 % opina que es en función a lo señalado en el billete

de lotería.

En lo referente a la encuesta aplicada a los billeteros (vendedores

ambulantes) se obtuvo como resultado lo que muestra la siguiente tabla y gráfica.

Encuesta aplicada a los vendedores ambulantes

SERVICIOS HORARIO REUNION DE REQUISITOS DEVOLUCIÓN

85% 75% 70% 90%

GRAFICA DE RESULTADOS APLICADA A LOS VENDEDORES AMBULANTES

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

SERVICIOS HORARIO REUNION DEREQUISITOS

DEVOLUCIÓN

109

De acuerdo con la gráfica anterior tenemos que el 85% de nuestros

vendedores ambulantes reciben un buen servicio de la agencia, en relación con el

horario el 75% opina que es accesible para presentar sus reportes y el 25% restante

opina que se debería de ampliar, el 70% de los vendedores conoce los requisitos

que se necesitan para ser billetero, sin embargo el 90% de ellos conoce los

requisitos que se piden para la devolución de billetes.

Con relación a la encuesta aplicada a los estanquillos obtuvimos los siguientes

resultados que se presentan en la siguiente tabla y gráfica.

Cuestionario aplicado a estanquillos

SERVICIO OBJETIVO HORARIO VENTAS

85% 70% 80% 85%

GRAFICA DE RESULTADOS APLICADA A ESTANQUILLOS

0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

SERVICIO OBJETIVO HORARIO VENTAS

110

4.5.- DIFERENCIACIÓN COMPETITIVA

Como podemos mencionar nuestros competidores pueden establecerse

dentro de nuestro mercado ya que tienen una mayor diversificación de productos. En

la gráfica siguiente mostramos como se comporta nuestro mercado en relación con

nuestro producto y servicio.

MERCADO

TOTAL

Producto

No ofrecido

LIBRE

MERCADO

Clientes no

cubiertos

Clientes

potenciales

PARTICIPACIÓN ganados

DEL MERCADO

Clientes no

competencia

C

B

A

D

111

Cuando hablamos de cómo se encuentra nuestro mercado mencionamos

como está integrado para nosotros donde:

D = clientes por lo que no se compite más.

C = clientes potenciales ganados son los que representan nuestra participación en

el mercado mientras tanto pueden observar que el 40 % del mercado se encuentra

libre en donde podemos clasificarlo en,

B = que son los clientes no cubiertos y esto puede ser por la falta de iniciativa del

consumidor, la falta de fuerza de las ventas, la imagen de nuestra agencia y del

producto que no cumple las expectativas de nuestros posibles clientes y en donde,

A = al producto no ofrecido a nuestros clientes ya que no existe una diversificación

en el producto dentro de la agencia de manzanillo y sabemos que nuestros

competidores si lo tienen aquí es donde debemos trabajar mas.

112

CAPITULO 5 IMPLEMENTACION DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA A LA

AGENCIA DE MANZANILLO 3041 DE LA LOTERÍA NACIONAL.

113

114

5.1.- DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA PROGRAMATICA.

Según Fred (1997), menciona que la “etapa de implementación de estrategias

de la administración está representada por la parte sombreada del modelo general

de la administración estratégica. La buena formulación de estrategias no garantiza

su buena implementación. ¡Siempre es más difícil hacer algo (implementar las

estrategias) que decir que se va a hacer algo (formular las estrategias)! Aunque

inexplicablemente unidas, la implementación de las estrategias difiere de la

formulación de las estrategias en varios puntos fundamentales. La formulación y la

implementación de las estrategias se pueden contrastar de esta manera”(pp. 238-

239)36

• Formular estrategias es colocar a las fuerzas en sus posiciones antes de entrar

en acción.

• Implementar estrategias es administrar las fuerzas durante la acción.

• Formular estrategias es concentrarse en la eficiencia.

• Implementar estrategias es concentrarse en la eficiencia.

• Formular estrategias es un proceso primordialmente intelectual.

• Implementar estrategias es un proceso primordialmente operativo.

• Formular estrategias requiere capacidades intuitivas y analíticas sólidas.

• Implementar estrategias requiere capacidades especiales para la motivación y

el liderazgo.

115

• Formular estrategias requiere que se coordine a unas cuantas personas.

• Implementar estrategias requiere que se coordine a muchas personas.

Los conceptos y los instrumentos para formular estrategias no varía mucho en

organizaciones grandes o pequeñas, lucrativas. Sin embargo, la implementación de

estrategias sí varía sustancialmente según el tipo y el tamaño de las organizaciones.

Para implementar estrategias se requieren actividades como alternar los territorios de

ventas, añadir departamentos nuevos, cerrar instalaciones, contratar empleados

nuevos, cambiar la estrategia de precios de la organización, preparar presupuestos

financieros, elaborar prestaciones nuevas para los empleados, establecer

procedimientos para el control de costos, modificar las estrategias de la publicidad,

construir instalaciones nuevas, capacitar a los empleados nuevos, transferir a los

gerentes de una división a otra y crear un sistema de información de mayor calidad.

Este tipo de actividades, evidentemente, varía mucho dependiendo de que se trate

de una organización manufacturera, una de servicios o una gubernamental.

36 Fred. Op. cit. pp. 238-239.

116

5.1.1.- MODELO GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA37

Retroalimentación

Formular estrategias Implementar estrategias Evaluar 37 Ibid. p.239.

Elaborar declaración de la misión

Realizar auditoria externa

Establecer políticas y objetivos anuales

Generar, evaluar y

seleccionar estrategias

Asignar recursos

Medir y evaluar los resultados

Establecer objetivos a largo plazo

Realizar auditoria interna

117

5.2 PLANES Y PROGRAMAS DE ACCION.

El plan a corto plazo, está considerado en aumentar los ingresos por medio de

la venta de billetes de lotería tradicionales e implementar una diversificación en los

juegos de azar tales como (melate, ráscale, entre otros.) bajo el marco de un

programa de ventas que nos permita posicionarnos dentro del mercado local

(Municipio de Manzanillo) lo cual redundaría en obtener una mayor participación en

el mercado y una mayor liquidez para la agencia

5.2.1 ACCIONES CON EL PROVEEDOR.

El plan estratégico a seguir con los proveedores consiste en establecer un

sistema de información que permita el flujo de la comunicación con el órgano

central, para reportar los resultados de billetes de lotería vendidos e inútiles con la

mayor rapidez y precisión para mejorar el servicio con nuestros proveedores.

• Implementar un sistema que permita enviar la información precisa por medio de

un correo electrónico especial para nuestra sucursal.

• Contratar los servicios de paquetería que sea confiable y seguro para el enviar

los documentos inútiles y con premio a nuestro proveedor.

• Solicitar la distribución de juegos de azar como melate, ráscale, entre otros.

118

5.2.2.-ACCIONES EN EL MARCO ADMINISTRATIVO INTERNO DE LA AGENCIA.

Establecer un plan estratégico en cada una de las áreas administrativas con

el fin de lograr la máxima eficiencia en las mismas, así mismo dar a conocer a los

empleados, la visión y misión de la agencia de lotería.

• Motivar al gerente y a los empleados a interesarse por las actividades de la

institución para proporcionar un servicio de calidad.

• Es indispensable el compromiso en la realización de las actividades para

cumplir con los objetivos establecidos.

• Dar a conocer la importancia de las funciones que se realizan dentro de la

empresa para que el empleado vea valorado su trabajo.

• Especificar los cargos de cada empleado dando a conocer los manuales de

procedimientos.

• Incentivar a los empleados a trabajar con calidad, para que esto les permita un

mayor beneficio económico

• Establecer los procedimientos a seguir con el personal de los estanquillos y

vendedores públicos.

• Capacitar al personal por lo menos una vez al año.

119

5.2.3.-ACCIONES EN EL MARCO DE SUS VENTAS A LOS ESTANQUILLOS.

Una estrategia a seguir es proporcionar a los estanquillos un servicio de

calidad y una mayor diversificación de los productos de juegos de azar con miras a

lograr el posicionamiento absoluto del mercado en un corto plazo.

• Facilitar a nuestros clientes una mayor diversificación de nuestros productos

para ser distribuidos a sus clientes y así obtener un mayor mercado.

• Proporcionar la información necesaria con referencia a los nuevos productos

que permita un conocimiento rápido y fácil.

• Establecer controles que permitan un mejor servicio.

5.2.4.-ACCIONES EN EL MARCO DE SUS VENTAS A LOS VENDEDORES AMBULANTES.

La estrategia a seguir con los vendedores ambulantes consiste en

proporcionar cursos de capacitación de ventas por parte de la Agencia 3041. Así

como también, un espacio dentro de ésta, con la finalidad de que exista una atención

personalizada y de calidad con cada uno de los vendedores ambulantes.

• Establecer horarios que faciliten la recepción de los billetes no vendidos.

• Facilitar un financiamiento para la obtención de un medio de transporte

(motocicleta) que permita llegar a tiempo para entregar el importe de las

ventas de los billetes de lotería.

120

5.2.5.-ACCIONES A LAS VENTAS DIRECTAS CON EL CLIENTE.

La estrategia a seguir en las ventas directas con el cliente de ventanilla consiste

en capacitar a la persona que realizará dicha función con miras a que el cliente se

sienta con la mayor confianza de acudir a nuestra sucursal a adquirir nuestros

productos recibiendo un servicio de calidad.

• Que la persona que se encuentra en ventanilla se sienta a gusto con lo que

está realizando para que tengan un mejor trato con los clientes.

• Dar un servicio amable y confiable para el cliente.

5.2.6.- ACCIONES CON NUESTRA COMPETENCIA.

La estrategia a seguir con nuestra competencia es la de establecer con

nuestro proveedor un contrato de distribución única en Manzanillo de billetes de

lotería y sus diversificaciones.

• Establecer los precios bajos para una competencia justa con el público en

general.

• Captar un mayor número de clientes con la diversificación de los juegos de

azar y obtener una mayor participación de mercado.

• Brindar un servicio de calidad que permita que nuestros clientes los

perciban, con miras a incrementar las ventas.

121

5.2.7.-AVANCES Y RESULTADOS

Ya establecidos los planes estratégicos que marcan el rumbo de la agencia de

Manzanillo 3041 los cuales nos permiten satisfacer las necesidades que se

presentan y nos dan paso a mejores condiciones en el futuro.

En todo proceso de planeación es importante aplicar las normas de decisión y

evaluación por ello es vital que exista una comunicación clara y una relación

confiable con el personal que permita evaluar el desarrollo y aprendizaje en el

cumplimiento de los objetivos, sin olvidar realizar la motivación, compensación y

evaluación de los procesos de control.

Cuando todo el personal de la agencia se dé cuenta que puede mejorar su

trabajo, cumpliendo con los planes establecidos, permitirá dejar los malos tratos y se

abrirán canales de comunicación para brindar apoyo y así, cumplir con nuestras

metas.

Por lo tanto los sistemas de información con los proveedores habrán

actualizado y mejorado. Contratando un sistema de paquetería más eficiente y

adquiriendo equipo de cómputo de acuerdo a las necesidades de la agencia.

En el marco administrativo se les dió capacitación a los empleados de cada

una de las áreas funcionales asignadas a ellos en los aspectos de calidad en el

servicio y en el marco estratégico de la agencia.

En lo que respecta a las ventas se obtuvo un incremento del 50% en función a

una mayor diversificación de juegos de azar; en estanquillos se establecieron

controles que permiten un mejor servicio, a los vendedores ambulantes se les

asignaron horarios de recepción, y se les concedieron financiamientos para la

adquisición de medios de transporte; y en lo que respecta a ventas directas, se

capacitó al personal para brindar un trato amable a los clientes que deciden probar

su suerte en la agencia.

122

CONCLUSIONES

Se concluye el presente proyecto de aplicación profesional con la

implementación de la planeación estratégica. para la agencia de manzanillo 3041 de

la lotería nacional.

De acuerdo a la experiencia anterior del fraude se antepuso una demanda de

la cual se desprende una orden de aprensión en contra de los que hayan resultado

responsables; ante este hecho se establecieron nuevos controles administrativos de

información para el manejo de efectivo y de las series de billetes.

Una vez establecidos los sistemas de control administrativos para la agencia,

se logra el objetivo general del proyecto con el incremento de las ventas por la

diversificación de juegos de azar y los espacios de nuevos puntos de venta en

función a la demanda de nuevos clientes, puesto que son atendidos por un personal

capacitado a través de una atención personalizada.

123

124

ANEXOS.

125

126

CUESTIONARIO UNO APLICADO A CLIENTES

1.- ¿Está contento con el servicio que recibe?

Si ( ) N o ( )

2.- ¿Cada cuando compra?

R=_________________________________________________________________

___________________________________________________________________

3.- ¿Qué le parece el precio del vigésimo?

R=_________________________________________________________________

___________________________________________________________________

4.- ¿Regularmente compra en este lugar?

R=_________________________________________________________________

___________________________________________________________________

5.- ¿Estás de acuerdo con el horario de la agencia?

R=_________________________________________________________________

___________________________________________________________________

127

128

CUESTIONARIO DOS APLICADO A BILLETERO

1.- ¿Estás contento con el servicio de la agencia?

R=_________________________________________________________________

___________________________________________________________________

2.- ¿Estás de acuerdo con el horario de la agencia?

R=_________________________________________________________________

___________________________________________________________________

3.- ¿Qué requisitos se deben de reunir para ser billetero?

R=_________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

4.- ¿Qué requisitos se piden para la devolución?

R=_________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

129

130

CUESTIONARIO TRES APLICADO A ESTANQUILLO

1.- ¿Estás contento con el servicio de la agencia?

R=_________________________________________________________________

___________________________________________________________________

2.- ¿Sabe cual es el objetivo de la agencia?

R=_________________________________________________________________

___________________________________________________________________

3.- ¿Estás de acuerdo con el horario de la agencia?

R=_________________________________________________________________

___________________________________________________________________

4.- ¿Qué requisitos se deben reunir para vender billetes?

R=_________________________________________________________________

___________________________________________________________________

131

132

CUESTIONARIO CUATRO APLICADO A TRABAJADORES

1.- ¿Estás contento con el servicio de la agencia?

R=_________________________________________________________________

___________________________________________________________________

2.- ¿Estás conforme con lo que ganas?

R=_________________________________________________________________

___________________________________________________________________

3.- ¿Sabes cual es el objetivo de la agencia?

R=_________________________________________________________________

___________________________________________________________________

4.-¿Estás de acuerdo con el horario de trabajo?

R=_________________________________________________________________

___________________________________________________________________

133

134

BIBLIOGRAFÍA.

Arrona, H. Felipe, J. (1998). Herramientas básicas para planeación y mejora de la

calidad. (2° ed.). México: ICASA.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1998) editores Mexicanos

Unidos S.A.

De Sainte-Maire, George. (1995). Dirigir una PYME. España: Ediciones Paidós.

Duncan, W. Jack. (1999). Las ideas y la práctica de la administración. Los principales

desafíos en la era moderna. México: Oxford University.

Fred. R. David. (1997). Conceptos de administración estratégica. (5° ed. ). México:

Prentice Hall.

González, G. Ma. Del Carmen. (1998). Relaciones humanas. México: Grupo editorial

ISEF.

Hampton, R., David. (1997). Administración. (3° ed.). México: McGraw Hill.

Hellriegel, Slocum y Woodman. (1998). Comportamiento organizacional. (8° ed.).

México: Thomson editores.

Jarillo C. José (1992). Dirección estratégica. (2° ed.). España: McGraw Hill.

Lasser, J. K. (1992). Iniciación y administración de pequeños y medianos negocios.

(6° ed.). Colombia: McGraw Hill.

135

Manganelli, L. Raymond y Klein M. Mark. (1997). Cómo hacer reingeniería. La guía

indispensable para poner en práctica paso a paso la teoría que está

cambiando las empresas. Colombia: Grupo editorial norma.

Reyes Ponce, Agustín. (1971). Administración de personal. México: Limusa.

Ríos Szalay, Adalberto y Paniagua A. Andrés. (1992). Orígenes y perspectivas de la

administración. México: Trillas.

Steiner, A. George. (1986). Planeación estratégica. México: Compañía editorial

continental S. A. de C. V.

Stephen, P. Robbins.(1998). La administración en el mundo de hoy. México: Prentice

Hall.

Stephen, P. Robbins. (1987). Administración. Teoría y práctica. México: Prentice Hall.

Suárez Díaz, Reynaldo. (1983). Hombres y empresas. Una visión psicosociológica de

la administración. México: Trillas.

Thompson, J. (2001). Prontuario fiscal correlacionado. México: Ecafsa.

Vera, S. Fernando y Jiménez, M. Esther del Rocío. (1995). Diagramas de flujo.

México: Trillas.

Werther, B. William, Jr. y Heith Davis. (1995). Administración de personal y recursos

humanos. (4° ed.). México: Mc Graw Hill.