facultad de tecnologia -...

31
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE TECNOLOGIA REGLAMENTO GENERAL DE GRADUACIÓN PARA CARRERAS DE LICENCIATURA Y TÉCNICO SUPERIOR DE LA FACULTAD DE TECNOLOGÍA SUCRE BOLIVIA 2015

Upload: others

Post on 13-Sep-2019

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE

SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD DE TECNOLOGIA

REGLAMENTO GENERAL DE GRADUACIÓN

PARA CARRERAS DE LICENCIATURA Y TÉCNICO

SUPERIOR DE LA FACULTAD DE TECNOLOGÍA

SUCRE – BOLIVIA

2015

Page 2: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco
Page 3: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco
Page 4: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco
Page 5: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

CONTENIDO

CAPITULO I ……………………………………………………………………………………..…. 1

GENERALIDADES………………………………………………………………………………….. 1

CAPITULO II……………………………………………………………………………………..… 1

MODALIDADES DE GRADUACIÓN: DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y PROPÓSITOS ……………………. 1

CAPITULO III ……………………………………………………………………………………..… 3

EL SISTEMA DE GRADUACIÓN…………………………………………………………………..… 3

ESTRUCTURA Y FUNCIONES …………………………………………………………………..….. 3

DIRECTOR DE CARRERA…………………………………………………………………..……….. 3

DOCENTES …………………………………………………………………..…………………….. 3

TUTORES …………………………………………………………………..………………………. 3

TRIBUNALES …………………………………………………………………..…………………… 4

CAPITULO IV …………………………………………………………………..…………………… 5

ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN ………..……………………. 5

CAPITULO V …………………………………………………………………..…………………… 5

PROCEDIMIENTOS Y PLAZOS ………………………………………………..…………………….. 5

CAPITULO VI ………………………………………………..……………………………………… 7

SELECCIÓN DE TEMAS Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN ………………………….. 7

CAPITULO VII ………………………………………………..…………………………………….. 8

PRESENTACIÓN ESCRITA DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN …..……………………………………. 8

CAPÍTULO VIII ………………………………………………..…………………………………….. 8

DE LA EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PASANTIA Y MONOGRAFÍA PARA EL NIVEL DE TÉCNICO

SUPERIOR ………………………………………………..……………………………………….. 8

CAPITULO IX ………………………………………………..…………………………………….. 9

DEFENSA PÚBLICA DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN ……..……………………………………….. 9

CAPITULO X ………………………………………………..……………………………………… 10

TRABAJO DIRIGIDO……………………..………………………………………………………… 10

CAPITULO XI ………………………………………………..……………………………………… 11

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS……………………..……………………………………… 11

Page 6: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

ANEXOS ……………………..……………………………………………………………………. 12

ANEXO I. FORMULARIOS DEL PROCESO DE GRADUACIÓN ………………………………………. 13

ANEXO II. FORMATO DE PRESENTACIÓN …………………………………………………………. 21

ANEXO III. FORMATO DE ANUNCIO DE LA DEFENSA PÚBLICA …………………………………… 25

Page 7: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

1

REGLAMENTO GENERAL DEGRADUACIÓNPARACARRERASDELICENCIATURAY TÉCNICO

SUPERIOR DE LA

FACULTAD DE TECNOLOGÍA

CAPITULO I

GENERALIDADES

La Licenciatura y Técnico Superior son los Grados Académicos que o torga la Facul tad de Tecnología de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca a los universi tar ios que han cumplido satisfactoriamente el Plan de Estudios d e su Carrera.

El X II Congreso Nacional de Universidades ha aprobado y emitido el Reglamento

General de T ipos y Modalidades de Graduación . Este reglamento en los artícu los1 al 4, mencionan que las modal idades de graduación consti tuyen parte in tegrante del Plan de Estudios de cada Carrera, es decir , representan parte del proceso Enseñanza - Aprendizaje en cada Unidad Académica. En cumpl imiento de éste reglamento , las dif erentes carreras de l a Facul tad de Tecnología han incluido sus modal idades de graduación en los respectivos planes de estudio .

CAPITULO II

MODALIDADES DE GRADUACIÓN: DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y PROPÓSITOS

Art. 1.Las modalidades de Graduación en la Facul tad de T ecnología, son las siguientes :

Nivel de Licenciatura

Excelencia Académica

Tesis

Proyecto de Grado

Trabajo Dir igido

Externo

In terno

Nivel de Técnico Superior

Excelencia Académica

Pasantía

Monograf ía

Art. 2. Def iniciones

2.1. La Graduación por Excelenciaes una modal idad que exime a los estudiantes sobresal ientes, de someterse a o tros T ipos o Modalidades de Graduación, es tos voluntariamente se adscr iben a este T ipo de Graduación. La excelencia académica en la Universidad San Francisco Xavier se mide por e l Rendimiento Académico . El Rendimiento Académico es evaluado en

función del aprovechamiento académico expresado en indicadores cuanti tativos obtenido por e l es tudiante durante su permanencia en un Programa de Formación a n ivel de Licenciatura.

2.2. La Tesis es un trabajo de Investigac ión que cumple con exigencias de metodología c ientí f ica a obje to de conocer y dar solución y respuestas a un problema, p lanteando al ternativas apl icables o proponiendo soluciones prácticas y/o teóricas .

Page 8: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

2

2.3. El Proyecto de Grado Es el trabajo de investigación, programación y diseño de obje tos de uso social y que cumple con exigencias de metodología cientí f ica con profundidad s imilar al de una tesis

2.4. El Trabajo Dirigido consis te en trabajos prácticos desarro l lados en insti tuciones, que son supervisados, f iscal izados y evaluados por profesionales en cal idad de asesores o guías miembros de la misma.

I . Externo.

Trabajo desarrol lado en empresas públ icas o privadas encargadas de proyectar o implementar obras para lo cual y en base a un temario se propone un trabajo específ ico. Esta modal idad de Graduación contempla también el planteamiento de soluciones de problemas especí f icos demostrando dominio amplio del tema y capacidad para resolverlos .

II. Interno.

Es la incorporación de estudiantes a la real ización de trabajos en dif erentes secciones de los ámbitos académicos, de investigac ión, de in teracción y/o de gestión Univers i tar ias, que desarrol la activ idades bajo términos de referencia espec íf icas para cada si tuación.

2.5 Pasantía . Es el trabajo insti tucional específ ico en la discipl ina correspondiente, evaluado por informes de la insti tución donde la real izó.

2.6. Monografía . Es el es tudio exhaustivo de un tema específ ico que desarrol la un estudiante bajo un proyecto de investi gac ión coherente bajo la dirección de un docente asesor designado para tal efecto .

Art.3. Los trabajos de graduación propuestos en cualqu iera de las modalidades de graduación deben estar re lacionados con las as ignaturas propias de cada carrera, además del perf i l profesional y deberán ser e laborados por e l es tudiante en forma personal y original .

Art.4. En las modalidades de graduación, se podrá admiti r e l trabajo multidisc ipl inario , de acuerdo al alcance y extensión del tema propuesto.

Art.5. Las modalidades de graduación cumplen los si guientes obje tivos y propósi tos:

5.1. Contr ibuir al proceso de desarrol lo nacional y region al , de manera partic ipativa, aportando al desarrol lo de la ciencia y al crecimiento de las áreas de producción y de servic ios de las dif erentes regiones del país.

5.2. Desarrol lar en el es tudiante , la capacidad de real izar estudios de investigac ión, apl icación y proyección, en base a los conocimientos adquir idos.

5.3. Incentivar a los futuros profesionales a la implementación de pequeñas y medianas empresas por medio del desarrol lo y apl icac ión de tecnología apropiada, basada en un desarrol lo sostenible .

5.4. Brindar al es tudiante la oportunidad de complementar , ampliar e in tegrar mediante el esfuerzo y la investigac ión individual, los conocimientos adquir idos apl icándolos a una si tuación práctica y productiva.

5.5. Contr ibuir a la investigac ión cientí f ica en coordinación con l os Centros de Investigac ión de la Universidad.

Page 9: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

3

CAPITULO III

EL SISTEMA DE GRADUACIÓN

Art.6. Los Componentes del Sis tema de Graduación son:

Director de Carrera

Docentes de la asignatura Trabajo de T i tulac ión

Tutores

Tribunales

ESTRUCTURA Y FUNCIONES

DIRECTOR DE CARRERA

Art.7. El Director de Carrera es e l Presidente nato de los Tribunales y es e l responsable de coordinar todo el proceso de Graduación.

DOCENTES

Art.8. Los Docentes de la asignatura de Trabajo de T itulac ión son docentes con conocimientos en las discipl in as de especial idad de la facu l tad .

Art.9. Son funciones de los Docentes de Trabajo de T itu lación :

Informar a los estudiantes sobre la metodología de trabajo en la asignatura y sobre f ormatos y estructura de elaborac ión del informe del trabajo de t i tulac ión.

Elaborar y e jecutar programas de asignatura y/o guías

Realizar e l seguimiento continuo de los trabajos de investigación de los estudiantes que cursan la as ignatura de Trabajo de T i tulación .

Presentar informes en forma periódica o a pedido expreso del Director de la carrera, de acuerdo a cronograma de cada semestre .

Partic ipar en las reuniones convocadas por e l Director de la Carrera .

Partic ipar en las defensasde perf i l , pr ivada y públ ica de los trabajos de graduación con derecho a voz.

Coordinar con la Dirección de Carrera el apoyo log ís tico , que cada uno de los trabajos de graduación lo requiera, con las dif erentes repartic iones de la Universidad e Inst i tuc iones públicas y/o privadas que puedan ser requeridas.

TUTORES

Art.10. El Tutor es un profesional que posee grado académico igual o super ior al que postula el es tudiante .

Art.11. El Tutor podrá ser un docente de la Facul tad o un profesional independiente , sugerido por e l es tudiante y aceptado por e l Director de Carrera.

Art.12. Sus funciones son:

Asesorar de f orma individual izada de uno hasta tres (3) trabajos de graduación desde la e laboración del perf i l hasta la defensa pública del trabajo y su aprobación. Excepcionalmente podrá tutorar más trabajos en función de las caracter ís ticas y necesidades de cada carrera.

Page 10: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

4

Coordinar con o tros profesionales para efectuar alguna in terconsul ta, cuando el tema lo requiere.

Partic ipar al Docente de la asignatura de Trabajo de T i tulac ión sobre el cumplimiento o cualqu ier irregularidad en la elaborac ión del trabajo de graduación .

Establecer reuniones periódicas con sus asesorados para efectuar e l seguimiento de los trabajos de graduación , según cronograma elaborado en cada semestre.

Partic ipar en las reun iones de coordinación que convoque el Director de la Carrera.

Partic ipar en la defensa oral del trabajo de graduación, pudiendo real izar las aclarac iones que sean necesarias sobre el alcance del trabajo

presentado. Su partic ipación en el Acto tendrá carác ter informativo, no pudiendo partic ipar en la cal if icac ión f inal .

Art.13. El Tutor en compensación al trabajo desplegado tendrá los siguientes derechos:

Reconocimiento en la categor izac ión y Escalafón Docente de acuerdo a reglamentación en vigencia.

El tu tor que no es docente de la Universidad recibi rá al f inal de l trabajo una cer ti f icación para su Curr ículo Vi tae .

TRIBUNALES

Art.14. Los Tribunales del proceso de graduación son: Tribunal de defensa de Perf i l

Tribunal de defensa Pr ivada

Tribunal de defensa Pública

El Director de Carrera es presidente de los tr ibunales designados.

Art.15. Los tr ibunales de defensa de perf i l , Pr ivada y Pública estarán conformados por tres docentes (3) e legidos por e l Director de Carrera, su designación será efectuada tomando en cuenta el tema elegido , las as ignaturas y o tros cr i ter ios inherentes en las que se basa e l trabajo de graduación. El tr ibunal de defensa de perf i l , pr ivada y públ ica es el mismo.

Art.16. El Director de Carrera designará tr ibunales al ternos en los sigu ientes casos: Por enfermedad del tr ibunal t i tular . Por cambio de residencia in tempestiva del tr ibunal t i tular . Por animadversión comprobada entre e l tr ibunal t i tular y el postulante. Por re tiro y/o renuncia de la Univers idad

Art.17. La partic ipación de los docentes en el T ribunal t iene carácter ineludible , salvo que exis ta incompatibi l idad por parentesco con el postulante hasta el tercer grado. La inasis tencia será sancionada de acuerdo a normativa.

Art.18. El nombramiento de T r ibunales será real izado por lo menos con tres (3) días de antic ipación al veri f icativo de las defensas.

Art.19. Antes de la iniciación de la defensa públ ica del trabajo de graduación e l Tribunal e legirá una mesa directiva que estará presidida por e l Director de Carrera, designándose dos vocales y un vocal secre tario .

Art.20. El Tribunal de defensa pública, es la máxima instancia inapelable de la evaluación y cal i f icac ión correspondiente .

Page 11: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

5

Art.21. Los miembros del Tribunal en compensación al trabajo desplegado tendrán reconocimiento en la categorizac ión y Escalafón Docente de acuerdo a reglamentación en vigencia.

CAPITULO IV

ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

Art.22. La caracterís ti ca general que deben tener los t rabajos de graduación es que

los contenidos que consti tuyen la investigación, programación y diseño de

obje tos de uso social , deberán guardar correlación e in tegrac ión en los

aspectos de proposic ión, demostrac ión y conclusión, re lacionando fenómenos

o hechos y/o problemas medi ante argumentaciones teór icas y/o métodos

cientí f icos pertinentes al tema del trabajo, generando conclus iones que

aporten al conocimiento y a la solución de problemas del entorno .

Art.23. El documento de l t rabajo de graduación tendrá la siguiente estructur a

general :

Resumen In troducción Cuerpo del trabajo o tex to Conclusiones y recomendaciones Bibl iograf ía Referencias Bibl iográf icas Anexos

Art.24. Los elementos generales consti tu tivos de un t rabajo de graduación son los

siguientes :

Estructura proposi t iva: Contendrá la de l imi tac ión del tema yel

planteamiento del problema, incluyendo su justi f icación. Se recomienda que el tema sea preciso y concre to , debe abarcar temas de actual idad o de in terés nacional o regional . La formulación de la propuesta será original y veri f icable .

Fijac ión de obje tivos : Los obje tivos del trabajo de graduación serán c laramente establecidos señalando el tipo de contr ibución que se efectúa con el trabajo que se real iza.

Demostraciones : Cuando corresponda, la demostrac ión deberá ser efectuada por medio de métodos específ icos que logren resul tados cuanti tativos y cuali tat ivos del tema que se estudia.

Conclusiones : El trabajo deberá contener un anális is de los resul tados obtenidos de modo que se logre una in tegración entre l os obje tivos trazados, las demostraciones y los datos de partida.

Bibl iograf ía: Necesariamente deberán incorporarse la b ibl iograf ía y las referencias b ibl iográf icas empleadas en e l trabajo .

CAPITULO V

PROCEDIMIENTOS Y PLAZOS

Art.25. El procedimiento que seguirá un trabajo de graduación será real izado

en las siguientes fases:

a) Elaboración y aprobación del Perf i l

b) Seguimiento de trabajo de graduación

c) Defensa Pr ivada

Page 12: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

6

d) Defensa Pública

Art.26. Elaborac ión y aprobación del Perf i l

26.1. El perf i l del trabajo de graduación deberá ser presentado al inicio del semestre al Director de Carrera en cuatro (4) e jemplares avalado por e l Docente de Trabajo de T itu lación y deberá ser defendido ante el Tribunal en un plazo no mayor a 15 días .

26.2. El es tudiante podrá sugerir e l nombre de un docente o profesional independiente que le colabore como Tutor. El Director de la Carrera nombrará a los Tutores en f orma of ic ial .

26.3. El estudiante deberá defender su Perf i l de trabajo de graduación ante el Tribunal (Form.02/07, Anexo I) .

26.4. Los Perf i les aprobados quedaran en regis tros de la Dirección de Carrera.

Art.27. Seguimiento de trabajo de graduación.

27.1. El estudiante inscri to en la asignatura de Trabajo de T i tulación, debe regirse al cronograma presentado en el perf i l .

27.2. El docente de Trabajo de T itulac ión proporcionará e l asesoramiento y coordinación necesarios para el desarro l lo de trabajo .

27.3. A la conclusión del trabajo de graduación , e l Tutor hará l legar una carta of ic ial al docente (Form.03/07, Anexo I) , debiendo el es tudiante adjuntar a la carta tres copias de su trabajo (solamente ani l lado) .

27.4. El docente de Trabajo de T i tu lación informará al Director sobre la culminación del trabajo (Form.04/07, Anexo I) para que se f i je f echa y hora para la defensa privada.

27.5. El Director de Carrera revisará e l cumplimiento del vencimiento to tal de l Plan de Estudios de la Carrera por los postulantes antes de su defensa privada y nombrará Tribunal para su defensa pr ivada (Form .06/07, Anexo I) .

27.6. Se recomienda que el t iempo de exposición de parte del postulante en la defensa privada, no exceda los 30 minutos y las preguntas pertinentes de parte de cada uno de los tr ibunales no de berá exceder e l número de tres (3) .

27.7. El Tribunal de defensa p rivada sesionará y emiti rá un solo informe de conclusiones (Form.05a/07 y Form.05b/07 , Anexo I) . Este informe será entregado a la Dirección de la Carrera . Una copia del informe será entregado al es tudiante.

27.8. El estudiante debe solucionar las observacio nes y recomendaciones planteadas si las hubiera en el informe de la defensa privada (Form.05a/07) bajo supervisión del Tutor y Docente de Grado. En caso de no haber observaciones y/o haber subsanado las mismas la comis ión emiti rá un informe viabi l izando para que se real ice la defensa pública (Form.05b/07) .

27.9. A sol ic i tud de l es tudiante y cumpl idas las formal idades de r igor , e l Señor Decano de la Facul tad f i jará f echa y hora de la defensa pública.

27.10. Los estudiantes que no hubiesen concluido su trabajo de graduación en la fecha señalada, deberán nuevamente inscr ib irse el s iguiente semestre en

Page 13: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

7

la as ignatura de Trabajo de T i tu lación y proseguir con su trabajo hasta su f inal ización.

27.11. La vigencia del tema de un trabajo de graduación para e l postu lante, será

de un año a parti r de su aprobación pudiendo ampl iarse un año más previa evaluación.

Art.28.Exposición y defensa pública del trabajo de graduación

28.1. Se recomienda que el t iempo de exposición de parte del postulante en la Defensa públ ica, no exceda los 30 minutos y las preguntas pertinentes de parte de cada uno de los tr ibunales no deberá exceder e l número de tres (3) .

28.2. La evaluación real izada por e l tr ibunal deberá l lenarse en Form.07/07, Anexo I.

Art.29. Acto de Colación y Juramento de Ley

29.1. Una vez que concluya el cronograma de defensas orales y los postulantes hubiesen concluido e l P lan de estudios en vigencia, la Dirección de Carrera elevará informe al Decano de la Facul tad. El informe contendrá la nómina de postulantes que serán graduados, previa regular izac ión de los documentos necesarios para la entrega del Diploma Académico.

29.2. La Facul tad de Tecnología propiciará un solemne acto de Colación de graduados, en dicho acto se tomará el Juramento de Ley correspondiente.

CAPITULO VI

SELECCIÓN DE TEMAS Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE GRAD UACIÓN

Art.30. Los temas a ser investigados mediante los t rabajos de graduación serán propuestos por los estudiantes o podrán provenir de los Bancos de Temas u o tros.

Art.31. El alcance y contenido del tema a ser es tudiado será tal que permita su conclusión en un semestre académico .

Art.32. Los cr i ter ios para elección de temas de trabajo de graduación son:

Novedad Pertinencia Actualidad Factibi l idad Importancia para resolver la problemática local , reg ional y nacional.

Art.33.La evaluación de l trabajo de graduación será real izada en tres e tapas:

Primera e tapa: Presentac ión y aprobación del Perf i l ante el Tribunal y el Docente de la asignatura de acuerdo al presente reglamento , debiendo tomarse en cuenta los parámetros señalados en el ar tículo anterior .

Segunda etapa: Presentación y defensa pr ivada del trabajo de graduación ante el Tribunal .

Tercera e tapa: Defensa pública con e l Tribunal asignado de acuerdo al presente reglamento . Los cr i ter ios a considerarse en dicha evaluación son:

Dominio de l tema

Claridad en exposic ión de ideas

Contenido y alcance del trabajo

Page 14: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

8

Solvencia y conocimiento en las respuestas

Art.34. E l Decanato de la Facul tad de Tecnología proporcionará Formularios para la emis ión de la cal i f icac ión f inal (Form.07/07, Anexo I) . Dicho documento formará par te del archivo personal del postulante .

Art.35. La cal i f icación del tr ibunal t iene carácter inape lable .

Art.36. La escala de cal i f icación es la s iguiente:

De 51 a 70 puntos: Aprobado De 71 a 90 puntos: Aprobado con mención especial De 91 a 100 puntos: Aprobado con f e l ic i tac ión.

Art.37. Cada carrera l levará un Libro de Actas debidamente f o l iado, en dicho Libro se insertarán todos los datos necesarios del verif icativo de las defensas de la Carrera. Estos l ibros estarán en custodia en el Decanato de la Facul tad.

Art.38.Los trabajos de graduación que obtengan la cal i f icación “Aprobado con fe l ic i tación” se publicarán en la Memoria Anual de la Facul tad. El Tribunal podrá recomendar o tros trabajos para su publicación .

Art.39. El postu lante que hubiera aprobado su trabajo de graduación en la defensa pública, es tará habi l i tado para proceder al trámite respectivo para la extensión del Diploma Académico .

CAPITULO VII

PRESENTACIÓN ESCRITA DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

Art.40. El postulante deberá presentar tres (3) e jemplares empastados del t rabajo de graduación en l impio y en formato digi tal para la presentación oral , debiendo para el efecto cumplir las normas señaladas en el presente documento.

Art.41. La Direcc ión de la Carrera dis tr ibuirá los ejemplares de acuerdo a disposic iones in ternas de la Facul tad de Tecnología.

Art.42. El documento del t rabajo de graduación será elaborado en un procesador de tex to y tendrá el f ormato señalado en Anexo I I . (Formato de presentac ión) .

Art.43. Se recomienda que la extensión de l trabajo no sea mayor a 70 páginas.

Art.44. El trabajo de graduación deberá ser presentado con un empaste que tiene por f inal idad su conservación (Formato en Anexo I I ) .

Art.45. El lenguaje a ser u ti l izado deberá ser claro , conciso y correcto .

Art.46. Las referencias bib l iográf icas y/o Bibl iograf ía deberán asentarse de acuerdo a la normativa.

Art.47. Cuando el postulante considere necesario incluir cuadros , tablas , gráf icos, l is tas , f iguras, planos, e tc . podrá emplear anexos debiendo en ese caso remitirse a la señalado en el ( Formato en Anexo I I) .

CAPÍTULO VIII

DE LA EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PASANTIA Y MONOGRAFÍA PARA EL

NIVEL DE TÉCNICO SUPERIOR

Art.48. Una vez aprobado y regis trado el perf i l de pasantía o monograf ía, e l postulante estará facu l tado para eleg ir y regis trar un tutor de la nómina de docentes de la Carrera.

Page 15: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

9

Art.49. En caso de que el estudiante el i ja como tutor a un profesional que no es docente , o que no sea del grupo de asesores , és te deberá tener un grado igual o superior al grado que opta e l es tudiante .

Art.50. La elaborac ión del informe de la pasantía o de la monograf ía, se efectuará bajo los l ineamientos e instructivos en cuanto a f ormato , extensión, presentación y o tros inherentes al trabajo , lo cual es tará estandarizado en toda la facul tad.

Art.51.La Direcc ión de Carrera, e l docente de la as ignatura de Trabajo de T i tulación

y el tu tor de l es tudiante que real iza la pasantía o la monograf ía, prestarán el suf ic iente apoyo y seguimiento a l es tudiante. Su cooperación consis tirá en real izar gestiones, trámites y todo lo necesar io para permiti r :

El acceso al banco de datos con información técnica, es tadís tica y bibl iograf ía actual izada.

La uti l izac ión de laboratorios , tal leres , equipos, reactivos y o tros que fuera necesar io.

El ingreso al Laborator io de Informática de Tecnología

El establec imiento y cumplimiento de convenios con insti tuciones, tanto nacionales como extranjeras , para la real izac ión de las pasantías y los trabajos de monograf ía.

Art.52. De la evaluación. Considerando que la pasantía y la monograf ía son modalidades comprendidas en la asignatura de Trabajo de T i tulación del p lan de estudios de la Carrera, concre tamente en el úl t imo semestre y su elaboración será un proceso d ir igido , asesorado y contro lado, l a evaluación del trabajo en cualquiera de sus modalidades será un proceso continuo y estará a cargo de las instancias correspondientes.

Art.53. Los encargados de la evaluación continua de la pasantía o la monograf ía serán los docentes de la asignatura, de acuerdo al cronograma y alcance de l trabajo , lo cual es tará def inido en el perf i l . La evaluación continua implica desde la aprobación del perf i l hasta la presentación del documento f inal para la defensa pública.

Art.54. La evaluación f inal del trabajo , tanto en la pasantía como en la mon ograf ía, será real izado por e l T ribunal designado por e l Director de Carrera (Form. 07/07, Anexo I) .

Art.55. Después de la aprobación del Perf i l de Pasantía (Documento de Planif icación) , e l tiempo de duración de la modal idad de graduación de la Pasantía es de tres meses calendar io en una insti tuc ión, dos meses para la e laboración y revis ión de l informe y un mes para su preparación de defensa f inal .

CAPITULO IX

DEFENSA PÚBLICA DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

Art.56. A la conclusión del trabajo de graduación y cumpl idos todos los requisi tos previos, e l Decano de la Facul tad señalará f echa y hora para la defensa pública del mismo.

Art.57. La defensa pública del trabajo de graduación tiene carácter público y solemne, debiendo ser anunciada por e l postu lante por lo menos con tres días hábi les de antic ipación al veri f icativo de la misma.

Art.58. En el anuncio públ ico se deberá señalar la fecha, hora, nombre completo del postulante , tema que se desarrol lará, nombre del tr ibunal asignado, nombre del autor y el lugar donde se ver if icará el acto (Anexo I I I ) .

Page 16: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

10

Art.59. La exposición del trabajo de graduación por parte de l postulante tendrá una duración máxima de tre in ta minutos. A cuya f inal ización el tr ibunal f ormulará las in terrogantes que considere necesarias ( tres (3) como máximo) por orden, primeramente los miembros del tr ibunal , y f inalmente algún profesional o es tudiante asis tente al acto.

Art.60. El presidente de l tr ibunal podrá suspender las in terrogantes de los profesionales presentes cuando considere que las preguntas no son apropiadas al tema que se presenta.

Art.61. El presidente del tr ibunal podrá suspender el acto de defensa oral del trabajo de graduación en los s iguientes casos:

Cuando las normas de conducta, respeto , consideración y decoro han sido transgredidas en el acto.

Cuando por razones de fuerza mayor queda imposib i l i tado el normal desarrol lo de l acto .

CAPITULO X

TRABAJO DIRIGIDO

Art.62. El Trabajo Dir ig ido es un trabajo desarro l lado en empresas públicas o privadas, encargadas de proyectar o implementar obras para lo cual y en base a un temario de proyecto , di r ige o f iscal iza bajo la supervisión de un asesor o guía de la insti tución o empresa, también o tro campo de acción es el

de verif icar las soluciones de problemas específ icos, demostrando domin io amplio del tema y capacidad para resolver los.

Art.63. La e jecución de un Trabajo Dir ig ido persigue los siguientes obje tivos:

a) Desarrol lar en el es tudiante de la Carrera la capacidad de in troducirse

en el campo práctico , re lac ionando la teoría adquir ida durante sus estudios con la apl icac ión práctica.

b) Contr ibuir al proceso de desarrol lo nacional y regional de manera partic ipativa.

c) In tegrar cienc ia con tecnología desarrol lando sus capacidades de investigac ión y apl icac ión creativa en la implementación empresas.

Art.64. Los propósi tos del Trabajo Dir igido son:

a) Brindar al es tudiante la oportunidad de apl icar en forma práctica sus

conocimientos teóricos complementando, ampliando e in tegrando los mismos, expresada en la presentac ión de un informe desarrol lado en forma técnica, c ientí f ica, individual e inédi ta.

b) Concienciar al es tudiante para que se in tegre a la sociedad y aporte con

sus conocimien tos y creativ idad en el anális is y solución de necesidades sociales, haciéndose partíc ipe de las activ idades productivas.

Art.65. Para la e jecución de ésta modal idad de graduación debe exis ti r una carta de sol ic i tud de la entidad donde se va a real izar e l Trabajo Dir igido .

Art.66. Los requerimientos no l imi tativos que deben cumpli r las empresas o insti tuciones son los siguientes :

a) Plantel de profesionales de la especial idad o del área de la carrera.

b) Capacidad de la empresa o insti tución para absorber estudiantes que ejecuten Trabajos Dir ig idos.

Page 17: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

11

c) El Perf i l del Trabajo Dir igido, asignado por la empresa o insti tución al

postulante , deberá ser evaluado previamente por e l Tribunal designado por e l Director de Carrera .

d) Asimismo se evaluará el grado de responsabil idad que la empresa o

insti tución asigne en el Trabajo Dir igido al postulante . No se aceptarán Trabajos Dir igidos donde el postulante solamente colabora en algunas tareas del proyecto .

e) El plazo de e jecuc ión del Trabajo Dir igido estará del imi tado por e l t iempo

que se tiene previs to para la real izac ión del mismo no siendo menor a un semestre .

Art.67. Los demás procedimientos referidos a los p lazos, seguimiento de l trabajo ,

defensas, colación, e tc . , deberá regirse a lo es tipulado en el presente reglamento .

Art.68. Es obl igatoria la presentac ión de un Certi f icado de Conformidad de real ización del trabajo, emitido por la inst i tuc ión o empresa en la que se real izó e l Trabajo Dir ig ido.

CAPITULO XI

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Art.69. Cada Dirección de carrera deberá e laborar e l propio Reglamento de Proceso de Graduación enmarcado en el presente Reglamento tomando en cuenta la af inidad de sus carreras .

Art.70. Todo trabajo de graduación elaborado según este reglamento , será dis tr ibuido de la s iguiente manera: un e jemplar será enviado al Banco de Trabajos de la Carrera, uno a la b ibl io teca de la Facul tad y el te rcer e jemplar previamente f irmado por e l tr ibunal será entregado al postulante .

Art.71. Los estudiantes que hubiesen concluido estudios en gestiones anter iores a la promulgación del presente reglamento y que no hayan elaborado y defendido su trabajo de graduación, deberán matr icularse y programar la as ignatura de Trabajo de T i tulac ión.

Art.72. Los aspectos no contemplados en el presente Reglamento serán resuel tos por los Conse jos de Carrera enmarcados en normativa universi tar ia vigente.

Es dado en Sesión del Honorable Consejo de la Facultad de Tecnología, por Resolución N°

H.C.F. 044/2015, en Sucre, a los veintiocho días del mes de mayo del año dos mil quince.

Page 18: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

12

ANEXOS

Page 19: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

13

ANEXO I. FORMULARIOS DEL PROCESO DE GRADUACIÓN

Form. 01/07

Formulario: Carta de aceptación de tutoría

Sucre, <FECHA>

Señor <DOCENTE TRABAJO DE TITULACIÓN> Docente Trabajo de Titulación Presente. Demi consideración:

De acuerdo con lo que establece el Reglamento de Graduación que rige en la Carrera, me permito informar a Ud. que acepto ser Tutor de Trabajo de Grado del Sr. <NOMBRE ESTUDIANTE> que sobre el tema: <TITULO DEL TRABAJO> en la modalidad <MODALIDAD> de la Carrera <NOMBRE DE LA CARRERA>.

Agradeciendo a Ud. proseguir con el registro correspondiente para la constancia del hecho, aprovecho para saludarlo muy cordialmente.

Atentamente, Ing. ..................................................................

Email:

Teléfono:

Tutor

Page 20: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

14

Form. 02/07

Formulario:Informe de la Defensa del Perfil

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN

FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE TECNOLOGIA

<CARRERA>

INFORME DEL TRIBUNALDE DEFENSA DEL PERFIL DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

El Tribunal informa sobre la revisión del Perfil presentado por el Univ.

……………………………………………………………………………………………………………………..

Sobre el tema: ……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

en la modalidad …………………………………………………………………………………………………

El postulante debe subsanar las siguientes observaciones:

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

Sucre, ..............................................................................

FIRMA DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL

……………………………… ……………………………… ………………………………

………………………………

Director de Carrera

Page 21: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

15

Form. 03/07

Formulario: Nota del Tutor con informe de

conclusión de trabajo de graduación.

Sucre, <FECHA, AÑO> Señor <DOCENTE TRABAJO DE TITULACIÓN> Docente Trabajo de Titulación Presente. De mi consideración:

Cumpliendo con el cronograma establecido, y de acuerdo con lo que establece el

Reglamento de Graduación que rige en la Carrera, me permito informar a Ud. la

conclusión del trabajo de graduación del Sr. <NOMBRE ESTUDIANTE> que sobre el

tema: <TITULO DEL TRABAJO> en la modalidad <MODALIDAD> tuve la

oportunidad de asesorar, agradeciendo a Ud. proseguir con el trámite

correspondiente para la Graduación.

Sin otro particular, saludo a Usted,

Atentamente, Ing................................................................... Tutor

Se adjuntan: tres ejemplares anillados del trabajo de investigación.

Page 22: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

16

Form. 04/07

Formulario: Informe del Docente de Trabajo de

Titulaciónsobre la conclusión de

Trabajos de graduación

Sucre, <FECHA, AÑO>

Señor <DIRECTOR DE CARRERA> Director de Carrera Presente. De mi consideración:

Cumpliendo con lo establecido en el Reglamento de Graduación que rige en la Carrera, me permito informar a Ud. la conclusión de los trabajos de graduación de los estudiantes de la siguiente nómina:

Nombre Estudiante Título del Trabajo Modalidad

<NOMBRE ESTUDIANTE> <TITULO DE TRABAJO> <MODALIDAD>

Solicitando proseguir a la defensa privada de los trabajos mencionados.

Sin otro particular, saludo a Usted,

Atentamente, Ing...................................................................

Docente Trabajo de Titulación

Page 23: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

17

Form. 05a/07

Formulario: Informede la defensa privada de

trabajo de graduación

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN

FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE TECNOLOGIA

<CARRERA>

INFORME DEL TRIBUNALDE DEFENSA PRIVADA DEL TRABAJO DEGRADUACIÓN

El Tribunal informa sobre la revisión del trabajo de graduación presentado por el Univ.

……………………………………………………………………………………………………………………..

Sobre el tema: ……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

en la modalidad …………………………………………………………………………………………………

El postulante debe:

Proceder a la Defensa Pública, una vez subsanadas las siguientes observaciones:

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

Sucre, ..............................................................................

FIRMA DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL

……………………………… ……………………………… ………………………………

………………………………

Director de Carrera

Page 24: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

18

Form. 05b/07

Formulario: Informede la defensa privada de

trabajo de graduación

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN

FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE TECNOLOGIA

<CARRERA>

INFORME DEL TRIBUNALDE DEFENSA PRIVADA DEL TRABAJO DEGRADUACIÓN

El Tribunal informa sobre la revisión del trabajo de graduación presentado por el Univ.

……………………………………………………………………………………………………………………..

Sobre el tema: ……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

en la modalidad …………………………………………………………………………………………………

El postulante debe Proceder a la Defensa Pública sin observaciones.

Sucre, ..............................................................................

FIRMA DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL

……………………………… ……………………………… ………………………………

………………………………

Director de Carrera

Page 25: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

19

Form. 06/07

Formulario: Designación deTribunales de trabajo

de graduación

(tres cartas, una para cada tribunal) UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN

FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE TECNOLOGIA

<CARRERA>

Sucre, <FECHA, AÑO>

Señor Ing.<NOMBRE TRIBUNAL> Docente <CARRERA> Presente.

Distinguido señor docente:

El Director de Carrera, considerando su formación profesional, ha visto por conveniente nombrar a usted miembro del Tribunal Examinador del postulante, <NOMBRE POSTULANTE>, que sobre el tema: <TITULO DEL TRABAJO>, por lo que hago llegar a usted una copia del trabajo presentado.

Ental sentido, mucho agradeceré hacerse presente el día <DÍA, FECHA> del presente año, a horas <HORA>, impostergablemente en la Dirección de la Carrera, con la finalidad de evaluar la <DEFENSA DEL PERFIL o DEFENSA PRIVADA o DEFENSA PÚBLICA > del trabajo mencionado. Con este motivo, saludo a usted muy atentamente,

<NOMBRE DIRECTOR>

Director

Constancia de recepción del Miembro del Tribunal.

Firma:………………………………………….

Page 26: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

20

Form. 07/07

Formulario: Defensa pública y Calificación Final

del trabajo de graduación

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN

FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE TECNOLOGIA

<CARRERA>

ACTA DE LA DEFENSA PÚBLICA Y CALIFICACION FINAL DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

Postulante………………………………………………………………………………………………………...

Fecha de Defensa Pública del trabajo de graduación ……………………………………..……………………

Título del Tema……………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

Modalidad………………………………………………………………………………………………………….

RESUMEN DE CALIFICACIONES

a) 51 a 70 Puntos: APROBADO

b) 71 a 90 Puntos: APROBADO CON MENCION ESPECIAL

c) 91 a 100 Puntos: APROBADO CON FELICITACION

CALIFICACIÓN FINAL: ………./100

(Literal): …………………………………………………………………………………………………………

De acuerdo a escala de calificación en vigencia, la calificación obtenida por el postulante corresponde a:

………………………………………………………………………………………………………………………

__________________ ___________________________________ _________________

PRESIDENTE VOCAL VOCAL SECRETARIO

Page 27: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

21

ANEXO II. FORMATO DE PRESENTACIÓN Todas las modalidades de Graduación deberán ser ejecutadas en tamaño carta, empleando el siguiente formato:

a) Presentación de la Tapa

La tapa del trabajo de graduación deberá contener ineludiblemente lo siguiente:

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE

SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD DE TECNOLOGIA

<CARRERA>

<MODALIDAD DEL TRABAJO>

<TITULO DEL TRABAJO>

Postulante: <NOMBRE COMPLETO DEL POSTULANTE>

Tutor: <NOMBRE DEL TUTOR>

Sucre - Bolivia

Año

La tapa será elaborada en cuerina de color azul marino con letras de alto relieve en color dorado.

La tapa será de dimensiones tales que cubran las hojas del trabajo que será realizado en tamaño carta.

El margen hacia el lomo tendrá 3.0 cm., el margen hacia la derecha será de 2.5 cm. y los márgenes arriba y abajo serán de 2.5 cm.

El lomo será del mismo material y color que la tapa debiendo llevar las siguientes inscripciones: U.M.R.P.S.F.X.CH. TITULO DEL TRABAJO AÑO

El espaciamiento de leyendas en Tapa y lomo serán las más convenientes para una presentación adecuada.

Page 28: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

22

b) Presentación de la contra tapa

La contra tapa del trabajo de graduación es una hojade papel del mismo tamaño que el resto del trabajoy que contiene todo lo de la Tapa. Los márgenes serán los mismos que los señalados en el formato de la Tapa

c) Resumen del Trabajo de graduación

El postulante dispondrá de una página para explicar brevemente los alcances de su trabajo, señalando los objetivos de su estudio, los métodos empleados, las metas alcanzadas y comentarios sobre los resultados obtenidos.

La página será encabezada por título que diga: RESUMEN escrito con letras mayúsculas sostenidas y en negrilla. El tamaño de las letras será 16 en Times New Roman.

A continuación se dejarán dos espacios de renglón y medio para la escritura del texto del prefacio o Prólogo.

d) Presentación de página de agradecimiento

El postulante dispondrá de una página para agradecer la colaboración recibida en el desarrollo de su trabajo. Su redacción será realizada de manera sencilla, amable y concisa

e) Dedicatoria

El postulante podrá dedicar su trabajo a alguna persona o institución. Para éste efecto dispondrá de una página, debiendo emplear en ella términos sencillos y amables.

f) Presentación del índice del Perfil de trabajo de graduación

El postulante deberá escribir el Índice del Perfil de trabajo de graduaciónque fue aprobado por la comisión de la carrera. Para este efecto empleará el siguiente formato

<CARRERA>

<Modalidad del Trabajo>

<Título del Trabajo>

Postulante:<Nombre completo del postulante>

Tutor: <Nombre completo del Tutor>

Desarrollo del Perfil

Fecha de presentación

g) Presentación del contenido del trabajo de graduación

El postulante presentará el Contenido completo de su trabajo, la numeración de capítulos, títulos, subtítulos, etc., deberá ser realizada en forma cuidadosa y coherente.

El encabezamiento de la página llevará la palabra CONTENIDO escrita en letras mayúsculas sostenidas y en negrilla. El formato para ésta página guardará relación con lo señalado en el inciso (3) Presentación de texto.

El texto no deberá exceder las 70 páginas.

h) Presentación de anexos, apéndices, cuadros y listas

El postulante podrá presentar un Índice de Anexos, Apéndices, Cuadros y Listas que requiera su trabajo, dicha presentación será realizada en la misma forma que el Contenido.

Page 29: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

23

Dentro de las listas que se mencionan podrán incluirse las listas de figuras, listas de abreviaturas, listas de símbolos, listas de planos, listas de anexos, etc. En cada caso se encabezará por el título respectivo escrito en mayúsculas sostenida y en negrita.

Nota.-

La numeración de páginas de todas las hojas preliminares (Prefacio, Agradecimiento, Dedicatoria, etc.) será mediante números romanos escritos en minúsculas y colocada en el margen derecho inferior de cada página. La numeración de la parte expositiva (texto) será en numeración arábica continua.

i) Presentación del texto

El trabajo será presentado en papel bond o similar tamaño carta (21.7 cm. x 27.9 cm.) escrito en una sola cara, sin borrones ni enmiendas. El tamaño de las letras de todo el texto será 12 (doce) y el tipo de letra será el Times New Román.

Los márgenes que se guardarán serán: A la izquierda 3.0 cm., a la derecha 2.5 cm., arriba 2.5 cm. y abajo 3.0 cm. La numeración de página se realizará en el borde derecho inferior (por éste motivo se dejan 3.0 cm. de margen inferior).

Cada capítulo empezará en una página debiendo escribirse en el encabezamiento el número del capítulo y el título uno debajo de otro al margen derecho en renglón seguido, con letras mayúsculas sostenidas y en negrilla. El tamaño de letra del Capítulo será en 12 de Times New Román y para el título en 16 del mismo Times New Román. Se separarán ambas mediante una línea llena en negrita.

Luego se dejar en la página un espacio de 10 renglones y medio. A continuación, en el siguiente renglón se escribirá el primer sub título con letras mayúsculas sostenidas y en negrilla sin subrayar.

Se dejará doble espacio para iniciar el texto propiamente dicho. Lo mismos ocurrirá entre párrafos donde se deberá dejar doble espacio.

Todos los párrafos comenzarán en el margen izquierdo sin dejarse ninguna sangría y deberá dejarse un espacio de un renglón entre líneas.

Cuando exista necesidad del empleo de números, demostraciones numéricas, ecuaciones, gráficos, tablas, etc., se guardarán los espacios necesarios para dar claridad. Todos deberán estar centrados con el objeto de aprovechar mejor los espacios.

Cada ecuación o fórmula relevante deberá tener numeración, la misma que no se repetirá en ninguna parte deltrabajo. Es recomendable que en la numeración de ecuaciones o fórmulas se tome en cuenta el número de capítulo.

Los gráficos y tablas que se empleen deberán tener título y numeración, ambos aspectos deberán ser escritos en letras minúsculas y en negrilla.

Los números decimales se separarán por coma y las unidades de mil por punto. Las unidades serán expresadas con símbolos y no por abreviaturas, debiendo emplearse el Sistema Internacional de Unidades.

Los subtítulos de segundo orden serán escritos en letras minúsculas, en negrillas y subrayadas.

j) Citas y notas a pie de página.

Las son párrafos o proposiciones que se extraen de la obra de un autor y tiene el objeto de ayudar o corroborar la propuesta del postulante.

Deberán tomarse en cuenta dos tipos de citas:

Page 30: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

24

Citas directas o textuales que son aquellas en las que se transcriben las palabras textuales del autor. Cuando esta cita tenga una extensión de menor de cinco (5) renglones, deberá escribirse en la misma línea del texto entre comillas y señalar la referencia. Cuando la cita tenga más de cinco (5) renglones, deberá dejarse en el texto una numeración entre paréntesis (sobre alzado) en el texto y al pie de la página con la misma numeración y entre comillas se escribirá el texto.

El tamaño de la letra en ambos casos deberá diferenciarse del texto corriente, así como la separación entre líneas que será de un renglón.

En cambio, las citas indirectas son aquellas que mencionan la(s) idea(s) del autor con las palabras del postulante. Este tipo de citas deberá escribirse dentro del texto y no llevará comillas. El número correspondiente se colocará después del nombre del autor o del nombre genérico y antes de citar el resumen de su opinión.

Las notas de pie de página se refieren a las notas y referencias bibliográficas que serán colocadas separadas del texto por una línea horizontal trazada desde el margen izquierdo. Las notas de pie de página serán identificadas en el texto mediante asteriscos.

La indicación de nota se efectuará escribiendo el asterisco sobre alzado en el renglón, inmediatamente después de la frase o palabra a la que se refiere. Las letras de las notas de pie de página deberán diferenciarse de las utilizadas en el texto corriente. Se recomienda emplear letras más pequeñas.

k) Glosario

Constituye la primera página del material complementario, el título no tendrá ninguna numeración y será escrita en la misma forma que el Prefacio.

El contenido del glosario deberá ser escrito en mayúsculas sostenidas y en orden alfabético. A continuación de cada término se escribirá su correspondiente definición.

l) Bibliografía

Posterior al glosario se insertará una lista de la bibliografía empleada en el trabajo. El encabezamiento será similar a la del Prefacio debiendo escribirse en mayúsculas sostenidas y en negrilla la palabra.

Page 31: FACULTAD DE TECNOLOGIA - procesos.tecnologia.usfx.boprocesos.tecnologia.usfx.bo/wp-content/uploads/2018/01/A53-REGLAMENTO... · universidad mayor, real y pontificia de san francisco

25

ANEXO III. FORMATO DE ANUNCIO DE LA DEFENSA PÚBLICA

CARRERA DE <CARRERA>

DEFENSA PÚBLICA DE PROYECTO DE GRADO

Tema: <TÍTULO DEL TRABAJO>

Postulante: <NOMBRE DEL POSTULANTE>

Tutor:<NOMBRE DEL TUTOR>

Docente:<NOMBRE DEL DOCENTE DE TRABAJO DE

TITULACIÓN>

Fecha y hora:<FECHA Y HORA DE LA DEFENSA>

Lugar:<LUGAR DE LA DEFENSA PÚBLICA>

Sucre, <FECHA>

Tamaño mínimo del papel A3 (plotter)