fascÍculo “don quijote de la mancha”

64
Página | 1 ESCUELA GRADUADA JOAQUÍN VÍCTOR GONZÁLEZ FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHAAlumnos de 5º D [Noviembre de 2012] Este fascículo fue realizado por los alumnos de quinto “D” con la orientación de las docentes Bárbara Lacunza. En el marco del proyecto anual de prácticas del lenguaje “Don Quijote de la Mancha”

Upload: trinhbao

Post on 06-Jan-2017

241 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 1

ESCUELA GRADUADA JOAQUÍN VÍCTOR GONZÁLEZ

FASCÍCULO

“DON QUIJOTE

DE LA

MANCHA”

Alumnos de 5º D

[Noviembre de 2012]

Este fascículo fue realizado por los alumnos de quinto “D” con la orientación de las docentes Bárbara

Lacunza. En el marco del proyecto anual de prácticas del lenguaje “Don Quijote de la Mancha”

Page 2: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 2

Contenido PRIMERAS PALABRAS .................................................................................................................... 4

Biografía del autor ......................................................................................................................... 6

CARACTERIZACIONES .................................................................................................................... 8

Don Quijote de la Mancha ............................................................................................................ 9

Sancho Panza .......................................................................................................................... 11

Salidas de Don Quijote ................................................................................................................ 12

SÍNTESIS ARGUMENTALES ........................................................................................................... 13

Primer libro Del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha 1605 ......................................... 14

Capítulo I ..................................................................................................................................... 14

Capítulo III ................................................................................................................................... 17

Capítulo IV ................................................................................................................................... 18

Capítulo V ................................................................................................................................ 20

Capítulo VI ............................................................................................................................... 22

Capítulo VII .............................................................................................................................. 23

Segundo libro Del ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha .............................................. 24

Capítulo I ................................................................................................................................. 25

Capítulo II ................................................................................................................................ 25

Capítulo III ............................................................................................................................... 27

Capítulo IV ................................................................................................................................... 28

Capítulo V ................................................................................................................................ 28

Capítulo VI ............................................................................................................................... 30

Capítulo VII .............................................................................................................................. 30

Capítulo VIII ................................................................................................................................. 32

Capítulo IX ................................................................................................................................... 34

Capítulo X ................................................................................................................................ 35

Capítulo XI ............................................................................................................................... 36

Capítulo XII .............................................................................................................................. 36

Page 3: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 3

Capítulo XIII ............................................................................................................................. 38

Capítulo XIV ............................................................................................................................. 39

Capítulo XVI ............................................................................................................................. 41

Capítulo XVII ............................................................................................................................ 41

Capítulo XVIII ........................................................................................................................... 43

Capítulo XIX ............................................................................................................................. 44

LAS NUEVAS AVENTURAS ............................................................................................................ 45

El secuestro de los amigos de Don Quijote ................................................................................. 46

Donde cuenta la graciosa manera de cuando Don Quijote lucha contra un dragón .................. 47

De la manera que Don Quijote volvió a hacer justicia ............................................................... 48

El escape de Rocinante y el ataque de la bruja ....................................................................... 49

Don Quijote de la Mancha ..................................................................................................... 50

Don Quijote y Sancho Panza buscan un tesoro en medio de una isla .................................... 51

“Que trata de cómo Don Quijote obtuvo la cura a su locura” .................................................... 52

Que trata de las Justas del Reino de Aragón ............................................................................... 54

De lo que sucedió en la posada entre Sancho y Don Quijote ............................................. 55

Que trata de que Sancho se venga del Caballero de la Blanca Luna .......................................... 56

Un susto muy grande para… ................................................................................................... 58

Don Quijote y su aventura con la torre ............................................................................... 59

Don Quijote y los delincuentes ........................................................................................... 61

De cómo Don Quijote y Sancho Panza forjaron el yelmo de Mambrino ................................ 62

Autores ........................................................................................................................................ 64

Page 4: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 4

PRIMERAS PALABRAS

Este trabajo es el producto del proyecto del área Prácticas del Lenguaje para el 5º año

de la Educación Primaria de la Escuela Graduada “Joaquín V. González” de la UNLP. El

mismo giró en torno a la lectura de la adaptación realizada por la escritora Nora

Bigongiari (editada por Sigmar) de la obra “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la

Mancha”, del autor español Miguel de Cervantes Saavedra, y la producción de

diferentes textos relacionados con la misma.

De este modo, de acuerdo con las fundamentaciones de la didáctica de las Prácticas

del Lenguaje y de los diseños curriculares vigentes según las cuales sólo se aprende a

leer leyendo y a escribir escribiendo, los alumnos que cursaron 5º año en este ciclo

lectivo han tenido diversidad de oportunidades de formar parte de la comunidad de

escritores al escribir diferentes géneros discursivos, profundizando la producción de

algunos tipos de texto (síntesis, caracterización de personajes, aventuras),

construyendo aproximaciones en la elaboración de otros (biografías, cambios de punto

de vista del narrador).

Durante 2012 los alumnos disfrutaron de la lectura de esta obra literaria de

trascendencia universal y pudieron participar de la comunidad de lectores participando

en intercambios para los cuales se apoyaban en prácticas como toma de notas,

transcripción de fragmentos, citas… Asociado a esto, produjeron variados escritos: la

biografía del autor; síntesis argumentales de todos los capítulos de la obra; una re

narración del Capítulo 5 de la Primera Parte realizando un cambio en el punto de vista

del narrador (es decir, escribieron como si narrara Sancho Panza, el fiel compañero de

aventuras del Quijote); caracterizaciones de los protagonistas de la obra; se animaron

a nuevas aventuras, creadas por ellos, jugando a ser por un ratito Miguel de Cervantes

Saavedra… Las modalidades de producción también fueron variadas: algunos escritos

fueron dictados por el grupo a la docente, otros fueron de carácter individual, otros

por parejas. Y como la escritura tiene la singularidad de no ser algo acabado y, por su

recursividad, exige ser revisada una y otra vez, las producciones sufrieron sucesivas

revisiones (a cargo de la docente, a cargo del alumno o pareja de alumnos, de modo

Page 5: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 5

colectivo por dictado a la maestra), hasta conseguir escritos que pudieran ser

publicables.

En los textos que se encuentran a continuación se han normalizado algunos aspectos

ortográficos y gramaticales, de modo tal que las producciones tuvieran una coherencia

que permitiera su interpretación por parte de los futuros lectores.

Por último queremos agradecer la colaboración de nuestras colegas Claudia Dobarro,

maestra de co-gestión áulica del nivel, y Gabriela Hoz, maestra de apoyo del área,

dado que sin su valiosísimo aporte la confección de este fascículo no hubiera sido

posible.

Los invitamos a hacer un paseo por el mágico mundo del valiente hidalgo Don Quijote

de la Mancha, esperamos lo disfruten tanto como nosotras…

Docentes de 5º

Page 6: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 6

Biografía del autor1

Miguel de Cervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra era un famoso poeta y novelista español, nacido en

Alcalá de Henares (Madrid) en 1547. Autor de “De Don Quijote de la Mancha” que se

tradujo en distintos idiomas.

Cervantes fue el sexto de los siete hijos del matrimonio de Rodrigo Cervantes y Leonor

de Cortinas. En Valladolid, ciudad Donde se crió, no tuvo una buena infancia porque su

familia estaba en ruina. Su padre

se dedicaba a la medicina y

viajaba a muchos lugares.

A los diecisiete años Miguel era un

adolescente tímido y tartamudo

que asistía al colegio de los

Jesuitas, luego dejó sus estudios y

aprendió solo. Aún así, muy

probablemente frecuentaba las

universidades de Alcalá de

Henares y Salamanca.

En 1575 comenzó su carrera

militar y fue a la guerra contra los turcos. En la batalla perdió el uso de su mano

izquierda, a partir de eso le pusieron el sobrenombre de Manco de Lepanto. En el

camino de regreso a su casa en barco, lo atacaron unos piratas turcos y lo encarcelaron

por cinco años. En 1580 su familia pagó la fianza y lo liberaron.

1 Esta biografía fue escrita y revisada en un primer momento por los alumnos que asisten a las clases de

apoyo a contra turno en el área de Prácticas del Lenguaje, luego los alumnos de 5D a partir del plan de escritura y la toma de notas de tres biografías sobre el autor, por dictado al docente, revisaron la producción.

Page 7: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 7

En 1584 se casó con Catalina Salazar de Palacios. Realizó todo tipo de trabajos que le

trajeron nuevos problemas. Volvió a la cárcel Donde comenzó a escribir la Primera

Parte del Quijote.

Su primer obra fue “La Galatea” en 1585, luego, en 1605 escribió la Primer Parte del

Quijote, en 1613 “Doce Novelas”, en 1614 “El viaje de parnaso” en 1614 y otras

novelas más. La obra más importante que lo llevó a ser famoso fue la Segunda Parte de

Don Quijote de la Mancha que escribió y publicó en 1615.

Entre el 22 y el 23 de abril de 1616 murió en su casa en Madrid asistido por su esposa y

por una de sus sobrinas y fue enterrado en el convento de las Trinitarias descalzas, en

la entonces llamada calle de Cantarranas.

El día de su muerte fue elegido para ser el Día Mundial del Libro porque fue el mayor éxito

leído.

Page 8: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 8

CARACTERIZACIONES

Page 9: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 9

Don Quijote de la Mancha2

Hacía no mucho tiempo en un lugar “La Mancha”

vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga

antigua, rocín flaco y galgo corredor, llamado

Alonso Quejana. Tenía en su casa un ama que

pasaba los cuarenta, una sobrina que no llegaba a

los veinte y un mozo, muy joven, de campo y plaza,

que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera.

Las tres cuartas partes de las ganancias de su hacienda las utilizaba para alimentarse

básicamente de una olla de algo más vaca que carnero3, salpicón4 las más noches,

tortillas de huevos con pedazos de tocino frito, lentejas los viernes y carne de ave

algún domingo. El resto de ella las destinaba para un paño de abrigo, calzas de

terciopelo para las fiestas, pantuflos de lo mismo y los días de entre semana, se

honraba con su vellorí de lo más fino.

Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de complexión recia,

seco de carnes, enjuto de rostro, amigo de la caza y gran madrugador.

En los ratos de ocio, que eran los más del año, se daba a leer libros de caballería con

tanta pasión y gusto, que olvidó el ejercicio de la caza y la administración de su

hacienda, y llegó a tanto su curiosidad y obsesión en esto que vendió muchas

hectáreas de campo para comprar libros en que leer. Y de todos, ninguno le pareció

tan bien como los que compuso su escritor favorito Feliciano de Silva.

Y así del poco dormir y del mucho leer se le secó el cerebro, de manera que vino a

perder el juicio, llenándose su cabeza de fantasías, encantamientos, batallas, amores y

disparates imposibles.

2 Realizado por dictado al docente a partir de la toma de notas de la versión original y la versión de

Sigmar. Versión final: 2º borrador.

Page 10: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 10

En efecto, rematado ya su juicio quiso armarse caballero andante e ir por el mundo en

busca de aventuras. Lo primero que hizo fue limpiar unas armas que habían sido de sus

bisabuelos y las arregló con papel y cartón. Tardó cuatro días en ponerle nombre a su

rocín que al fin y al cabo llamó “Rocinante” y al cabo de ocho días decidió llamarse Don

Quijote de la Mancha porque a su parecer representaba su patria y su linaje.

Ya preparado, no le faltaba otra cosa que buscar una amada de quien enamorarse,

porque un caballero andante sin amores es como un árbol sin hojas y sin frutos. Cerca

de su pueblo vivía una moza de muy buen parecer, de quien él había estado

enamorado, se llamaba Aldonza Lorenzo, y le pareció bien darle título de señora de sus

pensamientos y, buscándole nombre que no desdijese mucho del suyo y se

encaminase al de princesa y señora, vino a llamarla Dulcinea del Toboso.

Así con todas sus armas, listo y preparado para salir en busca de aventuras, decidió

que el primero que se le cruzara lo nombraría caballero andante.

A lo largo de sus aventuras Don Quijote fue cambiando su nombre de a cuerdo a los

momentos especiales que vivía: el Caballero de la Triste Figura y luego el Caballero de

los Leones.

Page 11: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 11

Sancho Panza5 Sacho Panza era un labrador vecino de Don Quijote, hombre de bien pero de poca sal

en la mollera. Vivía con sus dos hijos y su esposa, Teresa.

Le gustaban las riquezas por eso fue con Don Quijote como su escudero ya que este le

prometió que si ganaba una isla lo dejaría como gobernador aunque en todo

momento demostró ser fiel a su amo y protegerlo tratando de curar su locura.

No sabía leer ni escribir, hablaba todo el tiempo con refranes y sin reposo. Comía

mucho, sobre todo ajos y cebollas, y bebía en cantidad. Montaba siempre sobre su

asno pardo ya que no le gustaba andar a pie.

Al ser gobernador comenzó a estar más alineado y a hablar con un lenguaje más

apropiado. Demostró su inteligencia al ser justo en ocasiones difíciles. Pero no pudo

abandonar el placer por la comida

5 Esta presentación fue escrita y revisada en un primer momento por un alumno de 5º C, luego los

alumnos de 5D a partir del plan de escritura y del análisis del personaje y posterior toma de notas de la versión de Sigmar, por dictado al docente, revisaron la producción.

Page 12: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 12

Salidas de Don Quijote6

6 A medida que se avanzaba en la obra, por dictado al docente, se iban volcando las aventuras que Don

Quijote y su escudero Sancho Panza vivieron a lo largo de la novela.

Salidas Capítulo Aventura Retorno

Primer Libro:

1605 parte

Primer salida

Don Quijote sale

solo y recorre las

cercanías de su

casa

II Don Quijote le pide a un posadero

que lo arme caballero. Vuelve malherido

acompañado por un labrador

III

Don Quijote defiende a Andrés de los azotes de un labrador.

Encuentro con los mercaderes

Segunda Salida

Don Quijote y

Sancho

emprenden

juntos un largo

viaje

IV Nombra a Sancho como su

escudero y le da batalla a unos molinos de viento.

Regresa a su casa en una jaula, con las

manos atadas como una estatua de piedra; flaco y

amarillo. Acompañado por sus

amigos.

V Se encuentra con un barbero y le

ordena que le entregue su palangana “Yelmo de Mambrino”

VI Se encuentra con unos galeotes y

los libera.

VII En una posada, dormido pelea

contra unos cueros de vino

Segundo

libro: 1615

Tercer salida.

Don Quijote, apoyado por

Sancho, marcha hacia el Toboso

II Don Quijote le ordena a Sancho que vaya en busca de su amada

Dulcinea del Toboso.

Don Quijote regresa derrotado por el caballero de la

Blanca Luna. Muere “cuerdo quine vivió

loco”

III Enfrentamiento con el caballero

del bosque.

V Enfrentamiento con los leones.

VI Ayuda a unos enamorados a

casarse

II Asiste a las bodas de Camacho.

V Participa de la aventura del

retablo de Maese Pedro

VI Interviene en la aventura del

caballo Clavileño

XII – XII- XIV Sancho Gobierna la ínsula

XVIII Sufre “la aventura que más

pesadumbre le dio a Don Quijote”

encuentro con en el Caballero de

la Blanca Luna.

Page 13: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 13

SÍNTESIS ARGUMENTALES

Don Quijote le propone a Sancho que sea su escudero.

Page 14: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 14

Primer libro Del Ingenioso Hidalgo

Don Quijote de la Mancha 1605

Page 15: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 15

Capítulo I7 Que trata del famoso hidalgo Don Quijote de la Mancha

Trata de la vida de un hidalgo llamado Don Quijote de la Mancha que perdió el juicio

por leer tantos libros de caballería y un día le pareció necesario armarse caballero

andante, para ello tardó días en pensar su nombre, el de su caballo y su dama.

7 Realización del punteo de los sucesos más relevantes y de la síntesis por dictado al docente.

Page 16: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 16

Capítulo II8

Donde se cuenta la graciosa manera que tuvo Don Quijote de armarse

caballero

Don Quijote ya preparado para sus aventuras se da cuenta que no está armado

caballero y por ello le pediría al primero que se cruce por ahí que lo nombre caballero.

Al anochecer ya cansado y hambriento ve a lo lejos una posada que la confunde con un

castillo, un porquerizo con un enano anunciando su llegada, dos muchachas con dos

damas y al posadero con el castellano del castillo, a quien le pide que le otorgue el Don

al amanecer.

Pero se genera un conflicto entre Don Quijote y unos arrieros cuando éstos quisieron

sacar las armas de la pileta para darle de beber a sus mulas, al ver esto el posadero

decide acelerar la falsa ceremonia.

Para armarlo caballero usó un libro Donde anotaba las cuentas y lo leyó como si fuera

una biblia murmurando entre dientes como si rezara. Por último le dio un suave

espaldarazo con la espada de Don Quijote. Terminada la ceremonia, Don Quijote ya

armado caballero montó sobre Rocinante, le agradeció al posadero por haberlo

armado y partió en busca de aventuras.

8 Realización del punteo de los sucesos más relevantes y posterior síntesis por dictado al docente.

Page 17: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 17

Capítulo III9 De lo que le sucedió a nuestro caballero cuando salió de la posada

No había andado mucho cuando escuchó que de la espesura del bosque se oían unos

débiles quejidos y a los pocos pasos encontró a un labrador azotando con una correa a

un muchacho de unos quince años. Don Quijote al ver esto le replicó: “mal está

desquitarse con quien defender no se puede.” El labrador al ver esa figura llena de

armas se dio por muerto y explicó de buen modo porqué azotaba a su criado, entonces

Don Quijote lo amenazó y le exigió que lo desate y le pague lo que le debía. El labrador

obedeció la orden y le prometió que lo llevaría a su casa y allí le pagaría. Don Quijote

se retiró confiando en la palabra del labrador; éste cuando vio al caballero alejarse lo

volvió a atar y continuó azotándolo.

Al salir del bosque se encontró con un par de mercaderes a quienes confundió con

caballeros creyendo que era una nueva aventura, los esperó en el camino y cuando

pasaron por ahí les ordenó confesar que Dulcinea del Toboso era la emperatriz más

bella de toda la Mancha. Uno de los mercaderes se burló de tal manera que Don

Quijote arremetió con tanta fuerza que si Rocinante no hubiera caído el atrevido

mercader lo habría pasado mal. Tendido en el suelo, Don Quijote no paraba de decir

arrogancias y un mozo ya harto de escucharlo lo golpeó con su propia lanza hasta

dejarlo molido. Un labrador vecino suyo pasaba por allí lo ayudó a subir a su Rocinante

y aguardó hasta que anochezca para que el hidalgo cuando entrara al pueblo no lo

vieran tan mal parado.

9 Realización del punteo de los sucesos más relevantes en forma individual, escritura del primer borrador en parejas

y elaboración colectiva de la versión final.

Page 18: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 18

Capítulo IV10 La segunda salida de Don Quijote y la jamás imaginada aventura de los molinos de

viento

El cura y el barbero tapian el aposento de los libros utilizando la ficción del Mago

Frestón para curar la locura de Don Quijote, causada por los libros de caballería.

Aunque a los pocos días vuelve a salir de su hacienda en busca de un escudero,

pensando en su vecino, Sancho Panza. Para convencerlo, Don quijote le propone

nombrarlo gobernador de una isla si llegaran a conquistarla.

Un día, ya preparados, Sancho Panza y Don Quijote salen en busca de aventuras. En el

camino se encuentran unos molinos, Don Quijote piensa que eran gigantes y por más

que Sancho le explicaba que sólo eran molinos, decide enfrentarlos clavando su lanza

en una de sus aspas, quedando enganchado, caen rodando él y su caballo al piso.

Maltrecho no dejaba de culpar al Mago Frestón de haber transformado aquellos

gigantes en molinos. Luego de una breve recuperación, siguen juntos su camino.

10 Realización del punteo de los sucesos más relevantes en forma individual, escritura del primer borrador en

parejas y elaboración colectiva de la versión final.

Page 19: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 19

Page 20: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 20

Capítulo V11

Que trata del yelmo de Mambrino

Narrado por Sancho

Comenzó a llover y quise entrar en un molino, pero Don Quijote se negó por lo sucedido

anteriormente.

En eso vimos un hombre a caballo, entonces Don

Quijote seriamente me dijo:

- Si no me engaño, Sancho, viene hacia nosotros

uno que trae puesto el famoso yelmo de

Mambrino

A lo que respondí que solamente veía un hombre con

un asno como el mío que en la cabeza llevaba una cosa

que relumbraba.

En ese momento, Don Quijote, arremetió con toda su

fuerza contra el pobre hombre que no tuvo más opción

que salir corriendo, dejando caer el objeto relumbrante y abandonando su asno.

Don Quijote me ordenó que le pusiera el “yelmo” en la cabeza, al verlo con eso puesto no

pude aguantar la risa, ya que tenía un aspecto ridículo. Ante mi risa, Don Quijote un poco

irritado, me dijo que ese “yelmo” encantado había caído en manos de alguien que no supo

estimar su valor, fundiendo una mitad y que él lo llevaría a reparar. Entonces me pregunté qué

haríamos con ese “caballo” que parecía un asno pardo y él me contestó que no le parecía bien

despojar a los vencidos, dejándolo en libertad porque seguramente su dueño volvería a

buscarlo. Le pedí autorización para intercambiar el mío por el del hombre o, al menos, cambiar

los aparejos. Contestándome que si lo necesitaba mucho lo hiciera, así lo hice y mi asno quedó

en perfectas condiciones.

Más tarde comimos lo que encontramos en las alforjas del asno ajeno y seguimos nuestro

camino por Donde Rocinante quiso.

Lucía Tacalitti

11 De todas las producciones realizadas por los alumnos en forma individual se seleccionaron las de

Mercedes Badie y Lucia Tacalitti

Page 21: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 21

stábamos aun en los molinos cuando comenzó a llover, yo muerto de frío

propuse meternos en uno de ellos, pero Don Quijote se negó, debido al rencor

que les había tomado de la última batalla.

Vimos a lo lejos un hombre con algo relumbrante en la cabeza y al acercarse mi amo

exclamó:

- ¡Es un caballero a caballo y lleva en la cabeza el famoso yelmo de Mambrino!

Yo no compartía su idea, para mí era un hombre sobre un asno pardo como el mío y en

la cabeza algo relumbrante.

Don Quijote se creyó con derecho a quitarle el falso yelmo, ya que había caído en

manos equivocadas y no sabía estimar su valor. Yo bastante asustado le advertí,

aunque sin escucharme enfrentó a aquel hombre, quien muerto de miedo salió

corriendo dejando el asno y el supuesto yelmo.

- Sancho, levanta el yelmo – ordenó Don Quijote, al hacerlo comencé a reír.

- ¿Cuál es la causa de su risa? – preguntó.

- Solo me río de pensar en la cabeza del caballero – respondí sin quitarle la

ilusión, ya que me di cuenta que se trataba de un barbero, que se puso la palangana

cuando comenzó a llover.

Luego me quise acordar del asno del barbero, cambiar uno por otro, o por lo

menos cambiar los aparejos.

- No puedo despojar a quien venzo debido a las leyes de caballería – contestó

Don Quijote-

Pero no sé

nada acerca

de aparejos, si

los necesitas

mucho puedes

cambiarlos.

Finalmente

almorzamos con

lo que tenían las

alforjas,

tomamos agua

del arroyo y más

tarde volvimos a montar.

Mercedes Badie

E

Page 22: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 22

Capítulo VI12 De la libertad que dio Don Quijote a muchos desdichados que llevaban a donde no

querían ir

Don Quijote ve que por el camino se acercan dos guardias a pie y dos a caballo

acompañando a doce galeotes rumbo a las galeras. Nuestro caballero decide ayudar a

estos últimos, ya que en esto consiste su oficio. Para esto pregunta a los malhechores

cuáles eran sus delitos, aunque las respuestas son engañosas a Don Quijote no le

parece causa para que sean condenados a las galeras, por lo tanto espanta a los

guardias y libera a los prisioneros pidiéndoles un favor. Al oír esto, se genera un

enfrentamiento entre nuestro personaje y los galeotes.

Finalmente Don Quijote termina malherido y solo con Sancho, el asno y Rocinante.

12 Mercedes Badie

Page 23: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 23

Capítulo VII13 Que trata de la descomunal batalla que Don Quijote tuvo con unos cueros de vino

Después de la aventura de los galeotes Don Quijote y Sancho llegan a una posada,

Donde se encuentran con el cura y el barbero de su pueblo.

De repente Sancho sale desesperado pidiendo ayuda, ya que su amo, sonámbulo,

lucha dando acuchilladas a unos cueros de vino creyendo que eran gigantes. Al ver

todo su vino derramado, el posadero arremete a Don Quijote hasta que el barbero

intenta despertarlo.

Ya tranquila la situación, encierran en una jaula a Don Quijote y lo llevan a su

hacienda, haciéndole creer que había sido encantado.

Una vez en su casa el cura aconseja a la sobrina para que cuide la salud de Don Quijote

que venía flaco y amarillo. Luego Sancho se encuentra con su mujer, Teresa, y juntos

tienen una larga conversación.

13 Realización del punteo de los sucesos más relevantes en forma individual, escritura del primer borrador en

parejas y elaboración colectiva de la versión final.

Page 24: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 24

Segundo libro Del ingenioso Hidalgo

Don Quijote de la Mancha

Page 25: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 25

Capítulo I14 Que trata de la tercer salida de Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza, su

escudero

Había pasado un mes sin que el cura y el barbero hayan visto a Don Quijote, para no

traerle muchas ideas descabelladas. Pero, de pronto, oyeron los gritos de la sobrina y

el ama que no querían dejar pasar a Sancho Panza, cuando por fin entró habló con su

señor acerca de las aventuras que pasaron juntos.

Al anochecer llegó el hijo de Bartolomé Carrasco, era un bachiller que había venido de

estudiar en Salamanca y le confirmó a Don Quijote que sus aventuras ya andaban en

libros como "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote De La Mancha".

Al hablar con Sansón y oír la buena noticia que le había traído, el bachiller le ofreció a

nuestro personaje si quería participar en las justas del reino de Aragón en la ciudad de

Zaragoza, este aceptó con su escudero y sin que nadie los oyera se pusieron en

camino.

14 Juan Cruz – Luciana Crespo

Page 26: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 26

Capítulo II15 Donde se cuenta lo que le sucedió a Don Quijote yendo a ver a su señora Dulcinea del

Toboso

Don Quijote y Sancho iban

cabalgando por un bosque

cerca de la Ciudad del

Toboso. El supuesto

caballero le ordenó a su

escudero que vaya en

busca de Dulcinea y que

no vuelva sin ella.

Se alejó de la vista de su

amo y sentado al pie de

en un árbol empezó a

hablar con sí mismo y decidió que como su amo era un loco no sería difícil hacerle

creer que la primera labradora con que se encuentre sería Dulcinea ya que él pensaría

que había sido transformada por un encantador.

En eso vio a tres labradoras y salió corriendo a buscar a su amo, cuando lo encontró le

dijo que había encontrado a su señora con dos de sus Doncellas. Don Quijote al verlas

hizo una reverencia y se presentó, aunque no muy convencido estaba de que esa fuera

su bella emperatriz. Las labradoras que no entendían nada de lo que estaba pasando

se marcharon, mientras Don Quijote pensaba que un encantador había convertido su

belleza en fealdad. Después del pensamiento de su amo Sancho se sintió aliviado ya

que su plan había funcionado.

Don Quijote subió a su rocín y Sancho a su asno y siguieron juntos su camino.

15 Realización del punteo de los sucesos más relevantes en forma individual, escritura del primer borrador en

parejas y elaboración colectiva de la versión final.

Page 27: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 27

Capítulo III16 De la extraña aventura que le sucedió al valeroso Don Quijote con el bravo Caballero del

Bosque17

Mientras Don Quijote dormía lo despertó un ruido a sus espaldas y vio acercarse a dos

hombres a caballo. Uno de ellos era el Caballero del Bosque y el otro su escudero.

El Caballero decía haber vencido a Don Quijote y haberle hecho confesar que su señora

Casildea de Vandalia era más Hermosa que Dulcinea del Toboso, Don Quijote se

enfada y al amanecer tienen una batalla Donde el perdedor queda a disposición del

ganador. Don Quijote gana la batalla y se revela que el Caballero del Bosque y su

escudero son, el bachiller Sansón Carrasco y Tomé Cecial, vecino y compadre de

Sancho.

El caballero confiesa que Dulcinea del Toboso es mucho más hermosa que Casildea de

Vandalia, y Don Quijote dice que el Caballero del Bosque no es el bachiller sino otro

que se le parece.

16 Realización del punteo de los sucesos más relevantes y escritura del primer borrador en forma individual.

Elaboración colectiva de la versión final

Page 28: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 28

Capítulo IV18 Donde se cuenta quién era el caballero del bosque.

Don Quijote estaba muy contento después de haber vencido al supuesto Caballero del

Bosque, que en verdad, era el Bachiller Sansón Carrasco, quien aconsejó a nuestro

caballero que continuara su camino de aventuras, debido a un acuerdo con el cura y el

barbero en el que Sansón Carrasco se enfrentaría contra Don Quijote como caballero

andante, con la condición de que el vencido quedase a merced del vencedor y de ese

modo poder enviar a nuestro personaje de la Mancha a su casa por un largo tiempo.

Con estas razones se armó Carrasco y se ofreció para servirle de escudero Tomé

Cecial, vecino de Sancho, quien se colocó una nariz falsa para no ser reconocido por

sus contrincantes.

Luego marchó Tomé con permiso de Sansón, que no quería volver a la caballería hasta

no haber molido a Don Quijote, ya que en lugar de ayudar esperaba venganza.

18Realización del punteo de los sucesos más relevantes y escritura del primer borrador en forma individual.

Elaboración colectiva de la versión final

Page 29: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 29

Capítulo V19 Donde se cuenta hasta dónde pudo llegar el coraje de Don Quijote con la aventura de los

leones

Don Quijote y Sancho seguían su camino, cuando vieron un hombre con gabán verde,

Don Quijote le pregunta si quería seguir su camino junto a él. El hombre se asombró

por el rostro de Don Quijote y aceptó. A todo esto Sancho fue a comprar unos quesos,

pero cuando Don Quijote vio una carreta con leones quiso enfrentarlos, entonces le

pidió a Sancho que le diera la celda, él sin saber qué hacer con los quesos los puso en

la celda y se la entregó, Don Quijote no sabía si se le estaba derritiendo el cerebro o

estaba sudando de pies a cabeza.

Cuando la carreta estaba cerca le pide al leonero que suelte los leones, el leonero le

explicaba que eran propiedad del rey, por ello no se atrevía a soltarlos, pero Don

Quijote siguió insistiendo, hasta que aceptó soltarlos aunque en contra de su

voluntad. Entonces todos se alejaron de allí, para que el león no los ataque, el leonero

abrió las puertas dejando suelto al león, pero en vez de salir a atacar, bostezó y se

echó de vuelta en la jaula, Don Quijote no quedó para nada satisfecho con el resultado

y le ordenó al leonero que los irritara y que los 20sacara con palos, pero él se negó. Ya

convencido de desistir les hizo señales a los muchachos para que regresen con él,

luego siguieron su camino y a partir de esa aventura Don Quijote se empezó a llamar

el caballero de los leones.

19 Mora Tuminello – Valentino Bracco

Page 30: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 30

Capítulo VI21

Donde se cantan las bodas de Camacho el rico y el suceso de Basilio.

Don Quijote y Sancho iban en busca de aventuras cuando se encontraron con dos

estudiantes y dos labradores, uno de ellos los invitó a la boda del más rico de ese

pueblo, Camacho y de la labradora más hermosa, Quiteria.

En la boda aparece un hombre misterioso que resulta ser el pobre Basilio, en un acto

inesperado Basilio finge su muerte y los amigos, con lágrimas, le piden a Quiteria que

acepte ser la esposa y ella acepta.

Luego Basilio se puso de pie y demostró a todos que era solo un truco, los invitados

muy enojados quisieron vengarse de él pero Don Quijote lo defendió con mucho valor

sin que nadie se anime a enfrentarlo. Más tarde Don Quijote y Sancho partieron en

busca de más aventuras.

21 Julieta Caro - Mateo Alonso

Page 31: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 31

Capítulo VII22

Donde se escribe la graciosa aventura del titiritero y las adivinanzas del mono adivino

Don Quijote y Sancho Panza entraron a una posada. Al mismo tiempo llegó un hombre

extraño con un parche en el ojo llamado Maese Pedro. El posadero le da una

habitación a Maese Pedro y les cuenta que ese hombre era un titiritero y que tenía un

mono adivino y un retablo.

El mono mostró sus habilidades a Don Quijote y a Sancho, luego Maese Pedro

aprovechó para ofrecerles una función.

La historia se trataba de una princesa que había sido capturada y un caballero que

intentaba liberarla y huir de los moros. Cuando Don Quijote vio que los moros estaban

alcanzando a los fugitivos, confundió la fantasía con la realidad e intentó ayudarlos

repartiendo golpes con su espada, rompiendo las marionetas y el retablo y espantando

al mono. Una vez que Don Quijote quedó satisfecho Sancho Panza tranquilizó los

ánimos de Maese Pedro y le pagó por los daños causados.

Maese Pedro en realidad no era un desconocido sino que era uno de los galeotes que

Don Quijote había liberado en una de sus aventuras.

22 Paula Prado Arbeletche – Luciano Quiroga

Page 32: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 32

Capítulo VIII23

De lo que sucedió a Don Quijote con una bella cazadora

Cuando Don Quijote y Sancho salieron del bosque, llegaron a un prado lleno de gente,

se fueron acercando y se dieron cuenta que eran cazadores, entre ellos había una

hermosa cazadora montando un hermoso caballo blanquísimo.

Entonces Don Quijote le dijo a Sancho que corra y que le diga a la bella señora que el

Caballero de los Leones, le besa las manos a tan alta dama.

Sancho se dirigió hacia la cazadora, se arrodilló y le dijo que el Caballero de los Leones

lo envía a decirle que le permita servir a su hermosura. La cazadora le respondió que

se levante del suelo, que ya habían oído hablar del Caballero de la Triste Figura y que

llame a su señor, que vaya a ella y a su marido, el duque, a su castillo. Sancho se

levantó admirado de la hermosura de la cazadora, duquesa, y volvió hasta Don Quijote

para contarle todo lo que habían comentado, Don Quijote fue corriendo en Rocinante

para ir a besar las manos de la duquesa.

23 Alexis Segaspe - Carolina Giordano

Page 33: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 33

Mientras se acercaba, esta hizo llamar al duque y le contó la embajada de Don

Quijote. El duque y la duquesa habiendo oído hablar de sus disparates, decidieron que

lo atenderían como se cumplía en los libros de caballería.

En esto llegó el “caballero” y su escudero acudió para tenerle el estribo, pero con tan

mala suerte que, al apearse del asno se le enredó un pie y quedó colgando. Don

Quijote, que no estaba acostumbrado a apearse sin que le tuvieran el estribo, pensó

que Sancho se lo tenía y se bajó de golpe, llevándose tras sí la montura de Rocinante.

El duque ordenó a sus cazadores que atendieran a Don Quijote y a Sancho. Apeándose

al caballo, abrazando a Don Quijote y diciéndole que sentía que la primera aparición

que hizo en su tierra haya sido tan mala, a lo que Don Quijote le respondió que

siempre iba a estar al servicio del duque y la duquesa.

Partieron Don Quijote en Rocinante, Sancho en su asno pardo y el duque y la duquesa

en un caballo blanco hacia el castillo.

Page 34: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 34

Capítulo IX24 Que trata de muchas y grandes cosas

Don Quijote y Sancho, acompañados por la duquesa, llegan al castillo recibidos muy

amablemente como si Don Quijote fuera un auténtico caballero. El duque y la duquesa

los invitan a cenar con un eclesiástico. El eclesiástico reconoce a Don Quijote y le dice

que vaya a su casa y deje de vagar por el mundo, en esto empiezan a discutir.

Reconoce, luego, a Sancho y le pregunta si es verdad que Don Quijote le tenía

prometida una isla, el duque le dice que le puede dar una isla para gobernar, el

eclesiástico dice que están todos locos al regalarle una isla a Sancho y se retira de la

mesa.

Llegan cuatro Doncellas a lavarle la barba a Don Quijote y lo dejan en ridículo, el duque

hace lavar su barba para que Don Quijote no se sienta humillado. A Sancho se la lavan

dos mozos de cocina. Después de unos segundos estos dos pícaros mozos lo querían

lavar con agua sucia y la duquesa defiende a Sancho y este dice que se armaría

caballero para defenderla todos los días de su vida.

24 Agustín Cappelletti- Francesco Palmisano

Page 35: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 35

Capítulo X25 Que trata de la llegada de Clavileño

Don Quijote y Sancho Panza se encuentran con doce Doncellas, todas estaban

cubiertas de velos negros, una de ellas era la duquesa Trifaldi que venía del famoso

reino de Candaya, Donde se crió bajo la tutela de la infanta Antonomasia. Cuando

creció, se había enamorado de ella un mozo llamado Don Clavijo, y ella insistió en ser

su esposa. El único problema era que Don Clavijo era caballero, mientras que la infanta

era heredera del trono.

Resulta que para castigar el atrevimiento de Don Clavijo, el apareció montado en un

caballo de madera, "EL GIGANTE MALAMBRUNO", que era encantador. Y con las artes

a ella la convirtió en una mona de bronce y a él en un cocodrilo de metal. Entre ellos

dos dejaron un cartel con la siguiente sentencia "no cobrarán sus antiguas formas

estos hombres atrevidos hasta que el valeroso manchego venga a las manos en

singular batalla", la condesa Trifaldi y las otras Doncellas alzaron los velos y

descubrieron sus caras cubiertas de vellos. Vieron y se quedaron todos pasmados de

asombro.

25 Mateo Díaz Álvarez – Valentina Navarro Rancutti

Page 36: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 36

Capítulo XI26 De los consejos que dio Don Quijote a Sancho Panza antes que fuera a gobernar la

isla

Después de las burlas que le habían hecho a Don Quijote, el duque le ordenó a sus

vasallos cómo debían comportarse en el gobierno con Sancho.

El duque le dio consejos a Sancho de cómo vestirse según su oficio. En eso entró Don

Quijote, pidió permiso al duque para hablar con su escudero y le dio consejos de cómo

gobernar, algunos de ellos fueron que tenga higiene, que no coma mucho y que por

supuesto sepa leer y escribir o que por lo menos sepa firmar su nombre. Mientras,

Sancho procuraba acordarse de todos sus consejos y pensaba que debían ser buenos,

pero si su amo creía que no era apto para gobernar ahora mismo dejaría el gobierno.

También pensaba y le decía a Don Quijote que si él imaginaba que como gobernador lo

había de llevar al diablo “más vale ir como Sancho al cielo que como gobernador al

infierno”, a lo que Don Quijote replicó que solo por esas palabras merecía ser

gobernador.

26 Araceli Quisbert – Dafne Morena

Page 37: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 37

Capítulo XII27

De cómo Sancho Panza fue llevado al gobierno

Sancho se despidió de los duques y tomó la bendición de su señor, que se la dio con

lágrimas y él la recibió con pucheritos. Salió a caballo acompañado por su mayordomo,

detrás de él iba su asno y Sancho movía la cabeza de tanto en tanto para mirarlo.

Luego de un largo rato de caminar llegaron a un pueblo de unos miles de habitantes le

dijeron que la isla se llamaba Barataria.

Tocaron las campanas, todos dieron muestras de gran alegría. Luego de ridículas

ceremonias le entregaron la llave del pueblo y lo admitieron gobernador de la isla. Lo

llevaron a la silla del juzgado y lo sentaron en ella. En ese instante entraron un

labrador y un sastre que contó que el labrador le había dado un paño y le preguntó si

le alcanzaba para una caperuza, el sastre le dijo que sí y así fueron agregando

caperuzas y síes, porque el labrador pensaba que le iba a robar el paño. Cuando

llegó la hora de pagar, el sastre sacó cinco caperuzas puestas en los dedos pero no se

la quería pagar y así fue como fueron a juicio. El gobernador pidió que se las mostrara

y el sastre sacó las cinco caperuzas. Sancho decidió que el sastre perdiera las

hechuras y el labrador el paño.

Salieron los dos hombres y entraron dos ancianos, uno le dijo que le había prestado

diez escudos de oro y se los tenía que devolver, el otro lo negaba. Se lo perDonó y le

dio el bastón al otro viejo para que lo tuviera mientras él juraba. El viejo salió del

juzgado con el bastón; Sancho estuvo pensando y ordenó que traigan el viejo del

bastón. Sancho tomo el bastón y se lo dio al otro viejo, diciéndole que con el bastón ya

le había pagado los diez escudos de oro, el viejo le preguntó si esta caña valía diez

escudos de oro, Sancho respondió que sí y ordenó que se rompiera la caña, adentro de

ella encontraron los diez escudos de oro y todos quedaron asombrados de las

decisiones de su nuevo gobernador.

27 Dante Manuelle - Pedro Pisoni

Page 38: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 38

Capítulo XIII28

Donde se cuenta cómo se comportaba Sancho Panza en su gobierno

A la entrada de Sancho a la sala tocaron música y le sirvieron comida, apenas comió

algo un médico se lo quitó porque no estaba comiendo alimentos saludables. Después

de la discusión entre el gobernador y el médico a Sancho le llegó una carta, contaba un

grupo de personas lo iban a atacar. Al leer esto Sancho se fue a su cuarto y le pidió a

su mayordomo un pedazo de pan y cuatro kilos de uvas.

28 Lucio Guaymas- Juana Fernández

Page 39: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 39

Capítulo XIV29

Del fin que tuvo el gobierno de Sancho Panza

Los duques decidieron seguir con sus bromas. Al anochecer, Sancho todavía despierto

oyó ruidos fuertes, entonces su gente le pidió que se arme, porque enemigos habían

entrado a la isla. Pero Sancho sin saber cómo armarse les pidió que lo ayuden, al

instante le llevaron dos escudos y se los pusieron encima de su camisa, uno adelante y

uno atrás, y una soga para atarlos. Luego de haberlo armado, le pidieron que los

guiara, pero el pobre Sancho sin poder moverse se tropezó y la gente burlona comenzó

a pasarle por encima y le dieron tantas cuchilladas que tuvo que ponerse como un

caracol. Cuando los enemigos huyeron porque no le podían vencer, su gente levantó al

gobernador caído y lo llevaron al castillo, se sentó en su cama y se desmayó.

Luego Sancho se despidió de su gente y se fue del castillo para darle al duque las

cuentas de lo que había gobernado.

29 Lucio Guaymas – Juana Fernández

Page 40: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 40

Capítulo XV30

Que trata de las cosas sucedidas a Sancho en el camino

La noche sorprendió a Sancho a medio kilómetro del castillo, pero, como era verano

no le importó dejar solo a Don Quijote. Buscando un lugar Donde acomodarse cayó

con su asno en una oscurísima quebrada en la que el asno fue el primero en tocar el

fondo y luego Sancho que se encontró encima de él, sin haber recibido daño alguno.

Al otro día Sancho empezó a gritar para ver si alguien lo escuchaba. Don Quijote

escuchó los gritos de Sancho y la voz le resultó conocida y se dio cuenta de que era

Sancho y fue en busca de ayuda al castillo del duque.

Al llegar al castillo les contó a los caballeros lo que lo que le había sucedido a Sancho.

Llevaron sogas y, a toda costa de mucha gente y de mucho trabajo, sacaron a Sancho

Panza y al asno a la luz del sol.

Regresaron al castillo Donde lo estaban esperando el duque y la duquesa. Luego de

acomodar el asno en la caballeriza, Sancho subió a ver a sus señores y les explicó que

en sólo diez días de gobierno había conseguido saber que no le interesaba ser

gobernador de una isla ni de todo el mundo. El duque abrazó a Sancho y le dijo que

le pesaba en el alma que hubiera dejado en tan poco tiempo el gobierno. Lo abrazó

también la duquesa y dio órdenes de que lo cuidaran muy bien porque venía muy

molido.

30 Daniela Ferrari – Lucas Giménez

Page 41: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 41

Capítulo XVI31 Que trata de cómo Don Quijote se despidió del duque y de los que le sucedió yendo a

Barcelona

Don Quijote se aburre de estar en el palacio con los duques y les pide permiso para

irse. Antes de partir el mayordomo le entrega a Sancho doscientos escudos sin que

Don Quijote lo sepa.

Una mañana fueron sorprendidos por cuarenta bandoleros quienes despojaron a

Sancho de sus cosas. Los encontraron sin defensas y desarmados. Cuando llegó el jefe

les ordenó que le devolvieran a Sancho sus pertenencias, calmó a Don Quijote que se

encontraba espantado y luego de que se presentaran mandó una carta a un amigo en

Barcelona, le comunicaba que se encontraba con Don Quijote de la Mancha y que de

allí a cuatro días llegarían para las fiestas de San Juan.

31 Malena Condorelli– Juan Esteban Lofeudo

Page 42: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 42

Capítulo XVII32 Que trata de la aventura que más pesadumbre dio a Don Quijote

Don Quijote caminaba por la playa, armado, cuando vio a un caballero también

armado, quien se hacía llamar el Caballero de la Blanca Luna, al ver a Don Quijote le

hace confesar que la dama más hermosa no era Dulcinea sino su dama, pero en

realidad el caballero era Sansón Carrasco. Don Quijote creyendo que era una nueva

aventura, arremete a todo correr con Rocinante, el caballero también. El caballero lo

hace pedazos con su lanza y lo tira del caballo, luego de una advertencia se va. Lo

encuentran sudado y sin color y lo llevan a su casa. El plan de Sansón Carrasco no falló

porque él quería que se quede en su casa. Después de unos días salieron Sancho y Don

Quijote a buscar aventuras, Sancho quería volver a casa pero Don Quijote no lo dejaba.

32 Martina Córdoba – Juan Paiz

Page 43: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 43

Capítulo XVIII33 De cómo Don Quijote y Sancho llegan a su aldea

Don Quijote y Sancho cabalgaron durante horas y días sin encontrar ninguna aventura.

Don Quijote deseaba encontrar a su señora Dulcinea ya desencantada. Mientras

caminaban escucharon a un muchacho diciéndole al otro “no la volverás a ver en tu

vida”, Don Quijote tristemente le dijo a Sancho pensando en su caso con Dulcinea, de

nunca volverla a ver en su vida. Sancho le iba a responder, pero una liebre

rápidamente huyendo de unos cazadores se escondió entre los pies de su amo, en ese

momento Sancho la tomó y se la entregó a Don Quijote, él lamentándose dijo que era

una mala señal ya que su amada no aparecía. Sancho interrumpió diciéndole que

imaginara que Dulcinea era la liebre y los cazadores eran los encantadores que la

perseguían, Sancho la tomó y se la entregó a Don Quijote. Al escuchar esto los dos

muchachos que reñían se acercaron a ver la liebre y le contaron a este caballero que el

que había dicho “no la

verás en tu vida” se

refería a que le había

quitado una jaula de

grillos al otro.

Ambos siguieron

caminando y se

encontraron con el cura

y el bachiller Sansón

Carrasco, quienes los

estaban esperando para

ir a la casa de Don Quijote. Cuando llegan allí, el fiel escudero ve a su hija que lo

estaba esperando con sus brazos abiertos para estrecharse en un fuerte abrazo e irse

juntos a su hogar.

33 Paula Prado – Luciano Quiroga

Page 44: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 44

Capítulo XIX34

De cómo Don Quijote cayó enfermo, del testamento que hizo y de su muerte.

Estando ya en su casa, Don Quijote se enferma con una fiebre que lo retiene seis días

en cama, días en los que lo visitan sus amigos, quienes preocupados tratan de

animarlo.

Cuando llaman al médico, éste responde que atiendan la salud de su alma, porque la

de su cuerpo corre peligro. Luego de haber escuchado las palabras del doctor, Don

Quijote ya cuerdo llama a un cura y a un escribano, para confesarse y escribir su largo

testamento.

Hecho esto, nuestro hidalgo se desmaya y a los tres días fallece.

Este es el fin de Don Quijote de la Mancha, morir cuerdo y vivir loco.

34 Mercedes Badie – Alejo Wolczasty

Page 45: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 45

LAS NUEVAS AVENTURAS35

35 En algunas producciones se normalizó su ortografía y puntuación por la docente.

Page 46: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 46

El secuestro de los amigos de Don Quijote36

Entre los capítulos 2y3 de la segunda parte

Un día después de ver a ver a su amada encantada fue a una cueva y vio a el cura y el

barbero atados. Don Quijote al verlos, le preguntó al barbero:

-¿Cómo le paso esto? – a lo que el barbero le respondió:

-Estábamos durmiendo y unos bandidos nos secuestraron y llevaron hasta esta cueva.

Don Quijote le respondió:

-No os preocupéis que los liberaré-

Los bandidos, que aún andaban por allí, vieron a Don Quijote y lo atacaron. Entonces

Don Quijote arremetió contra ellos para rescatar a sus amigos y lo logró.

Llegando a su hogar, Rocinante se tropezó y rodó por una colina. Un granjero los

encontró y los llevó a su hogar, les dio de comer ya que estaban hambrientos y

cansados. A la mañana siguiente el granjero les dijo:

-Espero que tengan un buen viaje –y ellos le respondieron:

–Muchas gracias amable señor-

Luego de esto Don Quijote llevó a sus amigos a su hogar para seguir con sus aventuras

36 Lucio Guaymas –Pedro Pisoni.

Page 47: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 47

Donde cuenta la graciosa manera de cuando Don

Quijote lucha contra un dragón37 Entre los capítulos 5 y 6.

Al caer la noche, Don Quijote y Sancho, cabalgando en el bosque, fueron visualizando

un resplandor muy brillante que les llamó mucho la atención, estos se quedaron

sorprendidos e inmóviles. Cuando el resplandor se acercaba, poco a poco, Sancho fue

notando que era una carreta con dos antorchas. Don Quijote, se fue imaginando que

esta gran carreta, era un enorme dragón, en esto grita con todas sus fuerzas –¡Atrás

querido Sancho que esto no es un león, es una fiera mortal, ¡ES UN ENORME DRAGON!

– a eso Sancho respondió – ¡No mi señor, esto es una carreta con dos antorchas! -.

Don Quijote reveló sus armas y atacó al supuesto dragón, el hombre que manejaba la

carreta, liberó a sus mulas y saltó a los arbustos. Don Quijote atravesó la carreta, la

empujó hacia atrás, Rocinante frenó de golpe y Don Quijote y la carreta cayeron por

una colina rocosa, mientras Sancho, el asno y Rocinante bajaban la colina, Don Quijote

siguió luchando con el dragón, su amigo lo detuvo, sin estar muy convencido de

rendirse Don Quijote subió sobre Rocinante, Sancho sobre su asno y continuaron su

camino.

37 Martina Córdoba - Carolina Giordano

Page 48: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 48

De la manera que Don Quijote volvió a hacer justicia 38

Andrés había sido maltratado por el labrador entonces fue a buscar a Don Quijote

para que haga justicia, recorrió desde los Molinos hasta el Toboso, Donde lo había

encontrado.

Cuando el labrador vio que se fue siguió azotándome diciéndome que me iba a pagar –

le dijo Andrés al ver a Don Quijote-.

A lo que Don Quijote le contestó:

- Volveré a buscar a ese descortés caballero para darle su merecido.

En el camino en el que Don Quijote lo iba a buscar, se cruzaron en el camino Andrés, el

labrador y Don Quijote. Ya que el labrador iba en busca de Andrés. Al verlo, Don

Quijote sacó su espada y le dijo:

–¡Usted azotó a este muchacho, quien defenderse

no puede! Es por ello que he vuelto para hacer justicia. ¡De ninguna manera permitiré

que vuelva a hacerle daño! Vengo a llevarme a este muchacho –respondió el Labrador-

.

Don Quijote enfurecido saca su espada y comienza a correrlo y a gritarle:

– ¡Eso si yo lo permito!

El labrador asustado comienza a correr y nunca más regresa.

Don Quijote así hizo justicia por Andrés

38 Alexis Sagaspe -Araceli Quisbert.

Page 49: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 49

El escape de Rocinante y el ataque de la bruja39

Entre los capítulos VII y VIII

Cuando Don Quijote y Sancho salían de la posada fueron a buscar a Rocinante pero no lo

encontraron y se dieron cuenta que se había escapado, porque uno de los guardias había

atado mal la soga al arenque. Sancho enojado dijo:

- Ese guardia ató mal la soga del rocín de mi amo, él es el culpable.

Don Quijote tenía que volver a su pueblo pero no podía sin su rocín porque estaba muy lejos.

Estuvieron largas horas buscándolo y lo encontraron con un labrador, en su campo. Don

Quijote al ver esto creyó que el labrador lo había robado, discutieron todo el día, el labrador

decía- es mi caballo porque yo lo encontré en mi campo pastando-. ¡Es mi rocín es que

estábamos en una posada y unos de los guardias ató mal la soga! –Explicaba Sancho para

calmar un poco la situación-

Al anochecer Don Quijote volvió por su rocín y se lo llevó. Y al día siguiente volvió a su pueblo,

al llegar a su casa escuchó unos ruidos raros – voy a salir a ver qué sucede – En voz baja le dijo

Don Quijote a Sancho, que dormía profundamente. Tomó sus armas, su abrigo y a su rocín. Al

salir vio una bruja destruyendo casas.

Don Quijote abrió pelea, de pronto su rocín pisa una piedra y cae sobre un charco, la bruja

aprovechó y lo convirtió en sapo pero él se dio cuenta que la bruja estaba distraída, se

escondió, logró sacarle la varita y se volvió a convertirse en Don Quijote. Así venció a la bruja

pero cayó mal herido. Al verlo tirado en el piso Sancho exclamó – ¡Ay no, mi amo!- Luego lo

ayudó a levantarse, lo llevó hasta su casa y lo acostó en su cama. Estuvo allí muchos días y

cuando despertaba le decía a Sancho – cuando me recupere seguiremos en busca de nuevas

aventuras, emociones, peligros y luchas contra otros caballeros andantes-

39 Dante Manuelle - Juan Cruz Bolaño

Page 50: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 50

Don Quijote de la Mancha40

Don Quijote y Sancho iban cabalgando por un pueblo cuando de pronto encuentran

una posada y paran a descansar.

Don Quijote vio en una de las mesas a una camarera sirviéndole vino a un campesino,

al ver esto se acercó para defender a la supuesta princesa, sacó su espada y

amenazándolo le dijo:

-¿Por qué esta bella princesa le está sirviendo vino a este caballero maligno? ¡Fuera de

aquí caballero y no te vuelvas a acercar a esta bella princesa!-

Al salir de la posada Don Quijote se volvió a encontrar con el campesino, muy enojado

le dijo por venganza:

– ¡Me las pagarás por amenazarme con esa lanza y echarme de la posada!-entonces se

abalanzo sobre él y empezó a golpearlo. Cuando el furioso campesino se fue, Sancho

fue corriendo a llevarlo a su casa.

Don Quijote ya en su cama empezó a soñar con el futuro de sus aventuras, con

Dulcinea y su futuro casamiento, luchando con dragones y todas las bestias que se

puedan imaginar. Luego en el mismo sueño ya no estaba pensando en tantas cosas

lindas, porque se imaginaba que estaba luchando con un monstruo grande y feroz, la

bestia estaba ganando y le estaba ¡por comer los pies!

Pero al final de todo cuando se despertó era Sancho que le estaba cortando las uñas.

40 Paula Prado Arbeletche– Juan Paiz

Page 51: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 51

Don Quijote y Sancho Panza buscan un tesoro en medio

de una isla41

A continuación del capítulo 4

A la madrugada, bien temprano, Don Quijote y Sancho, salieron del lugar Donde se

encontraban los molinos de viento, montaron sus caballos hasta encontrar un bote

para navegar. Ataron a sus rocines a un árbol, subieron al bote y empezaron a navegar

por los mares.

Hasta que encontraron una isla desconocida, al ver que la isla estaba deshabitada,

decidieron bajar del bote y descubrir qué había en esa isla, en eso encontraron un

mapa que indicaba dónde se encontraba un tesoro escondido bajo una palmera, cerca

de una cueva. Caminaron hasta llegar, excavaron hasta encontrar una cruz, en eso

escucharon ruidos dentro de la cueva como si fueran gemidos y vieron pisadas hacia la

cueva.

Don Quijote observó bien la huellas y se dio cuenta que era un dragón, salió de la

cueva atacándolos. Don Quijote que ya sabía que el dragón quería venganza así que

sacó su lanza y empezó a luchar, Sancho aterrado se escondió detrás de una palmera,

esperando que su amo termine de derrotar a la bestia. ¡Bestia despiadada! ¡Cómo te

atreves a atacarme! - dijo Don Quijote al dragón. -

¡Gggrrrrr…! - Rugió el dragón –

¡Ahhhhh....mi brazo! Bestia infernal -Gritó Don Quijote- el dragón le había clavado una

de sus garras en el brazo. En eso a Sancho se le ocurrió una idea:

-¡Amo tengo una idea!

¿Qué quieres Sancho? ¡No ves que estoy luchando! –Respondió molesto Don Quijote-

Toma la soga que está detrás del dragón y átalo –le dijo Sancho-. Don Quijote la tomó

y con mucho coraje y ató al feroz dragón. Como ya conocía su debilidad le clavó su

espada en el cuello y el dragón cayó.

Después de la gran batalla se fueron felices y contentos de haberse llevado el tesoro y

derrotado al dragón.

41 Dafne Morena López- Mora Tumminello

Page 52: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 52

“Que trata de cómo Don Quijote obtuvo la cura a

su locura”42

Iban cabalgando por el pantano Don Quijote y Sancho, cuando de la nada apareció

una hechicera que misteriosamente les dijo:

- Se encontrarán con un terrible monstruo que si no lo derrotan se los comerá, puede

ser que los engañe con su apariencia y si eso sucede estarán muertos, pero si lo

derrotan recibirán un gran tesoro -

Después de decir esto se esfumó sin más palabras dejando la total intriga en el

“caballero” y su “escudero”. Sancho asustado le preguntó a su amo y éste le contestó:

- Buscaremos un árbol para descansar y mañana saldremos en busca del que ésta

hechicera habla, vamos.

Ya estaban descansando cuando el dicho monstruo se les apareció frente a ellos. Tenía

la apariencia de un tierno leoncito, de la que Don Quijote se quedó enamorado pero lo

que no sabía era que detrás de ese animalito había una fiera capaz de devorarlos.

Sancho acordándose de lo que les había dicho la hechicera de la apariencia del famoso

monstruo sospechó de él y le dijo a su amo:

- Me parece que este es el monstruo, mi señor-

Pero Don Quijote atontado por la belleza del pequeño animal le respondió:

- Es una total locura, Sancho, solamente es un pequeño animalito perdido.

Sancho tomó la espada de su amo y asustó al monstruo moviéndola agresivamente, la

fiera salió corriendo dejando caer una llave y un mapa que llevaba atados al lomo. Don

Quijote que ya estaba desatontado, le dijo a Sancho que ese era el mapa para

conseguir el gran tesoro del que la hechicera les había hablado, ya descubrirían para

que sirviera la llave.

Siguiendo las indicaciones del mapa entraron a una cueva y encontraron el tesoro que

estaba cerrado con llave, probaron con la que ellos tenían y para su sorpresa el cofre

42 Lucía Tacalitti – Alejo Wolczasty

Page 53: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 53

se abrió. Este contenía un frasco con un líquido rosa, al verlo Don Quijote lo agarró y le

dijo a Sancho:

- Para demostrar mi valentía lo beberé y tú , si algo me pasa algo, ya sabes qué

hacer, pero te lo recuerdo acudirás a Dulcinea y no te digo más-

Page 54: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 54

Que trata de las Justas del Reino de Aragón43

Capítulo XVI-XVII

Luego de mucho caminar llegaron a un hermoso prado Donde a lo lejos solo se veía

una humilde cabaña.

-¡No tardaremos en llegar a las Justas del Reino de Aragón! -dijo Don Quijote –Allí está

el Castillo –

-Yo no estaría tan seguro de eso – dijo Sancho-

- ¡Mira allí, un caballero! – Exclamó Don Quijote -¡Parece que al fin llegamos!

Aquel caballero vestía una armadura relumbrante como la luna, con su espada, su

lanza y un gran escudo con detalles de oro y plata.

-¿Cómo te llamas cautivo caballero? – dijo Don Quijote

-Mi nombre es el “Caballero de las Justas”. Me llaman así porque soy invencible en

esto. Ya han fracasado más de cien caballeros y todos sin provecho alguno.

-A mí me llaman “Don Quijote de la Mancha” El caballero de los Leones y él es Sancho

Panza, mi fiel escudero. Estoy aquí para probarme contra ti en estas Justas-

Luego de charlar un rato, contar sus amores, aventuras, tristezas y triunfos, los

caballeros se prepararon para iniciar la justa.

-¡Sancho, tráeme mi lanza!-dijo Don Quijote-

Pero en el apuro a Sancho se le enganchó la lanza en un yuyo y se vio obligado a

llevarle una rama que encontró en el camino.

-¿Por qué tardaste tanto?- preguntó Don Quijote agarrando la falsa lanza-

-Tuve un pequeño problema –respondió Sancho – pero todo está solucionado-

Entonces Don Quijote puso su pensamiento en Dulcinea y exclamó:

-¡Oh, amada mía, ayúdame en esta aventura!

Así comenzó la justa, pero Don Quijote vio su lanza y se desvió del camino para

tomarla. La mala suerte se dio cuando quiso agarrarla porque rocinante se enganchó la

pata con un yuyo y comenzaron a rodar cuesta abajo.

-¡No huyas cobarde!-gritó Don Quijote- ¡algún día volveré y te venceré!-

43 Mercedes Badie - Valentina Navarro Rancutti

Page 55: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 55

De lo que sucedió en la posada entre Sancho y Don

Quijote44 Entre los capítulos I y II de la segunda parte

Después de charla con Sansón Carrasco siguieron su camino hasta que llegaron a una

posada Donde se sentaron a charlar, el posadero al ver a Don Quijote con todas sus

armas, asustado, como buen hombre los invita a cenar – Amables caballeros, yo

gentilmente les ofrezco una copa de vino de nuestra mejor calidad- Sancho se niega

pero Don Quijote acepta amablemente. Después de que este tomó cinco botellas del

vino, se emborrachó y comenzó a ver a Sancho como el mago Frestón y le dice:

-¡Ven aquí ladrón sin vergüenza y pelea!-

Sancho, asustado, corre por toda la posada tratando de explicarle:

-Señor yo no soy su enemigo, sino su escudero Sancho- Don Quijote sin dejar de

perseguirlo le decía:

-A mí no me engañas Frestón, sé que estas aquí para pedir pelea y yo acepto con

gusto-¿Quién?, ¡yo no soy el mago Frestón!- le contesta Sancho- , pero este no lo

escucha y lo persigue.

El posadero, al ver esto le tira un balde de agua a Don Quijote y vuelve a ser sobrio

como siempre, luego le pregunta a Sancho:

-¿No viste al mago Frestón? ¿dónde está ese canalla?- y Sancho siguiéndole el juego le

contesta:

–Sí lo vi, pero se ha ido como un cobarde- y este le responde:

-Está bien Sancho, dejemos esta locura atrás y mañana sigamos nuestro camino y

ahora descansemos-

Al día siguiente salieron en busca de aventuras.

44 Denisse Acevedo - Julieta Caro

Page 56: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 56

Que trata de que Sancho se venga del Caballero

de la Blanca Luna45

Capítulo XX

Sancho sale del cementerio camino a su casa. Durante el camino se encuentra con el

cura y empezaron a charlar sobre la muerte de Don Quijote. Sancho recuerda que si no

fuera por el Caballero de la Blanca Luna, Don Quijote no hubiese vuelto a su casa

deprimido.

Al llegar a su casa reflexiona sobre lo charlado y decide armarse caballero para cobrar

venganza. En esto empieza a prepararse y entrenarse. No tenía en qué ir a la playa

Donde lucharon, entonces pensó en Don Quijote y decidió usar a Rocinante. Ya listo

para partir se despide de su esposa y parte.

Llegando a la playa, ve a la orilla del mar un caballero y su Rocín. Sancho gritando le

dice:

-¡Eres tú el Caballero de la Blanca Luna!-. El caballero le responde:

– Sí, estás hablando con el caballero correcto y tú quien eres- Sancho responde:

–Yo soy Sancho Panza el escudero del gran caballero que tú llevaste a la muerte, hoy

vengo a retarte a un duelo, si yo gano tú dejas de ser caballero para siempre- El

caballero al ver a Sancho desafiante le dice:

– Bueno está bien pero si yo gano, tú te quedas en tu casa por siempre-

Sancho acepta y empiezan a luchar. Después de una larga lucha Sancho gana, el

caballero enojado acepta la derrota y deja de ser caballero.

Sancho camino a su casa, se va contento de haberle ganado a un caballero poderoso.

Al llegar sano y contento la esposa lo abraza y le dice alegremente:

-¡Hola mi amor, qué bueno que estás a salvo! Pudiste vencer a ese caballero- Sancho

le respondió:

45 Francesco Palmisano –Lucas Giménez

Page 57: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 57

- ¡Sí mi amor! Lo vencí y no volverá a ser caballero andante nunca más y yo tampoco lo

seré.

Al fin, Sancho se quedó en su pueblo trabajando como antes de todas las aventuras.

Page 58: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 58

Un susto muy grande para…46

Don Quijote y Rocinante, completamente perdidos en la espesura de un bosque oyen un ruido

desesperante, dándose la vuelta Don Quijote visualiza al joven Andrés:

- ¡Señor caballero no puedo dar descanso alguno sin que ese bribón me maltrate!

-Muchacho ese labrador me ha faltado el respeto, me ha dejado en ridículo, no dejemos pasar

esto.- le respondió Don Quijote, que no quería dejar de pasar esta oportunidad.

- ¡Acuerdo con usted! – Aseguró Andrés, entre confundido y feliz por saber que iba a ser el fin

de sus torturas.

Pasaron toda la tarde ideando un plan. Cuando estaban en la entrada de la casa del labrador

pusieron en marcha su plan, usando una túnica blanca se hicieron pasar por fantasmas y se

introdujeron en la casa del labrador por la ventana de la cocina. El labrador se encontraba en

su habitación tomando una siesta con un saco viejo apolillado, un pantalón marrón hecho con

lana y unas sandalias de cuero. Don Quijote y Andrés comenzaron con unos susurros

tenebrosos, diciendo:

- ¡Me maltrataste, me mentiste, me azotaste y demás! , si no quieres sufrir las consecuencias

debidas a los hechos, debes cumplir las siguientes órdenes: no maltrates a tu criado… no

deshonres tu promesa con el caballero…

El labrador se levanta de su cama muy asustado y se arrodilla diciendo:

- Santa Macarena... ¡Por favor no permitas que estos demonios me hagan daño haré todo lo

que me digan! – El labrador rogando mira al frente y ve a un fantasma y cae desmayado.

Al ver esto los “fantasmas “huyeron antes que despierte y note que era una mentira.

- ¡Gracias señor Don Quijote! – exclamó Andrés una vez afuera de de la casa del labrador.

- No me llames Don Quijote, llámame el Caballero Fantasma y avísame si ese bandido te

vuelve a molestar – le respondió Don Quijote.

46 Agustín Cappelletti – Luciana Crespo

Page 59: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 59

Don Quijote y su aventura con la torre47

Entre los capítulos 9 y 10

Mientras Don Quijote andaba se cruzó con una torre Donde vivía una bella Doncella.

Creyendo que era una princesa encerrada, intento “rescatarla” trepando la torre.

Cuando Sancho se dio cuenta de la locura que estaba cometiendo su amo intentó

detenerlo diciéndole que era una trampa del mago Festón, pero a Don Quijote no le

importó y siguió trepando.

Cuando Don Quijote llegó al interior de la torre le dijo a la dama que allí se encontraba:

– Oh bella princesa, yo soy el mismísimo e inigualable “Don Quijote de la Mancha” que

vengo a rescatarla- y al ver que la Doncella no le respondió agregó:

- ¿Me podríais decir tú nombre?- y entonces la Doncella dijo:

- Yo soy la hermosa Clodin Judante- al oír su nombre, Don Quijote pensó que era

muy desagradable pero le dijo:

- Qué bello nombre para tan bella princesa- y Clodin le respondió:

- Te lo agradezco honorable caballero y dime ¿qué te trae por aquí?-

- Vengo a rescatarla para llevarla a un mejor lugar- Contestó cortésmente Don

Quijote, pero antes de que Clodin respondiera llegó su marido. Don Quijote

pensando que era el malvado villano que tenía cautiva a la muchacha lo atacó. Clodin

se cruzó para que no haya más pelea pero de tanta mala suerte Don Quijote la

atravesó con la espada. Al ver a su mujer caer muerta al suelo su marido se enfado con

Don Quijote, entonces tomo su espada y volvió a la pelea. Luego de un rato los dos se

cansaron de luchar se sentaron en el piso y comenzaron a conversar, poco a poco se

empezaron a dar cuenta que tenían muchas cosas en común. Y desde ese día creció

una gran amistad entre ellos.

47 Malena Condoreli - Juana Fernández

Page 60: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 60

Unos días después el marido de Clodin llega a la casa de Don Quijote diciendo que se

mudaba a la casa de enfrente. Y desde entonces siempre se juntaban para conversar.

Page 61: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 61

Don Quijote y los delincuentes48

Don Quijote estaba cabalgando por el bosque hasta que se encontró unos delincuentes, él

trata de ayudar al pobre señor que estaban asaltando cuando a él también lo toman de rehén

y lo asaltan, lo llevan a su castillo, lo atan y lo dejan.

Después de unos días su ama y su sobrina se preocuparon porque no había venido por unos

días y salieron a buscarlos. Se encontraron con el señor que fue asaltado, el señor les indica a

dónde se lo llevaron y para entrar ingeniaron un plan.

Al anochecer encuentran el castillo, entran y lo ven a Don Quijote atado en una silla y con

todos los delincuentes alrededor de él. Viene Sancho para intentar rescatarlo, lo rescata, salen

del castillo y lo persiguen los delincuentes a Don Quijote y a Sancho. Los delincuentes agarran

a la ama, la sobrina y a Sancho Panza y se los llevan en una carretilla.

Don Quijote inventa un plan para rescatarlos y entra por una ventana. Lucha contra los

delincuentes, les gana y rescata al ama, su sobrina y Sancho Panza.

48 Mateo Alonso – Daniela Ferrari

Page 62: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 62

De cómo Don Quijote y Sancho Panza forjaron el yelmo

de Mambrino49 Después de la aventura del yelmo del Mambrino, Don Quijote decidió forjar con la palangana

un nuevo yelmo.

Después de pensarlo Don Quijote le dijo Sancho:

- Querido amigo tengo una gran idea, con lo que nos ha quedado del yelmo forjemos

uno nuevo – Sancho lo analizó, aceptó y le contestó:

- Lo haré, ¿pero qué camino tomaremos?

- Pues tomaremos el camino que atraviesa el pantano y luego de atravesarlo iremos

hacia el pueblo - dijo Don Quijote, y así se dirigieron al pueblo.

Al llegar al pantano le advirtió a Sancho:

- Fiel compañero estamos por atravesar el pantano, debo advertirte de las bestias que

habitan este pantano.

- Si mi amo lo tendré en cuenta. – le contestó Sancho con algo de miedo.

Luego en aguas más bajas vio las luces del pueblo y fue a avisarle a Sancho dejando a

Rocinante solo , al volver a ver a su Rocinante lo encontró muerto en el piso sangrando.

Después de lamentarse vio a un dragón (cocodrilo) entonces desenvaino a su espada y dijo:

- Frestón por qué me has maldecido de esta manera, ahora me vengaré de ti quitándole

la vida a este dragón – entonces de un espadazo mató al dragón.

Al terminar la batalla Sancho bajó del árbol en el que se había escondido y disimuladamente le

dijo:

- ¿Ya no hay más dragones? ¿Estamos a salvo?

- Si Sancho estamos a salvo, pero mi Rocinante está muerto así que nos retrasaremos un

poco más – dijo Don Quijote.

Al llegar al herrero este le forjó el yelmo y Don Quijote le dijo a Sancho:

- Sabes que este no será el yelmo del Mambrino, será el yelmo de Rocinante – se

despidieron del herrero y se fueron.

Al salir de la herrería Don Quijote le dijo a Sancho:

- Sancho debemos comprar un nuevo caballo igual a Rocinante y ponerle el mismo

nombre.

- Pero para eso tendremos que salir del pueblo y comprarlo con dinero.

49 Valentino Bracco – Luciano Quiroga

Page 63: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 63

- Pues vamos allá – contestó Don Quijote.

Cuando llegaron a los campos en los alrededores del pueblo con la cantidad justa de dinero

compraron el caballo más parecido a Rocinante y a lo largo del tiempo usó el yelmo en honor a

Rocinante.

Page 64: FASCÍCULO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

P á g i n a | 64

Autores

ACEVEDO, DENISSE

ALONSO, MATEO NEHUEN

BADIE, MERCEDES

BOLAÑO, JUAN CRUZ

BRACCO, VALENTINO

CAPPELLETTI, AGUSTÍN

CARO, JULIETA MAGALÍ

CONORELLI, MALENA

CORDOBA, MARTINA PRISCILA

CRESPO, LUCIANA AYELÉN

DIAZ ALVAREZ, MATEO IGNACIO

FERNANDEZ, JUANA

FERRARI, DANIELA MAGALÍ

GIMENEZ, LUCAS HERNÁN

GIORDANO, CAROLINA MAHIR

GUAYMAS, LUCIO AGUSTIN

LOFEUDO, JUAN ESTEBAN

MANUELLE, DANTE

MORENA LOPEZ, DAFNE LETICIA

NAVARRO RANCUTTI, VALENTINA

PAIZ, JUAN

PALMISANO, FRANCESCO

PISONI, PEDRO

PRADO ARBELETCHE, PAULA

QUIROGA, LUCIANO JOAQUÍN

QUISBERT CASTAÑEDA, ARACELI

SAGASPE, ALEXIS IGNACIO

TACALITTI, LUCÍA

TUMINELLO MORA

WOLCZASTY, ALEJO NICOLÁS