facultad de odontología - universidad veracruzana · información y la comunicación han puesto en...

45
Región Poza Rica - Tuxpan UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Odontología PLADEA Mtra. Marilú Yamina Galván Domínguez DIRECTORA DE LA FACULTAD Poza Rica, Ver. junio de 2009.

Upload: vuongphuc

Post on 03-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

Región Poza Rica - Tuxpan

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Facultad de Odontología

PLADEA

Mtra. Marilú Yamina Galván Domínguez DIRECTORA DE LA FACULTAD

Poza Rica, Ver. junio de 2009.

Page 2: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

PRESENTACIÓN

La Facultad de Odontología de la región Poza Rica – Tuxpan forma parte de la DES Ciencias

de la Salud Poza Rica que se encuentra ubicada en Boulevard Lázaro Cárdenas 801 de la

Colonia Morelos, compartiendo espacios con los PE Medicina, Psicología y Enfermería. En la

Facultad de Odontología Poza Rica se ofertan tres niveles educativos, Técnico Superior

Universitario, Licenciatura y Posgrado, siendo éstos: Protesista Dental, Cirujano Dentista,

Especialización en Rehabilitación Bucal y Maestría en Prostodoncia. El PE Cirujano Dentista

se encuentra Acreditado y Evaluado con Nivel 1 de los CIIES desde el año 2000 y ha tenido

una reacreditación en el año 2005; el 100% de sus profesores cuentan con Especialidad y/o

Maestría y se encuentran cursando estudios de doctorado los integrantes del Cuerpo

Académico “Educación, prevención y salud”. Además de ser un PE enfocado en el estudiante

con un modelo educativo basado en el aprendizaje, actualmente se trabaja arduamente en el

fortalecimiento de la capacidad y competitividad académica así como en el cierre de brechas.

El cuerpo de gobierno de esta entidad académica está conformado por: el Consejo Técnico

integrado por la Directora, el Secretario de la Facultad. el Consejero Maestro, la Consejera

Alumna y tres líderes académicos. Se cuenta además con los coordinadores de programas, a

saber, de Tutorías, de Vinculación, de Posgrado, de Servicio Social, de Egresados, de Cuerpo

Académico, de Clínicas, de Asuntos Estudiantiles, de Academias, de Proyecto AULA, de

Examen de Salud Integral ESI y la Jefatura de Enseñanza y Educación Continua.

Considerando que en el Modelo Educativo Integral y Flexible MEIF, el papel del maestro es

fundamental, como diseñador de los ámbitos y experiencias de aprendizaje para los alumnos,

los profesores estudian y se actualizan cotidianamente para aplicar los mejores métodos de

enseñanza-aprendizaje y se comprometen con el éxito de cada estudiante, proponiendo

Page 3: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

diversas maneras para promover su desarrollo integral. El modelo educativo por competencias

integradas para la educación superior es una opción que busca generar procesos formativos

de mayor calidad, pero sin perder de vista las necesidades de la sociedad, de la profesión, del

desarrollo disciplinar y del trabajo académico. Asumir esta responsabilidad implica que la

Facultad de Odontología promueva de manera congruente, acciones en el ámbito pedagógico

y didáctico que se traduzcan en reales modificaciones de las prácticas docentes; de ahí la

importancia de que el maestro también participe de manera continua en las acciones de

formación y capacitación que le permitan desarrollar competencias similares a aquellas que

busca formar en sus alumnos. Cuando hablamos del proceso educativo general y del

universitario en especial, nos damos cuenta que en ese proceso están involucradas una serie

de variables que van a influenciarlo. Es así como el Plan de Estudios, la infraestructura, los

estudiantes que ingresan y los académicos, intervienen en diverso grado para determinar la

eficiencia de nuestra institución en el logro de sus objetivos y metas. Estos objetivos y metas

se plasman en el PLADEA con el propósito de tener el hilo conductor en la consecución de

una mejora auténtica. Ya que las transformaciones globalizadas, los requerimientos de una

sociedad que exige la resolución de problemas prioritarios y el avance de la tecnología de la

información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad,

que marca la demanda que hoy se hace a la educación exige un programa de trabajo

congruente. Este desafío motiva la elaboración de un documento rector que garantice una

planeación adecuada para estimular la participación de todos y cada uno de los actores que

conforman a la comunidad universitaria de la Facultad de Odontología. Entonces,

considerando que para responder a las políticas que en renglón de educación superior se han

establecido a nivel nacional, queda claro que nuestra participación en este Plan de Desarrollo

enriquece un proyecto de la Entidad Académica de crecimiento en infraestructura y

capacitación del personal docente, administrativo, técnico y manual, así como un esfuerzo

extraordinario para otorgar a los estudiantes el medio propicio para el desarrollo de sus

competencias.

Page 4: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

Para responder a esta necesidad apremiante, los miembros de la comunidad universitaria de

la Facultad de Odontología nos reunimos en varias ocasiones para dilucidar cuál sería la

manera más viable de llevar a cabo el proceso de planeación. La primera reunión permitió

que todos los docentes conocieran la intención y el contenido de un plan estratégico, se

recabaron múltiples opiniones y se determinó formar una comisión que estuviera coordinando

los trabajos y aportaciones. Posteriormente, se programaron una serie de reuniones con dicho

Comité para hacer el registro de avances y analizar el contenido. Una de las estrategias más

preponderantes fue la selección de un curso del PROFA llamado “Elaboración del PLADEA de

Vinculación” porque nos permitió clarificar el proceso de una manera congruente con nuestra

realidad. Una vez adquiridas las herramientas básicas, se seleccionaron los rasgos generales

más importantes de las estrategias sugeridas para tratar los diferentes ejes; para ello, la

Comisión distribuyó tareas al resto de los participantes y se conformaron 8 sub-grupos para

atender cada uno de ellos. El trabajo arduo ha permitido que se analicen los programas

enunciados en cada eje, de los cuales hacemos mención en el apartado correspondiente.

Considerando que los procesos de planeación adquieren especial relevancia en función de la

calidad y pertinencia del conocimiento que generen y de su producto final: el egresado y que

somos una Universidad pública, donde la interrelación y la interdependencia se convierten en

una necesidad en pos de una educación holística, pluricultural y responsable, habremos de

consolidarla formando odontólogos, con sólida identidad, creativos, hábiles para trabajar en

equipos multidisciplinarios y con capacidad de innovación, profundamente comprometidos con

su entorno social a fin de desempeñarse en un medio competitivo y en constante

transformación, rescatando así mismo los valores que nos conduzcan hacía una sólida

formación humanista y a una cultura general amplia.

Todo esto influye definitivamente en una planeación adecuada. Por lo tanto, consideramos

que este Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009-2019 tendrá vigencia por 10 años,

al final de los cuales habremos de alcanzar un mejoramiento individual y colectivo tal, que

incidirá de forma determinante y positiva en la calidad de la educación que se imparte en esta

Page 5: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

Entidad Académica, llevando a cabo una serie de acciones estratégicas que resumimos de la

siguiente manera:

Prioridad Institucional

Acciones estratégicas

EJE 1 DESCENTRALIZACIÓN

Desarrollo del proyecto de descentralización, participando en la revisión y actualización de los procesos de administración y gestión, así como la reorganización académico-administrativa, de acuerdo a la política institucional.

Colaboración con la Vicerrectoría en la simplificación de procedimientos.

Capacitación para la descentralización de trámites y funciones en la Región Poza Rica-Tuxpan.

Atención a las recomendaciones del Comité de Administración y Gestión Institucional.

Programa 1 Reorganización de los procesos de gestión hacia la reestructuración académica.

Desarrollo del proyecto de departamentalización institucional, con el fin de mejorar la capacidad académica de la Facultad.

Participación en el Consejo Regional de Posgrado.

Colaboración para la descentralización de la investigación con impacto regional.

Impulso en la cultivación de LGAC´s para continuar y acrecentar la cultura de investigación vinculando estas en la relación con las necesidades sociales, difundiendo los trabajos a nivel regional y/o estatal.

Impulso a la continuidad académica de los Programas curriculares.

Page 6: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

Programa 2 Simplificación de los procesos administrativos.

Contribución directa al mejoramiento de un clima organizacional, mediante la suma de todos los integrantes de la comunidad universitaria que integran la Facultad para alcanzar las metas.

Actualización del organigrama institucional y atención a los nuevos manuales de procedimientos.

Revisión permanente del inventario y elaboración de reportes requeridos por incorporación de nuevas adquisiciones.

Programa 3 Transición gradual de la operación de la unidad central a normativa y de coordinación, para promover el desarrollo de las Vicerrectorías, como unidades regionales de gestión académica y administrativa.

Participación activa en la difusión y ejecución oportuna de las acciones encaminadas al fortalecimiento de la Vicerrectoría Regional en el proceso de descentralización.

Programa 4 Descentralización académica y administrativa impulsando el funcionamiento del Sistema de Educación Multimodal.

Atención a las nuevas estrategias para la operación de programas educativos en la variante de multimodalidad que pudiesen ofertarse en alguno de los tres niveles existentes en nuestra Entidad Académica.

Page 7: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

Eje 2 CALIDAD E INNOVACIÓN ACADÉMICA

Consolidación de nuestro programa de Posgrado con la

incorporación al PNPC. Fortalecimiento del proyecto AULA. Impulso a la evaluación del MEIF. Colaboración en el programa de desarrollo académico. Articulación de la docencia y la investigación. Evaluación, revisión y actualización de los programas

educativos de la Facultad. Apoyo a la planeación de la trayectoria académica. Participación en las reformas de segunda generación del

MEIF. Impulso al desarrollo de competencias. Mejoramiento de los índices de capacidad y

competitividad académica. Desarrollo de las Academias. Formación integral de nuestros estudiantes con visión

humanística. Aseguramiento de la calidad.

Programa 5 Consolidación del Modelo Educativo Integral y Flexible mediante reformas de segunda generación.

Participación en las acciones de evaluación y propuesta de mejoramiento del mapa curricular de la carrera de cirujano dentista, mediante la planeación académica basada en el análisis de las trayectorias de nuestros estudiantes.

Fortalecimiento de las tutorías por medio de un plan de mejora.

Difusión de los programas de movilidad estudiantil e intercambio académico.

Programa 6 Multimodalidad educativa en toda la Institución.

Análisis de la propuesta de incorporación de modalidad no convencional para incorporación del programa educativo Especialización en Odontología Preventiva.

Page 8: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

Programa 7 Fortalecimiento de los programas y Redes de Docencia-Investigación-Vinculación (REDIV) y las Líneas Estratégicas de Docencia-Investigación-Vinculación (LEDIV).

Consolidación de los Foros Regionales de Investigación en Odontología.

Difusión de los resultados en diversos medios.

Apoyo de los PTC con carga diversificada a las acciones que conduzcan a la obtención de productos de calidad.

Programa 8 Aseguramiento de la mejora continua de los Programas Educativos.

Obtención del reconocimiento de calidad del Consejo Nacional de Educación Odontológica CONAEDO reconocido por COPAES.

Programa 9 Consolidación de la carrera académica en docencia, investigación y vinculación.

Aseguramiento de la calidad académica por medio de la capacitación permanente y la obtención de reconocimientos.

Participación en el programa de repatriación de académicos, investigadores y profesionales de la Odontología con reconocido prestigio para el fortalecimiento de la planta docente.

Consolidación del Cuerpo Académico mediante la promoción de estudios de posgrado, cursos de actualización y estancias en universidades nacionales o centros de investigación para establecer redes de colaboración con otros CA´s y acrecentar la actividad de investigación en beneficio en los programas educativos de Técnico Protesista Dental, Cirujano Dentista, Especialización en Rehabilitación Bucal y Maestría en Prostodoncia que se imparten en la Facultad de Odontología.

Page 9: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

Eje 3 Sustentabilidad interna y externa.

Colaborar en el Plan Maestro de Sustentabilidad

Institucional. Promover el cuidado del medio ambiente. Difundir el manejo adecuado de residuos y

contaminantes tóxicos, biológicos e infecciosos. Apoyar el programa de ahorro de energía eléctrica y agua

de nuestra DES. Contribuir en la clasificación de basura orgánica e

inorgánica en las áreas y espacios destinados a la comunidad universitaria de nuestra DES.

Desarrollar trabajos de investigación odontológica con enfoque de sustentabilidad.

Programa 10 Elaboración y construcción colegiada del Plan Universitario de Sustentabilidad.

Análisis de la problemática local y trabajo en equipos multidisciplinarios para la elaboración de proyectos.

Promoción del cuidado del medio ambiente

Participación en el Comité Regional de Sustentabilidad Universitaria.

Programa 11 Implementación de un Sistema Institucional de manejo ambiental que incluya normas, estándares y procedimientos de certificación.

Promoción y vigilancia del proyecto de uso apropiado y eficiente de materiales para el desarrollo de las actividades propias de la DES.

Programa 12 Consolidación de las Redes Estratégicas de Docencia-Investigación-Vinculación para contribuir a la sustentabilidad local, regional y nacional.

Contribuir a la sustentabilidad impulsando una cultura de respeto al medio ambiente.

Page 10: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

.

Programa 13 Creación de la estructura organizacional y funcionamiento del Instituto de Investigaciones en Sustentabilidad.

Aplicación de los indicadores de sustentabilidad en las actividades cotidianas de la comunidad universitaria de la DES.

Impulso y desarrollo de proyectos de servicio social comunitario de buena calidad, tanto disciplinares como interdisciplinares, que contribuyan a la formación integral del estudiante y a la concientización de la importancia de la conservación y mejoramiento de nuestro entorno.

Eje 4 Legalidad, democracia y transparencia.

.Contribuir a la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas.

Apoyar el acceso a la información oportuna. Clasificar la documentación propia de la Entidad

Académica de acuerdo a la norma. Fomentar la cultura de la democracia. Facilitar la información pertinente en tiempo y forma. Promover la gestión de la Defensoría de los Derechos

Universitarios. Promover el uso de las tecnologías de la información y la

comunicación para agilizar procesos y obtener información en línea.

Programa 14 Difusión y promoción para la creación de una cultura de la legalidad, vida democrática y transparencia.

Colaboración en la promoción de las acciones de rendición de cuentas para la estabilidad institucional.

Programa 15 Fortalecimiento del Consejo Universitario General y de los Consejos Universitarios Regionales como instancias participativas y deliberativas democráticas.

Participación en los Consejos Universitarios Regionales.

Asistencia a los Consejos Universitarios Generales.

Respeto a la legislación universitaria.

Page 11: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

Programa 16 Consolidación del Sistema Integral de Información Universitaria como instrumento de información veraz, verificable y permanente actualizada.

Manejo eficiente de información académica y administrativa con la utilización eficaz del SIIU en apoyo a la descentralización.

Seguimiento de las trayectorias escolares, que derive en información confiable para la evaluación de los aprendizajes y la eficiente administración y/o gestión escolar.

Programa 17 Actualización y mejora continua del Sistema de Archivo Institucional a través del Centro de Investigación en Documentación sobre la Universidad.

Cooperar en el manejo del archivo institucional, aportando la información solicitada.

Eje 5 Interculturalidad e internacionalización.

Propiciar la interculturalidad para el desarrollo integral de nuestros estudiantes.

Proyectar a la Facultad de Odontología en otras latitudes con la participación en eventos internacionales de reconocido prestigio.

Promover la cultura de la internacionalización entre los miembros de la comunidad universitaria de esta DES con las diferentes propuestas para movilidad estudiantil e intercambio académico.

Difundir en foros internacionales los productos de investigación generados en la Entidad Académica.

Establecer acuerdos de colaboración con otras instituciones de diversas partes del mundo para fortalecer

Page 12: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

la cooperación y vinculación internacional. Impulsar el interés de los miembros de la comunidad

universitaria de la Facultad de Odontología para la asistencia a eventos internacionales que propicien el mejoramiento académico y el desarrollo integral de nuestros estudiantes.

Programa 18 Promoción del enfoque intercultural como acción académica transversal.

Promover las experiencias educativas con enfoque intercultural para la formación de nuestros estudiantes con una visión holística e incluyente.

Inclusión en las LGAC’s de temas interculturales que propicien el desarrollo de trabajos de investigación con impacto directo en nuestra zona de influencia.

Programa 19 Mejoramiento integral de la vinculación de la Universidad Veracruzana Intercultural con todos los sectores sociales.

Promoción del enfoque intercultural y trabajo colaborativo con las UVI’s.

Programa 20 Consolidación y potenciación de las relaciones internacionales de la Universidad para reforzar su posicionamiento.

Participación en eventos nacionales e internacionales de cooperación e intercambio académico.

Atención y difusión del Programa Institucional de Movilidad Estudiantil (PRIMES).

Establecimiento de acuerdos de colaboración interinstitucional para propiciar la movilidad estudiantil y el intercambio académico.

Asistencia a las reuniones nacionales e internacionales de Posgrado para el establecimiento de acuerdos de cooperación interinstitucional.

Participación como miembro en la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología FMFEO, de

Page 13: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

Eje 6 Atención integral al estudiante.

acuerdo a los indicadores de CIIES y COPAES.

Participación como miembro de la OFEDO-UDUAL para la consolidación de las relaciones internacionales de nuestra Entidad Académica.

Impulso al fortalecimiento del MEIF. Consolidación del proyecto AULA. Reestructuración de los P.E. Fortalecimiento de una educación integral de calidad. Ampliación de la oferta educativa. Simplificación de procesos administrativos. Incremento en las actividades deportivas, culturales y

sociales que impacten en el desarrollo integral de los estudiantes.

Creación de la oficina de asuntos estudiantiles de la Facultad de Odontología.

Promoción de PAFI’s. Programa 21 Fortalecimiento de los servicios escolares y de la trayectoria escolar de los estudiantes.

Participación en el programa “Conoce tu Universidad”

Promoción y mejoramiento de la función tutorial.

Distribución del Manual del Estudiante U.V.

Otorgamiento de apoyos especiales a estudiantes.

Programa 22 Articulación de los servicios estudiantiles para su atención integral.

Promoción del uso de la plataforma tecnológica de la Universidad Veracruzana.

Difusión del nuevo calendario escolar.

Apoyo al Programa de Salud Integral para la detección de factores de riesgo.

Trámite oportuno del seguro facultativo.

Difusión de los diferentes programas de becas.

Participación en la programación académica con el análisis de las retículas de los estudiantes.

Page 14: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

Incorporación del programa de seguimiento de egresados a la página web de la Facultad de Odontología.

Programa 23 Promoción y difusión de la información pertinente para mejorar y fortalecer la orientación educativa a los aspirantes en la elección de carrera.

Difusión de la oferta educativa de nuestra Entidad Académica.

Promoción de nuestra oferta educativa en los bachilleratos de la región norte del estado de Veracruz.

Colaboración en la Expo Orientación.

Page 15: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

• Breve semblanza de la entidad

La Universidad Veracruzana inició sus actividades el 11 de Septiembre de 1944 y a lo largo

de sus más de 60 años de existencia, ha expandido sus servicios debido a su

desconcentración geográfica en 5 regiones económicas más importantes del Estado:

XALAPA, VERACRUZ, ORIZABA-CORDOBA, POZA RICA-TUXPAN, Y

COATZACOALCOS- MINATITLAN.

La enseñanza Odontológica tuvo sus inicios en la Ciudad y Puerto de Veracruz 1952 creada

por el Consejo Universitario de la Universidad Veracruzana. Pero es aproximadamente hace

mas de 12 años que logra su carácter AUTONOMA, lo que implica reconocer y garantizar la

capacidad de la comunidad Universitaria para darse así misma normas internas, su perfil,

académico, sus formas de gobierno y sus autoridades, a la vez que cumplir con su

responsabilidad de cátedra, de investigación, de libre discusión de las ideas en beneficio de la

sociedad a la cual sirve y debe su razón de ser.

La Universidad Veracruzana crea en 1977 la Facultad de Odontología zona Córdoba-Orizaba,

en 1979 la Facultad de Odontología zona Coatzacoalcos-Minatitlán y en 1980 la Facultad de

Odontología zona Poza Rica-Tuxpan.

El día 20 de Octubre de 1980 es fundada la Facultad de Odontología en la ciudad de Poza

Rica de Hidalgo, Ver., con la finalidad de ofrecer una opción educativa sólida y relevante a los

estudiantes de esta zona, con una matrícula inicial de 57 alumnos, y teniendo como plantilla

inicial a los siguientes catedráticos:

1. C.D. Matías Mendoza Parra (Encargado de la Dirección) 2. C.D. Clara Celina Medina Sagahón 3. C.D. Teresa Graciela Rivera León 4. C.D. Arturo Miguel Bello García 5. C.D. Alfonso Aguirre Zavala 6. Dr. Fernando Moreleón Hermosillo 7. Dr. Leonel Bustos Góngora

Conforme avanzaron los primeros semestres esta plantilla inicial creció contando con la

presencia de varios profesionales de la Odontología y Medicina los cuales brindaron a los

alumnos las herramientas y actitudes para desarrollar el conocimiento, en esta plantilla

podemos nombrar a los siguientes profesionistas:

Page 16: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

1. C.D. Araceli Rosas y Rosas 2. C.D. Elías Eduardo Loya Garza 3. C.D. Maria Elvia Hernández López 4. C.D. Evaristo Galindo Mota 5. C.D. Martha Aurora Vallejo González 6. C.D. Maria Elena Zavala Hernández 7. C.D. Javier Aguirre Bacerot 8. Q.F.B. Elizabeth Figueroa Theurel 9. Dra. Beatriz Cuervo Matus 10. C.D. Marilú Yamina Galván Domínguez 11. Dr. Juan Preza Martínez

En los inicios el equipo disponible consistía en: Una sala de espera, dos áreas de practica la

“A” con 20 unidades dentales y la “B” con 18 unidades dentales; un departamento de rayos X,

dos laboratorios, equipo quirúrgico y material necesario. Posteriormente se crea una sala de

diagnóstico con 5 unidades dentales y un quirófano equipado.

Los servicios de la Facultad de Odontología Fueron creciendo con la creación de consultorios

periféricos ubicados en distintas zonas estratégicas de la ciudad, como: el asilo de Ancianos y

el CEEPOR, donde se realizan prácticas de odontología social y comunitaria, exodoncia,

odontología preventiva y otras.

Desde marzo de 1990 el Consejo Universitario de la UV, aprobó la propuesta de la Facultad

de rediseño del plan de estudios que incluye su administración por el régimen anual (cinco

años) más uno de Servicio Social.

Este plan contempló un ciclo de estudios básicos generales durante el primero y segundo

años, a partir de allí se combina los aspectos teóricos con la práctica profesional que se inicia

con la preclínica de algunas materias que serán la base para la Clínica Integral de adultos y

de niños, y culmina en el sexto año con la actividad de Servicio Social que se lleva a cabo en

áreas urbanas y en áreas rurales, así como en las propias instalaciones de la Facultad.

En el año de 2002 es aceptada la propuesta institucional de transitar de un modelo de

estudios rígido a un modelo de estudios centrado en el estudiante, modelo de estudio

apegado a las políticas nacionales e internacionales que rigen la educación superior y se

comienzan los trabajos de diseño curricular hacia UN NUEVO MODELO EDUCATIVO que

contempla los esfuerzos de planeación de la Universidad y constituyen la base de la

transformación Institucional.

Page 17: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

Los requisitos para la titulación son los mismos que en el resto de las zonas en donde existe

la carrera y actualmente se acepta la aprobación del examen CENEVAL para obtener la

titulación automática.

En 1994 le es asignada una Unidad Dental Móvil, equipada con dos sillones y un aparato de

rayos X así como todos los implementos necesarios para dar servicio a las comunidades

marginadas y a los municipios que así lo requieran, esto con el firme propósito de vincular el

quehacer educativo con el entorno enfrentando compromisos sociales serios como lo es dar a

los que menos tienen.

En Septiembre de 1995 con la finalidad de cubrir las expectativas de la población que requiere

de un espacio educativo es creada a nivel Técnico la carrera de Técnico Protesista Dental con

una matrícula inicial de 20 alumnos y un programa de estudios de 4 semestres más un año de

servicio social, adecuándose así los espacios para crear un nuevo y moderno laboratorio

equipado con hornos para cocer porcelana y otros aditamentos que lo ubican como un

laboratorio de primer nivel, donde los estudiantes puedan desarrollar sin dificultad sus

actividades. Posteriormente gracias a diversas gestiones, se logra traer a Poza Rica la

Especialidad en Rehabilitación Bucal y la Maestría en Prostodoncia, las cuales permiten tener

una formación adecuada a las circunstancias y exigencias de la vida moderna.

En la época actual y dada a las exigencias de la sociedad la matricula de la Facultad de

Odontología es de 377 alumnos en la carrera de Cirujano Dentista, 8 en la Especialización en

rehabilitación Bucal y 30 en la de Técnico Protesista Dental, bajo la dirección de la Maestra

Marilú Galván Domínguez, apoyada por una plantilla laboral de 38 Académicos titulares, de

los cuales 11 son PTC y el resto Profesores de Asignatura; 6 Técnicos Académicos; un

Secretario y una administradora de la DES.

Debido a las exigencias del Nuevo Modelo Educativo Integral y Flexible, actualmente nuestra

Facultad está en proceso de formación de un cuerpo académico que está llevando a cabo

producción científica y proyección de los productos de investigación que se generan del

interior del mismo y de los estudiantes que cursan la E.E. Experiencia Recepcional; y también

se están realizando las actividades necesarias en diversos programas de formación y

actualización con el objeto de obtener el grado académico de distintos doctorados que

conduzcan a la consolidación del mismo, habiendo obtenido ya un reconocimiento a

Profesores con Perfil Deseable PROMEP.

Page 18: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

Misión

“La Universidad Veracruzana ha de asumirse como la principal institución pública autónoma

de Veracruz y de la región, cuyas funciones de docencia, investigación, creación y difusión de

la cultura y extensión de los servicios universitarios, deben cumplirse con calidad, pertinencia,

equidad, compromiso ético, vocación democrática, y en vinculación con los diferentes

sectores sociales, en permanente generación y distribución de conocimientos para el

desarrollo equitativo y sostenible de su entorno.”

La Facultad de Odontología tiene como misión “formar profesionales de la Odontología con

amplios conocimientos científicos para resolver problemas de salud bucal que afectan a la

población, con valores humanísticos que les permitan desempeñarse en el medio social con

un enfoque de pertinencia, eficiencia y espíritu de solidaridad, en búsqueda de la excelencia,

en trabajo inter, multi y transdisciplinario, mediante el uso e innovación de la ciencia y la

tecnología y con respeto al medio ambiente”

Visión

“La Universidad Veracruzana es una institución pública de educación superior cuyas políticas

educativas autónomas y transparentes articulan la docencia, investigación, difusión y

creaci+ón de la cultura y vinculación, a través de una organización académica y administrativa

moderna y descentralizada, la cual se sustenta en académicos de alto nivel y en programas

educativos de excelencia, acordes a las necesidades locales y de cada región, para la

formación integral de estudiantes que, como profesionales, sean competentes en el mercado

de trabajo y socialmente responsables.”

La Facultad de Odontología, región Poza Rica- Tuxpan será “una Institución de prestigio que

forme cirujanos dentistas con una formación cultural amplia y sólida, inmersos en la

innovación y calidad, con reconocimiento local, regional, estatal y nacional y amplia

pertinencia social”.

Page 19: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

Perfil de egreso

Con base al enfoque de competencias del diseño curricular flexible, al término de la carrera, el

egresado será capaz de:

• Realizar un plan de tratamiento mediante el diagnóstico oportuno de las enfermedades

bucales, valiéndose del manejo de todos los medios de diagnóstico, basándose en el

conocimiento de la propedéutica y las patologías, con el propósito de prevenir, limitar y

restaurar el daño, aplicando la medicina estomatológica y su relación con las

enfermedades sistémicas y sus manifestaciones bucales, con respeto a la idiosincrasia,

costumbres y nivel de educación del individuo, grupo o comunidad.

• Intervenir en los distintos espacios clínicos de la Odontología con habilidad y destreza

en el manejo de los materiales y equipo odontológico, ejecutando las técnicas

adecuadas en la aplicación terapéutica, basándose en los conocimientos de la

Operatoria, Endodoncia, Prostodoncia, Cirugía, Periodoncia, Exodoncia y Ortodoncia,

relacionados con el tratamiento integral de la cavidad bucal, teniendo una visión

holística, honesta, responsable.

• Promover una cultura de autocuidado bucal y fomento de la salud a través de

programas de vinculación con los diversos sectores. Extender los servicios

odontológicos a la población más necesitada con acciones comunitarias y brigadas de

salud bucodental. Generar investigaciones acordes a la línea de salud bucal en

proyectos de trabajo de equipo inter, multi y transdisciplinarios, con conciencia social y

respeto a la integridad del individuo, grupo o comunidad.

• Planear, ejecutar y evaluar de manera eficiente y oportuna los programas de salud

implementados por las instituciones de salud y educativas, así como diseñar

estrategias de mejoramiento con el propósito de conseguir y optimizar recursos

humanos, materiales y económicos para garantizar el logro de los objetivos propuestos

con una actitud crítica y creativa.

Page 20: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

• Diagnóstico y principales tendencias

Capacidades institucionales de la Facultad

Page 21: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

Al analizar las capacidades de la facultad de odontología para desarrollar las acciones

sustantivas y adjetivas en base al Plan General de Desarrollo Hacia el 2025 se analizaron

aspectos externos e internos para orientar las estrategias que habrán de implementar las

acciones a seguir los próximos años para alcanzar los objetivos propuestos. Dicho análisis se

realizó también en base a las necesidades del entorno social y las fortalezas propias de

nuestra institución las cuales se sustenten en la misión, la visión, los objetivos estratégicos y

los diferentes programas emprendidos en búsqueda de la excelencia. Los puntos siguientes

en la elaboración del diagnóstico se basan en una secuencia lógica y congruente tomando en

consideración la planeación estratégica en la que se contemplan los siguientes indicadores:

Organización interna

Infraestructura

Recursos humanos

Financiamiento

Normatividad

Experiencia y mercado

Organización interna

Con el propósito de fortalecer el aprendizaje, el quehacer académico y las 4 funciones

sustantivas de la Universidad Veracruzana, el presente programa resume la participación de

los cuerpos colegiados quienes con su vasta experiencia y conocedores de la trayectoria y

evolución de la Facultad de Odontología determinaron que los diversos factores que pueden

impactar en una forma positiva o negativa el presente plan de desarrollo propuesto son los

siguientes:

Ambiente interno

Las fortalezas constituyen las capacidades, habilidades, virtudes, experiencias y recursos con

que cuenta la Facultad de Odontología para la atención de las demandas del entorno. Las

debilidades son los factores o elementos internos de la entidad académica que constituyen

deficiencias o bajas que impiden enfrentar el cambio a la competencia.

En este indicador identificamos las siguientes fortalezas:

Resulta una ventaja la existencia de coordinadores para cada una de las áreas de

atención, entre los que destacan: de vinculación, tutorías, investigación, cuerpos

académicos, seguimiento de egresados, servicio social, educación continua, entre otros,

Page 22: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

así como la disponibilidad de la Dirección de la Facultad para apoyar las acciones que

éstos emprendan.

Las debilidades detectadas en este indicador son: la falta de comunicación interna entre

docentes que integran las distintas academias, ausencia de sistematización y evaluación

de las experiencias educativas , falta de tiempo y de horarios para la realización de

proyectos de vinculación, falta de responsabilidad en los compromisos adquiridos por

docentes para apoyar los proyectos de acción social y las brigadas de apoyo comunitario.

Finalmente, se considera una enorme debilidad el que no existe un programa

sistematizado de difusión de los logros y resultados de la Facultad.

Las fortalezas detectadas por la Facultad en el rubro de Recursos Humanos son los

siguientes:

Se cuenta con personal capacitado y con experiencia en las actividades sustantivas de la

Facultad; existe la participación total de los alumnos de la facultad en los tres niveles.

Técnico, Licenciatura y Posgrado, en las actividades de aprendizaje e intervención.

Las debilidades encontradas en este indicador son:

La resistencia al trabajo en equipo, la falta de motivación para realizar proyectos o

actividades de aprendizaje y vinculación, la Incompatibilidad de horarios, ejercicio privado

que limita el trabajo profesional docente en la facultad, maestros en vía de jubilación con

poca participación y reacios al trabajo colaborativo de su entidad.

Al analizar la infraestructura se detectaron como fortalezas: aulas adecuadas con

mobiliario para el alumnado, se cuenta con una política de uso de infraestructura funcional

para su desarrollo.

Como debilidades: aulas reducidas para el tipo de enseñanza del MEIF. cubículos

insuficientes y carencia de una sala de juntas para el cuerpo académico.

En lo que respecta al financiamiento se encontraron las siguientes fortalezas: bajos costos

de capacitación y la disposición de apoyo para el desarrollo de actividades con recursos

propios (utilizar sus vehículos, transportar material y equipo).

Las debilidades de este rubro se hacen manifiestos en: exagerada burocracia, nula

incidencia en la búsqueda de recursos financieros, la falta de información veraz y oportuna

sobre políticas y estrategias de financiamiento institucional y reducidos apoyos

institucionales.

Page 23: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

Ambiente externo

En este apartado se tomaron en cuenta los factores externos en los cuales la Facultad de

Odontología no puede incidir directamente y pueden en un momento dado constituirse

como oportunidades para el desarrollo de las funciones sustantivas y de no atenderse

representan una amenaza.

Dentro de ellos, consideramos que las oportunidades presentes en los diferentes ámbitos

que inciden directa o indirectamente en el desempeño de nuestras actividades pueden ser

factores aprovechables para mejorar cotidianamente la calidad de nuestro propio programa

educativo. En esta facultad contamos con varios acuerdos de colaboración con los

municipios que integran las zonas de influencia, con empresas privadas y con sectores

sociales. El cumplimiento de nuestros proyectos de vinculación refuerzan el aprendizaje

significativo, en la medida que nuestros estudiantes participan activamente en escenarios

reales donde despliegan todas sus habilidades en la aplicación de saberes teóricos,

heurísticos y axiológicos con los cuales han sido formados.

La detección de necesidades de capacitación que requieren los diversos sectores de la

región representa una gran oportunidad de participar activamente en el desarrollo

sustentable de la misma, por ello, consideramos al ambiente externo como factor primordial

en el desempeño de nuestras actividades.

1. Las oportunidades encontradas en este rubro fomentan la ejecución de políticas de

interrelación con los diferentes sectores en búsqueda de proyectos que permitan

obtener recursos extraordinarios para el mejoramiento de la infraestructura física de

nuestra entidad académica.

2. Para favorecer marcos normativos que permitan la capacitación de las competencias

laborales, es recomendable que otras instituciones educativas de nivel superior, tanto

públicas como privadas, participen en proyectos de colaboración con respecto a las

actividades de vinculación que proveen la oportunidad de evaluar el indicador de

mercado y proyectar en los espacios de difusión la buena imagen de la institución.

Page 24: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

Objetivos generales de desarrollo

Formar cirujanos dentistas analíticos, con sentido humanista, poseedores de destrezas

y actitudes con que den respuesta a los problemas de salud bucal de la población

mediante el trabajo inter, trans y multidisciplinario

Propiciar la investigación e integrarla al proceso enseñanza-aprendizaje para la

generación y aplicación de nuevos conocimientos

Crear un proceso permanente de auto evaluación y mantener la evaluación externa que

permita la actualización continua, la conservación de la infraestructura y el desarrollo

académico.

Impulsar y consolidar una oferta educativa de postgrado de alta calidad a nivel estatal y

nacional

Establecer vinculaciones con los sectores social, productivo y empresarial que

favorezcan el crecimiento y desarrollo de la entidad académica.

Establecer normatividades y procedimientos internos que permitan un mejor desarrollo

de las actividades de la entidad.

Page 25: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

Escenario deseable

El progreso de la Facultad de Odontología como una institución generadora de conocimiento

va de la mano de los avances tecnológicos y el desarrollo académico de sus integrantes,

estableciendo estrategias que den como resultado la formación de recursos humanos en el

área de la salud, acordes a los tiempos actuales, que se integren a nuestra sociedad

productiva y que cumplan el propósito de ser una Universidad socialmente pertinente.

Para lograr la formación integral y fomentar el autoaprendizaje de los estudiantes, resulta

imprescindible el conocimiento de los documentos operativos que sustentan las acciones de

su aplicación, dar a conocer la normatividad y los criterios generales en que se sustenta para

la asignación de créditos, coordinar las reuniones sobre conceptos, operación y actividades

del MEIF dentro del quehacer tutorial, promover el enfoque permanente e integral de

actualización en cursos y diplomados para la formación académica hacia la

departamentalización y evaluar permanentemente las acciones y los resultados obtenidos

para obtener datos concretos.

Consolidar las Academias de profesores de cada una de las experiencias educativas

correspondientes a las diferentes áreas del conocimiento permitirá ampliar, fortalecer y

diversificar los esfuerzos generadores de espacios de aprendizaje, aplicación de nuevas

tecnologías y multiplicación de apoyo individualizado. Realizar periódicamente un diagnóstico

de las condiciones en que hemos transitado los últimos 3 años, hacer un seguimiento

personalizado y puntual de la trayectoria académica de nuestros estudiantes; diseñar e

implementar cursos remediales que resuelvan los problemas de aprendizaje de los tutorados,

fundamentalmente en las experiencias educativas con mayor índice de reprobación.

Coordinar los esfuerzos de la entidad académica apoyando acciones definidas en base a la

formación que debe tener nuestra disciplina, definir de manera objetiva y mensurable el

rendimiento académico, utilizando indicadores que puedan documentarse y capacitarse

Page 26: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

cotidianamente en pos de la excelencia. En suma, consolidar nuestro prestigio como líderes

académicos en la formación de cirujanos dentistas.

Estrategias

Establecer estrategias con fundamento en la legislación Universitaria y acordes al Plan

General de Desarrollo 2025 de nuestra Universidad Veracruzana, permitirá obtener las metas

trazadas en base a un cronograma de actividades congruente en tiempo y forma con los

requerimientos que la modernidad impone. Entre ellas destacan:

EJE 1. Un sistema universitario en red

Programa 1. Adecuación de la operación de la unidad central en apoyo al Sistema Universitario Estatal.

Diseñar y poner en funcionamiento la página Web de la Facultad de Odontología para

la difusión de nuestras actividades.

Colaborar con el Centro de Idiomas para el fortalecimiento del CADI con materiales

adecuados al perfil de los estudiantes de la carrera de Cirujano Dentista.

Difundir y registrar en el SIIU proyectos de educación continua a distancia.

Programa 2. Diseño y desarrollo de las unidades regionales de gestión.

Elaborar y presentar un proyecto de intercambio académico con otras IES para

establecer la alianza necesaria que nos permita compartir experiencias y afianzar

liderazgos en esta modalidad.

Contribuir a crear Diplomados de Calidad para ser ofertados a través de la Universidad

Virtual como apoyo a los Programas de Educación Continua establecidos en nuestra

facultad, para todos aquellos odontólogos de la región que no puedan desplazarse a

esta ciudad.

Promover al interior de la facultad los cursos de educación a distancia ofertados por la

Asociación Dental Mexicana, el Colegio Nacional de Cirujanos Dentistas, las empresas

e industrias del comercio dental y las asociaciones dentales internacionales y otras

Page 27: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

afines a nuestro perfil para fomentar la actualización de conocimientos entre docentes y

alumnos.

Establecer acuerdos de colaboración con otras Universidades para capacitar

investigadores, verificadores y evaluadores y fortalecer así los proyectos emanados de

los cuerpos académicos.

Programa 3. Reforma de la legislación universitaria.

Acudir a las reuniones del Consejo Universitario para apoyar las iniciativas que surjan desde el análisis que se lleva a cabo en ellas.

Programa 4. Reorganización académica y administrativa de las unidades regionales.

Nombramiento de un Secretario Académico de la Facultad de Odontología. EJE 2. Innovación educativa

Programa 1. Mejora continua de los programas educativos

Difundir las plataformas tecnológicas con que cuenta nuestra universidad y promover

la capacitación en el uso de las mismas para mejorar el proceso enseñanza

aprendizaje.

Participación en el Proyecto AULA.

Elaboración y seguimiento de diseños instruccionales.

Programa 2. Ampliación y diversificación de la oferta educativa

Realizar un programa para que, a través de las nuevas tecnologías de la información y

la comunicación y bajo la modalidad de la educación a distancia, se amplíe la cobertura

educativa.

Page 28: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

Programa 3. Desarrollo académico para la innovación

Coordinar un curso para académicos de nuestra facultad acerca del manejo de los

recursos didácticos de innovación tecnológica y de los diferentes equipos con que

contamos, para que se conviertan en elementos cotidianos al alcance de todos en el

desempeño de nuestras actividades docentes.

Desarrollo de un programa de capacitación a maestros que refuerce el uso de las

TICs, tanto en la modalidad presencial para dar un seguimiento estructurado al curso a

distancia como herramienta de organización y comunicación sincrónica y asincrónica.

Solicitud de un diplomado en manejo de Plataforma Eminus.

Programa 4. Diseño y promoción de esquemas articuladores de las funciones sustantivas.

Habilitación de cubículos para Profesores de Tiempo Completo, con la finalidad de articular docencia e investigación para la obtención de proyectos diversos.

EJE 3. Construcción de un sistema universitario de gestión por calidad Programa 1. Implementación de un sistema de gestión orientado a la certificación y acreditación de subsistemas y procesos.

Evaluar periódicamente las acciones propuestas y los resultados obtenidos para tener

un parámetro que nos permita comparar significativamente el avance o el retroceso en

el plan de desarrollo.

Someter a evaluación externa la pertinencia de la estructura de nuestro plan de

estudios en búsqueda de mejorarlo hacia un sistema de excelencia.

Participar activamente en el proceso de departamentalización a fin de alcanzar el

aprendizaje reflexivo, significativo y permanente en nuestros alumnos.

Atender a las indicaciones de los organismos emanados de COPAES para obtener la

re acreditación de nuestro programa educativo.

Page 29: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

Programa 2. Formación de una cultura de la calidad y la innovación Programa 3. Optimización de los procesos administrativos Programa 4. Mejora continua e innovación del sistema EJE 4. Internacionalización como cultura académica Programa 1. Articulación de recursos institucionales para la gestión de la internacionalización.

Crear y mantener un contacto permanente con las facultades de Odontología

pertenecientes a la IADR (International Association for Dental Research) de la cual

somos miembros.

Participar como asistentes y/o conferencistas en congresos internacionales.

Gestionar acuerdos de colaboración con las universidades que forman parte de la

UDUAL (Unión de Universidades de América Latina).

Programa 2. Participación estratégica en redes globales de conocimiento y desarrollo científico.

Asistir regularmente a las reuniones de la OFEDO (Organización de Facultades y

Escuelas de Odontología) de Latinoamérica.

Recibir conferencistas de otras instituciones internacionales como apoyo a la docencia.

Programa 3. Movilidad estudiantil e intercambio académico internacional.

Promover la movilidad estudiantil mediante estancias académicas y cursos de verano

Programa 4. Contenidos curriculares en el marco de la internacionalización.

Asistir y participar en los Proyectos Latinoamericanos de Equivalencia Curricular (PLACEO) que promueve la UDUAL.

Page 30: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA EJE 5. Hacia una universidad sostenible Programa 1. Gestión institucional sostenible.

Ponderar el trabajo colectivo con la participación y el compromiso de todos, la

conjunción de metas, estrategias y acciones y la responsabilidad compartida en pos de

la remodelación de nuestras áreas de trabajo clínico hacia un enfoque ecológico.

Programa 2. Prácticas sociales de sostenibilidad.

Difundir las acciones de vinculación con los sectores propiciando la interacción en

todos los niveles de atención.

Programa 3. Compromiso social y sostenibilidad

Ampliar la cobertura de atención a los grupos sociales más vulnerables, promoviendo

el uso de nuevas tecnología para el mejoramiento de la salud bucal de la población.

Vincularnos con los sectores social, productivo y educativo a través de programas de

servicios en beneficio de la sociedad y promoviendo el establecimiento de acuerdos de

colaboración con otras IES.

Participar activamente en programas de salud bucal que beneficien a la población

circundante en todos los niveles y proyectar cotidianamente los programas de atención

dental que ofertan las clínicas de nuestra entidad académica.

Programa 4. Educación para una sociedad sostenible

Promover cotidianamente el cuidado del medio ambiente con la puesta en práctica de

acciones concretas donde se dan a conocer los resultados de la influencia negativa del

hombre en el trastorno de la naturaleza por uso indiscriminado, abuso y perjuicio del

agua, el aire y el suelo.

EJE 6. Planeación y desarrollo sustentado en la academia Programa 1. Fortalecimiento de la participación de los Cuerpos Académicos y órganos colegiados en los procesos de planeación y evaluación institucional.

Page 31: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

Ampliar y consolidar la participación de todos en la elaboración del plan estratégico de

desarrollo y en todas y cada una de las actividades planeadas para el mejoramiento de

nuestra entidad académica.

Planear en base a objetivos, metas, indicadores para elaborar propuestas de mejora.

Articular las diferentes coordinaciones académicas para la toma de decisiones.

Organizar equipos de trabajo para analizar las implicaciones de la

departamentalización.

Apoyar y dotar de recursos al cuerpo académico “Prevención, educación y salud” que

se encuentra reconocido institucionalmente, en pos de la consolidación.

Elaborar el Programa Operativo Anual con oportunidad, eficacia y eficiencia con la

colaboración de las academias y los consejeros.

Participar en la elaboración de proyectos institucionales para la obtención de recursos

extraordinarios del ámbito federal PIFI.

Programa 2. Descentralización de la gestión.

Adoptar actitudes de calidad total, corresponsabilidad, delegación de competencias,

desconcentración en la toma de decisiones y certificación de los procesos para

asegurar que los servicios académicos cumplan con los parámetros de pertinencia,

relevancia y oportunidad que demanda la educación superior actual,

Programa 3. Consolidación del sistema integral de información universitaria.

Difundir las plataformas que permiten el acceso a la información en red. EJE 7. Fortalecimiento de la planta académica. Programa 1. Fortalecimiento del perfil académico integral.

Difundir más puntualmente al interior de la Facultad las diferentes opciones de

desarrollo académico con que cuenta la Universidad Veracruzana para alcanzar el

reconocimiento a profesores con perfil deseable PROMEP y miembros del SNI.

Page 32: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

Apoyar a los profesores integrantes del cuerpo académico que se encuentran haciendo

estudios de doctorado para facilitar su consolidación.

Programa 2. Promoción del trabajo académico colaborativo.

Asistir a las reuniones colegiadas de Cuerpos Académicos de otras IES para la formación de redes de colaboración interinstitucional.

Promover la publicación y divulgación de investigaciones del C.A. y en redes de trabajo colaborativo con otros Cuerpos Académicos.

Programa 3. Proyección de la carrera académica para la renovación de cuadros.

Renovar la plantilla académica mediante la incorporación de egresados de nuestra

propia facultad que hayan realizado estudios de posgrado y demuestren su capacidad

para insertarse en el nuevo modelo educativo integral y flexible con la finalidad de

aportar conocimientos actuales y estrategias didácticas innovadoras.

EJE 8. Atención integral de los estudiantes

Programa 1. Orientación vocacional e información profesiográfica.

Consolidar la formación de profesionales de la Odontología en un medio académico

que les plantee diversas posibilidades de aprendizaje, un plan de estudios de alto nivel,

distintas modalidades de intercambio de experiencias.

Fortalecimiento de la identidad como estudiantes de una Universidad dignamente

pública.

Afianzamiento de saberes axiológicos.

Impulso al desarrollo de la investigación.

Desenvolvimiento en un ambiente saludable que permita obtener conocimientos y al

mismo tiempo ampliar y diversificar las formas y la naturaleza con que interactuamos

con la sociedad para atender sus necesidades preventivas y terapéuticas de salud

bucal.

Page 33: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

Programa 2. Atención integral al estudiante.

Apoyar las demandas estudiantiles que requieren una enseñanza actualizada,

coherente, profesional, completa, innovadora, flexible y de vanguardia que promueva el

conocimiento, la creatividad y el desarrollo de competencias.

Promover en los alumnos la sensibilidad artística y cultural, otorgando las facilidades

necesarias para que asistan a los eventos que se llevan a cabo en esta región.

Fomentar la participación de nuestros estudiantes en concursos de canto, baile,

declamación, oratoria y otros más organizados al interior de la DES.

Difundir las convocatorias de la Universidad Veracruzana que promueven la

participación de nuestros alumnos en concursos de creación literaria, poesía y

redacción.

Impulsar la preservación de nuestras tradiciones con eventos alusivos como pastorelas

y altares de muertos.

Organizar conferencias con temas de interés general, aprovechando las experiencias

de maestros y alumnos para fortalecer el pensamiento multicultural.

Promover la educación física como parte de la formación integral de los estudiantes,

organizando encuentros deportivos que fomenten la sana convivencia y propicien el

mejoramiento de la salud integral.

Promover y estimular la participación de alumnos y docentes en seminarios,

congresos, foros de investigación y cursos de educación continua; realizar acciones de

acercamiento al entorno social.

Programa 3. Atención, seguimiento y afiliación institucional de egresados.

Seguimiento de egresados manteniendo comunicación permanente a través del portal universitario.

Apoyo a nuestros egresados con la organización de eventos científicos y culturales durante el período escolar.

Promover la incorporación laboral y difundir la oferta de empleo para nuestros egresados en los diferentes sectores.

Page 34: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

Contactar a nuestros alumnos y ex alumnos que se encuentran haciendo estudios de

posgrado o investigación, estancias o proyectos de trabajo en otras instituciones de

Educación Superior tanto en México como en el extranjero a fin de dar a conocer

nuestro interés para establecer proyectos colaborativos de investigación en el campo

de la Odontología.

Programa 4. Apoyo a los estudiantes en desventaja.

Ejercer la función tutorial entendiendo la importancia que tiene este programa para el

decremento del índice de reprobación y deserción escolar. Las tutorías deben

promoverse como un acto cotidiano de acercamiento al alumno, de manera que su

ejercicio sea el vínculo que nos permita tener un seguimiento preciso no sólo de su

trayectoria académica, sino de sus aspiraciones personales, sus expectativas y

necesidades.

Programa 5. Desarrollo de estudiantes destacados.

Participar en el programa “Verano con un Científico de la Academia Mexicana de

Ciencias y el CONACyT.

Promover el intercambio estudiantil con estancias en otras IES.

Difusión de los programas de becas para realizar estudios de posgrado.

EJE 9. Gestión democrática y con transparencia

Programa 1. Acceso a la información pública institucional, con protección a los datos personales.

Incorporación de los datos requeridos en la página web de la Dirección General de Transparencia y Acceso a la Información de la Universidad Veracruzana.

Actualización de la información pública en la Dirección general de Transparencia y Acceso a la Información.

Programa 2. Gestión universitaria con transparencia.

Someter a riguroso escrutinio todos los procesos administrativos y financieros.

Page 35: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

Utilizar correctamente los recursos asignados para el desarrollo de nuestras actividades

como Facultad, optimizando su distribución en tiempo y forma.

Difundir entre los miembros de la comunidad universitaria de la Facultad de

Odontología el destino de su aplicación y la distribución que en un Programa Operativo

se ha hecho de ellos para solventar las necesidades propias de cada programa.

Ejercer las partidas presupuestales con responsabilidad y oportunidad a fin de

mantener las condiciones idóneas en que deben llevarse a cabo las actividades de

aprendizaje.

Informar oportunamente a la comunidad universitaria del ejercicio de las diferentes

partidas presupuestales y las modificaciones que se hayan llevado a cabo.

Someter a escrutinio permanente de los integrantes de la comunidad universitaria de la

Facultad de Odontología la elaboración de este Plan de Desarrollo para recibir nuevas

aportaciones que permitan su mejora constante.

Programa 3. Fomento de la cultura de la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas.

Solicitar a los cuerpos colegiados la relación de las necesidades que prioritariamente

deben ser atendidas para el buen funcionamiento de la disciplina.

Elaborar el Programa Operativo Anual POA con la participación de todos los líderes

académicos que representan al total de la comunidad universitaria de nuestra Facultad.

Propiciar la participación de los estudiantes en la elaboración del Programa Operativo

Anual POA, considerando preponderantemente sus requerimientos y necesidades para

el desarrollo de sus actividades de aprendizaje.

Actuar con transparencia en la adquisición de recursos que se obtengan de las

diferentes partidas que integra el Programa Operativo Anual.

Informar a la comunidad universitaria del estado que guardan las finanzas de nuestra

Facultad.

Page 36: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

Publicar al término de cada período el balance financiero de cada una de las diferentes

partidas que integran al POA.

Programa 4. Construcción de un Sistema Integral de Archivos Universitarios.

Aportar la información solicitada.

Page 37: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

RELACION DE METAS Y CRONOGRAMA

EJE PROGRAMA METAS PERIODO DE CUMPLIMIENTO

2010 2011 2012 2013

7

1

3 integrantes

del C.A.

obtendrán el

grado de

Doctor

X

1 Integrante

del C.A.

obtendrá el

grado de

Doctor

X

1 Integrante

del C.A.

obtendrá el

grado de

Maestría

X

2

3 PTC del C.A.

lograrán el

perfil

deseable

X

2

2

Acuerdos de

colaboración

nacionales

X

2

2

Acuerdo de

colaboración

X

Page 38: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

Internacional

EJE PROGRAMA METAS PERIODO DE CUMPLIMIENTO

2010 2011 2012 2013

8 26

1 Trabajo

académico

conjunto en el

ámbito

internacional

X

1

Congreso

Internacional

con la

participación

académicos

de las

universidades

extranjeras

con las que se

tienen

acuerdos de

colaboración

X

Page 39: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

EJE PROGRAMA METAS PERIODO DE CUMPLIMIENTO

2010 2011 2012 2013

4 19

1

Obtener la

re acreditación

de la carrera de

Cirujano Dentista

X

1 Obtener la

acreditación del

PE Técnico

superior

Universitario

Protesista Dental

X

Reestructuración

del PE de

Maestría en

Prostodoncia

para cumplir con

los requisitos del

PNP

X

Page 40: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

EJE PROGRAMA METAS PERIODO DE CUMPLIMIENTO

2010 2011 2012 2013

4 19

80% De la

plantilla

académica

capacitada en el

uso de las TICs

que permita

implementar

practicas que

contribuyan al

mejoramiento y

aseguramiento

de la calidad en

materia de

sistemas,

productos y

procesos

X

Page 41: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

EJE PROGRAMA METAS PERIODO DE CUMPLIMIENTO

2010 2011 2012 2013

2

8

Que la plantilla

académica

realice

programas en

línea para apoyo

de las E.E. y así

fomentar el uso

de las TIC´s en la

comunidad

universitaria.

X

9

Formar

permanente-

mente a la

plantilla docente

a través de la

educación

continua que

favorezca al

individuo

integralmente a

lo largo de la

vida.

X

Page 42: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

EJE PROGRAMA METAS PERIODO DE CUMPLIMIENTO

2010 2011 2012 2013

2 10

Apoyar al

desarrollo

integral de los

estudiantes me

diente la oferta

de servicios

educativos,

becas, apoyos

financieros para

estancias y

congresos.

X

Page 43: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

EJE PROGRAMA METAS PERIODO DE CUMPLIMIENTO

2010 2011 2012 2013

2 12

Capacitar y/o

actualizar al

personal

directivo y

administrativo en

el Sistema

Integral de

Información

Universitaria

(SIIU) elevando

con ello los

niveles de

competencia de

dicho personal.

X

Page 44: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

EJE PROGRAMA METAS PERIODO DE CUMPLIMIENTO

2010 2011 2012 2013

2 17

Crecimiento de

las Clínicas y

laboratorios de

Facultad de

acuerdo a las

especificaciones

de los

organismos

evaluadores; así

como el

mantenimiento,

adecuación y

requerimiento de

la planta física

con la que

contamos

X

Page 45: Facultad de Odontología - Universidad Veracruzana · información y la comunicación han puesto en la mira a los sistemas educativos, esta realidad, ... programas educativos en la

Universidad Veracruzana

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Región Poza Rica - Tuxpan

PLADEA

BIBLIOGRAFÍA

ANUIES. Consolidación y Avance de la Educación Superior en México.

Arias Lovillo Raúl. Programa de Trabajo 2005-2009. Universidad Veracruzana.

Xalapa, Ver. http://www.uv.mx

Córdova Ceballos Alejandro. Plan de Trabajo 2006-2010. Vice-Rectoria.

Universidad Veracruzana.

Galván Domínguez Marilú Yamina. Plan de Trabajo 2008-2012. Facultad de

Odontología. Poza Rica., Ver.

Universidad Veracruzana. Plan General de Desarrollo 2025. Xalapa, Ver.

Universidad Veracruzana. Nuevo Modelo Educativo para la Universidad

Veracruzana. Xalapa, Ver.