fascículo no. 1 ing. león a. colina b.. de la administración explican las tendencias actuales la...

22
Fascículo No. 1 Ing. León A. Colina B.

Upload: valencia-bail

Post on 03-Jan-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fascículo No. 1 Ing. León A. Colina B.. De la Administración Explican las tendencias actuales La Historia El Origen La evolución de la disciplina

Fascículo No. 1 Ing. León A. Colina B.

Page 2: Fascículo No. 1 Ing. León A. Colina B.. De la Administración Explican las tendencias actuales La Historia El Origen La evolución de la disciplina

Introducción a la Administración

Las Organizaciones

De Teorías Administrativas

CLASICA HUMANISTICA COMPORTAMIENTO NEOCLASICA ESTRUCTURALISTA SISTEMICA

CONTEXTO PROCESOS Y TAREAS

TALENTO HUMANO

RELACIONES DE TRABAJO

PROCESO ADMINISTRATIVO

JERARQUÍA

CUANTITATIVA OPERACIONES MATEMATICA

S

CONTINGENCIA MEDIO AMBIENTE

Estudia

A través

Denominadas como

Con énfasis en

Page 3: Fascículo No. 1 Ing. León A. Colina B.. De la Administración Explican las tendencias actuales La Historia El Origen La evolución de la disciplina

La Administración

Gerenciar, dirigir y liderar las organizaciones

Otras ciencias

Ciencia, Técnica y Arte

La Nutren:

Política

Antropología

Sociología

Psicología

Le sirven de instrumento:

Matemática

Estadística

Contabilidad

Informática

Cibernetica

Contextualizan:

Geografía

Historia

La complementan en la acción administrativa: Economía

Le brindan un marco Normativo:

Derecho

Su objeto de estudio es Recibe aporte

Se considera como

Que

Page 4: Fascículo No. 1 Ing. León A. Colina B.. De la Administración Explican las tendencias actuales La Historia El Origen La evolución de la disciplina
Page 5: Fascículo No. 1 Ing. León A. Colina B.. De la Administración Explican las tendencias actuales La Historia El Origen La evolución de la disciplina

COMPETITIVIDAD

Page 6: Fascículo No. 1 Ing. León A. Colina B.. De la Administración Explican las tendencias actuales La Historia El Origen La evolución de la disciplina

*Las OrganizacionesLas Organizaciones

¿Cómo definimos la Organización?

Ente social creado intencionalmente para lograr objetivos mediante el trabajo humano y de los recursos materiales

Page 7: Fascículo No. 1 Ing. León A. Colina B.. De la Administración Explican las tendencias actuales La Historia El Origen La evolución de la disciplina
Page 8: Fascículo No. 1 Ing. León A. Colina B.. De la Administración Explican las tendencias actuales La Historia El Origen La evolución de la disciplina

MODELO DE ORGANIZACIÓN

LOGICA UTILIZADA

CARACTERISTICAS ENFOQUES TIPICOS

RACIONAL SISTEMA CERRADO

•VISION CENTRADA SOLO EN LOS ASPECTOS INTERNOS DEL SISTEMA CON ENFASIS EN LA PLANEACION Y EL CONTROL.•EXPECTATIVA DE CERTEZA Y PREVISIBILIDAD.

•ADMINISTRACION CIENTIFICA DE TAYLOR.

• TEORIA CLASICA DE FAYOL.

• TEORIA DE LA BUROCRACIA DE WEBER.

NATURAL SISTEMA ABIERTO

•VISION CENTRADA EN EL SISTEMA Y SU INTERDEPENDENCIA CON EL AMBIENTE.•EXPECTATIVA DE IMPREVISIBILIDAD

•MODERNAS TEORIAS DE LA ADMINISTRACION, BASADAS EN LA TEORIA DE SISTEMAS.

Page 9: Fascículo No. 1 Ing. León A. Colina B.. De la Administración Explican las tendencias actuales La Historia El Origen La evolución de la disciplina

*Las OrganizacionesLas Organizaciones

El entorno de las Organizaciones

Son todos los elementos que influyen de manera significativa en las operaciones diarias de la empresa, dividiéndolos en dos:

Macroambiente y Microambiente.

Page 10: Fascículo No. 1 Ing. León A. Colina B.. De la Administración Explican las tendencias actuales La Historia El Origen La evolución de la disciplina

El Macroambiente,Es el ambiente externo de una organización. Aspectos del ambiente externo:*Condiciones Económicas*Condiciones Socio-culturales*Condiciones político-legales*Condiciones tecnológicas*Condiciones ecológicas

Page 11: Fascículo No. 1 Ing. León A. Colina B.. De la Administración Explican las tendencias actuales La Historia El Origen La evolución de la disciplina

*Las OrganizacionesLas OrganizacionesEl Microambiente

Esta relacionado con los miembros que integran las organizaciones y personas reales con quienes se relacionan.

Entre los principales se incluyen:

*Clientes

*Empleados

*Proveedores

*Competencia

*Reguladores

Page 12: Fascículo No. 1 Ing. León A. Colina B.. De la Administración Explican las tendencias actuales La Historia El Origen La evolución de la disciplina

*La AdministraciónLa Administración

La Definición etimológica *La palabra administración se forma del:

prefijo ad, hacia,

y de ministratio.

Ministratio viene a su vez de:Minister, vocablo compuesto de:

Minus, comparativo de inferioridad,y del sufijo ter, que sirve como término

de comparación.

Page 13: Fascículo No. 1 Ing. León A. Colina B.. De la Administración Explican las tendencias actuales La Historia El Origen La evolución de la disciplina

*La AdministraciónLa AdministraciónConcepto:

Practica esquematizada como el manejo de los recursos de una organización para lograr objetivos , en el cual se ejercen los elementos o procesos administrativos de planear, organizar, dirigir y controlar.

Page 14: Fascículo No. 1 Ing. León A. Colina B.. De la Administración Explican las tendencias actuales La Historia El Origen La evolución de la disciplina

*La AdministraciónLa Administración

¿Cuál es la importancia de la administración?

*Un organismo social depende, para su éxito de una buena administración.

*En las grandes empresas es donde se manifiesta mayormente la función administrativa.

*La elevación de la productividad, en el campo económico social, es siempre fuente de preocupación.

*Para todos los países, mejorar la calidad de la administración es requisito indispensable.

Page 15: Fascículo No. 1 Ing. León A. Colina B.. De la Administración Explican las tendencias actuales La Historia El Origen La evolución de la disciplina

¿Cuáles son las características de la ¿Cuáles son las características de la administración?administración?

*Universalidad. Universalidad.

La administración se da por lo mismo en el Estado, en el ejército, La administración se da por lo mismo en el Estado, en el ejército, en la empresa, en las instituciones educativas, en una comunidad en la empresa, en las instituciones educativas, en una comunidad religiosa, etc. religiosa, etc.

*Su especificidad. Su especificidad.

El elemento administrativo es específico, se puede ser un magnífico El elemento administrativo es específico, se puede ser un magnífico ingeniero de producción y un pésimo administrador. ingeniero de producción y un pésimo administrador.

*Su unidad temporal. Su unidad temporal.

Aunque se diferencien etapas, éste es único y se dan todos o la mayor Aunque se diferencien etapas, éste es único y se dan todos o la mayor parte de los elementos administrativos. Es un proceso interactivo parte de los elementos administrativos. Es un proceso interactivo y dinámico. y dinámico.

*Su unidad jerárquica. Su unidad jerárquica.

Todos participan en diversos grados y modalidades, de la misma Todos participan en diversos grados y modalidades, de la misma administración. Y forman un solo cuerpo administrativo, desde el administración. Y forman un solo cuerpo administrativo, desde el Presidente, hasta el último supervisor.Presidente, hasta el último supervisor.

Page 16: Fascículo No. 1 Ing. León A. Colina B.. De la Administración Explican las tendencias actuales La Historia El Origen La evolución de la disciplina

Conducta ética y responsabilidad social en Administración.Ética: Ética:

Parte de la filosofía que estudia las costumbres, la conducta humana, sus normas, deberes y derechos relacionados con la sociedad en que ocurre, e indica lo que "debe" o "no debe" hacerse en una sociedad determinada.

Page 17: Fascículo No. 1 Ing. León A. Colina B.. De la Administración Explican las tendencias actuales La Historia El Origen La evolución de la disciplina

*Ética Profesional

Ciencia que estudia los deberes y Ciencia que estudia los deberes y derechos inherentes a quienes derechos inherentes a quienes ejercen una profesión u oficio una ejercen una profesión u oficio una vez que han adquiridos los vez que han adquiridos los conocimientos, las habilidades y conocimientos, las habilidades y destrezas que le identifican como destrezas que le identifican como taltal

Page 18: Fascículo No. 1 Ing. León A. Colina B.. De la Administración Explican las tendencias actuales La Historia El Origen La evolución de la disciplina

*Ética empresarial:

Como las expectativas de la sociedad, la Como las expectativas de la sociedad, la competencia leal, la publicidad, las competencia leal, la publicidad, las relaciones públicas, las responsabilidades relaciones públicas, las responsabilidades sociales, la autonomía de los sociales, la autonomía de los consumidores y el comportamiento de las consumidores y el comportamiento de las empresas tanto en su país de origen como empresas tanto en su país de origen como en el extranjero. en el extranjero.

Page 19: Fascículo No. 1 Ing. León A. Colina B.. De la Administración Explican las tendencias actuales La Historia El Origen La evolución de la disciplina

Conducta éticaEs aquella que la sociedad acepta como Es aquella que la sociedad acepta como "correcta" o "buena" con referencia al "correcta" o "buena" con referencia al código moral vigente.código moral vigente.

La responsabilidad social Es la obligación de la empresa de ejecutar Es la obligación de la empresa de ejecutar acciones que sirvan tanto a sus intereses acciones que sirvan tanto a sus intereses como a la sociedad afectada por sus como a la sociedad afectada por sus actividades. En otras palabras, se puede actividades. En otras palabras, se puede decir que es la seria consideración del decir que es la seria consideración del impacto en la sociedad de las acciones de impacto en la sociedad de las acciones de la empresa.la empresa.

Page 20: Fascículo No. 1 Ing. León A. Colina B.. De la Administración Explican las tendencias actuales La Historia El Origen La evolución de la disciplina
Page 21: Fascículo No. 1 Ing. León A. Colina B.. De la Administración Explican las tendencias actuales La Historia El Origen La evolución de la disciplina
Page 22: Fascículo No. 1 Ing. León A. Colina B.. De la Administración Explican las tendencias actuales La Historia El Origen La evolución de la disciplina