facundo-manes-dislexia-revista-viva-9-11-14.pdf

1
de un disléxico se desarrolla y funciona. Un hallazgo en la población con dis- lexia es la dificultad para separar los sonidos que constituyen una palabra y aprender cómo las letras representan esos sonidos, ambos factores fundamen- tales de la lectura. Esto es lo que se deno- mina conciencia fonológica. Los efectos de la dislexia afectan la imagen que el ni- ño tiene de sí mismo, su autoestima. Otra consecuencia se puede dar en clase: la dislexia no diagnosticada suele confun- dirse con trastornos de la atención. El niño disléxico puede, además de la lectura, evidenciar complicaciones en or- ganizar el lenguaje hablado, en el apren- dizaje de las letras y sus sonidos, en la me- morización de números, en el deletreo, en aprender una segunda lengua y en opera- ciones matemáticas. Pero lo más impor- tante es que, con métodos apropiados de enseñanza, el disléxico puede aprender exitosamente. Es clave un diagnóstico que desestime o confirme la dislexia y, en este último caso, recibir el tratamiento específico. Asimismo, la implementación por parte del colegio de estrategias dise- ñadas para su mejor rendimiento escolar: exámenes orales y administración frag- mentada de la información, entre otras. El niño debe ser informado de su condición para que comprenda su dificultad, que no es algo raro y sobre todo que, como hemos dicho, no tiene que ver con la inteligencia. Es inspirador saber que grandes per- sonalidades lucharon contra la dislexia. Y conocer lo que comentó Steve Jobs: “En la escuela yo era el forastero, el extraño, el niño ‘palabra ciega’ que no encajaba y vi- vía en mi cabeza. Era un soñador, un ado- lescente disléxico, una clavija redonda en un agujero cuadrado y al cual le dijeron que nunca tendría un título y mucho me- nos un trabajo”. Está visto que aquellos agoreros no estuvieron acertados. De la cabeza Luchar contra la dislexia FACUNDO MANES NEUROLOGO. NEUROCIENTIFICO. RECTOR DE LA UNIVERSIDAD FAVALORO [email protected] Este trastorno de aprendizaje presenta síntomas por los cuales el niño tiene problemas con la lectura. ué tuvieron en común Alexander Graham Bell, John Lennon, Roberto Bolaño, Albert Einstein, Agatha Christie y Steve Jobs? Que todas estas grandes personalidades fueron diagnosticadas con dislexia. O, al me- nos, se cree que la sufrieron. La dislexia es una condición neuro- biológica que constituye un trastorno del aprendizaje –el más frecuente– ba- sado en el lenguaje. Y se trata de un con- junto de síntomas por el cual el niño, en ausencia de un obvio déficit sensorial o cognitivo, tiene dificultades con la lec- tura. El diagnóstico se hace de acuerdo con los resultados de pruebas específi- cas de lenguaje y lectura. Según datos de la Asociación Internacional de la Dis- lexia, aproximadamente el 15 por ciento de la población mundial presenta algu- nos de los síntomas de esta condición. El impacto de la dislexia en cada uno depende de la severidad, el apoyo escolar y la terapia recibida. Algunos disléxicos aprenden a leer en los primeros grados pero comienzan a mostrar inconvenien- tes cuando se hace más complejo el mate- rial escolar y manifiestan una dificultad específica en la comprensión de texto. Pueden surgir problemas con el lenguaje hablado, les cuesta expresarse con clari- dad o entender lo que les dicen. Dificul- tades que suelen pasar inadvertidas y no ser aparentes para nadie del entorno, pe- ro que pueden acarrearle trastornos a lo largo de los años de estudio o en el trabajo. El problema central en la dislexia es el reconocimiento de las palabras escritas y la fluidez de la lectura; no es cuestión de inteligencia o de ganas de aprender. Aunque la causa de esta condición no es completamente clara, estudios anató- micos y de imágenes cerebrales revelan diferencias en la forma en que el cerebro Q POR FACUNDO MANES

Upload: luisaanamariacastro

Post on 01-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • de un dislxico se desarrolla y funciona. Un hallazgo en la poblacin con dis-

    lexia es la dificultad para separar los sonidos que constituyen una palabra y aprender cmo las letras representan esos sonidos, ambos factores fundamen-tales de la lectura. Esto es lo que se deno-mina conciencia fonolgica. Los efectos de la dislexia afectan la imagen que el ni-o tiene de s mismo, su autoestima. Otra consecuencia se puede dar en clase: la dislexia no diagnosticada suele confun-dirse con trastornos de la atencin.

    El nio dislxico puede, adems de la lectura, evidenciar complicaciones en or-ganizar el lenguaje hablado, en el apren-dizaje de las letras y sus sonidos, en la me-morizacin de nmeros, en el deletreo, en aprender una segunda lengua y en opera-ciones matemticas. Pero lo ms impor-tante es que, con mtodos apropiados de enseanza, el dislxico puede aprender exitosamente. Es clave un diagnstico que desestime o confirme la dislexia y, en este ltimo caso, recibir el tratamiento especfico. Asimismo, la implementacin por parte del colegio de estrategias dise-adas para su mejor rendimiento escolar: exmenes orales y administracin frag-mentada de la informacin, entre otras. El nio debe ser informado de su condicin para que comprenda su dificultad, que no es algo raro y sobre todo que, como hemos dicho, no tiene que ver con la inteligencia.

    Es inspirador saber que grandes per-sonalidades lucharon contra la dislexia. Y conocer lo que coment Steve Jobs: En la escuela yo era el forastero, el extrao, el nio palabra ciega que no encajaba y vi-va en mi cabeza. Era un soador, un ado-lescente dislxico, una clavija redonda en un agujero cuadrado y al cual le dijeron que nunca tendra un ttulo y mucho me-nos un trabajo. Est visto que aquellos agoreros no estuvieron acertados.

    De la cabeza

    Luchar contra la dislexia

    FACUNDO MANESneurologo. neurocientifico. rector de la universidad favaloro [email protected]

    Este trastorno de aprendizaje presenta sntomas por los cuales el nio tiene problemas con la lectura.

    u tuvieron en comn Alexander Graham Bell, John Lennon, Roberto Bolao, Albert Einstein,

    Agatha Christie y Steve Jobs? Que todas estas grandes personalidades fueron diagnosticadas con dislexia. O, al me-nos, se cree que la sufrieron.

    La dislexia es una condicin neuro-biolgica que constituye un trastorno del aprendizaje el ms frecuente ba-sado en el lenguaje. Y se trata de un con-junto de sntomas por el cual el nio, en ausencia de un obvio dficit sensorial o cognitivo, tiene dificultades con la lec-tura. El diagnstico se hace de acuerdo con los resultados de pruebas especfi-cas de lenguaje y lectura. Segn datos de la Asociacin Internacional de la Dis-lexia, aproximadamente el 15 por ciento de la poblacin mundial presenta algu-nos de los sntomas de esta condicin.

    El impacto de la dislexia en cada uno depende de la severidad, el apoyo escolar y la terapia recibida. Algunos dislxicos aprenden a leer en los primeros grados pero comienzan a mostrar inconvenien-tes cuando se hace ms complejo el mate-rial escolar y manifiestan una dificultad especfica en la comprensin de texto. Pueden surgir problemas con el lenguaje hablado, les cuesta expresarse con clari-dad o entender lo que les dicen. Dificul-tades que suelen pasar inadvertidas y no ser aparentes para nadie del entorno, pe-ro que pueden acarrearle trastornos a lo largo de los aos de estudio o en el trabajo.

    El problema central en la dislexia es el reconocimiento de las palabras escritas y la fluidez de la lectura; no es cuestin de inteligencia o de ganas de aprender. Aunque la causa de esta condicin no es completamente clara, estudios anat-micos y de imgenes cerebrales revelan diferencias en la forma en que el cerebro

    Q

    pOr FACUNDO MANES

    FACUNDO MANESneurologo. neurocientifico. rector de la universidad favaloro [email protected]