familiaris consortio

3
Familiaris Consortio Introducción: definición general como un conjunto de individuos unidos a partir de un parentesco. La Iglesia está al servicio de la familia y nos da a conocer la verdad sobre el matrimonio y familia y siente el deber de anunciarnos el Evangelio. 4. La Iglesia al servicio de la familia Ha sufrido grandes transformaciones La iglesia ofrece su ayuda en especial a los jóvenes 5. El sínodo de 1980Es la primera comunidad para anunciar el Evangelio Preocupación y estudio profundo 6. El bien precioso del matrimonio y la familia Querida por Dios desde la creación. Proclamar el deseo de Dios sobre ella 7. Primera parte Necesidad de conocer la situación. Hoy se ofrecen propuestas seductoras por los medios de comunicación social en su contra. Discernimiento de la iglesia – ofrecer orientación y promover el sentido de la fe. Situación de las familias: aspectos positivos: signo de salvación de Cristo. Aspecto negativo: Rechazo del hombre a Dios. 8. Nueva época: promover Influjo de la nuevos valores en la situación en la cultura, buscar la Sabiduría y pedir la conciencia de conversión los fieles Inculturación: aceptar de las culturas todo aquello que está en condiciones de expresar mejor la riqueza de Cristo • Divorcio• Matrimonio civil • Matrimonio sacramento sin fe •Rechazo de las normas morales 9. Parte segunda El hombre creado a imagen y semejanza de Dios por amor. La vocación del hombre en el amor es en su totalidad, afecta al núcleo fundamental de la persona. Está abierto al amor y a la fecundidad. Ese amor tiene dos modos de expresarse: Matrimonio y Virginidad. 10. Matrimonio y comunión entre Dios y los hombres El amor entre los esposos es imagen y símbolo de la alianza entre Dios y su pueblo. Es símbolo de la nueva alianza de Cristo con su iglesia. Lo hace sacramento convirtiéndolo en símbolo real del acontecimiento salvífico. Matrimonio y Virginidad: son dos modos de expresar el misterio de la alianza. El matrimonio es fundamento de la familia porque está ordenado a la procreación y educación de la prole. Adquieren nueva responsabilidad. La familia es una comunión de personas, constituye el lugar natural dentro del cual se lleva a cabo la inserción de la persona humana en la gran familia de la iglesia 11. Tercera Parte Sin amor la familia no puede vivir, crecer, perfeccionarse como comunidad de personas. La Comunidad conyugal es una comunidad indivisible, un solo hombre con una sola mujer. Es indisoluble. Toda familia cristiana tiene una misión: misión de custodiar, revelar y comunicar el amor como el amor de Cristo por su iglesia. Tiene la obligación de educar a la prole con espíritu de sacrificio

Upload: nelson-rivas

Post on 30-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

RESUMEN

TRANSCRIPT

Familiaris Consortio

Introduccin: definicin general como un conjunto de individuos unidos a partir de un parentesco. La Iglesia est al servicio de la familia y nos da a conocer la verdad sobre el matrimonio y familia y siente el deber de anunciarnos el Evangelio. 4. La Iglesia al servicio de la familia Ha sufrido grandes transformaciones La iglesia ofrece su ayuda en especial a los jvenes 5. El snodo de 1980Es la primera comunidad para anunciar el Evangelio Preocupacin y estudio profundo 6. El bien precioso del matrimonio y la familia Querida por Dios desde la creacin. Proclamar el deseo de Dios sobre ella 7. Primera parte Necesidad de conocer la situacin. Hoy se ofrecen propuestas seductoras por los medios de comunicacin social en su contra. Discernimiento de la iglesia ofrecer orientacin y promover el sentido de la fe. Situacin de las familias: aspectos positivos: signo de salvacin de Cristo. Aspecto negativo: Rechazo del hombre a Dios.8. Nueva poca: promover Influjo de la nuevos valores en la situacin en la cultura, buscar la Sabidura y pedir la conciencia de conversin los fieles Inculturacin: aceptar de las culturas todo aquello que est en condiciones de expresar mejor la riqueza de Cristo Divorcio Matrimonio civil Matrimonio sacramento sin fe Rechazo de las normas morales 9. Parte segunda El hombre creado a imagen y semejanza de Dios por amor. La vocacin del hombre en el amor es en su totalidad, afecta al ncleo fundamental de la persona. Est abierto al amor y a la fecundidad. Ese amor tiene dos modos de expresarse: Matrimonio y Virginidad.10. Matrimonio y comunin entre Dios y los hombres El amor entre los esposos es imagen y smbolo de la alianza entre Dios y su pueblo. Es smbolo de la nueva alianza de Cristo con su iglesia. Lo hace sacramento convirtindolo en smbolo real del acontecimiento salvfico. Matrimonio y Virginidad: son dos modos de expresar el misterio de la alianza. El matrimonio es fundamento de la familia porque est ordenado a la procreacin y educacin de la prole. Adquieren nueva responsabilidad. La familia es una comunin de personas, constituye el lugar natural dentro del cual se lleva a cabo la insercin de la persona humana en la gran familia de la iglesia 11. Tercera Parte Sin amor la familia no puede vivir, crecer, perfeccionarse como comunidad de personas. La Comunidad conyugal es una comunidad indivisible, un solo hombre con una sola mujer. Es indisoluble. Toda familia cristiana tiene una misin: misin de custodiar, revelar y comunicar el amor como el amor de Cristo por su iglesia. Tiene la obligacin de educar a la prole con espritu de sacrificio12. Obligaciones Obligacin de la mujer: Igual dignidad y responsabilidad respeto al hombre .Ofensas a la dignidad de la mujer: Ser objeto de compra venta. Acceso a las funciones pblicas. Esclavitud. Pornografa y prostitucin Funcin maternal y de familia reconocidas por la sociedad. Discriminacin en el trabajo13. Obligaciones El hombre: Exige profundo respeto por la igual dignidad de la mujer. Compresion y realizacin de la paternidad. Garantizar el desarrollo unitario de la familia. Derechos del nio: Amor y tener lo necesario en el plano material afectivo, educativo y espiritual. Derechos de los ancianos: valorar a los ancianos de la sociedad 14. Servicio a la vida Son cooperadores del amor de Dios creador. Iglesia a favor de la vida. Maestra y madre para los esposos en dificultades. Deber de educar a los hijos, relacionarse con otras instituciones y fomentar los valores y la fe 15. Participacin en el desarrollo social Participacin social: Participacin social: La familia como celula primera y vital de la sociedad. Fundada sobre el sacramento del matrimonio. Participacin en la iglesia.16. Cuarta parte Pastoral familiar Urgencia en la intervencin pastoral en apoyo a la familia, a todas y en particular a las que se encuentran en situaciones difciles. Debe la iglesia ofrecer ayuda, comprensin y esperanza

Preparacin de sacerdotes17. Celebracin del matrimonio El matrimonio cristiano exige por norma una celebracin litrgica que exprese de manera social y comunitaria la naturaleza eclesial y sacramental del pacto conyugal entre bautizados. La fe puede tener diversos grados18. Estructura de la pastoral familiar

Fundamental ayuda y colaboracionFomentar asociaciones de familia para las familias

ESTRUCTURA

19. Agentes de la pastoral familiar*Obispos y presbteros*Religiosos y religiosas*Laicos especializados*Medios de comunicacin social 20. Casos difciles. Ayuda segn las circunstancias EmigrantesCon hijos minusvlidos o drogadictosMatrimonios a prueba

-Largas ausencias-Familias incompletas-Los privados de familia-Matrimonios menores de edad-Matrimonios mixtos-Separados y divorciados no casados de nuevo-Uniones de hecho-Catlico con matrimonio civil-Separados y divorciados

21. Conclusin -Colaborar con los hombres de buena voluntad-Salvar y promover los valores y las exigencias de las familias-Anunciar la nueva manera de familia22. Final Pedir ayuda a San Jos, a la Virgen y a Cristo A Cristo, a Mara y a Jos encomiendo cada familia. En sus manos y en su corazn pongo esta Exhortacin: que ellos os la ofrezcan a vosotros, venerables Hermanos y amadsimos hijos, y abran vuestros corazones a la luz que el Evangelio irradia sobre cada familia