facultad de ingenierÍa y arquitectura proyecto de ... · herramientas de gestión y control de...

15
1 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN III I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código de la asignatura : 3302-33511 1.3. Ciclo : X 1.4. Créditos : 03 1.5. Horas semanales Horas presenciales Horas a distancia Total Teoría Practica Total Teoría Practica Total 01 04 05 00 00 00 05 1.6. Requisito : Mecánica de Vuelo (3302-33501), Estructuras Aeronáuticas II (3302- 33502), Control de Calidad (3302- 33503) y Proyecto de Investigación II (3302-33505) 1.7. Profesores responsables : II. SUMILLA La asignatura corresponde al área de Estudios Específicos (Ciencias Complementarlas Ciencias Básicas. de naturaleza teórico-práctica. tiene como propósito permitirá analizar y aplicar los fundamentos modernos para la formulación y elaboración de proyectos de Ingeniería Comprende las cuatro unidades de aprendizaje que se indican a continuación: Unidad de aprendizaje I: Conceptos de proyecto de tesis Unidad de aprendizaje II: Fase preliminar en el proyecto de tesis Unidad de aprendizaje III: Fase de elaboración y desarrollo del proyecto de tesis Unidad de aprendizaje IV: Fase de elaboración del informe y sustentación de la tesis

Upload: hahanh

Post on 20-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN III

I. DATOS GENERALES

1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA

1.1. Semestre Académico : 2016- I

1.2. Código de la asignatura : 3302-33511

1.3. Ciclo : X

1.4. Créditos : 03

1.5. Horas semanales

Horas presenciales Horas a distancia Total

Teoría Practica Total Teoría Practica Total

01 04 05 00 00 00 05

1.6. Requisito : Mecánica de Vuelo (3302-33501), Estructuras Aeronáuticas II (3302-33502), Control de Calidad (3302-33503) y Proyecto de Investigación II (3302-33505)

1.7. Profesores responsables :

II. SUMILLA

La asignatura corresponde al área de Estudios Específicos (Ciencias

Complementarlas – Ciencias Básicas. de naturaleza teórico-práctica. tiene

como propósito permitirá analizar y aplicar los fundamentos modernos para la

formulación y elaboración de proyectos de Ingeniería Comprende las cuatro

unidades de aprendizaje que se indican a continuación:

Unidad de aprendizaje I: Conceptos de proyecto de tesis

Unidad de aprendizaje II: Fase preliminar en el proyecto de tesis

Unidad de aprendizaje III: Fase de elaboración y desarrollo del proyecto

de tesis

Unidad de aprendizaje IV: Fase de elaboración del informe y

sustentación de la tesis

2

III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Aplica los conocimientos de los proyectos para identificar problemas, plantear

soluciones, utilizar procesos, métodos, instrumentos de recolección y registro

de datos. Identifica la ubicación del tema de su tesis de grado, en el contexto

de la Ingeniería aeronáutica. Utiliza sin margen de error, los pasos que se

siguen para hacer la tesis universitaria, la metodología de la investigación y del

PMI priorizando los temas que usará en el desarrollo de su tesis de grado y las

herramientas informáticas especiales para trabajar en su tesis de grado; y

Construye su proyecto de tesis en ingeniería aeronáutica sin dejar de lado

materias de investigaciones afines.

3.1 Capacidades

a) Reconoce las diferentes partes del proceso de elaboración de tesis en

Ingeniería Aeronáutica.

b) Conoce las buenas prácticas en Dirección de Proyectos y

c) Gestiona con eficacia las principales restricciones de los proyectos

elaborando un ensayo sobre el proyecto de tesis o plan de tesis.

d) Cumple las exigencias dadas por la universidad, que permite aprobar su

proyecto o plan de tesis, quedando expedito para desarrollar el

proyecto.

e) Emplea los recursos del conocimiento y metodologías aprendidas, como

también los recursos teórico-técnicos para lograr un conocimiento

nuevo.

3.2 Actitudes y valores

a) Valora y participa activamente en la presentación de su proyecto de tesis

mediante la Gerencia de Proyectos y las herramientas tecnológicas.

b) Valora e identifica los riesgos y calidad que pueden afectar a la no

consecución del éxito del proyecto, mediante el estudio del contexto, el

establecimiento de respuestas y contingencias.

c) Demuestra y Valora las áreas de conocimiento según el PMBOOK

adaptándolo a su plan de tesis.

d) Ejecuta lo que planeó, organizó y previó en la fase de elaboración del

proyecto de tesis.

3

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE I: Conceptos de proyecto de tesis.

CAPACIDADES a) Reconoce las diferentes partes del proceso de elaboración de tesis en ingeniería

aeronáutica.

Semana Contenidos Actividades de aprendizaje

Horas presenciales

Horas a distancia

1

Generalidades en el

proceso de desarrollo

de una tesis de

pregrado en

ingeniería

aeronáutica. Las

clasificaciones de la

investigación. Las

teorías y paradigmas.

Reconoce los tópicos

básicos para la elaboración

de su proyecto de tesis.

5 0

La importancia de los

tipos

de proyectos

presentados en

Ingeniería

Aeronáutica

Conoce la importancia de

los tipos de proyectos

planteados.

2

Proyecto descriptivo,

proyecto orientado a

la teoría, proyecto

aplicativo, proyecto

comparativo entre la

teoría y la práctica

Elabora la planificación

estratégica y compara entre

la teoría y la práctica.

5 0 Ejecución de la

Integración del

Proyecto - Realizar el

Control Integrado de

Cambios.

Herramientas y

Técnicas:

Elabora los métodos

prácticos y reales del avance

del proyecto.

4

3

Juicio de Expertos,

Reuniones,

Herramientas de

Control de Cambios.

Salidas: Solicitudes

de Cambio

Aprobadas, Registro

de Cambios.

Elabora los objetivos con los

expertos.

5 0 Monitoreo y Control

del Tiempo del

Proyecto - Controlar

el Cronograma.

Herramientas y

Técnicas: Adelantos y

Retrasos, Compresión

del Cronograma.

Organización.

Elabora y controla los

tiempos y las técnicas del

cronograma del proyecto.

4

Monitoreo y Control

de los Costos del

Proyecto - Controlar

los Costos.

Herramientas y

Técnicas:

Mediciones del

desempeño del

trabajo

Conoce las etapas de los

costos de los proyectos de

TI mediante las

herramientas tecnológicas

5 0

PRIMERA PRACTICA CALIFICADA

5

UNIDAD DE APRENDIZAJE II: Fase preliminar en el proyecto de tesis

CAPACIDADES: b) Conoce las buenas prácticas en Dirección de Proyectos.

c) Gestionar con eficacia las principales restricciones de los proyectos elaborando un ensayo sobre el proyecto de tesis o plan de tesis.

Semana Contenidos Actividades de aprendizaje

Horas presenciales

Horas a distancia

5

Ejecución de la calidad

- Aseguramiento de la

calidad: Revisión de los

estándares de calidad,

Herramientas de

gestión y control de

calidad, auditorías de

calidad, análisis de

procesos.

Comprende, define y

explica los estándares de

calidad y el análisis.

5 0

Focalizar un problema

seleccionado dentro del

tema seleccionado.

Comprende, los problemas

y los alcances de su

proyecto de tesis dentro de

su enfoque planteado.

6

Monitoreo y Control

de la Calidad del

Proyecto Controlar la

Calidad: Revisión de

Solicitudes de

Cambio.

Realiza y desarrolla los

cambios al proyecto dentro

de su estructura.

5 0 Actualizaciones del

Plan para la Dirección

del Proyecto,

Actualizaciones de los

Documentos del

Proyecto

Define un plan para la

dirección del proyecto

mediante sus

actualizaciones.

7

Seguimiento y Control

de los Riesgos del

Proyecto, Controlar los

Riesgos,

Actualizaciones a los

Activos de los Procesos

de la Organización.

Interpreta los riesgos y

resultados de los procesos

en la gerencia de

proyectos.

5 0

6

7

Solicitud de cambio por

implementación de

planes de contingencia,

Actualizaciones a los

Documentos del

Proyecto.

Interpreta los resultados

de los planes de

contingencia.

8

Actualizaciones a los

Documentos del

Proyecto.(Cont..)

EXAMEN PARCIAL

5 0

9

Conoce las definiciones

conceptuales de marco

teórico, componentes y

proceso de

construcción.

Elabora el desarrollo del

proyecto mediante el

marco teórico.

5 0

UNIDAD DE APRENDIZAJE III: Fase de elaboración y desarrollo del proyecto de tesis.

CAPACIDADES: d) Cumple las exigencias dadas por la universidad, que permite aprobar su proyecto o

plan de tesis, quedando expedito para desarrollar el proyecto. Semana Contenidos Actividades de

aprendizaje Horas

presenciales Horas a

distancia

10

El problema. Realidad,

análisis, antecedentes,

aportes de

investigación.

Describe y muestra los

procesos de investigación.

5 0

Fundamento teórico.

El conocimiento

fundamental necesario

para entender el

problema (pero no

necesariamente la

solución)

Elabora el fundamento

teórico para interpretar los

problemas.

11

Cierre de la Integración

del Proyecto - Cerrar el

Proyecto o Fase.

Estudia el proceso de

cierre del proyecto.

5 0

7

Monitoreo y Control de

las Comunicaciones del

Proyecto - Controlar las

Comunicaciones del

Proyecto: Información

de Desempeño del

Trabajo

Elabora los procesos de

comunicaciones del

proyecto y desempeño.

12

Metodología. Análisis

de la literatura,

Entrevistas, Caso de

estudio, Encuesta,

Implementación y

Experimento

Describe las metodologías

y procesos de verificación.

5 0 Gestión de los

Recursos Humanos del

Proyecto - Ejecución: -

Dirigir el Equipo del

Proyecto – Solicitudes

de Cambio

SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA

Determinar los procesos

de recursos humanos en

el proyecto.

13

Actualizaciones al Plan

para la Dirección del

Proyecto, Factores

Ambientales de la

Empresa.

Describe los procesos

involucrados en la

planificación, adquisición,

desarrollo y gestión del

equipo del proyecto.

5 0

8

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: Fase de elaboración del informe y sustentación de la tesis

CAPACIDADES: e) Emplea los recursos del conocimiento y metodologías aprendidas, como también los

recursos teórico-técnicos para lograr un conocimiento nuevo.

Semana Contenidos Actividades de aprendizaje

Horas presenciales

Horas a distancia

14

Desarrollo de sus

objetivos y métodos

seleccionados

conceptos importantes,

Direccionando la

validación y

confiabilidad, los

métodos, una analogía

ilustrativa

Identifica los objetivos y

enfoques del proyecto

direccionando la validación

del proyecto.

5 0

Resumen de sus

resultados, c

olocando los

resultados dentro de un

contexto, evaluando el

proceso, identificación

de trabajos futuros.

Recoge e interpreta los

resultados de los trabajos

15

Monitoreo y Control de

los Interesados del

Proyecto – Controlar la

Participación de los

Interesados:

Información de

desempeño del Trabajo

Aplica los procedimientos

de control de las etapas

metodológicas en el

desarrollo del proyecto de

tesis con asesoría del

docente.

5 0

Monitoreo y control por

parte del docente, del

proyecto final de

investigación elaborado

por el alumno de

acuerdo al índice del

manual

Aplica los procedimientos

metodológicos en el

desarrollo del proyecto de

tesis con asesoría del

docente.

Elaboración de su

matriz de consistencia

y borrador de plan de

tesis

Expone con propiedad los

contenidos del trabajo,

9

16

Presentación y

sustentación del

Proyecto final de

Investigación por parte

del alumno, según el

índice y manual de

tesis.

EXAMEN FINAL

Plantea y sustenta su

trabajo de investigación

vinculado a la ingeniería

aeronáutica.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Los métodos, técnicas y formas de la enseñanza – aprendizaje se basan

en el enfoque educativo para el desarrollo de competencias y orienta la

construcción del conocimiento del estudiante. Comprende:

Método didáctico:

- Inductivo, deductivo; dialéctico y sistémico. Usos de la mayéutica

socrática.

- Confrontación permanente de ideas y opiniones.

Formas de participación de los educandos:

- Dialogo. Debate.

- Exposición individual y grupal.

- Investigación: Libros, revistas, páginas webs.

- Comentarios individuales de temas del curso en todo momento:

antes, durante y después de la clase.

- Elaboración de mapas conceptuales. Tablas comparativas.

Ordenadores.

VI. Equipos y materiales

Para el desarrollo de la asignatura se contará con los siguientes materiales:

Pizarra acrílica

Equipos multimedia

Además, el docente entregará materiales impresos y digitalizados.

10

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

El sistema de evaluación es permanente y sistemático y de acuerdo a las

normas establecidas en el reglamento de la Universidad.

a) La primera evaluación es de entrada que permite diagnosticar los

saberes previos del estudiante.

b) La evaluación de proceso y de productos es permanente, integral y

presencial según el avance de las sesiones de aprendizaje

programadas semanalmente; permite el logro de las competencias a

través de los rubros: conceptual, procedimental y actitudinal

considerando los siguientes aspectos:

- Logro de conocimientos y muestra de desempeño

- Desarrollo y adquisición de destrezas operativas, aplicativas y

capacidades y competencias.

- Adquisición de actitudes.

c) Se considera las modalidades de heteroevaluación, autoevaluación e

interevaluación.

d) La evaluación final de la asignatura es el promedio ponderado de la

evaluación continua que constituye el trabajo académico (40%), el

examen parcial (30%) y el examen final (30%).

Examen Parcial (E1) : 30%

Examen Final (E2) : 30%

Trabajo Académico (TP) : 40%

Nota Final: E1*30% + E2*30% + {[(P1+P2+P3+P4)/4]}*40%

e) La asistencia es obligatoria. El alumno que no desarrolla en clases, no

presenta una actividad o un trabajo académico solicitado será calificado

con cero (0).

f) Acciones complementarias para el logro de cada una de las metas son

las siguientes:

Perceptivos o de apreciación.

- Desarrollo del trabajo de investigación

- Utilización de los métodos de investigación

- Análisis de documentos

11

- Análisis de fórmulas

Orales

- Intervenciones

- Exposiciones

g) Al finalizar el ciclo el alumno habrá logrado una calificación final de

acuerdo a la escala vigesimal donde:

Aprobado : De 11 a 20

Desaprobado : De 0 a 10

h) El Examen Sustitutorio se rendirá después de haber obtenido el

promedio final desaprobado y reemplazará a la menor nota

desaprobada ya sea del Examen Parcial o Examen Final y/o no haber

rendido uno de los exámenes anteriormente indicados.

. VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN 1.1 Bibliográficas (físicas y electrónicas, si las hubiera) Físicas

a) PMI, Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del

PMBoK) Edit. Books Service Center de PMI,2008.

b) Domingo Ajenjo, Alberto. Dirección y Gestión de Proyectos. Edit.

Alfaomega RA-MA. México, 2005,

c) Sapag Ch., Nassir. Preparación y Evaluación de Proyectos. McGraw

Hill, 2008. 5° Edicion.

d) Lledó, Pablo. Director de proyectos. Editor Pablo Lledó 2011,

alineado con la guía del PMBOK en su quinta edición.

e) Buchtik Liliana. Secretos para dominar la gestión de riesgos en

proyectos. Editor Buchtik Global 2012.

f) Gray F. Clifford, Larson W. Erik. Administración de proyectos.

Cuarta edición. Editorial Mc Graw Hill 2009.

g) Gido Jack, Clements James P. Administración exitosa de proyectos

tercera edición. Editor Thomson 2007.

h) Humberto Gutierrez Pulido, Roman de la Vara Salazar. Control

Estadístico de la calidad y Seis Sigma segunda edición. Editorial

12

Mc Graw Hill 2009.

i) Hernández H., Abraham (2008). Formulación y Evaluación de

Proyectos de inversión. CENGAGE LEARNING Editores S.A.,

México, 2008. 5°Edición.

j) Miranda M., Juan José (2005). Gestión de Proyectos: Identificación,

Formulación y Evaluación. MM Editores, Colombia, 2005. 5° Edición.

k) Córdoba P., Marcial (2006). Formulación y Evaluación de Proyectos.

ECOE Ediciones, Colombia, 2006.

l) Llamazares Redondo, Francisco (2010). Planificación y Control de

Proyectos con MS Project 2010 Caso Práctico. ESIC Editorial.

Madrid – España. 2010.

m) O. I. T. ( )Diseño de Proyectos OIT

n) Ortigueira Bouzada, M. ( ) La programación de Proyectos con

recursos limitados. Rev. Económica Política.

o) Cuervo García, A. ( ) Programación de Proyectos. Estudio

sobre el método PERT. Rev. Española de Financiación y Contabilidad.

Electrónicas

a) Dued Universidad Alas Peruanas

https://dued.uap.edu.pe/biblioteca_virtual.htm

b) Gestión de proyectos

http://www.mujeresdeempresa.com/management/060501-gestion-

deproyectos- mejores-practicas.shtml

http://www.deltaasesores.com/articulos/gestion-de-proytos

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/gestioprge

stio.htm

http://es.kioskea.net/contents/projet/projetintro.php3

http://www.degerencia.com/articulo/procesos-claves-en-la-gestion-de

proyectos

http://www.webtaller.com/maletin/articulos/ser-eficiente-

gestionproyectos.php

c) Gestión de Integración

http://www.gestiopolis.com/canales6/mkt/stakeholders-

ciudadanosestadohtm

13

http://es.wikipedia.org/wiki/Stakeholder

d) Software para proyectos

Gestión del Alcance

http://www.criticaltools.com/wbsmain.htm

http://www.projectperfect.com.au/method_h.htm

Gestión del Tiempo

http://www.criticaltools.com/pertmain.htm

http://www.ganttproject.biz/

http://www.teamdirection.com

http://www.jxproject.com

http://www.aecsoftware.com

http://www.iteamwork.com

http://www.sagetimesheet.com

Gestion de Costos

http://www.bqe.com/ProductFeatures.asp?prodId= BQ

http://www.bid4build.com/ Link: http://www.geronesoft.com

http://www.hcss.com

Gestión de Tiempos y Costos

http://www.kidasa.com

http://projectkickstart.com/products/gantt_chart,cfm

http://www.orologic.com/products/orotimesheet.html

Gestion de Calidad

http://www.inflectra.com/SpiraTest/Highlights,aspx

http://www.assurx.com/solutions.html

Gestion de los Recursos Humanos

http://www.orgchartpro.com

http://www.replicon.com/attendance-software.aspx

Gestión de las Comunicaciones

http://office.microsoft.com/es-

hn/sharepointserver/FX100492003082.aspx

http://www.mindjet.com/index.html?lang=en

http://www.zengobi.com/products/curio

http://www.vip-qualitysoft.com/products/task-manager

14

Gestión de Riesgos

@RISK. Link: http://www.palisade.com/riskproject

RiskyProject. Link: http://www.intaver.com

Deltek Risky. Link: http://www.deltek.com/products/riskplus

Primavera Pertmaster ®.

http://www.oracle.com/primavera/index.html

http://www.deltek.com/products/welcomrisk

Gestión de Tiempos con Cadena Critica

CCPM+ Link: http://www.advanced-projects.com

PSNext.

http://www.sciforma.com/es/page?id=85 cc

Pulse (Critical Chain add-in for MS Project)

http://www.sphericalangle.com

Synchro.

http://wwPwR.OsyYnEcChTrOolDtdE.cINomVE/STIGACIÓN III

e) Web Sites en Ingles

Project Management Institute:

Link: http://www.pmi.org/Pages/default.aspx

American Management Association

Link: http://www.amanet.org/Default.aspx

Association for Projects Managers Link: http://www.apminfo.com

American Society for the Advancement of Project Management

http://www.asapm.org

TPMA – Telecommunications Project Management Asociation

http://www.telpm.org/Site/Welcome.html

Project Auditors LCC

http://www.projectauditors.com/ Project Management Student

Association Link: http://studentorgs.gwu.edu/pmsa

NORDNET – Network of Nordic Project Management Associations Link:

http://www.pmnordnet.org/

APM – Training. Link: http://www.apm-training.com

IPMC GLOBAL – International Project Management Commission Link:

http://www.certifiedprojectmanager.org

PM Earth. Link: http://www.pmearth.com/index.php

15

Project Management Practice INC

Link: http://www.pmpractice.com/index.html

PM Solutions – Project Management Solutions Company Overview Link:

http://www.pmsolutions.com/home/

Jesús María, enero del 2018