farmaos en la ucc

70
FARMACOS DE USO FRECUENTE EN LA UCC Dra. Renata Carvalho Dr. Esteban Camacho 2009

Upload: quietitodj-fansgroup

Post on 04-Jul-2015

571 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Pequeña descripción de los farmacos mas usados en la inidad de cuidados cardiologicos

TRANSCRIPT

Page 1: Farmaos en La UCC

FARMACOS DE USO FRECUENTE EN LA UCC

Dra. Renata CarvalhoDr. Esteban Camacho2009

Page 2: Farmaos en La UCC

Manejo práctico de :

• Inotropicos• Vasodilatadores• Diuréticos• Amiodarona y Lidocaina

Page 3: Farmaos en La UCC

Fundamental saber que:

•1 mg = 1000 ug o gammas

•1 gota = 3 microgotas

•1 ml = 20 gotas = 60 microgotas

Page 4: Farmaos en La UCC

INOTROPICOS

• Uso cotidiano en la inestabilidad hemodinámica del paciente crítico

• Respuesta variable en función de los cambios en la situación clínica

Page 5: Farmaos en La UCC

INOTROPICOS

A considerar:• eventos fisiopatológicos• situación hemodinámica • situación cardiovascular previa del paciente • respuesta a la administración del inotropico• ajustar la titulación hasta lograr el efecto

hemodinamico deseado

Page 6: Farmaos en La UCC

CATECOLAMINASEfecto hemodinámico está en relación

con la estimulación de los diferentes receptores adrenérgicos:

- alfa 1 - efecto inotropico positivo, vasoconstricción

- beta 1 - efecto ino, crono y luso trópico positivo (aumenta contractilidad, frecuencia y relajación)

- beta 2 – vasodilatación- dopaminergicos: vasodilatación

renal.

Page 7: Farmaos en La UCC

CATECOLAMINAS

CATECOLAMINASAlfa 1

Beta 1

Beta 2

adrenalina + + +/-dobutamina - + +dopamina + + +/-noradrenalina + + -isoproterenol - + +

Page 8: Farmaos en La UCC

CATECOLAMINASDatos importantes para el uso práctico:

- Tasa de infusión debe ser calculada de acuerdo al peso corporal en kg

- Iniciar con la dosis más baja para lograr el efecto hemodinámico deseado y luego titular a dosis crecientes según el objetivo terapéutico

- Tienen vida media corta – otorga facilidad en titulación

Page 9: Farmaos en La UCC

- Para seguridad es necesario usar BIC, monitorización ECG y de PA continua.

- Se puede diluir en cualquier suero (excepto bicarbonatado) – SG al 5% es el más usado

- La concetración utilizada dependerá de la necesidad de manejar el volumen dependiendo del estado hídrico del paciente – en general se utilizan diluciones en 250 cc

Page 10: Farmaos en La UCC

DOPAMINAAmina dopaminérgica con acciones

complejas Efectos dosis dependiente:• Dosis baja (menor 2 gamas/kg/min) – dosis

dopaminérgica – efecto predominande vasodilatación renal – efecto diurético. (nunca probado si realmente existe este efecto)

• Dosis intermedia ( 3-8 gamas/kg/min) – Efectos B1 – dosis inotrópica – aumenta contractilidad y FC.

• Dosis altas (mayores a 8 gamas/kg/min) – agrega efecto alfa – dosis vasoconstrictora – aumenta RVS

Dosis habitual: 5-15 gamas/kg/hr

Page 11: Farmaos en La UCC

DOPAMINA

Dosis mayores a 20 gamas/kg/min – -riesgo de isquemia miocárdica por

aumento de consumo de O2 y por disminución de flujo coronario.

-si son necesárias dosis mayores asociar fármacos (ej. nora) y no aumentar más la dosis de dopamina.

Page 12: Farmaos en La UCC

DOPAMINA

Cuando optar por dopamina:

Cuando es necesario un efecto inotropico y vasoconstrictor:

• hipotensión arterial vinculada a estados de shock.

Page 13: Farmaos en La UCC

DOPAMINA

Como se usa:Diluir 1 ampolla (200 mg) en 250 cc SG

5%Concentración obtenida: 800 gamas/mlEn general se comienza con dosis de

5 gamas/kg/min Para 70 kg son 350 gamas por minuto aprox 0.5 ml/minuto – 30 microgotas/minEn BIC 30 ml/hora

Page 14: Farmaos en La UCC

DOPAMINA

Vida media es de 7-9 minutos – por lo que los intervalos de titulación deben ser de 15 minutos:

-aumento de 2 – 2.5/gamas/min (10 ml/hora)-Dosis máxima 20 gamas/kg/min (120 ml/hora)

Page 15: Farmaos en La UCC

DOBUTAMINA

-Catecolamina sintética con efectos a nivel de receptores beta y en menor medida alfa

-efecto predominante inotropico y discreto efecto vasodilatador (inodilatador)

-Dosis usual 2.5 a 15 gamas/kg/min

Page 16: Farmaos en La UCC

DOBUTAMINA

Cuando optar por dobutamina:-Cuando se necesita aumentar la

contactilidad miocárdica con normo o hipertension

- Es de elección en el IAM de VD (no aumenta RVP)

- En la disfunción cardíaca del POCC

Page 17: Farmaos en La UCC

DOBUTAMINAComo se usa:

Diluir 1 ampolla (250 mg) en 250 cc SG 5%Concentración obtenida: 1000 gamas/mlEn general se comienzan con dosis de 2.5 gamas/kg/minPara 70 kg son 175 gamas/min aprox 0.20 ml/minuto – 9 microgotas/min

En BIC 10-15 ml/hora

Page 18: Farmaos en La UCC

DOBUTAMINA

Vida media de 2 min pero efecto dura aprox 10 min

– intervalos de titulación debe ser cada 10 – 15 min:

-aumento de 2gamas/kg/min (5-10 ml/ hora) cada 10 – 15 minutos

Dosis máxima 15 gamas/Kg/min (60 ml X hora) – efecto inotrópico máximo.

Page 19: Farmaos en La UCC

NORADRENALINAEfecto potente estimulante alfa y beta

1 con nulo efecto beta 2 Efecto hemodinamico:- Dosis bajas (menores a

0.03gamas/kg/min) efecto beta 1, dosis inotropica

- Dosis mayores asocia estimulación alfa efecto vasoconstrictor

Page 20: Farmaos en La UCC

NORADRENALINACuando agregar noradrenalina:

El potente efecto vasoconstrictor aumenta el riesgo de daño renal y esplácnico y aumenta isquemia miocardio

Útil como segunda medida en pacientes acentuadamente hipotensos con shock refractario a la dopamina.

Page 21: Farmaos en La UCC

NORADRENALINA

Como se usa:Diluir 1 ampolla (4 mg) en 250 cc SG 5%Concentración obtenida: 16 gamas/mlDosis de inicio: 0.03 gamas/kg/min Para 70 kg son 2 gamas por minutoaprox 0.13 ml/minEn BIC 8 ml/horaMejor por VVC – extravasación puede causar isquemia

tisular

Page 22: Farmaos en La UCC

NORADRENALINA

Vida media de 2 minutos

Titulación creciente hasta lograr efecto hemodinámico

Dosis máxima: 1gama/kg/min

Page 23: Farmaos en La UCC

ADRENALINA

Efecto agonista adrenergico no selectivo:- Dosis bajas (menores a 0.02

gamas/kg/min) predomina estimulacion de receptores beta 1 y 2 – dosis inodilatadora

- Dosis altas (mayores a 0.1 gamas/kg/min) predomina efecto alfa estimulante – dosis potente vasoconstrictora – riesgo de daño renal

Page 24: Farmaos en La UCC

ADRENALINACuando optar por adrenalina:De elección: - PCR - Shock anafiláctico

Alternativo:- Cuando predomina hipotensión severa y

hay falla en respuesta a otras catecolaminas – shock por falla VD o séptico, apoyo ino post PCR

Page 25: Farmaos en La UCC

ADRENALINAComo se usa:Ampollas de 1 mg en 1 ml – concentración 1:1000

- En PCR: bolo i/v

- En anafilaxia: subcutáneo 0.5 a 1 mg

- En dilución: diluir 5 ampollas (5 mg) en 250 cc SG al 5%

Concentración obtenida: 20 gamas X mlDosis inicial 0.1 gamas/kg/minPara 70 kg son 7 gamas por minutoaprox 0.5 ml por min – 30 microgotas/minEn BIC 30 ml/hora

vida media es de 2 minutos

Page 26: Farmaos en La UCC

ISOPROTERENOL

catecolamina sintética, potente estimulante beta no sectivo pero nulo efecto alfa:

accion inotropica y cronotropica con

efecto escaso vasodilatador. no tiene efecto vasocontrictor

Page 27: Farmaos en La UCC

ISOPROTERENOL

Cuando se usa:- En bradicardias con repercusión

hemodinámica- En los BAV como medida transitoria

hasta la colocación de marcapasos- Para aumentar la FC en la Tosades de

Pointes.

Page 28: Farmaos en La UCC

ISOPROTERENOL IsuprelComo se usa:

Diluir 1 ampolla (de 1 mg – o 5 ampollas de 0.2 mg) en 250 cc SG al 5%

Concentración obtenida: 4 gamas X mlDosis inicial: 0.01 gamas/kg/minPara 70 kg son 0.7 gamas por minutoaprox 0.2 ml por min – 15 microgotas/minEn BIC 10 ml/hora Vida media 2 minutos

Page 29: Farmaos en La UCC

MILRINONAInhibidor de la fosfodiesterasa III – efecto final:

aumento de entrada y recaptación de Ca2inodilatador - útil cundo se necesita reducir RVS

y PUso útil en hipoperfusión con PA mantenida En general se usa asociado a dobutamina (efecto

adictivo) a NTG

Debe ser usado en corto plazo ej en POCCNo en CI - contraindicado

Page 30: Farmaos en La UCC

MILRINONA

Como se usa:Cada ampolla tiene 10 mgBolo de 50 gamas/kg en 10 minutosSeguido de infusión de 0.5

gamas/kg/minutoEfecto máximo se logra a los 15 minutos

de iniciada la perfusión

Page 31: Farmaos en La UCC

LEVOSIMENDÁNInhibidor de la Fosfodiesterasa, agrega aumento

de la sensibilidad de la troponina C por el Ca2Efecto principal inodilatador

Acción prolongada - persistencia de metabolito, hasta por 1 semana – inconveniente para tto en agudo.

Dosis carga de 12 gamas/kg Luego infusión de 0.1-0.2 gamas/kg/ por máx 24

hrs

Efectos adversos: hipotensión y arritmias

Page 32: Farmaos en La UCC

OBS: Milrinona y levosimendán son útiles en pacientes tratados con bbloquantes que requieren inotropicos porque no actúan sobre los receptores beta

Page 33: Farmaos en La UCC

DIGOXINA lanoxin

Fármaco extremadamente tóxico: producido por plantas para matar a los mamíferos.

Efecto complejo:- Inotropico positivo: inhibe NA-K ATPasa (a

diferencia de otros inotropicos no aumenta la fc)

- Aumento de tono vagal: disminuye automaticidad y disminuye veloc. de conducción en nodo A-V

Page 34: Farmaos en La UCC

DIGOXINA

Cuando usar digoxina en agudo:- IC sistólica con FA para control de frec

ventricular - Menos útil en agudo como inotropico

Page 35: Farmaos en La UCC

DIGOXINAComo se usa:- Digitalización – dosis carga: i/v: 0.5 mg (2 ampollas) en bolo (15

min) luego 0.25 cada 4 hrs por 24 hrs.- Mantenimiento v/o 0.25 mg/dia

dosis carga aumenta probabilidad de efectos tóxicos sin lograr efecto inotropico positivo evidente, si útil para control de Frec Ventricular

La digitalización puede realizarse solamente con la dosis de mantenimiento v/o

Page 36: Farmaos en La UCC

DIGOXINAefectos adversos: Toxicidad digitálica:- Bradicardia sinusal – BAV todos los grados- EV frecuentes - ESV- FA con resp ventricular excesivamente

lentaOjo – efectos potenciados por hipopotasemiaTto – suspender digoxina – potasio - atropina

Page 37: Farmaos en La UCC

En resumen:

Hipoperfusion más:

- PA sistólica mayor a 100: DOBUTAMINA- PA sistólica menor a 100: DOPAMINA- Poca respuesta a la dopamina: agregar

noradrenalina- Ptes en tto con BB: milrinona y

levosimendan- Bradicardia con buena PA: Isoproterenol

Page 38: Farmaos en La UCC

Bajo GastoShock Cardiogénico

Bajo GastoBajo GastoShock CardiogShock Cardiogééniconico

PAS> 100mmHg

PASPAS> > 100mmHg100mmHg

PAS70 a 100mmHgNO síntomas

/signos de shock

PASPAS70 a 70 a 100mmHg100mmHgNO sNO sííntomas ntomas

/signos de shock/signos de shock

PAS70 a 100mmHg

Síntomas /signos de

shock

PASPAS70 a 70 a 100mmHg100mmHg

SSííntomas ntomas /signos de /signos de

shockshock

PAS< 70mmHg

Síntomas /signos de shock

PASPAS< < 70mmHg70mmHg

SSííntomas /signos ntomas /signos de shockde shock

NTG10 a 20 /min i/v

NTGNTG10 a 20 10 a 20 /min i/v/min i/v

Dobutamina2 a 20 /kg/min i/v

DobutaminaDobutamina2 a 20 2 a 20 /kg/min i/v/kg/min i/v Dopamina

5 a 15 /kg/min i/v

DopaminaDopamina5 a 15 5 a 15 /kg/min /kg/min

i/vi/v

Noradrenalina0.5 a 30 /kg/min

i/v

NoradrenalinaNoradrenalina0.5 a 30 0.5 a 30 /kg/min /kg/min

i/vi/v

Controlar PASControlar PASControlar PAS

Page 39: Farmaos en La UCC

VASODILATADORESPilar terapéutico fundamental en la cardiología críticaNo actúan directamente en contractilidad ventricular pero

mejoran la performance por reducción de pre y post cargaUsos principales:- IAM: reduce el área de necrosis – disminuye mortalidad y

evolución a IC- ICA y EAP: asociado con diuréticos e inotrópicos permite

reducir presiones de llenado y mejorar GC. Ojo IC diastólica: son dep de precarga – puede det reducción en GC.

- Emergencias Hipertensivas: DAo, Encefalopatía, HPSevera- Defectos mecánicos: IAo, IM, CIV a través de la reducción de

postcarga – disminuye volumen regurgitante

Page 40: Farmaos en La UCC

VASODILATADORESClasificación:• Venosos: Nitritos (asocia efectos arteriales

dep de dosis)• Arteriales: Hidralacina• Mixtos o Balanceados (arteriales y venosos): - Nitropusiato de Sodio - Prazosin - Calcioantagonistas - IECA - fentolamina

Page 41: Farmaos en La UCC

NITROGLICERINA Provocan vasodilatación a través de la

producción de NO (efecto final es la reducción de Ca2 intracel.) actúa:

- a nivel sistémico y pulmonar- a nivel venoso y arterial – acción

dependiente de dosis: dosis bajas: actúa sólo a nivel venoso -

reduce precarga. dosis moderadas (mas de 200gamas/min)

agrega acción a nivel arterial - reduce postcarga.

Page 42: Farmaos en La UCC

NITROGLICERINACuando debe usarse:- SCA: claro efecto beneficioso sobre balance

de O2 a nivel miocárdico por disminución de consumo de O2 por descenso de tensión parietal (pre-postcarga) y por aumente de disponibilidad de O2 por vasodilatación coronaria.

- ICA con EAP ojo EAO y CHOI - Emergencias hipertensivas en SCA y POCC

Page 43: Farmaos en La UCC

NITROGLICERINA

Cuando no usar:

- Hipotensión: PA menor a 90 de sistólica

- AVE: vasodilatación cerebral provoca aumento de PIC y reducción de FSC

- Falla VD- dependiente de precarga- Ojo obstrucción TSVI – dependiente

de precarga

Page 44: Farmaos en La UCC

NITROGLICERINAEfectos adversos:- cefalea, rubor facial (flushing facial) mareos:

se minimizan utilizando dosis bajas de inicio – se asocian a efecto vasodilatador cerebral.

- hipotensión y taquicardia: son mas frecuentes frente a hipovolemia.

- tolerancia a efectos hemodinamicos y antianginosos luego de infusión continua por 48 hrs – por agotamiento de grupos sulfidrilo de la pared vascular - efecto cruzado entre todos los nitratos, el efecto terapéutico se restablece luego de un período de suspensión de 6 hrs.

Page 45: Farmaos en La UCC

NITROGLICERINAComo usar:TRINITRATO DE GLICERILO tridilAmpollas de 25 y 50 mg Diluir 1 ampolla de 25 mg en 250 cc SG

al 5% (o 50 mg en 500 mg)Concentración obtenida: 100 gamas/mlDosis de inicio: 5-10 gamas/min (0.1 a

0.2 gamas/kg/min) – 6 microgotas/minEn BIC 5 ml X hora (8 gamas/min) dosis habitual 50-100 gamas/min: 50

ml/hr

Page 46: Farmaos en La UCC

NITROGLICERINAA tener en cuenta con el uso de NTG:- Debe hacerse bajo estricto monitoreo de PA.- Gran variabilidad de respuesta - Necesita set especial de infusión – porque es

absorbido por el polivinilo. - Titulación de dosis en función de respuesta de

paciente: aumentos de 10 gamas/min cada 10 min- Vida media de aprox 5 minutos- Cuando se logre la respuesta terapéutica deseada

se debe discontinuar la administración i/v pasando a:

v/o: - dinitrato de isosorbide 20 a 100 mg cada 4 hrs

- parche de nitroglicerina que se colocan por 12-14 hrs (8 a 20-22) de 5 y 10 mg.

Page 47: Farmaos en La UCC

NITROPUSIATO DE SODIO

Potente vasodilatador arterial y venoso (mas arterial)

Sistémico y pulmonarProvoca relajación directa del músculo liso

vascular por acción de ion nitrosoEfecto hipotensor es evidente en forma

inmediata luego de iniciada la infusiónEfecto persiste por hasta 10 min luego de

suspender infusión - corta vida media : 3 min

Page 48: Farmaos en La UCC

NITROPUSIATO DE SODIO

Cuando optar por nitroprusiato:- En emergencias hipertensivas cuando se

requiere un potente hipotensor y con inicio de acción inmediata

ojo en injuria encefalica – AVE - porque es venodilatador

- Particularmente útil en IAo, IM y CIV: la reducción de la postgcarga reduce el volumen de regurgitación con lo que se logra aumentar GC

Page 49: Farmaos en La UCC

NITROPUSIATO DE SODIOEfectos adversos:- hipotensión: efecto dosis

dependiente, mas frecuente cuando reserva contráctil es escasa (ICSist) – insuficiente vol. sistólico respecto al grado de vasodilatación.

- Efecto robo coronario: por redistribución del flujo - no usar en primeras horas de IAM.

Page 50: Farmaos en La UCC

NITROPUSIATO DE SODIO- intoxicación ciánica: por producción de radicales

ciánicos en metabolismo del nitropusiato a nivel de glóbulos rojos (infrecuente)

Ocurre más frecuente si: - dosis muy altas (riesgo aumenta a partir de 8

gamas/kg/min) - infusiones prolongadas - insuficiencia hepática Se manifiesta clínicamente por acidosis metabólica

por disminución de consumo de O2 a nivel periférico Tto: hidroxicobalamina (metaboliza los radicales

ciánicos a cianocobalamina que se elimina vía renal)

Page 51: Farmaos en La UCC

NITROPUSIATO DE SODIO- Intoxicación por tiocianato: es el metabolismo

hepático de los radicales ciánicos producidos por metabolismo

en GR. Se elimina por riñón. Ocurre más frecuente si: - infusiones prolongadas por más de 72 hrs - Insuficiencia renal Se manifiesta clínicamente por náuseas, cefaleas,

vómitos, desorientación, psicosis espasmo muscular e hiperreflexia.

Tto: suspender la infusión, puede requerir hemodiálisis

tiosulfato de sodio al 20% - antídoto profilaxis: dosificación de tiocianato en infusiones

prolongadas por más de 72 hrs y particularmente si hay I Renal (nivel plasmático nunca debe ser mayor a 10 %)

Page 52: Farmaos en La UCC

NITROPUSIATO DE SODIO

Como se usa:Diluir 1 ampolla (50 mg) en 500 cc SG

5%Concentración obtenida: 100 gamas X

mlDosis de inicio: 0.5 – 1 gama/kg/minPara 70 kg 35 gamas por minutoEn BIC 20 ml X hora

Page 53: Farmaos en La UCC

NITROPUSIATO DE SODIO

A tener en cuenta:- Es necesario estricta monitorización de PA- Titulación creciente se hace contra cifras

de PA en respuesta a la infusión- Es necesario proteger de la luz el frasco y

el sistema de infusión porque es fotosensible

- En caso de infusiones prolongadas se debe preparar nueva solución cada 24 horas

- No sobrepasar las 72 horas de tto

Page 54: Farmaos en La UCC

LABETALOLBloqueante de receptores alfa y beta (con efecto

predominante alfa 7:1 en uso i/v)

Efectos principales:- reducción de postcarga- reducción de contractilidad – ino negativoLogra reducción tanto sistólica como diastólica de

PA

Muy útil en emergencias hipertensivas como:- DAo- SCA con Hta - Encefalopatía hipertensiva- Hta en la injuria encefálica aguda -AVE- Eclampsia

Page 55: Farmaos en La UCC

LABETALOLComo se usa:- Dosis inicial: bolos de 0.5 mg/kg - Diluir 1 ampolla

(20 mg) en 20 cc SF – pasar lento en 5 min. Se puede repetir cada 5-10 min según respuesta.

- Mantenimiento 1-2 mg por minuto (0.25 a 1.5 mg/kg/hr)

Diluir 10 ampollas (200 mg) en 200 cc SG5%Concentración obtenida 1 mg/ml1 ml/min - 60 microgotas/minuto

En BIC 60 ml/hr

Page 56: Farmaos en La UCC

Otros vasodilatadores

• IECA i/v: enalaprilat

Dosis: 1.25 mg (media ampolla de 2.5 mg) directo o diluir en 50 cc SD 5%, en forma lenta en 5 min.

inicio de acción a los 15 min con pico a

las 4 hrs. Se puede repetir cada 6 hrs.

uso en emergencias hipertensivas

Page 57: Farmaos en La UCC

Otros vasodilatadores• Clonidina: bloqueo de receptores

adrenérgicos alfa 2 a nivel central – efecto: inhibición de SNSimpático.

es vasodilatador arterial uso en emergencias hipertensivas dosis i/v 0.150 mg cada 6-8 hrs• Fentolamina: antagonista alfa 1 útil en emergencias hipertensivas

vinculadas con supresión súbita de tto con clonidina y en las vinculadas con exceso de catecolaminas (feocromocitoma)

Page 58: Farmaos en La UCC

DIURETICOSFUROSEMIDE FUROSEMIDE lasixlasix

doble efecto:• Vasodilatador: aumento de

capacitancia venosa y reducción de PCP antes que aparezca efecto diurético – se debe a liberación de Pg

• Diurético: inhibe reabsorción tubular de Na y Cl a nivel de Asa de Henle.

Efecto final: natriuresis - lograr balance hídrico negativo

Page 59: Farmaos en La UCC

FUROSEMIDEComo se usa:• No hay un esquema definido• La infusión continua logra efectos más

estables y evita el efecto rebote (reabsorción intensa de Na cuando cesa el estímulo diurético en intervalo entre dosis)

(Máx duración efecto diurético: 4 hrs)• Al parecer la ic es más eficaz cuando se inicia

precozmente y no luego de dosis intermitentes• Tener en cuenta la función renal – en IRenal

pueden requerirse hasta el doble de dosis • En pacientes que ya estaban tratados con

diuréticos puede requerirse dosis mayores• La titulación debe realizarse en función de la

respuesta diurética obtenida

Page 60: Farmaos en La UCC

FUROSEMIDE

FUROSEMIDE

Page 61: Farmaos en La UCC

FUROSEMIDE

Efectos adversos:- Hipopotasemia- Acidosis metabólica- Hipovolemia- I Renal aguda Importante monitorizar función renal e

ionograma

Page 62: Farmaos en La UCC
Page 63: Farmaos en La UCC

AMIODARONADOSIS CARGA: 10 GRAMOS I/V 1º - Bolo: diluir 150 mg (1 amp) en 100 cc SG

5% pasar en 10-30 minutos Repetir si es necesario. útil para CV farmacológica y control de

frec. ventricular. 2º- Mantenimiento – 1 mg/minuto (en varios

dias hasta completar la dosis carga total) Diluir 4 ampollas (450 mg) en 250 cc SG

5% Concentración obtenida – aprox 2 mg/ml en BIC 30 ml/hr - 30 microgotas/minuto

Page 64: Farmaos en La UCC

AMIODARONA

No sobrepasar los 2.2 gramos cada 24 horas (14 ampollas)

Luego de completar la dosis carga i/v (10 gramos), pasar a v/o – 300 mg/dia

La carga puede hacerse desde el inicio v/o

Page 65: Farmaos en La UCC

AMIODARONA

Efectos adversos:• Inflamación pulmonar (disnea, tos,

fiebre, hipoxemia, crepitantes, infiltrados pulmonares)

• Disfunción tiroidea• Arritmias • hipotensión???

Page 66: Farmaos en La UCC

LIDOCAINA

Uso básicamente en arritmias ventriculares

No usar si función ventricular está deteriorada – mejor amiodarona

No usar en arritmias supra – poco efecto y además puede acelerar la respuesta ventricular en WPW

Page 67: Farmaos en La UCC

LIDOCAINAComo se usa:Ampollas cardiológicas - de 5 ml al 10% (100

mg/ml)También se puede usar las ampollas comunes al

1% (10 mg/ml) y 2%- Dosis carga 1 mg/kg – diluir 1 ml de la ampolla

al 10% en 9 cc SF (convertir al 1%) y pasar 1 cc de la dilución por cada 10 kg de peso del paciente (o 1 cc por cada 10 Kg de la dilución al 1%)

(se puede repetir hasta 3 veces cada 10 minutos)

Page 68: Farmaos en La UCC

LIDOCAINA

- Dosis mantenimiento 1-4 mg/min : Diluir 1 ampolla al 10% (500 mg) en 250 cc SG 5%Concentración obtenida 2 mg/mlIniciar con 30 microgotas por minutoEn BIC 30 ml/hr

Page 69: Farmaos en La UCC

LIDOCAINA

Efectos adversos:- parestesias, mareos, alteración de

visión y audición, convulsiones- Bloqueos AV, bradicardia, hipotensión

Page 70: Farmaos en La UCC

Gracias !