facultad de contaduría y administración campus ixtac · 2014-09-10 · 1 universidad veracruzana...

50
1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Campus Ixtac Guía para la elaboración de trabajos recepcionales, para acreditar la experiencia educativa Experiencia Recepcional. Período: Agosto 2014 Enero 2015 Autores: Dra. Laura Verónica Herrera Franco Mtra. Claudia García Santos Lic. Yolanda Olivia Aguilar Villalobos Agosto 2014

Upload: ngohanh

Post on 23-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Facultad de Contaduría y Administración

Campus Ixtac

Guía para la elaboración de trabajos recepcionales,

para acreditar la experiencia educativa

Experiencia Recepcional.

Período:

Agosto 2014 – Enero 2015

Autores:

Dra. Laura Verónica Herrera Franco

Mtra. Claudia García Santos

Lic. Yolanda Olivia Aguilar Villalobos

Agosto 2014

2

Índice general

Contenido

Introducción

Capítulo I Consideraciones generales

1.1. Normatividad

1.2. Documentos a entregar

1.3. Evaluación de la EE

1.4. Operatividad

Capítulo II El Protocolo de Investigación

2.1. Elección del tema de investigación

2.2. Elementos que lo integran

Capítulo III El trabajo de investigación

3.1. Monografía

3.2. Tesina

3.3. Tesis

3.4. Otros documentos

Capítulo IV Aparato crítico

4.1. Sistema APA

4.2. Sistema nota al pie de página

4.3. Abreviaturas latinas

Capítulo V Aspectos complementarios

5.1. Carátula o portada

5.2. La paginación y formato

3

5.3. Índice dinámico y paginación.

5.4. Del examen de la EE

5.5. Formatos a entregar

Bibliografía

Anexos

4

Índice de Anexos

Nombre Número

Portada de protocolo de investigación 1

Cronograma 2

Esquemas propuestos según tipo de trabajo recepcional 3

Portada de trabajo recepcional 4

Carátula del CD 5

Control de asesorías 6

Reporte de experiencia recepcional 7

5

Introducción

La Facultad de Contaduría y Administración, Campus Ixtaczoquitlan, es una entidad

académica de la Universidad Veracruzana ubicada en la Región Orizaba-Córdoba,

cuyo objetivo es la formación integral de profesionales de alto nivel, capaces de

crear, adaptar y aplicar los conocimientos correspondientes a su área, con ética,

responsabilidad y compromiso social.

El presente manual, tiene como objetivo establecer y unificar los lineamientos a seguir

para acreditar la Experiencia Recepcional a través de la opción de trabajo escrito,

bajo la modalidad de tesis, tesina o monografía, establecida por la normatividad

aplicable para tal efecto.

El manual describe los aspectos académicos, técnicos y administrativos necesarios

para comenzar este proceso, desarrollarlo y terminarlo con éxito.

6

Capítulo I Consideraciones Generales

1.1. Normatividad

Con fundamento en el Título X, Capítulo I, artículo 78, fracción I, del Estatuto de los

Alumnos 2008 de la Universidad Veracruzana, el estudiante tiene la opción de

acreditar la Experiencia Educativa (EE) Experiencia Recepcional (ER): “Por trabajo

escrito presentado en formato electrónico bajo la modalidad de tesis, tesina,

monografía, reporte o memoria y las demás que apruebe la Junta Académica de cada

programa educativo;” (Universidad Veracruzana, 2008).

Asimismo, el artículo 80 del mismo ordenamiento, estipula lo siguiente:

Para cursar y acreditar la experiencia recepcional, el alumno debe:

I. Cumplir, como mínimo, con el 70% de los créditos del programa

educativo. La Junta Académica determinará si este porcentaje se

incrementa, atendiendo el perfil profesional requerido;

II. Estar inscrito, eligiendo la línea de generación y aplicación del

conocimiento, de acuerdo con la oferta del programa educativo, para las

opciones señaladas en las fracciones I y II del artículo 78 de este Estatuto;

el estudiante esté inscrito en tal EE.

1.2. Documentos a elaborar

Los documentos que el o los estudiantes deben elaborar para la acreditación de la

Experiencia Recepcional, son los siguientes:

I. Un Protocolo de Investigación

7

II. Un trabajo Recepcional, el cual puede ser presentado en alguna de las

distintas modalidades establecidas en la normatividad.

1.3. Evaluación de la EE

Para la acreditación de Experiencia Educativa (E.E.) los estudiantes podrán hacerlo

de manera individual, o si lo prefieren, integrarse en un equipo de dos o tres personas

como máximo, para elaborar el quehacer académico que se indica en este

documento. La calificación será individual en cada uno de los aspectos evaluables.

Así, se ha considerado la integración de una calificación para la EE por los elementos

que se indican a continuación:

a) Protocolo(Integra hasta un 25%)

Asistencia a taller de protocolo y trabajo de investigación

Asistencia a taller de biblioteca virtual

Entrega de protocolo

b) Trabajo recepcional evaluado por el director del mismo (Integra hasta un 25%)

Asistencia a las sesiones de asesoría

Entrega oportuna de avances

Entrega oportuna del documento de investigación final

Elaboración de presentación

c) Examen recepcional evaluado por un jurado (Integra hasta un 50%)

Presentación y dominio del tema

Defensa adecuada en réplica

Corrección de observaciones por parte del jurado

Entrega del trabajo digitalizado

8

1.4. Operatividad

El proceso a seguir por los alumnos que cursen la Experiencia Recepcional en la

Facultad de Contaduría y Administración, Campus Ixtaczoquitlan, es el siguiente:

Paso 1. Asistencia a los talleres ya indicados.

Paso 2. Integración de equipos (o bien trabajo individual) por parte de los estudiantes

para la realización de las actividades que comprende la EE.

Paso 3. Elección del posible asesor a partir de la solicitud de estudiantes y asignación

del mismo por la Academia correspondiente.

Paso 4. Asistencia de estudiantes a la asignación oficial del asesor correspondiente

En el caso de documentos tipo tesis habrá dos asesores más: asesor

metodológico y asesor estadístico.

Paso 5. Cumplimiento de entrega en tiempo y forma establecidos, tanto del protocolo

como del trabajo de investigación.

Paso 6. Presentación de examen de la experiencia educativa Experiencia

Recepcional, así como entrega digitalizada del documento en C.D.

9

Capítulo II El Protocolo de Investigación

Del latín, protocollum, y del griego proto, el vocablo protocolo significa primero. El

Protocolo de Investigación es el primer documento formal con el que se abre paso a la

investigación. “Es el instrumento técnico-metodológico de control institucional y

personal, a través del cual se formaliza la investigación”(Contreras, Enrique, &

Moncayo, 2003).

El protocolo, también conocido como proyecto de investigación, se concibe como

una guía flexible que intenta describir de la manera más adecuada el proceso de

investigación que se tiene pensado ejecutar. Describe de manera sistemática los

elementos a desarrollar para generar un texto académico o científico…

Función del género en el medio académico.

El protocolo, que debe preceder cualquier trabajo de investigación, es un

documento académico en el que se enumeran la hipótesis, los objetivos del

trabajo, fundamentos, diseño, metodología, recursos de investigación (fuentes

bibliográficas, CD’s, DVD’s,páginas Web, etc.), participantes, calendarización o

agenda de trabajo, organización y supervisión.

Lawrence, Waneen, y Silverman mencionan que el protocolo implica tres

funciones. La primera de éstas es la de comunicar, ya que el proyecto de

investigación sirve para dar a conocer los planes de investigación de su autor. La

segunda función es la de planificar debido a que el protocolo es un plan de

acción que se detalla paso por paso. Finalmente, la tercera función implica un

compromiso entre el investigador, sus asesores, y la institución para la cual se

llevará a cabo el trabajo. (UDLA, 2014)

10

2.1. Elección del tema de investigación

Es necesario para el desarrollo de la investigación tener la idea central o título de la

indagación a realizar. Para elegir el tema es importante:

Que el objeto de investigación o tema sea de interés o con aporte profesional o

científico

Que se conozca acerca del mismo para su completo desarrollo

Que haya factibilidad en los recursos para que se pueda finalizar

Que se tenga clara la idea de los resultados que se pretenden esperar

Una técnica sugerida para ello es el llamado “Cangrejo”. Ver esquema 1.

Donde la idea principal se coloca en el centro y alrededor las partes que podrían

integrarla, mismas que son elementos del índice tentativo de ese mismo protocolo.

Otra manera es ir de lo general a lo particular como se muestra en el esquema 2.

Esquema 1. Método del Cangrejo. Fuente: (Saavedra, 2008)

El Análisis de Costos para la

Toma de Decisiones

Elementos

del Costo

Flujo de los Costos de Producción

Costeo por Órdenes

Costeo por Procesos

Productos, Conjuntos y Subproductos

Uso de los Estándares

Enfoques alternativos Para Costos indirectos

Aplicación de Herramientas de Costos por giros de las empresas

Clasificación de los Costos

Sistema de Costeo

11

Otra manera es ir de lo general a lo particular, tal como se muestra en el esquema 2.

Área Tema General Tema Específico Definición Problemas Hipótesis Índice Tentativo

Contabilidad

Costos

Auditoría

Finanzas

Fiscal

Control

Informática

Administración

Humanísticas

Derecho

Economía

Matemáticas

Proceso

Administrativo

Áreas

Funcionales

Manual de

Organización

Técnicas

Administrativas

Principios

Administrativos

Historia de la

Admón. Moderna

Psicología

Administrativa

Ética Profesional

Diseño de

Estructuras

Diagramas

Redes

Gráficas

Manuales

Análisis de

Puestos

Valuación de

Puestos

Punto de Reorden

Inducción

Capacitación y

Adiestramiento

Reclutamiento

Selección

Quejas y

Sugerencias

El

Análisis

de

Puestos

en La

Pequeña

Empresa

¿Por qué es

útil el análisis

de puestos en

la pequeña

empresa?

¿Qué sucede

con una

empresa que

carece de

análisis de

puestos?

¿Quién debe

realizar un

análisis de

puestos?

¿Qué

beneficios

aporta a la

pequeña

empresa el

establecer el

análisis de

puestos?

Una empresa que

carece de análisis de

puestos no podrá

realizar evaluaciones,

manuales,

organigramas,

programas de

capacitación ni ningún

otro programa

relacionado con

recursos humanos.

El análisis de

puestos es el

instrumento que nos

permite delimitar

adecuadamente las

funciones, niveles y

obligaciones de los

recursos humanos

de la pequeña

empresa.

Introducción

Las técnicas de la

Organización

Aplicadas a la

Pequeña Empresa.

El Proceso

Administrativo y los

Recursos Humanos

vistos a través del

Análisis de

Puestos.

La delimitación de

funciones, niveles y

obligaciones.

Conclusiones

Anexos y

Apéndices.

Bibliografía

Esquema 2: Guía para determinación de tema de estudio. Fuente: (Saavedra, 2008)

12

2.2. Elementos que lo integran

Al ser el protocolo una guía o el plan académico sobre el cual se pretende desarrollar

un trabajo de investigación, tiene un proceso, etapas o estructura que para efectos de

esta EE ha quedado integrado de la siguiente forma:

1.- Portada.- De acuerdo al Anexo1 de este documento.

2.-Título de la investigación.- El Título del trabajo de Investigación debe de contener

necesariamente los siguientes puntos para ser considerado como válido:

“I. Precisar el Tema Principal.

II. Indicar la Especificidad que responde a la pregunta ¿buscando qué?

III. La Espacialidad que responde a la pregunta ¿dónde?

IV. La Temporalidad que responde a la pregunta ¿Cuándo?” (EUMED, 2010)

Es recomendable no emplear más de 20 palabras, ni utilizar verbos en infinitivo al

inicio de su redacción. El título debe ser acorde al tipo de trabajo (Ver en Cap. III) que

se realice, así como la complejidad o compromiso académico a desarrollarse lo cual

debe quedar indicado en el mismo.

Ejemplos:

La actividad física escolar, factor de incidencia en obesidad de niños de educación

básica en México (Caso tesis)

La actividad física escolar y la obesidad en niños de educación básica en México

(Caso monografía)

Como se observa, la redacción incluye unas líneas o renglones según el tema y

modalidad de trabajo.1

1Algunos ejemplos han sido tomados del material del Dr. Agustín Lagunes Domínguez para la Exp. Recepcional en la Facultad

de Contaduría y Admón. Ixtaczoquitlán, hasta el año 2014y adaptados o modificados con otros propios.

13

3.- El problema de investigación.- No es necesariamente un problema a resolver,

pero sí algo que requiere atención; puede significar que hay una circunstancia, hecho

o fenómeno que se quiere investigar, es el objeto del conocimiento. Se redacta en

prosa y se responde sobre:

a) La situación actual existente sobre lo que se investiga ¿cómo se observa?

b) Sobre ¿qué pasaría si no se atiende o indaga sobre el tema? ¿Cuál sería el

resultado futuro en caso de que no haya seguimiento a tal aspecto?

c) Las alternativas o soluciones respecto a la manera en que se pretende atender al

objeto de estudio, las cuales se exponen en el documento de trabajo de investigación

final que se presentará.

La formulación del problema. Consiste en que al final de la prosa redactada

se elabore una pregunta de investigación, la cual es también guía del trabajo.

Ejemplo:

¿Puede la actividad física escolar disminuir la obesidad en los niños de educación

básica en México?

Se redacta al menos una cuartilla incluyendo la formulación del problema.

La Sistematización del problema. Se refiere a una serie de preguntas

relacionadas igualmente con el tema de investigación.

Ejemplo:

- ¿Cuándo se considera que un niño es obeso?

- ¿Qué diferencia hay entre sobre peso y obesidad?

- ¿Qué es una actividad física?

- ¿Cuáles actividades físicas se hacen en la escuela?

- ¿Durante que tiempo se hacen tales actividades?

- ¿Hay un programa de esas actividades?

- ¿Quiénes han trabajado este tema?

- ¿A qué se refiere la educación básica en México?

Extensión: Se sugieren al menos ocho preguntas en sistematización.

14

4.- Objetivos.-Esta etapa se integra por un objetivo general y al menos cinco

objetivos específicos.

General.- El objetivo de investigación es el enunciado claro y preciso de las

metas que se persiguen en razón de la solución de un problema mediante el proceso

científico. (Lagunes, 2014)

Se inicia redactando con un verbo en infinitivo, el cual es muy importante porque

muestra o indica la profundidad o el compromiso que se tiene en el trabajo final de

indagación, es decir, incluso la modalidad o tipo de trabajo (Ver en Cap. III) como

tesis, tesina o monografía dependen o deben tener relación estrecha con el verbo que

se utilice en el protocolo. Se recomienda también consultar La Taxonomía de Bloom,

donde se muestran una serie de verbos aplicables a cada caso de investigación o

informe en particular.

Ejemplos:

Comprobar que la actividad física disminuye la obesidad en niños de educación

básica en México. (Casotesis o tesina)

Analizar la actividad física dentro de la educación básica en México y su efecto sobre

la obesidad en niños. (Caso monografía)

Como se puede observar, se trata de un enunciado bien delimitado y que reúne los

mismos elementos que el título del trabajo de investigación, el cual se ha venido

retomando a través de todos y cada uno de los elementos del protocolo hasta aquí

vistos.

Específicos.- Deben incluirse al menos cinco, los cuales dependen o

contribuyen a la consecución del objetivo general. Se inician también con un verbo en

infinitivo.

15

Ejemplos:

Analizar las características referentes a obesidad

Definir educación básica

Estudiar las características de un niño en educación básica

Elaborar un documento de control de actividad física

Determinar el efecto entre actividad física y la obesidad

Extensión: La cantidad de texto depende de los objetivos específicos, no se deben

comprometer en ellos actividades que no se vayan a cumplir en el desarrollo del

trabajo final, es preferible que durante la investigación, en todo caso, se incrementen.

5.- Justificación de la investigación.- Podría subdividirse en:

Justificación teórica.- Expresa en qué contribuye la indagación a ampliar, mejorar o

bien discrepar respecto a los saberes o teorías ya existentes. En qué se favorece

para la generación de conocimiento, cómo trasciende.

Justificación práctica.- Expresa en qué contribuye la indagación a la vida

profesional o práctica. Si hay algún problema específico que solucionar y de qué

magnitud será.

En ambos casos, si es posible, realizar la investigación desde el ámbito personal y

científico.

No es necesario identificar de manera señalada donde inicia una y otra, puede ir entre

líneas al momento de la redacción que es en prosa.

Extensión: La cantidad de material al respecto puede ser de al menos dos cuartillas.

6.- Marco teórico de la investigación.- Se refiere a las referencias ya existentes que

tienen relación con la investigación, en sus antecedentes, autores que han sustentado

16

postulados, doctrinas o principios. En algunos lineamientos metodológicos se habla

incluso de marco conceptual (definiciones), marco contextual (medio, ámbito o

espacio), entre otros. Para efectos de este protocolo se indica solamente Marco

Teórico y ahí se pueden incluir conceptos, definiciones, clasificaciones, tipos,

generalidades, antecedentes, espacio o lugar físico donde se desarrolla la

investigación, referentes al tema.

La idea es también delimitar la investigación y verificar que haya información sobre el

tema que se pretende desarrollar, y que pudiera también existir contribución a la

misma en alguna particularidad aún no comunicada, incluso, al final del trabajo, hacer

propuestas sobre esas teorías iniciales. Se requerirá información bibliográfica

confiable y actual.

Extensión: Debe contener al menos cinco cuartillas y además se sugiere que ya se

incorpore el aparato crítico (Ver capítulo IV).

7.- Hipótesis o línea del pensamiento.- Para el caso de tesis o tesina, la hipótesis

es una oración o enunciado que indica la relación causal entre dos o más aspectos

(variables). Es una respuesta sujeta a ser comprobada para un problema que ya se

planteó.

La primera es causa y la segunda es el efecto.

Para el caso de licenciatura se recomienda que sólo un aspecto (variable

independiente) influya en sólo otro (variable dependiente).

Debe tenerse presente que de acuerdo al número de proposiciones o relación entre

variables (puede haber más de dos)será la complejidad metodológica y estadística

para comprobar o no tal relación causal. Lo anterior no se contrapone con el hecho de

que es recomendable delimitar el objeto de estudio, ejemplificando o aplicando a un

caso en particular, o a ciertas instituciones o sujetos que serán analizados o

evaluados.

17

“Las hipótesis son proposiciones afirmativas que el investigador plantea con el

propósito de llegar a explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican el

objeto de conocimiento” (Lagunes, 2014)

Se habla de línea de pensamiento o hipótesis descriptiva en el caso de trabajos

recepcionales tipo monografía donde sólo debe existir una guía que oriente el

documento, sí se puede establecer una relación causa-efecto pero tal dependencia no

está sujeta a ser comprobada, sólo correlaciona dos variables pero no indica una

causa-efecto. Posteriormente se verán las características de ese tipo de trabajo, pero

desde ahora se puede mencionar que en este apartado, en caso de monografía, se

hablará de línea del pensamiento.

Ejemplo para caso de tesis o tesina:

La actividad física escolar disminuye la obesidad en los niños de educación básica en

México

Variable independiente:

La actividad física escolar (es la que incide o afecta)

Variable dependiente:

Disminuye la obesidad en los niños de educación básica en México(es la que

recibe el efecto)

Ejemplo para caso de monografía:

La actividad física escolar tiene relación con la obesidad en niños de educación

básica en México.

Variable independiente:

La actividad física escolar

Variable dependiente:

La obesidad en niños de educación básica en México.

18

Extensión: Como se advierte, se trata de un enunciado para establecer la relación

causal. La redacción debe ser breve y suficiente y posiblemente abarque de entre tres

a cuatro renglones.

8.- Aspectos metodológicos de la investigación.- Básicamente se

subdividirán en los siguientes aspectos:

Tipo de estudio.- Se refiere a la profundidad del estudio, el cual puede ser:

a) Exploratorio.- Es el punto de partida para otras investigaciones con mayor

nivel de profundidad. Constituye el primer nivel de profundidad y en el

mismo el investigador se familiariza con el fenómeno que investiga. Como

es el caso de las monografías.

b) Descriptivo.- Es el segundo nivel de conocimiento y en el mismo se

identifican características del universo de investigación, se señalan formas

de conducta, se establecen comportamientos concretos y se descubren y

comprueban las asociaciones entre variables. Se utilizan observación,

entrevista y cuestionarios.

c) Explicativo.- Es el tercer nivel de conocimiento y prácticamente orienta hacia

la comprobación de las hipótesis causales. Contribuyen a proponer la o las

alternativas de solución a la relación entre las variables. (Lagunes, 2014)

De las alternativas anteriores el estudiante deberá elegir aquélla que se apegue a las

características de su trabajo recepcional. Para el caso del inciso b) se estaría

hablando de tesinas y para el inciso c) de tesis. También deberá indicarse el porqué

de la utilización de tal tipo de estudio.

La bibliografía nos muestra otros tipos de estudio de acuerdo a otras clasificaciones,

tales como: Retrospectiva, transversal y experimental, entre otros; los cuales se

pueden elegir, siempre y cuando se sustente su utilidad.

19

Métodos de investigación.- “El método de investigación se refiere al

procedimiento riguroso, formulado de una manera lógica, que el investigador debe

seguir en la adquisición del conocimiento”. (Lagunes, 2014)

A continuación, se comentan algunos de ellos, de los cuales el estudiante podrá elegir

para utilizar en su documento uno o más que no se contrapongan por sus

características e indicar el porqué de su aplicación.

a) Método de observación.- Es el proceso de conocimiento por el cual se

perciben deliberadamente ciertos rasgos existentes en el objeto de

conocimiento. La observación de carácter científico, es metódica, racional y

objetiva y suele ir más allá de una apreciación superficial de las cosas, es

decir, penetra el fondo mismo del hecho observado.

b) Método inductivo.- Es el proceso de conocimiento que se inicia por la

observación de fenómenos particulares con el propósito de llegar a

conclusiones y premisas generales o universales que pueden ser aplicadas

a situaciones similares a la observada.

c) Método deductivo.-Es el proceso de conocimiento que se inicia con la

observación de fenómenos generales o universales y a través de un

raciocinio se llega al conocimiento de casos particulares con el propósito de

señalar las verdades particulares contenidas explícitamente en la situación

general.

d) Método de análisis.- Es el proceso de conocimiento que se inicia por la

identificación de cada una de las partes que caracterizan un todo, con el

propósito de establecer la relación causa-efecto entre los elementos que lo

componen como objeto de investigación.

e) Método de síntesis.- Es el proceso de conocimiento que procede de lo simple

a lo complejo, de la causa a los efectos, de la parte al todo, de los principios

a las consecuencias. Es una operación intelectual que reúne las partes de

un universo separado y las considera como unidad.

20

f) Método analógico.- Es aquel proceso intelectual que va de lo particular a lo

particular basándose en la comparación y consiste propiamente en inferir,

de la semejanza de algunas características entre dos objetos, la posibilidad

de que las demás características también sean semejantes.

g) Otros métodos. (Lagunes, 2014)

Fuentes para la recopilación de información.

Según Lagunes(2014) existen:

a) Fuentes primarias, serían el conjunto de información oral o escrita que es

recopilada directamente por el investigador. De hecho, son éstas en las que

se aplican las técnicas de recopilación, ya que se integran por todo tipo de

observaciones y encuestas ya sea en la forma de entrevistas, cuestionarios

o sondeos, que por sí mismas se explican.

b) Fuentes secundarias: Se entiende como fuentes secundarias al conjunto de

información escrita que ha sido recopilada y transcrita por personas que han

recibido tal información a través de otras fuentes escritas o por un

participante en un suceso o acontecimiento. Entre estos se cuentan los

textos, revistas, documentos, prensa y otros semejantes.

En el caso de trabajos tipo monografía se utilizan las fuentes secundarias, aunque

podría existir el hecho de algún dato o información obtenida directamente; caso

contrario para una tesis que requiere de fuentes de tipo primario, aunque también

incluye un apartado donde las fuentes secundarias dan sustento referencial al

documento.

Tratamiento de la información.- Se debe enunciar la forma en que se planea

obtener, organizar, procesar y presentar la información en el desarrollo del trabajo de

investigación. Por ejemplo, si se utilizarán herramientas o software estadístico, algún

cuestionario, entrevista, encuesta, tablas, gráficas, esquemas, o figuras. Esto se hace

de manera general porque aún no se está seguro de tal hecho, ya que se está

hablando de un protocolo.

21

Extensión: El contenido total de las viñetas descritas se estaría expresando en una

cuartilla al menos.

9.- Índice tentativo.- Se integra por la estructura tentativa o sujeta a cambios que

forma parte del trabajo recepcional. Consta de una serie de apartados o capítulos,

subdivisiones de ellos, y dependiendo del tipo de investigación, tiene otros elementos.

Es el medio que orienta y guía, aunque en ocasiones se va adaptando o modificando

según se va avanzando en el objetivo general de indagación. Este aspecto se

detallará en el Capítulo III y Anexo 3.

Extensión: Es variable según cada caso de estudio, pero se sugiere que al menos sea

de una cuartilla.

10.- Fuentes de información.-

La bibliografía del protocolo de investigación (no debe confundirse con la bibliografía o

fuentes de consulta del documento final) “consiste en la lista de obras consultadas

previamente y que han servido para fundamentar el planteamiento del problema, el

marco de referencia teórico y conceptual y la hipótesis”(Lagunes, 2014)

Con la finalidad de tener un mayor compendio de citas confiables de investigación es

que se toma el Taller de Biblioteca Virtual. La idea es que en este apartado el

estudiante perciba claramente si tendrá información suficiente y pertinente sobre su

documento final; también si estará en condiciones de que su investigación sea un

aporte aceptable al tema que le ocupa. Se recomienda que se presenten al menos 20

fuentes como libros o revistas científicas del tema, además de páginas electrónicas

institucionales aplicables en la materia.

Extensión: La que incluya las citas mencionadas.

22

11.- Cronograma.-“Por lo general se usa un cuadro de doble entrada y

específicamente una Gráfica de Gantt, que es la representación gráfica en la que la

relación de las variables denominadas "etapas de la investigación" y "tiempo de

ejecución", se indica por el uso de barras horizontales.” (Lagunes, 2014)

En este formato se describirán tiempos y actividades que se espere lleve la

realización del trabajo final, generalmente debe adaptarse a un periodo o semestre

escolar, que es el establecido para finalizar la monografía. En el caso de tesis se

podría extender a dos periodos. Ya existe un formato sugerido como ejemplo(Ver

Anexo 2).

12.- Datos personales.-El o los estudiantes deben Indicar: nombre, teléfono, correo

electrónico, facebook,(en su caso) con la intención de que haya fluidez en la

comunicación.2

2El protocolo NO lleva un índice de los elementos que lo integran, ni se página.

23

Capítulo III El trabajo de investigación

De acuerdo a lo ya visto, una parte integrante de la evaluación de la Experiencia

Recepcional, es la entrega en tiempo y forma de un trabajo, el cual tiene las

características que a continuación se describen, según el tipo de trabajo de que se

trate y haya decidido elaborar el estudiante, una vez que lo haya consultado con su

director de investigación.

3.1. Monografía

De acuerdo a Lagunes(2014) en cuanto a su etimología, la palabra monografía

proviene del griego monos (único) y grapho (escribir). De ahí que podría

considerársela como la escritura de un único tema.

Una monografía es un documento que trata un tema en particular porque está

dedicada a utilizar diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o por varios

autores.

El documento muestra un compendio de diversos subtemas que tienen que ver con

un tema general pero haciendo una recopilación de diversas fuentes de consulta, el

aporte es que son fuentes actualizadas, que son analizadas por el estudiante y que

son presentadas bajo el ángulo en el cual se quiere hacer énfasis; de hecho, un tema

que pareciera similar puede brindar documentos distintos por todas esas

características particulares de investigación.

Asimismo, y si fuera el caso, se puede mostrar una propuesta después de haber

hecho el estudio a profundidad en cierto tema.

No se pretende comprobar la relación causa-efecto, no tiene una hipótesis de

investigación, sólo puede mostrar la relación entre dos aspectos.

24

La estructura en cuanto a su contenido y a su índice general es la siguiente:(también

ver el Anexo 3).

Esquemas propuestos según tipo de trabajo recepcional:

Hoja de presentación. Ver Anexo 4.

Dedicatorias.- Es opcional y en formato libre, máximo dos cuartillas por

integrante de equipo.

Índice general.- El cual debe llevar enunciado el contenido de todo el

documento, con capítulos y sus objetivos, indicando la página en donde se

encuentran e incluyendo los temas que serán tratados en ellos.

Introducción.- Se refiere a los aspectos más importantes que se tratarán en

cada capítulo de la investigación, de manera breve pero justificando la

trascendencia del tema. (Se recomienda elaborarla una vez concluido el

documento porque ya se sabe entonces cómo quedó integrado en su

totalidad).

Capítulo I.- Desglosando lo referente a la variable independiente o

dependiente: Es recomendable que se haga de acuerdo a como se planteó

el título de todo el trabajo.

Capítulo II.- Desglosando lo referente a la variable que no se haya trabajado

en el capítulo I.

Capítulo III.- Desglosando relación de las dos variables anteriores, como por

ejemplo: cómo se observa el tema a futuro, algún caso práctico, alguna

propuesta del estudiante, entre otras, sin que se tenga que probar o aplicar a

un caso real.

Conclusión.- Se expresa lo aprendido en la investigación, resumen o análisis

obtenido, posibles trabajos que continuarán sobre el tema. Puede versar

también sobre el cumplimiento de los objetivos del protocolo, respecto si

hubo alguna limitante en la investigación y se sugiere incluir alguna

recomendación o recomendaciones.

25

Fuentes de consulta.- Se refiere a la bibliografía consultada. Es

recomendable mínimo 20fuentes, de las cuales al menos 15 sean de libros,

leyes, artículos de revistas científicas, diccionarios, enciclopedias, resultados

de otros investigadores; el resto pueden ser páginas electrónicas veraces o

formales, institucionales o corporativas. Utilizar formato APA, (Véase

Capítulo IV).

Anexos.- Opcional, formato es libre, son todos aquéllos documentos,

esquemas, formatos, listados, fotografías, tablas, diagramas, y en general

informes que permitan entender o complementar el significado de lo escrito

en la investigación, pero no son imprescindibles, por eso no se incluyen en el

cuerpo del trabajo. En el contenido se debe hacer referencia a los anexos a

través de una seriación u orden para que se justifique su existencia.

Glosario.- Es opcional en caso de que haya exceso de siglas o abreviaturas

que requieran ser explicadas.

Extensión: Se considera un mínimo de 80 páginas o cuartillas y máximo de 120, sin

que sea limitativo.

3.2. Tesina

Es la primera idea sobre un tema que posteriormente podría desarrollarse como tesis.

Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe

científico breve y original con menor grado de aportación de

conocimientos específicos que la tesis, pero con exigencias formales

similares a las de ésta. La investigación documental que se realiza es

menos profunda y novedosa; además, la información que ahí se reporta

no tiene un alto grado de rigor. El tema debe ser relevante y relacionado

con la disciplina de especialidad del autor. Por lo general, requiere de una

defensa oral pública.

Función del género en el medio académico.

26

La tesina es un trabajo académico que permite al estudiante demostrar

que posee las capacidades necesarias para realizar una investigación,

así como el dominio del tema seleccionado. Entre las funciones más

destacables de este género está la de garantizar al alumno la obtención

del grado académico al cual aspira.

Según Liliana Cubo de Severino, la función primaria de una tesina es la

de informar acerca del proceso y los resultados de una investigación

científica (Cubo de Severino, 2014)

En caso de utilizar algún medio para obtener información como cuestionarios o

entrevistas, es necesario valerse de la estadística en distintos momentos; por

ejemplo, para la determinación de la validación de tales herramientas (que midan lo

que se quiere medir). Posteriormente, durante la aplicación de esos instrumentos,

determinando los sujetos seleccionados; en el análisis de información, y finalmente,

en la presentación de resultados. Recordando que la exigencia o rigurosidad no es

tan amplia como en la tesis, ni tampoco su extensión.

Algunos autores concuerdan en que puede elaborarse sin la necesidad de realizar un

trabajo de campo, puede argumentarse teóricamente de manera formal. En muchos

casos son propuestas comprobadas teóricamente o en investigación de campo. Debe

obtener resultados.

La estructura en cuanto a su contenido y a su índice general (también el índice

tentativo del protocolo) es la siguiente (Ver también Anexo 3):

Hoja de presentación. Ver Anexo 4.

Dedicatorias.- Igual que en la monografía.

Índice general.- Igual que en la monografía.

Índices especializados. Índice de figuras, tablas y gráficas, si las hay. Aquí

se enlistan las figuras, tablas o figuras que aparecen en el texto,

mencionando el número y el nombre completo de cada una de ellas, la

página donde se localizan y los datos generales de la fuente

Introducción.- Igual que en la monografía

27

Capítulo I.- Igual que en la monografía

Capítulo II.- Igual que en la monografía

Capítulo III.- Relación de las dos variables anteriores. Se plantea la hipótesis

y sus variables.

Método estadístico que se utilizó.

Metodología de investigación empleada

Resultados.

Conclusión.- Se exponen las conclusiones a las que se llegaron después de

hacer el análisis de los resultados; si se comprobó o no la hipótesis (si la

hubo) una valoración de los objetivos y ver si éstos se lograron o no,

posibles trabajos que continuarán sobre el tema y se hacen

recomendaciones que son sugerencias que se formulan con el propósito de

indagar en el tema de investigación. Se puede recomendar otra dimensión

del problema, o incluso otra forma de abordarlo.

Fuentes de consulta.- Se expresa la bibliografía consultada. Es

recomendable la consulta de al menos 20fuentes, de las cuales como

mínimo 10 sean de libros, leyes, artículos de revistas científicas,

diccionarios, enciclopedias, resultados de otros investigadores; el resto

pueden ser páginas electrónicas veraces o formales, institucionales o

corporativas. Esta sección es absolutamente necesaria debido a que ahí se

encuentran los datos de las fuentes que fueron citadas y que apoyaron el

estudio. Para cualquier trabajo, la manera de registrarlas sigue una serie de

normas, generalmente establecidas por los modelos de cita y referencia de

APA.(Véase Capítulo IV).

Anexos.- Igual que la monografía

Glosario.- Igual que la monografía.

Extensión: igual que la monografía.

28

3.3. Tesis

Se habla de una propuesta, argumento, idea o afirmación que requiere la aplicación

del método científico para finalmente ser comprobada como verdadera o no.

Del griego θέσις thésis «establecimiento, proposición, colocación», aquí en el sentido

de «lo propuesto, lo afirmado, lo que se propone». Generalmente enuncia

una proposición científica, un axioma o un hecho demostrable.(Lagunes, 2014)

Generalmente, quien decide elaborar este tipo de trabajos de investigación es porque

busca explicar o solucionar algún fenómeno que se presenta en el entorno, en

ocasiones a partir de teorías ya existentes o en algunos casos originando una idea o

teoría nueva; también se puede oponer a alguna propuesta que ya exista o

complementarla, es crítica. Incluso durante la indagación se pueden descubrir sólo

algunos aspectos o avances científicos en relación con un problema, sin que por ello

disminuya su sólido valor o aportación.

El requisito indispensable es que se siga el método científico, el cual se define como

“la forma de abordar la realidad y estudiar los fenómenos de la naturaleza, de la

sociedad y el pensamiento con el propósito de descubrir su esencia y sus

interrelaciones pero no sustituye a la experiencia, la inteligencia o el conocimiento”

(Hernández, 2010).

El conocimiento científico pretende probar hechos, mostrar la realidad objetiva,

conocer los hechos tal y como son. De tal manera que mediante su empleo

llegan al mismo resultado las personas que lo emplean. No depende de la

percepción subjetiva del investigador. No desplaza a otros conocimientos, sólo

es diferente. Sigue tres pasos: Observación, interpretación y comprobación

(Asuad & Vázquez, 2014).

De tal manera que si se reproduce la investigación en las mismas condiciones en que

se hizo, deberán obtenerse los mismos resultados, por ello la necesidad de

documentar en orden y a detalle el diseño o forma en que se indagó.

29

Recordando que hay aspectos que ocurren independientemente de la opinión del

investigador, siendo objetivos y sustentados en la estadística como forma de respaldo

del trabajo,

La estructura en cuanto a su contenido y a su índice general (también el índice

tentativo del capítulo II) es la siguiente:

Hoja de presentación. Ver Anexo 4.

Dedicatorias.- Igual que la monografía.

Resumen.- Máximo 200 palabras, indicar 3 palabras claves que hayan sido

básicas durante todo su documento. Se recomienda que este apartado sea

de los últimos en redactarse porque incluye “lo que se investiga, cómo y lo

resultados obtenidos” (Lagunes, 2014)

Índice general.- Igual que la monografía

Índices especializados:

- De figuras.-Fotos, mapas, diagramas, esquemas, ilustraciones, dibujos (en

caso de tenerlos)

- De tablas. Lista o catálogo de datos y/o objetos ordenados de manera

sucesiva o relacionados entre sí (en caso de tenerlos).

- Índice de gráficas(en caso de tenerlos)

Capítulo I. Introducción.- El planteamiento del problema o el problema de

investigación, si es cuantitativa o cualitativa. Ya se comentó este aspecto en

el protocolo sin incluir la sistematización.

Capítulo II. Justificación.- También se comentó en el protocolo.

Capítulo III. Marco teórico.- Se habló en el protocolo al respecto, sin

embargo para la tesis cambia porque se amplía la extensión, dependiendo

de la especificidad en que se quieran tratar los temas sujetos a investigación

y de las recomendaciones del asesor del trabajo.

Capítulo IV. Metodología o método.- De lo escrito en el protocolo se incluirá

el objetivo general, la hipótesis, las variables y el tipo de investigación.

Además el desarrollo de la investigación: su procedimiento (cómo se llevó a

cabo y los pasos), características que tuvo, la validación y confiabilidad de

30

los instrumentos de recolección de datos, determinación de la muestra o

sujetos que se estudiarán.

Capítulo V. Análisis de resultados.- Recomendable utilizar estadística para dar

veracidad a la interpretación de resultados, utilizando herramientas como

gráficas o tablas. Buscando fundamentar la comprobación o no de la

hipótesis.

Conclusión.- Sobre la hipótesis, hallazgos que se advirtieron y productos

desarrollados en la investigación. ¿Qué se deja a futuro para nuevas y

posibles investigaciones? Si existieron limitaciones y si hay sugerencias al

respecto.

Fuentes de consulta.-Bibliografía consultada. Es recomendable la consulta

de 30 fuentes como mínimo, de las cuales al menos 10 sean de libros, leyes,

artículos de revistas científicas, diccionarios, enciclopedias, resultados de

otros investigadores; pueden existir páginas electrónicas veraces o formales,

institucionales o corporativas. El registro de las mismas es a través de las

normas para cita y referencias APA. (Véase Capítulo IV).

Glosario.- Igual que la monografía.

Anexos (en caso de tenerlos). El formato es libre, Igual que en la

monografía, aunque sí se recomienda por ejemplo que se agreguen algunas

tablas, formatos de encuestas y demás que fortalezcan a la comprobación o

no de la hipótesis, lo cual no ocurre para la monografía, y en su caso

tampoco para la tesina.

Extensión: Igual que la monografía.

3.4. Otros documentos

En la Legislación de la Universidad Veracruzana existen otros documentos posibles

de presentar para acreditar le ER que a continuación se enunciarán brevemente para

su conocimiento.

31

A) Reporte.- “Trabajo informativo y cronológicamente detallado de experiencias

propias y significativas del autor en el ámbito laboral” (Saavedra, 2008)

Se considera que el autor debe tener la capacidad de observar, analizar y

opinar sobre las circunstancias laborales propias y plasmarlas de manera

ordenada y clara. En muchas ocasiones se trata de sentar un precedente

sobre alguna actividad y permitir que posteriormente se utilice tal experiencia

que ha quedado redactada.

B) Memoria.- “Descripción de un proceso, incluyendo la descripción y discusión

de la metodología y técnicas aplicadas así como los resultados obtenidos.

Trabajo elaborado a partir de una experiencia específica de un proyecto o

actividad”(Saavedra, 2008)

Se espera que sea útil para tareas posteriores similares al trabajo de investigación.

Quien lo elabora debe mantener orden y claridad en las ideas que describe, facilitar

su comprensión y especificar cronológicamente.

La estructura de los dos trabajos mencionados en cuanto a su contenido y a su índice

general (también el índice tentativo del protocolo) es la siguiente: (Consultar el Anexo

3)

Hoja de presentación. Ver Anexo 4.

Dedicatorias.- Igual que la monografía

Índice general.- Igual que la monografía

Índices especializados:

- De figuras.-Fotos, mapas, diagramas, esquemas, ilustraciones, dibujos (en

caso de tenerlos)

- De tablas. Lista o catálogo de datos y/o objetos ordenados de manera

sucesiva o relacionados entre sí (en caso de tenerlos).

- Índice de gráficas(en caso de tenerlos)

Introducción.- Igual que la monografía

Capítulo I.- Marco teórico sobre el tema que se desarrolla. Tomando en

cuenta que no es recopilación de material (como la monografía), que la

32

aportación de éstos trabajos es la vivencia o práctica laboral, científica,

educativa, técnica o procedimental que el autor tuvo en un área particular.

Capítulo II.- Descripción de la experiencia

Capítulo III.- Descripción de la experiencia. En ocasiones sólo tiene dos

capítulos, si es así se omite éste.

Conclusiones.- Se expresa lo aprendido en la investigación, los resultados

obtenidos y los posibles trabajos que continuarán sobre el tema. Pueden

incluirse también lo relativo al cumplimiento de los objetivos del protocolo.

Recomendaciones.- Con la finalidad de facilitar la experiencia sobre el

campo de trabajo de lo investigado a futuros interesados. Si hubo

limitaciones comentarlas y hacer las sugerencias pertinentes al respecto.

Fuentes de consulta o bibliografía.- Es recomendable la consulta de 15

fuentes como mínimo, de las cuales al menos 10 sean de libros, leyes,

artículos de revistas científicas, diccionarios, enciclopedias, resultados de

otros investigadores; pueden existir páginas electrónicas veraces o formales,

institucionales o corporativas. Deberán registrarse en formato APA. (Véase

capítulo IV)

Anexos.- Igual que la monografía

Glosario.- Es opcional en caso de que haya exceso de siglas o abreviaturas

que requieran ser explicadas.

Extensión: Se considera un mínimo de 80 páginas o cuartillas y máximo de 100, sin

que sea limitativo.

33

Capítulo IV Aparato crítico

Se refiere a la manera en que se reconoce al autor de información que integra un

documento de investigación, parte de la cual fue recopilada y otro tanto aportado por

quien elabora tal investigación.

Las fuentes de donde se obtiene información básicamente pueden ser de dos tipos

como se observa en el esquema 3.

Esquema 3: Tipos de fuentes de información. Fuente:(Saavedra, 2008)

4.1. Sistema APA

El aparato crítico en un documento que se representa por medio de referencias

bibliográficas, la cuales pueden aparecer como una nota al pie o mediante el formato

generado por la American Psychological Association(APA). Para el caso de ER se ha

determinado unificar el método APA.

Libros

Leyes

Revistas científicas y/o especializadas

Manuales

Películas

Otros trabajos recepcionales

Observación

Entrevistas

Cuestionarios

Encuestas

Documentales

De Campo

34

Para ello existe, en la paquetería Word de Office, la manera de registrar las

referencias durante la redacción del trabajo, de la siguiente manera:

a) Elegir del menú: Referencias

b) Elegir Insertar cita, estilo APA

c) Indicar: Agregar nueva fuente

d) Capturar la fuente, dependiendo del “Tipo de fuente bibliográfica”

Es importante tener cuidado respecto de donde provienen los datos al momento de la

captura, ya que la finalidad es dar crédito al autor, indicar lo que se genera como

aportación propia, y que en todo caso, quien esté interesado pueda obtener los

mismos datos si sigue tal referencia; asimismo, tiene como objetivos los de dar

confiabilidad y evitar el plagio.

Una vez que la información es capturada y que ya se haya finalizado el trabajo

recepcional, para que aparezca la bibliografía o fuentes consultadas debe procederse

como a continuación se muestra:

a) Elegir del menú: Referencias

b) Elegir Bibliografía

c) Elegir: Insertar bibliografía

Entonces aparecerán todas las fuentes consultadas hasta ese momento.

Son diversas las instrucciones que se indican en tal formato, sin embargo, para

efectos de ER se mencionan las más relevantes y comunes a continuación:

1.- Cuidar cuando se capturen los datos entre libro y libro electrónico, éste último

debe indicar el Digital Object Identifier (en español «identificador digital de

objeto») o DOI por sus siglas en inglés

35

2.- Cuando se realice la captura, dependiendo del tipo de fuente, será el formato que

aparece en el texto, generalmente es: (Apellido paterno del autor, Año) y punto

final.

3.- Existen las citas:

a) Referenciada o parafraseada y

b) Textual

a) Referenciada o parafraseada: Indica que NO está escrito tal cual lo hizo el

autor de quien se copió, sino que ya se anexaron ideas o elementos de

redacción propios y por lo tanto cambió la información. Sin embargo, al final

del párrafo se captura la cita. También pudiera ser que desde el inicio de la

redacción se ponga la cita y luego se redacte. NO debe llevar comillas, NI se

hace sangría al documento.

b) Textual: Indica que SÍ se copió tal cual estaba escrito del autor original. En el

caso de que sean hasta 40 palabras se entrecomilla y se pone cita, la cual

además lleva el número de página de donde se tomó la información al final

(Apellido paterno del autor, Año, p.)

Si son más de 40 palabras, entonces NO lleva comillas, pero SÍ se hace

sangría a la izquierda del texto que se esté copiando por 0.5 pulgadas ó 1.27

cm e igual lleva el número de página.

En ambos casos también la cita puede estar al inicio del texto copiado.

4.- Todo aquél texto que no tenga cita o sin comillas o sin sangría muestra que es de

autoría propia.

5.- Las tablas, gráficas, esquemas, figuras y otros de ese tipo se deben numerar

consecutivamente y llevan su propia cita en la parte inferior o bien a la derecha de

ellos, independientemente de si el texto que tiene relación con tales

representaciones ya la tiene.

36

4.2. Sistema de nota al pie de página

Como lo indica, en la parte inferior de la hoja o página se redactan los datos de la

fuente de información, sin embargo para ER no se utiliza. Puede recomendarse para

el caso de hacer una indicación, comentario o referencia pero NO bibliográfica.

El mismo Word de Office tiene esta opción en el mismo menú de referencias.

4.3. Abreviaturas latinas

Existen algunos vocablos latinos que es posible se requieran en el momento de la

captura y se deban añadir a la cita una vez que aparece al lado del texto:

et. al. y otros (todo en mayúscula sustituye autores; en minúscula

sustituye otros datos en la bibliografía.

pp.=págs. Páginas

p. = pág. Página

…... elipsis (omisión de una parte del texto)

sic. textual, así, así como

cit. por citado por

Tabla 1: Vocablos latinos . Fuente: (Saavedra, 2008)

El primer vocablo se aplica cuando la fuente tiene más de 3 autores, para no

redactar todos los nombres. Sólo se captura el apellido paterno del primer

autor, se escribe el vocablo et. al, se pone coma y el apellido materno y

nombres del autor. (En el menú de referencias como se indicó)

El segundo y tercer vocablos son para indicar la(s) página(s)

El cuarto aspecto indica que hay una parte del texto que se quitó

intencionalmente al momento de copiar, ya sea al principio o al final del mismo.

37

El quinto se usa cuando hay un error en lo que se está citando pero se ha

dejado tal cual.

El sexto advierte que el texto ha sido copiado de un autor, pero que ese autor a

su vez lo copió de otro. Ejemplo: (Gómez, 2008 cit. por Martínez, 2011).

Quiere decir que la información se tomó de Martínez, pero ese autor a su vez

tiene como cita original a Gómez.

38

Capítulo V Aspectos complementarios

5.1. Carátula o portada

Del trabajo que se entrega de ER se debe consultar el Anexo 4.

5.2. Formato y paginación

a) El interlineado será 1.5 y sin tabulación al inicio de párrafos.

b) El papel es tamaño carta Bond. (Se puede imprimir en ambos lados de la hoja para

ahorro de recursos).

c) Para el inicio entre párrafos no se deja espacio sólo cuando se vaya a iniciar un

nuevo objetivo

d) El texto de tablas, esquemas o gráficas por la extensión de algunos de ellos puede

ser en tamaño 10 y además tomar en cuenta lo indicado en Tabla 2.

Tipos de fuentes posibles

Tamaño de fuente títulos

Tamaño de fuente subtítulos (por ejemplo los

objetivos de capítulos)

Tamaño de fuente texto

Tamaño de fuente

número de página

(sugerido)

Márgenes

Arial

o

Times New

Roman

16 (Negrita)

14 (Negrita)

12

8

Sup.: 2.5

Inf.: 2.5

Izq.: 3.0

Der.: 2.5

Tabla 2: Fuentes y tipos de letra. Fuente: Elaboración propia

e) La paginación.- La numeración es en arábigo en las hojas que así lo requieran,

según la Tabla 3.

Elementos del trabajo recepcional Numeración

Hoja de presentación Es la página 1, se cuenta pero no

lleva impreso el número

Dedicatorias A partir de la página 2, se cuentan

pero no se numeran

Resumen (Para la tesis) Cuentan pero no se numeran

39

Índice general Cuentan pero no se numeran

Índices especializados Cuentan pero no se numeran

Introducción (Para documentos que NO son tesis) Cuentan pero no se numeran

Capítulo I y resto del documento hasta antes de los

Anexos

A partir de aquí lleva número

impreso y cuentan todas las hojas.

Nota: Los anexos y el glosario, en caso que existieran ni cuentan ni se numeran como páginas

Tabla 3. Paginación. Fuente: Elaboración propia

5.3. Índice dinámico y paginación.

El objetivo del índice dinámico es acceder de forma directa a cada uno de los temas

y/o subtemas incluidos en un índice.

Los pasos a seguir son:

1. Seleccionar cada título del documento uno por uno, solo coloca el cursor en

cualquier parte del título.

2. Elegir la pestaña Referencia y luego en la caja tabla de contenido.

3. Elegir Agregar texto y elegir el nivel que corresponda.

4. Repetir los pasos anteriores por cada título y/o subtitulo, el formato de los

mismos cambia pero se pueden modificar después, sin problema alguno.

5. Colocarse en la página en donde se desea aparezca el índice.

6. Nuevamente elegir la pestaña Referencia y luego tabla de contenido.

7. Aparecen tres estilos automáticos de tabla de contenido eliges el adecuado y/o

creas uno nuevo y eliges el formato que gustes.

8. Una vez creada a tabla adecuada, se pueden hacer los cambios de formato de

texto que se deseen.

9. Finalmente en la pestaña referencia elegir actualizar tabla y luego actualizar

toda la tabla.

Para mayor referencia, se pueden consultar los ScreenCast de tabla de contenidos y

paginación, publicados en: www.uv.mx\orizaba\contaduria\ en el menú Estudiantes

en la sección Experiencia Recepcional.

40

5.4. Del examen de la EE.

La presentación del examen tiene como precedentes y sugerencias, las siguientes:

1.- Se entregan tres tantos engargolados del documento que contiene el trabajo

realizado al Jefe de Carrera que corresponda; puede ser un original y dos copias con

adecuada presentación. Además de los formatos indicados en el numeral 5.5.

2.- El asesor o director del trabajo recepcional avalará, mediante su firma en la portada,

de al menos uno de los documentos.

3.- El Jefe de Carrera publicará las fechas, horarios y lugar de presentación del examen

de la ER.

4.- Se sugiere que el asesor o director oriente al o los sustentantes sobre los aspectos

de la presentación del examen, y se sugiere que ésta incluya:

Hoja de presentación o datos generales del trabajo

Objetivo general

Contenido del capítulo I

Contenido del capítulo II

Contenido del capítulo III

Conclusiones

En el caso de tesis, es necesario indicar la hipótesis y aquéllos aspectos que

fortalezcan los resultados del trabajo de investigación (por ejemplo los datos

estadísticos).

5.- Es importante la necesaria formalidad en cuanto a puntualidad, seriedad y

presentación al examen, desde el adecuado vestir hasta la manera de exponer,

tanto por parte del o de los sustentantes, como por parte del jurado asignado.

6.- En caso de que haya observaciones por parte del jurado para mejorar el

documento, se recomienda que éstas se hagan de manera reservada al autor o

autores.

41

7.- El resultado concerniente a la aprobación o no de la ER será dado a conocer

después de la deliberación que realice el jurado.

8.- El o los sustentantes deberán hacer las correcciones que haya indicado el jurado

(si las hubiera) las cuales deben ser verificadas por el asesor o director, y sólo

entonces se deberá entregar el documento en formato PDF, en un CD al Jefe de

Carrera en el tiempo y forma establecidos. La carátula del CD debe ir firmada por el

asesoro director. En ese momento el o los estudiantes concluyen su ER. Ver

Anexo 5.

5.5. Formatos a entregar

Cuando se entregan los tres tantos engargolados del trabajo recepcional realizado al

Jefe de Carrera, también se deben incluir (sin engargolar):

El formato de control de asesorías, que indica las fechas y temas tratados en

cada sesión de asesoría o de dirección del trabajo llevados a cabo con el o los

estudiantes, con las firmas respectivas. (Ver Anexo 6).

El formato de Reporte de Experiencia Recepcional, el cual debe ir firmado por

el asesor o director del trabajo, quien además debe indicar la calificación que

otorga a cada uno de los sustentantes, la cual no será mayor a 25% por cada

uno. (Ver Anexo 7).

42

Bibliografía

Contreras, L. R., Enrique, C. d., & Moncayo, R. S. (2003). Manual de Técnicas de

Investigación Jurídica. Xalapa, Veracruz, México: Cultura de Veracruz.UV.

Cubo de Severino, L. (01 de 01 de 2014).

http://udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascom. Recuperado el 28 de 08

de 2014, de http://udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascom.

EUMED. (01 de 01 de 2010). http://www.eumed.net/libros-

gratis/2010e/816/COMO%SE%FORMULA%20EL%20TITULO%20DE%20LA%20INV

ESTIGACION.htm. Recuperado el 28 de 08 de 2014, de http://www.eumed.net/libros-

gratis/2010e/816/COMO%SE%FORMULA%20EL%20TITULO%20DE%20LA%20INV

ESTIGACION.htm.

Lagunes, D. A. (01 de 01 de 2014). El protocolo de investigación. Ixtaczoquitlán,

Veracruz, México.

Saavedra, U. F. (01 de 01 de 2008). Redacción y presentación de un trabajo

recepcional escrito. Nogales, Veracruz, México.

UDLA. (01 de 01 de 2014).

http:/www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/Protocolo.pdf.

Recuperado el 29 de 08 de 2014, de

http:/www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/Protocolo.pdf.

Universidad Veracruzana. (10 de Marzo de 2008). Estatuto de los Alumnos. Xalapa,

Veracruz, México: Universidad Veracruzana.

43

ANEXOS

Anexo 1 Portada de protocolo de investigación

Universidad Veracruzana FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

CAMPUS IXTAC

Protocolo de investigación

PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA EDUCATIVA

EXPERIENCIA RECEPCIONAL DE LA:

LICENCIATURA EN ____________

PRESENTA(N):

Ap. Paterno Ap. Materno Nombre(s)

COORDINADORAS

Claudia García Santos

Yolanda Olivia Aguilar Villalobos

Laura V. Herrera Franco

IXTACZOQUITLÁN, VER.A __ DE _________________DE 20__

44

Anexo 2 Cronograma.

Este documento lo puedes copiar y pegar en otro archivo.

Cronograma de actividades

ACTIVIDADES A REALIZAR

SEMANAS PROGRAMADAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Reunión de Inducción

Taller elaboración del protocolo

Taller de biblioteca virtual

Elaboración del protocolo de investigación

Entrega del protocolo de investigación

Asignación de asesor

Inicio del proceso de asesoría

Taller elaboración de trabajo recepcional

Redacción del borrador por capítulos

Correcciones al borrador

Redacción de conclusiones

Integración de la bibliografía final

Edición de la versión final y estructuración del índice.

Entrega del trabajo recepcional

45

Preparación del examen recepcional

Presentación del examen recepcional

Entrega CD

46

Introducción Desarrollo de la temática

Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3

Conclusiones Bibliografía

Reporte Memoria

Introducción Descripción de la experiencia

Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3

Conclusiones Recomendaciones Bibliografía

Hoja de presentación

Dedicatoria

Resumen

Índice

Índices especializados

1. Introducción

2. Justificación

3. Metodología o método

3.1. Pregunta de investigación

3.2. Objetivo general

3.3. Variables

3.4. Hipótesis

3.5. Tipo de investigación

3.6. Desarrollo de la investigación

4. Análisis de resultados

5. Conclusión y líneas futuras de

investigación

6. Fuentes de consulta

7. Anexos

Anexo 3 Esquemas propuestos según tipo de trabajo recepcional

Tesina Monografía

Tesis

47

Anexo 4 Portada del trabajo recepcional

Universidad Veracruzana FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

CAMPUS IXTAC

“Título del trabajo recepcional”

MONOGRAFÍA/TESINA/TESIS

PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA EDUCATIVA

EXPERIENCIA RECEPCIONAL DE LA:

LICENCIATURA EN ____________

PRESENTA(N):

Ap. Paterno Ap. Materno Nombre(s)

CON LA ASESORIA DE:

Nombre del Asesor

Ap. Paterno Ap. Materno Nombre(s) )

IXTACZOQUITLÁN, VER.A __ DE _________________DE 20__

48

Anexo 5. Carátula de CD.

IXTACZOQUITLAN, VER.A __ DE _________________ DE 20__

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.

CAMPUS IXTAC.

“Título del trabajo recepcional”

MONOGRAFÎA ó TESINA ó TESIS

PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA EDUCATIVA EXPERIENCIA RECEPCIONAL DE LA:

LICENCIATURA EN

________________________________________________

PRESENTA(N):

Ap. Paterno Ap. Materno

Nombre(s)

CON LA ASESORIA DE:

Ap. Paterno Ap. Materno

Nombre(s) )

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.

CAMPUS IXTAC.

“Título del trabajo recepcional”

MONOGRAFÎA ó TESINA ó TESIS

PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA EDUCATIVA

EXPERIENCIA RECEPCIONAL DE LA:

LICENCIATURA EN ____________

PRESENTA(N):

Ap. Paterno Ap. Materno Nombre(s)

CON LA ASESORIA DE:

Ap. Paterno Ap. Materno Nombre(s)

IXTACZOQUITLAN, VER.A __ DE _________________ DE 20__

49

Anexo 6 Control de Asesorías

Universidad Veracruzana

Facultad de Contaduría y Administración

Campus Ixtac

CONTROL DE ASESORÍASDEL TRABAJO RECEPCIONAL

Nombre de los Sustentantes

1.- (Ap.P., Ap. M, Nombre(s)) 2.-(Ap.P., Ap. M, Nombre(s)) 3.-(Ap.P., Ap. M, Nombre(s))

Nombre del Asesor:

(Ap.P., Ap. M, Nombre(s))

No Fecha y hora Lugar o Medio de la

asesoría

Asuntos tratados Firmas

1 <<Sustentanes>>

<<Asesor>>

2

3

4

5

6

Nota: Se pueden agregar el número de hojas que sean necesarias.

50

Anexo 7 Reporte de Experiencia Recepcional

Universidad Veracruzana

Facultad de Contaduría y Administración

Campus Ixtac

Reporte de Experiencia Recepcional Nombre del Sustentante 1:(Ap.P., Ap. M, Nombre(s))

Nombre del Sustentante 2:(Ap.P., Ap. M, Nombre(s))

Nombre del Sustentante 3:(Ap.P., Ap. M, Nombre(s))

Nombre del Director:(Ap.P., Ap. M, Nombre(s))

Título del trabajo recepcional:

Elementos evaluados: (Referencia) Porcentajes

1. Puntual asistencia con su asesor:

2. Oportuna entrega de avances de acuerdo al cronograma:

3. Entrega oportuna del borrador final:

4. Entrega oportuna del trabajo recepcional para última

revisión

5. Elaboración de la presentación para el examen

recepcional:

Asesoría (0 a 25%) % Firma Asesor

<<Nombre sustentante 1>>

<<Nombre sustentante 2>>

<<Nombre sustentante 3>>

Protocolo de investigación (0 a 25%) % Firma Coordinador

<<Nombre sustentante 1>>

<<Nombre sustentante 2>>

<<Nombre sustentante 3>>

Examen recepcional (0 a 50%) % TOTAL

<<Nombre sustentante 1>>

<<Nombre sustentante 2>>

<<Nombre sustentante 3>>

Ixtaczoquitlán, Veracruz. a <<dia>> de <<mes>>del <<año>>.

Jurado

________________ ________________ ______________

Presidente Secretario Vocal